39
21 ÍNDICE INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………4 PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………...5 MEMORIA DESCRIPTIVA DEL INFORME………………………………………………6 CAPITULO I: DATOS ACADEMICOS 1.1 DATOS PERSONALES………………………………………………………………..7 1.2 LUGAR PERIODO DE ESTUDIOS…………………………………………………...7 1.3 LUGAR Y PERIODO DE PRACTICAS……………………………………………….7 CAPITULO II: DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 2.1 DESCRIPCION DE LA EMPRESA………………………………………………........9 2.1.1 RAZON SOCIAL……………………………………………………………………. 9 2.1.2 ACTIVIDAD…………………………………………………………………...…...... 9 2.1.3 LUGAR DE PRÁCTICAS………………………………………………………….. 9 2.1.4 EJECUCION DE PRÁCTICAS…………………………………………………… 9 2.1.5 ASESORAMIENTO DE LA PRÁCTICAS………………………………………… 9 2.2 ORGANIGRAMA ESCTRUCTURAL DELA EMPRESA.…………………..............10 2.3 ORGANIZACION DE LA EMPRESA………………………………………….............11 2.3.1 DIRECTOR……….…………………………………………… ………....................11 2.3.2 SECRETARIA…………………….…………………………………………………. 11 2.3.3 PROFESORES……………………………………………………………………… 11 2.3.4 ALUMNOS…………………………………………………………………………… 11 2.3.5 PRACTICANTE………………………………………………………………………11 2.4 FINES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA………………………………………….. 12 2.5 FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA………………………………………………14 CAPITULO III: CONTENIDO TEMATICO DEL INFORME 3.1 MARCO REFERENCIAL………………………………………………………………. 15 3.1.1 OBJETIVOS…………………………………………………………………………. 15 3.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS…………………………………………..……16 3.2.1 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS Y PERIFÉRICOS………………...16 3.2.1.1. MANTENIMIENTO FÍSICO……………………………………………………....16

INFORME

Embed Size (px)

DESCRIPTION

computacion e informatica

Citation preview

Page 1: INFORME

21

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………4

PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………...5

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL INFORME………………………………………………6

CAPITULO I: DATOS ACADEMICOS

1.1 DATOS PERSONALES………………………………………………………………..71.2 LUGAR PERIODO DE ESTUDIOS…………………………………………………...71.3 LUGAR Y PERIODO DE PRACTICAS……………………………………………….7

CAPITULO II: DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

2.1 DESCRIPCION DE LA EMPRESA………………………………………………........92.1.1 RAZON SOCIAL……………………………………………………………………. 92.1.2 ACTIVIDAD…………………………………………………………………...…...... 92.1.3 LUGAR DE PRÁCTICAS………………………………………………………….. 92.1.4 EJECUCION DE PRÁCTICAS…………………………………………………… 92.1.5 ASESORAMIENTO DE LA PRÁCTICAS………………………………………… 9

2.2 ORGANIGRAMA ESCTRUCTURAL DELA EMPRESA.…………………..............102.3 ORGANIZACION DE LA EMPRESA………………………………………….............11

2.3.1 DIRECTOR……….…………………………………………… ………....................11 2.3.2 SECRETARIA…………………….…………………………………………………. 11

2.3.3 PROFESORES……………………………………………………………………… 112.3.4 ALUMNOS…………………………………………………………………………… 112.3.5 PRACTICANTE………………………………………………………………………11

2.4 FINES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA………………………………………….. 122.5 FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA………………………………………………14

CAPITULO III: CONTENIDO TEMATICO DEL INFORME

3.1 MARCO REFERENCIAL………………………………………………………………. 153.1.1 OBJETIVOS…………………………………………………………………………. 153.2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS…………………………………………..……163.2.1 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS Y PERIFÉRICOS………………...16 3.2.1.1. MANTENIMIENTO FÍSICO……………………………………………………....16

3.2.1.2. MANTENIMIENTO LÓGICO……………………………………………………..23

3.2.2 USO DE PROGRAMAS………………………………………………………...…..25

3.2.3 USO DE OTROS PROGRAMAS………………………………………………….28

3.2.4 USO HARDWARE…………………………………………………………………..29

Page 2: INFORME

21

3.3. FACILIDADES Y DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE LAS

PRÁCTICAS………………………………………………………………………..35

3.3.1 FACILIDADES……………………………………………………………………..35

3.3.2 DIFICULTADES……………………………………………………………………35

3.3.3. LOGROS ALCANZADOS……………………………………………………......35

CONCLUSIONES………………………………………………………………………..37

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………..38

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………39

Page 3: INFORME

21

INTRODUCCIÓN

El presente informe de prácticas MODULO I “Gestión de Soporte técnico, Seguridad y

Tecnologías de la Información y Comunicación”, doy a conocer las labores realizadas en la

Institución Educativa Particular “VIRGEN MORENA DE JASNA GORA”, en donde desarrolle

Las actividades realizadas diariamente, los logros alcanzados así como también las

dificultades encontradas, y por supuesto la experiencia obtenida durante el desarrollo de mis

prácticas Pre profesionales.

