52
CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 1 C C E E N N T T R R O O D D E E I I N N V V E E S S T T I I G G A A C C I I Ó Ó N N P P A A R R L L A A M M E E N N T T A A R R I I A A I I N N F F O O R R M M E E D D E E A A C C T T I I V V I I D D A A D D E E S S Lima, Agosto de 2004

INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

1

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN

PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA

IINNFFOORRMMEE DDEE AACCTTIIVVIIDDAADDEESS

LLiimmaa,, AAggoossttoo ddee 22000044

Page 2: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

2

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA

IINNFFOORRMMEE DDEE AACCTTIIVVIIDDAADDEESS

NNoovviieemmbbrree 22000022 –– JJuulliioo 22000044

IINNDDIICCEE

JJUUSSTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN 33

AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS 55

EESSTTRRUUCCTTUURRAA DDEELL CCIIPP 77

NNUUEESSTTRRAA MMIISSIIÓÓNN IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL 88

NNUUEESSTTRROOSS LLOOGGRROOSS 99

CCUUAADDRROO IINNTTEEGGRRAALL DDEE OOBBJJEETTIIVVOOSS EESSTTRRAATTÉÉGGIICCOOSS,, LLÍÍNNEEAASS DDEE AACCCCIIÓÓNN YY LLOOGGRROOSS

OOBBTTEENNIIDDOOSS

1100

LLIINNEEAAMMIIEENNTTOOSS DDEELL PPLLAANN DDEE TTRRAABBAAJJOO 22000044//22000055 1188

AACCCCIIOONNEESS PPRROOPPUUEESSTTAASS PPAARRAA CCAADDAA ÁÁRREEAA –– PPEERRÍÍOODDOO 22000044//22000055 1199

ÁÁRREEAA DDEE EESSTTUUDDIIOOSS EECCOONNÓÓMMIICCOOSS 1199

ÁÁRREEAA DDEE EESSTTUUDDIIOOSS SSOOCCIIAALLEESS 2200

ÁÁRREEAA DDEE EESSTTUUDDIIOOSS JJUURRÍÍDDIICCOO--PPOOLLÍÍTTIICCOOSS 2211

ÁÁRREEAA DDEE IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN YY BBAASSEE DDEE DDAATTOOSS 2222

PPRROOYYEECCTTOOSS EENN EELL MMAARRCCOO DDEELL PPRROOGGRRAAMMAA BBIIDD DDEE FFOORRTTAALLEECCIIMMIIEENNTTOO IINNSSTTIITTUU--

CCIIOONNAALL DDEELL CCOONNGGRREESSOO ((PPEE –– 00222200)) -- 22000044

2255

RREECCUURRSSOOSS PPRREESSUUPPUUEESSTTAALLEESS PPAARRAA EELL FFUUNNCCIIOONNAAMMIIEENNTTOO DDEELL CCIIPP 2277

AANNEEXXOO 11 –– AATTEENNCCIIÓÓNN DDEE PPEEDDIIDDOOSS DDEE IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN YY AANNÁÁLLIISSIISS SSOOLLIICCIITTAADDOOSS PPOORR

LLOOSS DDEESSPPAACCHHOOSS PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIOOSS ––PPEERRIIOODDOO 22000033

2288

AANNEEXXOO 22 –– AAYYUUDDAASS MMEEMMOORRIIAA PPRREEPPAARRAADDAASS PPAARRAA EELL SSEEGGUUIIMMIIEENNTTOO DDEE LLAA AAGGEENNDDAA

LLEEGGIISSLLAATTIIVVAA –– ((IINNCCLLUUIIDDOOSS EENN LLAA PPÁÁGGIINNAA WWEEBB DDEELL CCIIPP))

3377

AANNEEXXOO 33 –– EENNLLAACCEESS AA CCEENNTTRROOSS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA DDEE OOTTRROOSS

PPAAÍÍSSEESS,, CCEENNTTRROOSS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN LLEEGGIISSLLAATTIIVVAA NNOO AADDSSCCRRIITTOOSS AA CCOONNGGRREESSOOSS

YY CCEENNTTRROOSS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPEERRUUAANNOOSS

4433

Page 3: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

3

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA

IINNFFOORRMMEE DDEE AACCTTIIVVIIDDAADDEESS

NNoovviieemmbbrree 22000022 –– JJuulliioo 22000044

II.. JJUUSSTTIIFFIICCAACCIIÓÓNN::

Un Congreso representativo y eficaz es la llave fundamental de la

democracia. Por su naturaleza, representativa de una sociedad plu-

ral que aspira a la estabilidad democrática, al progreso y al desa-

rrollo; es el espacio principal del Estado donde se promueven los

cambios necesarios y lograr los consensos fundamentales. De la

fortaleza o debilidad del Congreso de la República depende en

gran medida la estabilidad del sistema político de un Estado demo-

crático.

El Parlamento, aún cuando comparte con el Poder Ejecutivo, la

responsabilidad de conducción del Estado participando a través de

sus decisiones legislativas y de control político; el indispensable

equilibrio de poderes exige que el Parlamento cuente con autono-

mía de fuentes de información, capacidad de investigación y análi-

sis.

Por eso, la mayoría de países de América y Europa han buscado

responder a las necesidades de modernización, dotando a sus

Congresos de las capacidades necesarias en el marco del aprove-

chamiento más adecuado de los recursos que puedan disponerse

para ello. Dos características principales pueden desprenderse del

análisis de las principales experiencias en ese sentido. Una primera

corresponde a una clara distinción entre: el nivel de información y

asesoría técnico - jurídica institucional (dependiente del servicio

parlamentario) y; el rol de los asesores políticos propios de los le-

gisladores o los Grupos Parlamentarios.

Page 4: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

4

Los primeros son funcionarios permanentes, de carrera, seleccio-

nados por su mérito, capacidad y competencia técnica. Los segun-

dos se rigen por el criterio de la oportunidad política y tienen la

condición de ser colaboradores de confianza personal.

Una segunda característica es que los equipos institucionales bus-

can integrar en un solo sistema, los servicios de asesoría especiali-

zada, investigación e información. El trabajo de estos servicios ins-

titucionales aplica necesariamente los principios: objetividad, ante

la heterogeneidad partidaria de sus principales usuarios: los legis-

ladores; la reserva, que se cumple en la etapa de consulta, princi-

palmente; la especialización, dado por la continuidad, experiencia y

por la adaptación periódica a las crecientes necesidades institucio-

nales; el trabajo multidisciplinario, que sustenta la calidad de la in-

formación que se brinda a los usuarios.

En cuanto a la metodología de trabajo, se puede establecer que en

gran parte de las experiencias nacionales; a partir de las fuentes

propias y externas se elaboran trabajos sobre temas específicos a

solicitud de los usuarios. Estos trabajos están a cargo de distintas

unidades, que responden a los requerimientos por especialidad a

fin de promover el nivel de calidad a través de la profundización en

el estudio de la documentación parlamentaria y normativa, con

aplicación de nuevos métodos de análisis e incorporación de fuen-

tes complementarias.

El personal que integra estos organismos tiene una capacitación in-

terna permanente en la ejecución de sus propias tareas, logrando

la formación de un recurso idóneo y capaz, estimulado para su

permanencia y con sentido de compromiso con el organismo.1

1 Valderrama Hoyl, Pablo y otros - ASESORÍA PARLAMENTARIA EN ARGENTINA,

ESPAÑA, GRAN BRETAÑA Y ESTADOS UNIDOS

Page 5: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

5

IIII.. AANNTTEECCEEDDEENNTTEESS::

El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve los

principales aspectos que han marcado desempeño del CIP en el

período comprendido entre Nov. 2002 y Julio 2004, las actividades

realizadas y las metas alcanzadas en cada una de las áreas de

trabajo.

El Centro de Investigación Parlamentaria, se inscribe en el cumpli-

miento del Objetivo 4 del Plan Estratégico del Congreso 2002 –

2006 de:

Impulsar un proceso permanente y dinámico de moderniza-

ción de la gestión del Congreso de la República en los ámbi-

tos de organización y servicios parlamentarios, considerando

sus funciones y objetivos, sus relaciones internas y externas,

actualizando sus normas y organización, desarrollando sus

recursos humanos y mejorando su infraestructura.

En esa perspectiva, el CIP constituye un esfuerzo por desarrollar y

perfeccionar los mecanismos de información, asistencia e investi-

gación para mejorar las funciones parlamentarias, integrando un

Sistema Institucional que pueda satisfacer las necesidades de in-

formación y asesoría técnica de la Mesa Directiva, las Comisiones

Ordinarias y/o Especiales, los grupos parlamentarios, los congre-

sistas y asesores.

Las actividades del CIP se iniciaron en noviembre del 2002, con la

implementación del Plan Piloto 2002 – 2003 aprobado por la Mesa

Directiva mediante Acuerdo N° 097-2002/2003-Mesa-CR. El CIP

fue concebido como un centro de asistencia técnica y provisión de

información para mejorar las actividades de legislación, fiscaliza-

ción y representación de los congresistas.

Page 6: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

6

Estos lineamientos iniciales fueron posteriormente enriquecidos

con nuevos elementos, como la aprobación e implementación del

Plan Estratégico del Congreso 2002 – 2006, la definición de las

Agendas Legislativas priorizadas para los períodos 2002-2003 y

2003-2004; así como, por los propios avances logrados en el fun-

cionamiento de las áreas de trabajo y de los productos ofrecidos

por el CIP.

Los fundamentos para la formación del Centro de Investigación po-

demos hallarlos en lo señalado en el Art. 26° del Reglamento del

Congreso de la República, relativo a la organización del Parlamen-

to, en el que se menciona al Centro de Estudios Constituciona-les y Parlamentarios del Congreso, como instancia regida por un

régimen especial y bajo el mandato directo de la Presidencia y del

Consejo Directivo.

En cumplimiento de lo señalado, el 8 de abril de 2002 la Mesa Di-

rectiva del Congreso de la República aprobó la creación del Centro

de Investigación Parlamentaria y el 27 de mayo de 2002 conformó

el Primer Consejo Directivo multipartidario, encabezado por el Pre-

sidente del Congreso.

A Julio de 2004, el Consejo Directivo estaba conformado por:

- Henry Pease García - Presidente (en representación de

la Mesa Directiva)

- Doris Sánchez Pinedo – Movimiento Perú Posible.

- Luis Heysen Zegarra – Partido Aprista Peruano

- Luis Iberico Núñez – Frente Independiente Moralizador

- Javier Diez Canseco Cisneros – Bancada SP-AP-UPP

- Rafael Valencia Dongo – Unidad Nacional

- Luis Guerrero Figueroa – Perú Ahora.

- Michael Martínez Gonzales – Grupo Parlamentario De-

mocrático Independiente.

Page 7: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

7

IIIIII.. LLAA EESSTTRRUUCCTTUURRAA DDEELL CCIIPP

La estructura actual del CIP es la siguiente:

Cada una de las áreas del CIP implementa las siguientes acciones

de acuerdo a su especialidad:

1) Investiga temas relevantes de la realidad nacional de acuerdo a

las prioridades establecidas por la Mesa Directiva del Congreso

y el Consejo Directivo del CIP.

2) Elabora informes y analiza documentación relativa a los proyec-

tos de ley, para el seguimiento de la Agenda Legislativa semanal

del Pleno

3) Absuelve consultas y pedidos de información a solicitud de los

congresistas o de las comisiones del Congreso.

4) Organiza actividades de capacitación para congresistas y aseso-

res,

5) Respecto a sus temas de estudio, prepara informes y materiales

para su publicación de acuerdo a las prioridades establecidas

por el Consejo Directivo del CIP.

CONSEJO DIRECTIVO

DIRECTOR EJECUTIVO

AREA DE ESTUDIOS

ECONÓMICOS

AREA DE ESTUDIOS SOCIALES

AREA DE ESTUDIOS

JURÍDICO-POLÍTICOS

AREA DE INFORMACIÓN Y BASE DE DATOS

SECRETARÍA

Page 8: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

8

6) Participa de las acciones para el fortalecimiento y sostenibilidad

del CIP, a través de estudios y diseño de proyectos, presupues-

tos y fichas técnicas para presentar a los organismos de coope-

ración internacional; así como, la identificación de instituciones

públicas o privadas que puedan constituirse en socios estratégi-

cos para el mejor desarrollo de las funciones del CIP.

