6
PRACTICA N°1 Fecha de Elaboración: 06-02-2015 Tipo y procedencia de la muestra: Para el agregado grueso se usó canto rodado semi-triturado (proviene de los ríos) y roca caliza. COMPOSICION GRANULOMETRICA DE AGREGADOS GRUESOS CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS AGREGADO: GRUESO ANALISIS GRANULOMETRICO (Según COVENIN 255-1998) CEDAZO PESO RETENIDO (gr) % RETENIDO % R.ACUMULADO % PASANTE 1 1/2” 0 0 0 100 1” 427 2,87 2,87 97,13 3/4” 1444 9,69 12,56 87,44 1/2” 6385 42,85 55,41 44,59 3/8” 740 4,97 60,38 39,62 1/4” 3209 21,54 81,92 18,08 N°4 1935 12,99 94,91 5,09 PASA N°4 760 5,10 100 0 PESO MUESTRA: 14900 TAMAÑO MAXIMO: 1”

Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Materiales Const.

Citation preview

  • PRACTICA N1

    Fecha de Elaboracin: 06-02-2015

    Tipo y procedencia de la muestra:

    Para el agregado grueso se us canto rodado semi-triturado (proviene de los ros) y roca

    caliza.

    COMPOSICION GRANULOMETRICA DE AGREGADOS GRUESOS

    CONTROL DE CALIDAD DE AGREGADOS

    AGREGADO: GRUESO

    ANALISIS GRANULOMETRICO (Segn COVENIN 255-1998)

    CEDAZO

    PESO

    RETENIDO

    (gr)

    %

    RETENIDO

    %

    R.ACUMULADO % PASANTE

    1 1/2 0 0 0 100

    1 427 2,87 2,87 97,13

    3/4 1444 9,69 12,56 87,44

    1/2 6385 42,85 55,41 44,59

    3/8 740 4,97 60,38 39,62

    1/4 3209 21,54 81,92 18,08

    N4 1935 12,99 94,91 5,09

    PASA N4 760 5,10 100 0

    PESO MUESTRA: 14900 TAMAO MAXIMO: 1

  • El tamao mximo del agregado grueso se define como el cedazo de menor tamao

    que deje pasar el 95% o ms del material, en este caso, es el correspondiente al Cedazo

    de 1 que dejo pasar el 97,13%, por lo tanto el mximo tamao de la muestra es de

    1.

    De acuerdo a este tamao mximo la granulometra determinada por la norma

    COVENIN 255 debe estar comprendida entre los siguientes lmites:

    Fig.1

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    % P

    ASA

    NTE

    TAMIZ

    CURVA GRANULOMETRICA DEL AGREGADO GRUESO

    RANGO COVENIN SUPERIOR RANGO COVENIN INFERIOR DATOS OBTENIDOS

    Piedra

    Picada o

    grava

    COVENIN

    38,1mm

    (1 1/2)

    25,4mm

    (1)

    19,0mm

    (3/4)

    12,7mm

    (1/2)

    9,51mm

    (3/8)

    6,35mm

    (1/4)

    4,76mm

    (N4)

    N1 100

    100

    a

    90

    90

    a

    50

    45

    a

    15

    20

    a

    0

    7

    a

    0

    -

  • En la figura 1 se representan las curvas lmites mximas y mnimas normativas y la

    curva que se obtuvo de la composicin granulomtrica que se trabaj, se puede

    apreciar que en parte de su totalidad se sali de los lmites, lo cual representa una

    discontinuidad en la secuencia del tamao de los granos.

    RECOMENDACIONES:

    Considerando la discontinuidad en la curva granulomtrica, con este agregado podra

    obtenerse un concreto propenso a la segregacin, entonces en el caso de que la

    combinacin no sea apropiada habra que intentar cambiar la composicin de los

    agregados en caso de que se quiera mejorar la calidad del concreto.

  • Fecha de Elaboracin: 06-02-2015

    Tipo y procedencia de la muestra:

    Para el agregado grueso se us canto rodado semi-triturado (proviene de los ros) y roca

    caliza.

