53
INFORME ANUAL 2017 LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE BIENES DE EQUIPO

INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

INFORME ANUAL 2017

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE BIENES DE EQUIPO

Page 2: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

Se prohíbe la reproducción total o parcial de los textos, cuadros, ratios o indicadores elaborados por SERCOBE sin expresa autorización y siempre citando el origen.

Page 3: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

PRESENTACIÓN 2

I. LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE BIENES DE EQUIPO 2017 4

1. CONTEXTO GENERAL 5

1.1. La economía internacional 5

1.2. La economía española 6Ejercicio 2017 6Resumen y conclusiones 10

1.3. La Industria de Bienes de Equipo en Europa 10Ejercicio 2017 10Previsiones 2018 11

2. LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA 12

2.1. Ejercicio 2017 y Previsiones 2018 12

2.2. Comercio Exterior 19Distribución por especialidades 19Distribución por áreas geoeconómicas 22

Ámbito, Metodología y fuentes 29

II. SERCOBE, ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO 30

1. ASÍ ES SERCOBE 31

2. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN 32

3. ACTIVIDADES DE SERCOBE 2017 34

4. ACCIONES INSTITUCIONALES DE FOMENTO DE LA EXPORTACIÓN 40

5. EMPRESAS DE SERCOBE 47

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE BIENES DE EQUIPO 2017

Page 4: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

Esta tradicional publicación de SERCOBE, que cumple su 54 edición, se estructura en dos capítulosbásicos que recogen los objetivos a los que dedica su quehacer.

En el primero se persigue dar a conocer la INDUSTRIA ESPAÑOLA DE BIENES DE EQUIPO: Su Reali-dad; Dimensión; Estructura; Situación y Perspectivas; Logros y Metas; Necesidades, y especialmentesu contribución fundamental al desarrollo de la economía española, a la competitividad y eficacia denuestras empresas, y a la creación y mantenimiento de un Empleo acorde con el nivel socio-econó-mico de nuestra sociedad.

Para obtener este conocimiento del Sector, que nos honramos en representar, y que persiguetransmitir y divulgar, se mantiene un estrecho contacto con las Empresas y Asociaciones miembro;Entidades españolas y extranjeras en las que participamos, y Organismos de la Administración Es-pañola, especialmente ligados a nuestro Sector.

Toda esta información se complementa y actualiza mediante dos amplias Encuestas Anuales a las másrepresentativas empresas del Sector, cuyos resultados sustentan la primera parte de esta MEMORIA, y elAVANCE de RESULTADOS que se publica a fin de ejercicio.

En la segunda parte se exponen las Actividades que realiza la Asociación, que son fruto y tienensu base en el conocimiento de la realidad Sectorial, estando encaminadas a cumplir su mandato es-tatutario y su vocación de servir, representar, apoyar e impulsar a la Industria Española de Bienes deEquipo.

El ejercicio 2017 ha sido favorable para la Industria Española de Bienes de Equipo, dentro de unaevolución positiva del conjunto de la economía española, en la que ha sido factor coadyuvante.

La Facturación se cifra en unos 57.500 millones de Euros, y se alcanza a través de una tasa de creci-miento muy notable del 6,6% (7,9% en valores corrientes, teniendo en cuenta el incremento del1,2% estimado para los precios de venta), superando el 3,1% del año anterior, y confirmando la acele-ración de la recuperación. Sin embargo, no debe considerarse alcanzada la meta, por cuanto el índicede facturación (base 100 año 2007) se sitúa tan solo en 93,2, pero al menos es el mayor de la serie.

El VAB supone un porcentaje del 37% sobre la facturación, con una tasa de incremento del 12%, res-pecto al ejercicio anterior.

En páginas interiores se recogen las diferencias que se apuntan en el comportamiento de las espe-cialidades y dimensiones que componen la Industria de Bienes de Equipo. Así, con las limitacionesque supone la extrapolación al Sector de los valores de la muestra, se aprecia un comportamientomás firme en el ámbito metal-mecánico y en el tramo de empresas de mayor dimensión.

Continúa la creación de Empleo, que alcanza una tasa del 2,8%, superando el 2,1% del año anterior,lo que conduce a una cifra de unos 275.000 empleos directos y en el entorno de 500.000, directosmás inducidos. Considerando únicamente la muestra estudiada, se observa la creación de más de3.000 empleos.

Atendiendo a las cifras globales antes citadas, se obtiene una facturación por persona y año en el en-torno de los 210.000 euros, con un incremento del 4,8%.

Un ejercicio favorable, que se ha traducido en un buen resultado económico empresarial y así, el Bene-ficio neto antes de impuestos se sitúa en el entorno del 4,7% de la facturación, ligeramente mayorque el del año precedente.

El análisis de la cuenta de resultados muestra que los Gastos Totales de Personal mantienen unporcentaje sobre la facturación del 23%, ligeramente inferior al de 2016. El coste por persona y añose ha incrementado un 1,7% para el total del sector.

2

PRESENTACIÓN

Page 5: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual suponeuna circunstancia evidentemente favorable, y se confirma con un incremento del 7,7% sobre lo con-tratado el año anterior.

Recuperan las Exportaciones su línea de crecimiento sostenido, con un índice de 153,6 (base100=2007), confirmando que el descenso experimentado en 2016, del –2,4%, correspondía a una si-tuación meramente coyuntural. En 2017 la tasa de incremento alcanza el 15,8%, con un valor próxi-mo a 41.600 millones de euros, lo que constituye un récord histórico. La durísima competencia inter-nacional se confirma observando que las exportaciones registran un incremento de precios del 0,8%.Las Importaciones se sitúan en 52.100 millones de euros, y crecen un 11,7%, (5,1% en 2016). En con-secuencia, el Consumo aparente crece un 6,2%, algo inferior al 8,3% del año anterior, pero propor-ciona cuatro ejercicios continuados de aumento de la demanda interna. Se ha alcanzado una cober-tura, Expor/Impor, del 79,6%, casi tres puntos por encima del valor de 2016. La sustancial mejora dela competitividad del sector se manifiesta al observar que la tasa de cobertura en 2007, año de refe-rencia, era del 52,7.

Previsiones

Los primeros datos disponibles apuntan a una continuidad de crecimiento del PIB en el primer tri-mestre de 2018 del 2,9% y la Formación Bruta de Capital Fijo (FBCF) del 3,5%.

El Índice de Producción Industrial (IPI) total industria señala una tasa anual del 2,8% en el primer tri-mestre de 2018, superior al 1,8% obtenido en el mismo periodo de 2017.

Atendiendo a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) de dos dígitos y al peso delos distintos subsectores realizado por Sercobe, la facturación sectorial durante el primer trimestre de2018, ha crecido una tasa del 2,8%, superando el 1,8% de 2017.

Finalmente, las cifras correspondientes al comercio exterior de Bienes de Equipo recogen un incre-mento de las exportaciones para el primer trimestre de 2018, del 1,6%, correspondiendo a las impor-taciones una tasa del 0,8%. Ambos valores son algo inferiores a las obtenidas el año precedente, queresultaron elevadas.

Las expectativas para 2018 resultan favorables, atendiendo al elevado crecimiento del volumen con-tratado el año anterior, al que se ha hecho referencia, y al incremento de la FBCF de Bienes de Equipoen el primer trimestre.

La situación en la U.E. resulta más delicada a la luz de los problemas surgidos con el Brexit y el com-plejo resultado de las elecciones en Italia. La resolución de los problemas políticos es sin duda unanecesidad que se añade a la obligación de ajustar deuda y déficit, que ha sido recordada por las au-toridades comunitarias.

En resumen, es previsible y deseable un crecimiento de la Industria Española de Bienes deEquipo, del orden de un 3-4 por ciento, que continúe colaborando al avance de la economía deEspaña y a la creación de empleo.

Agradecimientos

Expresamos nuestro agradecimiento a las empresas asociadas por la confianza depositada en suAsociación y a todas las participantes en la encuesta, que han hecho posible este análisis sectorialaportando sus datos y estimaciones cualitativas, a los Ministerios de Economía, Industria y Competiti-vidad, y Energía, Turismo y Agenda Digital, con los que SERCOBE colabora estrechamente.

3

PRESENTACIÓN

Page 6: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

I

LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE BIENES DE EQUIPO 2017

Page 7: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

1.1. LA ECONOMÍA INTERNACIONAL

La Economía internacional

En términos generales, las perspectivas económicasinternacionales superan los anteriores avances (invier-no 2017), incluidas las complicaciones derivadas de ladecisión del Reino Unido de abandonar la UE y las po-líticas económicas exteriores de EEUU. Esas mejorasalcanzan igualmente a España.

Como se oberva en el cuadro 1, la tasa de crecimientodel PIB, para Alemania se situó dos décimas por deba-jo de la media comunitaria. El incremento de Franciaes también inferior a dicha media.

Entre los países individuales que figuran en el cuadro,tan solo Alemania, Japón y España presentan saldospositivos en la Balanza de Pagos, pero sí lo consigueel conjunto de la Unión Económica y Monetaria(UEM), y en general no se estiman avances significati-vos para 2018.

La Demanda Interna presenta tasas positivas de cre-cimiento. Los países analizados, excepto España, al-canzaron unas tasas de crecimiento inferiores a la me-dia comunitaria.

Escasas mejoras en el Déficit Público, tan solo Alema-nia registra valores positivos y, en la UEM, las previsio-nes para 2018 establecen un aumento.

Mejores previsiones para la Producción Industrial.Tendencias positivas en Europa, que se generalizan aEEUU y Japón.

Se ha remontado en 2017 el bajo nivel del IPC registra-do en años anteriores, pero los valores alcanzados sonen general algo inferiores a los previstos, y para 2018 seestancan en la UEM, evolucionan moderadamente alalza en Francia, EEUU y Japón y a la baja en Alemania.

Mejoras en las Tasas de Paro, tanto en 2017 frente alanterior avance, como en la previsión de 2018. Todoslos valores se sitúan por debajo del 10% y se produ-cen algunos avances notables.

5

1CONTEXTO GENERAL

Cuadro 1

INDICADORES BÁSICOS DE LA ECONOMÍA INTERNACIONAL (*)

P.I.B. Demanda Balanza pagos Déficit Deuda Producción I.P.C. Tasa de

interna cc en % PIB público, % PIB pública industrial paro

2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018 2017 2018 2016 2017 2017 2018 2017 2018

Alemania 2,2 2,3 2,0 1,9 8,0 7,9 1,5 1,2 64,1 60,2 1,2 3,3 1,7 1,6 3,8 3,6

Francia 1,8 2,0 1,7 1,9 –3,0 –2,9 –2,1 –2,1 97,0 96,4 0,3 2,4 1,2 1,7 9,4 8,9

UEM 2,4 2,3 2,1 1,9 3,5 3,4 –0,6 –0,8 88,8 86,5 1,6 2,9 1,5 1,5 9,1 8,4

Reino Unido 1,8 1,5 1,8 1,3 –6,7 –6,3 –2,4 –2,4 87,7 86,3 1,4 2,1 2,7 2,5 4,4 4,4

EE.UU. 2,3 2,9 2,6 3,3 –2,4 –2,7 –5,0 N.D. 107,8 108,1 –1,2 2,0 2,1 2,2 4,4 4,0

Japón 1,7 1,3 1,2 1,0 4,1 4,6 –4,3 N.D. 235,9 234,3 –0,2 4,7 0,5 1,0 2,8 2,7

España (1) 3,1 2,9 2,7 2,6 1,8 1,5 –3,0 –3,3 98,3 97,6 1,9 3,2 2,0 1,4 17,2 15,3

(*) Previsiones de la U.E. Primavera de 2018.

(1) Los datos referentes a España se comentan en el apartado 1.2, según fuentes españolas.

Parque eólico Malpica. La Coruña

Page 8: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

1.2. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Ejercicio 2017

La evolución de la economía española a lo largo delpasado ejercicio 2017 confirma la tendencia favora-ble, con resultados al alza, mejorando también la es-tructura productiva, lo que ha permitido el avance enla orientación hacia un futuro más sólido.

Evidentemente, se mantienen problemas bien conoci-dos, que requieren una responsable atención: Unaelevada Deuda Pública con su evidente carga de in-tereses y el riesgo de futuras subidas en los tipos; re-ducir el nivel de Déficit, para lo cual será imprescindi-ble una consolidación de la competitividad de lasempresas de forma que mejoren sus resultados, se in-crementen las cotizaciones empresariales, se cree Em-pleo de calidad, que a su vez aumente los ingresosimpositivos y disminuya los gastos de un nivel deParo inadmisible, económica y socialmente considera-do. Encaje, adecuación, y acuerdo de la estructura so-cietaria frente a un futuro que garantice las Pensiones.

El análisis de los cuadros macro económicos, con es-pecial atención a las variables con relación directa anuestro sector, proporciona, como decíamos, un pa-norama positivo.

El PIB alcanzó una tasa de incremento, en 2017, del3,1%, (3,3% en 2016), con una serie de variación anual(3,0; 3,1; 3,1; 3,1) que se muestra sostenida, obtenién-dose un Índice que se sitúa en 105,4 (con base 100el año 2010).

En lo que respecta a la Demanda, se observa un mo-derado crecimiento del Gasto total, de 2,2%, (2,5%

6

1CONTEXTO GENERAL

Cuadro 2

DEMANDA

% P.I.B. Ponderación Índice 2016, Incr % 2017, Incr % 2018, Incr %

original* 2010=100 (Estimación) (Previsión)

P.I.B. 100 105,4 3,3 3,1 2,7

Gastos sobre Consumo Final 76,2 99,8 2,5 2,2

Hogares 56,7 100,4 2,9 2,4 2,3

I.S.F.L. 1,1 119,6 7,4 2,7

AA.PP. 18,5 96,9 0,8 1,6 1,4

Formación Bruta de Capital 21,1 100,0 3,3 5,0 4,3

Bienes de Equipo 7,2 130,7 4,9 6,1 5,1

Material de Transporte 2,2 161,2 4,5 4,6

Otra Maquinaria y Bienes de Equipo 4,9 121,1 5,3 7,0

Construcción 10,4 82,1 2,4 4,6 4,1

Vivienda 5,1 86,9 4,4 8,3

Otras Construcciones 5,3 78,3 0,9 1,5

Productos de la propiedad intelectual 3,0 117,6 2,7 3,7

Variación de existencias 0,6 122,8 0,0 0,1

*Demanda Nacional 96,7 99,6 2,5 2,8 2,5

*Demanda Externa 97,3 0,7 0,3

Exportación de Bienes y Servicios 34,1 3,6 7,7 4,3

Importación de Bienes y Servicios 31,4 1,1 9,2 4,0

* Aportación al crecimiento del P.I.B. en p.p.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Instalación de detectores de cajas en caliente en lí�nea AVE

Page 9: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

en 2016), correspondiendo un 2,4% al Gasto de losHogares (2,9% el año anterior) y un 1,6% a las AAPP,(0,8% en 2016). Buen comportamiento de la Inver-sión. La tasa para la Formación Bruta de Capital Fijo(FBCF) total, fue de 5,0%, (3,3% en 2016); la corres-pondiente a la Construcción alcanzó el 4,6%, (frente al2,4%, el ejercicio anterior), y para Bienes de Equipo yactivos cultivados un 6,1% y un 4,9% respectiva-mente. De las dos componentes, el Material de Trans-porte, que supone un 10,7% de la FBCF total, crece al4,6%, (4,5% en 2016) y la de Bienes de Equipo pre-senta una tasa de 7,0% (frente al 5,3% del año ante-rior), suponiendo un 4,9% del PIB. Respecto a esta últi-ma componente, resaltar el comportamiento de laevolución anual, (7,7; 5,4; 7,5; 7,6) consiguiendo un Ín-dice de 121,1 (con base 100 en el año 2010).

En cuanto a la Oferta, el VAB de la Industria Manu-facturera crece un 3,8%, (3,5% en 2016), con una se-rie de variación anual (2,6; 3,5; 4,3; 4,7) muy sólida, si-tuándose en un Índice de 111,3, superior al 105,3para la Industria General. De esta forma el peso de laIndustria Manufacturera alcanza un 13,1% del PIB(12,8% en 2016).

Se completa el examen del cuadro macroeconómicocon el análisis del Comercio Exterior, que muestraunas Exportaciones de Bienes y Servicios con unatasa de crecimiento del 7,7%, (3,6% en 2016). Por suparte, las Importaciones de Bienes y Servicios cre-cen un 9,2%, (1,1% el año anterior). En consecuencia,la Demanda Nacional (aportación al crecimiento delPIB en p.p.) alcanza 2,8% (2,5% en 2016), mientrasque la aportación de la Demanda Exterior alcanza el0,3 (0,7 en 2016).

El análisis del Comercio Exterior en Términos deAduanas proporciona información adicional sobre elcomportamiento de la economía. Las Exportacionesse incrementaron en un 8,9% (2,6% en 2016) y aten-diendo a un aumento de los precios del 0,7%, la tasase reduce a 8,2% en volumen. Los valores equivalen-tes para las Importaciones son: Incremento de10,5% (–0,5% en 2016), precios 4,7%, y, por tanto, latasa en volumen 5,5%.

En cuanto a los productos No Energéticos, las Expor-taciones crecieron un 6,8%, tasa que coincide con lavaloración en volumen al no haberse producido cam-bios en los precios, y las Importaciones recogen una

7

1CONTEXTO GENERAL

Cuadro 3

OFERTA

% P.I.B. Ponderación Índice 2016, Incr % 2017, Incr %

original 2010=100

V.A.B. 90,8

Agricultura 2,6 114,5 6,9 3,7

Industria, Total 16,4 105,3 3,6 3,7

Industria manufacturera 13,1 111,3 3,5 3,8

Construcción 5,4 76,4 1,9 4,9

Servicios 67,4 108,2 3,0 2,6

IMPUESTOS 9,4 106,6 4,4 4,2

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Cuadro 4

OTRAS CIFRAS DE LA ECONOMÍA

2016 2017 2018

DÉFICIT DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, (EN % DEL P.I.B.) –4,5 –3,1 –2,4

BALANZA DE PAGOS C/C, (% DEL P.I.B.) 1,9 1,7 1,6

DEUDA PÚBLICA, (% DEL P.I.B.) 99,0 98,4

% DE PARO SOBRE LA POBLACIÓN ACTIVA (E.P.A.) 19,6 17,2 15,3

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL 1,8 3,2

IPC (MEDIA ANUAL) –0,2 2,0 1,4

COSTE LABORAL UNITARIO –0,6 –0,1 1,1

Nº DE OCUPADOS (EMPLEO) 2,7 2,6 2,4

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Page 10: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

tasa del 7,3% que se reduce a 4% en volumen, por unaumento de 3,2% en los precios.

En consecuencia, el Saldo Negativo creció un 31,9%frente al del año anterior y la cobertura se redujo 1,3p.p. para situarse en 91,8%.

Desde el punto de vista de esta Asociación es necesa-rio señalar que el sector de Bienes de Equipo (segúnámbito aduanas) es el primer exportador con unpeso del 20,3% del total y con una tasa de incre-mento del 9,2% respecto al año anterior. En cuantoa las Importaciones, tienen un peso del 21,5% yhan aumentado un 7,8%. Se confirma la competiti-vidad del Sector y la importancia de su demandainterna.

El Saldo Exterior del Sector de Bienes de Equipo,aunque si bien negativo, mejora en 0,4% y la Cober-tura alcanza un 86,8%, con un aumento de 1,0 p.p.

Según los datos antes citados y atendiendo a la evo-lución de sus otros componentes, la Balanza de Pa-gos por cuenta corriente (en % del PIB) ha sido de1,7%, (1,9% en 2016).

La evolución de los precios, recoge la subida del pe-tróleo y la mejora de la situación económica, con unascenso del IPC del 2,0%, desde el –0,2% de 2016.Para los Bienes Industriales, el Índice es de 0,2%, (0,5%el año anterior).

Continúa la mejora del Empleo, y así la Tasa de Paroen % de la población activa se ha reducido hasta un17,2%, (19,6% en 2016). También se redujo el ParoRegistrado con una tasa media de –9,3%, (–8,6 en2016). Finalmente, el número de Afiliados medio de laSeguridad Social creció un 3,6%, (3,0% el año ante-rior).

El Número de Ocupados (EPA) aumentó un 2,6%,una décima menos que en 2016, y atendiendo a laclasificación por actividad, las cifras son: Para la Indus-tria Total 5,0%, (1,6% el año anterior) y para la Indus-tria Manufacturera 4,8%, (2,7% el año precedente).

La competencia internacional, obliga a un atento se-guimiento de los Costes Laborales, de forma que seconsiga un nivel adecuado de salarios, que permitaun razonable aumento del consumo, sin comprome-ter el mantenimiento y creación de puestos de trabajo.

8

1CONTEXTO GENERAL

Cuadro 5

COMPONENTES DE BIENES DE EQUIPO. ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI)

CNAE, nivel de agregación de 2 dígitos Peso % sobre el total 2016 2017

IND. MANUFACTURERA 81,9 2,6 3,5

* Productos metálicos, excepto Maquinaria y Equipo 7,2 0,9 6,3

Productos informáticos, electrónicos y ópticos 1,4 1,5 –1,8

Material y Equipo Eléctrico 3,2 0,3 4,8

Maquinaria y Equipo N.C.O.P. 4,2 5,1 11,4

Otro Material de Transporte 2,7 4,9 3,1

Reparación e Instalación de Maquinaria y Equipo 2,3 2,1 10,5

**Bienes de Equipo

Ponderación SERCOBE 21,0 2,3 6,6

Bienes de Equipo TOTAL IPI 21,0 4,0 4,1

* Según criterio de inclusión. ** Tasa promedio estimada SERCOBE

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Cuadro 6

ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL (IPI)

CNAE, nivel de agregación de 3 dígitos Peso sobre el total 2016 2017

Construcciones metálicas 17,8 0,6 13,7

Electrónica profesional 5,0 –7,2 –7,9

Equipos eléctricos 22,0 0,0 6,0

Equipos mecánicos 36,1 3,8 6,5

Transportes (Aeronáutica y FF.CC.) 19,1 6,8 4,5

Total Bienes de Equipo 100 2,3 7,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE). Elaboración propia

Page 11: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

El Coste Laboral Unitario total, recoge un descensode –0,1% (–0,6% el ejercicio anterior); para la Indus-tria Manufacturera se produce un mínimo incre-mento del 0,1%, (–0,1% en 2016). La Remuneraciónpor Asalariado, inicia también un ligero incrementodel 0,1%, (–0,3% el año anterior), correspondiendo a laIndustria Manufacturera una tasa de 0,6%, (0,2% elaño 2016). Finalmente, la Productividad por Ocupa-do registra las siguientes tasas: para el Total, incre-mento de 0,2% en 2017 (0,3% en 2016), y para la In-dustria Manufacturera 0,5%, (0,2% el año anterior).

