4
 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES CATEDRA DE CIRCUITOS ELECTRICOS I PRACTICA DE LABORATORIO 1 ING. PAULINA VELEZ INTEGRANTES: FRANCO SORIA WILLIAM YUGSI 25/5/215 SEPTIEMBRE ! AGOSTO 215

INFORME

Embed Size (px)

DESCRIPTION

deber

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INGENIERA ESCUELA DE ELECTRNICA Y TELECOMUNICACIONESCATEDRA DE CIRCUITOS ELECTRICOS IPRACTICA DE LABORATORIO 1ING. PAULINA VELEZINTEGRANTES:FRANCO SORIAWILLIAM YUGSI25/05/2015SEPTIEMBRE - AGOSTO 2015

TEMA: REDUCCION DE CIRCUITOSOBJETIVOSOBJETIVO GENERAL Comprobar en forma experimental los teoremas de Thevenin y Norton, a partir de los datos realizados en el escrito para determinar parmetros de corriente y tensin y as comparar sus resultados.OBJETIVOS ESPECFICOS Comprobar la utilidad de los teoremas de Thevenin y Norton para la reduccin de circuitos.MARCO TEORICOEl teorema de Thevenin establece lo siguiente: Cualquier red bilateral lineal de DC de dos terminales puede sustituirse con un circuito equivalente formado por una fuente de voltaje y un resistor en Serie como se muestra:

Este circuito equivalente de Thevenin solo proporciona una equivalencia en las terminales:por lo general, son muy diferentes la construccin y caractersticas internas de la redoriginal y el equivalente de Thevenin. (CHARLES K. ALEXANDER & MATHEW N.O. SADIKU, 2004)Por otro lado el teorema de Norton establece que: Cualquier red bilateral lineal de DC con dos terminales puede sustituirse con un circuito equivalente formado por una fuente de corriente y un resistor en paralelo, como se muestra:

Materiales Protoboard Resistencias Conductores Multmetro Fuente de 12v PROCEDIMIENTO1.- Reducir el circuito manualmente.2.- Obtener los valores del circuito3.- Armar el circuito en la protoboard 4.- Realizar la medicin en el circuito con el multmetro y comprobar los resultados dados con los clculos realizados.CONCLUSINFinalmente se puede decir que gracias a estos Teoremas nos facilitan la reduccin de circuitos y adems nos ayudan obtener valores tanto de voltajes como resistencias y corrientes con procedimientos fciles de comprender en cualquier tipo de circuito por ms complejo que este parezca. RECOMENDACINNuestra recomendacin seria realizar con ms frecuencia estas prcticas ya que esto nos beneficiara mucho en el entendimiento de la materia. BIBLIOGRAFACHARLES K. ALEXANDER, & MATHEW N.O. SADIKU. (2004). FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELECTRICOS. En C. K. ALEXANDER, & M. N. SADIKU, FUNDAMENTOS DE CIRCUITOS ELECTRICOS (pgs. 139-145). MEXICO: McGRAW-HILL INTERAMERICANA.

ANEXOS