3
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” INFORME DE LA PRÁCTICA Nombre del curso: -OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA- Licenciatura -EDUCACIÓN PREESCOLAR- Alumno(a): - CORTÉS RODRÍGUEZ ANDREA- Docente: MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ TORRES. Tuxpan de Rodríguez Cano, Veracruz, abril 2015

Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Observación y análisis de la practica educativa

Citation preview

  • CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN

    NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    INFORME DE LA PRCTICA

    Nombre del curso:

    -OBSERVACIN Y ANLISIS DE LA PRCTICA EDUCATIVA-

    Licenciatura

    -EDUCACIN PREESCOLAR-

    Alumno(a):

    - CORTS RODRGUEZ ANDREA-

    Docente:

    MARA DEL PILAR MARTNEZ TORRES.

    Tuxpan de Rodrguez Cano, Veracruz, abril 2015

  • Durante la jornada de prctica lo que me gusto fue que el jardn cuenta con

    espacios verdes, con una zona de juego, los salones cuentan con mucho material

    didctico, la educadora se port muy amable, y atenta, la organizacin fue buena.

    A los nios les gusta mucho pintar, ver videos, lo que pude notar fue que no

    puedes estar mucho tiempo explicando algn tema porque se aburren y empiezan

    a hacer otras cosas y dejan de poner atencin, tambin que cuando hacen una

    actividad la maestra les pone una estrellita pero solo a los tres primeros que

    terminen la actividad, entonces lo que yo hice fue llevar paletas pero conforme

    iban terminando les iba dando una paleta porque senta feo darle solo a unos y

    eso fue como una motivacin para que ellos terminaran su actividad, ya que si no

    lo terminaban no les daba dulce, tambin note que son muy inquietos, una vez

    que terminan su actividad empiezan a jugar.

    Durante la prctica en los momentos que me toco intervenir me sent muy

    nerviosa, y los nervios me ganaban ya que me cost un poco de trabajo llamar la

    atencin de los nios, la educadora me deca que subiera el tono de voz, pero

    tena miedo a gritarles y a m no me gusta hablar fuerte, hubo momentos en que la

    educadora tuvo que hablar para que los nios pusieran atencin, lo que falto

    durante las intervenciones fue lograr que los nios pusieran atencin, me falto

    mucho control del grupo ya que en una ocasin un nio le pego chicle en el

    cabello del compaero de enfrente, tambin lograr la participacin de todos ya que

    dentro del saln de clases hay una nia que no participaba y no hablaba para

    nada, pero si realizaba las actividades, pero para que ella hablara tena que estar

    cerca de ella la educadora y es la educadora la que le tiene que preguntar para

    que hable ya que no contesta si no es ella quien le pregunta.

    Los materiales que lleve para las actividades si les gustaron, pero haba cosas que

    me falta recalcar a la hora de terminar o hacer la explicacin de las actividades, ya

    que cuando la educadora me preguntaba si ya haba terminado mi actividad, ella

    explicaba algunas cosas sobre el tema y entonces reflexionaba sobre lo que me

    faltaba por explicar o por preguntar.

    Durante la prctica la educadora se port muy amable, me dio toda la facilidad

    para preguntarles sobre algn tema, tambin me dijo que muchas planeamos una

    actividad, pero que si vemos material dentro del aula podemos improvisar y utilizar

    los materiales que tenemos a la mano y que sabes que pueden servir, siempre

    que no nos salgamos de nuestro propsito y despus de eso volver a modificar la

    planeacin, tambin me dijo que los nios llevan lo que es la lectura de cuentos,

    por lo cual me pidi que le leyera un cuento a los nios, pero cuando empec con

    el cuento todos estaban atentos pero poco a poco fueron perdiendo el inters y

  • despus de eso la educadora me dijo que estaba bien que cuando leyera alzara la

    vista para ver a los nios y hacer preguntas sobre lo que se lee.