informe aceites esenciales1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    1/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    INTRODUCCIÓN

    El presente informe de laboratorio, que corresponde a la práctica realizada delcurso de Termodinámica, trata de Los aceites esenciales son compuestos formadospor varias substancias orgánicas volátiles, que pueden ser alcoholes, acetonas,cetonas, éteres, aldehídos, y que se producen y almacenan en los canalessecretores de las plantas. ormalmente son líquidos a temperatura ambiente, y porsu volatilidad, son e!traíbles por destilaci"n en corriente de vapor de agua, aunquee!isten otros métodos.

     En general son los responsables del olor de las plantas. #e definen, seg$n %&'()*++-, como /roductos obtenidos a partir de una materia prima vegetal, bien porarrastre con vapor, bien por procedimientos mecánicos a partir del epicarpio de los0itrus, o bien por destilaci"n seca. El aceite esencial se separa posteriormente dela fase acuosa por procedimientos físicos en los dos primeros modos de obtenci"n1puede sufrir tratamientos físicos que no originen cambios significativos en sucomposici"n 2por e3emplo, redestilaci"n, aireaci"n45. Esta definici"n establececlaramente las diferencias que e!isten entre los aceites esenciales oficinales )que

    se usa en medicina- y otras sustancias aromáticas empleadas en farmacia yperfumería conocidas vulgarmente como esencias.

    /or la importancia descrita para la e3ecuci"n de la presente práctica, se plante" elsiguiente ob3etivo

    6dentificar una mezcla bifásica)liquido saturado y vaporsaturado-,vapor saturado y liquido comprimido.

    7tilizar el vapor de agua en la tecnología de alimentos.

    Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre deVapor

     

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    2/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    II. REVISIÓN BIBLIOGRÁI!A1. ACEITES ESENCIALES

    Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las

    plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias,semillas y a ciertos e!tractos de origen animal )almizcle, civeta, ámbar gris-. #e trata deproductos químicos intensamente aromáticos, no grasos )por lo que no se enrancian-,volátiles por naturaleza )se evaporan rápidamente- y livianos )poco densos-. #on insolublesen agua, levemente solubles en vinagre, y solubles en alcohol, grasas, ceras y aceitesvegetales. #e o!idan por e!posici"n al aire. #e han e!traído más de *89 tipos, cada uno consu aroma propio y virtudes curativas $nicas. /roceden de plantas tan comunes como elpere3il y tan e!quisitas como el 3azmín. /ara que den lo me3or de sí, deben proceder deingredientes naturales brutos y quedar lo más puro posible. %::'TT )*+;+-

    El término esencias o aceites esenciales   se aplica a las sustancias sintéticas similarespreparadas a partir del alquitrán de hulla, y a las sustancias semisintéticas preparadas apartir de los aceites naturales esenciales. El termino aceites esenciales puros  se utilizapara resaltar la diferencia entre los aceites naturales y los sintéticos.

    2. ORIGEN

    Las plantas elaboran los aceites esenciales con el fin de protegerse de las enfermedades,ahuyentar insectos depredadores o atraer insectos benéficos que contribuyen a lapolinizaci"n.

    Los aceites esenciales son característicos de los magnoliales,   los laurales, losaustrobaileyales, y los piperales, y también de algunas familias no emparentadas con estos"rdenes, como

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    3/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    3. PROPIEDADES

    Todos los aceites esenciales son antisépticos, pero cada uno tiene sus virtudes especificas,por e3emplo pueden ser analgésicos, fungicidas, diuréticos o e!pectorantes. La reuni"n decomponentes de cada aceite también act$a con3untamente para dar al aceite unacaracterística dominante. /uede ser como el de manzanilla, refrescante como el de pomelo,estimulante como el aromático de romero o calmante como el clavo.