Las Cuentas Públicas, se suman al nivel de Paro y alajuste de la estructura futura del sistema de Pensio-nes, como temas económicos pendientes. Ciertamen-te, las mejoras en la evolución del contexto económi-co y su continuidad están ayudando, como se reflejaen el incremento del PIB, que ha apoyado un descen-so de la Deuda Pública en porcentaje del PIB hastaun 98,4% previsto en 2017, (99,0% en 2016). Por suparte, para el Déficit Público se espera el 3,1% delPIB, (4,5% en el ejercicio anterior).

Actividad de los Sectores

Ha continuado la evolución positiva de la actividad in-dustrial y así, el Índice de Producción Industrial (IPI)presenta una tasa de crecimiento del 3,2%, (1,8% en2016).

El IPI de Bienes de Equipo (incluido vehículos) al-canza un incremento de 4,1%, (3,9% en 2016). Hayque hacer notar que el Índice alcanzado por el Sec-tor, 108,2 (base 100 año 2010), es el mayor de todoslos que componen el conjunto de la Industria.

En cuanto al IPI de la Industria Manufacturera (CNAE2009), el incremento es de 3,5%, (2,6% en 2016).

El análisis de las diferentes Especialidades, que tradi-cionalmente se consideran componentes del Sectorde Bienes de Equipo, y que se recogen en los cua-dros (5 y 6), confirman la evolución positiva, con lassalvedades derivadas de las diferencias en los ámbitosconsiderados.

Así, en la CNAE dos dígitos, se observa, según la pon-deración de SERCOBE, una notable mejora de la tasapara el Conjunto Sectorial que alcanza un 6,6%,(2,3% en 2016). Las especialidades con tasas más ele-vadas son la Mecánica y los servicios de Montaje eInstalación; buenos resultados también en la Metálicay Eléctrica y menores para los Transportes, con des-censos en la Electrónica.

En la CNAE de tres dígitos, los resultados coincidencon la tendencia positiva general y la tasa 2017 para elConjunto Sectorial es de 7,3%, (2,3% el año pasado).

Cuadro 7

ÍNDICES, ENCUESTAS DE COYUNTURA E INDICADORES.BIENES DE EQUIPO

2016 2017

Tasa anual Tasa anual

Índice de Cifra de Negocios 5,5 5,5

Índice de Entrada de Pedidos 5,4 4,6

Encuesta de Coyuntura Industrial.

Utilización Capacidad Productiva 81,7 83,7

Indicadores de Disponibilidad 3,0 3,0

Producción 1,4 4,3

Importación 2,3 3,1

Exportación –0,9 6,3

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Otros datos complementarios avalan el buen mo-mento del Sector, de su evolución y su importanciaen el contexto económico.

El índice de la Cifra de Negocios de la Industria Ge-neral, alcanza en 2017 un incremento del 7,9%, (0,9%el año anterior), y un Índice de 108,9 (base 100 año2015). En lo que concierne a los Bienes de Equipo, lastasas son de 5,5% en ambos años, alcanzando un Ín-dice de 110,5 el mayor de todos los considerados.

Situación similar para la Entrada de Pedidos, quepara la Industria en General se incrementa en 8,0%(0,8% el año anterior) y un índice de 108,9%. Para losBienes de Equipo, incremento del 4,6%, (5,4% el añoprecedente), y un elevado Índice de 110,3.

Finalmente, la Encuesta de Coyuntura Industrial refle-ja para la Utilización de la Capacidad Productiva deBienes de Inversión un índice del 83,7 (81,7 en2016).

9

1CONTEXTO GENERAL

Aerocondensador. Kuwait

Page 12: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

La evolución de otros sectores muestra diferentescomportamientos. El Índice de Producción de la In-dustria de Construcción se sitúa en 103,3, con unatasa que retrocede un –1,7% en 2017 (5,1% en 2016).En cuanto a sus dos componentes, las cifras corres-pondientes son: Edificación, índice 101,5 con tasas de–1,9% en 2017, y 3,4% en 2016. Obra Civil, Índice114,6 y tasas de 0,4% y 14,2% respectivamente.

Por último, mejor comportamiento en el sector Servi-cios. El Índice General es de 111,1 y las tasas son de6,6% en 2017 y 4,2% el ejercicio anterior, correspon-diendo a Comercio un Índice de 111,2, con tasas de6,8% y 4,1% respectivamente, y para Otros Servicios,Índice 110,9, siendo las tasas 6,3% y 4,3% para am-bos años.

Resumen y conclusiones

El atento examen de la evolución de la Economía Es-pañola en los últimos ejercicios proporciona, comohemos visto, una impresión positiva de la recupera-ción de la dura crisis padecida y de la previsible conti-nuidad de dicha recuperación. Incluso cabe apreciaruna mejora de la estructura productiva hacia modelosde mayor efectividad.

Datos como el incremento de la Inversión en ActivosProductivos, la mejora del Comercio Exterior, tanto enlas cifras como en las especialidades con mayor pesoexportador, incluso el mayor protagonismo de la In-dustria Manufacturera y de los Bienes de Equipo en laProducción Total, son entre otros, indicadores favora-bles.

Sin embargo, atendiendo a la evolución del Empleo,desde años próximos al inicio de la crisis se presentancifras que introducen ciertas dudas, que convendríaanalizar, teniendo en cuenta la absoluta trascendenciade esta variable, por su repercusión social y su impac-to económico. Sin un empleo de calidad, los ingresos

por recaudación impositiva no avanzan, la capacidadde consumo disminuye, se estanca la demanda, lasempresas no aumentan la producción, se desincenti-va la inversión, y los avances en competitividad; apa-rece un mayor nivel de paro con el inevitable coste eincremento del gasto público.

El número de Ocupados de la Industria Generalpasa a representar, de un 14,7% del Total Ocupa-dos en 2009 a un 14,1% en 2017 y que para la In-dustria Manufacturera las cifras son de 13,3% a12,7% respectivamente.

1.3. LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN EUROPA

La información que a continuación se presenta estábasada en el tradicional Informe Anual realizado porORGALIME (European Engineering Industries Aso-ciations) con la participación de SERCOBE, miembrode dicha organización, y que agrupa a 42 entidadesasociativas de 24 países que representan más de135.000 empresas.

Este análisis alcanza a los Equipos Metálicos; Mecáni-cos; Eléctrico-Electrónicos y Servicios de Instalación yReparación ( capítulos del 25 al 28, capítulo 32.5 y ca-pítulo 33 de la CNAE rev. 2 )

Según datos oficiales, la “European Engineering In-dustrie”, alcanzó en el año 2016 una facturación de1.998.000 millones de euros, correspondiendo172.000 millones a las actividades de Servicios. UnEmpleo directo de 11 millones de personas, de loscuales corresponden 1,3 millones a Servicios, y másde 20 millones indirectos. Representando del ordendel 29% de facturación de la Industria Manufactureray un tercio de sus exportaciones.

Ejercicio 2017

Se estima un incremento de la Facturación del 5,0%,(1,0% en 2016). Esta mejora ha venido apoyada por larecuperación de la economía internacional, incluso enChina y Rusia, así como en la U.E. donde la Industria, laConstrucción, y en especial el Automóvil, especial-mente este último, han crecido con firmeza, con unaInversión igualmente positiva. Por otra parte, ha habi-do aspectos negativos como los producidos por elBREXIT, circunstancias complejas provenientes de últi-mas elecciones y tendencias de política monetaria yde comercio exterior en EEUU.

El resumen del comportamiento numérico de los dife-rentes sectores de la INDUSTRIA EUROPEA DE BIENESDE EQUIPO se muestra en el cuadro siguiente:

10

1CONTEXTO GENERAL

Caldera industrial. Méjico

Page 13: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

Buen comportamiento del Empleo, que continúa unaserie creciente iniciada en 2014 con una tasa de 0,3%;2015 con 0,7% y 2016 con 0,3%. Para 2017 se estimaun 1,2%. Según estos datos la “European EngineeringIndustry” ha creado durante este período 350.000puestos de trabajo, confirmando su capacidad de ge-nerar tejido industrial.

Productos metálicos

Es el subsector que reúne el mayor número de Em-pleos de la “European Engineerig Industry”, estimadoen 3,7 millones de personas en 2016, con un aumen-to del 1,5% en 2017, e incluso mayor en 2018, del1,7%. Como suministrador oficial de componentespara la Industria Manufacturera, de la Construcción ymuy en particular del Automóvil, se ha beneficiadode la mejora de sus actividades, con una Facturaciónen 2016 de 492.000 millones de euros y con un in-cremento de la Facturación de 4,5% en 2017, lige-ramente por debajo de la media del conjunto de lossectores, y de 3,5% en 2018.

Productos Mecánicos

Buen ejercicio para este subsector, que partía deuna Facturación en 2016 de 657.000 millones; para2017 el incremento de su Facturación se estimadel 5,5%, que se mantendrá en 2018 con una tasaprevista del 4,0%, superior a la media sectorial.Igualmente ha mejorado el Empleo, que en 2016 al-canzó 2,9 millones de puestos de trabajo, con unaumento en 2017 de 1,4%, que se reducirá al 0,8%en 2018.

Productos Eléctrico-Electrónicos

Este subsector (incluyendo las especialidades de in-dustrias electro-médicas y odontológicas), alcanzó en

2016 una Facturación de unos 675.000 millones deeuros, con un Empleo de 3 millones de personas. En2017 se estima un incremento de la Facturación del5,5% y de 3,5% en 2018, consolidando un crecimien-to, tras algunos años de menores avances. Tambiéncrece el Empleo, con un 0,5% estimado en 2017 y un0,6% previsto en 2018. Algunas especialidades pre-sentan evidentemente buenas perspectivas ligadas alos avances en materia de digitalización, robótica etc.y nuevos enfoques que afectan a aspectos sociales di-versos.

Previsiones 2018

El incremento esperado de la Facturación Total parael ejercicio 2018 es de un 3,5%. Esta moderación delritmo de crecimiento podría atribuirse a un conjuntode factores: Algunos de carácter sociopolítico comoel “populismo”, las incertidumbres de próximas elec-ciones en varios países, los efectos del BREXIT y lacontinuidad de la mencionada política comercial deEEUU. A esto podría añadirse una cierta inquietudsocial que tiende a un aumento de salarios, altosprecios del petróleo, subida de la inflación y ciertapérdida de competitividad. Otros aspectos adiciona-les, como una nueva etapa del ciclo económico, consituaciones complejas ante la confirmación de lapresión de las nuevas tecnologías digitales, necesi-dad de intensificar la formación profesional, los altosniveles de la utilización de la capacidad productiva,etc.

Con todo se espera la continuidad del crecimiento delPIB en la mayoría de los países industrializados, si bienque en menores tasas, y la industria europea manten-drá el buen comportamiento de sus inversiones, ini-ciado en 2016.

En consecuencia, con la desaceleración moderada dela actividad, se prevé en 2018, para la creación de Em-pleo una tasa positiva, pero menor, de 0,9%.

11

1CONTEXTO GENERAL

Cuadro 8

Producción Empleo Δ% Facturación

(Miles Millones Euros) (Millones de personas)

2016 2017 (Estim) 2018 (Previs)

Productos metálicos 492 3,7 4,5 3,5

Equipos mecánicos 657 2,9 5,5 4,0

Equipos eléctrico-electrónicos 675 3,0 5,5 3,5

Total Industrias de ORGALIME 1.824 9,6 5,0 3,5

Δ% Empleo

Total, incluyendo Servicios de Reparación e Instalación 1.998 11,0 1,2 0,9

Fuente: ORGALIME

Page 14: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

2.1. EJERCICIO 2017 Y PREVISIONES 2018

Los análisis que se presentan a continuación son el re-sultado de la tradicional ENCUESTA realizada a unconjunto de empresas, miembros de SERCOBE direc-tos o a través de las Asociaciones, Agrupaciones oGrupos Especiales que pertenecen a nuestra Asocia-ción, así como a otras empresas significativas del Sector.

Los datos obtenidos, son sometidos al oportuno trata-miento estadístico para su extrapolación adecuada ala estructura actual del Sector en cuanto a su dimen-sionamiento y especialización. Los resultados así ela-borados, completan y concuerdan básicamente conlos oficiales presentados en los primeros capítulos deesta publicación, poniendo de manifiesto por otraparte las diferencias derivadas de la amplitud de losámbitos sectoriales considerados.

En esta ocasión, la muestra estadística estudiada al-canza a 105 empresas con una facturación del ordende 25.000 millones de euros y 95.000 trabajadores. Enconsecuencia, el volumen total obtenido es evidente-mente representativo teniendo en cuenta la factura-

ción sectorial total estimada en el entorno de los57.000 millones de euros, y siendo precisos los ajustesantes mencionados en cuanto a la estructura de lamuestra.

La evolución positiva de la economía española haproporcionado un marco favorable para la marchadel Sector de Bienes de Equipo que a su vez hacontribuido especialmente a tal evolución y a loslogros obtenidos, tomando un mayor protagonismoen el avance de la estructura productiva hacia unmodelo que confirme las mejoras alcanzadas, espe-cialmente en el Empleo y en el comercio exterior.

La Facturación Sectorial se estima ha conseguido unincremento del 6,6%, (7,9% en valores corrientes),tasa que supera ampliamente el 3,1% obtenido en2016 y que igualmente mejora las previsiones de laanterior encuesta, del 5,7%.

Este resultado viene apoyado por el notable aumen-to del VAB de la Industria Manufacturera, de la que elSector de Bienes de Equipo es parte destacada, y porla elevada tasa de la Inversión en Bienes de Equipoque se detalla en anteriores capítulos.

12

2LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA

Cuadro 9–B

MAGNITUDES DE LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO.Tasas de variación (Valores constantes)

Produc. Consumida Relación

Año FACTURACIÓN Interior País/ IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN Exportación/ CONSUMO APARENTE

Consumo Aparente Producción

2011 0,8 36,5 –1,9 15,9 59,5 –7,3

2012 –5,2 33,2 –7,8 5,1 66,0 –12,4

2013 0,9 28,5 5,1 9,4 71,6 –1,8

2014 0,6 28,4 5,8 –1,2 70,3 5,6

2015 3,7 27,0 13,5 2,6 69,6 11,5

2016 3,1 29,4 4,0 –3,0 65,5 7,5

2017 6,6 25,2 12,7 14,9 70,6 6,3

Fuentes: SERCOBE y Departamento de Aduanas e II.EE.

Cuadro 9–A

MAGNITUDES DE LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO. En millones de euros (Valores corrientes)

FACTURACIÓN Produc. Consumida IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN Relación CONSUMO APARENTE

Año Valor % Interior País/ Valor % Valor % Exportación/ Valor %

Incr. Consumo Aparente Incr. Incr. Producción Incr.

2011 51.387 2,2 35,0 37.491 –0,1 31.187 16,9 60,7 57.691 –5,6

2012 49.281 –4,1 31,4 34.642 –7,6 33.401 7,1 67,8 50.521 –12,4

2013 49.379 0,2 26,9 35.952 3,8 36.174 8,3 73,3 49.158 –2,7

2014 49.774 0,8 27,0 38.196 6,2 35.642 –1,5 71,6 52.328 6,4

2015 51.467 3,4 24,9 44.452 16,4 36.764 3,1 71,4 59.155 13,0

2016 53.268 3,5 27,1 46.719 5,1 35.894 –2,4 67,4 64.093 8,3

2017 57.476 7,9 23,4 52.185 11,7 41.552 15,8 72,3 68.109 6,2

Fuentes: SERCOBE y Departamento de Aduanas e II.EE.

Page 15: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

En términos generales la progresión más firme corres-ponde a los equipos metal-mecánicos, especialmentea estos últimos, así como a los equipos de transportes,siendo menor para los eléctrico-electrónicos, y enparticular para los segundos.

La trascendencia e importancia de los éxitos alcanza-dos en el mercado exportador se confirman al exami-nar el comportamiento que en él han conseguido lasdiferentes especialidades y comprobar su repercusiónen la citada evolución de su facturación total.

Las empresas de servicios ligadas la actividad de laindustria de Bienes de Equipo, que juegan un papelde especial relevancia en las operaciones de exporta-ción relativas a contratos complejos, muestran unaevolución favorable, que es continuidad de la ya ex-perimentada el pasado ejercicio.

En consecuencia, se afianza la conclusión antesapuntada de la eficaz respuesta que está dandoel mundo empresarial del Sector a los estímulosde política económica y de apoyo en la gestiónexportadora y el acierto en su continuación e in-tensificación. Así, sigue aumentando su peso enel contexto económico, siendo como hemos indi-cado anteriormente, según cifras oficiales, el Índi-ce de Producción Industrial de Bienes de Equipo(base 100 año 2010) 108,2, el mayor de todos losque componen el conjunto de la industria y semantiene su posición de primer exportador.

En cuanto a la evolución de las diferentes dimensio-nes empresariales, se pone de manifiesto la conve-niencia de centrar los esfuerzos para conseguir el “ta-maño óptimo” que a cada actividad corresponde,como elemento de indudable eficacia. Si bien pareceaun excesivo el número de pequeñas empresas exis-tentes, se aprecian considerables mejoras en sus re-sultados, conseguidos a través de una especial aten-ción a los factores básicos de competitividad:Formación del personal, Innovación, modernizaciónde Activos Productivos.

Continúa la creación de Empleo Sectorial, con unatasa del 2,8%, que mejora el 2,1% del ejercicio 2016,pero reduce nuestra previsión anterior.

Es preciso insistir en la importancia de la creación deempleo en este Sector, de forma que aumente supeso sobre el total de ocupados, superando el por-centaje existente antes del inicio de la crisis, siendocamino seguro para alcanzar el deseado nivel en lacalidad del empleo y asegurando la adecuación de laestructura productiva a los objetivos establecidos.

Atendiendo a los valores obtenidos para la evoluciónde la Facturación y del Empleo, se deduce un incre-mento de la Productividad Media Bruta de un 5,2%,(cuadro 21), y superior al 1,3% de 2016.

Buen comportamiento de la Contratación Sectorial(contratos firmados y pedidos recibidos) que aumen-ta un 7,7% (9,0% en valores corrientes), superior alconsiderable 4,1% del año anterior, y que coincidecon nuestra última estimación. El incremento de laContratación es superior al de la Facturación, salvo enel caso de la Metal-Mecánica, que como se ha señala-do ha conseguido una tasa de facturación muy eleva-da, por encima del 8%. Por otra parte, el VolumenContratado es superior al Facturado. Atendiendo alos Resultados Consolidados de la Muestra de Fabri-cantes, lo supera en un 6,6% y el peso de la Contrata-ción sobre la Facturación, (en el cuadro 17, Cuenta deResultados), correspondiente a la estructura sectorial,confirma el incremento en el entorno del 8%.

El Valor Añadido Bruto, alcanza en 2017 un 37,1% dela cifra de la Facturación, valor superior al de ejercicioanterior, con lo que teniendo en cuenta el incrementode la Facturación, conduce a una tasa de crecimientopara el VAB Sectorial muy elevada, del orden del 12%,concordante con la obtenida por la vía de los datosdirectos.

Progresa el Beneficio empresarial, que supone un4,7% de la Facturación, mayor que el 4,1% de 2016,apoyado por la contención de los precios en las compras,

13

2LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA

Cuadro 10

MAGNITUDES DE LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO. Valores corrientes (Índices deflactados. Base 2007=100)

Año FACTURACIÓN IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN CONSUMO APARENTE FACTUR.-EXPORT.

2011 83,3 72,9 115,2 67,1 58,4

2012 79,9 67,4 123,4 58,7 45,9

2013 80,1 69,9 133,7 57,2 38,2

2014 80,7 74,3 131,7 60,8 40,8

2015 83,5 86,5 135,8 68,8 42,5

2016 86,4 90,9 132,6 74,5 50,2

2017 93,2 101,5 153,6 79,2 46,0

Fuentes: SERCOBE y Departamento de Aduanas e II.EE.

Page 16: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

14

2LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA

Cuadro 11–A

EQUIPOS METAL–MECÁNICOS. Valores corrientes (En millones de euros)

FACTURACIÓN Produc. Consumida IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN Relación CONSUMO APARENTE

Año Mill. euros % Interior País/ Mill. euros % Mill. euros % Exportación/ Mill. euros %

Incr. Consumo Aparente Incr. Incr. Producción Incr.

2011 35.331 5,4 45,7 18.438 3,3 19.841 20,0 56,2 33.928 –2,6

2012 34.284 –3,0 43,3 16.922 –8,2 21.335 7,5 62,2 29.871 –12,0

2013 34.517 0,7 36,8 17.807 5,2 24.156 13,2 70,0 28.169 –5,7

2014 34.288 –0,7 37,3 18.900 6,1 23.032 –4,7 67,2 30.156 7,1

2015 35.531 3,6 31,1 25.150 33,1 24.159 4,9 68,0 36.522 21,1

2016 37.014 4,2 35,6 24.840 –1,2 23.277 –3,7 62,9 38.578 5,6

2017 39.971 8,0 26,7 30.305 22,0 28.947 24,4 72,4 41.329 7,1

Fuentes: SERCOBE y Departamento de Aduanas e II.EE.

Cuadro 11–B

EQUIPOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. Valores corrientes (En millones de euros)

FACTURACIÓN Produc. Consumida IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN Relación CONSUMO APARENTE

Año Mill. euros % Interior País/ Mill. euros % Mill. euros % Exportación/ Mill. euros %

Incr. Consumo Aparente Incr. Incr. Producción Incr.

2011 16.056 –4,2 19,8 19.053 –2,8 11.346 12,4 70,7 23.764 –9,5

2012 14.997 –6,6 14,2 17.719 –7,0 12.066 6,3 80,5 20.650 –13,1

2013 14.862 –0,9 13,5 18.145 –6,0 12.018 –0,4 80,9 20.989 1,6

2014 15.486 4,2 13,0 19.296 6,3 12.610 4,9 81,4 22.172 5,6

2015 15.935 2,9 14,7 19.302 0,0 12.605 0,0 79,1 22.632 2,1

2016 16.254 2,0 14,3 21.879 13,4 12.617 0,1 77,6 25.515 12,7

2017 17.505 7,7 18,3 21.880 9,7 12.618 7,4 72,1 26.767 4,9

Fuentes: SERCOBE y Departamento de Aduanas e II.EE.

