18
1 I NFORME A NUAL 2011

INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

1

INFORME ANUAL 2011

Page 2: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

2

Junta Directiva en la conducción de la IV Asamblea

General del Concejo Ecuménico Cristiano.

Estructura organizativa

Equipo de trabajo:• Reuniones semanales del equipo técnico para planifi -

car y darle seguimiento a las actividades de cada pas-toral, Concejo Departamental, así como globales de representación del Concejo Ecuménico.

Junta Directiva:• 5 sesiones de la Junta Directiva, para conocer y

aprobar los planes del año, comunicados y repre-sentaciones a nivel nacional e internacional.

• Se celebró la IV Asamblea General en la que, con la representación ofi cial de las iglesias miembros se aprobó el informe anual y de cierre de plan quinque-nal y se aprobó el plan estratégico 2011-2015.

Pastorales ecuménicas:• Un promedio de dos reuniones de 5 pastorales:

VIH, Mujeres, Juventud, Ecumenismo/Comunidad Teológica y Mayordomía de la Creación.

Concejos Ecuménicos Departamentales:• Un promedio de dos reuniones en 5 Concejos Depar-

tamentales: Chimaltenango, Jutiapa, Quetzaltenango, Zacapa y Guatemala.

• Chimaltenango: Visitó a Mons. Gonzalo de Villla, para confi rmar apoyo en el proceso ecuménico; reali-zó dos conferencias de prensa, 2 oraciones ecuméni-cas públicas, dos caminatas y un taller con los temas: unidad de los cristianos, Pentecostés, juventud y VIH.

• Zacapa: Realizó 3 caminatas, 3 oraciones ecumé-

nicas y 4 talleres, en acompañamiento a líderes per-

seguidos judicialmente, pidiendo por la justicia, por

Como signo de esperanza, en este tiempo de

Pascua que anuncia la resurrección de nuestro

Señor Jesucristo, presentamos nuestro informe anual 2011 del quehacer ecuménico “Promoviendo el compromiso cristiano desde una práctica ecuménica”, en el que las iglesias dan cuenta de los procesos empujados a partir de los valores del evangelio de Jesús, fi rmemente convencidas de construir un testimonio de unidad en medio de la diversidad, frente a los signos que nos recuerdan la pasión y muerte de Jesús encarnado hoy en el pueblo que lucha por su sobrevivencia y el respeto a su dignidad humana en Guatemala.

El informe 2011 refl eja esa esperanza, en el marco de un nuevo gobierno que tomó posesión el 14 de enero del 2012, en un año de mucha esperanza desde la perspectiva de la cosmovisión maya, en que termina un periodo de sufrimientos y luchas, un ciclo de 5,200 años que culminará en diciembre del presente año, con la esperanza de ser uno nuevo, de levantamiento, autodeterminación y autorrealización: el Baktun 13.

Durante el 2011 el CONCEJO ECUMENICO CRISTIANO DE GUATEMALA, acompañó especialmente al pueblo marginado y empobrecido, en su lucha por la vida, en su viacrucis para encontrar y construir desde su fe, sus convicciones y alternativas de esperanza, de victoria, de resurrección hacia una vida más digna y humana, tal como Dios desea para cada uno de sus hijos e hijas.

El 2011 cerró con la muerte violenta de 5mil681 personas, con un 51% de pobreza en la media según la información ofi cial, pero que alcanza hasta el 80% en la población indígena del área rural, en un país en que las violencias se ensañan contra las mujeres y la población joven.

Los retos del 2012 nos colocan frente a las consecuencias de la violencia contra las niñas y los niños, un pavoroso incremento de suicidio infantil, así como el incremento de embarazos en niñas y adolescentes.

Estas crudas cifras de violencia, ejercida aún dentro y desde la familia, exacerbada por la pobreza y la exclusión a servicios tan básicos como la salud y la educación, nos confi rma la urgente necesidad de seguir trabajando desde la unidad, por lo que es importante reconocer y agradecer a la Iglesia Católica, la lglesia Episcopal, la Iglesia Luterana, la Iglesia Evangélica San Juan Apóstol, la Alianza de Presbiterios Reformados y CONFREGUA, que se han involucrado desde sus parroquias y comunidades de fe en lo local, así como el apoyo de las iglesias de Estados Unidos, Canadá, Noruega y Alemania, para llevar este testimonio ecuménico de acompañar para rescatar la dignidad humana de la población.

Page 3: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

3

la paz, por la declaratoria de área

protegida la Montaña de las Gra-nadillas y para conocer el impacto del corredor tecnológico.

• Jutiapa: Llevó a cabo 2 talleres y un certamen con los temas ecu-menismo, VIH y juventud.

• Quetzaltenango: 2 talleres con el tema de VIH, 1 jornada médica y entrega de ayuda humanitaria.

• Mazatenango: Una oración ecu-ménica por la fi esta de Pentecos-tés.

