166
Informe de Actividades 2012 Claudio A. Estrada Gasca Centro de Investigación en Energía Universidad Nacional Autónoma de México Transferencia de Energía y Masa Concentración Solar Recubrimientos Ópticos y Optoelectrónicos Superficies, Interfaces y Materiales Compuestos Refrigeración Solar Geoenergía Solar - Hidrógeno, Celdas de Combustible Física Teórica Planeación Energética

Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

  • Upload
    lymien

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

Informe deActividades

2012

Claudio A. Estrada Gasca

Centro de Investigación en EnergíaUniversidad Nacional Autónoma de México

Transferencia de Energía y Masa Concentración Solar Recubrimientos Ópticos y Optoelectrónicos

Superficies, Interfaces y Materiales Compuestos Refrigeración Solar Geoenergía

Solar - Hidrógeno, Celdas de Combustible Física Teórica Planeación Energética

Page 2: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

INFORME DE ACTIVIDADES

2009 - 2012

Claudio A. Estrada Gasca

Centro de Investigación en Energía

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Page 3: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Dr. José Narro Robles

Rector

Dr. Eduardo Bárzana García

Secretario General

Dr. Carlos Arámburo de la Hoz

Coordinador de la Investigación Científica

Dra. Silvia Torres Castilleja

Coordinadora del Consejo Académico del Área de las Ciencias Físico -Matemáticas y de las Ingenierías

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN ENERGÍA Dr. Claudio A. Estrada Gasca

Director

Dr. Edgar R. Santoyo Gutiérrez

Secretario Académico

Dr. Octavio García Valladares

Coordinador de Docencia

Dr. Jorge M. Islas Samperio

Coordinador de Posgrado

Dr. Aarón Sánchez Juárez

Secretario de Gestión Tecnológica y Vinculación

Ing. Beatriz Olvera Rodríguez

Secretaria Administrativa

Arq. Francisco J. Rojas Menéndez

Secretario Técnico

Page 4: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

2

COMISIÓN DICTAMINADORA Dr. Luis E. Sansores Cuevas

Instituto de Investigaciones en Materiales

Dr. Luca Ferrari Pedraglio

Centro de Geociencias

Dr. Rubén Ávila Rodríguez

Facultad de Ingeniería

Dr. Hernán Larralde Ridaura

Instituto de Ciencias Físicas

Dr. Edmundo Calva Mercado

Instituto de Biotecnología

Dr. Juan Genescá Llongueras Facultad de Química

COMISIÓN EVALUADORA PRIDE/PAIPA Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Instituto de Ingeniería

Dra. Julia Tagüeña Parga

Centro de Investigación en Energía

Dr. Hernán Larralde Ridaura

Instituto de Ciencias Físicas

Dr. Luis E. Sansores Cuevas

Instituto de Investigaciones en Materiales

Dr. Wilfrido Rivera Gómez Franco

Centro de Investigación en Energía

Page 5: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

3

CONSEJO INTERNO Dr. Claudio A. Estrada Gasca

Presidente

Dr. Edgar R. Santoyo Gutiérrez

Secretario Académico

Dr. Xavier Mathew

Jefe del Departamento de Materiales Solares

Dr. Wilfrido Rivera Gómez Franco

Jefe del Departamento de Sistemas Energéticos

Dr. Eduardo Ramos Mora (hasta el 19 de abril) Dr. Miguel Robles Pérez (desde el 20 de abril)

Jefe del Departamento de Termociencias

Dra. Margarita Miranda Hernández

Representante del Departamento de Materiales Solares

Dr. Jorge M. Islas Samperio (hasta el 29 de febrero) Dr. Kailasah Pandarinath (desde 1º de marzo)

Representante del Departamento de Sistemas Energéticos

Dr. Mariano López de Haro

Representante del Departamento de Termociencias

Ing. Guillermo Hernández Cruz

Representante de los Técnicos Académicos

Dr. Antonio E. Jiménez González (hasta el 5 de septiembre) Dr. Raúl M. Rechtman Schrenzel (desde el 6 de septiembre)

Representante del Personal Académico ante el CTIC

Dr. Ignacio S. Torres Alvarado (hasta el 15 de enero) Dr. Octavio García Valladares (desde el 1º marzo)

Coordinador de Docencia

Dr. Jorge M. Islas Samperio (desde el 1º marzo)

Coordinador del Posgrado

Page 6: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

4

Con profundo reconocimiento recordamos al Dr. Ignacio Salvador Torres Alvarado, Investigador Titular ‘B’, fallecido el 15 de enero de 2012.

