31
Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551 Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16 Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected] 10 INFORME DE ACTIVIDADES AÑO 2002 a. Investigación: Primer Seminario de Investigación en Derechos Humanos, que se realizó a través del Proyecto “Apoyo a la Reforma a la Educación en Derechos Humanos en Guatemala. A cargo de las instituciones: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la URL -IIJ- Instituto de Derechos Humanos de Abo Akademi University Instituto de Derechos Humanos de la USAC -IDHUSAC- Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASIES- Además cuenta con el apoyo del Gobierno de Finlandia y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Este Seminario se llevó a cabo de enero a mayo de 2002, y como producto están los Protocolos de Investigación sobre distintos temas en Derechos Humanos elaborados por los participantes, los cuales se presentaron a la consideración del Proyecto y de la Cooperación Internacional. Protocolos presentados: 1. Tema: Impacto que tienen la “igualdad y la universalidad” de los derechos humanos en las mujeres guatemaltecas Autor: Licda. Claudia Agreda Ajquí 2. Tema: El derecho humano a la expresión creadora en el pontificado de Juan Pablo II: Comparación de sus aportes con el derecho internacional de los derechos humanos y la legislación guatemalteca Autor: Licda. Mónica Aldana Catalán 3. Tema: Análisis de las causas básicas del incumplimiento del Estado de Guatemala en el derecho al trabajo Autor: Lic. Jorge Mario Andrino Grotewold 4. Tema: Los aportes y el papel de las mujeres guatemaltecas en la construcción de la paz, la democracia y la defensa de los derechos humano Autor: Licda. Jeannette Esmeralda Asensio Alvarez

INFORME DE ACTIVIDADES · 11 5. Tema: Factibilidad y viabilidad de constituir una plataforma social de instituciones atingentes con los derechos humanos en Guatemala Autor: Lic. Jorge

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

10

INFORME DE ACTIVIDADES AÑO 2002

a. Investigación:

Primer Seminario de Investigación en Derechos Humanos, que se realizó a través del Proyecto “Apoyo a la Reforma a la Educación en Derechos Humanos en Guatemala. A cargo de las instituciones: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la URL -IIJ- Instituto de Derechos Humanos de Abo Akademi University Instituto de Derechos Humanos de la USAC -IDHUSAC- Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASIES- Además cuenta con el apoyo del Gobierno de Finlandia y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Este Seminario se llevó a cabo de enero a mayo de 2002, y como producto están los Protocolos de Investigación sobre distintos temas en Derechos Humanos elaborados por los participantes, los cuales se presentaron a la consideración del Proyecto y de la Cooperación Internacional. Protocolos presentados:

1. Tema: Impacto que tienen la “igualdad y la universalidad” de los derechos humanos en las mujeres guatemaltecas Autor: Licda. Claudia Agreda Ajquí

2. Tema: El derecho humano a la expresión creadora en el pontificado de Juan Pablo II: Comparación de sus aportes con el derecho internacional de los derechos humanos y la legislación guatemalteca Autor: Licda. Mónica Aldana Catalán

3. Tema: Análisis de las causas básicas del incumplimiento del Estado de Guatemala en el derecho al trabajo Autor: Lic. Jorge Mario Andrino Grotewold

4. Tema: Los aportes y el papel de las mujeres guatemaltecas en la construcción de la paz, la democracia y la defensa de los derechos humano Autor: Licda. Jeannette Esmeralda Asensio Alvarez

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

11

5. Tema: Factibilidad y viabilidad de constituir una plataforma social de instituciones atingentes con los derechos humanos en Guatemala Autor: Lic. Jorge Alejandro Batres Quevedo

6. Tema: Análisis comparativo de los estándares internacionales de los derechos colectivos de los pueblos indígenas con la legislación guatemalteca Autor: Licda. Rosa del Carmen Bejarano Girón

7. Tema: Propuesta de un modelo de intervención para la generación de habilidades en la construcción de una cultura de paz en la Universidad Rafael Landívar Autor: Licda. Diana Benítez Paucar

8. Tema: Presupuestos episternológicos para una teoría crítica de los derechos humanos: Desde los principios de universalización y especificidad, en relación a la ética de la dignidad, la igualdad, la libertad, la seguridad, la solidaridad y el bien común. Estudio del caso guatemalteco dada la existencia de una cosmovisión maya Autor: Lic. Jorge Luis Cantoral Cantoral

9. Tema: El derecho de acceso a la información pública ambiental Autor: Licda. Edna Violeta Castañeda Sagastume

10. Tema: Acceso a la justicia de las comunidades indígenas, ante las instancias estatales: El caso de la comunidad indígena en Huehuetenango Autor: Licda. Wendy Cuellar Arrecis

11. Tema: Situación del derecho humano de los niños discapacitados de recibir educación primaria Autor: Licda. Sandra Liset Donado Mazariegos

12. Tema: Consecuencias jurídicas derivadas del proceso de adjudicación de tierras a grupos de retornados: Comunidad Nuevo Progreso, Alta Verapaz Autor: Licda. Jennifer Echeverría Villatoro

13. Tema: Derechos Humanos, Estado y violaciones sexuales en Guatemala: Un estudio desde la victimología Autor: Lic. Carlos Alberto Enríquez Prado

14. Tema: Las violaciones a los derechos humanos en la explotación petrolera de la Laguna del Tigre Autor: Licda. Astrid Odette Escobedo Barrondo

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

12

15. Tema: La respuesta de la justicia a las mujeres indígenas del departamento de Totonicapán víctimas de violencia intrafamiliar Autor: Licda. Rita Marina García Ajquijay

16. Tema: La educación en derechos humanos en el ciclo de educación básica en Guatemala Autor: Licda. Ana Marisol Garrido de León

17. Tema: Obstáculos y posibilidades para el derecho de participación ciudadana desde el marco jurídico guatemalteco Autor: Licda. Mónica Rocío Mazariegos Rodas

18. Tema: La dignidad de la persona humana, aplicación y vigencia en el campo jurídico Autor: Licda. Irma Rebeca Monzón Rojas

