13
Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud” INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 En esta ocasión, las actividades que se realizaron durante el 6º. Foro de Investigación de Estudiantes de Medicina incluyeron otras tres actividades dentro del proceso de internacionalización 1. Los días 20 y 21 del mismo mes se impartió el Curso-taller “Transformado ideas en proyectos financiables” impartido por el Dr. Sebastián Galindo-González de la Universidad de Florida apoyado por dos maestros de UV: Dr. Roberto Zenteno Cuevas, del Instituto de Salud Pública y el Dr. Alfredo Villagómez Cortés de la Facultad de Veterinaria de la UV, al cual se tuvo una asistencia de 26 docentes de diversas facultades de varias de las regiones de la UV. 2. El día 22 por la tarde, se dio el Simposium “¿En qué vamos con la Tuberculosis?”. En él participaron dentro del Convenio de Colaboración entre la Universidad de Florida (UF), Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) y la Universidad Veracruzana UV, con una asistencia de 66 personas. Los docentes fueron: Por la UF el Dr. Michael Lauzardo, por UV Dr. Roberto Zenteno Cuevas y por SESVER el Dr. Javier Fuentes Domínguez

INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud”

INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014

En esta ocasión, las actividades que se realizaron durante el 6º. Foro de Investigación de

Estudiantes de Medicina incluyeron otras tres actividades dentro del proceso de

internacionalización

1. Los días 20 y 21 del mismo mes se impartió el Curso-taller “Transformado ideas en

proyectos financiables” impartido por el Dr. Sebastián Galindo-González de la

Universidad de Florida apoyado por dos maestros de UV: Dr. Roberto Zenteno

Cuevas, del Instituto de Salud Pública y el Dr. Alfredo Villagómez Cortés de la

Facultad de Veterinaria de la UV, al cual se tuvo una asistencia de 26 docentes de

diversas facultades de varias de las regiones de la UV.

2. El día 22 por la tarde, se dio el Simposium “¿En qué vamos con la Tuberculosis?”.

En él participaron dentro del Convenio de Colaboración entre la Universidad de

Florida (UF), Servicios de Salud de Veracruz (SESVER) y la Universidad Veracruzana

UV, con una asistencia de 66 personas. Los docentes fueron: Por la UF el Dr.

Michael Lauzardo, por UV Dr. Roberto Zenteno Cuevas y por SESVER el Dr. Javier

Fuentes Domínguez

Page 2: INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud”

3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los

Hospitales de Veracruz para el intercambio de Residentes con la Universidad de

Florida

Los días 22 y 23 de mayo de 2014, se llevó a efecto el VI Foro de Investigación de

Estudiantes de Medicina, al cual se invitó a todas las escuelas de Medicina registradas en

AMFEM a través de sus directores, consejeros alumnos y representantes del CEFMUV

quienes participaron activamente en las actividades del mismo.

Para la realización del evento se contó con la colaboración de las autoridades de la

facultad, docentes, médicos pasantes en servicio social y alumnos integrados en comités

establecidos para el funcionamiento del foro:

Page 3: INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud”

Comités Participante

Comité Organizador Dr. Pedro Gutiérrez Aguilar Dra. Aurora Díaz Vega Dra. Beatriz González Jiménez Mtra. Virginia Duarte Cruz Mtra. Julia Mena Riezco MPSS. Miriam Lyzbeth Sánchez García MPSS. Griselda de la Rosa Moya Francisco Ruíz García LC. María Esther Carmona Guzmán

Comité Científico Dr. Mario González Santés Dra. Graciela Carrillo Toledo Dra. Beatriz González Jiménez

Jurado Evaluador Dr. Miguel Alejandro Medina Ávalos Mtra. Fabiola Luna Vázquez Dr. Guillermo Castrejón Rodríguez Dr. Francisco Javier Barrios Pineda Dra. Rossy Ingrid Hobart Hernández Q.C. Alma Gisela Rivera Naranjo Dr. Víctor Lobato Castañeda Dr. Gustavo Martínez Mier Dr. Manuel Saiz Calderón Gómez Dr. Sebastián Galindo González Dr. Fausto Hernández Morales Dr. Julio César Viñas Dozal Dra. Ipsa Guadalupe Limón Espinosa MIC Josué Elí Villegas Domínguez Dr. Agustín Guzmán Marañón Dr. Federico Roesch Dietlen Mtra. Delfina Melgarejo Thompson Dr. Vicente Rocha González Dra. Aurora Díaz Vega MIC Beatriz González Jiménez MD, MA Paula Catalina Hamsho Díaz Dr. Antonio Pérez Molina Dra. Verónica Torres Medina Dr. Joaquin Valerio Ureña Dr. Manuel Hurtado Capetillo Dr. Enrique Alejandro Sánchez Valdivieso Dr. José Antonio Olguín Gamboa

Moderadores Dra. Ipsa Guadalupe Limón Espinosa Dr. Israel Castañeda Andrade Dra. Juana Pérez Vega Dra. Graciela Carrillo Toledo Dra. Claudia Enríquez Dra. Rosa María Torres Hernández Dr. Mario González Santes Dr. Arturo Gil Gutiérrez Wong Dra. Carmen Torres Valencia Dra. Beatriz González Jiménez

Respondieron a la convocatoria 9 escuelas de diversas entidades federativas y del

extranjero (Anexo 1). De un total de 68 trabajos recibidos se Instalaron 5 mesas de

Page 4: INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud”

trabajo con 51 trabajos libres y 17 carteles (Anexo 3). Del total de docentes participantes

en el Foro 29 fueron evaluadores de los trabajos (Anexo 2).