El equipo de trabajo del CIP, éste tiene un carácter multidiscipli-

nario y está formado por nueve personas2: 03 economistas, 02

abogados, uno de ellos destacado por Apoyo a Comisiones, 02

(dos) sociólogos, 01 (un) técnico parlamentario y 01

(una)secretaria.

IIVV.. NNUUEESSTTRRAA MMIISSIIÓÓNN IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL

El Centro de Investigación Parlamentaria es un órgano permanente

adscrito a la Mesa Directiva, para el fortalecimiento de las capaci-

dades en los diversos aspectos de la función parlamentaria:

- Legislativa – brindando información relevante, organizada y

sistematizada sobre los principales temas en debate, especial-

mente los referidos a la Agenda Legislativa Priorizada anual.

- Control político – generando información relevante para el

ejercicio de las funciones de fiscalización de los congresistas

sobre las diversas instancias de gobierno.

- De representación – diseñando indicadores de seguimiento re-

gular respecto a la realidad departamental.

2 Existen 05 asistentes que a medio tiempo brindan apoyo a las diferentes áreas. Entre Febrero y Setiembre 2003, éstos recibieron una subvención financiada por USAID; desde octubre 2003 hasta la fecha, están siendo subvencionados por los Jefes de Área del CIP.

Page 9: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

9

VV.. NNUUEESSTTRROOSS LLOOGGRROOSS

Para efectos de evaluar los logros alcanzados desde noviembre del

2002 tomaremos como referencia los Objetivos Institucionales (pre-

cisados en el Plan Estratégico del CIP 2003-2006 aprobado en Ju-

lio-2003)

Page 10: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

10

CUADRO INTEGRAL DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, LÍNEAS DE ACCIÓN Y LOGROS OBTENIDOS

OOBBJJEETTIIVVOO EESSTTRRAATTÉÉGGIICCOO LLOOGGRROOSS OOBBTTEENNIIDDOOSS

AAsseegguurraarr llaa ccaalliiddaadd ddee llaa llaabboorr lleeggiissllaattiivvaa aa ttrraavvééss ddee

llaa aassiisstteenncciiaa ttééccnniiccaa yy llaa pprroovviissiióónn ddee iinnffoorrmmaacciióónn aa llaass ddiissttiinnttaass áárreeaass ddeell CCoonn--

ggrreessoo ddee llaa RReeppúúbblliiccaa..

11)) DDeessaarrrroolllloo ddee iinnvveessttiiggaacciioonneess ssoobbrree tteemmaass ddee rreelleevvaanncciiaa nnaacciioonnaall:: • REFORMA TRIBUTARIA – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y PRIMEROS RESULTADOS

ÁREA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS – FEBRERO 2003.

• CARRERA PÚBLICA – PROBLEMAS Y PROPUESTAS ÁREA DE ESTUDIOS JURÍDICO – POLÍTICOS – JUNIO 2003

• OPINIÓN PÚBLICA Y DESCENTRALIZACIÓN Área de Estudios Sociales – Julio 2003

• RECURSOS, CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL (DOCUMENTO DE TRABAJO) Área de Estudios Económicos – Agosto 2003

• PARTIDOS POLÍTICOS – CAMINO A UNA LEY: APORTES Y PROPUESTAS. Área de Estudios Jurídico – Políticos – Agosto 2003

• ESCENARIOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL Y MUNDIAL. Área de Estudios Económicos – Octubre 2003

• INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA Y CONCERTACIÓN SOCIAL EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES – ABRIL 2004

2) INFORMES DESARROLLADOS PARA LAS COMISIONES ORDINARIAS:

Page 11: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

11

AAsseegguurraarr llaa ccaalliiddaadd ddee llaa llaabboorr lleeggiissllaattiivvaa aa ttrraavvééss ddee

llaa aassiisstteenncciiaa ttééccnniiccaa yy llaa pprroovviissiióónn ddee iinnffoorrmmaacciióónn aa llaass ddiissttiinnttaass áárreeaass ddeell CCoonn--

ggrreessoo ddee llaa RReeppúúbblliiccaa..

- CONSTITUCIÓN, REGLAMENTO Y ACUSACIONES CONSTITUCIONALES: Estudio sobre el financiamiento de los parti-dos políticos.

- ENERGÍA Y MINAS: Análisis de la ejecución presupuestal departamental. - PRODUCCIÓN Y PYMES: Informe de indicadores de producción, precios y empleo a nivel departamental. - PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA: Ayuda memorias para el debate del Presupuesto Público

2004. - PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPÚBLICA: Diagnóstico de la situación tributaria y su estructura - DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN: Sobre Descentralización económica - GOBIERNOS LOCALES: Informe sobre Presupuesto Participativo - MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGÍA: Proyecto de audiencias sobre el Ministerio del Medio Ambiente. - ÉTICA PARLAMENTARIA: Análisis comparado de comisiones y códigos de ética de los distintos países de la región. - JUVENTUD Y DEPORTE: Informe sobre la Delincuencia y el Pandillaje en América Latina. - EDUCACIÓN, CULTURA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA: PRE-dictamen de la Ley Marco de Ciencia y Tecnología - TRANSPORTES Y COMUNICACIONES: Informe sobre el Rol de OSITRAN en relación con los servicios portuarios

3) MECANISMOS DE INFORMACIÓN LEGISLATIVA EN EL PORTAL DEL CONGRESO. - Atención de Pedidos de información, análisis y/o investigación; así como, consultas de referencias. Se han atendido

187 pedidos de los despachos congresales de las diversas bancadas parlamentarias. – Anexo 1. - Preparación de 240 Ayudas memoria sobre Dictámenes para el seguimiento de la Agenda Legislativa (actualizada en

cada sesión del Pleno). – Anexo 2. 4) PUBLICACIÓN PERIÓDICA DE LOS DATAS E INFORMES DE SEGUIMIENTO DE LA REALIDAD RE-GIONAL.

- Data para el Desarrollo: Presupuesto 2003 y Regiones - Data para la Democracia: Resultados Electorales, Nov. 2002 - Data para la Seguridad Ciudadana (Información nacional y departamental)

Page 12: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

12

AAppooyyaarr eell eejjeerrcciicciioo ddee llaaffuunncciióónn ddee rreepprreesseennttaacciióónnppaarrllaammeennttaarriiaa aa ttrraavvééss ddeellppeerrmmaanneennttee sseegguuiimmiieennttoo aallooss aassppeeccttooss ddee llaa rreeaalliiddaaddrreeggiioonnaall FFoorrttaalleecciimmiieennttoo ddee llaa ccaappaa--

cciiddaadd ddee ffiissccaalliizzaacciióónn yy ccoonnttrrooll ppoollííttiiccoo

Contribuir al fortalecimiento institucional del Congreso de la República.

- Data sobre el Fenómeno del Niño (Información nacional y departamental) - Data para la Educación (Información nacional y departamental) - Data sobre la situación de la Agricultura (Información nacional y departamental) - Data - Análisis económico y presupuestal de las Regiones al 2do Trimestre 2003 - Data para el Desarrollo - Informe de Seguimiento Presupuestal 2003 - Data - Análisis económico y presupuestal de las Regiones al 3er Trimestre 2003 - Data - Análisis económico y presupuestal de las Regiones al 4er Trimestre 2003 - Data - Análisis económico y presupuestal de las Regiones al 1er Trimestre 2004

5) APOYO A LAS INVESTIGACIONES PARLAMENTARIAS SOBRE LA CORRUPCIÒN PÙBLICA - Apoyo técnico a la Comisión Investigadora sobre Actos de corrupción 1990-2000 (Com. Herrera) - Coordinación del Proyecto “Aporte a las acciones para erradicar la corrupción Pública” (Agosto – Diciembre 2003) Apoyo al Pro-

grama de Talleres para la Reforma (08 Conversatorios para el diseño de modificaciones legales e institucionales para una mayor eficacia contra la corrupción)

- Instalación del Archivo Digitalizado y las Bases de Datos sobre las investigaciones parlamentarias desarrolladas entre 2000 y 2003. 6) FUNCIONAMIENTO REGULAR Y ACTUALIZACIÓN PERMANENTE DE LA PÁGINA WEB DEL CIP INTEGRADO AL POR-

TAL DEL CONGRESO, DESDE MAYO DEL 2003

DIRECCIÓN: http://www.congreso.gob.pe/cip/index.htm

INCLUYE: - INFORMACIÓN INSTITUCIONAL DEL CIP – Áreas, Personal, planes de trabajo, informes de actividades.

- CENTRO DE DOCUMENTACIÓN (Informes de Investigación, materiales sobre análisis presupuestal, documentos de trabajo, Datas de Se-

guimiento Regional y Boletines Informativos del CIP)

- DOCUMENTOS PARA LA AGENDA LEGISLATIVA, (ayudas memoria sobre Proyectos de Ley y documentos de análisis por cada tema)

- ENLACES A OTROS CENTROS DE INVESTIGACIÓN: -

Page 13: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

13

CCoonnttrriibbuuiirr aall ffoorrttaalleecciimmiieennttooiinnssttiittuucciioonnaall ddeell CCoonnggrreessooddee llaa RReeppúúbblliiccaa..

DE PARLAMENTOS U ÓRGANOS LEGISLATIVOS LATINOAMERICANOS

A CENTROS DE INVESTIGACIÓN NACIONALES

- BUSCADOR DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS - BUSCADOR DE ESTADÍSTICAS SOCIALES. - CARPETAS ESPECIALES:

PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN

SEGUIMIENTO DEL TLC

A LA FECHA, LA PÁGINA DEL CIP HA RECIBIDO 24,827 VISITAS 7) ACTIVIDADES DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN A ASESORES Y CONGRESISTAS TALLER SOBRE FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL EN INVESTIGACIÓN Y ASESORÍA LEGISLATIVA –

23 Y 24 DE ABRIL DE 2003 Organizado con la Dirección de Cooperación Internacional - SUNY – CIP Expositor: Dr. Clay Wellborn

CONVERSATORIO: “DESCENTRALIZACIÓN: PROBLEMAS, PERSPECTIVAS Y POTENCIALIDADES”. 5 DE MAYO DE 2003

Organizado con la Maestría de Ciencias Políticas de la Facultad de CCSS de la PUCP Expositor: Dr. Efraín Gonzáles de Olarte - Panelistas: Martín Soto, Javier Iguiñiz, Luis Alberto Arias, Pedro Francke, Manuel Gla-ve y Jorge Bernedo

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE CARRERA PÚBLICA, EXPERIENCIAS DE ESPAÑA, MÉXICO Y PERÚ. 20 DE MAYO DE 2003

Organizado con el Cong. Carlos Infantas Fernández (Vicepresidente de la Comisión de Trabajo). Expositor: Dr. José Vicente Gómez Rivas, coordinador del Programa de Doctorado Gobierno y Administración del Instituto Uni-versitario Ortega y Gasset. Panelistas: Gloria Helfer, Mario Ríos (PCM) Juan José Martínez (MEF) Roberto Servat y Leopoldo Gamarra (CIP)

SEMINARIO INTERNACIONAL: “REFORMA DEL ESTADO”. 3 DE JULIO DE 2003

Page 14: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

14

CCoonnttrriibbuuiirr aall ffoorrttaalleecciimmiieennttooiinnssttiittuucciioonnaall ddeell CCoonnggrreessooddee llaa RReeppúúbblliiccaa..