19. Tema: La migración desde la perspectiva humanitaria, misión del Centro de Atención al Migrante Casa del Migrante de la Iglesia Católica Autor: Lic. Edwin Noel Peláez Cordón

20. Tema: Análisis del papel del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala (a través de los órganos competentes), como garantes de la observancia y respeto de los derechos humanos Autor: Lic. Carlos Roberto Salguero Alvarez

21. Tema: Elementos sociales, económicos, políticos y culturales básicos que dan lineamientos estratégicos para la actualización de la legislación del espectáculo público en Guatemala dentro del marco de los derechos humanos Autor: Licda. Mildred Gabriela Santa Cruz Fernández

22. Tema: La tenencia de la tierra como factor determinante para la protección de los derechos humanos sociales y económicos de los guatemaltecos Autor: Licda. Astrid Zosel Gantenbein

Asistencia y participación en la realización de un taller del IIDH dentro de las instalaciones de la URL sobre “Indicadores sobre violaciones de Derechos Humanos”. Fecha: 5 de febrero de 2002

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

13

Investigación sobre “Derechos de las Minorías y de los Pueblos Indígenas “. A cargo de: Doctor Larry Andrade-Abularach Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Estudio sobre la Legislación vigente en materia de Traductor Jurado Legal. A cargo de: Licenciado Gustavo García Fong Jefe Académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Investigación sobre “El sometimiento del Estado de Guatemala a la jurisdicción y competencia de la Corte Penal Internacional”. A cargo de: Lic. Pablo Gerardo Hurtado García Consultor-Colaborador del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Investigación sobre “Las prácticas discriminatorios como una limitante de la participación cívica y política de la Mujer Indígena”. A cargo de: Licda. Marila Rojas de Prinz Consultora-Colaboradora del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Proyecto “Apoyo a la Reforma en la educación de Derechos Humanos en Guatemala”. Participan: Gobierno de Finlandia, Instituto Abo Academic, PNUD, ASIES, Defensoría de la Mujer Indígena, Universidad de San Carlos de Guatemala (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el Instituto de Derechos Humanos), Universidad Rafael Landívar (Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Maestría en Derechos Humanos y el Instituto de Investigaciones Jurídicas).

Investigación sobre “Solución de conflictos, globalización y apertura, un paradigma para el Abogado del siglo XXI”. A cargo de: Lic. Russed Yesid Barrera Santos Consultor-Colaborador del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

14

Investigación sobre “La aplicación nacional del Derecho Internacional sobre Derechos Humanos: El caso de la Comisión de Esclarecimiento histórico de Guatemala”. A cargo de: Doctora Jan Perlin Consultora-Colaboradora del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Breve estudio de la Ley Orgánica del Ministerio Público (Decreto Ley 40-94 del Congreso de la República). A cargo de: Licenciada Silvia López Cárcamo Consultora-Colaboradora del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Investigación sobre “La respuesta jurídica de Guatemala al problema del refugio”. A cargo de: Licenciada Angela María Chávez Bietti Consultora-Colaboradora del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Investigación sobre “El uso obligatorio de la Marca Registrada”. A cargo de: Licda. Ana Karina Calderón R. Consultora-Colaboradora del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Agenda de Investigación: a. Revisión, complementación y envío de los cuadros finales

solicitados por el Padre Peter Marchetti, que contienen la versión final de la Agenda de Investigación del IIJ.

b. Elaboración de cuadros que conformarán el Currículum Vitae de la Universidad Rafael Landívar; participación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Traductor Intérprete Legal, Programa de Educación Contínua, Sedes, Bufete Popular y el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Segundo Seminario de Investigación en Derechos Humanos, que se realizó a través del Proyecto “Apoyo a la Reforma de la Educación en Derechos Humanos en Guatemala”. A cargo de las instituciones: Instituto de Investigaciones Jurídicas de la URL -IIJ- Instituto de Derechos Humanos de Abo Akademi University Instituto de Derechos Humanos de la USAC -IDHUSAC- Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASIES-

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

15

Además cuenta con el apoyo del Gobierno de Finlandia y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Este Seminario se llevó a cabo de julio a noviembre de 2002, y como producto están los Protocolos de Investigación sobre distintos temas en Derechos Humanos elaborados por los participantes, los cuales se presentaron a la consideración del Proyecto y de la Cooperación Internacional. Protocolos presentados:

1. Tema: Impacto de la violencia en el nivel académico USAC 1970-90 Autor: Licda. Rebeca Alonzo Martínez

2. Tema: Las consecuencias que en la protección de los Derechos Humanos en Guatemala, generará el retiro de la MINUGUA Autor: Licda. Erika Lorena Aifán Dávila

3. Tema: Derechos Humanos y adolescentes en conflicto en la ley penal Autor: Licda. Miriam Ileana Argueta Laines

4. Tema: Diseño de un programa de educación en Derechos Humanos para estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la URL Autor: Licda. Nancy Avendaño Maselli

5. Tema: Impacto en Guatemala de las resoluciones que dicta la OEA en materia de Derechos Humanos de la mujer Autor: Licda. Claudia María de Lourdes Barrios Morales

6. Tema: Asociaciones comunitarias que promueven la participación ciudadana en la capital Autor: Lic. Luis Guillermo Bernal

7. Tema: La política económica mundial de 1990 al 2002, sus implicaciones y efectos en materia de derechos económicos, sociales y culturales en la república de Guatemala Autor: Lic. José Ramiro Bolaños Rivera

8. Tema: La reforma en la justicia de menores y su adecuación a la convención sobre los derechos del niño Autor: Lic. Oscar Cavaría Quan

9. Tema: Análisis de la situación actual y posibilidades de desarrollo de los niños ciegos, en el ejercicio de sus derechos humanos en Guatemala Autor: Lic. Luis Chinchilla López

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

16

10. Tema: El uso del lenguaje como un factor de invisibilización y discriminación a las mujeres guatemaltecas Autor: Licda. Ana Miriam Soledad Espada Chávez

