Informe Actividad 3 Grupo 50

  • Upload
    eylin

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de inspección de seguridad.

Citation preview

  • 1

    TRABAJO INDIVIDUAL

    ACTIVIDAD 3

    Estudiante:

    EYLIN JANETH NARVAEZ DIAZ

    CODIGO. 1 089 288 551

    Tutor:

    Patricia Daz

    Grupo: 102505_50

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE

    NEGOCIOS.

    Julio 2015

  • Trabajo individual 3

    INTRODUCCIN

    El presente Informe tiene como propsito dar a conocer y establecer mecanismos

    de control, y en general la cultura del auto cuidado, fomentar la salud y prevenir

    enfermedades en el ambiente laboral, familiar y aplicar y ejecutar el formato de

    investigacion de accidentes laborales, segn orientaciones dadas y normatividad

    vigente, Analizar los conceptos riesgo, peligro, factor de riesgo y accidentes y par-

    tiendo de esta informacin y comprensin elaborar su respectivo plan de accin

  • Trabajo individual 3

    OBJETIVOS

    Efectuar el anlisis de causalidad en el formato de accidente de trabajo.

    Elaborar el respectivo plan de accin

    Poner en prctico lo aprendido para la investigacin del AT.

  • Trabajo individual 3

    INFORMACIN DE LA EMPRESA

    Caracterstica a evaluar informacin de la empresa

    Nombre empresa: JORGE SANTAMARIA QUIROGA

    Es una empresa dedicada a la Geotecnia y en compaa de ingenieros civiles construyen o crean infraestructuras para prevenir daos en el oleoducto

    Que hacen en esa em-presa:

    La empresa se dedica a la construccin de caminos ye infraestructuras que ayuden a prevenir derrumbes que puedan a afectar el oleoducto

    Cdigo de la empresa se-gn decreto:

    4521 02

    actividad econmica se-gn decreto y cdigo es-crito:

    construccin de edificaciones para uso residencial incluye solamente a empre-sas dedicadas a construccin de casas, edificios, caminos, ferrocarriles, pre-sas, calles y/o oleoductos

  • Trabajo individual 3

    INFORME DEL ACCIDENTE

    Accidente Tipo de accidente Causa Control Fractura de tobillo Accidente de tipo locativo Cada, mal es-

    tado de las vas

    Implementacin para arreglo o mantenimiento

    de suelos

    Buscar otras alternativas para el acceso al punto

    de trabajo

    Arreglo o mejoramiento de caminos

    Implementacin de un gua o conocedor de ca-

    minos

    INTERROGANTE: RESPUESTA:

    Accidente presentado: Fue un accidente de tipo locativo. Por el mal mantenimiento de las vas de acceso hasta el punto de trabajo, en el cual un seor de

    aproximadamente 37 aos resbalo y callo desde su propia altura en

    el cual sufri golpes en su cuerpo y laceraciones, y como conse-

    cuencia de esto una fractura en el miembro inferior derecho a la

    altura del tobillo.

    Causas del accidente: Este accidente se dio 1- por el mal mantenimiento y descuido en de las vas de acceso

    hasta el punto de trabajo.

    2 porque las botas de seguridad administradas no eran las adecua-

    das para caminar sobre terrenos inestables y resbaladizos.

    3- porque el obrero tiene tendencia a caminar en un ritmo acelerado

    y no pone en prctica un buen desplazamiento como el de dar un

    paso seguro y firme

    Mecanismos de control adoptados: Antes de que ocurriera el accidente simplemente se haba suminis-trado botas de seguridad, y se haba dado algunas charlas de cmo

    se debe caminar en terrenos inestables.

    Despus de ocurrido el accidente se cambia la dotacin por botas

    de seguridad adecuadas para caminar en terrenos inestables y res-

    baladizos,

    Se implementaron las capacitaciones para hacer conocer las causas

    que pueden llevar a que ocurran este tipo de accidentes y poner en

    prctica lo bueno que es para nuestra salud caminar en un paso mo-

    derado y siempre firme.

    Se implementaron campaas con los mismos obreros para el mejo-

    ramiento y arreglo de las vas de acceso, poniendo cada da 3 obre-

    ros para este propsito y rotndolos. Tcnica utilizada en la investigacin: Primero que todo se hizo el reporte inmediato al supervisor por

    parte del trabajador y sus compaeros., luego la empresa realiza la

    previa investigacin recolectando pruebas como marcas en el te-

    rrero en el cual ocurri el accidente, la ropa del obrero, fotografas

    del momento del accidente, y tambin se utiliz la declaracin de

    1 los testigos presentes. Tambin se hace presente la interventora

    de la empresa, para llegar ms a fondo en estos casos.

