6
REVISIÓN TÉCNICA OBRA : ”MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNT” UBICACIÓN : UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO. PROPIETARIO : UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO. CONTRATISTA : EDICAS FECHA DE INICIO DE OBRA : 12 de Abril del 2014 CÓDIGO DE LA OBRA : SNIP 173754 Ing. Luis Julca Verástegui Director de escuela Ing. José Sagástegui Lescano Docente Bach. Arturo Cárdenas De la Cruz Egresado Bach. Iván Sánchez Chávez Egresado Bach. Jorge Vigo Gálvez Egresado A continuación detallamos el cronograma con las acciones que hemos venido realizando como parte de la inspección a la obra. 1

informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vsfvsvfsvsvsvsfvsv fevefv

Citation preview

ACTA DE ENTREGA DE TERRENO

REVISIN TCNICAOBRA :MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA CIUDAD UNIVERSITARIA DE LA UNTUBICACIN:UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO.PROPIETARIO: UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO.CONTRATISTA:EDICASFECHA DE INICIO DE OBRA:12 de Abril del 2014CDIGO DE LA OBRA:SNIP 173754

Ing. Luis Julca Verstegui

Director de escuela

Ing. Jos Sagstegui Lescano

Docente

Bach. Arturo Crdenas De la Cruz

Egresado

Bach. Ivn Snchez Chvez

Egresado

Bach. Jorge Vigo Glvez

Egresado

A continuacin detallamos el cronograma con las acciones que hemos venido realizando como parte de la inspeccin a la obra.

AREA DE AUTOMATIZACINSISTEMA SCADA Mircoles 10 de Junio del 2015. Hora inicio: 9.00 am. Hora final 1.00 pm

Empezamos yendo a la oficina de abastecimiento a encontrarnos con el Ing. Lombardi, a quien citamos ese da para que nos d algunos alcances de la obra.

Al no encontrarlo se nos pidi esperar, indicando que llegaran los seores de la obra encargados de la parte de programacin y Scada.

En la oficina el ingeniero asistente nos facilit un documento con el presupuesto de la obra una lista que detalla de forma general el equipamiento y costo.

Al llegar los seores de la contratista, procedimos a ir a un aula para que nos expliquen. En el aula M5 del pabelln de ingeniera mecnica procedieron a mostrarnos la parte de programacin y el Scada, teniendo una duracin de dos horas y diez minutos.

Observaciones: No se realiz la prueba de campo ni se hizo una simulacin del Scada, por falta de la alimentacin elctrica de los equipos instalados que forman parte del Scada, impidiendo poder corroborar el buen funcionamiento del sistema de automatizacin.

Los sensores de presin instalados en los tanques no se pueden calibrar de manera correcta ya que existen fugas en las tuberas.

En forma general se nos indic que an estn corrigiendo las fallas propias de la obra, por lo que se nos limita a una estacin, aduciendo de que el sistema de automatizacin se repite en todos los reservorios y que nos avisaran en cuanto est puesto en marcha.

Sugerencias:

Para hacer la prueba general se puede conectar al sistema elctrico antiguo.

Corregir las fugas en tuberas, que impide la recoleccin de datos de los sensores.

SISTEMA ELCTRICOJueves 28 de mayo del 2015. Hora de inicio 8.00 am. Hora final 12.30 am Visitamos el reservorio antiguo y pozo 2, constatamos lo sgte

Observaciones:

Presencia de oxidacin en la unin y conexin del sensorSugerencia: Limpieza del rea y posterior pintura antcorrosiva.

Observaciones:

No existe el cableado para alimentacin del tablero (el cual no se tuvo acceso a su interior).Sugerencia

Cableado para alimentacin elctrica y aislamiento de las conexiones. Revisin de fugas de tuberas NOTA:

El rea de automatizacin, lo que nos corresponde verificar, tuvimos acceso limitado ya que las estaciones se encuentran cerradas.

No se puede verificar ni corroborar el correcto funcionamiento del scada ya que los equipos no se encuentran debidamente energizados ni cableados PAGE 6