11. Tema: La prohibición del derecho del sufragio a los integrantes del ejército en servicio activo, violan permanentemente los derechos de libertad e igualdad consignados en la Constitución Política de la República de Guatemala, ya que los mismos son inherentes a todos los ciudadanos guatemaltecos, sin discriminación alguna Autor: Lic. Edgar García Guerra

12. Tema: Registro de violaciones a derechos humanos a población migrante sufridas en territorio guatemalteco Autor: Licda. Carol Lisseth Girón Solórzano

13. Tema: Incumplimiento en el ......... de la obligación de prestaciones laborales a los empleados domésticos Autor: Licda. Thelma Violeta Morfin Guzmán

14. Tema: La jurisdicción Universal en materia penal y su incidencia en la prevención de violaciones de derechos humanos en Guatemala Autor: Lic. Otto René Navarro Monzón

15. Tema: La actuación del P.D.H. desde la perspectiva del recurso de amparo. (Período del Dr. Julio Arango) Autor: Licda. Ana Paola Peralta Ortega

16. Tema: La participación de la mujer en cargos de elección popular (Representación en el Congreso de la República) Autor: Lic. Héctor Christhiann Ponciano Hansilla

17. Tema: Análisis del avance de la desmilitarización de la Policía Nacional Civil de Guatemala y su incidencia en el cumplimiento al respeto de los derechos humanos de los ciudadanos durante 5 años Autor: Lic. Alejandro Prado Romero

18. Tema: La Procuraduría de defensa del trabajador del Ministerio de Trabajo y P.S. y su gestión ante los juzgados de trabajo Autor: Lic. Alvaro Salguero Lemus

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

17

Investigación sobre “Derecho Internacional Humanitario: Convergencias, Divergencias y Complementariedad”. A cargo de: Dr. Larry Andrade-Abularach Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Investigación sobre “Pluralismo Jurídico”. A cargo de: Lic. Gustavo García Fong Jefe Académico e Investigador Principal del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Investigación sobre “Proceso de nominación y elección del Fiscal y Fiscales adjuntos de la Corte Penal Internacional”. A cargo de: Dr. Larry Andrade-Abularach Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Investigación sobre “Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” A cargo de: Dr. Larry Andrade-Abularach Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Investigación sobre “Pluralismo Jurídico” A cargo de: Dr. Larry Andrade-Abularach Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

18

c. Capacitación:

Foro “La importancia del Fiscal General de la República en el Fortalecimiento de la Justicia”. Organizadores: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Instituto de Investigaciones Jurídicas Expositores: Lic. Arnoldo Ortiz Moscoso, Coordinador de la Comisión Nacional para el Seguimiento y Apoyo al Fortalecimiento de la Justicia Licda. Anabella Morfin, Representante del Centro de Defensa de la Constitución -CEDECON- Lic. Juan Pablo Arce Gordillo, Miembro del Movimiento Pro-Justicia Lic. Carlos Paz, Representante de la Fundación Myrna Mack Moderadores: Lic. Mario Fuentes Destarac, Decano de la Fac. de Ciencias Jurídicas y Sociales Lugar: Auditórium de la Universidad Rafael Landívar Fecha y Hora: 13 de marzo de 2002, 18:00 horas

Participación en el curso sobre “Protección Internacional de Derechos Humanos”. Organizadores: Instituto para los Derechos Humanos de Abo Akademi University, Finlandia Proyecto “Apoyo a la Reforma a la Educación en Derechos Humanos en Guatemala” Participantes por Guatemala y URL: Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas Licda. Rita Moguel Luna, Secretaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Lugar: Abo Akademi University, Finlandia Fecha: del 22 de febrero al 9 de marzo de 2002

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

19

I Conferencia Nacional de Derechos Humanos. Organizadores: Instituto de Derechos Humanos de Abo Akademi University Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Instituto de Investigaciones Jurídicas de la URL -IIJ- Instituto de Derechos Humanos de la USAC -IDHUSAC- Asociación de Investigación y Estudios Sociales -ASIES- Además cuenta con el apoyo del Gobierno de Finlandia y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Expositores: Conferencistas Internacionales:

Dra. Catarina Krause

Dr. Carlos Gaviria

Dr. Hugo Lorenzo

Dr. Víctor Rodríguez

Dr. Luis Pásara

Dra. Tiina Saaresranta Relatores Nacionales:

Lic. John Schwank Durán

Dr. José Emilio Ordóñez

Dr. Sergio Morales Alvarado

Dr. Larry Andrade-Abularach Grupos Institucionales Participantes:

SEGEPLAN

IDIES -URL

IIES -USAC

IDEADS

MADRE SELVA

CIEN

OIT

DEFENSORIA MAYA

DEMI

IEI - USAC

OXLAJUJ AJ POP

IECCPG

CEH

CALDH

CONSEJO DE ORGANIZACIONES MAYAS

PROCURADOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

20

COPREDEH

GAM

FUNDACIÓN MYRNA MACK

CONAVIGUA

FUNDACIÓN RIGOBERTA MENCHU

CONADEGUA

MOVIMIENTO DE MUJERES

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS

MOVIMIENTO SOCIAL DE LA NIÑEZ Y LA JUVENTUD Lugar: Auditórium de la Universidad Rafael Landívar Fecha y Hora: 16, 17 y 18 de abril de 2001, de 7:00 a 18:00 horas

Asistencia y participación en el curso sobre “Seguimiento y evaluación de las estrategias de reducción de la pobreza por parte de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y el Caribe”. Organizador por Guatemala: Universidad Rafael Landívar Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales -IDIES- Países participantes: Washington D.C., USA Bolivia Brasil Guatemala Honduras Nicaragua Lugar: Aula Virtual, Universidad Rafael Landívar Duración: 2 horas por 5 días

Ciclo de Conferencias de la IV Escuela de Verano. Organizador: Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Participantes: Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas Lic. Otto Marroquín Guerra, Magistrado Vocal III Corte Suprema de Justicia Dr. Ignacio Sancho Gargallo, Magistrado de Barcelona, España Dr. Ignacio Sánchez Yllera, Letrado del Tribunal Constitucional Madrid, España Lugar: Auditórium y Aula Virtual de la Universidad Rafael Landívar Fecha y Hora: 24 y 25 de julio de 2002, 16:00 horas.