Expositor: Dr. Carles Ramió Matas (Universidad Pompeu Fabra de Barcelona)

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN FINANCIERA PARA CONGRESISTAS Y ASESORES Organizado con Instituto de Formación Bancaria Tema Organización financiera internacional y las crisis bancarias- 22 de Agosto de 2003 Ponente Liliana Rojas Suárez, Consultora del Banco Mundial y del BID Tema: Naturaleza del a intermediación financiera - 25 de Agosto del 2003 Ponente Socorro Heysen Zegarra, Ex Superintendente de Banca y Seguros Tema: Financiamiento de personas y pequeños negocios urbano y rurales - 1 de setiembre de 2003 Ponente Jorge Chávez Alvarez, Presidente Ejecutivo – Maximixe Tema Competitividad y estabilidad en el sistema - 5 de setiembre de 2003 Ponente Julio Velarde Flores, Director - Banco Central de Reserva-BCR Tema Protección del ahorro y constitución - 8 de setiembre de 2003 Ponente Mario Ferrari Quiñe, Catedrático – Pontificia Universidad Católica del Perú Tema Corrupción financiera - 12 de setiembre del 2003 Ponente Astrid Leigh Vetter, Gerente Anticorrupción - Contraloría General de la República Tema Componentes de la tasa de interés 15 de setiembre del 2003 Ponente Benedicto Cigüeñas Guevara, Gerente de Planeamiento Financiero – BCP. Tema Propuestas para el mejor funcionamiento del sistema financiero peruano - 19 de setiembre del 2003 Ponente Raimundo Morales Dasso, Presidente del Comité de Gerentes Generales de ASBANC

CONVERSATORIO: “REFORMA DEL PODER JUDICIAL EN EL PERÚ” 2 DE OCTUBRE DEL 2003 Organizado con la Comisión de Justicia y Derechos Humanos

LAS POLÍTICAS ENERGÉTICAS EN LA COMUNIDAD ANDINA 7 DE OCTUBRE DEL 2003 Organizado con la Comisión de energía y minas

Page 15: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

15

CCoonnttrriibbuuiirr aall ffoorrttaalleecciimmiieennttooiinnssttiittuucciioonnaall ddeell CCoonnggrreessooddee llaa RReeppúúbblliiccaa..

Expositor: Ec. Jorge Manco Zaconetti – Panelistas Cong. José Carrasco Távara, Dr. Humberto Campodónico, José Marcos Sánchez (PLADES) y Guillermo Fernández de Soto (CCLA – CAN).

TALLERES PARA EL DEBATE DE LAS PROPUESTAS DE REFORMA PARA LA LUCHA ANTICORRUPCIÓN Fortalecimiento y autonomía en el sistema de control 10 de octubre 2003 Prácticas de buen gobierno corporativo en el sector empresarial privado 17 de octubre 2003 Normas para promoción de inversión privada - Privatizaciones 24 de octubre 2003 Propuestas para legislación en el sistema bancario 31 de octubre 2003 Propuestas para fortalecer sistema de administración de justicia 7 de noviembre 2003 Modificaciones Caja de pensiones militar policial 14 de noviembre 2003

AUDIENCIA PÚBLICA: DÍA MUNDIAL DE LA ERRADICACIÓN CONTRA LA POBREZA - 17 DE OCTUBRE 2003

Organizado con los congresistas José Luis Delgado Nuñez del Arco y Luz Doris Sánchez Pinedo, Comisión de Relaciones Exteriores.

DOCUMENTOS CONSTITUCIONALES DE LA HISTORIA UNIVERSAL. 20 DE OCTUBRE DE 2003 Expositor Dr. Jorge Rendón Vásquez

TALLER DE TRABAJO: "ANÁLISIS COSTO BENEFICIO DE LOS PROYECTOS DE LEY" - 31

DE OCTUBRE DE 2003 Expositor Dr. Javier Tantaleán

CONFERENCIA: “TÉCNICA LEGISLATIVA Y ASESORÍA PARLAMENTARIA - 31 DE OCTUBRE DE 2003 Expositor Dr. Salvador Nava Gomar, Secretario Técnico de la Comisión Especial para la Reforma del Estado en el Senado de México.

SEMINARIO TALLER: NUEVA LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Y APLICACIONES A LA GESTIÓN MUNICIPAL

Page 16: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

16

CCoonnttrriibbuuiirr aall ffoorrttaalleecciimmiieennttooiinnssttiittuucciioonnaall ddeell CCoonnggrreessooddee llaa RReeppúúbblliiccaa..

6 DE DICIEMBRE DEL 2003 Organizado con el Cong. Leoncio Torres Ccalla Expositores: Cong. Luis Guerrero Figueroa, Mag. Rocio Verástegui y Carlota Casalino (CIP) y Lic. Julio Vergara.

TALLER: "PENSIONES EN EL PERÚ: BALANCE Y PERSPECTIVAS" 10 DE DICIEMBRE DEL 2003

Organizado con la Comisión de Seguridad Social Expositor: Sr. Fernando Paredes – CIP

TALLER SOBRE PRESUPUESTO PÚBLICO 16 DE ABRIL 2004 Expositor: Sr. José Castro – CIP

AUDIENCIA PÚBLICA: REFORMA DEL ESTADO Y DESCENTRALIZACIÓN 30 DE ABRIL 2004

Organizado con la Comisión de Gobiernos locales Expositor Dr. José Manuel Rodríguez, Consejo Europeo

AUDIENCIA PÚBLICA: EL TLC PERÚ-EEUU: RETOS Y PERSPECTIVAS 30 DE ABRIL DE 2004 Organizado con la Comisión de Comercio Exterior- CIP Expositor Andrés Rebolledo, Dirección de relaciones económicas de Chile.

TALLER SOBRE PRESUPUESTO PÚBLICO 30 DE ABRIL DE 2004

Expositor Dr. Nelson Shack, Director de Presupuesto del MEF CONFERENCIA: TECNOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO. PERSPECTIVAS DE LA MICROELECTRÓNICA EN EL DESARROLLO CIENTÍFICO DEL PERÚ

7 DE MAYO 2004 Organizado con la Subcomisión de Ciencia y Tecnología Dr. David Sánchez, (NASA)

Page 17: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

17

CCoonnttrriibbuuiirr aall ffoorrttaalleecciimmiieennttooiinnssttiittuucciioonnaall ddeell CCoonnggrreessooddee llaa RReeppúúbblliiccaa..

TALLER SOBRE PRESUPUESTO PÚBLICO 7 DE MAYO 2004

Expositora: Irma Arteaga, Investigadora, CIP CONFERENCIA: EL TLC Y EL FUTURO DE LA INTEGRACIÓN HEMISFÉRICA 11 DE MAYO 2004

Organizado con la Comisión de Comercio Exterior Expositor Dr. Terry McCoy, PhD. Experto en Libre Comercio con Las Américas.

BALANCE DE LAS RONDAS DE NEGOCIACIONES DEL TLC PERÚ - EEUU: TEMAS SENSIBLES Y PRIORITARIOS - 6 DE JULIO 2004

Organizado con la Comisión Ad Hoc para el seguimiento del TLC Expositor Pablo de la Flor, Vice Ministro de Comercio – MINCETUR

SEMINARIO INTERNACIONAL FIDEICOMISO PÚBLICO 12, 16 Y 19 DE JULIO 2004

Organizado con el Instituto de Formación Bancaria - CIP Ponentes Stella Villegas, Gerente General de Fiducolombia – Colombia, José Manuel Pescheira, Presidente del Comité Latinoa-mericano de Fideicomiso

Page 18: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

18

VVII.. LLIINNEEAAMMIIEENNTTOOSS DDEELL PPLLAANN DDEE TTRRAABBAAJJOO 22000044//22000055

La visión del CIP es consistente con la visión del Congreso de la República.

VVIISSIIÓÓNN IINNSSTTIITTUUCCIIOONNAALL DDEELL CCOONNGGRREESSOO DDEE LLAA RREEPPÚÚBBLLIICCAA -- PPLLAANN EESS--

TTRRAATTÈÈGGIICCOO 22000022 -- 22000066

Lograr un Congreso genuinamente democrático, moderno y desconcen-

trado que desarrolle sus funciones con transparencia, oportunidad y la

participación de la ciudadanía; que promocione con su actuación concer-

tada la institucionalización de los principios, normas y valores inherentes a

un Estado democrático y social, sobre la base de un modelo de organiza-

ción eficiente y eficaz que potencie permanentemente sus funciones cons-

titucionales.

VVIISSIIÓÓNN EESSTTRRAATTÉÉGGIICCAA DDEELL CCIIPP

Al 2006, el CIP es un órgano parlamentario moderno, estable, altamente

capacitado e independiente, que lidera el sistema de asesoramiento e in-

formación del Poder Legislativo, que interactúa internamente con los

componentes de la organización y servicios parlamentarios y externamen-

te con entidades públicas y privadas. Brinda sus servicios con transparen-

cia, oportunidad, eficiencia, rigor y alta calidad; contribuyendo eficazmente

con cumplimiento óptimo de las funciones de representación, legislación y

fiscalización inherentes al Congreso.

Page 19: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

19

AACCCCIIOONNEESS PPRROOPPUUEESSTTAASS PPAARRAA CCAADDAA ÁÁRREEAA DDEE TTRRAABBAAJJOO –– PPEERRÍÍOODDOO 22000044//22000055

ÁÁrreeaa ddee EEssttuuddiiooss EEccoonnóómmiiccooss

OObbjjeettiivvooss eessppeeccííffiiccooss ddeell áárreeaa

Implementación de una base de datos confiable con información permanente

sobre ingresos, gastos, deuda pública e indicadores macroeconómicos.

Desarrollo permanente de análisis económico con especial incidencia en los si-

guientes ejes temáticos:

Estudios del gasto y presupuesto público,

Estudios de ingresos y deuda pública,

Estudios macroeconómicos.

Realizar informes permanentes de seguimiento de las finanzas públicas en sus

diferentes ámbitos de estudio.

Revisar las proyecciones macroeconómicas que envía el poder ejecutivo. En

particular, evaluar el cumplimiento y proponer modificaciones al Marco Macroe-

conómico Multianual.

AAccttiivviiddaaddeess ppeerrííooddoo 22000044//22000055

Desarrollar cinco investigaciones de mediano plazo, sobre las siguientes mate-

rias:

Análisis del Marco Macroeconómico Multianual 2004-2006

Evaluación y seguimiento del Presupuesto Público.

Análisis del impacto de los Tratados de libre Comercio sobre la

economía peruana.

Estudio sobre la situación y perspectivas de la Deuda Externa Pe-

ruana.

Evaluación del cumplimiento de la reforma Tributaria y su impacto

sobre la economía nacional.

Page 20: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

20

Recabar información, analizar, investigar y preparar ayudas memoria sobre los

principales proyectos de ley que se debaten en el marco de la agenda legislati-

va.

Realizar acciones de capacitación para asesores parlamentarios. Dos Semina-

rios especializados: 1) Sobre materia presupuestal y manejo de herramientas

de evaluación presupuestaria como el Sistema Integrado de Administración Fi-

nanciera –SIAF. 2) Sobre planeamiento estratégico y Reforma del Estado

Establecer convenios interinstitucionales con organismos públicos, privados,

universidades y centros de investigación para el desarrollo de estudios especí-

ficos vinculados a la dinámica parlamentaria.

ÁÁrreeaa ddee EEssttuuddiiooss SSoocciiaalleess

OObbjjeettiivvooss eessppeeccííffiiccooss ddeell áárreeaa

Realizar investigaciones e informes permanentes de seguimiento de los temas

sociales en sus diferentes ámbitos de estudio, con especial incidencia en los

siguientes ejes temáticos:

Democracia, descentralización y análisis de opinión

Equidad y derechos humanos

Equidad y desarrollo social

Apoyar el trabajo parlamentario a través de materiales de información, análisis

e investigación relacionada a los temas sociales.

Implementar una base de datos confiable sobre indicadores y políticas públi-

cas, que permita a los usuarios tener información permanente sobre democra-

cia, descentralización, análisis de opinión, equidad y derechos humanos; y

equidad y desarrollo social.

Impulso a las actividades de capacitación y formación de recursos humanos en

relación con los temas desarrollados por el área.

Page 21: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

21

AAccttiivviiddaaddeess ppeerrííooddoo 22000044//22000055::

Desarrollar investigaciones de mediano plazo, las que se realizarán de acuerdo

a las prioridades del Parlamento, una en cada unidad temática.