Page 7: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

1

Capítulos

Pág.

Prefacio 3

1. Centro de Investigación en Energía (CIE) 4

1.1 Historia 4

1.2 Misión 5

1.3 Visión 5

1.4 Estructura y Organización 5

2. Planta Académica 7

2.1 Investigadores, 7

2.2 Técnicos Académicos 12

2.3 Posdoctorantes 15

2.4 Superación académica e Intercambio académico 17

2.5 Premios y Distinciones 18

2.6 Premios y Distinciones a Estudiantes del CIE 19

3. Investigación 20

3.1 Departamento de Materiales Solares 20

3.2 Departamento de Sistemas Energéticos 31

3.3 Departamento de Termociencias 44

3.4 Productividad Científica y Proyectos de Investigación 50

4. Docencia y Formación de Recursos Humanos 59

4.1 Posgrado 59

4.2 Licenciatura 71

5. Secretaría de Gestión Tecnológica y Vinculación 74

5.1 Gestión 74

Page 8: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

2

5.2 Vinculación 76

5.3 Divulgación 78

5.4 Unidad de Educación Continua 80

6. Secretarías de Apoyo a la Academia y a la Docencia 83

6.1 Secretaría Académica 83

6.2 Secretaría Administrativa 88

6.3 Secretaría Técnica 91

7. Presupuestos e Ingresos Extraordinarios 94

8. Logros en investigación del CIE periodos 2005-2008 y 2009-2012 96

8.1 Departamento de Materiales Solares 96

8.2 Departamento de Sistemas Energéticos 97

8.3 Departamento de Termociencias 98

8.4 Proyectos especiales (en desarrollo o en proceso de evaluación) 98

9. Logros en infraestructura 100

10. Conclusiones 104

ANEXOS

A. Publicaciones 106

B. Docencia 123

C. Patentes 141

D. Directorio Administrativo 142

E. Plan de Desarrollo Institucional del CIE-UNAM 145

F. Programa de Trabajo del Director 151

Page 9: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

3

Prefacio

Año con año la Dirección del Centro de Investigación en Energía (CIE) elabora el

informe anual de las actividades académicas realizadas por su comunidad. El objetivo

de este documento es informar la situación académica actual del CIE, los logros en

investigación, los proyectos de investigación relevantes y los trabajos de gestión

tecnológica y vinculación desarrollados.

Asimismo, se informa del desempeño del CIE en las labores de docencia, formación

de recursos humanos y educación continua, así como las actividades principales

realizadas en las diferentes unidades de apoyo a la investigación y los trabajos de

gestión, vinculación y divulgación. Como información adicional y dado que este

informe constituye el último reporte de la presente administración, se incluyen

también los logros principales alcanzados por las Coordinaciones de investigación y los

avances en infraestructura establecidos en el periodo 2009 – 2012.

Finalmente, se presentan las conclusiones del Director y en 6 Anexos, se enlista la

producción científica 2012 (básica, aplicada y tecnológica), las tesis concluidas por los

estudiantes, las patentes registradas, el directorio administrativo, el Plan de

Desarrollo Institucional y el Programa de Trabajo planteado por el Director,

respectivamente.

Page 10: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

4

1. El Centro de Investigación en Energía

Introducción

El Centro de Investigación en Energía (CIE) es el principal centro de investigación en

energías renovables en México. Además de las labores de investigación, en el CIE se

desarrollan actividades docentes principalmente en los siguientes Programas de

Posgrado de la UNAM: Ingeniería (Energía), Ciencias Físicas y Ciencias e Ingeniería

de Materiales. También, el CIE es la entidad sede y responsable de la Licenciatura de

Ingeniería en Energías Renovables (LIER), compartiendo esta responsabilidad con el

Instituto de Ingeniería (II-UNAM).

Asimismo, el CIE realiza importantes acciones de vinculación con los sectores público,

privado y social, para la aplicación y divulgación de los resultados de sus

investigaciones. De manera especial, el CIE busca impactar en la sociedad a través de

asesorías, estudios, patentes y desarrollos tecnológicos, en particular en el área de las

fuentes renovables de energía.