• Ciudad de Guatemala: 4 oracio-nes interreligiosas, 8 oraciones ecuménicas, 6 talleres y 2 camina-tas, con los temas VIH, mujeres, memoria histórica, solidaridad, vida y justicia.

Gestión fi nanciera:• Reuniones con la cooperación

ecuménica: EED, Iglesia Unida de Canadá y AIN.

• Participación en el Taller Planifi -cación, Monitoreo y Evaluación Orientado a Efectos Directos e Impactos, impartido por CU-DECA-EED en San José Costa Rica, que ha dado como resulta-do la aprobación del proyecto de seguimiento con EED.

• Se mantiene al día las gestiones administrativas y controles inter-nos para una buena ejecución de recursos y rendición de cuentas, lo que se refl eja en una auditoría satisfactoria.

Grupos de Solidaridad:• 3 reuniones con el Comité Ami-

gos de Guatemala de Pensilva-nia, para coordinar el apoyo a la comunidad Monte Margarita en el Palmar, Quetzaltenango del Presbiterio Reformado; al Pres-biterio Kakchikel de Chimalte-nango y en general al proyecto de solidaridad del Concejo Ecu-ménico.

• Se coordinó la realización de una jornada médica con el apo-yo de la Conferencia Noreste de Pensilvania en las comunidades Monte Margarita en el Palmar, Quetzaltenango y Chimaltenan-go, teniendo con benefi ciarios a comunitarios de la Iglesia Presbi-teriana Emanuel y el Presbiterio Kaqchikel.

Chimaltenango: Visita a

Mons. Gonzalo de Villa,

Obispo de Chimaltenango

y Sololá.

Zacapa:

Oración ecuménica de

solidaridad con 8 líderes

perseguidos judicialmente.

Jutiapa: Taller de jóvenes

sobre VIH.

Mazatenango:

Oración ecuménica

por Pentecostés.

Guatemala:

Oración ecuménica

por Pentecostés.

Quetzaltenango:

Entrega de ayuda

humanitaria.

Page 4: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

4

1. Los órganos internos del Concejo Ecuménico, se mantienen activos, realizando sus tareas según el plan estratégico aprobado en asamblea general y plan operativo 2011.

2. Se tiene el apoyo de 7 agencias e iglesias de cooperación ecuménica para cumplir con las tareas, aunque no con lo necesario, debido a la crisis general.

3. La Iglesia Unida de Cristo de USA, otorgó un reconocimiento al trabajo del Concejo Ecuménico y de su Secretario General, e invitó a participar en las dos asambleas generales en Tampa y Nashville (informe detallado en anexo 001).

4. Confi rmado el compañerismo entre el Concejo Ecuménico, la Región de Illinois y Wisconsin de la Iglesia Discípulos de Cristo y la Conferencia Noereste de Pensylvania de la Iglesia Unida de Cristo; con lo cual se favorece el alcance de los objetivos del Concejo Ecuménico Cristiano de Guatemala. Se afi rma el compañerismo con la iglesia de Alemania y se realizará un intercambio de visitas en el 2012.

5. Se consolida la presencia y el apoyo del Concejo 17 redes sociales nacionales, a partir de su naturaleza ecuménica y su visión y misión (anexo 002).

6. La delegación de médicos de la Conferencia Noreste de Pensilvania de la Iglesia Unida de Cristo de USA, dio atención médica, medicamentos y lentes a unas 200 personas de Chimaltenango y Quetzaltenango, en coordinación con el Presbiterio Kaqchikel y la Iglesia Reformada Emmanuel.

7. El acceso a capacitación del equipo técnico permite una mejor realización, monitoreo y evaluación del trabajo que se impulsa.

8. Durante todo el 2011 se mantuvo el apoyo a la creación de la Universidad Maya, específi camente en la elaboración de la documentación legal, académica, administrativa, fi nanciera y la búsqueda de los recursos.

Resultados:Espacios de Coordinación y Alianzas:

• A nivel nacional, para la orientación del trabajo, se asistió a 7 eventos de análisis socio-político, el cual fue socializado con los equipos pastorales y los concejos ecuménicos departamentales, así como con la comunidad ecuménica internacional.

• Se mantiene la membresía y coordinación en el foro ACT Guatemala, participando en las comisiones de Emergencia, Desarrollo e Incidencia y Equipo de Comunicación, así como la participación en las diferentes capacitaciones técnicas y políticas.

• Se participa en la Mesa Nacional del Consejo Latinoamericano de Iglesias CLAI, apoyando con la animación nacional y la coordinación de la Pastoral de Mujeres.

• Se participa en varias redes y espacios de coordinación nacional.• Participación en la Comunidad Cristiana Mesoamericana, en la

Presidencia y tesorería. Se aprobó el plan del quinquenio 2011-2015.

• Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, a 4 iglesias locales en la Región Illinois y Wisconsin, en Litchfi eld, Peoria de Bloomington, en Chicago con la iglesia Hispana y Ministerios Mayas, 4 iglesias locales, 2 Allentown, 2 en Bethlehem, y la Conferencia Noereste de Pensylvania, para presentar el trabajo del Concejo Ecuménico y consolidar el compañerismo y la coordinación en el marco de la fe y la solidaridad.

