9
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil Escuela de Formación Profesional de Ingeniería Civil Asignatura Planeamiento Urbano y Regional Docentes Armando Fernández Alagón Juan Carlos Sánchez Paredes Grupo Viernes: 10 am – 12 m Semestre Académico 2013 I Universidad Nacional De San Cristóbal de Huamanga Tradición y liderazgo CONTENIDO 1. NORMATIVA DE ZONIFICACIÓN 1.1. ZONIFICACIÓN RESIDENCIAL 1.2. ZONIFICACIÓN COMERCIAL 1.3. ZONIFICACIÓN DE EQUIPAMIENTO URBANO

Informe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

leer

Citation preview

Ampliacin y /o reubicacin de la zona urbana de San Juan de Cuchoquesera

Universidad Nacional dePlaneamiento UrbanoSan Cristbal de Huamangay RegionalEFP. De ingeniera Civil

Universidad Nacional de San Cristbal de HuamangaFacultad de Ingeniera de Minas, Geologa y CivilEscuela de Formacin Profesional de Ingeniera Civil

AsignaturaPlaneamiento Urbano y Regional

DocentesArmando Fernndez AlagnJuan Carlos Snchez Paredes

GrupoViernes: 10 am 12 m

Semestre Acadmico2013 I

Universidad NacionalDe San Cristbal de HuamangaTradicin y liderazgo

CONTENIDO

1. NORMATIVA DE ZONIFICACIN1.1. ZONIFICACIN RESIDENCIAL1.2. ZONIFICACIN COMERCIAL1.3. ZONIFICACIN DE EQUIPAMIENTO URBANO

1. NORMATIVA DE ZONIFICACIN

La Zonificacin Urbana es la distribucin normativa de los usos del suelo de la ciudad; constituyendo un instrumento bsico para la estructura espacial del crecimiento urbano, determinada por la disposicin e integracin de los diversos usos del suelo y la vialidad.

En el proceso de configuracin material y formal de la ciudad, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) Orientacin del uso y ocupacin del suelo urbano y urbanizable, de manera de utilizar convenientemente los recursos fsicos y ambientales del territorio urbano.b) Definicin de zonas de usos del suelo, y de las caractersticas, criterios tcnicos y compatibilidades de cada uno de ellas.c) Promocin de la consolidacin urbana y la intensificacin del uso del suelo urbano, a fin de lograr el mximo aprovechamiento de la capacidad instalada y del espacio disponible, en reas consolidadas con servicios, en reas en proceso de consolidacin (urbanizaciones y/o asentamientos humanos) y en reas de expansin urbana.d) Flexibilizacin del uso del suelo para reducir la especializacin de reas urbanas mediante el incremento del uso mixto del suelo y la compatibilidad de usos del suelo y actividades urbanas; consolidando las actuales tendencias de ocupacin y uso del suelo de tipo comercial y de servicios.e) Regulacin de las habilitaciones urbanas y del uso adecuado de las edificaciones y sistemas constructivos.f) Promocin de la localizacin de las actividades urbanas e instalaciones estratgicas en las reas de menor peligro.

1.1. ZONIFICACIN RESIDENCIAL

El Uso Residencial se identifica por el uso de la letra R.El Uso Residencial se aplica a las reas donde predomina la vivienda, admitiendo como actividades urbanas compatibles el uso mixto - comercio local.Para efectos de habilitaciones urbanas se deber considerarse tipos de habilitaciones en concordancia con el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Cuadro 1:ZONIFICACIN RESIDENCIAL

ZONIFICACION

NOMENCLATURA

USODENSID AD NETA (Hab/Ha)LOTE MNIM (m2)FRENT E MNIM O ml.ALTURA EDIFIC. N de pisosCOEFI C. EDIFIC.REA LIBRE%

Residencial deDensidad BajaR 1Unifamiliar16545015ml3+azotea1.7530%

R2Unifamiliar1653001032.1030%

R3Unifamiliar310160832.1030%

R4Unifamiliar460108632.2525%

Residencial de Densidad media(*)R3MMultifamiliar130016084+azotea3.1530%

R6Multifamiliar19904501563.6040%

R6ConjuntoResidencial22509003063.6040%

() Con frente a vas mayores de 15 m. de seccin y/o frente a parques.

rea Libre

El rea libre no techada dentro del lote ser como mnimo de 30% del rea total de lote en uso unifamiliar y bifamiliar; y de 40% para uso multifamiliar.

Retiros

En los sectores consolidados se respetar los alineamientos de las fachadas existentes. En habilitaciones y edificaciones nuevas se exigir un retiro delantero mnimo de 3.00 m. para viviendas unifamiliares y multifamiliares.

Altura de Edificacin

La altura mxima permitida en uso residencial de densidad baja y media (R1, R2, R3) ser de 3 pisos ms azotea para viviendas unifamiliares y bifamiliares; para usos multifamiliares las especificadas estn en el Cuadro 1

Uso de Comercial Local

Se permite la construccin de locales comerciales que respondan a las caractersticas de un comercio local, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento.

1.2. ZONIFICACIN COMERCIAL

Se aplica a las reas donde predomina el comercio

Las especificaciones tcnicas para habilitaciones comerciales estn establecidas en el Cuadro 2, de acuerdo al Regamlemto Nacional de Edficaciones RNE.