    En el organismo, los aceites esenciales pueden actuar de modo farmacol"gico, fisiol"gico ypsicol"gico. ?abitualmente producen efectos sobre diversos "rganos )especialmente los"rganos de los sentidos- y sobre diversas funciones del sistema nervioso.ern"ndez#$%%&'.

    También son utilizados en plantas para ale3ar a los insectos herbívoros.

    4. APLICACIÓN

    %l aceite de lavanda se usa en aroma terapia para las heridas y quemaduras.

    El uso principal de los aceites esenciales es en perfumería. Los fenoles  y terpenos de losaceites esenciales, los fabrican las plantas para defenderse de los animales herbívoros.%ct$an como mensa3eros químicos. Los aceites esenciales se mezclan con los naturales de lapiel reforzando la nota de fondo... motivo por el cual cada piel  le confiere a un mismoperfume un aroma particular y diferente.

    El clima también influye en el más cálido o h$medo se evaporan con más facilidad las notasaltas, por lo que se acent$an las de fondo, motivo por el cual las fragancias nos parecen más

    intensas en verano. En contacto con la epidermis, los perfumes, sufren alteraciones a los @9minutos siguientes )nota alta- y otra al cabo de algunas horas )las notas media y ba3a-.

    También ha sido tradicionalmente utilizados en botánica sistemática  para establecerparentescos entre plantas, al principio en forma indirecta )utilizando el olor comocarácter-, luego en su forma química.

    También se les está utilizando como conservadores para alimentos, especialmente cárnicos./or sus propiedades insecticidas  y acaricidas que poseen algunos aceites, se los producecon fines de controlar algunas plagas de manera ecol"gica.

    Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre deVapor

     

    http://es.wikipedia.org/wiki/Perfumer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Terpenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceites_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Plantahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pielhttp://es.wikipedia.org/wiki/Pielhttp://es.wikipedia.org/wiki/Perfumehttp://es.wikipedia.org/wiki/Perfumehttp://es.wikipedia.org/wiki/Climahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bot%C3%A1nica_sistem%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C%C3%A1rnicos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Insecticidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acaricidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Lavandula_angustifolia2.jpghttp://es.wikipedia.org/wiki/Perfumer%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Terpenohttp://es.wikipedia.org/wiki/Aceites_esencialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Plantahttp://es.wikipedia.org/wiki/Pielhttp://es.wikipedia.org/wiki/Perfumehttp://es.wikipedia.org/wiki/Climahttp://es.wikipedia.org/wiki/Bot%C3%A1nica_sistem%C3%A1ticahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=C%C3%A1rnicos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Insecticidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Acaricida

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    4/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias'tro uso es en la terapia alternativa denominada aromaterapia. /or e3emplo, el aceite delavanda  se usa para las heridas y quemaduras, y el aceite de  3azmín  se utiliza comorela3ante.

    Los aceites esenciales se utilizan para dar sabor y aroma al café, el té, los vinos y

    Las bebidas alcoh"licas. #on los ingredientes básicos en la industria de los perfumes y seutilizan en 3abones, desinfectantes y productos similares. También tienen importancia enmedicina, tanto por su sabor como por su efecto calmante del dolor y su valor fisiol"gico.&ernández )*++A-.

    . !ETODOS DE E"TRACCION

    >estilaci"n por arrastre de vapor. Los destiladores constan de cestillos perforados para

    que pase el agua. #i son flores no, pero si son otros "rganos convendría dividirlos. El vaporde agua lleva los aceites esenciales, separandose posteriormente por decantaci"n.

    E!presi"n del pericarpio. 7na bande3a con pinchos , en la parte inferior hay un canal pararecoger el aceite esencial.

    /or disoluci"n Los aceites son solubles en grasas y alcoholes de alto B. #obre una capa devidrio se coloca una fina película de grasa y sobre ella los petalos de flores e!tendidas. Laesencia pasa a la grasa, así hasta saturaci"n de la grasa. /osteriormente con alcohol de A9,se e!trae el aceite esencial.

