4
Introducción La molécula de ADN constituye el componente principal de manterial genético en los organismos vivos. Está compuesto de nucleótidos, que a su vez están formados por una azúcar (pentosa), un grupo fosfato y, una base nitrogenada. Muchos nucleótidos (polinucleótidos) se asocian entre si dando origen a una doble hélice antiparalela, es decir, la estructura del ADN. En las siguientes páginas se describirá paso a paso lo que fué el proceso de extraer DNA vegetal, mediante una técnica básica de laboratorio, que si es realizada adecuadamente da buenos resultados, permitiendo cumplir el objetivo principal: obtener DNA a partir de un plátano. Además del objetivo mencionado anteriormente, se añaden otros que tienen que ver con la importancia de la comprensión de la química en la realización de este práctico, y la relación que ésta tiene a nivel celular. Como también será importante conocer aplicaciones que tiene la extracción del material genético de tejidos o células en la medicina actual.

informe adn platano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: informe adn platano

Introducción

La molécula de ADN constituye el componente principal de manterial genético en los

organismos vivos. Está compuesto de nucleótidos, que a su vez están formados por una

azúcar (pentosa), un grupo fosfato y, una base nitrogenada. Muchos nucleótidos

(polinucleótidos) se asocian entre si dando origen a una doble hélice antiparalela, es

decir, la estructura del ADN.

En las siguientes páginas se describirá paso a paso lo que fué el proceso de extraer DNA

vegetal, mediante una técnica básica de laboratorio, que si es realizada adecuadamente

da buenos resultados, permitiendo cumplir el objetivo principal: obtener DNA a partir

de un plátano. Además del objetivo mencionado anteriormente, se añaden otros que

tienen que ver con la importancia de la comprensión de la química en la realización de

este práctico, y la relación que ésta tiene a nivel celular. Como también será importante

conocer aplicaciones que tiene la extracción del material genético de tejidos o células en

la medicina actual.

Page 2: informe adn platano

Materiales para la extracción de ADN:

1/3 Plátano

RNAsa 10 mg/mL

Detergente antigrasas

Mortero

H2O destilada, libre de DNAsas

Probeta de 60 mL

NaCl 5 M 600 mL

Etanol puro, frío 4 mL

Proteinasa K10 mg/mL

RNAsa 10 mg/mL

Embudo

Matraz de Kitasato

Bomba de vacío

Papel filtro

Varilla de agitación

1 Vaso precipitado de 100 mL

1 Tubo de ensayo de vidrio con tapa

Baño termorregulador a 50º C

Micropipeta de 1000 mL

Micropipetas 200 mL

Puntas de micropipeta 20 – 200 mL

Azul de metileno

Procedimiento:

1. Se molió 1/3 de plátano en un mortero con 20 mL de agua destilada, hasta que se

formó una mezcla homogénea.

2. Se preparó una solución de lisis, compuesta por 50 mL de agua destilada y 10

mL de detergente.

Page 3: informe adn platano

3. Se mezclaron las preparaciones del punto 1 y 2, revolviendo durante 3 minutos.

4. Se procedió a filtrar la mezcla en el matraz de Kitasato, utilizándo un papel filtro

y una bomba al vacío.

5. Se utilizó 1,5 mL de la mezcla filtrada, se puso dentro de un tubo de ensayo con

tapa, al que se le agregó con micropipeta 30 mL de RNAsa y se dejó actuar 30

minutos en el baño termorregulador a 50ºC.

6. Luego se agregó a la mezcla 30 uL de Proteisasa K y se dejó actuar nuevamente

por 30 minutos a 50º C.

7. Se agregaron luego, 600 uL de NaCl 5M y se mezcló la solución preparada un

par de veces.

8. Luego se agregó 4 mL de Etanol puro frío, se mezcló un par de veces más y se

dejó reposar unos minutos.

9. Al observar el ovillo de ADN super enrollado flotando en la solución, se

agregaron 2 gotas de azúl de metileno para observar mejor el resultado.