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

21

Asistencia al Foro “El Sistema de protección de los Derechos Humanos y su trabajo por los Defensores en Derechos Humanos.

Participación en el Diálogo Global “La Educación en Derechos Humanos y la Democratización de los Procesos Políticos”. Este Diálogo se desarrolló en la modalidad de tele conferencia. Expositor: Dr. Valentín Paniagua, Ex presidente de la República de Perú Países participantes: Costa Rica Colombia Perú Guatemala Asistentes: Representantes del Tribunal Supremo Electoral Instituto Interamericano de Derechos Humanos Comisión Presidencial de los Derechos Humanos Bufete Popular de la URL Instituto de Investigaciones Jurídicas de la URL ONG´s Lugar: Aula Virtual de la URL Fecha y Hora: agosto de 2002, 12:30 horas

Foro sobre “La Discriminación Racial: Obstáculo para la cultura de Paz, Tolerancia y el Respeto de los Derechos Humanos”. Organizadores: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Maestría en Derechos Humanos Instituto de Investigaciones Jurídicas Proyecto “Apoyo a la Reforma de la Educación de Derechos Humanos en Guatemala”. Expositores: Dr. Diego Iturralde Guerrero, Jefe de la Unidad de Investigaciones Aplicadas del Instituto Interamericano de Derechos Humanos Lic. Ramón Cadena Rámila, Coordinador de la Maestría en Derechos Humanos de la URL Lic. Manuel Salazar Tetzagüic, Presidente del Instituto de Lingüística y Educación de la URL Presentador: Lic. Mario Fuentes Destarac, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

22

Moderador: Dr. René Poitevin Dardón, Vicerrector Académico de la URL Lugar: Auditórium de la URL Fecha y Hora: jueves 8 de agosto de 2002, 17:30 horas

Clausura de la IV Edición de la Escuela de Verano del Organismo Judicial. Asistente por parte del IIJ: Licda. Ana María Rodas, Colaboradora-Consultora del Instituto de Investigaciones Jurídicas Lugar: Antigua Guatemala Fecha: 9 de agosto de 2002

Exposición sobre “Los fundamentos filosóficos de los Derechos Humanos, la promoción y la defensa de los mismos en tiempos de paz”. Organizador: Mesa de Fortalecimiento Institucional de la ODHAG Expositor: Lic. Gustavo García Fong, Jefe Académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas Lugar: Oficinas de Derechos Humanos del Arzobispado Fecha y hora: 28 de agosto de 2002, a las 9:00 horas

Coloquio Internacional “Democracia en América Latina, Avances y Retrocesos”. Organizadores: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la URL Instituto de Gerencia Política de la URL Asistente por parte del IIJ: Licda. Flor de María García Villatoro Consultora-Colaboradora del Instituto de Investigaciones Jurídicas Lugar: Hotel Quinta Real Fecha: 29 de agosto de 2002

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

23

Curso sobre Derecho Internacional Humanitario Organizadores: Comité Internacional de la Cruz Roja Gobierno de Aguascalientes, México Ponente por parte de la URL e IIJ: Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas Lugar: Estado de Aguascalientes, México Fecha: del 3 al 8 de septiembre de 2002

Actividades Académicas Organizador: Comité Internacional de la Cruz Roja Ponente por parte de la URL e IIJ: Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas Lugar: México Distrito Federal Fecha: del 30 de agosto al 2 de septiembre de 2002

Seminario sobre Seguridad Ciudadana, como parte del proyecto “Hacia una Política de Seguridad Ciudadana”. Organizado por: a. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) b. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Sede Guatemala c. La Organización Seguridad en Democracia (SEDEM) d. La Comisión Nacional para el Seguimiento y Apoyo al

Fortalecimiento de la Justicia e. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Asistente por parte del IIJ: Licda. Ana María Rodas, Colaboradora-Consultora del Instituto de Investigaciones Jurídicas Lugar: Hotel Princess de Guatemala Fecha: 4 y 5 de septiembre de 2002

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

24

Rememoración de la Cátedra Prima como parte de la celebración del 326 Aniversario de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad San Carlos de Guatemala. Organizada por: Junta Directiva y Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad San Carlos de Guatemala Asistente por el IIJ: Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la URL Lugar: Hotel Conquistador Ramada de Guatemala

Fecha: 27 de septiembre de 2002

Foro “Derecho Agrario como instrumento para la Paz” Organizado por: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad San Carlos de Guatemala Asistente por parte del IIJ: Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas Lugar: Hotel Conquistador Ramada de Guatemala Fecha: 27 de septiembre de 2002

Foro “La Pena de Muerte” Organizadores: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Instituto de Investigaciones Jurídicas Expositores: a. Dr. Fredy Ochaeta Argueta, Coordinador Nacional del Proyecto

de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas en Guatemala

b. M.A. Jorge Araya Araya, Oficial de Verificación de Derechos Humanos y Justicia de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas para Guatemala

c. Lic. Nery Rodenas Paredes, Director Ejecutivo de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala

d. Dr. Alejandro Rodríguez Barillas, Consultor del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales de Guatemala

Moderador: Lic. Mario Fuentes Destarac, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URL

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

25

Presentador: Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas Lugar: Auditórium de la URL Fecha: 30 de septiembre de 2002

Curso sobre La Corte Penal Internacional, tema “Composición de la Corte Penal Internacional”, destinado a Abogados de la Defensa Pública Penal. Organizado por: Comité Internacional de la Cruz Roja Expositor por parte del IIJ: Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas Fecha: 4 de octubre de 2002