Equipos mecánicos

Equipos eléctricos y electrónicos

Facturación de Bienes de Equipo

FACTURACIÓNDE LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO(En millones de euros)

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

1716151413121110090807060504030201009998979695949392919089888786

PRINCIPALES MAGNITUDESDE LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO(En millones de euros)

Exportación Producción consumida en el interiorImportación Facturación

Consumo aparente

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

1716151413121110090807060504030201009998979695949392919089888786

Page 17: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

los menores gastos financieros por bajos intereses ypor el evidente incremento de la actividad.

Los buenos resultados empresariales se han traduci-do en un aumento considerable de las InversionesPropias, que han ayudado a la confirmación de unamayor actividad económica.

Así, la Inversión propia Sectorial ha supuesto un1,9% de la facturación, superior al del año anterior,(1,7%).

Los Gastos Totales de Personal (GTP), se sitúan enun 22,6% de la Facturación, ligeramente inferior al delpasado ejercicio. El aumento del empleo, conduce aun teórico incremento de los GTP / persona de 1,7%.La continuidad de la evolución positiva de la creaciónde empleo, ha producido lógicos cambios en la es-tructura de dicho empleo y de los gastos de personal.La disminución de los expedientes de regulación y delos ajustes de personal con la que se inició la recupe-ración, supusieron lógicas disminuciones de las Car-gas Sociales, y las jubilaciones anticipadas. La poste-rior contratación de nuevo personal, contribuye alajuste salarial, incentivado por la necesidad de acudiral mercado exterior, de durísima competencia, hastala progresiva recuperación de la demanda interna.

Comercio Exterior

En cuanto al Comercio Exterior, cuyo detalladoanálisis se recoge en el capítulo siguiente, sus cifrasbásicas y la interrelación con las macro magnitudes,confirman la continuidad del buen camino empren-dido.

Atendiendo a la clasificación de ámbito según Sercobe(1),las Exportaciones se han incrementado en 2017, enun 15,8%, (–2,4% en 2016). Se observa que la evolu-ción del Índice de las exportaciones (base 100 en elaño 2010) alcanza el valor de 156 en 2017. Por su par-te, las Importaciones crecieron un 11,7%, (5,1% elejercicio precedente), y con un índice de 139. El Défi-cit alcanza los 10.630 millones de euros, inferior en un1,8% al del ejercicio anterior.

15

2LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA

Cuadro 13

VARIACIÓN DE LA FACTURACIÓN 2017/2016

En %, valores corrientes

GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS TOTAL

F. E. METAL-MECÁNICOS 8,3 12,1 3,4 8,0

F. E. ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS 7,2 3,8 13,2 7,7

TOTAL FABRICANTES 7,8 7,4 8,5 7,9

F. SUBCONTRATACIÓN 7,4

S. DE MONTAJE 10,2

S. DE INGENIERÍA 4,9

En %, valores constantes

F. E. METAL-MECÁNICOS 7,2 11,0 2,4 6,9

F. E. ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS 5,7 2,3 11,6 6,2

TOTAL FABRICANTES 6,5 6,1 7,2 6,6

F. SUBCONTRATACIÓN 6,0

S. DE MONTAJE 8,6

S. DE INGENIERÍA 2,8

Fuente: SERCOBE

Cuadro 14

FACTURACIÓN MENOS COMERCIALIZACIÓN (PRODUCCIÓN)

(Variación 2017/2016, en %, en valores reales)

GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS TOTAL

F. E. METAL-MECÁNICOS 9,1 11,7 4,0 8,6

F. E. ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS 5,7 0,2 7,8 6,4

TOTAL FABRICANTES 7,4 5,2 5,8 7,5

Fuente: SERCOBE

(1) Tradicionalmente se utiliza un criterio más restringido, refiriéndose abienes y servicios de relación directa con la industria y suponendiferencias en el orden del 20% con las cifras de la D. G. Aduanas.

Cuadro 12

ÍNDICES DE DEFLACIÓN

2011 2012 2013 2014 2015 2016 %2017/2016 2017

MECÁNICOS 873,5 878,7 884,0 892,0 892,0 899,1 1,0 908,1

ELÉCTRICOS 605,1 625,1 615,7 617,5 612,6 611,4 1,8 622,4

ELECTRÓNICOS 242,9 239,3 229,5 222,4 221,9 221,7 0,0 221,7

MONTAJES 860,2 885,1 894,0 893,1 893,1 895,7 1,5 909,2

INGENIERÍAS 1264,2 1280,6 1298,6 1285,6 1285,6 1283,0 –0,2 1280,5

GLOBAL B. E. 607,0 614,2 609,9 611,2 609,3 611,8 1,2 619,1

Elaborados a partir de los Índices de Precios Industriales e I.P.C. del Instituto Nacional de Estadística. (Los valores de 2017 son provisionales). Fuente: SERCOBE.

Page 18: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

La relación Exportación/Importación indica una co-bertura del 79,6%, que supone un incremento de2,7p.p., frente a la de 2016, pero que es claramente in-ferior al 100% alcanzado por primera vez en 2013.Ciertamente las circunstancias entonces existentes,con una crisis de Demanda interna, que venía recor-tando las importaciones y obligaba también a ungran esfuerzo exportador, favorecían aquel resultado.

La relación Exportación/Facturación, del 72,3%,(67,4% en 2016), mantiene un elevado porcentaje.Buen comportamiento del Consumo Aparente, conun aumento del 6,3% sobre el 2016 y, finalmente, laCobertura de la Producción Propia al Consumo sesitúa en un 23,4% frente al 27,1% del año pasado.

Las cifras ahora citadas, junto con los comentarios ex-puestos en el capítulo 1 sobre el Comercio Exterior To-tal, sugieren algunas posibles conclusiones de interés:

– Los Bienes de Equipo tienen un considerable peso,han jugado, y lo siguen haciendo, un papel básicoen nuestro comercio exterior, en su mejora cuantita-tiva y estructural, con la evidente repercusión en elconjunto económico.

– La crisis económica, ha incentivado y obligado a in-tensificar la salida del Sector al exterior, éxito que seha obtenido con el consiguiente esfuerzo de au-mento de la competitividad.

– El incremento de la demanda, el volumen de las im-portaciones y la probada capacidad de reacción delSector, apoyan la conveniencia de continuar, e inclusode extender, las políticas de impulso e incentivo sec-toriales, para obtener una mayor dimensión, con es-pecialidades cuya demanda se comprueba creciente.

– Evidentemente, el impulso para realizar con la máxi-ma eficacia la gestión de I+D+i y el apoyo oficial a lapenetración exterior, son capítulos imprescindibles.

– No olvidar que la modernización de los elementosmateriales productivos de las empresas, Bienes deEquipo, es factor coadyuvante de la competitividadgeneral del país, y que las características del Empleocreado en el Sector son las adecuadas al objetivo dedesarrollo deseado.

Previsiones 2018

Los datos oficiales del Sector y los recogidos en la En-cuesta, así como la evolución de los mismos, apuntana un buen ejercicio 2018 para la Industria Española deBienes de Equipo.

La situación económica internacional y en particularla de la Unión Europea parecen igualmente positivas,aún con el problema del Reino Unido. Las previsiones

de observadores internacionales y autoridades espa-ñolas son de un considerable crecimiento de nuestraeconomía

Así, por una parte, el marco se puede considerar favora-ble, y por otra la política económica de apoyo a la in-dustria manufacturera y a nuestro sector en particularapunta a una continuidad e incluso a la intensificaciónde los buenos resultados que se van consiguiendo.

Parece evidente que se mantienen problemas bienconocidos, de carácter económico: Deuda Exterior,ajuste del Déficit, futuro de las pensiones, etc. y otrasde carácter político, pero parece que se impondrá fi-nalmente el buen criterio que permita la continuidadde la recuperación.

En resumen, es previsible y deseable un crecimien-to de la Industria Española de Bienes de Equipo,del orden de un 3% - 4%, que continúe colaboran-do al avance de la economía de España.

16

2LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA

Cuadro 15

VARIACIÓN DE LA CONTRATACIÓN 2017/2016

En %, valores corrientes

GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS TOTAL

F. E. METAL-MECÁNICOS 6,9 8,5 7,4 7,3

F. E. ELÉCTRICOSY ELECTRÓNICOS 10,1 10,3 11,7 10,5

TOTAL FABRICANTES 8,5 9,5 9,6 9,0

F. SUBCONTRATACIÓN 9,3

S. DE MONTAJE 11,3

S. DE INGENIERÍA 13,9

En %, valores constantes

F. E. METAL-MECÁNICOS 5,9 7,4 6,3 6,3

F. E. ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS 8,5 8,7 10,1 8,9

TOTAL FABRICANTES 7,2 8,2 8,3 7,7

F. SUBCONTRATACIÓN 7,9

S. DE MONTAJE 9,6

S. DE INGENIERÍA 11,8

Fuente: SERCOBE

Cuadro 16

EMPLEO (Variación 2017/2016, en %)

GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS TOTAL

F. E. METAL-MECÁNICOS 3,7 4,4 2,8 3,7

F. E. ELÉCTRICOSY ELECTRÓNICOS 3,4 0,2 1,1 2,0

TOTAL FABRICANTES 3,6 2,0 1,9 2,8

F. SUBCONTRATACIÓN 3,7

S. DE MONTAJE 6,7

S. DE INGENIERÍA –1,3

Fuente: SERCOBE

Page 19: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

17

2LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA

Cuadro 17

CUENTA DE RESULTADOS, EN % DE LA CIFRA DE NEGOCIOS EN 2017. INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO

TOTAL EMP. GRANDES EMP. MEDIANAS EMP. PEQUEÑAS

COMPRAS, TRABAJOS Y SERVICIOS EXTERIORES 62,9 59,5 67,9 68,8

V.A.B. 37,1 40,5 32,1 31,2

Gastos totales de personal 22,6 25,3 19,5 18,1

– Sueldos y salarios 17,2 19,2 15,0 13,8

– Cargas sociales 5,4 6,1 4,5 4,3

Margen Bruto 14,5 15,1 12,5 13,1

Resultados financieros 0,0 –0,4 0,4 –0,1

Otros gastos y tasas 7,2 8,4 5,4 5,9

TOTAL GASTOS 29,8 33,3 25,4 23,9

RECURSOS GENERADOS EN LA EXPLOTACION 7,3 7,1 6,7 7,3

Cantidades destinadas a amortización 2,9 4,1 1,9 1,0

RESULTADOS DE EXPLOTACION 4,4 3,0 4,8 6,3

Resultados extraordinarios 0,3 –0,2 0,3 1,6

BENEFICIO NETO (antes de impuestos) 4,7 2,9 5,1 7,9

CONTRATACION 106,6 109,3 104,0 102,2

INVERSIÓN 1,9 2,3 2,0 1,0

Fuente: SERCOBE

Cuadro 18

CUENTA DE RESULTADOS, EN % DE LA CIFRA DE NEGOCIOS EN 2017

FAB. EQUIPOS FAB. EQUIPOS SOC. DE SOC. DE FAB. EQ. POR

METAL-MECÁNICOS ELÉCTRICOS Y MONTAJES INGENIERÍA SUBCONTRATACIÓN

ELECTRÓNICOS

COMPRAS, TRABAJOS Y SERVICIOS EXTERIORES 66,3 58,3 49,2 69,3 53,4

V.A.B. 33,7 41,7 50,8 30,7 46,6

Gastos totales de personal 21,9 23,7 27,5 18,5 28,9

– Sueldos y salarios 16,6 18,2 21,3 14,0 21,7

– Cargas sociales 5,3 5,6 6,2 4,5 7,1

Margen Bruto 11,8 18,0 23,3 12,3 17,7

Resultados financieros –0,8 1,1 1,6 0,4 0,3

Otros gastos y tasas 6,4 7,9 15,7 8,8 9,6

TOTAL GASTOS 27,6 32,7 44,8 27,7 38,8

RECURSOS GENERADOS EN LA EXPLOTACION 6,1 9,0 6,0 3,0 7,8

Cantidades destinadas a amortización 2,9 3,0 3,6 1,0 1,6

RESULTADOS DE EXPLOTACION 3,2 6,0 2,5 2,0 6,2

Resultados extraordinarios –0,1 0,8 0,1 –0,2 0,0

BENEFICIO NETO (antes de impuestos) 3,2 6,8 2,6 1,8 6,2

CONTRATACION 106,7 106,7 101,1 90,7 116,5

INVERSIÓN 2,0 1,8 4,9 0,8 1,1

Fuente: SERCOBE

Page 20: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

18

2LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA

Cuadro 19

ANÁLISIS DE LOS BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS DE LA MUESTRA EN 2016

B>5 0<B<5 –5<B<0 B<–5

TOTAL MUESTRA % Nº EMPRESAS 36,0 34,9 18,6 10,5

VALOR MEDIO 12,0 2,5 –2,3 –31,4

EMPRESAS PEQUEÑAS. % Nº EMPRESAS 42,1 21,1 26,3 10,5

VALOR MEDIO 8,7 2,0 –2,3 –18,0

EMPRESAS MEDIANAS % Nº EMPRESAS 25,7 48,6 20,0 5,7

VALOR MEDIO 14,8 2,7 –1,8 –14,3

EMPRESAS GRANDES % Nº EMPRESAS 43,8 28,1 12,5 15,6

VALOR MEDIO 12,1 2,4 –3,3 –43,6

FABR. EQ. METAL-MECÁNICOS % Nº EMPRESAS 36,2 37,9 15,5 10,3

VALOR MEDIO 12,4 2,9 –2,4 –43,9

F. E. ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS % Nº EMPRESAS 35,7 28,6 25,0 10,7

VALOR MEDIO 11,2 1,4 –2,2 –6,5

B: beneficio o pérdida neta antes de impuestos, expresado en % sobre la facturación.% del número de empresas: porcentaje de empresas de la Muestra en el que B toma un valor comprendido entre los límites señalados.Valor Medio: media del valor de B de las empresas comprendidas en el intervalo.

Cuadro 20

GASTOS DE PERSONAL EN 2017

Valores en miles de euros por persona y año. Variación en % sobre 2016

GASTOS TOTALES DE PERSONAL CARGAS SOCIALES SUELDOS Y SALARIOS

Valor % var. Valor % var. Valor % var

Empresas GRANDES 63,3 3,2 15,3 4,6 48,0 2,8

Empresas MEDIANAS 46,4 0,3 10,8 1,9 35,6 –0,2

Empresas PEQUEÑAS 45,0 –1,8 10,3 –1,3 34,7 –1,9

Fabricantes METAL-MECÁNICOS 56,2 0,2 13,7 2,3 42,5 –0,5

Fabricantes ELÉCTRICO-ELECTRÓNICOS 54,5 3,3 12,7 3,8 41,8 3,1

TOTAL FABRICANTES 55,3 1,7 13,2 3,0 42,2 1,3

Montajes e Instalaciones 57,3 3,2 12,9 5,3 44,4 2,6

Ingenierías y Consultorías 70,2 4,1 16,9 6,3 53,2 3,5

Fabricantes por Subcontratación 101,8 8,1 25,1 9,0 76,6 7,8

Fuente: SERCOBE

Cuadro 21

PRODUCTIVIDAD EN 2017

Valores en miles de euros por persona y año. Variación en % sobre 2016

BRUTA NETA DE LOS GTP

Valor % var. Valor % var. Valor % var

Empresas GRANDES 244,8 4,1 181,5 4,4 3,9 1,0

Empresas MEDIANAS 243,6 5,2 197,1 6,5 5,3 4,8

Empresas PEQUEÑAS 266,0 7,7 221,0 9,8 5,8 8,8

Fabricantes METAL-MECÁNICOS 255,3 4,3 199,1 5,5 4,6 4,5

Fabricantes ELÉCTRICO-ELECTRÓNICOS 243,4 6,1 188,9 7,0 4,7 3,7

TOTAL FABRICANTES 249,4 5,2 194,0 6,2 4,6 4,1

Montajes e Instalaciones 208,3 3,3 151,0 3,3 3,6 0,1

Ingenierías y Consultorías 379,4 6,2 309,3 6,7 5,4 2,0

Fabricantes por Subcontratación 352,4 13,2 250,6 15,5 3,5 4,8

BRUTA: Facturación/Empleo NETA: (Facturación-Gastos totales de personal)/Empleo DE LOS GTP: Facturación/Gastos de personal

Fuente: SERCOBE

Page 21: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

2.2. COMERCIO EXTERIOR

Analizado en los capítulos correspondientes el Comer-cio Exterior de Bienes de Equipo en sus aspectos gene-rales y su relación con las magnitudes básicas del Sec-tor, corresponde ahora examinar la evolución particularde las diferentes especialidades, así como la distribu-ción por áreas geoeconómicas. Las cifras se presen-tan en términos corrientes utilizando la Clasificación deProductos por Actividades Económicas (C.P.A.).

DISTRIBUCIÓN POR ESPECIALIDADES (cuadro 22)

Construcciones Metálicas

Descenso de las exportaciones, con tasas del –1,3%.Descensos generalizados, aunque aumentan las ven-tas de tubería.

En las importaciones se aprecia un aumento, excep-tuando las estructuras y calderería, puesto que se pro-duce un fuerte empuje en las demás especialidades.

Maquinaria Mecánica

Aumentan las exportaciones, en torno al 12%, y su-ponen un porcentaje cercano al 50% sobre el total. Seproduce un incremento considerable en todos lossubsectores.

Aumentan claramente las importaciones, con un cre-cimiento cercano al 10%, que reflejan la mejoría de laDemanda Interna.

Electrotecnia

Aumentan las exportaciones, aunque con un ritmoinferior a la media, con la excepción de motores, ge-neradores y trafos.

Consiguen un incremento similar a la media las im-portaciones. Aumentan todos los capítulos.

Electrónica

Continúa la recuperación de la exportación, comoconsecuencia del fuerte incremento de la maquinariade oficina y las telecomunicaciones.

Las importaciones igualmente consiguen incremen-tarse en todos los capítulos

Equipos de transporte

Aumenta de forma considerable el comercio en losdos sentidos, debido al comportamiento de la espe-cialidad aeroespacial.

19

2LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA

Cuadro 22

COMERCIO EXTERIOR ESPAÑOL DE BIENES DE EQUIPO EN 2017

(Valores en miles de euros)

IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN

Valor % de variación % sobre Valor % de variación % sobre

sobre 2016 el total sobre 2016 el total

PRODUCTOS METÁLICOS ELABORADOS 1.684.134 8,9% 3,2 2.589.545 –1,3% 6,2

MAQUINARIA Y EQUIPO MECÁNICO 23.142.748 9,6% 44,3 19.842.960 11,8% 47,8

MAQUINARIA Y EQUIPOS ELECTROTÉCNICOS 8.893.487 11,8% 17,0 8.943.887 6,4% 21,5

EQUIPOS ELECTRÓNICOS 24.003.089 9,7% 46,0 13.547.902 7,4% 32,6

MATERIAL DE TRANSPORTE 3.352.593 56,1% 6,4 5.571.870 83,6% 13,4

TOTAL BIENES DE EQUIPO 52.182.562 11,7% 100,0 41.552.279 15,8% 100,0

Fuente: Departamento de Aduanas e II.EE.; elaboración propia

Escuela infantil modular

Válvulas neumáticas de control axial para almacén de gasnatural en cavernas salinas. Reino Unido

Page 22: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

20

2LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA

Cuadro 22-A

COMERCIO EXTERIOR ESPAÑOL DE BIENES DE EQUIPO EN 2017. PRODUCTOS METÁLICOS ELABORADOS

(Valores en miles de euros)

IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN

Valor % de variación % sobre Valor % de variación % sobre

sobre 2016 el total sobre 2016 el total

Tubería: Soldada, sin soldadura, accesorios, etc. 1.097.739 11,3 2,1 1.565.338 6,8 3,8

Estructuras: Compuertas, naves, puentes, torres... 89.255 –1,3 0,2 314.255 –7,0 0,8

Calderería: Cisternas, depósitos y tanques, reactores 92.481 –8,3 0,2 212.521 –25,3 0,5

Calderas y reactores nucleares 74.027 8,3 0,1 189.210 –21,8 0,5

Productos de alambre 330.632 9,8 0,6 308.221 5,4 0,7

PRODUCTOS METÁLICOS ELABORADOS 1.684.134 8,9 3,2 2.589.545 –1,3 6,2

Fuente: Departamento de Aduanas e II.EE.; elaboración propia.

Cuadro 22-B

COMERCIO EXTERIOR ESPAÑOL DE BIENES DE EQUIPO EN 2017. MAQUINARIA Y EQUIPO MECÁNICO

(Valores en miles de euros)

IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN

Valor % de variación % sobre Valor % de variación % sobre

sobre 2016 el total sobre 2016 el total

Motores no eléctricos 4.564.522 –0,5 8,7 3.603.257 –7,4 8,7

Turbinas 2.280.889 34,7 4,4 1.645.814 64,8 4,0

Bombas y compresores 1.833.938 2,6 3,5 856.786 5,3 2,1

Válvulas 848.725 10,9 1,6 675.468 14,3 1,6

Órganos de transmisión 1.803.729 0,4 3,5 1.696.919 10,0 4,1

Maq. para producción y uso de la energía 11.331.803 6,6 21,7 8.478.244 8,2 20,4

Hornos y quemadores 752.647 29,9 1,4 870.563 23,7 2,1

Elevación y manipulación 972.403 4,6 1,9 1.729.504 0,0 4,2

Refrigeración, ventilación y aire acondicionado 592.847 3,1 1,1 422.473 –17,8 1,0

Filtración, depuración y centrifugación 1.417.455 22,9 2,7 573.109 62,2 1,4

Pesaje y dosificación 749.369 –10,6 1,4 738.036 –7,5 1,8

Material contra incendios 10.374 –36,8 0,0 33.047 16,1 0,1

Otra maquinaria con fines generales 547.728 66,0 1,0 733.742 90,0 1,8

Maquinaria con fines generales 5.042.823 14,9 9,7 5.100.474 9,8 12,3

Maquinaria agrícola 1.541.647 25,3 3,0 1.129.776 48,9 2,7

Máquinas-herramienta 776.365 20,3 1,5 1.027.882 13,8 2,5

Maquinaria para metalúrgica y siderurgia 293.760 0,8 0,6 241.067 –3,8 0,6

Maquinaria construcción, obras públicas y minería 1.804.138 –10,4 3,5 1.696.031 9,2 4,1

Maquinaria alimentación, bebidas, conservas y tabaco 239.281 53,2 0,5 244.320 32,7 0,6

Maquinaria textil, cuero y calzado 347.182 2,5 0,7 338.083 –2,2 0,8

Maquinaria celulosa, papel y cartón 304.772 –1,5 0,6 296.070 4,9 0,7

Imprenta y artes gráficas 426.990 102,6 0,8 221.493 96,6 0,5

Caucho y plástico 326.911 2,4 0,6 320.893 2,1 0,8

Tratamiento de superficies 28.821 –77,1 0,1 43.150 –68,3 0,1

Otra maquinaria con fines especiales 678.255 49,7 1,3 705.477 66,1 1,7

Máquinas con fines especiales 4.450.110 5,5 8,5 4.106.584 14,0 9,9

MAQUINARIA Y EQUIPO MECÁNICO 23.142.748 9,6 44,3 19.842.960 11,8 47,8

Fuente: Departamento de Aduanas e II.EE.; elaboración propia.