Hermanamiento con la Conferencia Noreste de Pensilvania de la

Iglesia Discípulos de Cristo, realizaron dos jornadas médicas: una en

Chimaltenango y otra en Monte Margarita, El Palmar, Quetzaltenango.

Page 5: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

5

• 13 reuniones de la comisión, para:

-levantado y procesamiento de datos, elaboración, publicación e impresión de 500 ejemplares del informe Una Aproximación al Perfi l de las Iglesias Guate-maltecas ante el siglo XXI, con el apoyo de INTRAPAZ y el In-tituto de Estudios Religiosos de la URL.

Oraciones ecuménicas• Durante el año y para acom-

pañar actividades y reivindica-ciones importantes en la vida social y política del país se rea-lizaron 12 oraciones ecuméni-cas. (ver cuadro)

Oraciones interreligiosas o macroecuménicas• En el marco de la Mesa de

Cooperación Interreligiosa e

Intercultural de Guatemala, se

inició el proceso de oraciones

públicas con la participación de

las religiones y espiritualidades

maya, musulmana, budista,

baha’i y cristiana. Se realizaron

4 en la Plaza de la Constitución:

Por la Paz, por un proceso elec-

toral participativo y sin violencia,

en contra de la violencia intra-

familiar y por el Día de Oración

Mundial de oración y acción por

la niñez; con la participación de

los jerarcas de las diferentes re-

ligiones. Se organizó también,

un Conversatorio entre Jóvenes

y líderes religiosos, en la Uni-

Ac� vidades:

Ecumenismo, Cultura de P az e Interculturalidad

Oración ecuménica en Mazatenango, con la participación de la iglesia

católica, presbiteriana, episcopal y pentecostal.

Page 6: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

6

Tema Lugar# de

Participantes

Por la

Unidad de los

Cristianos

1. Catedral

Metropolitana

2. Parroquia Claret

3. Atrio Con-catedral Santa

Ana. Chimaltenango

500 feligreses, 22

sacerdotes, pastores,

pastoras y obispos.

Por el día de

Pentecostés

1. En Catedral Episcopal de

Guatemala

2. Iglesia Episcopal Santiago de

Jerusalén, Chimaltenango

3. Mazatenango, Suchitepéquez

120, 50 y 300 personas

aproximadamente

En

memoria de las

víctimas del hun-

dimiento de la

zona 2, a un año

de la tormenta

Agatha

Iglesia Católica de Ciudad Vieja,

zona 2, haciendo un llamado a

las autoridades municipales para

solucionar la situación

cerca de 100 personas

Por la

Memoria

Histórica

2 oraciones ecuménicas en las

instalaciones del Archivo de la

Policía Nacional, para mantener

viva la memoria histórica y que

los hechos del confl icto armado

no se repitan, bendición de un

monumento, con este fi n

Alrededor de unas 200

personas

Por el día de la

lucha

contra el sida

Plaza de la Constitución Cerca de 150 con la

participación de organi-

zaciones que trabajan

en la prevención del

VIH

Por el 15

aniversario de la

fi rma de la paz

Catedral

Metropolitana

Cerca de 150 personas,

entre funcionarios de go-

bierno, líderes de sociedad

civil, representantes de la

comunidad internacional

CUADRO: ORACIONES ECUMÉNICAS EN GUATEMALAversidad Rafael Landivar. En

cada actividad participó un pro-

medio de unas 200 personas.

• Como un signo de ecumenis-

mo, la parroquia católica San

Antonio María Claret cedió el

púlpito al reverendo Carmelo

Alvarez, de la Iglesia Discípulos

de Cristo, para celebrar la Pala-

bra en la Misa dominical, con la

participación de unas 500 per-

sonas.

Actividades académicas teológi-cas:• Presentación de dos ponen-

cias, sobre dignidad humana en la Universidad Landivariana, ante 200 estudiantes de teo-logía, y la interpretación de la Biblia en la Conferencia Epis-copal de Guatemala, a unos 300 estudiantes y catedráticos de facultades de teología de la iglesia católica.

• Apoyo en la organización del foro Fe, Política y Esperanza, dirigido al clero de la Iglesia Episcopal de Guatemala, du-rante su semana de Educación Continua.

• Participación en la III Confe-rencia Internacional convocada por FLACSO, Fundación Ebert, Universidad de San Carlos y la Secretaría de la Paz, con el tema “Democracia y Ecumenis-mo”.

• Presentación del informe Una Aproximación al Perfi l de las Iglesias Guatemaltecas ante el siglo XXI, en 3 diferentes mo-mentos: estudiantes de teolo-gía de la Universidad Mariano Gálvez, estudiantes de Cien-cias Políticas y Teología de la Universidad Rafael Landívar y líderes de ls iglesias en las ins-talaciones de CONFREGUA. Asistieron alrededor de 300 personas. Se entregaron ejem-plares a cerca de 20 diferentes instituciones teológicas, acadé-micas y sociales. Se realizó un tiraje de 1,000 ejemplares.