Presentación de la Ponencia “Pluralismo Jurídico, Estado de Derecho y Derechos Humanos”. Como parte de las actividades de las XII Jornadas Lascasianas Internacionales “Democracia, Justicia y Paz en la Herencia Tricontinental de América”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México. A cargo de: Lic. Gustavo García Fong, Jefe Académico e Investigador Principal del Instituto de Investigaciones Jurídicas Lugar: Universidad Nacional Autónoma de México, México Distrito Federal Fecha: del 16 al 19 de octubre de 2002

Organización y realización del Foro “La Corte Penal Internacional: Una realidad para la Humanidad” Organizadores: Comité Internacional de la Cruz Roja Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar Instituto de Investigaciones Jurídicas de la URL Expositores: a. Lic. Thierry Meyrat, Delegado Regional para México, América

Central y el Caribe Hispanohablante del Comité Internacional de la Cruz Roja

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

26

b. M.A. Claudia López David, Responsable del Sector Académico

de la Delegación Regional para México, América Central y el Caribe Hispanohablante del Comité Internacional de la Cruz Roja

c. M.A. José Antonio Guevara Bermúdez, Coordinador del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana de México y Coordinador para América Latina de la Coalición Pro Corte Penal Internacional

d. Lic. Pablo Gerardo Hurtado García, Abogado Asesor de la Corte de Constitucionalidad de la República de Guatemala y Consultor de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales –ASIES- para el Proyecto “Apoyo a la Reforma de la Educación en Derechos Humanos en Guatemala”

Moderador: M.A. Mario Fuentes Destarac, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar Presentador: Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar Lugar: Auditórium de la URL Fecha: 29 de octubre de 2002

Seminario sobre Seguridad Ciudadana, como parte del proyecto “Hacia una Política de Seguridad Ciudadana”. Organizado por: a. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) f. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

Sede Guatemala g. La Organización Seguridad en Democracia (SEDEM) h. La Comisión Nacional para el Seguimiento y Apoyo al

Fortalecimiento de la Justicia i. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Asistente por parte del IIJ: Licda. Jacqueline Karina Bolaños Peña, Colaboradora-Consultora del Instituto de Investigaciones Jurídicas Lugar: Hotel Princess de Guatemala Fecha: 12 de noviembre de 2002

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

27

Conferencia sobre “Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario” Impartida por: Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas Organizada por: Maestrías de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de San Carlos de Guatemala Lugar: Universidad San Carlos de Guatemala Fecha: 7 de noviembre de 2002

Panel sobre “Pluralismo Jurídico” Participante por parte del IIJ: Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la URL Organizadores: Maestría sobre Etnicidad, Etnodesarrollo y Derecho Indígena de la Universidad de San Carlos de Guatemala Universidad Nacional Autónoma de México Lugar: Universidad de San Carlos de Guatemala Fecha: 22 de noviembre de 2002

Capacitación al personal administrativo del Organismo Judicial dentro del contexto del Contrato de Servicios Profesionales suscrito entre el Organismo Judicial y la Universidad Rafael Landívar a través del Instituto de Investigaciones Jurídicas. Proyecto del “Programa de Fortalecimiento al Estado de Derecho”. Organizadores: Organismo Judicial Gobierno de Suecia Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Banco Mundial Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

28

d. Asesorías:

Apoyo en la conformación de la Comisión que elaborará el diseño curricular de la Carrera de Traductor Jurado Legal. Fecha: julio de 2002

Apoyo a alumnos en la realización de trabajos de investigación correspondiente a diferentes asignaturas.

Apoyo a diversos estudiantes en la elaboración de tesis de grado.

Visita a todas y cada una de las secciones de los distintos cursos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales para dar información a todos los docentes y alumnos. Se repartió a cada una de las personas el folleto del IIJ, el cual contiene la misión, visión, objetivos estratégicos, personal y un listado de las publicaciones que se encuentran a la venta.

Apoyo en la diagramación del Manual de Texto “Los Contratos en el Derecho Civil Guatemalteco”, del autor Lic. Ernesto Viteri Echeverría.

Apoyo en la diagramación del Libro “Paz, ilusión y cambio en Guatemala: El proceso de paz, sus actores, logros y límites”, del autor Dr. Luis Pásara.

e. Consultorías:

El Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, fue propuesto por la Universidad Rafael Landívar y la Universidad Francisco Marroquin para integrar el Consejo Nacional de Política Exterior de la República de Guatemala, el cual se pretendía que fuera un ente compuesto por académicos y especialistas en la materia, de forma ad honorem y como un ente apolítico, académico y asesor.

La Licda. Lucrecia Arango Zimeri, Consultora-Colaboradora del IIJ, estuvo en representación de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y del IIJ, dando consultoría en el tema de Combate a la Corrupción en el Foro Guatemala.

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

29

Entidad que la requirió: Facultad de Ciencias Agrícolas y Ambientales y e Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente -IARNA- de la URL Objeto: Análisis sobre el Acuerdo de Intervención del INAB A cargo de: Lic. Rolando Alfaro Arellano, especialista en el tema y Consultor del Instituto de Investigaciones Jurídicas Fecha: abril de 2002

Entidad que la requirió: Lic. Mario Fuentes Destarac, Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la URL Objeto: Consultoría sobre la Ley de Investigación Criminal A cargo de: Lic. Walter Villatoro Díaz, especialista en el tema y Consultor del Instituto de Investigaciones Jurídicas Fecha: abril de 2002

Entidad que la requirió: Comité Internacional de la Cruz Roja Objeto: Elaboración de requisitos para Pre-Concurso sobre Derecho Internacional Humanitario A cargo de: Lic. Gustavo García Fong, Jefe Académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas Fecha: septiembre de 2002

El Sr. Fernando Antonio Tobías Medrano, Asistente Académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas, asistió a la reunión para Analizar la situación actual y perspectivas del trabajo del proceso Mesodiálogo Guatemala, como parte del Proyecto de Institucionalización Mesodiálogo. Organizada por: Consorcio de Sociedad Civil Guatemalteca y Europea Lugar: Edificio Atanasio Tzul Fecha: 8 de octubre de 2002

Presentación de varias propuestas de Proyectos en Convocatorias realizadas por la Cooperación Internacional

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

30

f. Difusión/Publicaciones:

Cuadernos de Estudio publicados:

1. Cuaderno de Estudio No. 20: “Mensaje de su Santidad Juan Pablo II para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz “No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón” y “Verdad, justicia y perdón en el pensamiento del Papa Juan Pablo II”, lección inaugural del ciclo académico 2002 pronunciada por Monseñor Rodolfo Quezada Toruño, Arzobispo Metropolitano de Guatemala. Enero 2002.