Page 23: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

21

2LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA

Cuadro 22-C

COMERCIO EXTERIOR ESPAÑOL DE BIENES DE EQUIPO EN 2017. MATERIAL Y EQUIPO ELÉCTRICO Y ELECTRÓNICO

(Valores en miles de euros)

IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN

Valor % de variación % sobre Valor % de variación % sobre

sobre 2016 el total sobre 2016 el total

Motores, generadores y transformadores 1.924.246 5,4 3,7 2.823.333 –4,4 6,8

Equipos de distribución y control eléctrico 2.095.399 20,6 4,0 1.545.475 12,0 3,7

Hilos y cables eléctricos 2.401.809 5,5 4,6 2.134.531 11,4 5,1

Acumuladores, pilas y baterías 472.319 17,6 0,9 799.269 26,2 1,9

Iluminación 1.140.218 17,0 2,2 863.022 5,9 2,1

Otro material eléctrico 859.496 15,9 1,6 778.257 10,2 1,9

MAQUINARIA Y EQUIPOS ELECTROTÉCNICOS 8.893.487 11,8 17,0 8.943.887 6,4 21,5

Maquinaria de oficina y ordenadores 3.919.281 22,0 7,5 951.304 26,9 2,3

Componentes electrónicos 774.420 19,9 1,5 440.656 54,3 1,1

Radio, TV 1.102.431 50,8 2,1 361.566 24,2 0,9

Telecomunicaciones 4.728.164 –1,9 9,1 825.537 11,8 2,0

Material y Ap. de radio, TV y comunicaciones 6.605.015 6,6 12,7 1.627.759 23,8 3,9

Aparatos de electromedicina 1.729.901 –2,1 3,3 548.343 –6,6 1,3

Aparatos de medida, verificación y análisis 2.309.871 16,4 4,4 1.205.506 2,3 2,9

Aparatos de navegación y detección 196.624 –30,5 0,4 106.813 –35,0 0,3

Control de procesos industriales 348.910 –26,7 0,7 164.290 –25,6 0,4

Instrumentación, medida, navegación y precisión 4.585.306 1,7 8,8 2.024.952 –5,8 4,9

EQUIPOS ELECTRÓNICOS 15.109.602 8,5 29,0 4.604.015 9,2 11,1

ELECTROTÉCNICOS + ELECTRÓNICOS 24.003.089 9,7 46,0 13.547.902 7,4 32,6

Fuente: Departamento de Aduanas e II.EE.; elaboración propia.

Cuadro 22-D

COMERCIO EXTERIOR ESPAÑOL DE BIENES DE EQUIPO EN 2017. MATERIAL DE TRANSPORTE

(Valores en miles de euros) IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN

Valor % de variación % sobre Valor % de variación % sobre

sobre 2016 el total sobre 2016 el total

Vehículos especiales 311.355 –0,5 0,6 472.805 38,6 1,1

Material ferroviario 256.082 –7,1 0,5 1.600.153 21,3 3,9

Aeronaves 2.785.156 78,7 5,3 3.498.912 154,4 8,4

MATERIAL DE TRANSPORTE 3.352.593 56,1 6,4 5.571.870 83,6 13,4

Fuente: Departamento de Aduanas e II.EE.; elaboración propia.

Page 24: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

DISTRIBUCIÓN POR ÁREAS GEOECONÓMICAS(cuadro 23)

– La UE mantiene su papel relevante como principalsuministrador de Bienes de Equipo; nuestras ventasascienden por encima de la media, y las comprascontinúan incrementándose, aunque menos que eltotal del sector.

– Sube el conjunto del comercio exterior con los paísesde la Europa Central y del Este, a un ritmo notable.

– Se incrementa la importación desde África del Nor-te, por encima de la media sectorial, aunque la ex-portación desciende.

– Crece el comercio a América del Norte en ambossentidos. Las importaciones lo hacen de forma con-siderable.

– Fuerte incremento de las ventas a Iberoamérica. Con-tinúa siendo nuestro segundo mercado receptor.

– Disminuye de forma poco apreciable la exportaciónhacia el Oriente Próximo.

– Aumenta el comercio por encima de la media en losdos sentidos en el Sudeste Asiático.

– En el Resto de Asia, la situación muestra un conside-rable ascenso de las importaciones, continuandocomo el segundo suministrador, y se incrementan aun ritmo menor las exportaciones.

22

2LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA

Cuadro 23

COMERCIO EXTERIOR DE ESPAÑA DE BIENES DE EQUIPO, POR ÁREAS GEOGRÁFICAS, EN 2017

VENTAS COMPRAS

Miles euros % Var. 17/16 % sobre el total Miles euros % Var. 17/16 % sobre el total

UNIÓN EUROPEA 23.270.614 19,4 56,0 32.567.556 8,4 62,4

RESTO DEL MUNDO

E.F.T.A. 439.371 –0,9 1,1 558.961 0,7 1,1

Europa Central y del Este 450.917 31,2 1,1 129.053 20,0 0,2

Resto de Europa 1.095.183 32,3 2,6 593.856 9,0 1,1

África del Norte 2.419.471 –10,0 5,8 1.924.727 13,4 3,7

Resto de África 834.401 14,8 2,0 153.169 0,1 0,3

EEUU + Canadá 3.155.727 15,2 7,6 4.581.390 34,7 8,8

Iberoamérica 4.466.546 21,7 10,7 555.859 1,2 1,1

Oriente Próximo 2.003.197 –0,6 4,8 313.004 53,0 0,6

Resto de Asia 2.066.919 6,0 5,0 9.238.573 13,5 17,7

Sudeste Asiático 852.269 18,0 2,1 1.510.903 18,7 2,9

Oceanía 497.664 77,8 1,2 55.511 10,1 0,1

Planta eléctrica. VenezuelaEmbarque de tapa de vasija

Page 25: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

LOS CLIENTES MÁS DESTACADOS

% VAR. % SOBRE

2017/2016 EL TOTAL

Francia 24,0 13,7

Alemania 56,0 11,6

Reino Unido 10,4 7,8

Estados Unidos de América 10,6 6,9

Portugal 12,1 5,6

Italia 14,8 4,4

México 35,5 3,6

Marruecos –0,7 3,4

Turquía 35,1 2,3

China 23,8 2,2

Países Bajos 33,4 1,9

Polonia 10,0 1,9

Arabia Saudita 3,2 1,7

Rumanía –3,4 1,6

Argelia –9,4 1,3

Bélgica –14,4 1,2

Chile –15,6 1,1

Australia 85,1 1,1

Argentina 128,0 1,1

Brasil 0,4 1,0

LOS PRINCIPALES SUMINISTRADORES

% VAR. % SOBRE

2017/2016 EL TOTAL

Alemania 7,9 18,4

China 13,9 13,5

Francia 11,3 9,8

Italia 17,9 8,5

Estados Unidos de América 43,3 8,2

Países Bajos 12,0 6,2

Reino Unido 11,5 3,9

Marruecos 14,2 3,6

República Checa 15,1 2,3

Portugal 7,0 2,1

Vietnam 23,1 2,0

Japón 8,7 2,0

Bélgica 5,6 1,8

Polonia 2,0 1,7

Hungría –10,6 1,7

Turquía 8,9 1,1

Irlanda –7,0 1,1

Austria –12,3 1,1

Suecia –3,6 1,0

Suiza 5,7 0,9

23

2LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA

Unión EuropeaE.F.T.A.Europa Central y del EsteResto de Europa

África del NorteResto de África

EE.UU. y Canadá

Iberoamérica

Oriente Próximo

Resto de AsiaSudeste AsiáticoOceanía

BIENES DE EQUIPO - VENTAS

Unión EuropeaE.F.T.A.Europa Central y del EsteResto de EuropaÁfrica del NorteResto de ÁfricaEE.UU. y Canadá

Oriente PróximoIberoamérica

Resto de AsiaSudeste AsiáticoOceanía

BIENES DE EQUIPO - COMPRAS

Puertas enrollables de entrada a pasillo de cámaras frigoríficas

Construcción modular

Page 26: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

Cuad

ro 24

COM

ERCIO

EXTE

RIO

R D

E ES

PAÑA D

E BIENES

DE EQ

UIP

O, P

OR Á

REA

S GEO

GRÁFICAS, EN 201

7 (V

alor

es en m

iles de eu

ros)