1.1. Historia

El primer antecedente del Centro de Investigación en Energía fue el Departamento de

Energía Solar fundado en 1979 dentro del Instituto de Investigaciones en Materiales

cuyas líneas de investigación estaban relacionadas con el aprovechamiento fototérmico

y fotovoltaico de la energía solar. El Laboratorio de Energía Solar en Temixco,

Morelos, fue inaugurado en 1985 como el resultado natural del interés en aumentar la

investigación en energías renovables en la UNAM y que además estaba en

consonancia con su proceso de descentralización.

La madurez, productividad y relevancia de la labor realizada por los grupos del LES

permiten a la UNAM crear en noviembre de 1996 el Centro de Investigación en

Energía.

A partir de la creación del CIE, la investigación se reorganiza en tres departamentos:

Materiales Solares, Sistemas Energéticos y Termociencias. En el CIE actualmente se

estudian, con un enfoque multidisciplinario, problemas relacionados con la generación,

transmisión, conversión, almacenamiento, utilización e impactos de la energía, en

particular de las fuentes renovables.

Page 11: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

5

En actividades de docencia, el CIE participa como entidad académica en los Posgrados

de Ingeniería, Ciencias Físicas y Ciencia e Ingeniería de Materiales de la UNAM.

También es responsable, junto con el II-UNAM, de la Licenciatura de Ingeniería en

Energías Renovables (LIER), programa de reciente creación.

A lo largo de su historia, el CIE ha formalizado proyectos de colaboración nacionales e

internacionales con universidades, institutos de investigación, organismos

empresariales y entidades gubernamentales. La infraestructura en obra civil y en

equipamiento del actual CIE es de 26,813 m2 construidos, superficie que se ha

incrementado significativamente, si consideramos los 9,556 m2 que originalmente

tenía construidos el LES.

1.2. Misión

“Realizar investigación básica y aplicada y desarrollo tecnológico en la

generación, transmisión, conversión, almacenamiento, utilización e

impactos de energía, en particular de las fuentes renovables; llevar a cabo

estudios, asesorías y capacitación a instituciones en el área de la energía;

formar estudiantes, principalmente de posgrado, a través de cursos y

tesis, y difundir los conocimientos adquiridos en el área, para alcanzar el

desarrollo sustentable del país”.

1.3. Visión

“Ser un instituto de investigación en energías renovables y sede de

laboratorios nacionales de investigación con liderazgo académico

internacional en energías renovables y temas afines, que propicie el

desarrollo de la investigación y permita su aplicación en la solución de

problemas relacionados con los ámbitos de energía, tecnología y medio

ambiente”.

1.4. Estructura y Organización

El CIE-UNAM tiene la siguiente organización académico-administrativa que considera

como elemento básico a las coordinaciones de investigación, las cuales están agrupadas

en departamentos.

Page 12: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

6

En la figura anterior se observa la interacción de la dirección con los departamentos y

coordinaciones de investigación, el Consejo Interno y los Cuerpos Colegiados, la

coordinación de docencia y el apoyo de las cuatro secretarías: académica, gestión

tecnológica y vinculación, administrativa y técnica.

El Departamento de Materiales Solares (DMS) está integrado por las coordinaciones

de Recubrimientos Ópticos y Optoelectrónicos (CROO), Solar Hidrógeno – Celdas de

Combustible (CSHCC) y Superficies, Interfaces y Materiales Compuestos (CSIMC).

El Departamento de Sistemas Energéticos (DSE) está integrado por las coordinaciones

de Concentración Solar (CCS), Geoenergía (CGEO), Planeación Energética (CPE) y

Refrigeración y Bombas de Calor (CRBC).

El Departamento de Termociencias (DTC) está integrado por las coordinaciones de:

Física Teórica (CFT) y Transferencia de Energía y Masa (CTEyM).

La estructura de la Secretaría de Gestión Tecnológica fue modificada con la creación e

incorporación de la Unidad de Educación Continua (UEC). En la Coordinación de

Docencia se incluyó también la nueva Licenciatura de Ingeniería en Energías

Renovables (LIER). Ambas unidades se consideran logros importantes del CIE

alcanzados en el periodo 2009-2012.

Page 13: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

7

2. Planta Académica

En el año 2012, el plantel académico del CIE estuvo integrado por 65 plazas de

académicos, de las cuales 43 correspondieron a investigadores y 22 a técnicos.