Este informe me permite cumplir con el reglamento establecido por la carrera Profesional de

Computación e informática, al ser un requisito indispensable para poder avanzar en la

obtención de mi Título Profesional Técnico en Computación e Informática. Daré a conocer

todos los conocimientos adquiridos de las actividades realizadas en Mantenimiento de los

equipos de cómputo, Instalación y configuración de software y hardware, los Cuales pueda ser

de gran ayuda para quienes lo necesiten o tengan interés en el tema.

Page 4: INFORME

21

PRESENTACIÓN

SEÑOR DIRECTOR DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO

PUBLICO “PEDRO P. DIAZ” - AREQUIPA.

SEÑOR JEFE DEL DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA Y DOCENTE

A CARGO DE LA REVISIÓN DEL PRESENTE TRABAJO.

Pongo a vuestra consideración el presente informe de prácticas Pre profesionales

MODULO I “Gestión de Soporte técnico, Seguridad y Tecnologías de la Información y

Comunicación” Realizadas en el salón de Computo del la Institución Educativa

Particular “VIRGEN MORENA DE JASNA GORA”, Cercado - Arequipa, el cual ha

sido elaborado con el fin de cumplir uno de los requisitos indispensables para poder

optar el “título profesional técnico en Computación e Informática”

Page 5: INFORME

21

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL INFORME

RAZON SOCIAL : Institución Educativa Particular “VIRGEN MORENA DE

JASNA GORA E.I.R.L”, Cercado – Arequipa.

DOMICILIO LEGAL : Calle Quinta Romaña 116 cercado - Arequipa

1. RUC : 20454456239

2. ACTIVIDAD PRINCIPAL: La Institución Educativa Particular brinda la enseñanza a los

Alumno de nivel inicial, primario y secundario.

3. CARRERA PROFESIONAL : Computación e Informática

4. HORAS ACUMULADAS : 300 horas

5. TITULO DEL INFORME : Informe de Prácticas Pre Profesionales - Modulo 1

“Gestión de Soporte técnico, Seguridad y Tecnologías de

La información y comunicación”

6. RESPONSABLE : Profesor. Guillermo Cornejo Yáñez

7. LUGAR Y FECHA : las practicas las realice en el salón de computo de la

Institución Educativa Particular desde 02 de Setiembre

Del 2013 Al 22 de noviembre del 2013.

Page 6: INFORME

21

CAPITULO I

DATOS ACADÉMICOS

1.1 DATOS PERSONALES

APELLIDOS : IQUIAPAZA MAMANI

NOMBRES : JESSIKA KATHERINE

1.2 LUGAR Y PERIODO DE ESTUDIOS

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “PEDRO P. DIAZ”

CARRERA : CONTABILIDAD

Semestres y años estudiados:

SEMESTRE AÑO TURNO

I 2010 NOCHE

II 2010 NOCHE

III 2011 DÍA

IV 2011 DÍA

1.3 LUGAR Y PERIODO DE PRACTICAS

EMPRESA: Institución Educativa Particular ”VIRGEN MORENA DE JASNA GORA”,

Calle Quinta Romaña 116 Cercado - Arequipa

PERIODO DE PRACTICAS : 02 de Setiembre-2013 al 22 de Noviembre 2013

HORARIO : DE LUNES A VIERNES 08:00 AM a 14.00 PM

Page 7: INFORME

21

PERIODO DE PRÁCTICAS: 02 de Setiembre-2013 al 22 de Noviembre 2013

MES DIAS

Lunes a viernes

HORAS

Setiembre 02 -03-04-05 06 (4 horas por día) de 8AM a 12PM 20

09-10-11-12-13 (4 horas por día) de 8AM a 12PM 20

16-17-18-19-20 (4 horas por día) de 8AM a 12PM 20

24-25-26 (4 horas por día) - día 27 (6 horas)