EQUIPOS METAL-MEC

ÁNICOS EQUIPOS ELÉC

TRICOS Y ELECTR

ÓNICOS TOTA

L DE BIENES

DE EQ

UIPO

ÁRE

AS Y PAÍSES

VEN

TAS COMPR

AS BALA

NZA V

ENTA

S C

OMPR

AS BALA

NZA V

ENTA

S COMPR

AS BALA

NZA

Va

lor Va

r. 17

/16 Valor Var. 17/16

Valor Valor Var. 17/16

Valor Var. 17/16

Valor Valor Va

r. 17

/16 Va

lor Var. 17/16

Valor

UN

IÓN

EU

RO

PEA

Aleman

ia 3.55

3.25

2 85,4%

6.150

.073

5,4% -2.596

.821

1.271

.160

8,1% 3.469

.836

12,7%

-2.198

.676

4.824

.412

56,0%

9.619

.909

7,9% -4.795

.497

Austria 181

.012

31,1%

397

.087

-13,7%

-216

.075

58.03

1 44,1%

151

.627

-8,6%

-93.59

6 23

9.04

3 34,0%

548

.714

-12,3%

-309

.671

Bélgica 303

.747

-15,2%

680

.510

3,2% -376

.763

18

1.27

1 -13,0%

246

.508

13,0%

-65.23

7 48

5.01

8 -14,4%

927

.018

5,6% -442

.000

Bulgaria 73.08

4 77,1%

18.31

1 -20,3%

54.77

3 14.82

3 13,0%

54.64

3 33,8%

-39.82

0 87.90

7 61,6%

72.95

4 14,3%

14.95

3

Chipre 12

.560

55,6%

9.615

249

,7% 2.94

5 11.99

1 25,2%

2.179

32,7%

9.812

24.55

2 39,1%

11.79

4 168

,6% 12.75

8

Croacia 18.05

9 12,3%

1.698

-54,8%

16.36

1 7.996

4,2% 3.191

188

,5% 4.805

26.05

5 9,6%

4.889

0,5% 21.16

6

Dinam

arca

189

.259

7,4% 182

.597

-7,5%

6.66

2 98.33

6 -7,7%

178

.127

-6,3%

-79.79

1 28

7.59

6 1,7%

360

.724

-6,9%

-73.12

8

Eslovaquia 104

.237

9,1% 129

.253

53,3%

-25

.016

82.03

7 1,1% 103

.439

-18,5%

-21.40

2 18

6.27

3 5,4%

232

.691

10,2%

-46.41

8

Eslovenia 62

.887

328

,2% 25.14

6 24,7%

37.74

1 19.26

6 59,7%

41.96

9 24,5%

-22.70

3 82.15

3 207

,1% 67.11

4 24,6%

15.03

9

Estonia 13.14

5 -41,5%

8.376

25,0%

4.76

9 13.84

7 22,5%

13.20

7 -6,9%

640

26.99

2 -20,1%

21.58

4 3,4%

5.408

Finlandia 140

.702

-47,3%

182

.524

-7,3%

-41

.822

46.21

3 -16,1%

93.28

4 6,8%

-47.07

1 18

6.91

4 -42,0%

275

.808

-3,0%

-88.89

4

Fran

cia 3.807

.849

32,8%

3.453

.762

16,5%

354

.087

1.884

.712

9,4% 1.684

.804

2,1% 199

.908

5.692

.562

24,0%

5.138

.566

11,3%

553

.996

Grecia 85

.715

51,2%

39.52

4 23,7%

46.19

1 80.03

2 68,3%

14.08

7 -20,5%

65.94

5 16

5.74

7 59,0%

53.61

2 7,9%

112

.135

Hungría 21

8.41

0 22,2%

540

.938

-19,1%

-322

.528

91.94

4 -12,5%

337

.515

7,5% -245

.571

31

0.35

4 9,4%

878

.453

-10,6%

-568

.099

Irlanda 58.85

1 -65,2%

50.54

4 -2,4%

8.30

7 37.65

0 -65,9%

502

.601

-7,5%

-464

.951

96.50

0 -65,4%

553

.145

-7,0%

-456

.645

Italia 1.09

0.07

8 16,6%

3.163

.989

14,3%

-2.073

.911

74

7.77

3 12,2%

1.295

.318

27,9%

-547

.545

1.837

.851

14,8%

4.459

.306

17,9%

-2.621

.455

Letonia 14.86

4 42,0%

825

14,1%

14.03

9 11.21

6 1,4% 7.738

-15,5%

3.478

26.08

0 21,1%

8.563

-13,4%

17.51

7

Lituan

ia 48

.156

5,2% 20.50

8 26,8%

27.64

8 20.38

6 -22,1%

15.27

9 -0,2%

5.107

68.54

2 -4,7%

35.78

8 13,7%

32.75

4

Luxemburgo 52.64

5 189

,0% 44.26

7 24,6%

8.37

8 22.41

4 -29,3%

8.123

-88,5%

14.29

1 75.05

8 50,4%

52.39

1 -50,7%

22.66

7

Malta 11.97

4 19,9%

1.041

-14,6%

10.93

3 6.807

59,7%

3.959

44,7%

2.848

18.78

1 31,8%

5.001

26,5%

13.78

0

Países Bajos 461

.545

35,9%

979

.669

-6,0%

-518

.124

34

0.72

2 30,1%

2.235

.832

22,3%

-1.895

.110

80

2.26

7 33,4%

3.215

.501

12,0%

-2.413

.234

Polonia 504

.250

6,0% 505

.221

-11,2%

-97

1 28

6.30

9 17,8%

378

.875

27,4%

-92.56

6 79

0.56

0 10,0%

884

.096

2,0% -93.53

6

Portugal 1.315

.719

19,4%

649

.526

9,9%

666

.193

1.021

.792

3,8% 455

.624

3,1% 566

.168

2.337

.511

12,1%

1.105

.150

7,0% 1.232

.361

Reino Unido 2.511

.991

20,6%

1.172

.079

21,5%

1.339

.912

72

1.40

6 -14,8%

850

.274

0,1% -128

.868

3.233

.397

10,4%

2.022

.353

11,5%

1.211

.044

República Checa 220

.419

24,0%

720

.982

2,5% -500

.563

12

3.33

2 -8,8%

492

.922

40,3%

-369

.590

34

3.75

1 9,8%

1.213

.904

15,1%

-870

.153

Ruman

ía 609

.783

-5,3%

164

.891

13,0%

444

.892

75.52

2 14,8%

130

.232

19,1%

-54.71

0 68

5.30

6 -3,4%

295

.123

15,6%

390

.183

Suecia 21

9.24

6 7,2%

312

.868

4,7%

-93

.622

10

9.50

5 -16,3%

190

.448

-14,6%

-80.94

3 32

8.75

1 -2,0%

503

.317

-3,6%

-174

.566

Unió

n Euro

pea

15.883.820 28,4%

19.605.914 6,9%

-3

.722.094 7.386.794 3,8%

12.961.642 10,8%

-5.574.848 2

3.270.614 19,4%

32.567.556 8,4%

-9.296.942

RESTO

DEL M

UN

DO

Islandia 6.16

2 -95,0%

3.890

-48,4%

2.27

2 4.649

13,2%

552

56,0%

4.097

10.81

1 -91,6%

4.442

-43,7%

6.369

Norueg

a 97.88

6 38,4%

56.11

2 4,4%

41.77

4 12

3.00

0 77,8%

39.25

4 -32,8%

83.74

6 22

0.88

6 57,9%

95.36

5 -15,0%

125

.521

Suiza 13

9.91

4 31,3%

265

.982

5,3% -126

.068

66.51

7 1,3% 192

.064

6,2% -125

.547

20

6.43

2 19,9%

458

.047

5,7% -251

.615

E.F.T.A. 2

45.047 -19,3%

326.120 3,8%

-81.073 1

94.324 39,2%

232.840 -3

,3%

-38.516 4

39.371 -0

,9%

558.961 0,7%

-1

19.590

Alban

ia 2.58

2 51,6%

173

357

,4% 2.40

9 3.160

-55,8%

72

-72,9%

3.088

5.742

-35,2%

244

-19,0%

5.498

Bielorrusia 18.86

5 43,4%

673

262

,1% 18.19

2 4.190

40,1%

2.040

16,9%

2.150

23.05

5 42,8%

2.713

40,5%

20.34

2

Bosnia-Herzegov

ina 5.258

6,6% 1.780

8,0% 3.47

8 3.135

-10,5%

8.060

70,2%

-4.92

5 8.393

-0,5%

9.840

54,2%

-1.44

7

Geo

rgia 5.978

46,2%

899

80,2%

5.07

9 3.248

-23,6%

90

64,1%

3.158

9.226

10,7%

989

78,6%

8.237

Maced

onia, Antig Rep

de 5.199

18,1%

253

-8,1%

4.94

6 980

-2,5% 76.57

4 20,3%

-75.59

4 6.179

14,3%

76.82

8 20,2%

-70.64

9

Moldavia 1.39

8 -29,8%

2 -63,0%

1.39

6 2.748

-23,4%

30

-14,5%

2.718

4.146

-25,7%

32

-20,0%

4.114

Rusia 22

9.21

5 32,4%

5.618

-15,6%

223

.597

60.41

2 8,0% 3.224

28,9%

57.18

8 28

9.62

7 26,5%

8.842

-3,5%

280

.785

Serbia 29

.661

32,6%

5.158

65,5%

24.50

3 7.916

60,8%

667

-22,1%

7.249

37.57

7 37,6%

5.825

46,6%

31.75

2

Ucran

ia 54.81

2 85,0%

6.703

7,3% 48.10

9 12.15

9 150

,0% 17.03

7 13,3%

-4.87

8 66.97

1 94,2%

23.74

0 11,5%

43.23

1

Euro

pa Cen

tral y del Este 352.969 38,2%

21.260 13,9%

331.709 9

7.948 11,0%

107.793 21,3%

-9.845 4

50.917 31,2%

129.053 20,0%

321.864

Andorra 28.68

8 30,8%

72

194

,3% 28.61

6 68.73

1 7,9% 47

605

,8% 68.68

4 97.41

9 13,7%

119

281

,5% 97.30

0

Gibraltar

13.52

8 -6,0%

570

111

,5% 12.95

8 11.25

1 37,1%

314

17,6%

10.93

7 24.77

9 9,6%

884

64,7%

23.89

5

Turquía 684

.808

57,8%

486

.584

13,8%

198

.224

28

7.19

1 0,7% 102

.397

-9,7%

184

.794

97

1.99

9 35,1%

588

.981

8,9% 383

.018

Res

to de Eu

ropa 727.622 54,7%

491.076 13,8%

236.546 3

67.561 2,8%

102.780 -9

,6%

264.781 1.095.183 32,3%

593.856 9,0%

501.327

Page 27: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

Argelia 400

.694

-6,0%

2.578

26,8%

398

.116

13

8.87

1 -18,1%

419

109

,0% 138

.452

53

9.56

5 -9,4%

2.997

34,2%

536

.568

Egipto

18

5.07

9 -41,1%

2.330

59,9%

182

.749

14

1.36

3 -38,4%

2.436

-55,2%

138

.927

32

6.44

2 -40,0%

4.766

-30,9%

321

.676

Libia 1.56

3 -55,7%

148

60,2%

1.41

5 3.144

-66,9%

1 286

,4% 3.143

4.707

-63,8%

149

60,7%

4.558

Marruecos 885

.149

-4,7%

8.457

16,8%

876

.692

51

7.67

8 7,0% 1.873

.329

14,2%

-1.355

.651

1.402

.827

-0,7%

1.881

.787

14,2%

-478

.960

Mau

ritania 21

.616

92,0%

84

-76,5%

21.53

2 17.64

2 26,5%

53

155

,7% 17.58

9 39.25

8 55,8%

136

-63,8%

39.12

2

Sudán

7.67

0 32,5%

0 -100

,0% 7.67

0 2.188

-48,3%

0 -99,7%

2.188

9.858

-1,6%

0 -99,7%

9.858

Túnez 71.05

9 2,0%

11.48

8 54,3%

59.57

1 25.19

6 25,6%

23.40

4 -26,3%

1.792

96.25

6 7,2%

34.89

2 -10,9%

61.36

4

África del N

orte 1.573.346 -10,6%

25.085 34,7%

1.548.261 8

46.126 -9,1%

1.899.642 13,2%

-1.053.516 2.419.471 -10,0%

1.924.727 13,4%

494.744

Angola 69.82

7 52,7%

1.732

-63,2%

68.09

5 21.35

4 36,6%

1.245

* 20.10

9 91.18

1 48,6%

2.977

-37,4%

88.20

4

Ben

in 2.063

-39,9%

0 -91,1%

2.06

3 1.197

-45,8%

0 -100

,0% 1.197

3.259

-42,2%

0 -96,1%

3.259

Botswan

a 345

36,0%

17

215

,6% 328

247

-62,6%

5 -93,0%

242

592

-35,2%

23

-71,7%

569

Burkina Faso

5.683

-61,3%

2 0,0%

5.68

1 8.316

19,4%

21

* 8.295

13.99

8 -35,4%

23

* 13.97

5

Burundi 30 -32,0%

0 0,0%

30

6 -85,0%

0 0,0%

6 36 -57,2%

0 0,0%

36

Cab

o Verde 6.539

-22,8%

24

-81,6%

6.51

5 2.586

-62,3%

22

-93,5%

2.564

9.125

-40,5%

46

-90,1%

9.079

Cam

erún 12.58

7 30,7%

83

140

,0% 12.50

4 6.175

0,0% 5 -92,7%

6.170

18.76

2 18,7%

88

-11,5%

18.67

4

Chad

387

17,8%

0 0,0%

387

4.022

558

,1% 6 0,0%

4.016

4.409

369

,3% 6 0,0%

4.403

Comoras 23

-76,3%

2 0,0%

21

143

-90,0%

2 62,5%

141

167

-89,1%

4 209

,4% 163

Congo (R

ep. D

emocrática) 1.62

3 -22,7%

0 -100

,0% 1.62

3 1.032

-47,1%

0 -99,4%

1.032

2.654

-34,4%

0 -99,5%

2.654

Congo (R

epública) 2.53

6 -40,6%

4 -99,9%

2.53

2 1.574

-65,9%

0 -24,9%

1.574

4.110

-53,7%

4 -99,9%

4.106

Costa de Marfil 21.01

3 5,7%

832

690

,7% 20.18

1 16.78

8 99,8%

4 -36,8%

16.78

4 37.80

1 33,6%

836

651

,5% 36.96

5

Djib

uti 40.58

5 73,3%

0 0,0%

40.58

5 509

-15,7%

0 0,0%

509

41.09

4 71,1%

0 0,0%

41.09

4

Eritrea 461

54,2%

0 0,0%

461

185

52,5%

8 0,0%

177

646

53,7%

8 0,0%

638

Etiopía 46.14

7 -14,9%

151

437

,7% 45.99

6 2.040

-60,1%

3 -39,4%

2.037

48.18

6 -18,8%

155

356

,9% 48.03

1

Gab

ón 1.674

-42,1%

5 -97,0%

1.66

9 2.008

-43,6%

7 134

,0% 2.001

3.682

-42,9%

12

-93,4%

3.670

Gam

bia 1.41

7 -70,1%

10

24,8%

1.40

7 367

17,8%

0 -79,6%

367

1.784

-64,7%

11

1,5% 1.773

Ghan

a 12.32

2 -72,3%

566

-60,7%

11.75

6 11.32

3 62,0%

162

82,9%

11.16

1 23.64

6 -54,1%

728

-52,4%

22.91

8

Guinea

5.475

79,6%

22

-76,4%

5.45

3 952

-35,5%

5 117

,1% 947

6.426

42,1%

27

-71,9%

6.399

Guinea

Ecu

atorial 10.56

6 -42,4%

154

25,4%

10.41

2 10.44

1 -48,2%

4 2,9%

10.43

7 21.00

7 -45,4%

159

24,7%

20.84

8

Guinea

-Bissau 1.321

-34,2%

0 -98,7%

1.32

1 406

-77,0%

6 253

,8% 400

1.727

-54,2%

6 -15,1%

1.721

Ken

ia 22.08

9 15,9%

2 768

,0% 22.08

7 7.489

14,6%

24

-59,3%

7.465

29.57

8 15,6%

26

-56,2%

29.55

2

Liberia 1.246

-68,5%

85

59,2%

1.16

1 173

-58,5%

20

-95,5%

153

1.419

-67,5%

104

-78,6%

1.315

Mad

agascar 3.346

449

,9% 35

-35,1%

3.31

1 1.602

148

,4% 2 -45,7%

1.600

4.948

294

,7% 37

-35,9%

4.911

Malaw

i 4.44

8 * 0 0,0%

4.44

8 1.182

45,7%

0 -100

,0% 1.182

5.630

414

,3% 0 -100

,0% 5.630

Malí 5.729

-83,0%

5 0,0%

5.72

4 4.134

10,4%

25

123

,7% 4.109

9.862

-73,7%

30

166

,4% 9.832

Mau

ricio 3.496

10,4%

39

-3,7%

3.45

7 4.147

81,0%

134

* 4.013

7.643

40,1%

173

213

,2% 7.470

Mozam

bique 5.391

-17,4%

38

52,5%

5.35

3 2.053

-33,2%

7 -75,4%

2.046

7.444

-22,5%

45

-14,5%

7.399

Nam

ibia 17.07

2 524

,8% 78

-21,7%

16.99

4 3.662

79,6%

30

1,9% 3.632

20.73

4 334

,6% 108

-16,3%

20.62

6

Níger 763

234

,2% 2 -87,4%

761

1.407

134

,2% 19

90,0%

1.388

2.170

161

,7% 21

-24,5%

2.149

Nigeria 19.50

7 6,9%

171

67,0%

19.33

6 5.610

30,8%

72

-91,4%

5.538

25.11

6 11,5%

243

-74,1%

24.87

3

Rep. de Su

ráfrica 172

.698

43,7%

139

.151

4,2% 33.54

7 11

3.13

5 76,5%

5.537

-3,3%

107

.598

28

5.83

3 55,1%

144

.688

3,9% 141

.145

Ruan

da 36

0 44,1%

0 0,0%

360

724

177

,9% 2 540

,6% 722

1.084

112

,4% 2 668

,8% 1.082

Seneg

al 30

.074

47,2%

1.519

386

,8% 28.55

5 13.15

7 53,3%

42

98,7%

13.11

5 43.23

0 49,0%

1.561

368

,3% 41.66

9

Seychelles 2.26

2 28,8%

40

-48,5%

2.22

2 19.16

5 25,8%

22

-31,6%

19.14

3 21.42

6 26,1%

62

-43,5%

21.36

4

Sierra Leo

na 4.41

8 293

,7% 1 -86,7%

4.41

7 494

-17,7%

445

-30,8%

49

4.911

185

,2% 446

-31,7%

4.465

Swazilandia 23 -99,1%

9 -49,3%

14

0 -1

00,0% 30

239

,8% -30

23 -99,1%

39

43,5%

-16

Tanzania 4.302

36,2%

33

-6,5%

4.26

9 3.790

130

,4% 381

* 3.409

8.092

68,4%

414

* 7.678

Togo 2.239

-68,2%

12

-95,6%

2.22

7 301

-68,4%

6 -65,2%

295

2.540

-68,2%

18

-93,8%

2.522

Ugan

da 1.038

99,5%

5 -36,1%

1.03

3 3.737

27,8%

1 0,0%

3.736

4.775

38,6%

5 -28,9%

4.770

Zam

bia 3.75

2 94,3%

23

*

3.72

9 1.217

60,9%

1 0,0%

1.216

4.969

84,9%

23

* 4.946

Zim

bab

we 4.84

2 633

,2% 0 0,0%

4.84

2 2.568

826

,0% 1 30,1%

2.567

7.410

690

,3% 1 85,6%

7.409

Res

to de África 552.288 8,1%

144.861 0,3%

407.427 2

82.113 30,6%

8.308 -2

,6%

273.805 8

34.401 14,8%

153.169 0,1%

681.232

Page 28: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

EQUIPOS METAL-MEC

ÁNICOS EQUIPOS ELÉC

TRICOS Y ELECTR

ÓNICOS TOTA

L DE BIENES

DE EQ

UIPO

ÁRE

AS Y PAÍSES

VEN

TAS COMPR

AS BALA

NZA V

ENTA

S C

OMPR

AS BALA

NZA V

ENTA

S COMPR

AS BALA

NZA

Va

lor Va

r. 17

/16 Valor Var. 17/16

Valor Valor Var. 17/16

Valor Var. 17/16

Valor Valor Va

r. 17

/16 Va

lor Var. 17/16

Valor

Can

adá 216

.004

142

,0% 273

.915

-29,0%

-57

.911

67.44

6 30,9%

47.86

8 15,4%

19.57

8 28

3.45

0 101

,3% 321

.783

-24,7%

-38.33

3

Estados Unidos de América 1.955

.619

9,5% 3.333

.005

68,3%

-1.377

.386

91

6.55

4 12,9%

926

.601

-6,7%

-10.04

7 2.872

.173

10,6%

4.259

.606

43,3%

-1.387

.433

Esta

dos Unid

os y Can

adá 2.171.685 15,8%

3.606.921 52,4%

-1

.435.236 9

84.042 13,9%

974.469 -5

,8%

9.573 3.155.727 15,2%

4.581.390 34,7%

-1.425.663

Argen

tina 212

.826

99,0%

12.92

2 18,2%

199

.904

22

3.82

4 164

,7% 1.402

-24,8%

222

.422

43

6.65

0 128

,0% 14.32

3 11,9%

422

.327

Bah

amas

2.48

1 381

,5% 141

-97,3%

2.34

0 908

82,5%

623

338

,8% 285

3.389

234

,7% 763

-85,7%

2.626

Belize 1.82

3 * 2 -15,9%

1.82

1 4.139

* 22

* 4.117

5.962

*

24

535

,2% 5.938

Bolivia 45

.932

39,5%

949

* 44.98

3 18.46

6 137

,9% 110

* 18.35

6 64.39

9 58,2%

1.059

* 63.34

0

Brasil 265

.344

8,8% 39.44

8 -7,9%

225

.896

15

7.55

0 -11,1%

21.29

0 3,0%

136

.260

42

2.89

4 0,4%

60.73

8 -4,3%

362

.156

Chile

29

1.48

9 -6,6%

4.446

18,3%

287

.043

16

7.44

1 -27,8%

3.513

128

,6% 163

.928

45

8.93

0 -15,6%

7.959

50,3%

450

.971

Colombia 19

5.27

6 67,0%

1.417

58,9%

193

.859

50.53

0 -4,7%

789

-36,9%

49.74

1 24

5.80

6 44,6%

2.206

3,0% 243

.600

Costa Rica 28.46

6 38,6%

145

-36,6%

28.32

1 13.78

4 17,9%

8.670

-26,7%

5.114

42.25

0 31,1%

8.815

-26,9%

33.43

5

Cuba 19

3.68

9 -0,5%

362

392

,1%

193

.327

89.69

7 -9,4%

88

-82,1%

89.60

9 28

3.38

6 -3,5%

450

-20,2%

282

.936

Ecuad

or 103

.177

108

,2% 748

-30,3%

102

.429

58.99

4 37,0%

667

-66,2%

58.32

7 16

2.17

1 75,1%

1.416

-53,6%

160

.755

El Salvador 10.13

6 18,9%

494

-32,9%

9.64

2 6.389

24,4%

709

-12,8%

5.680

16.52

5 21,0%

1.202

-22,4%

15.32

3

Guatem

ala 26

.842

-0,6%

129

1,5% 26.71

3 31.11

7 220

,9% 47

109

,9% 31.07

0 57.96

0 57,9%

176

17,8%

57.78

4

Haití 2.20

9 107

,0% 0 0,0%

2.20

9 1.505

-20,5%

12

-70,4%

1.493

3.714

25,5%

12

-70,3%

3.702

Honduras 20.94

6 181

,3% 35

* 20.91

1 17.44

8 304

,9% 2.354

-2,1%

15.09

4 38.39

4 226

,6% 2.389

-0,7%

36.00

5

Jamaica

7.787

-16,9%

1 -99,7%

7.78

6 4.953

-43,5%

0 -98,3%

4.953

12.73

9 -29,8%

2 -99,7%

12.73

7

México 963

.002

32,2%

214

.744

0,4%

748

.258

52

3.98

8 42,0%

223

.216

8,1% 300

.772

1.486

.990

35,5%

437

.960

4,2% 1.049

.030

Nicarag

ua 7.829

30,9%

177

*

7.65

2 6.917

92,3%

89

265

,1% 6.828

14.74

6 53,9%

265

855

,0% 14.48

1

Panam

á 76

.983

78,7%

2.439

-48,2%

74.54

4 37.35

6 24,9%

240

-48,2%

37.11

6 11

4.33

9 56,7%

2.680

-48,2%

111

.659

Paraguay

20

.782

39,4%

50

9,0% 20.73

2 5.701

36,2%

11

19,2%

5.690

26.48

4 38,7%

60

10,6%

26.42

4

Perú

220

.878

79,9%

2.052

89,1%

218

.826

16

1.95

0 63,9%

1.605

-4,2%

160

.345

38

2.82

8 72,8%

3.656

32,5%

379

.172

Rep. D

ominican

a 60

.226

-36,7%

101

-0,8%

60.12

5 35.66

6 -8,4%

6.846

-20,6%

28.82

0 95.89

3 -28,5%

6.947

-20,4%

88.94

6

Trinidad

y Tobag

o 8.367

-36,9%

31

1,5% 8.33

6 501

42,2%

4 -39,6%

497

8.868

-34,8%

35

-5,5%

8.833

Uruguay

26.38

2 -50,8%

1.186

478

,8% 25.19

6 19.91

3 -76,7%

713

-35,0%

19.20

0 46.29

5 -66,7%

1.899

45,9%

44.39

6

Venezuela 18.85

0 -62,7%

125

-16,2%

18.72

5 11.83

6 -58,3%

82

-15,6%

11.75

4 30.68

5 -61,1%

207

-16,0%

30.47

8

Iber

oam

érica 2.814.656 24,1%

282.612 -1

,7%

2.532.044 1.651.890 17,8%

273.246 4,4%

1.378.644 4.466.546 21,7%

555.859 1,2%

3.910.687

Arabia Sau

dita 564

.562

14,6%

11.36

3 65,1%

553

.199

14

9.72

5 -25,0%

5.338

-19,0%

144

.387

71

4.28

7 3,2%

16.70

1 24,0%

697

.586

Bah

rein 18.35

3 94,8%

520

-88,3%

17.83

3 4.329

-13,4%

7 -89,6%

4.322

22.68

2 57,3%

527

-88,3%

22.15

5

Emiratos Arabes Unidos 144

.937

-34,0%

5.428

-52,2%

139

.509

16

5.64

4 -6,8%

17.70

6 31,8%

147

.938

31

0.58

0 -21,8%

23.13

4 -6,7%

287

.446

Irán

13

1.06

7 -1,6%

2.887

104

,8%

128

.180

37.91

7 82,0%

60

108

,1% 37.85

7 16

8.98

4 9,7%

2.948

104

,9% 166

.036

Iraq

20.26

6 -21,1%

32

* 20.23

4 5.900

-43,8%

3 272

,5% 5.897

26.16

6 -27,7%

35

* 26.13

1

Israel 14

6.39

2 -5,7%

86.63

7 12,3%

59.75

5 80.33

1 44,4%

141

.759

109

,9% -61.42

8 22

6.72

3 7,5%

228

.396

57,9%

-1.67

3

Jordan

ia 72.66

0 49,8%

6.142

240

,8% 66.51

8 56.94

3 150

,3% 337

-41,5%

56.60

6 12

9.60

3 81,9%

6.479

172

,5% 123

.124

Kuwait 110

.148

52,0%

15.38

2 41,9%

94.76

6 23.15

0 4,0% 425

-25,0%

22.72

5 13

3.29

7 40,7%

15.80

7 38,6%

117

.490

Líban

o 22.52

8 28,1%

128

110

,5% 22.40

0 14.33

4 16,0%

416

* 13.91

8 36.86

2 23,1%

544

506

,0% 36.31

8

Omán

63.40

7 -68,9%

16.93

4 * 46.47

3 23.07

7 88,5%

1.330

27,4%

21.74

7 86.48

4 -59,9%

18.26

5 * 68.21

9

Qatar 95.01

6 83,5%

30

-83,1%

94.98

6 45.17

1 16,3%

85

142

,2% 45.08

6 14

0.18

8 54,7%

115

-46,0%

140

.073

Siria 2.27

4 -21,7%

0 0,0%

2.27

4 794

0,1% 55

-52,8%

739

3.069

-17,0%

55

-52,8%

3.014

Yemen

1.511

128

,5% 0 0,0%

1.51

1 2.761

22,4%

0 0,0%

2.761

4.273

46,5%

0 0,0%

4.273

Orien

te Pró

xim

o 1

.393.122 -2

,8%

145.484 27,1%

1.247.638 6

10.075 5,0%

167.521 86,1%

442.554 2.003.197 -0

,6%

313.004 53,0%

1.690.193

Afgan

istán 2.59

7 *

30

-76,5%

2.56

7 505

-30,2%

0 -91,5%

505

3.102

252

,2% 31

-77,1%

3.071

Arm

enia 2.106

72,0%

0 -92,7%

2.10

6 1.821

149

,0% 40

4,1% 1.781

3.927

100

,8% 40

0,9% 3.887

Azerbaiján 4.56

7 284

,7% 14

*

4.55

3 1.194

-56,2%

58

200

,1% 1.136

5.761

47,2%

72

251

,1% 5.689

Ban

gladesh 59.92

7 158

,5% 26

-36,2%

59.90

1 3.946

-64,6%

10

-16,6%

3.936

63.87

3 86,0%

36

-31,6%

63.83

7

China 540

.783

9,7% 1.979

.863

27,5%

-1.439

.080

37

4.54

1 52,1%

5.065

.475

9,4% -4.690

.934

91

5.32

4 23,8%

7.045

.338

13,9%

-6.130

.014

Corea del Sur 149

.312

-1,2%

262

.159

31,0%

-112

.847

74.38

2 14,2%

187

.023

11,0%

-112

.641

22

3.69

4 3,5%

449

.182

21,9%

-225

.488

Hong-Kong 47.52

6 33,4%

14.75

2 -33,8%

32.77

4 49.73

0 -18,0%

67.88

9 10,8%

-18.15

9 97.25

6 1,0%

82.64

1 -1,1%

14.61

5

India 21

9.93

9 4,6%

216

.283

29,2%

3.65

6 12

3.82

4 -20,8%

82.49

5 15,9%

41.32

9 34

3.76

3 -6,2%

298

.777

25,2%

44.98

6

Japón 59.92

2 21,6%

660

.181

13,4%

-600

.259

62.49

3 -17,7%

359

.521

1,1% -297

.028

12

2.41

5 -2,2%

1.019

.702

8,7% -897

.287

Kazajistán 78.87

3 -51,9%

107

-11,2%

78.76

6 13.73

3 41,8%

188

-53,1%

13.54

5 92.60

6 -46,6%

294

-43,4%

92.31

2

Page 29: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

j

Macao

909

296

,1% 0 -99,9%

909

2.840

13,5%

1.083

-83,7%

1.757

3.749

37,2%

1.083

-83,9%

2.666

Maldivas

995

-37,0%

0 -100

,0% 995

519

43,0%

0 0,0%

519

1.515

-22,1%

0 * 1.515

Mongolia

75

7 49,5%

0 0,0%

757

213

17,3%

35

* 178

970

41,0%

35

* 935

Nep

al 577

767

,5% 3 23,3%

574

435

45,0%

384

*

51

1.012

176

,0% 388

* 624

Pakistán

39.72

1 -6,4%

251

55,8%

39.47

0 5.874

-17,4%

1.050

-55,5%

4.824

45.59

5 -8,0%

1.301

-48,4%

44.29

4

Sri Lan

ka 8.90

6 45,2%

853

3,3% 8.05

3 4.177

-17,2%

5.259

-7,5%

-1.08

2 13.08

4 17,0%

6.112

-6,1%

6.972

Taiwan

55.00

3 39,8%

140

.724

20,9%

-85

.721

19.03

6 5,2% 192

.106

-2,2%

-173

.070

74.03

9 28,9%

332

.830

6,4% -258

.791

Turkmen

istán 3.51

3 -53,4%

0 0,0%

3.51

3 82 -98,0%

0 0,0%

82

3.595

-69,0%

0 0,0%

3.595

Uzb

ekistán 50

.155

-4,8%

32

-84,1%

50.12

3 1.196

-57,3%

41

-91,8%

1.155

51.35

0 -7,5%

73

-89,6%

51.27

7

Res

to de Asia 1.326.291 3,7%

3.275.285 23,9%

-1

.948.994 7

40.627 10,4%

5.963.288 8,4%

-5.222.661 2.066.919 6,0%

9.238.573 13,5%

-7.171.654

Brunei 10

5 -71,0%

0 -100

,0% 105

39 -59,4%

61

* -22

144

-68,6%

61

*

83

Cam

boy

a (Kam

puch

ea) 2.670

194

,2% 1.219

65,7%

1.45

1 921

249

,2% 6 * 915

3.591

206

,6% 1.224

66,5%

2.367

Filip

inas 30

.001

16,7%

6.341

60,0%

23.66

0 18.98

7 3,3% 15.02

7 -29,4%

3.960

48.98

8 11,1%

21.36

8 -15,4%

27.62

0

Indonesia 58.28

0 -17,0%

12.80

5 69,2%

45.47

5 54.40

4 200

,3% 21.66

2 -16,4%

32.74

2 11

2.68

4 27,5%

34.46

6 3,0%

78.21

8

Laos 47

2 * 0 0,0%

472

1.192

25,2%

1 278

,4% 1.191

1.664

68,1%

1 278

,4% 1.663

Malasia 180

.103

-0,7%

52.20

4 210

,2%

127

.899

43.83

0 13,7%

72.46

6 6,6%

-28.63

6 22

3.93

3 1,8%

124

.670

47,0%

99.26

3

Myanmar (B

irman

ia) 5.326

2,5% 0 0,0%

5.32

6 6.260

-19,7%

34

0,0% 6.226

11.58

7 -10,8%

34

0,0% 11.55

3

Singap

ur 14

1.96

2 46,2%

50.91

7 28,8%

91.04

5 37.67

5 -29,4%

71.76

0 -8,0%

-34.08

5 17

9.63

7 19,4%

122

.677

4,4% 56.96

0

Tailandia 134

.884

17,5%

73.62

7 28,5%

61.25

7 63.86

3 149

,2% 76.98

3 -19,4%

-13.12

0 19

8.74

7 41,5%

150

.610

-1,4%

48.13

7

Vietnam

40.74

0 3,5%

32.25

2 316

,0% 8.48

8 30.55

3 26,6%

1.023

.539

20,4%

-992

.986

71.29

3 12,3%

1.055

.791

23,1%

-984

.498

Sudes

te A

siát

ico 594.543 11,1%

229.365 71,6%

365.178 2

57.726 37,6%

1.281.538 12,5%

-1.023.812 8

52.269 18,0%

1.510.903 18,7%

-6

58.634

Australia

342

.553

77,7%

19.20

1 40,7%

323

.352

11

2.68

3 112

,0% 25.85

9 -0,3%

86.82

4 45

5.23

7 85,1%

45.06

0 13,8%

410

.177

Nueva Calad

onia y 1.48

6 -1,1%

0 0,0%

1.48

6 2.043

76,1%

1 -49,3%

2.042

3.529

32,5%

1 -49,3%

3.528

Nueva Zelan

da 22.07

7 38,4%

4.464

-36,0%

17.61

3 8.564

31,8%

3.906

10,6%

4.658

30.64

1 36,5%

8.370

-20,4%

22.27

1

Papua Nueva Guinea

594

23,6%

0 -99,6%

594

964

226

,9% 0 ,0% 964

1.558

100

,9% 0 -99,3%

1.558

Polin

esia Francesa 750

-56,1%

29

191

,8% 721

1.005

-29,3%

242

* 763

1.754

-44,0%

272

* 1.482

Oce

anía

368.987 72,2%

25.488 21,7%

343.499 1

28.678 96,0%

30.023 1,8%

98.655 4

97.664 77,8%

55.511 10,1%

442.153

* No indicativo, ya qu

e el escaso volumen de intercam

bio ha

ce que pocas operacion

es produzcan

grand

es variacion

esFuente: Departamento de Ad

uana

s e II. EE. de la Agencia Tributaria. Elabo

ración

: SERCO

BE

Page 30: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

28

2LA INDUSTRIA DE BIENES DE EQUIPO EN ESPAÑA

Cuadro 25

NÚMERO DE EMPRESAS DE LA MUESTRA

GRANDES MEDIANAS PEQUEÑAS TOTAL

Fabricantes de Bienes de Equipo Mecánicos 15 23 14 52

Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctricos y Electrónicos 10 10 6 26

Total Fabricantes 25 33 20 78

Fabricantes por Subcontratación 11

Sociedades de Montaje 4

Sociedades de Ingeniería 12

Total Muestra 35 36 23 105

Cuadro 26

ESTRUCTURA COMPARADA MUESTRA - SECTOR

PESOS, EN %, EN FUNCIÓN DE

FACTURACIÓN TOTAL EMPLEO TOTAL

I.B.E. MUESTRA I.B.E. MUESTRA

Fabricantes de Bienes de Equipo Mecánicos 67,6 67,3 70,2 60,5

Empresas Pequeñas 9,9 0,5 15,2 0,6

Empresas Medianas 10,4 5,9 14,3 5,5

Empresas Grandes 47,3 60,9 40,7 54,4

Fabricantes de Bienes de Equipo Eléctricos y Electrónicos 32,4 32,7 29,8 39,5

Empresas Pequeñas 6,3 0,5 4,9 0,3

Empresas Medianas 6,8 2,3 8,1 2,3

Empresas Grandes 19,3 30,0 16,8 36,9

Total Industria de Bienes de Equipo 100,0 100,0 100,0 100,0

Empresas Pequeñas 16,2 0,9 20,1 1,0

Empresas Medianas 17,2 8,2 22,4 7,8

Empresas Grandes 66,6 90,9 57,4 91,2

Pesos de la facturación en valores corrientes.