2.1. Investigadores

En este año se consiguió una nueva plaza para el área de Energía Eólica. Por lo

demás, un investigador del área de Concentración Solar se dio de baja por motivos

personales y se contrató un investigador para ocupar su plaza. Desafortunadamente

para la institución, el 15 de enero de 2012 falleció el Dr. Ignacio S. Torres Alvarado†,

investigador de la CGEO y Coordinador de la LIER (hasta esa fecha).

Durante el 2012 hubo dos promociones a: Investigador Titular ‘B’ e Investigador

Titular ‘C’. Tres investigadores obtuvieron su definitividad y una investigadora obtuvo

su plaza en un concurso de oposición abierto (COA). Estos movimientos académicos

muestran la evolución del Centro y el reconocimiento continuo a la trayectoria de su

personal académico.

En cuanto a los estímulos académicos, dos investigadores obtuvieron el nivel ‘D’ en el

Programa de Primas al Desempeño Académico del Personal Académico de Tiempo

Completo (PRIDE) y un investigador obtuvo el reconocimiento nivel III en el Sistema

Nacional de Investigadores (SNI).

A continuación se presenta la lista de investigadores ordenada alfabéticamente. Se

incluye su categoría en la UNAM, su nivel del PRIDE y en el SNI, así como la

coordinación de investigación a la que pertenecen.

Nombre Categoría PRIDE SNI Coord.

Arancibia Bulnes, Camilo A. ITB D I CCS

Barrios del Valle, Guillermo IAC B I CTEYM

Best y Brown, Roberto ITC D III CRBC

Campos Amezcua, Rafael* (desde sept. 27) IAC B** I CRBC

Castrejón García, Rafael (hasta feb. 10) IAC A I CCS

Cuentas Gallegos, Ana K. ITA C I CSIMC

Page 14: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

8

Nombre Categoría PRIDE SNI Coord.

Cuevas García, Sergio ITC D III CFT

Estrada Gasca, Claudio A. ITC D III CCS

Fernández Madrigal, Arturo ITB C II CSHCC

Gamboa Sánchez, Sergio A. ∆ ITB D II CSHCC

García Valladares, Octavio ∆ ITC D II RBC

Huelsz Lesbros, Guadalupe ITB D II CTEyM

Islas Samperio, Jorge M. ITB D I CPE

Jaramillo Salgado, Oscar A. ITA C I CCS

Jiménez González, Antonio E. ITB B II CSIMC

Kailasa, Pandarinath ITA C II CGEO

López de Haro, Mariano ITC D III CFT

Maileppallil T. Santhamma N. ITC D III CROO

Manzini Poli, Fabio L. ITA C I CPE

Martínez Fernández, Manuel ITB B CFT

Mathew, Xavier ITC D II CSHCC

Mathews, Nini Rose ITA C I CROO

Miranda Hernández, Margarita ITA C II CSIMC

Nava Lara, María del Rocío ITA B I CFT

Padmanabhan P. Karunakaran N. ITC D III CROO

Pathiyamattom Joseph, Sebastian ITC D III CSHCC

Pilatowsky Figueroa, Isaac ITB C I CRBC

Ramos Mora, Eduardo ITC D III CTEyM

Rechtman Schrenzel, Raúl M. ITC C II CTEyM

Rincón González, Marina E. ITC D II CSIMC

Page 15: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

9

Nombre Categoría PRIDE SNI Coord.

Río Portilla, Jesús Antonio del ITC D III CFT

Rivera Gómez Franco, Wilfrido ITC D II CRBC

Robles Pérez, Miguel ITA C I CFT

Rojas Menéndez, Jorge A. ITA C I CTEyM

Rubo, Yuriy ITC C II CFT

Sánchez Juárez, Aarón ITB D II CROO

Santoyo Gutiérrez, Edgar R. ITC D II CGEO

Suárez Parra, Raúl ITA B I CSIMC

Tagüeña Parga, Julia ITC D III CFT

Tovar Olvera, Ramón ITA C I CTEyM

Verma Jaiswal, Surendra P. ITC D III CGEO

Villafán Vidales, Heidi I. * (desde marzo 8) IAC B** CCS

Zhao Hu, Hailin ITC D II CSIMC

∆Promociones *Nuevas contrataciones **PAIPA

Fuente: http://www.conacyt.gob.mx/SNI/Documents/SNI-investigadores-vigentes-2012.pdf

En la siguiente figura, se muestra la distribución de los investigadores según su

categoría en el 2012. De esta distribución resalta el hecho de que actualmente, el 44%

(19) de los Investigadores son Titulares ‘C’, y que sólo el 7% (3) son Investigadores

Asociados ‘C’. Estas características muestran la consolidación académica actual que

tiene el CIE-UNAM.