Apoyo a las Comisiones Ordinarias y los despachos parlamentarios con infor-

mación, análisis e investigación para la elaboración de proyectos de ley y/o dic-

támenes vinculados con los temas del área.

Coordinar la elaboración de una metodología de evaluación y seguimiento del

cumplimiento de las normas, a partir de de la implementación de dos proyectos

piloto, cuya validación se realizará en el marco del Convenio BID.

Impulsar la realización de audiencias públicas y talleres de capacitación sobre

los temas desarrollados por el área.

Impulsar convenios interinstitucionales con organismos públicos, privados, uni-

versidades y/o centros de investigación a fin de fortalecer las capacidades del

área.

ÁÁRREEAA DDEE EESSTTUUDDIIOOSS JJUURRÍÍDDIICCOO--PPOOLLÍÍTTIICCOOSS OObbjjeettiivvooss eessppeeccííffiiccooss ddeell áárreeaa

Desarrollar investigación parlamentaria sobre temas relacionadas a la agenda le-

gislativa alrededor de los siguientes ejes temáticos:

Reforma electoral.

Evaluación y perspectivas de la Seguridad Social.

Legislación peruana en materia pensionaria.

Estudio y evaluación de la Reforma Universitaria.

Estudio y evaluación sobre remuneraciones, funciones y responsabilidades

de funcionarios públicos.

Empleo público y su impacto en la Reforma del Estado.

Page 22: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

22

Realizar análisis de consistencia normativa, opinión técnica y brindar información

sistematizada sobre temas requeridos por las comisiones y los congresistas de la

República.

Realizar la sistematización de las leyes y normas peruanas e institucionalizar el

observatorio y seguimiento de las leyes en el Perú.

Realizar análisis de legislación comparada a nivel internacional.

AAccttiivviiddaaddeess ppeerrííooddoo 22000044//22000055::

Desarrollo de las investigaciones priorizadas en base a los ejes temáticos.

Promover actividades de capacitación dirigidas al personal vinculado a las funcio-

nes legislativas, para facilitar el acceso a estudios, conocimientos e información

académica-científica.

Promover convenios de cooperación con instituciones de carácter nacional e inter-

nacional que nos permitan avanzar y mejorar el sistema de información e investi-

gación en los temas vinculados al área.

ÁÁRREEAA DDEE IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN YY BBAASSEE DDEE DDAATTOOSS OObbjjeettiivvooss eessppeeccííffiiccooss ddeell áárreeaa::

Diseñar e institucionalizar mecanismos de información para la elaboración de

los proyectos de ley y dictámenes de los distintos usuarios en el Congreso de

la República.

Implementar una base de datos confiable que le permita a los usuarios del le-

gislativo (comisiones, congresistas y asesores) tener información permanente

sobre sectores económicos, ingresos, gastos, deuda pública, presupuesto,

educación, salud, pobreza, empleo, entre otros.

Page 23: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

23

Realizar el seguimiento y análisis de las principales variables regionales para

mejorar las capacidades de representación y articulación del Congreso de la

República con sus representantes.

Establecer mecanismos de comunicación rápidos y eficaces con los principales

demandantes de información económica, social y jurídica al interior del poder

legislativo.

Coordinar permanentemente con instituciones públicas, privadas, centros de

investigación y universidades, para conocer cuáles son las estadísticas publi-

cadas más recientes, las últimas investigaciones realizadas que se relacionan

con la materia legislativa trabajada en el Congreso de la República, principal-

mente.

AAccttiivviiddaaddeess ppeerrííooddoo 22000044//22000055:: a) En relación con los servicios de Referencia -

Coordinar las solicitudes de pedidos de información, análisis, investigación y

asesoría en materia económica, social o jurídica.

Coordinar con las distintas áreas del CIP la preparación de documentos para la

Agenda Legislativa del Pleno del Congreso de la República.

Publicar quincenalmente el Informativo, documento que da cuenta de las acti-

vidades que realiza el CIP.

b) En relación con Sistematización de Información

Establecer convenios con distintas instituciones públicas y privadas, para la

provisión de información investigaciones y análisis recientes para el Poder Le-

gislativo, en materia económica, política, social y jurídica.

Actualizar permanentemente el “Buscador” de la página web del CIP.

c) Administración de la Página Web

Mantener actualizado y operativo el sistema informático de acceso a la infor-

mación estadística de las principales variables económicas, sociales y políticas

de la forma que deseen (tablas, gráficos).

Page 24: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

24

Administrar con técnicas informáticas (sistemas de manejo de bases de datos),

la alimentación del buscador de información.

Administrar la alimentación de los documentos de la Agenda Legislativa, para

que los usuarios puedan acceder de manera oportuna a ellos.

d) En relación con la construcción de Bases de Datos

Utilizando técnicas estadísticas, crear variables, a partir de encuestas naciona-

les o censos, si se requiere de dicha información.

Colaborar con las áreas de análisis del CIP, con técnicas estadísticas y eco-

nométricas, para brindar el soporte adecuado a las investigaciones que se rea-

lizan.

Capacitar a investigadores, analistas investigadores, asistentes y auxiliares del

CIP en métodos cuantitativos.

Capacitar a asesores y personal del legislativo que lo requiera en el manejo de

bases de datos y técnicas estadísticas.

Page 25: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

25

VVII.. PPrrooyyeeccttooss eenn eell mmaarrccoo ddeell PPrrooggrraammaa BBIIDD ddee FFoorrttaalleecciimmiieennttoo

IInnssttiittuucciioonnaall ddeell CCoonnggrreessoo ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ((PPEE--00222200)) –– 22000044..

Para el presente año, el Centro de Investigación Parlamentaria definió su

Plan Operativo Anual 2004, incluyendo Proyectos de investigación a ser im-

plementados en el marco del “PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA” (PE – 0220)

El programa acordado entre el Congreso y el BID tiene como objetivo general:

APOYAR EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL CONGRESO DE LA REPÚ-

BLICA CON EL FIN DE CONSOLIDAR SU FUNCIÓN REPRESENTATIVA, MEJORAR

SU CAPACIDAD PARA LA PREPARACIÓN, ANÁLISIS Y APROBACIÓN DE PROYEC-

TOS DE LEY, FORTALECER SU ROL CONTROLADOR Y FISCALIZADOR, Y ELEVAR

LA EFICIENCIA Y EFICACIA DE LOS SERVICIOS PARLAMENTARIOS.

En ese contexto, se han priorizado aquellos proyectos que permitan mejorar

la calidad y el trámite de los proyectos de ley y las funciones de control; avan-

zando hacia el establecimiento de un Sistema Integral de Asesoría e Informa-

ción Parlamentaria que involucre a los órganos del servicio parlamentario di-

rectamente vinculados a la tarea de brindar asistencia técnica, información e

investigación a los distintos actores del Poder Legislativo.

Consiste en sentar las bases para el establecimiento de un sistema integral

que incorpore las áreas de investigación, referencia bibliográfica y de archivo

documental en un sistema institucional que pueda satisfacer las necesidades

de información y asesoría técnica de los congresistas y asesores buscando

lograr mejores niveles de eficiencia, eficacia y efectividad en el cumplimiento

de sus funciones. Este Sistema Integral de Información y Asesoramiento, que

deberá formar parte del servicio parlamentario, funcionará regido por los prin-

cipios de objetividad, imparcialidad, oportunidad y rigor científico.

El Plan Operativo Anual prioriza además proyectos referidos al desarrollo cin-

co líneas de acción:

Page 26: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

26

- EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DEL CIP

- APOYO A LA FUNCIÓN LEGISLATIVA Y DE CONTROL POLÍTICO

- FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN

- CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DE CAPITAL HUMANO PARA LA ACTIVIDAD PARLA-

MENTARIA.

PROYECTOS PRIORIZADOS PARA EL SEGUNDO SEMESTRE DEL AÑO 2004, EN EL MARCO DEL PROGRAMA PE-0220 SUSCRITO CON EL BID

TEMA PRIORIZADO PROYECTO

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA INTEGRAL DE ASESORÍA E INFORMACIÓN PARLAMENTARIA – SIAIP

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL CENTRO DE INVES-TIGACIÓN PARLAMENTARIA 2004 – 2006

FORTALECER LAS PLATAFORMAS DE INFORMACIÓN – SISTEMA DE LÍNEAS DEDICADAS

BUSCADOR ESPECIALIZADO DE ESTADÍSTICAS ECONÓ-MICAS

FORTALECIMIENTO

INSTITUCIONAL

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y FORMACIÓN DEL CA-PITAL HUMANO PARA LA INVESTIGACIÓN PARLAMEN-TARIA (ASISTENTES)

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PRESUPUESTO PÚ-BLICO

ESTUDIO SOBRE LAS INCIDENCIAS DEL TLC PERU-EEUU EN LA ECONOMÍA NACIONAL

POLÍTICA ECONÓMICA

ESTUDIO SOBRE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

ESTUDIO DE BASE PARA LA REFORMA DEL ESTADO REFORMA DEL

ESTADO METODOLOGÍA PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS. CASO: LEY DE BASES DE LA DESCEN-TRALIZACIÓN

INVESTIGACIÓN SOBRE EL ESTADO Y USO DE LA IN-FRAESTRUCTURA DE RIEGO COMPETITIVIDAD Y

DESARROLLO DESARROLLO DEL MARCO NORMATIVO PARA LA CIEN-CIA, TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

VVIIII.. RReeccuurrssooss PPrreessuuppuueessttaalleess ppaarraa eell ffuunncciioonnaammiieennttoo ddeell CCIIPP..--

Page 27: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

27

PPRREESSUUPPUUEESSTTOO DDEELL CCIIPP FFIINNAANNCCIIAADDOO PPOORR EELL CCOONNGGRREESSOO DDEE LLAA RREEPPÚÚ--

BBLLIICCAA ((TTEESSOORROO PPÚÚBBLLIICCOO))

El Presupuesto del CIP financiado por el Congreso de la República ascendió a

S/. 142 948 nuevos soles en el 2002 y aproximadamente a S/. 1 255 994 en el

año 2003. Dicho presupuesto cubre los costos de las remuneraciones de per-

sonal (con sus correspondientes bonificaciones y seguros), el costo de útiles de

oficina y de los servicios públicos (agua, luz, teléfono) así como mantenimiento

de maquinarias y equipos. El cuadro de Personal del CIP con cargo al Presu-

puesto financiado por el Congreso de la República es:

CARGO / PLAZA Cant. Sueldo mensual Categoría Nivel

DIRECTOR EJECUTIVO 01 16,861 Director 13 INVESTIGADORES PRINCIPALES 02 8,899 Asesor 9 INVESTIGADORES 04 7,189 Asesor 8 TÉCNICO PARLAMENTARIO 01 3,790 Técnico 5 SECRETARIA 01 2,482 Técnico 3

Por otra parte, la Agencia Internacional para el Desarrollo USAID realizó en el

año 2003, una donación al Congreso de la República, de la cual se asignó al

CIP la suma de S/. 480,200.00 nuevos soles entre febrero y diciembre del

2003, según el siguiente detalle:

Aporte de USAID en el 2003 según partidas

EQUIPOS 64,100 CONSULTORES Y ASISTENTES 345,040 LIBROS Y SUSCRIPCIONES 3,670 MOVILIDAD 2,860 PUBLICACIONES 45,000 UTILES DE OFICINA 19,530 TOTAL 480,200

Page 28: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

28

AANNEEXXOO 11

ATENCIÓN A PEDIDOS DE INFORMACIÓN Y ANÁLISIS SOLICITADOS POR

LOS DESPACHOS PARLAMENTARIOS – PERIODO 2003

TOTAL : 120

Congresista Grupo Par-lamentario

PPeeddiiddoo

Alva Castro, Luis APRA Documentación sobre reforma del Estado

Alva Castro, Luis APRA Artículo “El financiamiento de la descentralización”

Alva Castro, Luis APRA Potencial minero de La Libertad

Alva Castro, Luis APRA Data de educación

Alvarado Hidalgo, Jesús PP Información preliminar sobre elecciones por agrupación política

Aranda Dextre, Ernesto PP Información sobre partidos políticos: financiación (legisla-ción y constituciones en América Latina)

Barrón Cebreros Xavier UN Proyectos de ley aprobados, publicados y observados

Benitez Rivas Heriberto FIM Información sobre Derecho, Comisión de la Verdad y Responsabilidad Política en temas de lessa humanidad

Benitez Rivas Heriberto FIM Reforma del Poder Judicial

Benitez Rivas Heriberto FIM Documentos sobre responsabilidad política de lessa hu-manidad

Benitez Rivas Heriberto FIM Transcripciones magnetofónicas del debate sobre esta-ción de preguntas

Cabanillas Mercedes APRA Información sobre seguridad ciudadana

Cabanillas, Mercedes APRA Contratación de un consultor externo responsable de la ejecución «Proyecto sobre audiencias públicas descen-tralizadas del predictamen de la Ley de Educación Supe-rior».