Fuente: SERCOBE.

Implantación del sistema de ventanilla única de mercancías peligrosas para tráfico marítimo

Page 31: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

ÁMBITO

Se excluyen de él los bienes de uso duradero, ajenos aun destino industrial, como la electrónica de consu-mo, automóviles, electrodomésticos, etc., y se extien-de a todos los bienes mecánicos, eléctricos y electró-nicos, y sus partes características, que constituyen elequipamiento de toda la actividad industrial en unaamplia acepción, completándose con trabajos de di-seño o ingeniería y de montaje.

En términos C.P.A. el ámbito seleccionado por SERCOBEes el siguiente:

– PRODUCTOS METÁLICOS ELABORADOS.

– MAQUINARIA Y EQUIPOS MECÁNICOS.

– MAQUINARIA Y APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS.

– MATERIAL DE TRANSPORTE.

METODOLOGÍA Y FUENTES

SERCOBE aborda el tema a través de dos fuentes deinformación:

– Una encuesta realizada a la totalidad de nuestrosmiembros, empresas y asociaciones.

– Los datos aportados por la Agencia Tributaria paralos aspectos de comercio exterior.

La diferencia de origen supone, por tanto, la necesi-dad de mantener una cierta cautela al examinar ratiosque interrelacionen cifras provenientes de una y otrafuente.

Es preciso señalar que el nivel de respuestas es pro-porcionalmente mayor en las empresas grandes queen las pequeñas y medianas, y también en las empre-sas metálicas y mecánicas.

Como consecuencia de ello, la base de los datos obte-nidos en el estudio debe proyectarse a la totalidad delsector, efectuando las oportunas ponderaciones te-niendo en cuenta la estructura de la industria españo-la de Bienes de Equipo según las diferentes dimensio-nes y especialidades.

La estructura del sector por tamaños y especialidades,se ha obtenido partiendo de los datos aportados porel Instituto Nacional de Estadística en su “Censo In-dustrial de España” y su continuidad a través de la “En-cuesta Industrial”. A partir de ahí, y por aplicación es-tricta de la evolución de las muestras parciales a cadauno de los tamaños y especialidades, se obtiene la es-tructura del sector en 2016. De esta forma, se hace latransición muestra-totalidad del sector.

Se aporta el cuadro comparativo de la estructura de lamuestra y del total de la Industria Española de Bienesde Equipo en cuanto al peso de las diferentes espe-cialidades y dimensiones.

Las diferencias, si bien no sustanciales (inferiores al15%) entre las muestras estadísticas en base a las cua-les se realiza cada año este informe, introducen inevi-tables discrepancias en algunos valores correspon-dientes al mismo año.

Los comentarios efectuados en el presente informeen cuanto a la evolución de las diferentes variables, serefieren siempre a la existente entre los valores de lamuestra actual para los ejercicios, sobre los que sehan solicitado los datos de la encuesta de este año.

29

1ÁMBITO, METODOLOGÍA Y FUENTES

Calderín de vapor, planta termosolar. España

Page 32: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

Este segundo capítulo describe resumidamente las actividades desarrolladas porla asociación a lo largo del año 2017, las cuales son un reflejo de la misión y de losobjetivos que persigue en beneficio de sus asociados y de la Industria Española deBienes de Equipo.

SERCOBE procura ajustar sus actividades y recursos para apoyar las necesidadesde las empresas asociadas y de las personas que las integran, facilitando su misiónde crear riqueza, contribuyendo a la creación de empleo, al desarrollo tecnológico,económico y social, haciendo todo ello compatible con una eficaz protección delmedio ambiente y respetando la confidencialidad debida a la información confia-da por las empresas y los clientes.

Nuestras grandes líneas de actuación e identificación siguen siendo las siguientes:

– Representar al sector, facilitando su conocimiento e imagen.

– Potenciar un marco legal adecuado.

– Promocionar e impulsar la gestión de la I+D+i como un factor clave de la compe-titividad.

– Impulsar la calidad, la seguridad, la eficiencia energética y el desarrollo industrialcompatible con la conservación del medio ambiente.

– Fomentar la cooperación empresarial, reforzando la cohesión sectorial.

– Impulsar la internacionalización de las empresas.

– Estrechar la vinculación con la Unión Europea y con las Asociaciones y Federa-ciones empresariales de los restantes Estados miembros.

– Cooperar en el establecimiento de unas relaciones laborales adecuadas.

II

SERCOBE, ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO

Page 33: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

SERCOBE es una Asociación profesional empresarialde carácter nacional, voluntaria y sin ánimo de lucro,fundada en 1964 como el Servicio Técnico y Comer-cial de los Constructores de Bienes de Equipo. Desdesu creación desarrolla su labor con el objetivo de po-tenciar la Industria Española de Bienes de Equipo.

A SERCOBE pueden pertenecer empresas, grupos deempresas y otras asociaciones empresariales de ámbi-to sectorial, relacionadas con diseño, ingeniería, fabri-cación, mantenimiento, instalación, montaje y recicla-do de Bienes de Equipo.

– En la actualidad está compuesta por 94 miembrosindividuales, 4 miembros colectivos y 2 grupos es-peciales, con lo que más de 400 empresas están di-recta o indirectamente vinculadas con la asociación.

– SERCOBE forma parte de las principales organizacio-nes empresariales españolas y europeas, colaboran-do activamente en la resolución de los problemascomunes a todo el empresariado español.

Es miembro de CONFEMETAL (Confederación deOrganizaciones Empresariales del Metal), estandoasí integrada en la Confederación Española de Or-ganizaciones Empresariales (CEOE).

Está presente en los órganos de gobierno de CONFE-METAL, Junta Directiva y Comité Ejecutivo. Igualmen-te, está representada en las comisiones y en los gru-pos de trabajo de CEOE.

La participación en organizaciones europeas se reali-za a través de ORGALlME, Federación Europea de lasOrganizaciones Nacionales de las Industrias de Bienesde Equipo, de la cual SERCOBE es miembro de plenoderecho. ORGALlME, a su vez, colabora con WEM(West European Metal Trades Employers Organisa-tion) y con CEEMET (Council of European Employersof the Metal, Engineering and Technology) en los te-mas socio laborales.

SERCOBE también contribuye y colabora, a través deCEOE, con BUSINESSEUROPE, asociación europea queagrupa a todas las confederaciones empresariales dela UE, para asuntos de interés empresarial relaciona-dos con política comercial, de competencia, energía ymedio ambiente.

SERCOBE es miembro del Pleno de la Junta Consulti-va de Contratación Administrativa y del ConsejoAsesor de Comercio e Inversiones, organismos delos Ministerios de Hacienda, y de Economía, Industriay Competitividad, respectivamente. En ambos orga-nismos SERCOBE cumple la misión de aportar su ex-periencia y conocimientos sobre la realidad sectorial,contribuyendo con su aportación en temas relevan-tes, tales como las compras públicas, la clasificaciónde contratistas del Estado y la problemática de la ex-portación y la internacionalización de la empresa.

Es miembro del Comité Directivo y del Comité de Impar-cialidad del Laboratorio Oficial J. M. Madariaga (LOM).

1ASÍ ES SERCOBE

31

Asociación Española de Normalización y Certificación

BUSINESSEUROPE

Confederación Española de Organizaciones Empresariales

Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (CONFEMETAL)

European Factories of the Future Research Association

European Engineering Industries Association (ORGALIME)

Plataforma Multisectorial Contra la Morosidad (PMCM)

FORO NUCLEAR

ORGANIZACIONES A LAS QUE PERTENECE SERCOBE

Page 34: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

ASAMBLEA GENERAL

Órgano supremo de gobierno de la Asociación, constituido por todos los Miembros Individuales y Colectivos.

CONSEJO DIRECTIVO

Elegido por la Asamblea General, es el órgano al que corresponde la representación y dirección de la asociación.

Dentro del Consejo Directivo se constituye el COMITÉ DELEGADO como órgano delegado y las COMISIONES quepara fines específicos se aprueben.

2ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

32

PRESIDENTE

Francisco Pardo Piqueras TECNOVE, S.L.

VICEPRESIDENTES

Roberto Fontecha Albarran* IMEFY, S.L.

Ángel Aguilar* SOCIEDAD IBÉRICA DE CONTRUCCIONES ELÉCTRICAS, S.A. – SICE

VOCALES

Jose María Valoria ABERDORE SOLUCIONES INTEGRALES, S.L.

Guillermo Amann* ASOCIACIÓN DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO ELÉCTRICOS

Alfredo Berges* ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE ILUMINACIÓN

Javier Martos ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FABRICANTES DE ESTRUCTURAS METÁLICAS PARA USOS ELÉCTRICOS

José Aguirre* ARFLU, S.A.

Carlos Tablate Miquis BROAD TELECOM S.A.

Raúl Alonso Gallego CATRI, S.L.

Eduardo González-Mesones EQUIPOS NUCLEARES, S.A.

Jaime Castro ELECTRA MOLINS, S.A.

Eugenio Vela Sastre LA MAQUINISTA VALENCIANA, S.A.

Javier Loroño INGENIERÍA Y TÉCNICAS DE MONTAJE, LOINTEK, S.L.

Michel Rodríguez Rivas SCHWARTZ-HAUTMONT CONSTRUCCIONES METÁLICAS, S.A.

Juan López Regalón SILOS CORDOBA, S.L.

Alfredo Luis Sánchez de Olavarrieta* TAIM WESER,S.A.

Laureano Gómez Monco TÉCNICAS REUNIDAS, S.A.

Santiago del Valle Tartari* TSK, ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD, S.A.

COMISIÓN DE INTERIOR Y SEGUIMIENTO ECONÓMICO COMISIÓN DE EXPORTACIÓN

Guillermo Amann (Responsable de asuntos económicos) Santiago del Valle Tartari

Alfredo Berges

* Miembros del Comité Delegado

Page 35: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

2ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN

33

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO

C.E.O.E.CONSEJO DIRECTIVO

21 miembros

ASAMBLEA GENERALPresidente:

Francisco Pardo

CONFEMETAL

ADMINISTRACIÓNJosé Antonio Palazón

MERCADO INTERIOR PROYECTOS U.E., ORGALIME

EXPORTACIÓN

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE MERCADO INTERIOR

ORGANIGRAMA DEL DEPARTAMENTO DE EXPORTACIÓN

DIRECCIÓN DE OPERACIONES

Begoña AstiasoRicardo de Vargas

DIRECCIÓN Marcel Riudavets

EUROPA DEL ESTE Y CEI

Héctor Rodríguez

AMÉRICARafael Álvarez

de Toledo

ÁFRICA ORIENTALY ORIENTE MEDIOMarcel Riudavets

PAÍSESMEDITERRÁNEOSPhilippe Ramos

ÁFRICA SUBSAHARIANA

Ignacio Orbe

DIRECCIÓNJuan Ramón Durán

COMITÉ DELEGADO

DIRECCIÓN GENERALJuan Ramón Durán

ÁREA DE EQUIPOSMECÁNICOS Y

MEDIO AMBIENTEFlavia Rodríguez

COMPETITIVIDAD Y ESTADÍSTICA

Luis Carlos González

ÁREA DE EQUIPOSELÉCTRICOS Y

ELECTRÓNICOS Y ENERGÍAMaría Eugenia Díaz

ÓRGANOS DE GESTIÓN

Page 36: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

COMPETITIVIDAD DEL SECTOR DE FABRICANTESDE BIENES DE EQUIPO

SERCOBE, en su cometido de ser la Asociación de refe-rencia del sector de Bienes de Equipo, ha seguido rea-lizando en 2017 las siguientes actividades, con el ob-jetivo de ayudar a impulsar el crecimiento y lacompetitividad del Sector:

– Análisis estructural del sector de Bienes de Equipo.

Para su elaboración, SERCOBE utiliza fuentes talescomo el Instituto Nacional de Estadística, el Ministeriode Economía, Industria y Competitividad, y Orgalime.SERCOBE cuenta con un importante fondo estadísticodel Sector de Bienes de Equipo.

PRESENTAR EL SECTOR ANTE LAS AUTORIDADESPÚBLICAS, INVERSORES, CLIENTES Y AGENTES

ECONÓMICOS Y SOCIALES

Para responder a este objetivo, SERCOBE precisa man-tener un profundo conocimiento de la realidad de laIndustria Española de Bienes de Equipo, de su proble-mática, de los desafíos y de las tendencias que debeseguir. A este fin, se lleva a cabo de forma sistemáticauna serie de encuestas y de estudios analíticos.

Su realización permite la obtención de datos cuantita-tivos y cualitativos fiables, que dan una estimación ri-gurosa de la realidad sectorial.

– Avance y previsiones del ejercicio. Este análisis serealiza en el mes de septiembre y recoge las impresio-nes del mundo empresarial en el primer semestre y laprevisión de la evolución final del año.

– Informe anual. Este informe, cuyos resultados figu-ran en la primera parte de esta publicación, represen-ta la estadística de referencia de la Industria Española

de Bienes de Equipo, facilitando el análisis evolutivodel sector y de sus diferentes subsectores especializa-dos. Además, se analiza un número considerable devariables empresariales relacionadas con la producti-vidad, tales como costes de personal, cuenta de resul-tados, producción, cartera de pedidos y comercio ex-terior. A los datos microeconómicos aportados por lasempresas, se añade un análisis macroeconómico, pro-porcionando datos de la evolución global de la eco-nomía, la cual condiciona la marcha de la empresa.

– Seguimiento mensual de la marcha del comercioexterior del sector, dividido en 46 subsectores. Se re-flejan los datos absolutos y su evolución en términorelativo, mensual y anual acumulado; la tasa de cober-tura y el saldo de la balanza comercial por subsecto-res; del estudio se efectúa un comentario sobre lastendencias del comercio exterior por países en las di-ferentes áreas geoeconómicas.

– Índices de precios y fórmulas de revisión. A partirde la información facilitada por las empresas, tantosuministradoras como compradoras, la informaciónsobre precios de materias primas y de materiales seve complementada también por otra procedente debases de datos nacionales e internacionales. Estos ín-dices de precios y su fórmula asociada de revisión tie-nen una general aceptación, no tan sólo dentro de Es-paña, sino también en países extranjeros tradicionalesreceptores de nuestra exportación.

La imagen de SERCOBE

La importancia y el peso de SERCOBE en el contextoeconómico español, requiere un constante contactocon el entorno industrial y la difusión de los datos re-levantes del Sector.

– Sitio o “web” SERCOBE (www.sercobe.es). Desde lapágina web cualquier persona interesada en conocer

3ACTIVIDADES DE SERCOBE 2017

34

Central termosolar 160 MW. Marruecos “copyright © T.S.K.”

Page 37: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

la realidad de la Industria Española de Bienes de Equipopuede acceder a los contenidos de los servicios espe-cíficos de información y actividades que se están des-arrollando y prestando a los asociados.

A lo largo de 2017 se ha renovado la página web conel objetivo de hacerla más intuitiva, con una estructu-ra acorde a los temas relevantes del sector y siendoadaptable a los distintos soportes desde los que ac-tualmente se accede a la web.

Se han publicado numerosas noticias y documentosde interés y relevancia para la Industria de Bienes deEquipo.

La página web dispone además de un área privadacon la que se pretende hacer llegar a los miembrosasociados, noticias, información y documentos rele-vantes y de actualidad que afecten a la industria deBienes de Equipo.

Las noticias relacionadas con los contratos y las adju-dicaciones de nuestras empresas también tienen unaacogida preferente. Es por ello por lo que se ofrece laposibilidad de publicar en nuestra página web susnoticias más señaladas.

SERCOBE Y LAS INSTITUCIONES

La defensa de los intereses de nuestros asociados re-quiere un permanente y fluido contacto con la Admi-nistración. SERCOBE promueve y aporta iniciativas ensu relación constante con instituciones públicas talescomo: el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Di-

gital, el Ministerio de Economía, Industria y Competiti-vidad, Ministerio de Fomento, Ministerio de Agricultu-ra y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y Ministe-rio de Empleo y Seguridad Social.

Fruto de esta relación, a lo largo del año 2017 SERCO-BE ha coordinado la elaboración de la Agenda Secto-rial de Bienes de Equipo en colaboración con el Minis-terio de Economía, Industria y Competitividad, cuyapresentación se espera se realice en otoño de 2018.

Además, SERCOBE se ha adherido al Pacto por la Eco-nomía Circular en España, suscrito por agentes econó-micos y sociales y al que se han sumado ya más de 280asociaciones, entidades y empresas. Dicho pacto surgepara fomentar la colaboración público-privado y la co-ordinación entre agentes económicos y sociales y lasAdministraciones Públicas con el objeto de hacer fren-te, de forma común, a los retos medioambientales, eco-nómicos y tecnológicos a los que nos enfrentamos y, ala vez, aprovechar las oportunidades que se derivan deeste cambio de paradigma para el crecimiento econó-mico y social, duradero y sostenible.

En el ejercicio 2017 el Departamento de Mercado In-terior de SERCOBE ha contribuido de forma activa adifundir propuestas legislativas relevantes, a manifes-tar las opiniones del sector en diversos aspectos deinterés para nuestros asociados, contribuyendo a for-talecer el posicionamiento de nuestro sector en laeconomía española.

El Departamento de Exportación ha centrado su acti-vidad en el fortalecimiento de la internacionalizaciónde la empresa española del sector de Bienes de Equi-po, contribuyendo a difundir la calidad y profesionali-zación de nuestras empresas en mercados con eleva-dos grados de competencia.

SERCOBE Y LA I+D+i.

Las actividades de investigación, desarrollo tecnológi-co e innovación constituyen uno de los pilares de lacompetitividad industrial y resultan prioritarias en lasacciones de política industrial. Los esfuerzos que SER-COBE realiza se alinean con el Plan Estatal de Investi-gación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020publicado por la Secretaría de Estado de Investiga-ción, Desarrollo e Innovación.

Además SERCOBE es miembro del Consejo Gestor dela Plataforma Tecnológica de Fabricación Avanzada(MANU-KET) y de las siguientes plataformas tecnoló-gicas: PESI (Seguridad Industrial), PTE-EE (EficienciaEnergética), FUTURED (Redes eléctricas); LOGISTOP(Logística); PTFE (Ferroviario); M2F (Transporte); PLA-NETA (Tecnologías Ambientales), PLANETIC (TICs) yPTF4LS (Alimentación).

3ACTIVIDADES DE SERCOBE 2017

35

Batería de compresores de CO2

Page 38: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

SERCOBE realiza la difusión sistemática de las convo-catorias europeas y nacionales de proyectos de I+D+irelevantes para el sector de Bienes de Equipo.

Dentro del marco europeo, SERCOBE ha continuadocolaborando de forma activa en el seno de la asocia-ción “European Factories of the Future Research Asso-ciation (EFFRA www.effra.eu) de la cual es socio fun-dador desde 2009, y cuya función es servir de entidadrepresentativa de los agentes privados empresarialesy tecnológicos, en el campo de la fabricación y de laindustria manufacturera para el desarrollo, la ejecu-ción y planificación de la iniciativa comunitaria de co-laboración público-privada “Las fábricas del futuro”(PPP, Public – Private Partnership, Factories of theFuture).

PROMOVER LA CALIDAD Y LA EXCELENCIAEMPRESARIAL, PARA COMPETIR EN LOS

MERCADOS GLOBALES

- LA EFICIENCIA Y LA ESTRUCTURA DE LA CALIDADSE SUSTENTA EN EL PILAR DE LA NORMALIZACIÓN

- LA CERTIFICACIÓN ES UNA HERRAMIENTACOMPETITIVA QUE AYUDA A SISTEMATIZAR LA

GESTIÓN DE RECURSOS

- LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS Y DE LASINSTALACIONES SON UN FACTOR CLAVE DE LA

COMPETITIVIDAD

Participación en AENOR y UNE

SERCOBE, desde su fundación, participa activamen-te en AENOR (la Asociación Española de Normaliza-ción y Certificación), siendo miembro de la Comi-sión Permanente, Junta Directiva, Grupo Asesor deCoordinación Electrotécnica, y Consejo de AENORInternacional.

Desde el 1 de enero de 2017, cuando AENOR divide lacertificación (AENOR Internacional SAU) y la normali-zación (Asociación Española de Normalización, UNE),SERCOBE es miembro de ambas entidades y participaactivamente en sus órganos de gobierno

Nuestra Asociación ejerce las funciones de secretaríatécnica y de presidencia de un número significativode Comités Técnicos de Normalización (CTN) dentrode UNE y de Certificación (CTC) de AENOR Internacio-nal.

La presencia y participación activa de la Asociación enestos comités cumple la función de coordinar sus ac-tividades de preparación y redacción de normas, fun-damental en el contexto del Nuevo Marco Legislativode la Unión Europea.

En otros casos relacionados con la industria de Bienesde Equipo y siempre bajo la coordinación de UNE,SERCOBE participa activamente y dinamiza la partici-pación de empresas asociadas.