Page 16: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

10

En la siguiente figura se muestra la distribución de los investigadores en los diferentes

niveles del PRIDE y PAIPA. De esta distribución destaca el hecho de que el 51% de los

investigadores cuenta con el nivel más alto de estímulos (“D”).

Esto refleja la alta productividad académica de los investigadores en los diferentes

rubros que considera el programa de estímulos.

Otro indicador muy importante del reconocimiento a la productividad de los

académicos del CIE-UNAM, se observa en la distribución de los niveles de los

Investigadores en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Es importante resaltar

que el 63% de los Investigadores cuentan con los niveles más altos del SNI (II y III).

Esta distribución se muestra en la siguiente figura.

44%

21%

28%

7%

Distribución por categorías Investigadores 2012 (66%)

ITC ITB ITA IAC

12%

30%

51%

7%

PRIDE y PAIPA Investigadores 2012

B C D PAIPA B

Page 17: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

11

Logros en la planta académica de investigadores (periodo 2009 – 2012)

Durante el segundo periodo de esta administración se obtuvieron 3 plazas de

investigadores.

En la siguiente gráfica se muestra la evolución que ha tenido el personal académico en

la categoría de Investigadores, donde se puede observar la movilidad hacia la categoría

más alta.

27%

36%

37%

Sistema Nacional de Investigadores 2012

SNI III SNI II SNI I

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

IAC ITA ITB ITC

PA

Evolución de los Investigadores 2005 - 2012

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Page 18: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

12

La siguiente gráfica muestra el número de promociones que se han aprobado en el

periodo 2005 al 2012. Es importante mencionar que 11 académicos se promovieron a la

categoría de Titular ‘C’ y 7 a la de Titular ‘B’.

2.2 Técnicos Académicos

En el 2012 se obtuvo una plaza de técnico académico para fortalecer la Unidad de

Cómputo. Dos técnicos se promovieron a Titulares ‘B’ y uno a Titular ‘A’; un técnico

obtuvo su definitividad.

A continuación se presenta la lista de los técnicos académicos del CIE. Se incluye

también su categoría en la UNAM, su nivel de estudios, su nivel en el PRIDE y en el

SNI, así como al departamento o coordinación de investigación a la que pertenecen.

Nombre Categoría Grado

Académico

PRIDE SNI Coord.

Altuzar Coello, Patricia E. TATB Doctorado C DMS

Campos Álvarez, José TATC Maestría D I CROO

Casarrubias Segura, Gildardo TATA Maestría C CSHCC

Cortés González, Héctor D. TATB Licenciatura C UC

Gally Jordá, Mireya TAAC Licenciatura C UGT

García Mandujano, Esther O. TATA Licenciatura C SA

Gómez Daza Almendaro, Oscar TATA Licenciatura D CROO

Gómez Espinoza, Víctor H. ∆ TATB Doctorado C C CRBC

Grande Acosta, Genice K. TAAC Maestría B CPE

0

1

2

3

4

5

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

PA

Años

Promociones de investigadores 2005 - 2012

Page 19: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

13

Nombre Categoría Grado

Académico

PRIDE SNI Coord.

Guevara García, Mirna TATC Maestría C I CGEO

Hernández Cruz, Guillermo TATB Licenciatura C CTEyM

Hernández Gutiérrez, Jorge I. TATA Doctorado C CRBC

Huerta Reynoso, M. del Carmen TAAC Licenciatura B UC

Morán Elvira, Rogelio TAAC Licenciatura D SIMC

Ortega Cruz, José TAAC Licenciatura B ROO

Pedraza Vargas, Margarita M.A TAAC Licenciatura B UC

Pérez Orozco, María de Jesús TAAC Licenciatura B PE

Pérez Rábago, Carlos A. TATA Doctorado C C CS

Quiñones Aguilar, José de Jesús TAAC Licenciatura C CS

Quiroz Ruíz, Alfredo TATA Licenciatura C UC

Ramón García, María L. ∆ TATB Maestría D DMS

Valdes González, Maximiliano*

(desde abril 12)

TATB Doctorado B** UC

∆Promociones *Nuevas contrataciones **PAIPA

Fuente: http://www.conacyt.gob.mx/SNI/Documents/SNI-investigadores-vigentes-2012.pdf

En la siguiente figura se muestra la distribución de los Técnicos Académicos según su

categoría. Se puede observar que más de la mitad ocupan las categorías de Titulares

‘A’ y Titulares ‘B’.