2. Cuaderno de Estudio No. 21: “Los Derechos

Económicos, Sociales y Culturales: El desafío de su justiciabilidad”, del Profesor Víctor Rodríguez Rescia. Febrero 2002.

3. Cuaderno de Estudio No. 22: “El sometimiento del

Estado de Guatemala a la jurisdicción y competencia de la Corte Penal Internacional. Parte I”, del Licenciado Pablo Gerardo Hurtado García. Marzo 2002.

4. Cuaderno de Estudio No. 23: “El sometimiento del

Estado de Guatemala a la jurisdicción y competencia de la Corte Penal Internacional. Parte II”, del Licenciado Pablo Gerardo Hurtado García. Abril 2002.

5. Cuaderno de Estudio No. 24: “Las prácticas

discriminatorias como una limitante de la participación Cívica y Política de la Mujer Indígena”, de la Licenciada Marila Rojas de Prinz. Mayo 2002.

6. Cuaderno de Estudio No. 25: “Solución de Conflictos,

Globalización y Apertura, un paradigma para el Abogado del Siglo XXI”, del Licenciado Russed Yessid Barrera Santos. Junio 2002.

7. Cuaderno de Estudio No. 26: “Informe del Relator

Especial sobre Independencia de los Magistrados y Abogados 6/01/2000”, del Dr. Param Coomaraswamy. Julio 2002.

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

31

8. Cuaderno de Estudio No. 27: “Informe del Relator Especial sobre Independencia de los Magistrados y Abogados, presentado de conformidad con la Resolución 2001/39 de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas”. Agosto 2002.

9. Cuaderno de Estudio No. 28: “La aplicación nacional

del Derecho Internacional sobre Derechos Humanos “El caso de la Comisión de Esclarecimiento histórico de Guatemala””, de la Dra. Jan Perlin. Septiembre 2002.

10. Cuaderno de Estudio No. 29: “Breve estudio de la

Ley Orgánica del Ministerio Público (Dto. Ley 40-94 del Congreso de la República”, de la Licda. Silvia López Cárcamo. Octubre 2002.

11. Cuaderno de Estudio No. 30: “La respuesta jurídica de

Guatemala al problema del refugio”, de la Licda. Angela María Chávez Bietti. Noviembre 2002.

12. Cuaderno de Estudio No. 31: “El uso obligatorio de la

Marca Registrada”, de la Licda. Ana Karina Calderón R. Diciembre 2002.

Revista Jurídica No. 3, varios autores, Segundo Semestre 2001. Artículos publicados: Área de Derecho Público

1. Título: Desafíos de la Reforma Judicial en América Latina Autor: Dr. Luis Pásara

2. Título: Protección de la Religión de los Pueblos Indígenas

Autor: Lic. Mario Fuentes Destarac Área de Derecho Privado

3. Título: Consideraciones sobre el Instituto Civil de la Adopción

Autor: Licda. María del Carmen Berdúo Samayoa

4. Título: Los Sistemas Notariales y sus Repercusiones en el campo de la Ética Profesional Autor: Lic. Tulio Armando Vargas Estrada

Área de Derecho Procesal 5. Título: La jurisdicción Constitucional en Guatemala

Autor: Licda. Aylin Ordóñez Reyna

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

32

6. Título: Hacia una Conciliación Laboral efectiva en Guatemala Autor: Lic. Augusto Valenzuela Herrera

7. Título: La Inconstitucionalidad del Trámite en Segunda Instancia del Recurso de Apelación contenido en el Código Procesal Penal Guatemalteco Autor: Lic. Sabinnston J. González

Área Humana-Social 8. Título: Lectura Axiológica de los Derechos Humanos

Autor: Lic. Vicente Arranz Sanz Área Interdisciplinaria

9. Título: Ciencia Natural y Filosofía de la Naturaleza Humanístico-Cristiana Autor: Lic. Gustavo García Fong

Revista Jurídica No. 4, varios autores, Primer Semestre de 2002. Artículos publicados: Área de Derecho Público

1. Título: Los Acuerdos de Paz y el derecho de trabajo: un tema inabordado en la agenda de la verdadera paz Autor: Lic. Carlos Eleazar Caballero Velásquez

2. Título: El derecho de defensa

Autor: Dr. Steven E. Hendrix 3. Título: Inviolabilidad de correspondencia, documentos y

libros

Autor: Lic. Juan Pablo Arce Gordillo

4. Título: De la pena de muerte al Derecho: reflexiones y marco jurídico internacional sobre la pena capital

Autor: Lic. Javier Chinchón Álvarez 5. Título: El derecho de inamovilidad y la reinstalación en la

legislación guatemalteca Autor: Lic. Luis Alfredo Barrera Castillo

Área de Derecho Privado

6. Título: Abusos, simulaciones y fraude a la ley en los fideicomisos

Autor: Lic. José Francisco Asensio Camey Área de Derecho Procesal

7. Título: Justicia constitucional con jueves constitucionales Autor: Lic. Ovidio Ottoniel Orellana Marroquín 8. Título: Análisis sobre el dictamen y ley de investigación

criminal Autor: Lic. Walter Oliver Villatoro Díaz

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

33

9. Título: Normativa procesal penal señalada de inconstitucionalidad Autor: Lic. Héctor Eduardo Berducido Mendoza

Área Humana-Social 10. Título: Calidad y compromiso de los profesionales del

Derecho Autor: Lic. Mario Fuentes Destarac

Área Interdisciplinaria 11. Título: La educación guatemalteca en un nuevo contexto