de 8AM a 12PM y de 8AM a 14PM

18

Set.30 a 01-02-03-04 (octubre) 6 horas por día. de 8AM a 14PM 30

octubre 08-09-10-11 (6 horas por día) de 8AM a 14PM 24

14-15-16-17-18 (6 horas por día) de 8AM a 14PM 30

21-22-23-24- 25 (6 horas por día) de 8AM a 14PM 30

28-29-30-31 (6 horas por día) de 8AM a 14PM 24

Noviembre 04-05-06-07-08 (6 horas por día) de 8AM a 14PM 30

11-12-13-14-15 (6 horas por día) de 8AM a 14PM 30

18- 20- 21- 22 (6 horas por día) de 8AM a 14PM 24

TOTAL -- 300

Page 8: INFORME

21

CAPITULO II

DATOS GENERALES

2.1 DESCRIPCION DE LA EMPRESA

2.1.1. Razón Social

Institución Educativa Particular “VIRGEN MORENA DE JASNA GORA”, Calle Quinta

Romaña 116 Cercado - Arequipa

2.1.2. Actividad

La Institución Educativa Particular “VIRGEN MORENA DE JASNA GORA”, brinda la enseñanza a los alumnos de nivel primario y secundario.

2.1.3. Lugar de la Práctica

Las prácticas las realice en el salón de cómputo de la Institución Educativa Particular

“VIRGEN MORENA DE JASNA GORA”.

2.1.4. Ejecución de la Práctica

Iniciando las Practicas pre Profesionales el 02 de Setiembre del 2013 y culminando el 22

de Noviembre del 2013. Obteniendo un total de 300 horas de Prácticas.pre profesionales.

2.1.5. Asesoramiento de las prácticas

La orientación que se me brindo continuamente estuvo a cargo del Profesor. Guillermo

Cornejo Yáñez. Quien a su vez es director de la Institución Educativa.

Page 9: INFORME

21

2.2 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA

PARTICULAR “VIRGEN MORENA DE JASNA GORA”

DIRECCIÓN GENERAL

No escolarizadosProfesores

Alumnos

Coordinador de Actividades

ActividadesCulturales

ActividadesDeportivas

Practicante

Futbol Danzas

Vóley

Otros Deportes

Pintura

Otras Actividades

DirecciónAdministrativa

Personal

Contabilidad

Caja

Biblioteca

Coordinador de disciplina

Departamento de Psicopedagogía

Informática

Page 10: INFORME

21

2.3. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

2.3.1 Director:

Su función es de dirigir, Controlar, Planificar y organizar para el buen funcionamiento de la

institución educativa.

2.3.2 Secretaria:

Es la encargada de la recepción y documentación de todo cuando lo necesite el Director,

Profesores, alumnos, y padres de familia para cualquier trámite

2.3.3 Profesores:

Es la persona que se encarga de la enseñanza de los alumnos y de coordinar con el

Director las actividades que se van a realizar durante el año académico.

2.3.4 Alumnos:

Es la persona que asiste a la institución para estudiar y ser mejor cada día.

2.3.5 Practicante:

Es la persona que aun está en su atapa de formación profesional o egresado de una

carrera que desempeña sus prácticas en dicha institución, con el asesoramiento de la

persona que está a su cargo.

Page 11: INFORME

21

2.4 FINES Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA

La institución Educativa Particular “VIRGEN MORENA DE JASNA GORA” brinda

un servicio educativo formal, adecuadamente y oficial, en ella se guían los aspectos

no solo de vivienda y compromiso religioso en la línea de las virtudes teologales, sino

también en el ético y valorativo, con frecuencia coincidentemente con los

planteamientos más serios de la cultura universal.

La axiología de la institución se enmarca igualmente dentro de los principios

constitucionales; en la propia historia peruana y su búsqueda de la identificación

nacional, así como el esfuerzo por lograr una coherencia y solidaridad nacional y un

desarrollo integral, profundo y sostenido del Perú.

Constituye aspectos básicos de la axiología de la institución.

La persona humana y su dignidad como centro de preocupación de la acción

educativa.

La identidad, coherencia y solidaridad en relación a la patria, así como los valores

de la educación ciudadana.

Los aspectos éticos y valorativos que con raigambre evangélica, poseen

consenso universal. Así la libertad, el espíritu democrático y participativo, la

responsabilidad, la tolerancia y otros.

La institución Educativa Particular “VIRGEN MORENA DE JASNA GORA”, tiene

como finalidad la educación integral e integradora de sus alumnos.

Como integral incluye, entre otros el desarrollo de todas las facultades humanas;

la preparación para la vida, formación ética y social, su apertura a la trascendencia

y la educación.