Page 20: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

14

En la siguiente figura se muestra la distribución de los Técnicos Académicos en los

diferentes niveles del PRIDE. El 50% de los Técnicos Académicos cuenta con el nivel

“C”.

9%

27%

27%

37%

Distribución por categorías Técnicos Académicos (34%)

2012

TATC TATB TATA TAAC

27%

50%

18%

5%

PRIDE Y PAIPA Técnicos Académicos

2012

B C D PAIPA B

Page 21: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

15

Con relación al reconocimiento de los Técnicos Académicos por parte del SNI, el CIE

cuenta con dos Técnicos Académicos con el nombramiento de Investigador Nacional

nivel ‘I’ y dos con la categoría de Candidato a Investigador Nacional.

Logros en la planta de técnicos académicos (periodo 2009 – 2012)

Durante el segundo periodo de esta administración se obtuvieron 2 plazas de técnicos

académicos.

2.3 Posdoctorantes

En este año, se recibió el apoyo de la DGAPA-UNAM y el CONACYT para 7 nuevas

becas posdoctorales. A continuación se presenta en orden alfabético la lista de los

posdoctorantes registrados actualmente en la Secretaría Académica del CIE y que

tuvieron actividades en 2012. Se incluye además su nivel actual en el SNI, la

coordinación de investigación en la que desarrollan sus actividades y el programa

mediante el cual recibieron el financiamiento para su estancia posdoctoral en la

institución.

Nombre Coord. Programa de Becas Posdoctorales

Altamirano Gutiérrez, Alejandro CSHCC CONACYT

Magallon Cacho, Lorena CSHCC CONACYT

Martínez Ayala, Arturo CSHCC CONACYT

Ramírez Morales Erik (hasta sept. 1º) CSIMC CONACYT

Rendón Romero, Tonatiuh CSIMC CONACYT

Vega Poot, Alberto CSIMC CONACYT

Cano Guzmán, Carlos Fidel CSIMC DGAPA, UNAM

Escorcia García, José CROO DGAPA, UNAM

Gutiérrez Urueta, Geydy L.

(hasta ago. 16)

CRBC DGAPA, UNAM

Landa Loustau, Emilye Rosas CFT DGAPA, UNAM

Monfil Leyva, Karim SHCC DGAPA, UNAM

Page 22: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

16

Nombre Coord. Programa de Becas Posdoctorales

Montiel González, Zeus CFT DGAPA, UNAM

Pineda Arellano, Carlos Antonio CSIMC DGAPA, UNAM

Ramachandran, Manoj (hasta jun. 1º) CROO DGAPA, UNAM

Raman Reshmi (hasta jun. 1º) CSIMC DGAPA, UNAM

Rivas Gándara, Sandra Virginia

(hasta feb. 29)

CSHCC DGAPA, UNAM

Becerra García, David CROO CB-2008/101472 CONACYT

Romano Trujillo, Román CROO CB-2008/101472 CONACYT

Calixto Rodríguez, Manuela CROO ICYTDF

Zenón Olvera, Erick CPE SENER CONACYT

Pal, Mou CSHCC UNAM/PROINOVA/INTERCOVAMEX

Remolina Millán, Abduljay CSHCC UNAM/PROINOVA/INTERCOVAMEX

En la siguiente gráfica se muestra la evolución del número de estudiantes con becas

posdoctorales realizando actividades de investigación en el CIE. Este número se ha ido

incrementando con los años debido al apoyo de los programas de DGAPA-UNAM, de

las Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad de Posgrado

del CONACYT y al financiamiento de los proyectos de investigación y de ingresos

extraordinarios.

Page 23: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

17

2.4 Superación académica e Intercambio académico

En agosto de este año, el Dr. Sergio A. Gamboa, investigador de la CSHCC del DMS,

inició sus actividades académicas de año sabático en la Universidad Alfred en Nueva

York (E.U.A.).

Los siguientes académicos del CIE fueron comisionados para realizar estancias de

investigación en instituciones nacionales e internacionales:

Dr. Camilo A. Arancibia Bulnes en la Universidad de Sonora, México (periodo 23-

jul-2012 al 30-jun-2013).

