2
I N F O R M E Por el presente, pasamos a informar lo requerido, vía correo electrónico el día Viernes 26 de Septiembre, a solicitud de la Sra. Directora, Eva Maturana Gamero, previo requerimiento emanado de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Arica y Parinacota: Al respecto, podemos indicar lo que sigue: 1. El día Jueves 02 de Octubre, concurren hasta el Lote N° 23 de la calle Santiago Flores, del sector Cerro Sombrero, los profesionales Omar Gómez y Christian Negrón de la Delegación Lluta – Sur. 2. De la inspección ocular se constata que efectivamente en el sitio viven algunas personas; debemos agregar que las viviendas son precarias y de material ligero, sin servicios de electricidad, agua potable ni alcantarillado. 3. A nuestro llamado concurre uno de los habitantes del inmueble, identificado como Fernando Henríquez Rubilar, RUT 6.193.051-5, jubilado. 4. Refiere esta persona que, dentro del inmueble viven indistintamente 5 (cinco) personas, de las cuales él tiene contacto permanente con dos, a quienes identifica como don Daniel y doña Patricia, y de quienes también recibe alguna ayuda. 5. Manifiesta, además, que en el sector trasero del inmueble viven otras dos personas, de quienes desconoce como llegaron hasta el lugar. Afirma que una de esas personas tiene un vehículo, que tiene un puesto en el terminal Asoagro y que también tiene casa en la ciudad de Arica; y, la otra persona, sale constantemente del lugar y siempre llega con “basura” (y que aparentemente sufre mal de Diógenes). 6. Nos indica que, hasta antes de llegar a este lugar, él vivía en situación de calle, que sufría de adicción al alcohol y a las drogas; y, por esta situación, doña Patricia lo rescató y lo llevó a vivir en el lugar, solicitando además a la Ilustre Municipalidad de Arica, ayuda para todos ellos. 7. En este contexto y, siendo calificado como caso social, don Fernando ha recibido de parte de nuestra institución, ayuda consistente en alimentos no perecibles, útiles de aseo y provisión de agua potable (a través de camión aljibe municipal) que se deposita en tres tambores existentes en el inmueble, todos los días Lunes de cada semana. 8. Manifiesta que ha sido atendido por don Jhonny Mardones Silva, Asistente Social y funcionario de la Oficina de Acción Social, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Arica.

Informe Cerro Sombrero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

formato tipo

Citation preview

I N F O R M E

Por el presente, pasamos a informar lo requerido, va correo electrnico el da Viernes 26 de Septiembre, a solicitud de la Sra. Directora, Eva Maturana Gamero, previo requerimiento emanado de la Secretara Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Arica y Parinacota:

Al respecto, podemos indicar lo que sigue:

1. El da Jueves 02 de Octubre, concurren hasta el Lote N 23 de la calle Santiago Flores, del sector Cerro Sombrero, los profesionales Omar Gmez y Christian Negrn de la Delegacin Lluta Sur.2. De la inspeccin ocular se constata que efectivamente en el sitio viven algunas personas; debemos agregar que las viviendas son precarias y de material ligero, sin servicios de electricidad, agua potable ni alcantarillado.3. A nuestro llamado concurre uno de los habitantes del inmueble, identificado como Fernando Henrquez Rubilar, RUT 6.193.051-5, jubilado.4. Refiere esta persona que, dentro del inmueble viven indistintamente 5 (cinco) personas, de las cuales l tiene contacto permanente con dos, a quienes identifica como don Daniel y doa Patricia, y de quienes tambin recibe alguna ayuda.5. Manifiesta, adems, que en el sector trasero del inmueble viven otras dos personas, de quienes desconoce como llegaron hasta el lugar. Afirma que una de esas personas tiene un vehculo, que tiene un puesto en el terminal Asoagro y que tambin tiene casa en la ciudad de Arica; y, la otra persona, sale constantemente del lugar y siempre llega con basura (y que aparentemente sufre mal de Digenes).6. Nos indica que, hasta antes de llegar a este lugar, l viva en situacin de calle, que sufra de adiccin al alcohol y a las drogas; y, por esta situacin, doa Patricia lo rescat y lo llev a vivir en el lugar, solicitando adems a la Ilustre Municipalidad de Arica, ayuda para todos ellos.7. En este contexto y, siendo calificado como caso social, don Fernando ha recibido de parte de nuestra institucin, ayuda consistente en alimentos no perecibles, tiles de aseo y provisin de agua potable (a travs de camin aljibe municipal) que se deposita en tres tambores existentes en el inmueble, todos los das Lunes de cada semana.8. Manifiesta que ha sido atendido por don Jhonny Mardones Silva, Asistente Social y funcionario de la Oficina de Accin Social, dependiente de la Direccin de Desarrollo Comunitario de la Ilustre Municipalidad de Arica.9. Es relevante sealar que el entrevistado manifiesta saber que el inmueble pertenece a Bienes Nacionales y que sera entregado a SERVIU para la construccin de viviendas sociales.10. Asimismo, indica saber que anteriormente viva all una persona que falleci hace algn tiempo (a la cual no conoci), y que las distintas personas que han llegado al inmueble lo han hecho por voluntad propia, sin intervencin de ninguna entidad pblica o privada, descartando que la Ilustre Municipalidad de Arica los haya instalado en el lugar.11. En virtud de lo anterior, manifiesta su deseo de ser asesorado para que se le reubique en otro sector, para no volver a vivir en situacin de calle.12. Los profesionales que lo entrevistan, son de la opinin de considerarlo como caso social grave y extremar las acciones tendientes a generar las condiciones necesarias para hacerlo acreedor de distintos beneficios sociales (previa generacin de la Ficha de Proteccin Social), y reubicarlo a l y a las otras personas que viven en el inmueble, quienes, como reiteramos, estn en conocimiento de la situacin legal del inmueble.13. Como dato relevante, indicamos los nmeros de celular de doa Patricia y de don Daniel, que son: 94918665 y 53035722 respectivamente.

Es cuanto podemos informar

Christian Negrn Burgos Omar Gmez Morales