• Disertación sobre Los Pente-costalismos en América Latina, desde una perspectiva sociorre-ligiosa, dictada por el reverendo Carmelo Alvarez, misionero de

Oración interreligiosa por la Paz, con participación de Musulmanes,

Budistas, Mayas y Cristianos.

Page 7: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

7

la Iglesia Discípulos de Cris-to de Estados Unidos, a unos 250 estudiantes de teología de 2 universidades y un seminario católico.

• En el marco de la Mesa de Cooperación Intercultural e In-terreligiosa, se realizó un con-versatorio entre jóvenes y líde-res religiosos en la Universidad Rafael Landívar.

• Apoyo al Presbiterio Kaqchikel en la formación de su nuevo li-derazgo, clases todos los sába-dos, análisis político todos los primeros miércoles del mes y la organización de nuevas comu-nidades de fe.

• Se apoyó en la formación de sus 16 estudiantes de teolo-gía latinoamericana, diseño

de investigación e informe de su tesina de graduación y su graduación con el aval acadé-mico de la Universidad Mar-tin Luther King de Nicaragua, con el título de bachilleres en teología avanzada. Durante el semestre se realizó cada mes análisis de la situación del país para el trabajo año 2012.

Participación en espacios ecumé-nicos e interreligiosos: • Se participa en 5 espacios: 1. Mesa de Cooperación Intercultural

e Interreligiosa

2. Movimiento Monseñor Gerardi

3. Red Global de Religiones a favor

de la Niñez y la Juventud

4. Mesa Nacional del CLAI

5. Migrantes

• Atención a la Junta Directiva de AIPRAL por su asamblea ge-

neral realizada en Guatemala, para reuniones con el Arzobis-po Metropolitano, con Mons. Valenzuela como miembro de la Junta Directiva del Concejo y con CONFREGUA. Se realizó una conferencia de prensa y se apoyó con la cobertura informa-tiva para la Agencia Latinoame-ricana de Comunicación ALC.

• Participación en el festival del migrante, realizado en el Par-que de la Industria, con la asis-tencia de 300 personas. Apoyo ecuménico a la pastoral de Mo-vilidad Humana de la Conferen-cia Episcopal de Guatemala.

Apoyo a demandas sociales:• Apoyo y participación en 5 ca-

minatas por la justicia, la vida,

la paz y la juventud, con la par-

ticipación de unas 4mil perso-

nas, en Ciudad de Guatemala,

Zacapa y Chimaltenango.

• Acompañamiento a líderes de

Zacapa en su lucha por decla-

rar área protegida la Montaña

Las Granadiillas.

• Acompañamiento a comunida-

des del pueblo Ixil en su lucha

por lograr algún benefi cio de la

inminente construcción de una

hidroeléctrica en su territorio.

Se participó en 3 caminatas en solidaridad y acompañamiento a 8 líderes comunitarios de Zacapa, perseguidos

penalmente por la defensa de la Montaña Las Granadillas

Conversatorio líderes religiosos y jóvenes contra la violencia, con la

participación de budistas, musulmanes, baha’is y cristianos.

Page 8: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

8

1. Con la participación de las religiones y es-piritualidades maya, musulmana, budista, baha’i y el Concejo Ecuménico en oracio-nes públicas realizadas en lugares clave, se ha posibilitado un proceso de incidencia pública, se amplía la cobertura en la promo-ción de la cultura de paz, se avanza de una práctica ecuménica a una macroecuméni-ca, a favor de la paz y contra la violencia, un testimonio vivo y concreto y de esperanza ante una población urgida de señales de actos de esperanza, unidad y solidaridad.

3. El estudio sobre el perfi l de la iglesia, ha posibilitado cualifi car el trabajo académi-co en la Comunidad Teológica ecuménica, las instituciones teológicas que la integran, las personas que intervinieron en las fa-ses del trabajo, hasta su presentación pú-blica, la publicación del estudios. Se ha hecho un aporte serio para la discusión sobre que naturaleza, perfi l y acción que la sociedad solicita de las iglesias para el presente siglo. Se involucró a institucio-nes, personas y grupos de diversa natu-raleza, las evangélicas especialmente, para tender puentes de entendimiento y futuras alianzas en el quehacer ecuméni-co y la educación teológica en Guatemala.

4. El Concejo Ecuménico, mantiene su presencia y acompañamiento pasto-ral en espacios estratégicos como re-conocimiento a su trabajo a favor de la paz, contra la impunidad y violencia.

5. La disertación de Carmelo Alvarez con el tema pentecostalismos, permitió tener un panorama actualizado y regional y dejó condiciones de futuras alianzas con gru-pos evangélicos interesados en temas de actualidad y abordados con objetividad, superando lo tradicional, apologético, etc.