Dr. Yuri Rubo en el Instituto Henri Poincaré, París, Francia (periodo 21-abr-2012

al 23-jul-2012).

Dr. Carlos A. Pérez Rábago en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados,

IMDEA, España (periodo 1º-jun-2012 al 26-05-2013).

En el contexto de intercambio académico del CIE, se recibieron 13 investigadores

procedentes de instituciones nacionales e internacionales. La siguiente tabla presenta

los nombres de los investigadores, la coordinación de investigación receptora, la

institución de procedencia y el periodo de la estancia sabática o de investigación.

0

5

10

15

20

25

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

No

. Po

sdo

cs.

Años

Posdoctorantes 2005 - 2012

Page 24: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

18

Investigador visitante Coord. Institución de

procedencia

Periodo(s)

Dr. Raúl A. Ávalos Zúñiga CFT CICATA-IPN Sept., 2012

Dr. Franco Bagnoli CTEyM Universidad de Florencia,

Italia

Oct.-Nov., 2012

Prof. I.M. Dharmadasa CSHCC Sheffield Hallam

University, Inglaterra

Ago., 2012

M. I. Sergio Uriel Lugo Ucán CRBC Cía. Respa Solar, S.A. de

C.V., Mérida, Yuc.

Abr., 2012

Dra. Irene Marincic Lovriha CFT Universidad De Sonora Jun., 2012

Dr. Martín de Jesús Nieto CFT CICATA-IPN Sept., 2012

Dr. José M. Ochoa de la Torre CFT Universidad De Sonora Jun., 2012

Dra. Daniela Pacheco Catalán CSIMC Unidad de Energía

Renovable del Centro de

Investigación Científica

de Yucatán

Sept., 2012

Dra. Leticia Peña Barrera Universidad Autónoma de

Ciudad Juárez

Sept., 2012

Prof. Emilio de los Ríos Ibarra CFT Sisal, Mérida, Yucatán Sept., 2012

Dr. Javier Rodríguez Varela CSHCC CINVESTAV Feb., 2012

Dr. Pedro Roquero Tejeda CSHCC CINVESTAV Feb., 2012

Dra. Mérida Sotelo Lerma CSIMC Universidad de Sonora Feb. y Ago., 2012

2.5 Premios y Distinciones

En el 2012, académicos del CIE fueron distinguidos con premios, reconocimientos y

distinciones. Entre ellos destacan los siguientes:

Académico Premio o Distinción

Dr. Antonio del Río Portilla Presidente de la Academia de Ciencias de Morelos

Dr. Edgar R. Santoyo Gutiérrez Presidente del Instituto Nacional de Geoquímica,

A.C. (INAGEQ), periodo Oct. 2010-Oct.2012

Dra. Julia Tagüeña Parga Presidente de la Comisión de Expertos de Físico-

Matemáticas de la Convocatoria de Investigación

Científica Básica 2012.

Dra. Julia Tagüeña Parga Jurado del Premio Universidad Nacional y del

Reconocimiento Distinción Universidad Nacional

para Jóvenes Académicos en el área de Docencia en

Ciencias Exactas 2012.

Page 25: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

19

Académico Premio o Distinción

Dr. Roberto Best y Brown Editor Asociado de la revista internacional indizada

(SCI): Applied Thermal Engineering

Dr. Claudio A. Estrada Gasca

Editor Asociado de la revista internacional indizada

(SCI): Solar Energy

Dr. Xavier Mathew

Editor Asociado de la revista internacional indizada

(SCI): Solar Energy Materials & Solar Cells

Dr. Edgar R. Santoyo Gutiérrez Editor Asociado de la revista internacional indizada

(SCI): Revista Mexicana de Ciencias Geológicas

Dr. Sebastian Pathiyamattom J. Editor Asociado de las revistas internacionales

indizadas (SCI): International Journal of Hydrogen

Energy, International Journal of Photoenergy,

Journal of New Materials for Electrochemical

Systems, International Journal of Energy Research.

2.6 Premios y Distinciones a Estudiantes del CIE

En el 2012, estudiantes del CIE fueron distinguidos con premios, reconocimientos y

distinciones. Entre ellos destacan los siguientes:

Estudiante Premio o Distinción

Paulina Burgos Madrigal y Oswaldo

Rodríguez Hernández (Estudiantes de

doctorado, Posgrado de Ingeniería-

Energía, UNAM)

Reconocimiento por haber obtenido el primer lugar

en el concurso de Proyectos de Investigación y

Desarrollo para el Ahorro y Uso Eficiente de

Energía, en el Congreso Internacional de Ahorro

de Energía, Guadalajara, Jalisco.