Como integradora busca unificar, realizar una unidad más completa, armónica,

Madura, principalmente de crecimiento.

Page 12: INFORME

21

Constituye objetivo central de esta institución.

La formación de buenos y honrados ciudadanos, brindando una educación formal de

excelencia, cuya certificación sea reconocida oficialmente en el Perú y permita una

educación apropiada y también modalidades superiores, el continuo

perfeccionamiento.

Constituye objetivos específicos

Promover el sólido aprendizaje que permita un conocimiento estructurado

fundamental del desarrollo humano.

Propiciar una formación que permita la opción por valores sólidos y profundos,

particularmente orientados por la moral de la religión.

Dotar a los alumnos de instrumentos básicos para el continuo avance en los

conocimientos de idiomas, computación, la tecnología actual, así como desarrollar al

máximo sus potencialidades y habilidades del alumno.

Colaborar a la obtención de una madurez psicológica fundamental, siempre en

proceso de perfeccionamiento.

Ayudar a los alumnos en el desarrollo de actividades y experiencias educativas,

particularmente en el campo de la computación.

Sensibilizar a los alumnos en el aprecio y desarrollo de interés y habilidades

artísticas.

Incentivar el desarrollo armónico de los aspectos físicos de los estudiantes y procurar

la salud y fortaleza de los ánimos.

Comprometer a los alumnos en el desarrollo del Perú sobre los fundamentos de la

paz, la fraternidad, la justicia, y el bienestar de todos.

Fomentar la valoración y respeto de nuestra historia cívica – patriótica, como el

respeto a nuestros símbolos patrios.

Page 13: INFORME

21

Incidir en la orientación institucional en todos los aspectos.

2.3 FUNCIONAMIENTO LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR “VIRGEN

MORENA DE JASNA GORA”

Las labores académicas se desarrollan de lunes a viernes de 8 AM a 14 PM tanto para

nivel primario y secundario

El personal directo, jerárquico y docente atiende a los padres de familia y al público en

los días y horarios establecidos

La secretaria y la administración tiene un horario diario de atención, del cual se informa

anualmente.

En los días de clase la institución abre sus puertas a las 7: 30 AM para el ingreso de

los alumnos y del personal Que labora en la institución educativa

Page 14: INFORME

21

CAPITULO III

CONTENIDO TEMATICO DEL INFORME

3.1 MARCO REFERENCIAL

3.1.1 Objetivos

Cumplir con el reglamento establecido para la obtención del título Técnico en Computación e

Informática.

Plasmar todas las experiencias obtenidas en la realización de mis prácticas pre

profesionales y de esta manera contribuir en la elaboración de futuros informes.

Ganar experiencia, conocimientos, nuevos paquetes y lenguajes de programación, además

de nuevos tipos de computadoras.

Relacionarse con personal con experiencias, aprender de sus experiencias.

Asumir responsabilidades en el campo profesional y laboral.

Lograr los objetivos trazados al inicio de las prácticas pre profesionales.

Complementar mis conocimientos con otras habilidades en el desarrollo en la carrera para el

futuro del desarrollo profesional.

Cumplir eficientemente con las tareas que me sean asignadas durante el periodo de las

prácticas Pre Profesionales.

3.1.2 Metodología Para la Elaboración del Informe

Para la elaboración de este informe he seguido los pasos específicos en el folder de

prácticas; para ello he tenido que investigar, recolectar datos, observar, comparar y

clasificar los datos y redactar el presente informe en forma descriptiva , mostrando así las

experiencias obtenidas y las funciones asumidas en el desarrollo de mis practicas.pre

profesionales.

Page 15: INFORME

21

3.2 ACTIVIDADES DESARROLLADAS

3.2.1 Mantenimiento de computadoras y periféricos

3.2.1.1. Mantenimiento físico

Muchas veces hemos recibido computadoras las cuales están muy sucias, son muy

ruidosas o funcionan mal. Todos estos síntomas pueden ser provocados por una gran

acumulación de suciedad en el interior del chasis de las PCs. Obviamente las placas

bases no se pueden limpiar con un balde de agua, al igual que un automóvil, pero podrían

realizarlo con objetos que pueden encontrar en casa.

En la actividad de mantenimiento de computadoras que realice en la institución educativa

seguí los siguientes pasos:

Primer paso:

Desarmar el equipo. Antes que nada procederemos a retirar las tapas laterales del

chasis, y desenchufaremos todos los cables. Luego de eso sacaremos todos los

componentes del PC a una superficie plana y estable, como por ejemplo, una mesa. 