Cabanillas, Mercedes APRA Cuadros comparativos sobre modalidades de educación en diversos países de América Latina y de España. En-sayo sobre la responsabilidad compartida en el desarrollo de la educación.

Carhuaricra, Eduardo UPD (SP) Información sobre prerrogativas y atribuciones de la Junta de Portavoces en la legislación comparada.

Carrasco Távara, José APRA Informe sobre gasto público ejecutado por fuente de fi-nanciamiento a nivel departamental.

Carrasco Távara, José APRA Información sobre presupuesto ejecutado del Gobierno Regional de Piura a set 2003

Carrasco Távara, José APRA Exportaciones peruanas

Page 29: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

29

Carrasco Távara, José APRA Información sobre la Corte Superior de Piura

Carrasco Távara, José APRA Información sobre ejecución del presupuesto público en Piura.

Chávez Chuchón, Héctor UN Recaudación mensual de Impuesto General a las ventas 1998-2003. Indice mensual de recaudación de IGV, Ayu-da memoria del proyecto de ley 4770, Código de Comer-cio, Proyecto de Ley 4770.

Chávez Chuchón, Héctor UN Datos estadísticos sobre mortalidad

Chávez Trujillo Carlos APRA Legislación de políticas agraria en Japón, USA y Unión Europea

Chuquival, Enith PP Ingresos por Aduanas vía aeropuerto y puerto del Callao de 1998 hasta el 2003.

Chuquival, Enith PP Ingresos recaudados por SUNAT – Tributos internos 2000-2003 Región Callao

Cruz Loyola, Alberto PP Descentralización político administrativa y organización territorial en la experiencia de Europa, Latinoamérica y propuestas para el Perú.

Cruz Loyola, Alberto PP Información detallada por periodos en los cuales los ac-tuales congresistas hayan ejercido funciones en el Poder Legislativo

Del Castillo, Jorge APRA Información sobre financiamiento de partidos políticos

Del Castillo, Jorge APRA Información sobre grupos o bloques parlamentarios de algunos países

Del Castillo, Jorge APRA Información sobre caso de ex congresista Alejandro Abanto Pongo

Del Castillo, Jorge APRA Datas : para el desarrollo, para la democracia, para la educación. Sobre seguridad ciudadana y sobre el fenó-meno del Niño

Del Castillo, Jorge APRA Información sobre Luis Heysen Incháustegui

Ferrero Costa Carlos PP Cuadro sobre legislación constitucional comparada en administración de justicia

Ferrero Costa Carlos PP Transplante de órganos, legislación comparada

Ferrero Costa Carlos PP Cuadro comparado sobre causales de divorcio

Ferrero Costa Carlos PP Información sobre tenencia de armas

Figueroa Quintana Juan APRA Se adjunta informe final de la Comisión Multisectorial encargada de estudiar la situación del personal de la administración pública central D.S. 004-201-TR

Flores Vasquez, Luis PP Elaboración de proyecto de Foro descentralizado para la creación del Ministerio de Ambiente y Recursos Natura-les.

Guerrero Figueroa Luis Perú Ahora Información relativa a la ley de partidos políticos

Helfer Palacios, Gloria PP Información sobre el poder legislativo en las constitucio-nes peruanas : 1823, 1826, 1828, 1834, 1839, 1856,

Page 30: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

30

1860, 1867, 1920, 1933 y 1979 y un cuadro comparativo.

Helfer Palacios, Gloria PP Cuadro comparativo de proyectos de Código de Etica en América.

Helfer Palacios, Gloria PP Información de varios países sobre ética parlamentaria

Herrera Becerra Ernesto PP Ubicación de dirección electrónica donde apreciar imagen del Mariscal Domingo Nieto

Infantas Fernández Carlos FIM Se hace llegar a su solicitud: Datas para el Desarrollo, para la Educación, Agrario, Documentos de trabajo: Re-forma Tributaria y Carrera Pública

Infantas Fernández Carlos FIM Informe sobre Proyecto de Ley 5259, que restituye las acciones de inversión en el sector industria

Jaimes Serkovic Santos PP Evolución del precio del pollo (precios al consumidor) de las economías limítrofes al Perú

Jaimes Serkovic Santos PP Sobre fundamentalismo religioso

Jaimes Serkovic Santos PP Exportaciones peruanas

Jaimes Serkovic Santos PP Informe sobre medidas de protección de la salud y el medio ambiente frente al mal uso de los plaguicidas quí-micos

Llique Ventura, Alcides PP Información referente a los títulos III y IV de la Ley Gene-ral de Educación

Llique Ventura, Alcides PP Documentos sobre reingreso a la carrera pública, incluye legislación comparada

Llique Ventura, Alcides PP Informe sobre los regímenes previsionales de los decre-tos leyes 19990 y 20530 y otros.

Merino de Lama Manuel UPD (AP) Estructura de precios de los combustibles, estadística del impuesto selectivo al consumo de los combustibles de-ntro de la estructura de ingresos tributarios y documento Reforma Tributaria

Merino de Lama Manuel UPD (AP) Precios de combustibles

Merino de Lama Manuel UPD (AP) Información sobre Proyecto de Ley 7157 “Ley de Cabota-je”

Merino de Lama Manuel UPD (AP) Información para el caso de las empresas de distribución eléctrica

Merino de Lama Manuel UPD (AP) Informe sobre estructuras de pasivos corrientes de las empresas consumidoras de electricidad

Merino de Lama Manuel UPD (AP) Información sobre turismo nacional e internacional

Merino de Lama Manuel UPD (AP) Tenencia de tierras por parte de las comunidades nativas

Merino de Lama Manuel UPD (AP) Informe sobre corte y reconección de los servicios públi-cos

Molina Almanza, Mario PP Información y artículo sobre piratería

Molina Almanza, Mario PP Población y PBI corriente y constante al 2001 de los de-partamentos de la selva

Page 31: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

31

Molina Almanza, Mario PP Información sobre municipios de centros poblados

Molina Almanza, Mario PP Información sobre Ley del Folclore

Molina Almanza, Mario PP Información sobre proyecto de ley de camélidos

Morales Pedro UPD (AP) Cuadros comparativos sobre tarifas eléctricas en latinoa-mérica

Morales Pedro UPD (AP) Análisis situación presupuestal del departamento de Ju-nín

Ochoa Vargas, Mario UPD (UPP) Dos informes : Régimen pensionario del Decreto Ley 20530 y Ley Nº 25397, Ley de Control Parlamentario de los actos del Presidente de la República.

Ochoa Vargas, Mario UPD (UPP) Información técnica legislativa sobre la procedencia de la iniciativa legislativa respecto a los ascensos de oficiales superiores de las FFAA y PP.

Pacheco, Gustavo FIM Cuadros sobre participación política de la mujer y artícu-los con información sobre la situación de la mujer en Lati-noamérica y el Perú.

Palomino Celina PP Información relativa al análisis económico de la década de los ochenta

Palomino Celina PP Documentos sobre Gobierno corporativo; principios de la OCDE para el gobierno de las sociedades y aplicaciones de prácticas de buen gobierno corporativo para la atrac-ción de capital a las regiones

Pease García Henry PP Información sobre financiamiento de partidos políticos en algunos países de América Latina.

Peralta Cruz, Jhony APRA Información sobre juventud

Peralta Cruz, Jhony APRA Información sobre carnet universitario y de institutos su-periores

Peralta Cruz, Jhony APRA Información sobre la Ley Orgánica de Municipalidades

Ramírez, Juan de Dios PP Análisis comparativo de los sistemas previsionales de Chile, España, Estados Unidos y Perú.

Ramírez, Juan de Dios PP Resumen de personajes ilustres

Ramírez, Juan de Dios PP Cuadro comparativo sobre evolución doctrinaria en las constituciones del Perú

Rengifo Ruíz Wilmer PP Informes sobre situación de agricultura en el país, Grupo 21 y análisis de los principales indicadores del maíz ama-rillo y pollo

Rengifo Ruíz Wilmer PP Globalización y participación juvenil

Rengifo Ruíz Wilmer PP Análisis de la situación agraria en Arequipa

Rengifo Ruíz Wilmer PP Importaciones y exportaciones de úrea

Rengifo Ruiz, Marciano PP Esquema para el proyecto de ley de creación de la Su-perintendencia de Seguridad

Rengifo Ruiz, Marciano PP Información sobre recaudación tributaria

Page 32: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

32

Rengifo Ruiz, Marciano PP Turismo en San Martín

Rengifo Ruiz, Marciano PP Datos estadísticos para el análisis de coyuntura económi-ca

Rengifo Ruiz, Marciano PP Informe sobre bioseguridad en animales y vegetales mo-dificados genéticamente

Rengifo Ruiz, Marciano PP Documento sobre las leyes orgánicas en el Perú

Risco José Luis GPDI Número y sumilla de proyectos de ley presentados por el GPDI del 14 nov 2002 al 30 de junio de 2003

Salhuana, Eduardo PP Recaudación tributaria de regiones de la Amazonía

Salhuana, Eduardo PP Recaudación tributaria de regiones de la Amazonía (con datos de la SUNAT)

Salhuana, Eduardo PP Proyecto de Seminario taller sobre inversión en la Ama-zonía

Sánchez Mejía Glodomiro PP Informe sobre canon y su recaudación

Santa María Roger APRA Sobre delegación de facultades legislativas al Ejecutivo desde 1920 a la fecha

Torres Ccalla, Leoncio PP Información sobre política social, comedores populares y vaso de leche

Torres Ccalla, Leoncio PP Rondas campesinas

Torres Ccalla, Leoncio PP Ley 27767

Torres Ccalla, Leoncio PP Información turística sobre Puno, patrimonio cultural

Torres Ccalla, Leoncio PP Análisis en torno al caso FONAFOG.

Torres Ccalla, Leoncio PP Elaboración del proyecto de Taller sobre la ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 27972

Torres Ccalla, Leoncio PP Información sobre proyecto de ley de camélidos sudame-ricanos

Valderrama Arturo APRA Información sobre comunidades campesinas

Valdivia Romero, Juan APRA Datos económicos y sociales de las regiones de Amazo-nas, Arequipa, Tacna, Ica, Lima, San Martín, La Libertad, Ayacucho, Piura, Cajamarca, Tumbes, Ancash, Puno.

Valdivia Romero, Juan APRA Análisis del Presupuesto del sector salud, cuadros de la PEA Perú (urbano, rural, Lima Metropolitana, Encuesta nacional de sueldos y salarios. Encuesta nacional de variación mensual del empleo en empresas de diez y más trabajadores.