  • 6

    DESCRIPCIN DEL ACCIDENTE:

    Fue un accidente de tipo locativo. Por el mal mantenimiento de las vas de acceso

    hasta el punto de trabajo, en el cual un seor de aproximadamente 37 aos

    resbalo y callo desde su propia altura en el cual sufri golpes en su cuerpo y

    laceraciones, y como consecuencia de esto una fractura en el miembro inferior

    derecho a la altura del tobillo.

    IPS QUE LO ATENDI:

    CENTRO HOSPITAL RICAURTE.

    PERSONAS QUE PRESENCIARON EL ACCIDENTE

    Apellidos y nombres: PIEDAD ROCIO ROMO

    Apellidos y nombres: CRITIAN JAVIER NARVAEZ

    PERSONA RESPONSABLE DEL INFORME:

    Apellidos y nombres: JANETH NARVAEZ DIAZ

    Cargo: ESTUDIANTE FIRMA: JANETH NARVAEZ

    Fecha del informe: 20/07/2015

  • Trabajo individual 3

    MTODOS DE CONTROL PARA QUE NO SE VUELVA A PRESENTAR EL ACCIDENTE.

    Realizar la charla sobre la leccin aprendida.

    Charlas de cmo se debe enfrentar el obrero a los diferentes cambios cli-

    mticos y por ende el modo y forma de ingreso hasta el punto de trabajo

    por terrenos inestables.

    Dotacin de botas de seguridad que garanticen un mejor soporte para el

    obrero, botas adecuadas para caminos o vas inestables y resbaladizas.

    implementar campaas con los mismos obreros para el mejoramiento y

    arreglo de las vas de acceso,

    a largo plazo buscar nuevas alternativas para el ingreso al punto de tra-

    bajo.

    Contratacin de un gua o conocedor de la zona.

    La verificacin de los EPP diariamente.

    Implementar la sealizacin.

    Demarcar las reas de peligro.

    Ampliar las vas de acceso.

    Realizar mantenimiento constante de las vas.

  • Trabajo individual 3

    ANALISIS DEL ACCIDENTE.

    CAUSAS INMEDIATAS

    A. ACTOS/PRACTICAS SUBESTANDARES

    1) No sealar o advertir

    2) No usar debidamente el equipo de proteccin personal

    B. CONDICIONES SUBESTANDARES

    1) Protecciones y resguardos inadecuados

    2) Equipos de proteccin inadecuados o insuficientes

    3) Espacio limitado o congestionado

    4) Sistemas de advertencia insuficientes

    5) Condiciones ambientales peligrosas (gases, polvos, humos, vapores)

    II. CAUSAS BASICAS

    A. FACTORES PERSONALES

    1) Falta de habilidad

    B. FACTORES DEL TRABAJO

    1) Mantenimiento inadecuado

    III. FALTA DE CONTROL

    A. ESTANDARES INADECUADOS DE PROGRAMA

    B. CUMPLIMIENTO INADECUADO DE LOS ESTANDARES

    Este acontecimiento es considerado un accidente de trabajo ya que el obrero se encontraba en el

    horario establecido por la empresa y en cumplimiento de las labores recomendadas, el lugar donde

    ocurri el accidente: fue fuera de empresa. Pero en cumplimiento de las tareas asignadas por el

    superior. El accidente ocurri en las vas de acceso que son responsabilidad del personal H,S,E, y

    salud ocupacional de determinar los riesgos que existan e implementar los controles

    correspondientes. Las lecciones o daos presentado en el trabajador son lecciones graves ya que se

    presenta fractura en el miembro inferior izquierdo a la altura del tobillo, este accidente laboral

    genera prdidas para la empresa ya que tiene que cubrir los gastos de la incapacidad y por lo tanto

    retrasos en las labores que realizaba dicho trabajador, tambin cabe resaltar que el obrero presentara

    inconvenientes familiares por dio accidente.

  • Trabajo individual 3

    BIBLIOGRAFA.

    Recuperados.

    https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion-Prevencion/Investigacion-

    Accidentes/Documents/Cartilla%20Investigacion%20de%20Incidentes%20y%20

    Accidentes%20de%20trabajo%20.pdf

    http://www.istas.net/web/index.asp?idpagina=2621

    costos de AT

    GTC45_2012