6. En términos cuantitativos y cualitativos he-mos sobrepasado nuestros planes en cuan-to a la celebración de actividades ecumé-nica, lo cual obedece a la demanda y las necesidades sentidas de la población y la dirigencia de las iglesias, por la situación en que vive el país. Se cubrió la cantidad de líderes involucrados, la asistencia de la feli-gresía, los jóvenes, mujeres y hombres y cu-bierto las áreas geográfi cas planifi cadas. Al tener más recursos, se podrá atender a más personas, más actividades y más regiones.

Rev. Vitalino Similox y Monseñor Alvaro Ramazzini fueron

invitados como testigos de honor del pueblo ixil en el

confi licto con la empresa ENEL, por la construcción de

una hidroeléctrica.

Se participó en la III Conferencia Internacional: América

Latina rompiendo con el neoliberalismo, hacia la

consolidación de un nuevo modelo, con la ponencia:

Ecumenismo, tolerancia y paz social.

El Dr. Carmelo Alvarez, misionero de la Iglesia Discípulos

de Cristo disertó en dos universidad, una católica y otra

evangélica, sobre “Los Pentecostalismos en Guatemala”,

en el marco de la presentación del informe: Una

aproximación al perfi l de las Iglesias guatemaltecas ante

el Siglo XXI.

Page 9: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

9

Formativas:• 2 talleres de ecumenismo,

uno en Parroquia San Cristó-bal Jutiapa y otro en San An-tonio María Claret, guatemala.

• Taller mesoamericano apren-diendo a vivir juntos, con 47 personas participantes de Mé-xico, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

• Implementación del Manual Aprender a vivir juntos de la GNRC, con 15 jóvenes de la Iglesia Evangélica San Juan Apóstol.

• Un taller sobre intercultura-lidad e interreligiosidad con

Organizativas:• Se realizaron 6 reuniones para

organizar y fortalecer la estruc-

tura de la Pastoral Juvenil del

Concejo Ecuménico, en alian-

za con CLAI (Consejo Latinoa-

mericano de Iglesias) y GNRC

(Red Global de Religiones a fa-

vor de la Niñez y la Juventud).

• Involucramiento del liderazgo

juvenil de Zacapa, Jutiapa, Chi-

maltenango, Mazatenango y la

Ciudad de Guatemala.

Ac� vidades:

jóvenes de diversas organiza-ciones de occidente, alrede-dor de 1mil 450 participantes.

Marchas/caminatas• Participación en la caminata

por la Paz en Zacapa, en la

que participaron colegios cris-

tianos, con la participación de

unos 1mil 500 jóvenes.

• Participación en la camina-

ta juvenil de Chimaltenango,

realizada en el marco del Día

Internacional de la Juventud,

con la participación de unos

400 jóvenes.

Jóvenes de la Iglesia Evangélica San Juan Apóstol en la Ciudad reciben la visita de jóvenes de la Iglesia Luterana de Zacapa, como parte de un intercambio ecuménico.

Page 10: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

10

• Se motivo a jóvenes y se-ñoritas a pensar que siem-pre existe otra opción, y que la reducción de la vio-lencia juvenil empieza de manera individual.

• Se logra llevar el tema de ecumenismo a las bases de la Iglesia, iniciando con la formación de comisiones juveniles con un enfoque ecuménico.

• En esta tarea a favor de la niñez y juventud, se logra articular una alianza con la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ), para una mejor y mayor incidencia e impacto.

• La GNRC es una oportu-nidad de alianza a nivel mundial con movimientos juveniles, que contribuye al fortalecimiento de la Pas-

toral Juvenil del Concejo y las Pastorales y Grupos

juveniles de las iglesias lo-

cales.

• Formación de regiones or-

ganizadas con coordinado-

res y sub-coordinadoras en

tres regiones y tenemos un

importante plan de trabajo

para 2012-2013.

Caminata por el día internacional de

la Juventud en Chimaltenango.

Actividades lúdicas por la Oración en el Día Internacional de la Juventd en

el Parque Central de Guatemala.

Caminata por la Paz en Zacapa.

Reunión de la Pastoral Juvenil Nacional en la Ciudad de Guatemala, con actividades y dinámicas facilitadas por la Asociación Cristiana de Jóvenes, ACJ.

Page 11: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

11

país, con participación de 40

mujeres y 6 hombres líderes

de la Iglesia Católica, una de la

iglesia pentecostal, una evan-

gélica y una mormona. Clausu-

ra y conferencia de prensa.

• 1 taller sobre Violencia Intra-

familiar y los derechos de las

mujeres, a mujeres de la Iglesia

Luterana Guatemalteca, en Za-

capa, participaron 35 personas.

• Apoyo al liderazgo femenil del

Presbiterio Kaqchikel, para

Organizativas• Tres reuniones con la Coordina-

dora de Pastoral de la Mujer de

la Diócesis de Jalapa-Zacapa

para preparar el Diplomado de

Fe, Equidad de Género y Parti-

cipación Ciudadana.