Segundo paso:

Limpieza de placas. Ahora seguiremos con la placa madre. Sacaremos todos los

jumpers y sacaremos el polvo soplando fuertemente y sacando la suciedad pegado con

un trapo; en caso de que el lugar sea incomodo (como por ejemplo entre los slots)

limpiaremos con un cepillo de dientes viejo apenas húmedo con alcohol, preferentemente

isopropílico (también limpiaremos los contactos de los slots). Hacer lo mismo con las

placas de expansión y las memorias. Limpiar los pines con un trapo con alcohol

(preferentemente usar el isopropílico)

Tercer paso:

Mantenimiento del Microprocesador. El microprocesador (micro) es uno de los

componentes esenciales de los PC. Para una calidad de vida de nuestro micro es

necesario un mantenimiento de este cada aproximadamente tres años. Primero es

recomendable cambiar el  ventilador (solo principalmente cuando las aspas están

Page 16: INFORME

21

gastadas o pérdida de velocidad). Para saber si el ventilador tiene pérdida de velocidad

solo hay que prender la maquina y observar por un tiempo si le cuesta girar o va

demasiado lento (generalmente hay menos sonido al estar prendido). Antes de volver a

instalar el micro, poner grasa siliconada en el centro del micro y luego meter el ventilador

(cooler). Lo que hará es mejorar la disipación del micro, evitando la temperatura del

ventilador (la mayoría de los componentes electrónicos emiten calor gracias al paso de

corriente). 

Cuarto paso:

Mantenimiento de lectores ópticos, También realice durante las actividades la limpieza

de las unidades lectoras de CD, DVD o grabadores que poseen en su interior un ojo

denominado óptico (la lente del láser) el cual es uno de los elementos más importantes de

estos dispositivos. Muchas veces, nuestro lector hace ruidos extraños, le cuesta leer Cd o

simplemente no los lee. El motivo más frecuente de este problema es la suciedad que

cubre este ojo. La limpieza de ésta parece complicada pero en realidad no lo es. Solo se

procede a sacarle los tornillos del lector (generalmente en el inferior de los costados) y

sacar las tapas protectoras y la parte de delante de la bandeja. Luego limpiar esas tapas

con una aspiradora o trapo (para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar). Adentro nos

encontraremos con la bandeja y una plaqueta en la parte de abajo. Lo que haremos es

soplar o sacudir el aparato para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar el ojo óptico.

Después limpiar el ojo (muy cuidadosamente) con un trapo no muy áspero (puede ser un

pañuelo) humedecido con alcohol isopropílico. Para no tener problemas no toquen ningún

otro componente (como engranajes, cables, etc.). Luego armaremos el lector con las

tapas protectoras. 

La temperatura por lo general no debe sobrepasar los 55 ºC la misma que se verifica al

tacto ya que son causantes de fallas en el computador (se reinicia a cada rato).

La limpieza del interior del Case con un soplador y un pincel, cepillo o brocha retirara las

conexiones de cables si fuera necesario.

También realice durante las actividades la limpieza de las unidades.

Page 17: INFORME

21

Quinto paso: Limpieza de periféricos: Como todos saben, los periféricos son la interfaz

que comunican al usuario con el ordenador. El buen estado de los periféricos mejora la

comodidad del usuario, lo que es muy necesario al pasar horas frente al PC. Uno de los

periféricos que más necesita ser limpiado, es el Mouse a bolilla.

La institución educativa aun tiene 2 Mouse a bolilla y 4 de Mouse a laser. Muchas veces

ha pasado que el Mouse a bolilla no responde bien a nuestros movimientos. El caso más

común es que las ruedas que son giradas por la bolilla se encuentren sucias, por lo cual

no giren bien. Para limpiar las ruedas, antes que nada, hay que apagar el ordenador y

desenchufar el cable, esto hará que trabajemos más cómodos y evitar que el cable se

esfuerce al quedar estirado. En la parte inferior del Mouse hay una pequeña tapa

(generalmente redonda) la cual tiene dibujada un par de flechas, lo que haremos es girar

la tapa hacia ese lado. Luego, cuando la tapa no se pueda girar más, la sacaremos junto

a la bolilla. Ahora podremos ver tres ruedas de distintos tamaños, las cuales deberemos

limpiar: tienen una pequeña suciedad de color negro que es la que atasca a las ruedas

por lo cual no giran bien, por eso se debe sacar esa suciedad con un alfiler, hasta que se

vaya por completo y la rueda gire bien. Otro de las periferias más importantes es el

teclado. La limpieza de este es muy simple y sencilla: Solo hay que pasarle una

aspiradora entre los botones para sacar la tierra y el polvo y limpiar los botones, que a