    PROPIEDADES #AR!ACOLOGICAS• %ntisépticos• 6rritantes• >igestivos• %ntiespasm"dicos• #edantes

    #e han hecho estudios frente a distintas bacterias )Thymus vulgaris, streptococcuspyogenes, staphylococcus aureus. Los más activos son los aceites con fenoles. #cherichya0oli. #e ha demostrado su actividad frente a hongos productores de micosis ) candida

    albicans -, en este caso también la presencia de fenoles aumenta su actividad.En general dentro de los aceites esenciales los de menor actividad son los cet"nicos, losfenoles C9 veces más activos.0on fuerte poder antiséptico

    • Tomillo• %3edrea• /ino• Lavanda• Eucalipto

    Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre deVapor

     

    http://es.wikipedia.org/wiki/Aromaterapiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Aromaterapiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lavandulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jazm%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Aromaterapiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Lavandulahttp://es.wikipedia.org/wiki/Jazm%C3%ADn

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    5/22

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    6/22

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    7/22

    TERMODINAMICA

    i-ra 2. Bal1n de a-a so3etido alcalenta3iento.

    i-ra 4. Extracci1n del aceite esencialdel ecalipto.

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    $% #e mantuvo el calentamiento hasta que ya no haya más desprendimiento de

    aceite.

    IV. RESULTADOS Y DISCUSIONES

    RES'LTADOS(I).1.DATOS O*TENIDOS EN LA PRACTICA(

    • Te+,e-at-as to+a/as en el ,-oceso(

    Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre deVapor

     

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    8/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    • P-esi0n le/a en el +an0+et-o /e aa(

    / D h!agua

    / D *8cm ! *999 Fg f Gm@

    / D *89 Fg fGmC

    / D *.H8C9 I/a

    • P-esi0n le/a en el +an0+et-o /e +e-c-io(

    /ara realizar los cálculos ya hemos toma un promedio aritmético para facilitar el traba3o

    IV./. DATOS O*TENIDOS EN LAS TA*LAS (

    Sen las ,-o,ie/a/es /el va,o- /e aa( ubicando la presi"n a +CJ0

    $)a,o- /e aa Ta5la /e te+,e-at-a%

    TE!PERAT'RA 6C PRESION $7 Pa%82 6C 9.864

    6nterpolando los datos hemos obtenido a la temperatura de +CJ0, una presi"n de A8.+9H

    F/a, lo cual seg$n las tablas está dada a una presi"n atmosférica de A;9mm?g, ya que está

    ubicada a 9msnm.

      GRÁFICA Nº01: (epresentaci"n gráfica en el diagrama de E %K7%.

    Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre deVapor

     

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    9/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias 

    DISC'SIONES(

    ♥ La presi"n manométrica obtenida en la practica es de y la presi"n

    atmosférica es de , obteniendo una presi"n absoluta de a

    una temperatura de +C 0.

    ♥ 7tilizando las tablas de =apor de agua tablas de temperatura, en la cual

    ubicamos la temperatura de +C J0 y coincidimos con la presi"n de A8.+9H I/a, el

    cual comparado con la presi"n que resulto en la práctica tiene una variaci"n de

    A.HH I/a.

    ♥ La e!tracci"n por arrastre de vapor de agua es uno de los principales procesos

    utilizados para la e!tracci"n de aceites esenciales. Los aceites esenciales están

    constituidos químicamente por terpenoides )monoterpenos, sesquiterpenos,Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre de

    Vapor 

    http://labquimica.wordpress.com/2008/05/20/los-aceites-esenciales/http://labquimica.wordpress.com/2008/05/20/los-aceites-esenciales/

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    10/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    diterpenos, etc.- y fenilpropanoides, compuestos que son volátiles y por lo tanto

    arrastrables por vapor de agua. Las esencias hallan aplicaci"n en numerosísimas

    industrias, en la 6ndustria alimenticia y derivadas  #e utiliza como saborizantes

    para todo tipo de bebidas, helados, galletitas, golosinas, productos lácteos, etc.♥ Los vapores saturados de los líquidos inmiscibles siguen la ley de >alton sobre las

    presiones parciales.