Formativas• Realización del diplomado Fe,

Género y Participación Ciuda-

dana en el departamento de

Jutiapa, región de Oriente del

Ac� vidades:

conseguir becas de estudios de

bachillerato, ante Pequeña Mo-

neda.

• Se inicia una alianza con la

Universidad de San Carlos de

Guatemala (USAC), para apo-

yo académico a los diplomados

con mujeres.

• Realización del encuentro na-

cional, con el tema: salud in-

tegral y desafíos para el año

2012, con la participación de 24

mujeres líderezas de las igle-

Vista de las y los participantes del diplomado Fe, Género y Participación Ciudadana en Jutiapa.

Page 12: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

12

sias del Concejo Ecuménico

Cristiano de Guatemala y de la Mesa Nacional del Consejo Latinoamericano de Iglesias, provenientes de 5 regiones del país, de las iglesias: presbite-riana, católica, luterana, episco-pal y evangélica.

Participación en otros espacios• Participar en la comisión de

Equidad de Género del Foro Nacional de la Alianza ACT en Guatemala, apoyando a la socialización de la Política de Género.

• Se realizó una ponencia sobre equidad de género en el Foro Nacional de la Alianza ACT en Guatemala.

• Se acompañó y fortaleció la organización de la Pastoral de Mujeres de la iglesia cató-licas de Jutiapa, al oriente de Guatemala.

• Como miembro de la Alianza ACT, se mantiene presencia y aporte en el Foro Nacional de Guatemala, especialmen-te en el tema de Equidad y Justicia de Género, en el marco de la Comisión de De-sarrollo e Incidencia y Ges-tión de Riesgo.

• Se cuenta con un reconoci-miento de la PMJG del Con-cejo Ecuménico en alianza estratégica con CLAI, logran-do apoyo del Fondo de la Pe-queña Moneda para acom-pañar becas de mujeres kaqchikeles, para continuar su capacitación y empodera-miento, especialmente como pastoras y teólogas.

• Desde la experiencia gua-temalteca, se logró aportar a la visión y realidad de la salud sexual y reproductiva y la equidad de género en la región mesoamericana, para que se continúen impulsando estos temas en las iglesias que participan en el CLAI.

• Se facilitó dos conferencias

en el espacio de Mujeres

de la Alianza de Iglesias

Presbiterianas y Reformadas

de América Latina (AIPRAL),

en su Asamblea realizada

en Guatemala, con el tema

Justicia y Equidad de Género

desde la perspectiva Bíblico

Teológica y sociológica.

• Participación en dos talleres

de validación del manual sobre

Salud Sexual y Reproductiva y

Equidad de Género, convocado

por UNFPA-CLAI, realizados

en Sao Pablo, Brasil y en

Panamá.

Caminata por el día internacional de la Juventud en Chimaltenango.

Clausura del Diplomado Fe, Género y Participación Ciudadana en Jutiapa.

Page 13: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

13

Ac� vidades:

car el manual sobre el VIH y

las Iglesias, respuestas desde

las comunidades de fe, con la

participación de 15 represen-

tantes de las iglesias católica,

episcopal, evangélica San

Juan Apóstol, presbiteriana y

evangélica, a nivel nacional.

• Se recibió la capacitación del

Video-Taller: VIH y sida: “Del

desafío al compromiso”, im-

partido por CLAI en Managua,

Nicaragua, un taller dirigido a

Mesoamérica.

Certámenes Artísticos y actividades públicas• Se presentó públicamente el

Manual: El VIH y las Iglesias:

respuestas desde las

Organizativas• Realización de una reunión

nacional de la Pastoral de VIH

y 5 reuniones regionales en

sur-occidente, Centro y Chi-

maltenango, y Oriente (Jutia-

pa).

Formativas y de sensibilización• Realización de un taller de

sensibilización sobre VIH en

Chimaltenango, con repre-

sentantes de las Iglesias Ca-

tólica, Episcopal, Ministerios

la Cosecha (Iglesia Pentecos-

tal), Presbiterio Kaqchikel y

Iglesia Emanuel de Quetzal-

tenango.

• Se realizó una conferencia

sobre “Educación Sexual In-

tegral” a 70 estudiantes de

Pedagogía de la Universidad

de San Carlos de Guatemala

en San Martín Jilotepeque.

• Realización de 3 talleres de

formación y sensibilización

sobre el VIH, en la Parroquia

San Antonio María Claret y

Parroquia Nuestra Señora del

Sagrado Corazón, Guatema-

la; Parroquia San Cristóbal,

Jutiapa; y, la Iglesia Luterana

de Zacapa; con la participa-

ción de unas 250 personas,

en su mayoría mujeres.

• Se realizó un taller para apli-

Comunidades de Fe, a través

de una conferencia de prensa

a la que asistieron 8 medios

de comunicación escrita,

televisada y radial.

