14
INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2006 - COLOMBIA

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2006 - COLOMBIA · internacionales en los países de: Panamá, Ecuador y Perú y ... -En el 2006 se continuó prestando el servicio de certificación

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES 2006 -COLOMBIA

El Consejo Colombiano de Seguridad – CCS, desde 1961 es Centro Nacional de la OIT para Colombia, su misión institucional se enfoca en el soporte técnico y científico al aparato productivo del país y de las regiones donde presta sus servicios.

Sus principales actividades se enmarcan en acciones de difusión de información, asistencia técnica, normalización, certificación, productos y materiales de apoyo, y formación especializadas para el control de riesgos, contemplados dentro de la Seguridad Integral, la Salud Ocupacional, Riesgos Profesionales y la Protección Ambiental.

ACTIVIDADES CIS 2006

Información en la página web

• Se incluyeron al catálogo web 328 artículos en texto completo de las revistas especializadas que edita el Consejo:

- Revista Protección y Seguridad- Revista Salud, Trabajo y Ambiente- Revista Protección Integral y Contra Incendios

• Nueva sección en la página web denominada “Descarga de Documentos” con documentos electrónicos especializados y de acceso libre en internet

• En total se ingresaron 863 registros bibliográficos en la base de datos del CIS

Alianzas, cooperación y divulgación

Convenios Interinstitucionales de Cooperación Técnica con diferentes universidades con el objeto de fomentar el desarrollo de la seguridad, la salud ocupacional y la protección ambiental en el país.

Objetivo: divulgar, intercambiar y compartir recursos de información entre las instituciones.

Por lo cual el 2006 cerró con 21 Convenios, con las universidades: Corporación Universitaria de Ibagué, U.Tolima, U. Agraria de Colombia, U. Sergio Arboleda, Fundación Universitaria del Area Andina, U. Incca de Colombia, U. de la Sabana, U. Libre, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, Corhuila, Unipaz, U. Popular del Cesar, U. Cartagena, U. Meta, Fundación Universitaria Monserrate, U. Valle, U. Militar, U. Santo Tomás, Corporación Educativa del Litoral, Fundación Tecnológica Antonio Alvear, U. Autónoma de Occidente.

ACTIVIDADES CIS 2006

Portal CIS - OIT

Se realizó la correspondiente actualización de las 10 secciones del portal www.ciscentres.org

ACTIVIDADES CIS 2006

Servicios de información

Durante el año 2006 el CIS continuó prestado sus servicios de información como base de su gestión. Los cuales se presentan a continuación:

557

64

83

4

291454

2.620

1.429

Usuarios atendidos

Consultas atendidas

Préstamos a domicilio

Consultas telefónicas

Búsquedasespecializadas

Hojas de seguridad

Préstamosinterbibliotecarios

Cartas depresentación

Inducción a usuarios

CISPROQUIM

Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos cuyoobjetivo es brindar en forma gratuita, información de seguridad sobre los productos químicos involucrados en situaciones de emergencia con el propósito de reducir las consecuencias de este tipo de eventos.

Para el 2006 CISPROQUIM recibió 4.947 reportes de emergencia relacionados con sustancias químicas y otros agentes tóxicos o venenosos como fueron los relacionados con mordeduras de serpientes y picaduras de arácnidos.

Adicionalmente, se continuó prestando el servicio informativo en los países de Venezuela, Ecuador y Perú.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE INTERES DEL CONSEJO COLOMBIANO DE INTERES DEL CONSEJO COLOMBIANO DE

SEGURIDAD SEGURIDAD

Capacitación

• Se desarrollaron 67 cursos abiertos dentro y fuera de la ciudad y diferentes congresos para el sector empresarial. Cursos internacionales en los países de: Panamá, Ecuador y Perú y diferentes Diplomados con importantes universidades de Colombia.

• Se ejecutó el programa de formación de auditores internos en OHSAS 18001.

• En Bogotá se desarrolló la versión 39 del Congreso de Seguridad, Salud y Ambiente el cual contó con 641 participantes.

• Se continuó con la Especialización en Seguridad y Prevención deRiesgos Profesionales realizado en alianza con la Corporación Instituto Tecnológico de la Seguridad – INTESEG.

• En el 2006 se continuó con la formación bajo la modalidad de Educación Virtual y a Distancia a través de internet

Otras actividades

- En el 2006 se continuó prestando el servicio de certificación enOHSAS 18001 en alianza con el ICONTEC. El año cerró con 60 empresas vigentes certificadas bajo la norma.

- También se estructuró el programa para la certificación de personas, cuyo objetivo es certificar las competencias laborales y productivas de un individuo.

- Así mismo en Asistencias Técnicas, se prestaron 1.400 horas destinadas a diferentes actividades, enfocadas al tema de segurida y salud en el trabajo

Proyectos

• Con el Seguro Social Protección Laboral para adelantar el Programa Nacional de Prevención de Accidentes en el sector manufactura y prevención de la accidentalidad de las empresas del sector comercio.

• Con el Fondo de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá para el fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la capital ante un evento de gran magnitud.

• Con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para el diseño de una campaña de sensibilización sobre contaminantes orgánicos persistentes (COP)

Actividades Institucionales• Ministerio de Transporte y Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se continuó el el desarrollo de la norma de competencia laboral para conductores de vehículos transportadores de mercancías peligrosas.

• Ministerio de la Protección Social, asesoramiento a al sector hospitalario para la atención de los casos de intoxicación con sustancias químicas y participación en la Comisión de Reglamentos Técnicos

• Unidad Sectorial de Normalización del ICONTEC en los Comités Técnicos de Generalidades, Seguridad industrial y Protección Contra el Fuego.

• Junta Nacional de Bomberos realizando actividades de divulgación a través de la Revista Protección Integral y Contra Incendios

• Ministerio del Interior y de Justicia, Dirección de Prevención y Atención de Desastres DPAD en la participación del Comité Técnico Nacional para Prevención y Atención de Desastres y del Plan Nacional de Contingencia contra Derrame de Hidrocarburos

Alianzas con gremios y Asociaciones Relacionadas

• Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación - ICONTEC

• Universidades a nivel Bogotá y Nacional

• Administradoras de Riesgos Profesionales: Colmena y Bolívar

• Responsabilidad Integral: Participación en el Comité Nacional y Regional del Plan Nacional de Respuesta a Emergencias.

• Asociación Nacional de Empresarios ANDI, participación en el Comité de Transporte de Sustancias Químicas.

• Comité Red de Bibliotecas Médicas UNIRECS

• En actividades de capacitación se están vigentes los convenios con diferentes universidades.

Participación con organismos internacionales

• Oficina Internacional del Trabajo OIT. Como Centro Nacional de Información y presencia en el portal www.ciscentres.org

• Organización Panamericana de Salud. Intercambio de información y participación en conformación red de información toxicológica

• Autoridad Nacional para la Prohibición de Armas Químicas –ANPROAQ, apoyo para el desarrollo del primer simulacro de actuación ante un atentado terrorista con armas químicas y participación en el programa de formación de médicos ante eventos de esta naturaleza.

• Se mantiene el registro del CCS en la Red Mundial de Salud Ocupacional - GOHNET.

• Convenio de cooperación con Fundación MAPFRE de España para el intercambio de información.