veces se encuentran engrasados, con un trapo humedecido con un liquido limpiador,

como por ejemplo alcohol. Para limpiar el monitor lo que haremos es limpiar la pantalla

con un trapo humedecido con un líquido o crema limpiador, de arriba hacia abajo, con los

cables desconectados. Muchas veces, en el caso de las impresoras de chorro a tinta, los

caracteres o dibujos no salen en el papel como tendrían que salir, aun teniendo tinta. Lo

que debemos hacer es levantar la tapa de la impresora (por donde se mete el cartucho) y

limpiar de polvo ese lugar con un soplido y con un trapo humedecido con algún líquido o

crema limpiador. Otra cosa que podemos hacer es sacar el cartucho y limpiar con un

trapo humedecido con alcohol, ya que a veces la tinta se seca en ese sitio, impidiendo el

correcto paso de color. 

Page 18: INFORME

21

Impresora

La institución educativa tiene una Impresora Marca HP LASERJET 1000 series, se le hace su respectivo mantenimiento cada mes ya sea para cambiarle el cartucho o cuando sea necesario según su requerimiento. La impresora es un periférico que traslada el texto o la imagen generada por ordenador a papel.

Figura Nº 8

Escáner

La institución educativa tiene un Scanner de Marca HP SCANJET G2710, se le hace su respectivo mantenimiento cuando sea necesario o cuando lo requiera.

3.2.1.2. Mantenimiento Lógico

Una forma práctica de realizar este proceso es tener un software de antivirus lo mas

actualizado posible y ejecutar el programa.

Esto determina el buen funcionamiento de la unidad y a la vez se verifica que no haya

virus en el sistema.

Verificar el disco duro con el comando CHKDSK DE DOS.

Se prueba con música, esto determina que los altavoces y la unidad estén bien.

Cabe destacar que verifique a todos los periféricos instalados, a veces es mejor

demorarse un poco para determinar el funcionamiento correcto de la computadora y sus

periféricos antes de empezar a desarmar el equipo.

Realice un mantenimiento lógico al disco duro con la finalidad de mejorar el rendimiento

general del sistema operativo. Y debe ser realizado cuando el sistema operativo

presenta una notable reducción en su rendimiento.

Para realizar un correcto mantenimiento lógico hay que tomar en cuenta algunos puntos

importantes:

Eliminación de archivos temporales *tmp, *.bak, *.old.*, etc.

Page 19: INFORME

21

Desinstalación de programas no utilizados.

Eliminación de virus o programas.

Desfragmentación de archivos.

Eliminar programas residentes en memoria.

En el de desarrollo de actividades referente al mantenimiento lógico he Utilizado el

software antivirus NOD 32 y AVAST.

Software antivirus NOD 32

Es un programa que protege nuestra computadora de virus que se encuentra en el

internet con el solo hecho de ingresar a páginas para adultos e inclusive a páginas de

fraudes electrónicos.

Software Antivirus AVAST

AVAST Software es una compañía cuya base está en Praga (República Checa). Fundada

en 1991 por Eduard Kucera y Pavel Baudis, la compañía es mundialmente conocida por

su antivirus avast!, especialmente porque apostaron casi desde el principio por crear una

versión totalmente gratuita de éste para usuarios domésticos.

3.2.2 Uso de programas

Uso de Microsoft Word 2007

Durante el desarrollo de mi práctica pre profesional utilice el programa Word 2007 que me

permite crear documentos sencillos y profesionales.

Como se puede ver en la imagen, las pestañas de la banda contiene las opciones que

me permite Trabajar con el programa, además su accesibilidad es mucho más fácil. Si

pulsamos la tecla ALT veremos cómo aparecen las pistas por teclado en cada uno de las

Page 20: INFORME

21

opciones existentes en la banda. De esta forma es muy sencillo a acceder a ellas sin el

uso del Mouse

Uso del Excel

Excel es una aplicación del tipo de hoja de cálculo, integrada en el entorno Windows y

desarrollada por Microsoft, en la cual se combinan las capacidades de una hoja de

cálculo normal.

Base de datos, programas de grafico bidimensionales y tridimensionales, lenguaje propio

de programación y generación de macros; todo dentro de la misma aplicación, las hojas

de cálculo son, junto a los procesadores de texto una de las aplicaciones informáticas de

uso más general y extendido.