    ♥ %l destilar una mezcla de dos líquidos inmiscibles, su punto de ebullici"n será la

    temperatura a la cual a suma de las presiones de vapor de cada líquido es igual a la

    presi"n atmosférica.

    ♥ La destilaci"n por arrastre de vapor sirve para separar aceites esenciales de

    te3idos vegetales. Los aceites esenciales son mezclas comple3as de hidrocarburos,terpenos, alcoholes, compuestos carbonílicos, aldehídos aromáticos y fenoles.

    ♥ La pureza y el rendimiento del aceite esencial dependerán de la técnica que se

    utilice para el aislamiento. /or efecto de la temperatura del vapor, en un cierto

    tiempo, el te3ido vegetal se rompe liberando el aceite esencial. %dicionalmente el

    aceite esencial debe de ser insoluble en agua ya que después del condensador, en el

    separador debe formarse dos fases 7na de aceite esencial y otra de agua. #i el

    aceite esencial presenta componentes solubles en agua estos éstos quedaran en lafase acuosa y pueden comercializarse como tal.

    Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre deVapor

     

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    11/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    V. !ON!L5SIONES

    • #e logro identificar una mezcla bifásica de líquido saturado y el vapor

    saturado de agua líquida y aceite escencial de eucalipto.

    • #e logro e!traer el aceite esencial del eucalipto )eucaliptol-, el cual tiene

    numerosas aplicaciones en la industria alimentaria y farmacéutica.

    • La e!tracci"n del %ceites esenciales por arrastre de vapor es un buen

    e3emplo aplicativo para poder apreciar un sistema de dos fases )vapor

    h$medo-.

    Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre deVapor

     

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    12/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    • La presi"n y la temperatura del agua desempeMan un rol importante en la

    e!tracci"n del aceite esencial. 

    VI. RE!OMEN+A!IONES

    >ebemos de utilizar nuestros conocimientos te"ricos para aplicarlos en la

    práctica e!perimental, para complementar ambos y lograr un me3or

    entendimiento de la práctica.

    (ecomendamos traba3ar con todos los materiales indicados, para que no

    e!ista ning$n tipo de dificultad en el desarrollo de la práctica e ingresar al

    laboratorio con el guardapolvo y demás utensilios personales.

    Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre deVapor

     

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    13/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    VI. BIBLIOGRA6A

    %::'TT, 6%

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    14/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    VII.!5ES(IONARIO

    1.:;< son =li/os s,e-c-iticos> in/i?e cales se tili@an en lain/st-ia ali+enta-ia

    7n fluido supercrítico )- es cualquier sustancia que se encuentre encondiciones de presi"n y temperatura superiores a su punto crítico.

    /oseen unas propiedades típicas, lo que habitualmente se denomina como Nunhíbrido entre un líquido y un gasO, es decir, puede difundir como un gas, ydisolver materiales como un líquido. Los se caracterizan por el ampliorango de densidades que pueden adoptar. /or encima de las condicionescríticas, pequeMos cambios en la presi"n y la temperatura producen grandescambios en la densidad.

    En un diagrama de fases clásico, las curvasde fusi"n, sublimaci"n y vaporizaci"n muestran las zonas de coe!istencia de

    dos fases. Tan solo hay un punto de coe!istencia de tres fases, elllamado punto triple )/T-. El cambio de fase se asocia a un cambio bruscode entalpía y densidad. /ero por encima del punto crítico )/0- este cambiono se produce, por tanto, podríamos definir este punto como aquel porencima del cual no se produce licuefacci"n al presurizar, ni gasificaci"n alcalentar1 y por ende un fluido supercrítico es aquel que se encuentra porencima de dicho punto.