COMITÉS TÉCNICOS DE NORMALIZACIÓN DE UNE

CTN 9 “Equipos a presión. Calderas”.Secretaría Técnica: SERCOBE

CTN 18 “Rodamientos, engranajes y transmisiones”Secretaría Técnica: SERCOBE

CTN 22 “Minería y explosivos”Vocal: SERCOBE

CTN 61 “Material refractario”Secretaría Técnica: SERCOBE

CTN 62 “Bienes de equipo industriales y equipos apresión”Vocal: SERCOBE

CTN 73 “Energía nuclear, tecnologías nucleares y pro-tección radiológica”Vocal: SERCOBE

CTN 77 “Medio Ambiente”Subcomité 1: “Agua”Secretaría Técnica: SERCOBE

CTN 115 “Maquinaria para la construcción, obra civil yedificación”.Secretaría Técnica: SERCOBE

3ACTIVIDADES DE SERCOBE 2017

36

Columna de desodorización de aceite

Page 39: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

CTN 132 “Instalaciones y equipos de pintura y trata-miento de superficies”Secretaría Técnica: SERCOBE

CTN 149 “Ingeniería del Agua”Subcomité 4: “Depuración de agua”Secretaría Técnica: SERCOBE

CTN 150 “Gestión medioambiental”Vocal: SERCOBE

CTN 166 “Gestión de la I+D+I”.Vocal: SERCOBE

CTN 203 “Equipamiento eléctrico y sistemas automá-ticos para la industria”Secretaría Técnica: SERCOBE

Grupos de Trabajo:

116 - “Herramientas eléctricas portátiles a motor”02 - “Máquinas rotativas eléctricas”9X - “Aplicaciones eléctricas y electrónicas para ferro-carriles”9XA - “Sistemas de telecomunicación, señalización ytratamiento”9XB - “Equipos electrónicos a bordo del material ro-dante”9XC - “Alimentación eléctrica y puesta a tierra de losequipos para el transporte público y aparatos auxilia-res (instalaciones fijas)” 21 - “Acumuladores (baterías y pilas secundarias)”22 - “Electrónica de potencia”26 - “Soldadura Eléctrica por Arco”27 - “Electrotermia industrial” (No operativo)33 - “Condensadores de potencia”35 - “Pilas (elementos primarios y baterías primarias)”44 - “Seguridad de las máquinas: aspectos electrotéc-nicos”

65 - “Medida y control de procesos industriales”69 - “Vehículos eléctricos destinados a circular por lavía pública y camiones eléctricos industriales”79 - “Sistemas de alarmas”91-119 - “Tecnología del montaje en superficie y elec-trónica impresa”

CTN 178 “Ciudades Inteligentes”Vocal: SERCOBE

CTN 216/GT 2 “Cambio Climático”Vocal: SERCOBE

COMITÉS TÉCNICOS DE CERTIFICACIÓN DE AENORINTERNACIONAL S.A.U.

AEN/CTC 004 “Tubos y accesorios de cobre y otroscomponentes para su instalación”Secretaría Técnica: SERCOBE

AEN/CTC 024 “Aparamenta de media y alta tensión”Secretaría Técnica: SERCOBE

AEN/CTC 025 “Condensadores de potencia”Secretaría Técnica: SERCOBE

AEN/CTC 026 “Maquinaria eléctrica rotativa”Secretaría Técnica: SERCOBE

AEN/CTC 027 “Transformadores eléctricos”Secretaría Técnica: SERCOBE

AEN/CTC 028 “Celdas de energía eléctrica”Secretaría Técnica: SERCOBE

AEN/CTC 058 “Pararrayos”Secretaría Técnica: SERCOBE

AEN/CTC 068 “Certificación de Proyectos de I+D+I”Vicepresidencia: SERCOBE

3ACTIVIDADES DE SERCOBE 2017

37

Planta de separación de líquidos del gas de Río Grande - petróleo y gas. Bolivia

Page 40: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

Participación en los organismos europeos e inter-nacionales

SERCOBE colabora en los organismos internacionalesde normalización ISO y CEI, así como europeos CEN,CENELEC, ELSECOM y LVE-AC y en los que participantambién expertos de las empresas.

Con el apoyo de ORGALIME y de otras asociacionessectoriales nacionales, SERCOBE presta su apoyo a lasempresas españolas que certifican la calidad de susproductos y la idoneidad del control de sus procesosde producción. La actividad de vigilancia y controldel mercado es un elemento básico sustentado enlos principios de leal competencia y de integridad delmercado interior. Es preciso detectar y denunciar lapresencia de productos no conformes a las normas oque no cumplan los reglamentos técnicos.

PRESTAR UNA ESPECIAL ATENCIÓN A LA DIGITALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA,

LA CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE Y A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA

Desde la Asociación se promueven actuaciones comolas que siguen a continuación:

– Seguimiento de la Estrategia de Industria Conecta-da 4.0 que constituye una oportunidad clave para laIndustria de Bienes de Equipo desde el punto de vis-ta de la productividad, la eficiencia y la competitivi-dad. Esta Estrategia se circunscribe en la Agendapara el Fortalecimiento del Sector Industrial en Es-paña (2014) y está alineada con la Agenda Digitalpara España (2013). La iniciativa tiene como objetivo

establecer unas líneas de actuación que minoren elefecto de los obstáculos a la transformación digitalde la industria.

– Difusión de las posibilidades de financiación y deconvocatorias de proyectos de inversión y de induc-ción de mercado para nuestras empresas.

– Fomento de las inversiones para corrección del im-pacto medioambiental y la implantación de la efi-ciencia energética en la industria.

– Sensibilización sobre los problemas medioambien-tales, incluyendo el seguimiento de las implicacio-nes del Paquete sobre Economía Circular de la Co-misión Europea (2015) y de la próxima EstrategiaEspañola de Economía Circular en la Industria Espa-ñola de Bienes de Equipo.

Acciones de difusión y formación

Se ha continuado con la labor de información sobre elconjunto de Directivas y otras disposiciones legalesque afectan a las empresas y regulan las relacionesempresa-medio ambiente y que afectan a la libre cir-culación de productos.

Esta actividad requiere un esfuerzo especial para lle-var a todas las empresas los detalles que permitan lacorrecta interpretación de los textos legales y facilitela adopción de las medidas necesarias para su cumpli-miento.

SERCOBE Y LAS INSTITUCIONES EUROPEAS

En su línea de colaboración con las instituciones euro-peas, SERCOBE ha centrado su actividad en los aspec-tos siguientes:

ORGALIME (Federación Europea de la Industria deBienes de Equipo - Organisme de Liaison des Indus-tries Métal-Mécaniques, Électriques et ÉlectroniquesEuropennes - European Federation of Engineering In-dustries) actúa como interlocutora con las institucio-nes europeas (principalmente, la Comisión Europea,pero también con el Parlamento y Consejo Europeo).Elabora numerosos documentos de posición que sonsiempre tenidos en consideración por estas institucio-nes, y que son redactados por consenso entre las aso-ciaciones de los Estados miembros que componenesta Federación. SERCOBE, miembro de pleno dere-cho de ORGALIME, presta un tratamiento preferenciala sus relaciones con esta asociación.

SERCOBE actúa como vocal en los grupos de trabajode política industrial y digitalización, economía y es-tadística, ecodiseño, energía, asuntos legales, I+D+I,eficiencia en el uso de los recursos, política comercial,

3ACTIVIDADES DE SERCOBE 2017

38

Vivienda industrializada. Madrid

Page 41: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

ATEX (Atmósferas explosivas), productos de la cons-trucción, eficiencia energética, infraestructura energé-tica, política medioambiental de producto, directivade máquinas, directiva de ruido, directiva de equiposa presión, WEEE (Residuos de aparatos eléctricos yelectrónicos), sustancias, armonización técnica y vigi-lancia de mercado.

Nuestra presencia en sus órganos de gestión nos per-mite trasladar los puntos de vista de las empresas es-pañolas, para su incorporación en la toma de posicio-nes de la industria europea de nuestro sector ante laComisión Europea.

Gestión de ayudas comunitarias

SERCOBE mantiene un servicio de información per-manente de todos aquellos programas y convocato-rias de los diferentes organismos de la Comisión Euro-pea, que puedan ser de interés para nuestrasempresas asociadas.

Colaboración con las Asociaciones de los EstadosMiembro

Continuamos con nuestra colaboración con las Aso-ciaciones Europeas análogas a SERCOBE como sonVDMA y ZVEI (Alemania), FIE y FIMTM (Francia), BEA-MA y GAMBICA (Reino Unido), ANIE, y ANIMA (Italia),AGORIA (Bélgica), FME (Holanda), TBL (Noruega), EIA(Irlanda), FEEI (Austria), FIMET (Finlandia), Teknikfore-tagen (Suecia), etc.

Relaciones con las Federaciones Sectoriales Europeas

SERCOBE ha estado presente en las entidades queagrupan en el ámbito europeo a las Asociaciones na-cionales del sector en torno a BUSINESSEUROPE,como puede ser ORGALIME. Estas corporaciones vie-nen desempeñando un papel cada vez mayor ante laComisión Europea, en temas tan fundamentales comoel libre mercado, competencia, normalización y certifi-cación, aplicación de directivas de libre circulación yde reconocimiento mutuo, etc.

COMPROMISO PARA IMPULSAR DECIDIDAMENTE LA INTERNACIONALIZACIÓN

DE LAS EMPRESAS

SERCOBE, a través de su Departamento de Exporta-ción, actúa en dos ámbitos claramente diferencia-dos.

Por una parte, el fomento institucional de la exporta-ción y, por otra, el de la promoción comercial directa.

En el primero de ellos, SERCOBE, al tiempo que seocupa de la creación de imagen en el mercado exte-rior, colabora con nuestra Administración, con quienmantiene un continuo contacto, en el perfecciona-miento del marco general de la promoción de las ex-portaciones. Asimismo, proporciona información deutilidad a las empresas sobre los distintos mercadosexteriores.

En el segundo, SERCOBE trabaja para generar oportu-nidades específicas que se traduzcan en operacionesde exportación para sus empresas miembro.

3ACTIVIDADES DE SERCOBE 2017

39

Grúa puente de 260 toneladas de capacidad para manejode colada en una acería

Turbina de vapor en planta incineradora. Portugal

Page 42: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

ÁFRICA SUBSAHARIANA

En la República del Chad, y para el proyecto de cons-trucción de una refinería de petróleo, se ha continua-do trabajando con el Gobierno local y con el consor-cio que se hará cargo del EPC para intentar poner esteimportante contrato en vigor lo antes posible. El pro-yecto es una prioridad absoluta para el Gobierno delChad y se está trabajando intensamente en la estruc-turación de un paquete financiero que, por una parte,haga viable el proyecto, y por otra, mantenga al Esta-do chadiano como propietario de la infraestructura.

En Costa de Marfil, se ha continuado trabajando enla puesta en vigor del contrato para la construcciónde un centro de formación profesional en energías re-novables, firmado en el 2015. Durante el 2017, se hanegociado y firmado el acuerdo bilateral de conver-sión de deuda, entre el Gobierno marfileño y el espa-ñol, lo cual era necesario para la aprobación de nuevafinanciación oficial española. Asimismo, SERCOBE estátrabajando con el Ministerio de Transportes en la defi-nición de varios proyectos que favorezcan los siste-mas de navegación, tanto marítimos como fluviales,para incrementar la capacidad y seguridad del trans-porte de mercancías y personas.

En Angola, mercado en el que nuestra presencia habíasido escasa ante la imposibilidad de financiar proyectos,hemos reanudado nuestras actividades. SERCOBE hapresentado una Expresión de Interés para el proceso deconstrucción de 3 refinerías de petróleo en el país.

En Sudáfrica, hemos firmado un MOU con la Provin-cia de Mpumalanga, cuyo objetivo es la colaboraciónen varios proyectos, principalmente en el tratamientoy reutilización de agua de procedencia industrial, va-lorización energética e infraestructura de manipula-ción y conservación de productos agrícolas. Asimis-mo, y con un inversor local, estamos en proceso dellevar a cabo un proyecto piloto de cultivo de produc-tos agrícolas para exportación a Europa.

Lesoto y Sudáfrica están inmersos en el proyecto decanalización de agua desde las montañas de Lesotohasta la provincia sudafricana de Gauteng que puedapaliar la acuciante falta de recursos hidráulicos engran parte del país. Este proyecto, denominado Leso-tho Water Highlands Project, va concretándose y a fi-nales del 2017 se comenzó el proceso de elaboraciónde la ingeniería, base para la licitación que esperamosse materialice durante el año 2018.

Guinea Ecuatorial: SERCOBE está trabajando con lasautoridades locales en un proyecto de valorización yoptimización energética.

En Cabo Verde, en el año 2017 se ha seguido avan-zando en la ejecución de los diferentes contratos pro-

movidos por SERCOBE. Con la Administración Maríti-ma y Portuaria (AMP), se ha finalizado la segunda fasedel sistema de control de tráfico marítimo (VTMS) enlas islas de Sotavento. Se está trabajando en una posi-ble tercera fase que complete el proyecto y permita laoperación del sistema a nivel nacional.

También, con el mismo cliente, el contrato de la mo-dernización de la red nacional de faros y balizas marí-timas se está desarrollado ya sin contratiempos, des-pués de años de retrasos. El proyecto se entregará ensu totalidad en el año 2018.

En el sector aeroportuario, en el año 2017 se ha finali-zado el proyecto para la modernización de las termi-nales de pasajeros de dos aeropuertos caboverdianosinternacionales, Sal y Boavista, para la empresa públi-ca Aeropuertos y Segurança Aerea (ASA). A finales del2017, se ha firmado una ampliación al contrato cuyafinanciación se está tramitando, y que se ejecutará alo largo del 2018.

ORIENTE MEDIO

En Irán, el año 2017 ha sido un año agridulce. Por unlado, se esperaba una reactivación muy significativade la economía, como consecuencia de las ventajasque para el país debiera de haber tenido la imple-mentación de acuerdo nuclear entre el llamado G5+1(EEUU, China, Rusia, Francia, Reino Unido y la UE) eIrán, que ponía fin a años de sanciones tanto de la UEcomo de la ONU y EEUU.

No obstante, las expectativas se han quedado en par-te insatisfechas, ya que el acuerdo no ha levantado las

4ACCIONES INSTITUCIONALES DE FOMENTO DE LA EXPORTACIÓN

40

Central hidroeléctrica. Angola

Page 43: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

reticencias de la gran banca internacional a normali-zar sus relaciones con el país. Si bien es cierto que elcrudo iraní vuelve a comercializarse en los mercados,los canales financieros y más concretamente los ban-cos mantienen distancia con Irán y no permiten queacudan al mercado los capitales que se precisan paraponer en marcha el ingente “pipeline” de proyectosproductivos.

A pesar de esta coyuntura, desde SERCOBE se ha po-dido avanzar mucho en la ejecución de diferentesproyectos:

Ya en el 2015, se había firmado un importante contratopara la rehabilitación de la refinería de Esfahan, que co-menzó a ejecutarse en 2016. SERCOBE ha establecidopara este proyecto un mecanismo de pago seguro me-diante la participación de bancos españoles, en coordi-nación con el contratista iraní que ha conseguido elcontrato llave en mano con el cliente final. Durante elaño 2017, se han entregado gran cantidad de equipos:válvulas, compresores, bombas, incineradores, etc. Seestima que el contrato finalizará en el año 2018.

Se ha finalizado el diseño para la construcción de unaplanta de desalación de agua de mar de 200.000m3/d para un importante cliente minero, aunque elagua dulce también se utilizará para el abastecimien-to a la población de la zona sur de Irán, Assaluyeh. Lafase de construcción se ha retrasado considerable-mente por problemas relacionados con las condicio-nes que el garante exigía a la empresa que desarrolló

el proyecto, ya que inicialmente el proyecto fue licita-do en modalidad BOT entre empresas iraníes. En la ac-tualidad, se vislumbra una solución en base a recursosiraníes, para una parte sustancial del proyecto. Se es-peran avances importantes durante el año 2018.

El proyecto que ha tenido mayor grado de avance enel 2017 es una planta de recuperación y fracciona-miento de gas natural, de tal forma que las fraccionesC2+ se extraen para su utilización en la industria pe-troquímica, dejando el metano resultante para gene-ración eléctrica fundamentalmente. El contrato parael suministro de equipos para la planta firmado porSERCOBE, se ha puesto en vigor a finales del 2016, y alo largo del 2017 se han entregado equipos de másde 25 suministradores, cubriendo casi íntegramentela primera fase del proyecto. En el año 2018, se prevéla entrega de toda la segunda fase, finalizando en elaño 2019 la ejecución del contrato.

También, se ha avanzado mucho en otros tres proyec-tos: una planta de metanol, y una planta de amoniacourea, para grandes corporaciones iraníes, una de ellassemipública y la otra totalmente privada, así comouna acería para la mayor empresa minera del país. Seprevé la puesta en vigor de estos tres contratos du-rante el año 2018.

En Jordania, a lo largo del 2017, prácticamente se hanfinalizado los proyectos que las empresas asociadashan estado ejecutando en el país por mediación deSERCOBE:

4ACCIONES INSTITUCIONALES DE FOMENTO DE LA EXPORTACIÓN

41

Válvulas de bola atornilladas. Irán

Page 44: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

Este es el caso de proyectos de energías renovablespara el Ministerio de Energía y Recursos Minerales, yque han sido financiados por el Gobierno español,mediante diferentes instrumentos, en un caso me-diante un acuerdo de canje de deuda bilateral, y enotro caso, mediante un crédito blando con garantíasoberana. Ambos proyectos se encuentran a punto deser entregados a las autoridades jordanas en la prime-ra mitad del 2018.

En el sector del agua, la ejecución del SCADA deaguas para las provincias del Norte de Jordania hacontinuado sin contratiempos, financiado con fondosde ayuda al desarrollo de España a Jordania. Debido alos cambios en el ámbito de suministro, se ha nego-ciado una ampliación del contrato que se encuentraen fase de tramitación, y cuya ejecución se esperapara el año 2018, ya que diversos condicionantes lo-cales están retrasando su implementación.

En Arabia Saudita, el proyecto para la construcciónde una planta de refino de azúcar a partir de remola-cha promovido por SERCOBE a favor de una empresaasociada, se encuentra avanzando sin contratiempos,una vez superadas las dificultades, ya que el proyectoha sufrido diversos retrasos debido a la búsqueda desocios especializados por parte del cliente final, lo quetambién ha tenido un impacto en las soluciones téc-nicas planteadas por la empresa española. Se esperasu finalización a finales del año 2018.

PAÍSES MEDITERRÁNEOS

En Libia, la labor realizada por SERCOBE ha estado di-rigida a conseguir las dotaciones presupuestarias einstrumentación de medios de pago sin riesgo paralas empresas asociadas para la puesta en vigor de losdistintos contratos firmados en el último año. Ademásde atender las peticiones de clientes habituales delsector eléctrico (empresa nacional eléctrica GECOL ysus empresas participadas) y del petróleo (empresa

nacional de petróleo NOC y empresas mixtas) a losque se han ofertado transformadores de distribucióny equipos de generación eléctrica, también hemos re-novado los registros tanto de SERCOBE como de lasempresas asociadas en estos dos sectores, habiendoconseguido la precalificación de un fabricante de tu-bería helicoidal soldada para la reconstrucción del pi-peline Amal-Ras Lanuf.

Egipto: Nuestra actuación durante el año 2017, ha es-tado dirigida a aquellas oportunidades que, o bien es-taban dotadas presupuestariamente y contaban conel respaldo de una administración pública eficaz,como el Ministerio de Defensa, o bien podíamos apor-tar financiación con apoyo oficial español.

De este modo, hemos trabajado en el proyecto de vi-gilancia y seguridad de fronteras terrestres para la Au-toridad del Armamento del Ministerio de Defensa.Tras conseguir la invitación a un proceso de licitaciónrestringido en favor de una empresa asociada, laacompañamos a lo largo de todo el proceso de licita-ción. Tras superar con éxito la fase de precalificacióntécnica, la empresa asociada pasó a la fase de nego-ciación junto a otras 9 empresas, resultando finalmen-te preseleccionada junto a otra empresa competidorapara la fase final de validación de la propuesta técnicacon una demostración en condiciones reales de lossistemas propuestos en la frontera egipcia con Libia.

Por otro lado, se ha dado seguimiento a varios proyec-tos en los que empresas asociadas manifestaron su in-terés en participar. En particular, la nueva estación deaguas residuales urbanas (EDAR) de Alejandría, a cargode la Autoridad de Agua y Saneamiento de Cairo y Ale-jandría, un Sistema Inteligente de Transporte (ITS) delMinisterio de Defensa, plantas de tratamiento de aguasy suministro de equipos auxiliares para proyectos deplantas térmicas supercríticas de Assiout y Cairo West yel Centro de Mando y Control de la red de videovigilan-cia de la Nueva Capital Administrativa para la ACUD.

Túnez: SERCOBE ha apoyado a las empresas asocia-das, principalmente en proyectos públicos con un im-portante beneficio social que fuesen prioritarios parael Gobierno. Se ha seguido muy de cerca la licitaciónpara la construcción de la estación de tratamiento deaguas residuales de la ciudad de Ben Guerdane y, apesar de haber presentado la mejor oferta, tanto téc-nica como económica, no se consiguió llevarla a buentérmino tras superar las evaluaciones de la EmpresaNacional de Saneamiento, de la Comisión Superior deContratación Pública y del Ministerio de Medioam-biente y Colectividades Locales. Aunque no se consi-guió el éxito esperado, esta primera experiencia servi-rá para mejorar la efectividad en las otras doslicitaciones de proyectos de tratamiento de aguas alas que la empresa asociada se ha presentado.

4ACCIONES INSTITUCIONALES DE FOMENTO DE LA EXPORTACIÓN

42

Generador de vapor para planta sulfúrica. Egipto

Page 45: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

Durante este período, también se ha ofertado en elmarco de una consulta restringida de TUNISAIR, lacompañía aérea nacional, el suministro de equipos demanutención aeroportuaria por el procedimientosimplificado de compras, previsto por la Ley de Emer-gencia Nacional que atiende las necesidades priorita-rias de empresas y administraciones públicas. En para-lelo, se ha estado trabajando, junto al grupo TUNISAIR,en un acuerdo por el cual las diferentes compañíasdel grupo, puedan acceder a una financiación conapoyo oficial español para las compras que realicen alas empresas asociadas.

Hemos mantenido nuestra actividad de promociónen la región Oriental aprovechando el seguimientorealizado a los proyectos de eficiencia energéticadel alumbrado público, cuya gestión delegada parala ciudad de Marrakech fue adjudicada a una de lasempresas con la que estamos colaborando, asícomo con la empresa fabricante de las farolas yequipos eléctricos asociados. Estamos apoyando,asimismo, a otra empresa asociada en el proyectode alumbrado de la ciudad de Kenitra, aunque vamás retrasado.