Cuadro 2:ZONIFICACIN COMERCIAL

ZONIFICACINNOM ENC.NIVEL DE SERVICIOLote

MnimoFrente

MnimoAltura de

Edificac.Coefic ienteResidencial

Compatible

Zona de Comercio

CentralCCMetropolitanoExistente

Existente4+azotea4.0R3M

Corredor

Comercio ZonalCCZDistritoExistenteExistente4+Azotea4.0R3M

Comercio

MetropolitanoCMMetropolitano.(*)(*)(*)(*)(*)

Corredor Comercio Metropolitano

CCM

Metropolitano

450

156

(1 y 2 piso)2 a 6

Segn diseo

R6

Comercio Local

(C1)CHasta 2,000

Hab.1086Segn diseo de Campo Ferial y

Terminal Terrestre

Las habilitaciones con fines comerciales son de 4 tipos de acuerdo a la calidad mnima de obrasCuadro 3:

CALIDAD MNIMA DE OBRAS CON FINES DE HABILITACIN URBANA COMERCIAL

TIPOCALZADAS (Pistas)ACERAS (Veredas)AGUA POTABLEDESAGUEENERGA ELECTRICATELEFONO

AConcretoConcreto

SimpleConexin

DomiciliariaConexin

DomiciliariaPblica y

DomiciliariaPblica y

Domiciliaria

BAsfaltoConcreto

SimpleConexin

DomiciliariaConexin

DomiciliariaPblica y

DomiciliariaPblica y

Domiciliaria

CAsfaltoAsfalto con

SardinelConexin

DomiciliariaConexin

DomiciliariaPblica y

DomiciliariaPblico

Las habilitaciones urbanas para uso comercial pueden ser de 2 tipos:Habilitaciones para Uso Comercial Exclusivo.Habilitaciones para Uso Mixto (comercial y otros usos).

1. Habilitaciones Urbanas de Uso Comercial Exclusivo C

Las habilitaciones urbanas en lotes para uso exclusivo comercial, de acuerdo a su tipo y edificaciones comerciales, debern respetar las especificaciones tcnicas normativas reglamentarias establecidas en el Cuadro N II.10

Cuadro 4:TIPOS DE HABILITACIN URBANA CON FINES DE COMERCIO EXCLUSIVO

TIPOZONIFICACIN URBANANIVEL DE SERVICIOTIPO DE COMERCIO

1Comercio LocalVecinalUso Diario

2Comercio Central, CCDistritalComercio

Especial

Comercio zonal CZ,Sectorial/ DistritalUso Diario

Especial

Comercio Metropolitano CMMetropolitanoGran Comercio

Corredor Comercio Metropolitano CCM

Interdistrital/Metropolitano

Comercio

Especial

a) Las habilitaciones C - Tipo 1, constituyen habilitaciones convencionales, que proporcionan servicios a los sectores residenciales de la ciudad.b) Las habilitaciones C TIPO 2, constituyen habilitaciones que tienen gran impacto en el desarrollo de la ciudad, debiendo presentar estudios de impacto ambiental y/o vial.c) Considerando el Cuadro 3: Calidad Mnima de Obras, las habilitaciones C - Tipo 1, podrn ser del tipo C al A, y sern compatibles con los sectores colindantes. Para las habilitaciones Urb. C - tipo 2, podrn ser del tipo B o A.d) Las habilitaciones para uso de comercio exclusivo debern dejar aportes para recreacin pblica: 8% y otros fines: 2%, del rea del terreno a habilitar.e) Para los efectos del presente Reglamento se entiende por:

Tienda. Edificacin independizada, de uno o ms niveles, que puede o no formar parte de otra edificacin, orientada a la comercializacin de un tipo de bienes y servicios.

Conjunto de Tiendas. Edificacin compuesta por varios locales comerciales independientes que forman parte de una sola edificacin

Comercial. Edificacin compuesta por locales comerciales de pequeas dimensiones organizado en corredores interiores o exteriores.

Tienda por departamentos. Edificacin de gran tamao destinada a la comercializacin de gran diversidad de bienes.

Centro Comercial. Edificacin constituida por un conjunto de locales comerciales y/o tiendas por departamentos y/u oficinas, organizados dentro de un plan integral, destinada a la compra venta de bienes y/o prestacin de servicios, recreacin y/o esparcimiento.

Complejo Comercial. Conjunto de edificaciones independientes constituido por locales comerciales y/o tiendas por departamentos, zonas para recreacin activa o pasiva, servicios comunales, etc.

Restaurante. Edificacin destinada a la comercializacin de comida preparada.

Cafetera. Edificacin destinada a la comercializacin de comida de baja complejidad de elaboracin y de bebidas.

Bar, Pub. Edificacin destinada a la comercializacin de bebidas alcohlicas y complementos para su consumo dentro del local.

f) Normas para edificacin comercial de uso exclusivo:

rea y Frente de Lote. El rea y frente mnimo de lotes se especifican en Cuadro 4.

rea Libre. Para uso exclusivo de comercio, no se exigir rea libre, siempre y cuando sean solucionados eficientemente la ventilacin e iluminacin del local.

Retiros. Las edificaciones que se construyan para comercio exclusivo, respetarn los alineamientos de las fachadas existentes en CCZ, CC; para las nuevas reas de expansin se exigir un retiro frontal de 3.0 m

Altura de Edificacin. La altura mxima de edificacin ser de 4 pisos ms azotea en CC y CC.ZEn CM y CCM, ser de 6 pisos ms azotea.

Nmero de Personas de una Edificacin Comercial. Considerando el rea de exposicin de productos y/o con acceso al pblico, el nmero de personas de una edificacin comercial se determinar de acuerdo a la siguiente tabla:

Estacionamiento Vehicular. El estacionamiento vehicular debe encontrarse dentro del predio sobre el que se edifica, el nmero se especifica en Cuadro 5.

Para personas con discapacidad que conducen vehculos, el estacionamiento se ubicar cercano al ingreso y salida de personas, con dimensiones mnimas de 3.80 m. de ancho x 5.00 m. de profundidad, considerando 1 (uno) estacionamiento por cada 50 estacionamientos requeridos

8