Valdivia Romero, Juan APRA Información relativa a la niñez en abandono

Valdivia Romero, Juan APRA Informe sobre situación del Sistema Nacional de Pensio-nes

Valenzuela Cuellar Julia PP Información y la comunicación para un buen gobierno

Valenzuela Cuellar Julia PP Información relativa a bienes públicos globales: un nuevo desafío para los parlamentos

Page 33: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

33

Valenzuela Cuellar Julia PP Información relativa a la paz y seguridad internacional

Valenzuela Cuellar Julia PP Legislación sobre fundación de ciudades amazónicas para elaboración de dictamen del P.L: 3463

Valenzuela Cuellar Julia PP Información recopilada sobre libros de Irene Silva de San-tolalla

Valenzuela Cuellar Julia PP Proyectos de ley dictaminados por comisiones de educa-ciones anteriores

Vargas de Benavides Emma UN Informe sobre P.L. 6606 que prioriza adquisición de pro-ductos agrícolas, agroindustriales, pecuarios... a través de la Bolsa de Productos

Velásquez Javier APRA Información relativa a la ejecución presupuestaria del ejercicio 2003 de la Región Lambayeque

Velásquez Javier APRA Informe del presupuesto participativo y cuadros de los presupuestos ejecutados por Gobiernos Regionales

Velásquez, Jaime PP Cuadro comparativo sobre conformación de organismos nacionales en Perú, Bolivia y Colombia encargados de la lucha contra la droga. Legislación sobre dicho tema en los países mencionados.

Velásquez, Jaime PP Información sobre legislación en la prevención de la dro-gadicción.

Velásquez, Jaime PP Situación de la ONP. Número total de pensionistas.

Yanarico Huanca Rosa PP Información sobre desarrollo sostenible, medio ambiente y narco actividad

Atención de Pedidos - Período Enero – Julio 2004

TOTAL 67

Congresista Grupo Parla-mentario

Tema

Alva Castro Luis APRA Nivel del contrabando, incautaciones 1999-2001

Alvarado Hidalgo Jesús PP Estadísticas de PBI, ingresos corrientes, depósitos bancarios a plazos. 1998-2003

Benítez Rivas Heriberto FIM Copia de Declaraciones Juradas de Magistrados de Corte Suprema de Justicia (El Peruano)

Cabanillas Bustamante Mer-cedes

APRA Resultados de la primera vuelta en las elecciones presidenciales y congresales 2001. Distritos de Lima

Carrasco Távara José APRA Recaudación tributaria y canon

Carrasco Távara José APRA Documento Análisis de los criterios de distribución del canon

Carrasco Távara José APRA Canon destinada a gobiernos locales, agrupado por provincias

Carrasco Távara José APRA Informe sobre la situación del empleo en el Perú

Page 34: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

34

Carrasco Távara José APRA Cuadros sobre presupuesto público (apertura y eje-cución) del 2003 hasta 2004

Chávez Chuchón Héctor GPDI Fundamentos para la enseñanza del curso de Histo-ria del Perú

Chávez Chuchón Héctor GPDI Documentos sobre la importancia de la educación en ciudadanía y valores democráticos.

Chávez Trujillo Carlos APRA Legislación comparada sobre Ley de Participación Ciudadana

Chávez Trujillo Carlos APRA Información adicional sobre Ley de Participación Ciudadana

Chávez Trujillo Carlos APRA Política antidrogas: Perú, Bolivia y Colombia

Chávez Trujillo Carlos APRA Política antidrogas: Perú, Bolivia y Colombia

Del Castillo Galvez Jorge APRA Información sobre caso Abanto Pongo, remitido por la Fiscalía de la Nación

Del Castillo Galvez Jorge APRA Adjunta información adicional recibida de la Fiscalía, sobre caso Abanto Pongo

Del Castillo Galvez Jorge APRA Bases de datos presupuestales por tipo de gasto, función y fuentes de financiamiento, e información social de los departamentos.

Helfer Palacios Gloria PP Información sobre presupuesto del sector educación.

Helfer Palacios Gloria PP Legislación comparada sobre previsión y lucha co-ntra la corrupción en la administración pública, específicamente en educación

Iberico Núñez Luis FIM Transplante de órganos

Iberico Núñez Luis FIM Población distrital de Lima

Iberico Núñez Luis FIM Elección de representantes juveniles en Iberoamérica

Iberico Núñez Luis FIM Canon petrolero y minero

Iberico Núñez Luis FIM Análisis económico de la propuesta legislativa que crea el Fondo de Renovación Tecnológica de las Fuerzas Armadas

Jaimes Serkovic Santos PP Recaudación tributaria y canon

Llique Ventura Alcides PP Alfabetización en zonas de frontera

Llique Ventura Alcides PP Información sobre rondas campesinas

Maldonado Reátegui Arturo UN Información estadística sobre exportaciones, impor-taciones, inversión pública y privada e inversión dire-cta extranjera

Martínez Gonzales Michael GPDI Informe sobre Ley de Procedimientos Administrativos

Merino de Lama Manuel U.P.D. Ayuda memoria sobre software libre

Morales Mansilla Pedro UPP-SP-AP Informe sobre pobreza, pobreza extrema e infraes-tructura, proyecciones estadísticas sobre evolución económica-social

Page 35: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

35

Morales Mansilla Pedro UPP-SP-AP Distribución del canon petrolero y minero

Pacheco Villar Gustavo FIM Situación del departamento de Puno

Pacheco Villar Gustavo FIM Información estadística sobre niveles de pobreza existentes en Cañete y Chincha

Peralta Cruz Jhony APRA Promoción del empleo juvenil

Peralta Cruz Jhony APRA Normas de funcionamiento de universidades públicas y privadas en países de América Latina

Peralta Cruz Jhony APRA Presupuestos y leyes de promoción al deporte en Latinoamérica

Peralta Cruz Jhony APRA Estadísticas de pobreza, empleo

Peralta Cruz Jhony APRA Delincuencia y pandillaje juvenil

Ramírez Canchari Juan de Dios

PP AFP

Ramírez Canchari Juan de Dios

PP Información sobre la Superintendencia de Adminis-tradoras Privadas de Fondos de Pensiones

Rengifo Ruíz Marciano PP Indicadores económicos difundidos por INEI

Rengifo Ruíz Marciano PP Abastecimiento de electricidad por la emprea Electro Oriente

Rengifo Ruíz Wilmer PP Cotización del precio internacional del azúcar

Rengifo Ruíz Wilmer PP Juventud y globalización

Rengifo Ruíz Wilmer PP Agroexportación en el Perú

Rengifo Ruíz Wilmer PP Problemática agraria en Lambayeque

Rengifo Ruíz Wilmer PP Se adjuntan varios textos sobre Gobernabilidad y buen gobierno

Rengifo Ruíz Wilmer PP Informe sobre caracterización agropecuaria y empleo rural

Rengifo Ruíz Wilmer PP Informe sobre carbón vegetal

Requena Oliva Humberto FIM Informe sobre malversación de fondos y cadena per-petúa para posibles proyectos de ley

Rey Rey Rafael UN Política anticorrupción

Risco Montalván José GPDI Documentos sobre Ley de Regalías Mineras y Ley de Radio y TV

Sánchez Pinedo Doris PP Conflictos sociales, prevención y reconciliación

Sánchez Pinedo Doris PP Materiales para el predictamen de la Ley Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica

Santa María Calderón Luis APRA Se adjuntan dos textos sobre Educación en valores

Santa María Calderón Luis APRA Informe sobre el valor jurídico de la exposición de motivos de los proyectos de ley y su importancia como fuente de intepretación de la norma legal.

Page 36: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

36

Santa María Calderón Luis APRA Análisis, porcentajes e información sobre la partici-pación ciudadana sobre derechos del consumidor, libre competencia y propiedad intelectual.

Santa María Calderón Luis APRA Informe sobre disminución de zonas agrícolas.

Santa María Calderón Luis APRA Informe sobre Indice Delincuencial, relacionado con el servicio militar obligatorio y voluntario

Velarde Arrunátegui Víctor APRA Estadísticas sobre mortalidad (por varias enfermeda-des), causas de muerte

Villanueva Núñez Edgar Perú Ahora Situación de la agricultura en Andahuaylas

Waisman Rjavinsthi David PP Informe sobre la actividad de exportación de harina de pescado

Waisman Rjavinsthi David PP Informe sobre el yacimiento de Marcona: antes y después de la privatización

Yanarico Huanca Rosa PP Impacto de los programas sociales, específicamente el caso del vaso de leche

Page 37: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

37

ANEXO 2

AYUDAS MEMORIA PREPARADAS PARA EL SEGUIMIENTO DE LA AGENDA LEGISLATIVA – PERÍODO 2004

- A TRABAJAR URBANO Y PESP RURAL

- ACCESO Y USO COMPARTIDO DE INFRAESTRUCTURA DE USO PÚBLICO

- ACREDITACIÓN DE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

- ACUERDO COMPLEMENTARIO AL TRATADO DE EXTRADICIÓN SUSCRITO CON LA REPÚBLICA DE PARAGUAY

- AGUAS SUPERFICIALES - PIURA

- ALDEAS INFANTILES Y JUVENILES

- AMPLIACIÓN DEL MANDATO DE DETENCIÓN

- APROBACIÓN DE LA ADHESIÓN AL “PROTOCOLO DE 1992 QUE ENMIENDA EL CON-VENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL NACIDA DE DAÑOS DEBI-DOS A CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS, 1969”.

- APROBACIÓN DEL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA Y EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ CON RELACIÓN AL PRO-GRAMA DEL CUERPO DE PAZ EN LA REPÚBLICA DEL PERÚ.

- BENEFICIOS POR COLABORACIÓN EFICAZ

- BIBLIOTECA NACIONAL

- BONIFICACIÓN DOCENTE

- BONO FAMILIAR HABITACIONAL

- CALIDAD MIGRATORIA DE RESIDENTE RENTISTA

- CARRERA PÚBLICA

- CATASTRO DE LOS MONUMENTOS ARQUEOLÓGICOS

- CENSO NACIONAL

- CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL

- CESES COLECTIVOS

- CIERRE DE MINAS

- COBRO DE INTERESES

Page 38: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

38

- CÓDIGO DEL MEDIO AMBIENTE

- CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL

- COLEGIO DE RELACIONISTAS PÚBLICOS

- COLEGIO DE TRABAJADORES SOCIALES DEL PERÚ

- COLEGIO PROFESIONAL DE MARINA MERCANTE

- COMISIÓN - LEY DE COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS

- COMISIÓN ESPECIAL - REGÍMENES PREVISIONALES

- COMISION LIQUIDADORA DE SOC. PARAMONGA SOBRE INMUEBLE Y OTROS

- COMITÉ – CAJA DEL PESCADOR

- COMPETENCIA EN MATERIA TUTELAR

- CONCEPTOS FACTURABLES

- CONTAMINACIÓN POR HIDROCARBUROS

- CONVENIO 178 OIT

- CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE TRÁFICO INTERNACIONAL DE MENORES

- CONVENCIÓN DE LA HAYA DE 1954, PARA LA PROTECCIÓN DE LOS BIENES CUL-TURALES EN CASO DE CONFLICTO ARMADO

- CONVENIO SOBRE COOPERACIÓN FINANCIERA 2000 - 2001, PERÚ - ALEMANIA

- CORREDOR INTEROCEÁNICO NORORIENTAL MESONES MURO

- CORREDOR BIOCEÁNICO DE INTEGRACIÓN PERUANO-BRASILERA

- CUENCA DEL RÍO MANTARO

- CUENCA HIDROGRÁFICA TAMBO - MOQUEGUA

- CULTIVO DEL BAMBÚ O GUAYAQUIL

- CREACIÓN DEL PARQUE INDUSTRIAL AMAZONAS

- CREDITO SUPLEMENTARIO - AUTORIZA AL MININTER A MODIFICAR SU CAP Y PAP

- CRÉDITO SUPLEMENTARIO EDUCACIÓN

- CRÉDITO SUPLEMENTARIO FONCODES

- CRÉDITO SUPLEMENTARIO PARA EL MINISTERIO DE VIVIENDA

- CRÉDITO SUPLEMENTARIO PARA EL SECTOR PÚBLICO

- DECLARAR A PUNO COMO CAPITAL ALPAQUERA DEL PERÚ

- DECRETO DE URGENCIA 024 - 2003

Page 39: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

39

- DEFENSORÍA DEL JOVEN

- DELITOS DE OMISIÓN

- DERECHOS DEL PACIENTE

- DÍA DE LA MUJER RURAL PERUANA

- DÍA DE LOS DEFENSORES DE LA DEMOCRACIA

- DIA NACIONAL LUCHA CONTRA EL VIH Y SIDA

- EMPRESAS AZUCARERAS

- EXONERACIÓN DE IMPUESTO – PRODUCTOS AGRÍCOLAS

- FISCALIZACIÓN DE BIENES

- FONDO DE COMPENSACIÓN SOCIAL ELÉCTRICA (FOSE)