Autor: Lic. René Linares Araiz 12. Título: La crisis de la mediación de los partidos políticos: en

busca de una representación sociopolítica Autor: Lic. Gustavo Adolfo Herrarte Martínez

Revista Jurídica No. 5, varios autores, Segundo Semestre de 2002. Artículos publicados: Área de Derecho Público

1. Título: Publicidad de los actos administrativos y acceso a archivos y registros estatales

Autor: Lic. Juan Pablo Arce Gordillo 2. Título: Pena de muerte: consideraciones éticas

Autor: Dr. Edgardo Barreda Valenzuela 3. Título: Protección de los derechos humanos de la niñez

con discapacidad en Guatemala Autor: Lic. Humberto Chinchilla López

4. Título: Introducción al derecho ambiental internacional Autor: Lic. Edgar Rolando Alfaro Arellano 5. Título: La pena de privación de libertad y la suspensión

condicional de la misma Autor: Lic. Julio Santiago Aguilar

Área de Derecho Privado

6. Título: En torno al dumping y a las medidas antidumping Autor: Lic. Mario Fuentes Destarac

7. Título: El derecho de familia y la necesidad de su autonomía sustantiva y adjetiva Autor: Lic. Carlos Eleazar Caballero Velásquez

Área de Derecho Procesal 8. Título: El rol del juez y las garantías constitucionales

Autor: Lic. Hugo Jesús Cortez Villanueva 9. Título: La criminología aplicada

Autor: Lic. Héctor Berducido Mendoza

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

34

Área Humana-Social 10. Título: Disertación para la presentación del libro La paz

como misión Autor: Dr. Larry Andrade-Abularach

Área Interdisciplinaria 11. Título: La Diferencia en la globalización

Autor: Lic. Carlos Rodolfo Arévalo Salazar 12. Título: Las internacionales partidarias y su incidencia en

Guatemala Autor: Lic. Máximo Alberto Zaldivar Calderón

Revista I Conferencia Nacional sobre Derechos Humanos dentro del Proyecto “Apoyo a la Reforma de la Educación en Derechos Humanos en Guatemala” Con la participación de: a. Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de San Carlos

de Guatemala b. Abo Akademi University de Finlandia c. ASIES d. Gobierno de Finlandia e. PNUD f. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael

Landívar Artículos publicados:

1. Conferencia Inaugural: Los Derechos Humanos como cultura de paz. Autor: Dr. Sergio Fernando Morales Alvarado

2. La cultura de paz a través de la educación en Derechos Humanos y para la paz. Autor: Dr. Larry Andrade-Abularach Taller preparatorio, Quetzaltenango Tema 1: Derechos Económicos, sociales y culturales

3. Derechos Económicos, sociales y culturales: su problemática internacional y situación en Guatemala. Autor: Licda. Carmen María Gutiérrez de Colmenares

4. Derechos económicos, sociales y culturales. Autor: Ing. Francisco Roberto Gutiérrez Martínez

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

35

5. Desarrollo Económico. Autor: MSc. Jaime Enrique López

6. El derecho a un trabajo digno. Autor: Lic. Jorge Raúl Rodríguez Ovalle

7. Relatoría Tema 1: Derechos Económicos Sociales y Culturales. Autor: Licda. Glenda Gabriela González Tema 2: Derechos de los Pueblos Indígenas

8. El sistema jurídico indígena en el marco del pluralismo jurídico. Autor: Dr. José Emilio Ordóñez Cifuentes

9. Avance en el cumplimiento del Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas Autor: MSc. Audelino Sac Coyoy

10. Implementación en Guatemala del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Autor: Lic. Martín Sacalxot

11. Balance de la situación del racismo y discriminación en Guatemala. Autor: Lic. Hugo Rafael López Mazariegos

12. Algunas consideraciones en torno al pluralismo jurídico guatemalteco. Autor: Lic. Francisco Mesa Dávila

13. Relatoría Tema 2: Derechos de los Pueblos Indígenas. Autor: Lic. Adán Pérez y Pérez Taller preparatorio, Huehuetenango Tema 1: Estado y Derechos Humanos

14. Cultura de Derechos Humanos, un desafío para el Estado y Sociedad en Guatemala. Autor: Licda. Anantonia Reyes Prado Tema 2: Derechos de los pueblos indígenas

15. Derechos Humanos y Derechos de los Pueblos Indígenas Autor: Lic. Kajkoj Máximo Bá Tiul

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

36

16. Relatoría temas 1 y 2: Estado y Derechos Humanos Derechos de los Pueblos Indígenas

I Conferencia Nacional sobre Derechos Humanos,

Ciudad de Guatemala

Tema 1: Derechos Económicos, Sociales y Culturales

17. Derechos Económicos, Sociales y Culturales ¿Una

categoría distinta o una parte indistinguible de los derechos humanos universales? Autor: Dra. Catarina Krause

18. Pobreza y Subdesarrollo Autor: Lic. Miguel von Hoegen

19. Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en la República de Guatemala. Un enfoque desde la perspectiva de la realidad Autor: Lic. Cantón Lee Villela

20. Una propuesta de gasto público de corto plazo Autor: Ing. Jorge Lavarreda

21. El derecho a un trabajo digno, empleo o trabajo informal en Guatemala Autor: Lic. Rodolfo Aníbal García Hernández

22. Relatoría tema 1: Derechos Económicos, Sociales y Culturales, conforme el desarrollo humano Autor: Lic. John Schwank

23. Conclusiones y recomendaciones tema 1: Derechos Económicos, Sociales y Culturales Autores: Lic. Alberto Pereira Orozco Lic. Carlos González Tablada Tema 2: Derechos de los Pueblos Indígenas

24. Derechos de los pueblos indígenas, dentro del marco general de los Derechos Humanos Autor: Dr. Carlos Gaviria Díaz

25. Avances en el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas Autor: Lic. Carlos Alberto Enríquez Prado

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

37

26. La implementación del Convenio 169 de la OIT en Guatemala Autor: Lic. Miguel Angel Valcárcel Jaeger

27. Algunos lineamientos para un plan de acción contra el racismo y la discriminación en Guatemala Autor: Lic. Juan León

28. Derechos específicos de la mujer indígena Autor: Licda. Edna Abigail Alvarez Oca

29. El derecho a la educación superior de los pueblos indígenas: Una propuesta práctica desde Bolivia y Ecuador Autor: Licda. Tiina Saaresranta