Una hoja de cálculo es una especie de tabla cuyas casillas o celdas pueden contener:

Texto

Valores numéricos, fechas y datos horarios

Formulas o funciones matemáticas, que permiten determinar el valor de esta

celda en función de los valores de otras celdas.

además un programa como el Excel contiene un gran número de utilidades para

introducir, formatear y posteriormente presentar total o parcialmente el contenido de las

hojas de cálculo.

Excel puede trabajar simultáneamente con un número ilimitado de hojas de cálculo,

siempre que la memoria del ordenador lo permita. Distintas hojas de cálculo – worksheets

se agrupan formando un fichero denominado libro de trabajo – Workbook, cada hoja

puede contener hasta 65536 filas y 256 columnas, haciendo un total de 16.777.216

celdas.

Uso del PowerPoint

Es una aplicación clasificada como software de presentación que nos permite realizar

demostraciones con texto esquematizado fácil de entender en diapositivas, además nos

Page 21: INFORME

21

sirve de apoyo en exposiciones proyectando una serie de diapositivas a través del

computador para difundir conceptos, opiniones, información, etc.

3.2.3 Uso de otros programas

La institución educativa tiene Otros programas, y son los siguientes.

Sistema Operativo

Windows vista 7

Windows xp profesional sp2

Visual Studio

Visual Basic 6.0

Macromedia Studio

Macromedia flash 8

Macromedia dreanwaver 2004

Macromedia Fireworks.

Adobe Photoshop cs4

Acrobad reader

Nero Burning ROM

Alcohol 120 %

Microsoft Office 2007

Antivirus

Avastl free antivirus

NOD 32

Winzip 13.5

Winrar 3.2

Twido suite

Power DVD- CD

Internet Explorer 8.0

Page 22: INFORME

21

3.2.4 Uso hardware

La institución educativa cuenta con 6 equipos de cómputo que aun no están conectados

en red.

PC - 03

CARACTERISTICA DETALLE MARCA

Procesador DUAL CORE G62 INTEL

Memoria DDR3 2GB PATRJOT

Disco Duro 150GB SEAGATE SATA

Monitor 15” LENOVO

Tarjeta de video GMAX 4500 IGB INTEL

Teclado multimedia DELUX

Mouse OPTICO GENIUS

Tarjeta de Red incorporado

Tarjeta de Sonido incorporado

Lectora DVD 22X SATA LG

Y otros AURICULARES LOGITECH

Page 23: INFORME

21

PC – 04

CARACTERISTICA DETALLE MARCA

Procesador DUAL CORE 3.0 GHZ AMD ATHOLN 11X2

Memoria DDR3 2GB PATRJOT

Disco Duro 180 GB SEAGATE SATA

Monitor 15” LENOVO

Tarjeta de Video ATI 3000 893 MB CHIPSET

Teclado MULTIMEDIA DELUX

Mouse OPTICO GENIUS

Tarjeta de Red incorporado

Tarjeta de Sonido incorporado

Lectora DVD 22X SATA LG

Y otros parlantes MICRONICS MULTI MEDIA

Page 24: INFORME

21

PC 05

Procesador AMD Athion 1200MHz

Placa Madre GX cell

Disco Duro 80 GB Samsung.

Memoria RAM DDR2 de 25Mb

Lectora de CD Marca LG

CASE Illusión

Teclado Multimedia DELUX

Fuente De Alimentacion ATX

Mouse Genius (bolilla)

Monitor Magic SyncMaster Samsung

parlantes MICRONICS MULTI MEDIA

Page 25: INFORME

21

PC 06

Sistema Microsoft Windows XP profesional

versión 2002- service pack 3

Registrado a nombre de SHADOW LITE SP3 BY GP

Procesador AMD athlon(tm) 64x2 Dual

Disco Duro 250 GB

Placa madre GX Cell

Fuente De Alimentación ATX

Mouse óptico Genius

Tarjeta de Video 256 Mb Nvidia.

Tarjeta de Red incorporado

Tarjeta de Sonido incorporado

Teclado Multimedia DELUX

CASE Illusión

parlantes MICRONICS MULTI MEDIA

Page 26: INFORME

21

3.3. FACILIDADES Y DIFICULTADES EN EL DESARROLLO DE LAS

PRÁCTICAS

3.3.1 Facilidades

Equipo disponible para el mejor desenvolvimiento de mis prácticas

El apoyo del Supervisor en todas las actividades Planteadas y puestas en

Marcha.

Disposición de herramientas adecuadas para la reparación y mantenimiento de

Computadoras y equipos necesarios en cuanto a hardware y software. .

Impresión de documentos y uso de internet en forma gratuita para poderme informar de las dudas obtenidas.