Durante los trabajos del Foro participaron 4 conferencistas quienes expusieron diversos

temas sobre la investigación haciendo énfasis en su experiencia en el área.

Al finalizar los trabajos de este 6º. Foro, se hizo entrega de los premios correspondientes a

los ganadores en las dos modalidades, trabajos libres y carteles.

MODALIDAD LUGAR GANADOR ESC. DE PROCEDENCIA TEMA

Trabajos libres

1º. Rubén Daniel López Santos Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz

Complicaciones Asociadas a Varicela en Niños y Adolescentes previamente sanos hospitalizados en el Instituto Nacional De Pediatría del año 1996 Al 2013.

2º. López Lucio Mario Alberto Medicina UV Veracruz Cd Mendoza

“Factores asociados a lumbalgia en trabajadores en

Categoría Asistieron

PTC 7

D/H 10

Externos 16

Investigadores 3

TA 1

Total 37

Mesa Trabajos

1 11

2 11

3 5

4 12

5 12

CARTEL 17

Total 68

CIUDAD ESCUELA

Veracruz

UV

UVM

UCC

Cdad. Mendoza UV

Xalapa UV

Cdad. de México

IPN

UAEMex

Florida University of Florida

TOTAL 9

CONFERENCISTA PROCEDENCIA TEMA Michael Lauzardo. phD University of Florida “El papel de la investigación en la

comprensión del problema de TB para el establecimiento de estrategias de control efectivas”

Dr. Mauro Loyo Varela Neurocirujano “Pasado, presente y futuro de la cirugía hipofisaria”

Dr. Sebastián Galindo González University of Florida “Desarrollando una cultura de calidad mediante la integración de la investigación y la enseñanza”

Dr. Ruy Pérez Tamayo Colegio de México UNAM “Ética en la investigación científica”

Anexo 1. Escuelas Participantes Anexo 2. Docentes Participantes Anexo 3. Mesas instaladas

Participantes

Page 5: INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud”

activo”

3º. Ornelas Cruz José Concepción Becerra Córdova Oscar Aguirre Aguirre Héctor Yuri Landero Sánchez Angélica del Carmen

MEDICINA UV Xalapa Prevalencia y factores asociados a conductas alimentarias de riesgo (CAR) en adolescentes estudiantes de preparatoria, Veracruz. 2014.

Cartel 1º. Jorge Alfredo Aguirre García

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz

Uso de membranas amnióticas como cubierta biológica temporal para el tratamiento del paciente quemado de la unidad de quemados en el Hospital Regional de Veracruz

2º. Maldonado Moreno Beatriz Guadalupe Martínez Urbano Mariana Monserrath Becerra Villalba Sandra Aketzally

escuela Nacional de Medicina y Homeopatía IPN

Conocimiento de la ENMYH sobre los factores de la Enfermedad de Parkinson estadísticamente en los alumnos de decimo semestre

3º. Alice Abernathy University of Florida La epidemiologia de la tuberculosis (1993-2012) en mexicanos residiendo en Florida

Los directores de las escuelas que asistieron al evento quedaron muy satisfechos

prometiendo asistir el próximo año.

Es importante resaltar que la participación de los Médicos Pasantes en Servicio Social,

CEFMUV y del consejero alumno fue relevante para lograr gran participación entre los

alumnos de las diversas escuelas.

Las autoridades universitarias representadas por la Secretaria de Rectoría Mtra. Leticia

Rodríguez Audirac, dieron un gran apoyo para la realización de los trabajos.

H. Veracruz Ver., julio 9 de 2014

Dra. Aurora Díaz Vega

Coordinadora del Cte. de Investigación

Page 6: INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud”

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

CURSO TALLER “TRANSFORMADO IDEAS EN PROYECTOS FINANCIABLES”

Page 7: INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud”

SESIÓN DE TRABAJO PARA INTERCAMBIO DE RESIDENTES

SIMPOSIUM ¿Y QUE PASA CON LA TB? UV, UF. Y SESVER

Page 8: INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud”

MESAS DE TRABAJO

Page 9: INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud”

CARTELES

Page 10: INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud”

CONFERENCISTAS

Dr. Michael Lauzardo Dr. Mauro Loyo Varela

Dr. Sebastian Galindo Dr. Ruy Pérez Tamayo

Page 11: INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud”

PREMIACIÓN

CARTELES

3er lugar Cartel 2º. Lugar Cartel.

Page 12: INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud”

1er Lugar Cartel.

TRABAJ0S LIBRES

3er Lugar Trabajos libres. 2º. Lugar Trabajos libres

Page 13: INFORME DE ACTIVIDADADES 20 al 23 de Mayo 2014 · 3. El día 22 se efectuó una reunión de trabajo entre UV, UF y representantes de los Hospitales de Veracruz para el intercambio

Cuerpo Académico “Salud Pública y Administración en Salud”

1er Lugar Trabajos libres

CLAUSURA