30. Relatoría tema 2: Derechos de los pueblos indígenas Autor: Dr. José Emilio Ordóñez Cifuentes

31. Conclusiones y Recomendaciones tema 2: Derechos de los pueblos indígenas Autor: Lic. Celso Jiatz Batz Tema 3: Estado y Derechos Humanos

32. Estado y Derechos Humanos Autor: Dr. Hugo Joaquín Lorenzo

33. Situación de los Derechos Humanos en Guatemala, Avances y Retrocesos Autor: Lic. Jorge Luis Cantoral

34. La política del ejecutivo en materia de Derechos Humanos Autor: Dr. Alfonso Fuentes Soria

35. El derecho a conocer la verdad/impunidad Autor: Lic. Edgar Alfredo Balseéis Tojo

36. La desaparición forzada: uno de los jinetes del Apocalipsis Autor: Lic. Mario Polanco

37. Relatoría tema 3: Estado y Derechos Humanos Autor: Dr. Sergio Fernando Morales Alvarado

38. Conclusiones y Recomendaciones tema 3: Estado y Derechos Humanos Autores: Licda. Carmen Ortiz Licda. Karin Wagner

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

38

Tema 4: Protección Internacional de los Derechos Humanos

39. El sistema internacional de las Naciones Unidas y el sistema interamericano de protección de los Derechos Humanos: su relación con el derecho interno Autor: Lic. Víctor M. Rodríguez Rescia

40. La protección de los Derechos Humanos en Guatemala Autor: Licda. María Eugenia Morales Aceña de Sierra

41. Procedimientos internos e internacionales de protección de los Derechos Humanos Autor: Lic. Frank La Rue

42. La impunidad, principal obstáculo para la efectiva protección de los Derechos Humanos en Guatemala Autor: Licda. María Estela López Funes

43. Protección internacional de los Derechos Humanos: observaciones sobre el caso de Guatemala Autor: Dr. Luis Pásara

44. Relatoría tema 4: Protección internacional de los Derechos Humanos Autor: Dr. Larry Andrade-Abularach

45. Conclusiones y Recomendaciones tema 4: Protección internacional de los Derechos Humanos Autor: Licda. Mónica Melgar Presentaciones Especiales

46. Derechos específicos de la mujer indígena Autor: Licda. Delia Aracelly Alonzo Sequén

47. El derecho humano a un ambiente sano Autor: Licda. Marcia Alejandra Sobenes García

48. El derecho a un ambiente sano Autor: Lic. Ricardo Solis

49. Derechos de la niñez y juventud Autor: Licda. Nidia Aguilar del Cid

50. La protección del derecho a la vida Autor: Lic. Alejandro Rodríguez

51. Los derechos Humanos y la desaparición forzada de niños y niñas durante el conflicto armado interno en Guatemala Autor: Lic. Marco Antonio Garavito Fernández

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

39

I National Conference on Human Rights

52. Presentation Licda. Carmen María Gutiérrez de Colmenares Director of the Management Unit for the Project Support to the Reform of Education on Human Rights in Guatemala

53. Welcome Speech Lic. Carlos Estuardo Gálvez Barrios Dean of School of Juridical and Social Sciences San Carlos de Guatemala University

54. Welcome Speech Lic. Ramón Cadena Rámila Coordinator for the Human Rights Master´s Degree, Rafael Landívar University

55. Inauguration Conference Dra. Inger Hirvela López Finland´s Ambassadess

56. Inauguration Speech Licda. Juana Catinac de Coyoy Office of the Indigenous Woman Defender

57. Economic, Social an Cultural Rights A Distinct Category or An Undistinguishable Part of the Universal Human Rights? Dra. Catarina Krause

58. Relation on Subject 1: Economic, Social, Cultural Rights and its relation with human development Licda. María del Socorro Quezada Fernández

59. The Rights of Indigenous Peoples within the general frame of Human Rights Dr. Carlos Gaviria Díaz

60. Relation on Subject 2: Rights of Indigenous Peoples Dr. José Emilio Rolando Ordóñez Cifuentes

61. Relation on Subject 3: State and Human Rights Dr. Sergio Fernando Morales Alvarado

62. The United Nations International System and the Inter.-American System for the Protection of Human Rights: Their relation to the domestic Law Lic. Víctor M. Rodríguez Rescia

Instituto de Investigaciones Jurídicas Teléfono: (502) 279 7979 ext. 2551

Fax: (502) 279 7979 ext. 2551 Campus Central, Vista Hermosa III, Zona 16

Guatemala, Ciudad. 01016 [email protected]

40

63. International Protection of Human Rights: Notes on the case of Guatemala Dr. Luis Pásara

64. Relation on Subject 4: International Protection of Human Rights Dr. Larry Andrade-Abularach

Participación del Dr. Larry Andrade-Abularach en el programa “Nuestro Mundo por la Mañana”, del jueves 21 de marzo, en la sección “Temas y Protagonistas”, para tratar sobre la “Educación en Derechos Humanos”.

Elaboración de la Estrategia de Ventas para las publicaciones del IIJ.

Elaboración e impresión del folleto del IIJ, el cual ha servido para dar a conocer la misión, visión, objetivos estratégicos y publicaciones del IIJ que se encuentran a la venta.

Participación del Dr. Larry Andrade-Abularach, Director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en la columna Cara Parens de Prensa Libre con los artículos: a. El Papa: visión y testimonio, publicado el 8 de julio de 2002 b. El Papa: testimonio de dignidad, publicado el 29 de julio de 2002 c. La democracia necesita base moral, publicado el 7 de agosto de

2002 d. Corrupción contra democracia, publicado el 27 de noviembre de

2002