• Apoyo y realización de

dos certámenes juveniles:

uno en la Parroquia San

Cristóbal Jutiapa y otro en

Quetzaltenango, apoyado por

Proyecto vida, Pastoral Social

de la Iglesia Católica e Iglesia

Episcopal San Marcos, con

la participación de 1,500

jóvenes.

• Organización y realización de

dos oraciones ecuménicas en

solidaridad con las personas

con VIH y demandando

atención integral.

Presentación pública del Manual: El VIH y las iglesias: respuestas desde las

comunidades de fe.

Page 14: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

14

• Se ha mantenido presencia

en las instancias que se rela-

cionan con el trabajo de VIH

en Guatemala, tanto en el Co-

mité de Campaña como el en

Mecanismo Coordinador de

País.

• Reconocimiento del Concejo

Ecuménico ante las organi-

zaciones de la sociedad ci-

vil que trabajan la temática

y público general, como una

instancia religiosa que apoya

y se solidariza con acciones

concretas frente al VIH.

• Se ha logrado una mejor con-

vocatoria al organizar y rea-

lizar las actividades de forma

Participación en otros espacios:

• Comité Permanente de Campaña contra el sida: Participación en 10 reunio-

nes, para las actividades de

conmemoración de la Vigilia

del Candle Light Memorial, en

solidaridad con las personas

que han muerto a causa del

sida; así como del día interna-

cional del sida.

• Mecanismo Coordinador de País de Guatemala MCP-G:

Participación en 5 reuniones,

las asambleas ordinarias y

extraordinarias, para moni-

torear la inversión correcta y

que los recursos del Fondo

Mundial lleguen a las perso-

nas con VIH.

• INERELA+: Integrantes de

la Pastoral Ecuménica de

Acompañamiento a personas

con VIH fueron invitadas para

iniciar la red en Guatemala de

personas directamente afec-

tadas por el VIH.

regional: occidente, oriente,

centro y sur.

• Las actividades de forma-

ción, amplían la sensibiliza-

ción dentro de la iglesia y se

ofrece un testimonio ante la

sociedad.

• Se ha logrado el involucra-

miento de nuevos agentes

de pastoral, los cuales están

en proceso de formación y

de sensibilización en sus

congregaciones y parro-

quias.

• Se apoya fuertemente a

INERELA+ siendo la plata-

forma desde donde se cons-

truye la Red en Guatemala.

Taller sobre VIH en la Parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón,

Ciudad de Guatemala

Taller sobre VIH en la Parroquia Sam Antonio María Claret en Ciudad San Cistóbal, Guatemala.

Page 15: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

15

Ac� vidades:

información, formación, or-ganización y movilización de las comunidades de Zacapa, Chiquimula, Izabal, El Progre-so, en relación al proyecto del corredor tecnológico, que el nuevo gobierno implementa-rá en estas comunidades del país.

• Se inicia proceso de gestión para formación técnica a líde-res y liderezas de las iglesias participantes en el Concejo Ecuménico, con el Centro In-ternacional Hydropower con sede en Noruega, a partir del año 2012.

Organizativas• Se participa en las reuniones

de la Comisión Coordinadora,

la Comisión de Emergencias y la Asamblea Anual del Foro Na-cional de la Alianza ACT, para coordinar acciones en atención a emergencias.

Formativas y de capacitación• Se participa en el proceso de

formación y fortalecimiento de Capacidades para la respuesta a emergencias, impartido en el marco del foro nacional de ACT.

• Se acompaña el trabajo de

Representantes de la empresa ENEL y líderes comunitarios del pueblo Ixil, escuchan a los testigos de honor en el diáologo por la construcción de una hidroeléctrica en su territorio.

Cataratas de Santa Abelina en San Juan Cotzal, El Quiché.

Page 16: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

16

Acompañamiento Pastoral y Político• Zacapa: Acompañamiento al

Concejo Departamental de Zacapa, con la realización de 3 oraciones ecuménicas pú-blicas, 2 foros sobre el corre-dor tecnológico, 2 caminatas de apoyo al liderazgo per-seguido penalmente por su trabajo en la Montaña de las Granadillas.

• Apoyo al Decanato del depar-tamento de El Progreso, para iniciar un proceso de defen-sa de la Montaña a partir de la Iglesia Catolica y en bús-queda de apoyo de la iglesia presbiteriana.

• Pueblo Ixil: Acompañamien-to a 28 comunidades del área ixil, con la realización de 2 oraciones públicas en la co-munidad de Ilom, Chajul y 2 reuniones con las autoridades ancestrales para conocer la situación en relación la cons-trucción de una hidroeléctri-ca para la empresa italiana ENEL.

Constituidos como testigos de honor el secretario general y el Obispo AlvaroRamazzini, se han realizado 8 reuniones, y, como resultado se inició un proceso de dialogo entre autoridades ancestrales y re-presentantes de la empresa ENEL, diseñando las bases y

metodología del diálogo: Al fi -nal del año, las comunidades presentaron su planteamiento y se espera que para el 2012 el diálogo sea alrededor de dicho planteamiento, lo que se constituye en un ejemplo de negociación y de acuerdos con una empresa internacio-nal para que respete a las co-munidades.