- FUSIÓN DEL FONDO NACIONAL DE FOMENTO GANADERO CON EL MINAG

- HOSPITAL EN PAITA

- INCENTIVOS MIGRATORIOS

- INGRESO DE TROPAS

- INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA AMAZONÍA

- INSUMOS QUÍMICOS

- INVESTIGACIÓN Y JUZGAMIENTO - SUPERINTENDENTES

- JUEGOS NACIONALES PARADEPORTIVOS

- LEY COMPLEMENTARIA – LEY DE PROMOCIÓN DEL DESARROLLO PRODUCTIVO NACIONAL

- LEY DE CONTRATACIONES Y ADQUISICIONES DEL ESTADO

- LEY DE FRANJAS SALARIALES

- LEY DE RADIO Y TV

- LEY DE RECURSOS BENTÓNICOS

- LEY DE INCENTIVOS PARA LA CONFORMACIÓN DE REGIONES

- LEY DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL NUTRICIONISTA

- LEY DEL PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

- LEY DEL TRABAJO DEL PSICÓLOGO

- LEY DE TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

- LEY FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE SOCIAL - MODIFICACIÓN

Page 40: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

40

- LEY GENERAL DE MEDICAMENTOS, INSUMOS Y DROGAS

- LEY MARCO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

- LEY ORGÁNICA DEL PODER EJECUTIVO

- LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL Y MINISTERIO PÚBLICO

- LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

- LEY QUE AMPLIA Y MODIFICA LA LEY NÚM. 26626 SOBRE EL VIH, SIDA E ITS

- LEY QUE REGULA EL TRABAJO DEL TÉCNICO PROFESIONAL ASISTENCIAL, TÉCNI-COS Y AUXILIARES ASISTENCIALES DE SALUD

- LIQUIDACIONES PARA COBRANZA

- MARTILLERO PÚBLICO

- MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

- MODIFICACIÓN - CÓDIGO PENAL – DELITO DE EXTORSIÓN

- MODIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

- MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 100° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

- MODIFICACIÓN DE LA LEY 27506 - LEY DE CANON Y SOBRECANON PARA PETRÓ-LEO Y GAS

- MODIFICA LA LEY 27318 – INCORPORA A PUNO EN

- MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO ELECTORAL – SUSCRIPCIÓN DE LISTA DE ADHEREN-TES

- MODIFICACIONES A LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

- MODIFICACIONES DEL SISTEMA NACIONAL DE CONTROL

- NULIDAD DE CONTRATO DE AFILIACIÓN CON AFP

- PARQUE INDUSTRIAL AMAZONAS EN EL NOR ORIENTE

- PARQUE INDUSTRIAL DE TINGO MARÍA

- PARQUES INDUSTRIALES

- PASIVOS AMBIENTALES

- PENSIÓN DE GRACIA

- PREMIO DE ENSAYO LUIS ALBERTO SÁNCHEZ

- PREMIO NACIONAL DE LA JUVENTUD

- PREMIO NACIONAL DE MÚSICA

- PREMIO NACIONAL JUVENIL DE POESÍA "JAVIER HERAUD"

Page 41: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

41

- PROHIBICIÓN DE LA MENDICIDAD DE NIÑOS Y ADOLESCENTES

- PROMOCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA EN ELECTRIFICACIÓN RURAL

- PRORROGAR HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2005 LA SUSPENSIÓN DE LA VIGEN-CIA DEL SEGUNDO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 176, DEL ARTÍCULO 2202 Y EL INCISO (4) DEL ARTÍCULO 407 DE LA LEY 26887, LEY GENERAL DE SOCIEDADES

- PROTECCIÓN A LOS ACCIONISTAS MINORITARIOS

- PUBLICIDAD – CONTRATOS DE TRANSFERENCIA DE ACCIONES

- PUESTOS DE CONTROL DE LA SUNAT

- RACIONALIZACIÓN DE INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN AMAZONAS

- RACIONALIZACIÓN DE INCENTIVOS TRIBUTARIOS EN SAN MARTIN

- RECURSO DE CASACIÓN

- REDUCCIÓN EDAD JUBILACIÓN

- REFORMA CONSTITUCIONAL DEL SISTEMA ELECTORAL

- REFORMA CONSTITUCIONAL - SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS

- REGIMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÓN FINANCIERA - RERF

- REGIMEN PENSIONARIO DEL PROFESORADO

- REGULA LOS CASOS DE DECLARACIÓN DE NULIDAD DE CONTRATOS DE AFILIA-CIÓN CON LAS ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE PENSIONES -AFP-.

- REGULAR EL OTORGAMIENTO DE LA BONIFICACIÓN POR PRODUCTIVIDAD PARA TRABAJADORES SUJETOS AL RÉGIMEN LABORAL DE LA ACTIVIDAD PRIVADA

- REGULAR EL TRABAJO Y CARRERA DEL PSICÓLOGO QUE PRESTA SERVICIOS EN EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO, CUALQUIERA SEA SU RÉGIMEN LABORAL

- REGULAR LA AUTORIZACIÓN DE SALIDA DEL TERRITORIO NACIONAL DEL PRESI-DENTE DE LA REPÚBLICA

- REGULARIZACIÓN DE TRANSFERENCIA DE PARTIDA

- REGULARIZACIÓN TRANSFERENCIA DE PARTIDAS A FAVOR DE LA UNIVERSIDAD DEL CALLAO

- REINCORPORACIÓN DE OFICIALES FF.AA. – PNP

- RENOVACIÓN CERTIFICADO DEL INDECI

- REORGANIZACIÓN INTEGRAL DE LA ONP

- SALAS CUNAS

- SANCIONES EN EL MARCO DEL ATPDEA

- SISTEMA FINANCIERO – SEGUROS

Page 42: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

42

- SISTEMA INTEGRADO DE CATASTRO DE PREDIOS

- TERRENO SOC. BENEFICENCIA HUACHO

- TRANSFERENCIA DE LOS PUESTOS, ESTABLECIMIENTOS DE LOS MERCADOS DE PROPIEDAD MUNICIPAL

- TRANSPLANTE DE ÓRGANOS

- TRIBUTACIÓN MUNICIPAL

- UNIDAD DE INTELIGENCIA FINANCIERA

- USO DE TECNOLOGÍAS – ARCHIVO DE DOCUMENTOS E INFORMACIÓN

- VALIDEZ DEL DNI VENCIDO

Page 43: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

43

AAnneexxoo 33 CCEENNTTRROOSS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA

ARGENTINA Dirección de Información Parlamentaria http://www1.hcdn.gov.ar/dependencias/dip/ BRASIL Centro de Documentación e Información http://www.camara.gov.br/internet/infdoc/default.asp COSTA RICA Asamblea Legislativa http://www.racsa.co.cr/asamblea/deprtmnt/tecnicos.htm MÉXICO Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la República http://www.senado.gob.mx/iilsen/index1.html ESTADOS UNIDOS Congressional Research Service http://www.loc.gov/crsinfo/ CANADA Parliamentary Research Branch http://www.parl.gc.ca/common/library_prb.asp?Language=E PARLAMENTO EUROPEO European Centre for Parliamentary Research and Documentation http://www.ecprd.org/ AUSTRALIA Parliamentary Research Servivce http://www.parliament.tas.gov.au/prs/prsstaff.htm ISRAEL Parliamentary Research Unit http://www.pal-plc.org/english/departments/pru_dept.html INDIA Tibetan Parliamentary and Policy Research Centre http://www.tibet.org/Resources/TSG/Groups/tpprc.html

OOttrrooss –– NNoo aaddssccrriittooss aa llooss CCoonnggrreessooss ddee ssuuss ppaaíísseess Centre for Legislative Devolopment, Inc. http://www.salidumay.org/about/cld.htm Centre for Legislative Devolopment, University at Alabany

http://www.albany.edu/cld/ Centre for Parliamentary Studies, University of Turku, Finlandia http://www.utu.fi/tdk/yht/polhist/eduskunta-%20projekti/Eduskuntatutkimus%20in%20English.htm Parliamentary Centre http://www.parlcent.ca

Page 44: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPAARRLLAAMMEENNTTAARRIIAA IInnffoorrmmee 22000044

44

CCEENNTTRROOSS DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN PPEERRUUAANNOOSS Centro Bartolomé de las Casas http://www.cbc.org.pe/ Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo http://www.desco.org.pe/ Centro de Investigación Científica, Universidad de Lima http://www.ulima.edu.pe/ducic/index.htm Centro de Investigaciones Sociales, Económicas, Políticas y Antropológicas http://www.pucp.edu.pe/invest/cisepa/ Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico http://www.up.edu.pe/ciup/ Centro de Investigación y Promoción al Campesinado (CIPCA) http://www.cipca.org.pe/ Centro Peruano de Estudios Sociales http://www.cepes.org.pe/ Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos http://www.unmsm.edu.pe/ Grupo de Análisis para el Desarrollo http://www.grade.org.pe/ Grupo Apoyo http://www.apoyo.com/ Instituto de Estudios Peruanos http://www.iep.org.pe/ Macroconsult http://www.macroconsult.com/

Page 45: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

1

INFORME DE LA EVALUACION DE EJECUCIÓN ANUAL - 2004

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA

1. INTRODUCCIÓN

Las actividades del CIP se iniciaron en noviembre del 2002, por Acuerdo N° 097-

2002/2003-Mesa-CR como un centro de asistencia técnica y provisión de información

para mejorar las actividades de legislación, fiscalización y representación de los

congresistas. Estos lineamientos iniciales fueron posteriormente enriquecidos con

nuevos elementos, como la aprobación e implementación del Plan Estratégico del

Congreso 2002 – 2006, la definición de las Agendas Legislativas priorizadas para los

períodos 2002-2003 y 2003-2004.

El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve los principales

aspectos de la Ejecución de Actividades desarrolladas durante el año 2004 en cada

una de las áreas de trabajo.

En la actualidad, el Consejo Directivo está conformado por los miembros de la Mesa

Directiva y el trabajo realizado está bajo la supervisión del Oficial Mayor (Acuerdo

N° 028 – 2004/2005 – Mesa – CR)

Las actividades del Centro de Investigación Parlamentaria, se inscribe en el

cumplimiento del Objetivo 4 del Plan Estratégico del Congreso 2002 – 2006 de:

Impulsar un proceso permanente y dinámico de modernización de la gestión

del Congreso de la República en los ámbitos de organización y servicios

parlamentarios, considerando sus funciones y objetivos, sus relaciones

internas y externas, actualizando sus normas y organización, desarrollando

sus recursos humanos y mejorando su infraestructura.

En esa perspectiva, el CIP constituye un esfuerzo por desarrollar y perfeccionar los

mecanismos de información, asistencia e investigación para mejorar las funciones

parlamentarias, integrando un Sistema Institucional que pueda satisfacer las

necesidades de información y asesoría técnica de la Mesa Directiva, las Comisiones

Ordinarias y/o Especiales, los grupos parlamentarios, los congresistas y asesores.

Page 46: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

2

El CIP tiene en la actualidad un equipo multidisciplinario de profesionales y técnicos

encargados de los siguientes aspectos:

- Estudios jurídicos y políticos

- Estudios sociales y medioambientales

- Estudios económicos y presupuestales

- Área de información y base de datos

Las funciones que se desarrollan son:

1) Actividades de investigación,

2) Elaboración de informes para el seguimiento de la agenda legislativa,

3) Absolución de consultas y actividades de referencia,

4) Actividades de capacitación para congresistas y asesores, y

5) Actividades de fortalecimiento institucional y planeamiento estratégico del CIP.

2. LOGRO DE OBJETIVOS

Para efectos de realizar una evaluación de los logros alcanzados en nuestras

actividades, debemos tomar como referencia los OBJETIVOS OPERATIVOS señalados

para el 2004.