    #i2 1( >iagrama / vs. T

    Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre deVapor

     

    http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_cr%C3%ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_faseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Fusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sublimaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vaporizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_triplehttp://es.wikipedia.org/wiki/Entalp%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Densidad_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Temperaturahttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_cr%C3%ADticohttp://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADquidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Gashttp://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_faseshttp://es.wikipedia.org/wiki/Fusi%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Sublimaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Vaporizaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Punto_triplehttp://es.wikipedia.org/wiki/Entalp%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/Densidad_(f%C3%ADsica)

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    15/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    En términos generales, un fluido supercrítico posee propiedades entre lasde un gas y de un líquido. En la Tabla *, se muestran las propiedades dealgunos compuestos, usados com$nmente como fluidos supercríticos.

    Ta5la 1. /ropiedades críticas de varios solventes

    #olvente

    /eso

    molecular

    TJ

    crítica

    /resi"n

    crítica

    >ensidad

    críticagGmol I i"!ido de

    carbono )0'C-HH.9* @9H.* A.@ )AC.- 9.H;+

    %gua )?C'- *.9C ;HA.@CC.*C

    )C*.@-9.@H

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    16/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    La Tabla C muestra densidad, difusividad y viscosidad de líquidos típicos,gases y fluidos supercríticos.

    Ta5la2( 0omparaci"n de Kases, &luidos #upercríticos y Líquidos

    >ensidad

    )FgGm@-

    =iscosidad

    )U/aVs-

    >ifusividad

    )mmWGs-Kases * *9 *Q*9&luidos

    #upercríticos

    *99Q*999 89Q*99 9,9*Q9,*

    Líquidos *999 899Q*999 9,99*

    %l presentar el fluido supercrítico propiedades intermedias entre el gas y ellíquido, este tiene gran capacidad de disolver compuestos que normalmenteno disolvería o disolvería muy poco en el estado líquido o gaseoso.

    El poder de disoluci"n de un fluido supercrítico varía con su densidad, lacual puede ser alta como el líquido o ba3a como el gas, dependiendo de

    pequeMas variaciones en la presi"n o en la temperatura. )/alomino C99@-.

    Este tipo de fluidos presentan una gran capacidad de e!tracci"n, debido aque la acumulaci"n de moléculas alrededor del soluto se produce en sumá!imo grado cuando las densidades son lo suficientemente ba3as comopara que predominen los efectos atractivos, ya que las moléculas no sufrene!clusi"n debido a la e!istencia de mucho espacio libre entre ellas.)&ernández X &ernández, *++A-.

    APLICACIÓN EN E"TRACCION CON #L'IDOSS'PERCRITICOS

    La e!tracci"n supercrítica es una operaci"n unitaria de transferencia demasa que se efect$a por encima del punto supercrítico del solvente1 estae!tracci"n permite controlar y manipular propiedades tales como ladifusividad, viscosidad y densidad del fluido mediante pequeMos cambios depresi"n y temperatura, lo conlleva a una variaci"n en la selectividad y el

    poder de solvencia de este )Kallego X 0astaMeda, [email protected] Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre de

    Vapor 

    http://en.wikipedia.org/wiki/Viscosity#Dynamic_viscosityhttp://en.wikipedia.org/wiki/Viscosity#Dynamic_viscosity

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    17/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    La e!tracci"n con fluidos supercríticos puede ser realizada en dos modos deoperaci"n e!tracci"n selectiva o separaci"n selectiva. La primera envuelvela capacidad de solvataci"n del fluido utilizado en la e!tracci"n por mediode la manipulaci"n de las condiciones de temperatura y presi"n yGomodificando la naturaleza química del solvente con la adici"n de un coQsolvente. En el segundo método de operaci"n, una separaci"n selectiva seobtiene por medio de la despresurizaci"n o de un calentamiento oenfriamiento gradual del sustrato, permitiendo con esto un fraccionamientocontrolado de los productos por e!traer )

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    18/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    #i 3.( 7nidad de e!tracci"n de aceites.