• Apoyo a Plataforma Agraria, en la presentación de las de-mandas de incumplimiento por parte del Sistema Perma-nente de Diálogo, junto con Monseñor AlvaroRamazzini, como testigos de honor.

Respuesta a Emergencias• Se acompañó a la Iglesia

Emmanuel en la entrega de alimentos, para 30 familias damnifi cadas por la tormen-ta Agatha, con el apoyo de iglesias de Canadá y Estados Unidos .

• Como parte de la Alianza ACT se benefi ció a78 familias de 3 comunidades de Chimalte-nango afectadas por el paso de la Tormenta Tropical 12E.

Participación en otros espacios• Participación en una mesa de

diálogo con los nuevos fun-cionarios de gobierno en rela-ción a las minerías, hidroeléc-tricas y otros megaproyectos.

• Se logra interpretar y aten-

der la necesidad de las

comunidades vulnerables

ante actores nacionales e

internacionales que irres-

petan los derechos de las

comunidades, en nombre

del desarrollo.

• El Concejo Ecuménico

mantiene su presencia en

los espacios estratégicos

para el logro de sus objeti-

vos y el apoyo a las comu-

nidades necesitadas.

• El acompañamiento como

testigos de este proceso ha

permitido a las comunida-

des tener confi anza en los

acuerdos que se alcanzan

y agotar esta vía como me-

dio de solución al confl icto

generado y que se priorice

el interés colectivo por en-

cima del interés particular.

Entrega de alimentos y fi ltros de agua facilitados por la Alianza ACT a tres

comunidades de Chimaltenango, a través del Presbiterio Kaqchikel.

Entrega de alimentos a familias afectadas por la tormenta Agatha, en Quetzaltanango, a través de la Iglesia

Presbiteriana Emanuel.

Page 17: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

17

• Asistencia a programas radiales sobre ecumenismo en el Grupo de Emisoras Católica (ECA), sobre la salud en TGW y varias entrevistas sobre diferentes temas a diario La Hora, Prensa Libre, Siglo XXI y El Periódico.

• Presentación de comunicados de pren-sa, convocatoria y seguimiento a 10 conferencias de prensa en la Ciudad Capital, posicionando al Concejo Ecu-ménico en relación a:

-el proceso electoral y otros temas de interés nacional.

-en apoyo a la Región Ixil que denunció la irrupción del ejército en sus comuni-dades y el riesgo de romperse el diá-logo entablado con la empresa italiana ENEL

-presentación del Manual de VIH y las Iglesias, respuesta de las comunidades de fe

-presentación de la GNRC,

-invitación a las Oraciones Interreligiosas por la Paz.

• Apoyo con la convocatoria a conferencia

de prensa para presentar las actividades

a realizar en Chimaltenango, en el marco

del día internacional de la juventud;

y en Zacapa, en relación al apoyo al

liderazgo perseguido judicialmente por

su lucha en la defensa de sus fuentes

de agua.

Ac� vidades:

Programa radial del Grupo de Emisoras Católicas, haciendo un llamado al voto consciente.

Junta Directiva del Concejo Ecuménico hace un llamado a un proceso electoral sin violencia.

Obispo Armando Guerra, presidente del Concejo Ecuménico explica a la prensa televisada por qué las diferentes

religiones se unen en oración por la paz, previo a iniciarla en la Plaza de la Constitución en Guatemala.

Page 18: INFORME A NUAL 2011 - concejoecumenico.org anual 2011-Con… · • Se visitó a las iglesias de la Iglesia Unida y Discípulos de Cristo de Estados Unidos, ... del informe Una Aproximación

18

• Se facilitó y acompañó en 2 conferencias a la prensa en las que líderes del pueblo ixil denunciaron públicamente la situación de agresión en su contra, allanamientos y persecución penal a sus líderes comunitarios.

• Apoyo a la Junta Directiva de la Alianza de Iglesias Presbiterianas y Reformadas de América Latina (AIPRAL), en la convocatoria de medios de comunicación para darle cobertura a su presencia en Guatemala.

• Envío de notas informativas periódicas a la Agencia Latinoamericana de Comunicación (ALC), página web de noticias que hace envíos diarios vía internet a nivel latinoamericano.

Junta Directiva de AIPRAL en conferencia de prensa en Guatemala.

Participación en el programa Despacho Presidencial para opinar sobre las

Políticas de Salud Sexual y Reproductiva del gobierno.

Se facilita el espacio y la infraestructura para que líderes comunitarios denuncien las situaciones de confl ictividad social que enfrentan. En la fotografía Juana Córdova de San Juan Cotzal denuncia hostigamientos de la empresa

ENEL en comunidades ixiles por la construcción de una hidroeléctrica.