OBJETIVOS OPERATIVOS

1. Acopiar, organizar y sistematizar la información económica, social, jurídica y

política, proporcionando información agregada y sectorial, oportuna y

adecuadamente a los requerimientos parlamentarios para su posterior publicación.

2. Apoyar el trabajo de las Comisiones y los Parlamentarios con información,

análisis e investigación de la Agenda Legislativa Priorizada, estableciendo

convenios con instituciones nacionales e internacionales.

3. Desarrollar acciones de organización del CIP

Page 47: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

3

1. En relación al Objetivo Operativo 1.- Las Actividades señaladas fueron:

1.a. Implementación de Informes de sistematización y de seguimiento permanente de la

realidad nacional con una visión descentralista, sobre aspectos relevantes para las

funciones legislativas:

1.a.1. Preparación de informes sobre temas del acontecer nacional a solicitud de los

Congresistas.

Esta actividad corresponde a la atención de solicitudes y pedidos de

información o referencia documental que se formulan desde los despachos

parlamentarios. Estas solicitudes son atendidas por los investigadores de cada

una de las áreas de acuerdo a su especialidad y al requerimiento efectuado.

Durante el año 2004, se han atendido un total de 115 Solicitudes de

Información a los despachos parlamentarios, superando ampliamente la

meta establecida (288%)

1.a.2. Desarrollo de Informes - ayudamemoria sobre temas de la Agenda legislativa

Corresponde a la preparación de Ayudamemorias e Informes sobre los

proyectos de ley considerados en la Agenda Legislativa priorizada y en la

Agenda semanal del Pleno. Se realiza el análisis de los Dictámenes

presentados y se organiza la información o documentación que pueda servir a

los congresistas para la adopción de los acuerdos correspondientes. Estos

informes son colocados en la Página Web del CIP la cual se actualiza cada

semana. Estas actualizaciones se comunican a los congresistas y asesores a

través del correo interno institucional.

Durante el año 2004 se han elaborado 200 Ayudamemorias e Informes

referidos a los temas a tratar en la Agenda del Pleno o de las comisiones

ordinarias, cumpliéndose así la meta anual establecida en un 250%. Sin

embargo, puede notarse que en el segundo semestre del año, el

cumplimiento es de 88%.

Page 48: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

4

1.a.3. Aplicación de instrumentos de seguimiento de la realidad Departamental.-

DATA REGIONAL

Corresponde a la elaboración del Informe de Ejecución Presupuestal,

financiero y fiscal que se realiza trimestralmente con respecto a cada una de

las regiones del país. Este informe es publicado en versión digital a través de la

página web del CIP.

Durante el año 2004 se han publicado los siguientes Informes:

Data para las Regiones - Análisis de la Situación Regional 1er Trimestre 2004

Data para las Regiones - Análisis de la Situación Regional 2do Trimestre 2004

Data para las Regiones - Análisis de la Situación Regional 3er Trimestre 2004

Habiéndose cumplido el 100% de la meta anual programada.

2. En relación al Objetivo Operativo 2.- Las Actividades señaladas fueron:

2.a. Desarrollo de investigaciones aplicadas a los principales proyectos de ley de la

agenda parlamentaria:

2.a.1. Sistema Nacional de Pensiones

2.a.2. Sistema Privado de Pensiones.

Respecto a estos dos informes, en el primer semestre se entregó un informe

preliminar que sirvió como material para el debate de la reforma

constitucional del Régimen Pensionario de la 20530. En el mes de diciembre,

se publicó el Informe de Investigación sobre los Sistemas Previsionales en el

Perú: la situación actual y las perspectivas, el cual ha sido publicado en el

portal del CIP.

2.a.3. Análisis de los criterios de distribución del canon – publicado en el portal

del CIP.

Page 49: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

5

2.a.4. Informe sobre ejecución presupuestal 2004.- publicado en el portal del CIP.

2.a.5. Informe sobre impacto de la reforma tributaria – Estudio que debió

realizarse en el marco del Convenio con el BID, cuya implementación quedó

suspendida durante el año 2004, por lo que no se pudo realizar esta actividad.

2.a.6. Análisis del Presupuesto de la República 2005 – Publicado en el Portal del

CIP

2.a.7. Informe sobre avance de la reforma del Poder Judicial. - Estudio que debió

realizarse en el marco del Convenio con el BID, cuya implementación quedó

suspendida durante el año 2004, por lo que no se pudo realizar esta actividad.

2.a.8. Institucionalidad democrática y concertación social en la lucha contra la

pobreza. – Material publicado en la imprenta del Congreso.

2.a.9. Informe sobre la reforma del Estado.- Estudio que debió realizarse en el

marco del Convenio con el BID, cuya implementación quedó suspendida durante

el año 2004, por lo que no se pudo realizar esta actividad.

En relación con las actividades referidas a este objetivo, las metas alcanzadas

son de 67%.

3. En relación al Objetivo Operativo 3.- Las Actividades señaladas fueron:

3.a. Establecimiento de convenios con organismos públicos y privados.

Durante el año 2004, se han implementado las acciones en el marco de los Convenios

suscritos con el Instituto de Formación Bancaria de la Asociación Nacional de

Bancos y con el Consorcio de Investigaciones económicas y sociales – CIES. Lo cual

nos ha permitido llevar adelante exitosamente diversas actividades de capacitación y

publicaciones. Meta cumplida al 100%.

3.b. Desarrollar Seminarios de capacitación para Congresistas y asesores del Congreso de

la República.

Page 50: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

6

Durante el año 2004 se han desarrollado numerosos cursos y talleres de actualización

dirigidos a los asesores del Congreso de la República:

Taller sobre presupuesto público (3 sesiones)

Audiencia pública: Reforma del Estado y descentralización

Audiencia pública: El TLC Perú-EEUU: retos y perspectivas

Conferencia: Tecnologías para el desarrollo. Perspectivas de la microelectrónica

en el desarrollo científico del Perú

Conferencia: El TLC y el futuro de la integración hemisférica

Balance de las rondas de negociaciones del TLC Perú - EEUU: Temas sensibles y

prioritarios -

Seminario Internacional Fideicomiso Público (3 sesiones)

Marco Macroeconómico Multianual y el Presupuesto 2005.

Sistema Pensionario – Incidencia presupuestal de la Reforma del DL 20530

Lucha contra la pobreza en el Perú – Una tarea pendiente. – Balance de la

inversión en programas de apoyo social.

Inversión Social en el Presupuesto 2005 – Educación y Salud

Los principios del Derecho Laboral en la Nueva Ley General del Trabajo (una

sesión en Lima y otra en la Región Lambayeque)

Las modificaciones en la normatividad sobre el Empleo Público

En este objetivo las metas han sido cumplidas EN UN 233% superando

ampliamente lo planificado.

3.c. Mantener en permanente actualización el buscador económico del Centro de

Investigación Parlamentaria.

Esta actividad no pudo ser implementada porque su ejecución dependía de la

aplicación del Convenio con el BID, el cual quedó suspendido durante el 2004.

3.d. Actualizar y modernizar la página Web en función de las necesidades de los usuarios

del Congreso de la República.

Esta actividad es permanente y se ha venido cumpliendo de acuerdo a lo planificado.

Page 51: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

7

3. PROBLEMÁTICA Y MEDIDAS CORRECTIVAS

Los principales problemas que el CIP ha debido afrontar corresponden a los derivados de

la suspensión del Convenio entre el Congreso y el BID, en el cual se consideró el

financiamiento de las consultorías que debían desarrollar una serie de estudios de

investigación por lo cual esta línea de trabajo ha sido la más afectada, llegando a

completar sólo un 67% de las metas establecidas. Otro problema ha sido la reducción del

equipo de trabajo a partir del segundo semestre del 2004, a raíz de las disposiciones para

lograr una mayor austeridad en el presupuesto institucional.

4. ANÁLISIS DESCRIPTIVO Y MEDICIÓN DEL AVANCE FÍSICO DE LAS METAS PROGRAMADAS

Ver información en el Cuadro adjunto. 5. RESULTADO DE LOS INDICADORES PROPUESTOS

Ver información en el Cuadro adjunto.

Lima, 17 de enero del 2005.

Page 52: INFORME DE ACTIVIDADES · 2005. 2. 14. · CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA Informe 2004 5 II. ANTECEDENTES: El presente informe tiene por finalidad, exponer en forma breve

Congreso de la RepúblicaOficina de Planeamiento y Presupuesto

PROGRAMA: 001 Proceso Legislativo

ACTIVIDAD : 1 00552 LegislaciónCOMPONENTE: 3 0010 Acciones de la Alta Dirección

Programación II Semestre

Ejecución II Semestre C.E. %

1. 1,1 Informes 123 234 62 84 136% 318 259% DIRECTOR EJECUTIVO

-Preparación de informes sobre temas del Informe 40 67 20 48 240% 115 288% Investigadores de cada área acontecer nacional a solicitud de los Congresistas. -Desarrollo de Informes - ayudamemoria sobre temas Informe 80 165 40 35 88% 200 250% Investigadores de cada área de la Agenda legislativa. Area de Información y Base de datos -Aplicación de instrumentos de seguimiento de la realidad Departamental.- DATA REGIONAL Informes 3 2 2 1 50% 3 100% Area de Información y Base de datos

,

2.

Informes de investigación 9 3 6 3 50% 6 67% DIRECTOR EJECUTIVO

-Sistema Nacional de Pensiones. Informe 1 0 1 1 100% 1 100% Fernando Paredes -Sistema Privado de Pensiones. Informe 1 0 1 1 100% 1 100% Fernando Paredes -Análisis de los criterios de distribución del canon Informe 1 1 0 1 100% Irma Arteaga -Informe sobre ejecución presupuestal 2004. Informe 1 1 0 1 100% -Informe sobre impacto de la reforma tributaria Informe 1 0 1 0 0% 0 0% Fernando Paredes

-Análisis del Presupuesto de la República 2005 Informe 1 0 1 1 100% 1 100%Fernando Paredes Rocío Verástegui

-Informe sobre avance de la reforma del Poder Judicial. Informe 1 0 1 0 0% 0 0% Leopoldo Gamarra -Institucionalidad democrática y concertación social en la Informe 1 1 0 1 100% Rocio Verástegui lucha contra la pobreza. -Informe sobre la reforma del Estado. Informe 1 0 1 0 0% 0 0% Rocio Verástegui

3. 3,1 Establecimiento de convenios con organismos Convenio 2 1 1 1 100% 2 100% DIRECCIÓN EJECUTIVA públicos y privados. Investigadores de cada área

3,2 Eventos 4 7 2 7 350% 14 233% Todo Personal del CIP

3,3 Coordinación 4 2 2 0 0% 2 50% Área de Información y Base de Datos

3,4 Coordinación 4 3 2 2 100% 5 125% Área de información y Base de Datos

Acumulado Al Primer Semestre

EVALUACIÒN DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL POI 2004

ProgramaciónAnual

CENTRO DE INVESTIGACIÓN PARLAMENTARIA

Avance Anual C.R. % ResponsableFinalidad o Meta Presupuestaria

Ejecución

Objetivo Operativo Unidad de MedidaActividad o Tarea

Implementación de Informes de sistematización y de seguimiento permanente de la realidad nacional con una visión descentralista, sobre aspectos relevantes para las funciones legislativas:

Acopiar, organizar y sistematizar la información económica, social, jurídica y política,

proporcionando información agregada y sectorial, oportuna y adecuadamente a los

requerimientos parlamentarios para su posterior publicación.

Acciones de la Alta Dirección

Desarrollar Seminarios de capacitación para Congresistas y asesores del Congreso de la República.

Mantener en permanente actualización el buscador económico del Centro de Investigación Parlamentaria.

Actualizar y modernizar la página Web en función de las necesidades de los usuarios del Congreso de la República.

Desarrollo de investigaciones aplicadas a los principales proyectos de ley de la agenda parlamentaria:

Apoyar el trabajo de las Comisiones y los Parlamentarios con información, análisis e

investigación de la Agenda Legislativa Priorizada, estableciendo convenios con

instituciones nacionales e internacionales.

Desarrollar acciones de organización del CIP