    Ca/-o NB 3( 0ondiciones ideales de e!tracci"n de ciertos compuestos por

    medio defluidos supercríticos

    Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre deVapor

     

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    19/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    2.:P-o,o-ciona- na a /e ,-actica ,a-a +e@cla 5i=ásica a,lica/a a lain/st-ia ali+enta-ia

    E"TRACCIÓN DEL ACEITE ESENCIAL DE

    AL*AACA $ OCI!'N *ASILIC'! L.%   CON

    CO2S'PERCRTICO

    !ate-iales !

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    20/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    La e!tracci"n se realiz" en un equipo #/EE>Q#&E )%pplied #eparations-,el cual permiti" manipular presi"n y temperatura de e!tracci"n, flu3o ytemperatura de descarga. /ara la recolecci"n de e!tractos se utiliz" unsistema que permite separar el aceite de las ceras. El sistema está

    formado por dos separadores de *99 mL. >e capacidad, conectadosentre sí por una tubería de acero ino!idable con un diámetro de *,8 mm.7no de los separadores es conectado a la tubería de descarga delequipo #/EE>Q#&E y sumergido en una mezcla refrigerante )hielo Za0l-, la cual mantiene una temperatura apro!imada a 9Y01 en esteseparador se recolectaron las ceras. El segundo separador es sumergidoen 0'C s"lido )hielo seco- a una temperatura menor a *9Y0 y conectadoal rotámetro que mide el flu3o de descarga1 en este separador serecolecta el aceite esencial.

    Los resultados de los e!perimentos con sus respectivas réplicas seanalizaron con el método %'=%, por medio de un programa estadístico#tatgraphics plus[, con el fin de determinar los efectos de losfactores sobre el rendimiento de la e!tracci"n.

    La identificaci"n de los componentes del aceite se realiz" por susindices de retenci"n cromatográficos ), +- por comparaci"n contracompuestos patrones disponibles en el laboratorio, disueltos al *B entolueno.

    Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre deVapor

     

    http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?pid=S1315-20762004012000008&script=sci_arttext#8http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?pid=S1315-20762004012000008&script=sci_arttext#9http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?pid=S1315-20762004012000008&script=sci_arttext#8http://www.serbi.luz.edu.ve/scielo.php?pid=S1315-20762004012000008&script=sci_arttext#9

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    21/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    Los análisis de cromatografía de gas fueron realizados en un equipo=arian @@99, equipado con un detector de ionizaci"n a la llama &6> yacoplado a un integrador computarizado. El gas portador fue hidr"genode alta pureza )'!icar ++,+8-. #e us" una columna #KE capilar de silicafundida :/\Q8 )@9 m, 9,CC 6.>, 9,@@ '.>-. La temperatura del inyectorfue de C99Y0 y la temperatura del detector **9Y0. El volumen inyectadode la muestra fue * UL.

    Las conclsiones /el t-a5aFo /e investiaci0n =e-on (

    En la informacion recopilada de internet podemos decir que los

    factores que afectan para una buena e!traccion de acesites

    esenciales de albahaca son

    • umero de ciclos C y H ciclos.• &lu3o de coC que fue de C y H LGmin.• 0orte de la ho3a.

    las propiedades termodinámicas que usaron o influenciaron eneste traba3o de investigacion de e!traccion de aceites esencialesde albahaca fueron

    • /resi"n de operaci"n C99 bar y *99 bar.• Temperaturam de e!tracci"n H9 y 89 J0.• Temperatura de descarga *99 y +9 J0.

    Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre deVapor

     

  • 8/16/2019 informe aceites esenciales1

    22/22

    TERMODINAMICA

     

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE CENTRO DEL PERÚ  Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias

    Mezcla Bifasica en la Extraccion del Aceite Esencial por Arrastre deVapor