    RESISTENCIA AL DESGASTE EN AGREGADOS GRUESOS

    MENORES DE 38,1 mm (1 1/2)

    ENSAYO DE DESGASTE DE LOS ANGELES

    AGREGADO: GRUESO

    % PESO Y GRANULOMETRIA DE LA

    MUESTRA (grs):

    PASANDO RETENIDO A B C D

    1 1/2 1 125025 - - -

    1 3/4 125025 - - -

    3/4 1/2 125025 250010 - -

    1/2 3/8 125025 250010 - -

    3/8 1/4 - - 250010 -

    1/4 N4 - - 250010 -

    N 4 N 8 - - - 500010

    TOTAL 500010 500010 500010 500010

    ESFERAS 12 11 8 6

    ROTACIONES 500 500 500 500

    AGREGADOS

    GRUESOS MENORES DE 1 1/2 (COVENIN 266-77)

  • Se trabaj con la gradacin A, por lo tanto para aplicar el ENSAYO DE DESGASTE DE

    LOS ANGELES, segn la norma COVENIN 266, se tom una muestra de 5000 grs

    repartidos como se establece en la columna A, en el tambor de acero se colocaron 12 bolas

    de acero que actuaron como cuerpos moledores y se hizo girar el conjunto a 500 rpm durante

    15 minutos.

    El resultado se hizo una separacin preliminar de la muestra, en un cedazo ms grueso que

    el de N12 y se obtuvo el peso retenido en este, los resultados se muestran a continuacin:

    % = 12

    100 =

    1645 100

    5000

    Segn la norma venezolana COVENIN 277, el agregado grueso ensayado debe

    presentar un desgaste menor o igual a 40%, en este caso se obtuvo 32,9% por lo tanto,

    este agregado tiene la capacidad de conferirle una buena resistencia al concreto

    fabricado con ellos.

    TOTAL PESO DE LA MUESTRA 5000 grs

    PESO RETENIDO EN EL TAMIZ N

    12 SECO 3355 grs

    PESO QUE PASA EL TAMIZ N 12 SECO 1645 grs

    % DE DESGASTE SECO 32,9 %

  • PRACTICA N2

    PESO ESPECFICO Y ABSORCION DEL AGREGADO FINO

    LA ABSORCION

    La Absorcin se define como el incremento de peso de un rido poroso seco, hasta lograr su condicin de saturacin con la superficie seca, debido a la penetracin de agua a sus poros permeables. La absorcin es el valor de la humedad del agregado cuando tiene todos sus poros llenos de agua, pero su superficie se encuentra seca. En esta condicin se hacen los clculos de dosificacin para elaborar el hormign. Sin embargo el agregado en los acopios puede tener cualquier contenido de humedad (estados 2 a 4). Si la humedad del agregado es inferior a la absorcin, se deber agregar ms agua al hormign para compensar la que absorbern los agregados. Por el contrario, si la humedad supera a la absorcin, habr que disminuir la cantidad de agua que se pondr a la mezcla ya que los agregados estarn aportando agua. El valor de la absorcin es un concepto necesario para el ingeniero en obra, en el clculo de la relacin A/C de la mezcla de hormign, pero, en algunos casos, puede ser que tambin refleje una estructura porosa que afecte la resistencia a la congelacin y deshielo del hormign. No se suelen fijar lmites de aceptacin para la absorcin debido a que sta no solo depende de la porosidad de la roca, sino tambin de otros aspectos tales como la distribucin granulomtrica, contenido de finos, tamao mximo de los agregados, forma de las partculas. Sin embargo se puede considerar como rocas de buena calidad aquellas que presentan una absorcin menor 3% para agregado grueso, y menores a 5% para el caso de agregado fino La absorcin de un agregado grueso se expresa arbitrariamente en trminos del agua que entra en los poros o capilares durante un periodo de remojo de 24 h y se calcula sobre la base del peso del agregado secado al horno como sigue:

    Absorcin = ([B A] / A) * 100 La absorcin en los agregados finos de origen natural rondan entre 0,8 y 1,3%, los agregados finos de trituracin andan en 0,9%, los agregados gruesos como canto rodado andan en 0,2% y en los agregados gruesos de piedra partida andan en 0,8% para los granticos, 1,8% para los cuarcticos y 1,6% para los baslticos. La absorcin de los agregados de origen artificial suele ser muy elevada, como en el caso de las escorias o de las arcillas expandidas que rondan el 15%.

    PESO ESPECFICO Es la relacin entre el peso y el volumen del material slido. Para determinar el peso especfico o

    densidad se debe tomar el agregado en estado saturado y superficie seca. Los procedimientos

    figuran en la Prctica N 5 de la Gua de Trabajos Prcticos. El peso especfico de muchos de los

    agregados de origen natural ronda alrededor de 2,65gr/cm3, tal como en los agregados silceos,

    calcreos y granitos, con las excepciones del basalto que est en 2,90 gr/cm3, areniscas en 2,55

    gr/cm3 y la cuarcticos en 2,50 gr/cm3. Hay agregados pesados como la piedra partida de roca de