Con respecto a la industria minera y a la empresa na-cional de fosfatos, grupo OCP, se han seguido los pro-yectos de las plataformas industriales y portuarias delas regiones de Laâyoune, Jorf Lasfar, Benguerir, Yous-soufia y Safi, tales como instalaciones de fusión y fil-tración de azufre, manutención y almacenaje de amo-niaco líquido, ácido fosfórico y ácido sulfúrico.

En esa misma línea de unir las oportunidades a la fi-nanciación, se ha identificado y acompañado a em-presas asociadas en proyectos dentro del programaquinquenal de inversiones 2017-2021 de la AgenciaPortuaria Nacional.

Por último, se está trabajando con un banco de nego-cios marroquí para la incorporación en su oferta deproductos financieros dirigidos a empresas públicas ygrupos industriales, de contratos marco de suminis-tros y de realización de proyectos llave en mano, aejecutar por parte de las empresas asociadas, vincula-dos a una financiación a largo plazo con apoyo oficialespañol.

EUROPA DEL ESTE Y CEI

Rusia: Se ha presentado una oferta para el diseño yconstrucción de 10 hectáreas de invernaderos en Mi-khailovska, Volgogrado. Este proyecto se ejecutará du-rante el 2018, y se está estructurando la financiaciónsolicitada por el cliente con cobertura CESCE.

En el mismo ámbito, se está perfilando la oferta paraacometer un proyecto de construcción de un comple-

jo de invernaderos (3ª etapa del programa) para 35hectáreas en la ciudad de Noginsk. Se han mantenidovarias reuniones con el cliente, incluyendo visitas asus instalaciones, y se presentará la oferta técnico-co-mercial que incluirá igual que en el caso anterior, unafinanciación oficial.

El sector petroquímico siempre ha tenido una granimportancia en Rusia. Se ha estudiado la documenta-ción técnica para presentar la oferta de un proyectode Gas to Polypropylene (GTPP), así como para la pro-ducción de compuestos de polímero de PVC para laindustria de fabricación de cables eléctricos.

En Ekaterimburgo, en la región del Sverdlovsk, inge-nieros españoles han analizado con los responsablesde esta ciudad un proyecto de construcción de unaplanta de fabricación de contenedores de cisternas ydepósitos criogénicos homologados para Gas NaturalLicuado (GNL). Se trata de un proyecto complejo, en elque se han ofrecido al Gobierno regional soluciones ypropuestas españolas para ejecutarlo.

Asimismo, se ha firmado una carta de intenciones conun cliente público de la región de Krasnodar, paraacometer un proyecto de construcción de una plantade bio-etanol a partir de residuos agrícolas, con capa-cidad para 35 millones de litros anuales.

En el sector metalúrgico, se está estudiando la viabili-dad de un proyecto de construcción de una línea degalvanizado en caliente de alambre de acero para uncombinado metalúrgico, que incluya el suministro ymontaje de la línea.

En Ucrania, se ha reactivado el proyecto de recons-trucción del sistema de calefacción del distrito Shev-chenkivskyi, de la ciudad de Lviv, utilizando estacio-nes individuales de generación de calor. Se lanzó elconcurso internacional para el que una empresa aso-ciada fue adjudicada. Actualmente, se está a la esperade la puesta en marcha del contrato.

Dentro del programa de mejoras de las infraestructu-ras municipales, se han ofertado vehículos de luchaanti-incendio urbanos y forestales para el Ayunta-miento de Cherkassi.

El sector medioambiental cuenta con muchas ayudasfinancieras de agencias multilaterales. Por ello, se haofertado el proyecto para la reconstrucción de unaplanta de tratamiento de aguas residuales en Zhyto-mir.

Asimismo, se ha presentado oferta a la Alcaldía deLviv, como responsable de la política de gestión delos residuos sólidos urbanos e industriales de la ciu-dad, para la rehabilitación del vertedero de Hrybovy-chi y la puesta en marcha de instalaciones para triajey producción de compostaje.

4ACCIONES INSTITUCIONALES DE FOMENTO DE LA EXPORTACIÓN

43

Page 46: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

Se han continuado las negociaciones con la empresaTransGaz, responsable del transporte de gas en Ucra-nia, para firmar un contrato marco, y estamos a la es-pera de que se tome una decisión en los próximosmeses.

También, se ha propuesto la solución de una de nues-tras asociadas para el diseño e implementación de unsistema automatizado de venta de billetes y controlde accesos para el transporte público de la ciudad deLviv. Además del diseño del software, el proyecto in-cluye el suministro de equipos de control y validaciónde billetes, máquinas expendedoras de billetes y or-denadores industriales.

En Georgia, se sigue trabajando en el proyecto deconstrucción de una piscifactoría en el Mar Negro geor-giano para la producción de 350 toneladas de seriola(Amberjack). Se ha llevado a cabo el estudio de viabili-dad, con el objetivo de firmar el contrato llave enmano de la planta dentro del 2017. Sin embargo, losresultados del análisis del agua del Mar Negro en lasdiferentes profundidades arrojaron un resultado ne-gativo referente a la salinidad necesaria para el cultivode esa especie. La solución de elevar el nivel de salini-dad por medios mecánicos afecta a la rentabilidad delproyecto, por lo que se ha replanteado el Plan de Ne-gocio. Actualmente, una vez actualizado el Plan deViabilidad considerando la cría de otra especie, el len-guado, la decisión está en manos del cliente.

Dentro del mismo sector acuícola, se ha firmado otrocontrato para la construcción de una planta de pro-ducción de 1.000 toneladas/año de rodaballo y sal-món en circuito cerrado. Se realizó y presentó el Estu-dio de Viabilidad, y se prevé que comience laejecución del proyecto en el primer semestre de esteaño 2018.

Se presentaron dos ofertas para la construcción deuna planta de producción de 50.000 toneladas / añode piensos para peces y mascotas. Además de realizarvarias visitas a la zona, recibimos la visita de variosempresarios e inversores georgianos, interesados enacometer este proyecto y en familiarizarse con la tec-nología e instalaciones similares.

Se ha continuado trabajando en el proyecto de cons-trucción del Hospital de Veteranos de Tbilisi, que in-cluye el Estudio de Viabilidad, el Plan Funcional y elllave en mano del Hospital. Este proyecto, firmado enel último trimestre de 2016, se ha ralentizado ante lasdificultades del cliente para cerrar la financiación opresentar las garantías necesarias para obtener unaoferta financiera. Durante el año 2017, se han hechoavances para la puesta en vigor de la primera partedel contrato, consistente en la realización del Estudiode Viabilidad y el Plan Funcional, para lo cual se hizo

una propuesta técnico-comercial. Se prevé que esteproyecto se retome nuevamente ante la incorpora-ción del Fondo de Cooperación de Georgia como ga-rante del proyecto.

Se identificaron varios proyectos importantes dentrodel Programa de Gestión de Residuos Sólidos del paísque resultan interesantes, y en los cuales las empresasasociadas pueden participar desde una posición muycompetitiva. Especial interés ha causado el Programade construcción de plantas de tratamiento de RSU(Residuos Sólidos Urbanos) en las grandes ciudadesdel país, Tbilisi, Kutaisi y Batumi, la construcción deplantas de triaje para las ciudades de Poti y Rustavi, yla gestión y saneamiento de los vertederos existentesen el país. Igualmente, se ha presentado una ofertapara el suministro de vehículos y contenedores de re-colección de basura para el proyecto de mejora delsistema municipal de recogida y gestión de RSU en laregión de Kvemo-Kartli.

En el sector de agua, se estudiaron varios proyectosenfocados en la construcción de los sistemas de abas-tecimiento de agua y alcantarillado de Marneuli, Chia-tura y Bolnisi, así como los proyectos de rehabilitaciónde la infraestructura de tratamiento de aguas residua-les en la región de Kakheti y Telavi. Al ser proyectoscon un alto componente de obra civil, se ha buscadoun socio local, a quien se han presentando empresasespecialistas españolas que pueden ofrecer equipa-miento y know-how.

Después de casi dos años con muy poca actividad enKazajstán, se han detectado varias oportunidades denegocio en el sector del agua y los residuos sólidos.

Hemos dedicado esfuerzos al proyecto South Ka-zakhstan Water Supply, que consiste en la rehabilita-ción de la infraestructura de abastecimiento de aguapara regadío de las regiones de Aktobe, Zhambyl ySouth Kazakhstan, y para el que se ha apoyado al so-cio local dándole el componente europeo para pre-sentar sus ofertas y soluciones.

Se ha negociado con la Compañía de Servicios Comu-nales Taraz Su, la inclusión de soluciones españolaspara el suministro de máquinas de aspiración de lo-dos de diferentes capacidades, equipamiento técnicoy de mantenimiento, así como para la construcción,equipamiento y montaje de un laboratorio de análisisquímicos. Asimismo, se ha ofertado un sistema dedesinfección para la planta de tratamiento de resi-duos de la ciudad de Kostanay, gestionada igualmen-te por la misma Compañía.

Se han presentado a las autoridades municipales de laciudad de Semey soluciones y equipamiento desarro-llados por empresas españolas para la modernizaciónde sus EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales)

4ACCIONES INSTITUCIONALES DE FOMENTO DE LA EXPORTACIÓN

44

Page 47: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

y ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable). Porello, se han ofertado estaciones de bombeo, unidadesde cloración y un sistema ESCADA, así como contado-res de agua de última generación.

Con la experiencia de años anteriores en el mercadode Uzbekistán, se sigue promoviendo nuestra indus-tria en los diversos sectores de la economía. Uno delos sectores vitales lo constituye el energético, dondeel máximo responsable es la Agencia Estatal Uzbeke-nergo, con quienes nos hemos reunido ante la re-lici-tación de dos lotes del proyecto de construcción de lalínea de transmisión eléctrica de 220 KV de la RegiónNoroeste del país, para el suministro de transforma-dores y reactores de limitación de corriente, y el sumi-nistro de fuentes de potencia reactiva. Se está en unafase de preparación de ofertas para la precalificaciónde esta nueva licitación, que esperamos suceda du-rante el 2018.

En el sector de salud pública y farmacéutico, inclui-do entre los sectores prioritarios del nuevo Gobier-no Uzbeko, seguimos muy de cerca la evolución dela planta automatizada para productos farmacéuti-cos envasados en ampollas y con tecnología de últi-ma generación, para la producción de medicamen-tos genéricos con una capacidad de 280 millones deampollas de plástico de inyectables, Desde SERCO-BE, se ha presentado una oferta que está en estudioy revisión.

Dentro de los proyectos prioritarios en el Ministeriode Salud Pública, se trabaja en el Programa de Equi-pamiento de los Centros Estatales de Supervisión Sa-nitaria y Epidemiológica de Uzbekistán, conjuntamen-te con los responsables de compras de equipamientopara laboratorios, y cuyas ofertas están actualmenteen fase de preparación.

Por último, se ha participado en la licitación para elsuministro de ambulancias y vehículos UCI para el Mi-nisterio de Salud Pública, con el fin de equipar las filia-les regionales de los Centros Médicos de EmergenciasSanitarias.

En Armenia, se ha presentado una propuesta pararealizar el estudio de viabilidad para el proyecto deiluminación urbana de Gyumri Urban Roads, conparticipación de fabricantes españoles.

SUDAMÉRICA

En Colombia, se ha trabajado con los promotores delos proyectos agro-industriales que quedaron sus-pendidos a causa del resultado del referéndum sobreel Acuerdo de Paz con las FARC, que finalmente fuerechazado. Los inversores han recibido propuestastécnicas de empresas españolas y financieras, pen-dientes tan sólo de la emisión de la garantía bancariaadecuada.

4ACCIONES INSTITUCIONALES DE FOMENTO DE LA EXPORTACIÓN

45

Parque solar fotovoltaico. Bolivia

Page 48: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

Se ha realizado una propuesta de colaboración a ungrupo agroindustrial colombiano, un gigante alimen-tario que tiene previstas diversas inversiones intensi-vas en Bienes de Equipo.

La Fuerza Aérea y la Secretaría de Fronteras de Ar-gentina, han participado en una demostración en Es-paña del sistema de radar pasivo, que tuvo lugar en elmes de septiembre, invitados por una empresa espa-ñola. La demostración convenció a la Fuerza Aérea Ar-gentina de la utilidad del sistema de radar pasivo enel tráfico no colaborativo de la frontera norte de Ar-gentina.

Asimismo, en Buenos Aires se ha negociado con laPrefectura Naval para tratar el proyecto de vigilanciafluvial, donde una empresa asociada a SERCOBE hapresentado una RFI. También, con la Prefectura Naval,se está siguiendo el suministro de lanchas rápidaspara patrullaje fluvial, que han sido ofertadas por unastillero español, asociado a SERCOBE.

Se ha contactado con empresas del sector agroindus-trial, y una empresa asociada ha presentado oferta, asícomo una propuesta de financiación con apoyo ofi-cial.

Se ha planteado al principal grupo industrial delpaís un acuerdo marco de colaboración con SER-COBE para el suministro de equipos con financia-ción oficial. El cliente es un comprador habitual deBienes de Equipo en todos los sectores: ferrocarril,

generación eléctrica, renovables, tratamiento deagua, etc.

En Uruguay, se han mantenido negociaciones conel Ministerio de Transporte y el Ministerio de Finan-zas para presentar la propuesta española para laconstrucción de la vía férrea de Paso de los Toros aMontevideo, que transportará 2 millones de tonela-das anuales de celulosa desde la nueva fábrica deUPM.

También, con UPM, se ha tratado la concesión de la lo-gística para su nueva planta, que consistirá en eltransporte y manejo de la producción de celulosa, 1,2millones de toneladas por año.

En Paraguay, con la empresa pública eléctrica ANDE,se está negociando el suministro y financiación deequipos para la generación y el transporte.

Asimismo, se han presentado ofertas de una empresaasociada a clientes privados agro-industriales, y se es-tán evaluando las opciones de financiación con apo-yo oficial.

En Perú, una empresa asociada ha presentado unaoferta a empresas privadas del sector pesquero,acompañada de una oferta financiera con apoyo ofi-cial.

Por otro lado, continúan los contactos con la Marinade Guerra del Perú, a la que se ha entregado el equi-pamiento para el Hospital de la Marina en Callao, con-tratado en 2016 y ejecutado en 2017.

Asimismo, con el Ministerio de Vivienda y la OTASS(Organismo Técnico de la Administración de los Servi-cios de Agua y Saneamiento) se ha negociado la ope-ración y gestión de las EPS (Empresas Públicas de Sa-neamiento), que han sido re-centralizadas en sugestión. Para ello, SERCOBE ha presentado a empresasespañolas especialistas.

En Ecuador, se ha planteado de nuevo al MAGAP y alMinisterio de Finanzas el proyecto de silos, ya con losnuevos titulares incorporados a sus puestos.

Igualmente, con las empresas del sector farmacéuti-co se han retomado los proyectos de plantas de la-boratorio, cuya financiación se aprobó el año pasa-do.

En Guayaquil, se ha planteado un acuerdo marco conASTINAVE, astillero público ecuatoriano, que tiene va-rios contratos en vigor y compra equipos continua-mente.

Asimismo, y al mismo cliente, se ha presentado unproyecto de vigilancia portuaria, preparado por unconsorcio de empresas españolas, aportando tambiénfinanciación con apoyo oficial.

4ACCIONES INSTITUCIONALES DE FOMENTO DE LA EXPORTACIÓN

46

Caldera HRSG. Méjico

Page 49: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

47

ABERDORE, SOLUCIONES INTEGRALES S.L.

ACEROS AVILES

AERZEN S.A.U.

AIR INDUSTRIE THERMIQUE ESPAÑA, S.L.

ALCONZA BERANGO, S.L.

ALKARGO TRANSFORMERS, S.L.U.

AMEC FOSTER WHEELER

ENERGIA, S.L.U.

ANDALUCIA DE ELECTRICIDAD, S.A.

APLICACIONES TECNOLOGICAS, S.A.

ARFLU, S.A.

ARIZAGA, BASTARRICA Y CIA., S.A.

ASEA BROWN BOVERI, S.A.

ASTILLEROS DE MURUETA, S.A.

BAUEN EMPRESA CONSTRUCTORA S.A.U

BENNING CONVERSION DE ENERGIA SAU

BLUEPARROT OFFSHORE, S.L.

BOLDROCCHI IBERICA, S.L.

BROAD TELECOM, S.A

BUHLMANN SLU

BUSCH IBERICA, S.A.

BVALVE FLOW SYSTEMS AND

CONTROLS, S.L.

CATRI, S.L.

CEMENGAL, S.A.

COMERCIAL HERNANDO MORENO S.L.

COHEMO

CRYOSPAIN, S.L.

CTA IBERIA, SLU

CUÑADO, S.A.

DERWENT ARIZONA S.L

DESARROLLOS ECOLÓGICOS E

INDUSTRIALES, S.A. - DEISA

DESMET BALLESTRA ESPAÑA, S.A.

ELECNOR, S.A.

Nuestro agradecimiento a las empresas que han aportado material fotográfico

* Actualizada en julio de 2018

5RELACIÓN DE EMPRESAS DE SERCOBE*

Page 50: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

48

ELECTRA MOLINS, S.A.

ELECTROTECNICA ARTECHE HNOS., S.L.

EMERSON Network Power, S.A.

EQUIPOS NUCLEARES, S.A.

ESINDUS, S.A.

ESTAMPACIONES MODERNAS, S.L.

EUROPEA DE CONSTRUCCIONES

METALICAS, S.A.

FAGOR ARRASATE S. COOP.

FABRICACIONES METALICAS

MORENO, S.A.

FLUIDECO EQUIPOS INDUSTRIALES

FRANCISCO CARDAMA, S.A.

FUNTAM, S.A.

GE POWER MANAGEMENT, S.L.

GESTAMP BIOMASS SOLUTIONS, S.L.

GICALLA, S.A.

GRUBER HERMANOS, S.A.

GTD SISTEMAS DE INFORMACION SAU

HONEYWELL, S.A.

IMEFY, S.L.

INDUSTRIAS ELECTROMECÁNICAS GH, S.A.

INGENIERIA Y PROYECTOS S.A. IMASA

INGENIERIA INDUSTRIAL

EXPORTADORA, S.L.

INGENIERIA Y TECNICA DEL

TRANSPORTE, S.A. TRIA

INGETEAM R&D EUROPE, S.L.

ISOWAT MADE, S.L.

ITURRI, S.A.

KELVION THERMAL SOLUTIONS, S.A.U.

LA MAQUINISTA VALENCIANA, S.A.

LAYBOX, S.L.

LOINTEK INGENIERIA Y TECNICAS

DE MONTAJE, S.L.

MEDITERRÁNEO SEÑALES

MARÍTIMAS, S.L.L.

GRUPO NAVEC SERVICIOS

INDUSTRIALES, S.L.

Nuestro agradecimiento a las empresas que han aportado material fotográfico

5RELACIÓN DE EMPRESAS DE SERCOBE

Page 51: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

49

NOKSEL ESPAÑA, S.A.

NOVARGI INDUSTRIES, S.L.

P. SALVADOR ROMERO, S.L.

PACECO ESPAÑA, S.A.

PASCH Y CIA., S.A.

PEKOS VALVES, S.L.U.

PENTECH INTERNACIONAL SLU

PREMATECNICA, S.A.

PROTEC-ARISAWA EUROPE SAU

POSTEMEL, S.L.

RIELLO-ENERDATEA S.L.U.

RINGO VALVULAS, S.L.

SARRALLE EQUIPOS SIDERÚRGICOS, S.L.

SCHMIDT CLEMENS SPAIN, S.A.U.

SCHWARTZ-HAUTMONT

CONSTRUCCIONES METÁLICAS, S.A.

SILOS CÓRDOBA, S.L.

SOCIEDAD IBÉRICA DE CONSTRUCIONES

ELÉCTRICAS, S.A. - SICE, S.A.

SOCOMEC IBERICA, S.A.

STEJASA AGREGADOS INDUSTRIALES, S.A.

SULZER PUMPS SPAIN, S.A.

TAIM WESER, S.A.

TÉCNICAS REUNIDAS, S.A.

TECNOVE, S.L.

TSK, ELECTRÓNICA Y ELECTRICIDAD, S.A.

TUBACERO, S.L.

TUINSA NORTE, S.A.

ULMA LAZKAO FORGING, S.L

GRUPO VALVOSPAIN, S.L.

ZAFFERTEC, S.L.

ZIGOR CORPORACION, S.A.

ZIV APLICACIONES Y TECNOLOGIA, S.L.

3W NETWORKS

5RELACIÓN DE EMPRESAS DE SERCOBE

Nuestro agradecimiento a las empresas que han aportado material fotográfico

Page 52: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

50

MIEMBROS COLECTIVOS

ASOCIACIÓN DE FABRICANTESDE BIENES DE EQUIPOELÉCTRICOS – AFBEL

Presidencia: ORMAZÁBALGuillermo AmannSecretaría: Mar Duque

ASOCIACIÓN DE FABRICANTESDE ESTRUCTURAS METÁLICASPARA USOS ELÉCTRICOS AFEME

Presidente: ANDEL (ANDALUCÍA DE ELECTRICIDAD)Javier Martos Directora: Mar Duque

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DEFABRICANTES DE ILUMINACIÓNANFALUM

Presidencia: CARANDINI, S.A.Pilar VázquezDirector: Alfredo Berges

ASOCIACIÓN DE FABRICANTESDE SISTEMAS DE CONDUCCIÓNDE CABLES Y ELEMENTOSASOCIADOS – ASICOC

Presidencia: UNEX APARELLAJE ELÉCTRICO, S.L.José Más JunyentSecretaría: Concepción García

GRUPOS ESPECIALES DENTRO DE SERCOBE

Están constituidos por empresas fabricantes de Bienesde Equipo de las especialidades que en el mismo se re-lacionan.

AGRUPACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUASSe integran en este Grupo las empresas de ingeniería,fabricación y montaje de plantas de tratamiento deaguas para abastecimiento y aportación, aguas resi-duales urbanas e industriales y de potabilización deagua de mar.Directora: María Eugenia Díaz

GRUPO DE MANUTENCIÓNEspecialidades: Instalaciones continuas y discontinuasde manutención y almacenamiento.Directora: Flavia Rodríguez

Page 53: INFORME ANUAL 2017 · El volumen contratado a lo largo del ejercicio supera al de la facturación en un 6,6%, lo cual supone una circunstancia evidentemente favorable, y se confirma

Avenida General Perón, 27. 4ª Planta - 28020 Madrid (España)Tel.: 91 435 72 40 - Fax: 91 577 09 10

[email protected] - www.sercobe.es

ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE BIENES DE EQUIPO