Diversidad de software con los que cuenta la institución educativa para el uso y aprendizaje.

3.3.2 Dificultades

Desconocía algunos problemas técnicos que se presentaban en algunas PCs de

Los Cuales Fui aprendiendo al resolver en el transcurso de mis prácticas con el

Apoyo Del supervisor.

Al inicio los equipos se encontraban sin menor mantenimiento, los CPU y la

Impresora Estaban Sucios, los Mouse no funcionaban bien, el sistema operativo

Presentaba fallas, el Antivirus No Estaba actualizado.

3.3.3 Logros Alcanzados

Page 27: INFORME

21

Optimización en el funcionamiento de los equipos, así como dar mantenimiento al

sistema operativo y periféricos (teclado, mouse, impresora escáner, etc.).

Instalación y configuración de software y hardware.

Mantenimiento de los equipos, así como su reparación cuando este lo requiera.

Resolución de problemas e inconvenientes en los sistemas operativos.

Dar mantenimiento y soporte técnico al software y hardware, para prevenir cualquier tipo de problema técnico.

La instalación y configuración del software de los sistemas operativos como Windows 2000 server, Windows XP Profesional

Dar el apoyo técnico necesario a la misma institución educativa cuando lo requiera en el laboratorio de informática.

Desarrollar mis expectativas futuras.

Identificación plena con la carrera.

Page 28: INFORME

21

CONCLUSIONES

PRIMERO

Las Prácticas Pre Profesionales son de suma importancia ya que nos dan Experiencia,

seguridad y confianza para desenvolvernos eficientemente en el trabajo ya como

egresados del instituto superior tecnológico, además a esto hay que agregarle que uno

nunca termina de aprender.

SEGUNDA

Gracias a la experiencia adquirida en las prácticas Pre Profesionales, tenemos la

Capacidad de solucionar cualquier tipo de problema y de trabajo en el ámbito laboral.

TERCERA

De las prácticas Pre-profesionales he aprendido que la carrera de computación e

Informática se adecuan a otras ramas como ingenierías civil, Industrial; minas, etc. y nos

permite ser versátiles en Cualquier ámbito de trabajo.

CUARTA

La realización de estas prácticas Pre Profesionales nos permite tener conocimientos del

funcionamiento Y como está compuesto físicamente las computadoras en un laboratorio

y reconocer Cada componente de una red.

QUINTA

El mantenimiento de los equipos de computo no solo deben realizarse en la parte física

del computador si no también en la parte lógica del mismo para que este funcione

adecuadamente.

SEXTA

Page 29: INFORME

21

El objetivo del mantenimiento de equipo de cómputo es de alargar la vida útil del computador y

ofrecer al usuario un óptimo rendimiento.

RECOMENDACIONES

PRIMERA

Es muy. Importante que debe estar actualizada siempre el antivirus de las Maquinas ya

Que Ayuda a proteger el sistema operativo

SEGUNDA

Dar mantenimiento físico y lógico constantemente los equipos, para que estén Siempre

En. Optimas condiciones.

TERCERA

Hacer lo posible para conseguir hardware software original para que los Equipos

Funcionen Correctamente, es un factor muy importante. Para el óptimo rendimiento de la

computadora

CUARTA

Si la maquina esta prendida por más de 6 horas, programe un reinicio, hay muchos

programas que permiten programar el reinicio del equipo.

QUINTA

El polo a tierra: La toma eléctrica donde conecta el computador deben tener polo a tierra,

si no tiene un polo a tierra que reciba los excesos de voltaje, el Pc estará desprotegido.

SEXTA

La PC siempre debe de encontrarse en un lugar recomendable ventilado.

SÉTIMA

No se deben instalar y desinstalar continuamente programas o aplicativos

OCTAVA

Page 30: INFORME

21

Mantener el antivirus activo y actualizado.

IBLIOGRAFIA

Stiven armero kreisberger – computadoras.

enciclopedia informatica. editores infotec. caracas. año 2005

El universo informatico. editores datapro. caracas. año 2005

Instituto Universitario De Tecnología "José Antonio Anzoátegui" I.U.T.J.A.A

mantenimiento de PC, laptop monografías.com

reparación y mantenimiento de computadoras- Saavedra

Ramírez, E. (2012) virus informático.

ediciones horizonte de Jorge rey Valzacchi

librería informatica.com

Ensamblaje y reparación de computadoras pdf2.

mantenimiento de computadoras. Ing. Emilio Apizar.

Avira antivirus software solution for home

Eduteka como protegerse de los virus informáticos

Page 31: INFORME

21