Jorge A. Wong Loya (Estudiante de

doctorado, Posgrado de Ingeniería-

Energía, UNAM)

Premio a la mejor presentación de estudiantes de

doctorado en el Congreso Nacional del INAGEQ

2012, Coatzacoalcos, Veracruz.

Abraham Zepeda González (Estudiante

de maestría, Posgrado de Ingeniería-

Energía, UNAM)

Premio al mejor trabajo en el área de ciencia y

tecnología del 7o. Congreso Estatal de Ciencia,

Tecnología e Innovación del Estado de Michoacán.

Page 26: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

20

3. Investigación

El CIE tiene como fin realizar investigación básica, aplicada y desarrollo tecnológico

en la generación, transmisión, conversión, almacenamiento, utilización e impacto de la

energía, en particular de las fuentes renovables. En esta sección presentamos los

logros científicos y tecnológicos más importantes alcanzados en el 2012 por los

Departamentos y Coordinaciones de investigación, así como un resumen de los logros

más destacados obtenidos en el periodo 2009 - 2012.

3.1 Departamento de Materiales Solares (DMS)

El DMS centra sus estudios en el desarrollo y evaluación de materiales fotovoltaicos,

de dispositivos ópticos y optoelectrónicos, de celdas de combustible e investigaciones

sobre la producción, almacenamiento y aprovechamiento del hidrógeno como vector

energético. Actualmente el Jefe del Departamento es el Dr. Xavier Mathew. El DMS

cuenta con el apoyo de los siguientes Técnicos Académicos: Dra. Patricia E. Altuzar,

Mtra. Ma. Luisa Ramón García e Ing. José Ortega Cruz.

Misión

“Cultivar conocimientos en materiales útiles para el desarrollo de

tecnologías destinadas al aprovechamiento de la energía solar y al uso de

fuentes renovables de energía, con el fin de contribuir al mejoramiento en la

calidad de vida humana a nivel global.”

“Identificar y fomentar aquellas tecnologías relacionadas con el

aprovechamiento de la energía solar y con el uso racional de los recursos

energéticos, en las cuales existen posibilidades de una aportación

significativa dado el estado tecnológico actual y sus perspectivas a nivel

mundial.”

“Fomentar programas de enseñanza de alta calidad sobre investigación y

tecnología con el propósito de impulsar la formación de jóvenes

investigadores conscientes del mejoramiento de la vida humana a través del

uso inteligente de la energía.”

Page 27: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

21

Visión

“Ejercer el liderazgo a nivel nacional e internacional en investigación sobre

materiales para su aplicación en el aprovechamiento de las energías

renovables y temas afines, con la formación de recursos humanos

especializados en el tema. La conformación de grupos de investigación sobre

tecnologías relacionadas.”

3.1.1 Coordinación de Recubrimientos Ópticos y Optoelectrónicos

Misión

“Desarrollo e implementación de tecnologías útiles en el aprovechamiento de la

energía solar y en la conservación de fuentes convencionales de energía. Desarrollo de

dispositivos elaborados a través de conocimientos adquiridos sobre las técnicas de

preparación y los comportamientos de recubrimientos ópticos y optoelectrónicos”.

Objetivos

Investigación básica y aplicada sobre recubrimientos aislantes, conductores, y

semiconductores elaborados por técnicas de depósito químico en solución, en vapor

fisicoquímico, y por otras técnicas relacionadas y derivadas de estas; desarrollo de

dispositivos ópticos y optoelectrónicos útiles para el aprovechamiento de la energía

solar, para uso en fuentes no-convencionales de energía y para preservación de fuentes

convencionales de energía; fomentar la formación de jóvenes investigadores con

conocimientos en técnicas físico-químicas de depósito, con el fin de desarrollar

tecnologías apropiadas a las necesidades energéticas del entorno en que vivimos;

fomentar el estudio, formación de recursos humanos y aplicación de tecnologías

fotovoltaicas para la generación y aprovechamiento eficiente de la energía.

El Coordinador actual de la CROO es el Dr. Karunakaran N. Padmanabhan

Pankajakshy.

Posdoctorantes y proyectos de investigación

1. Dr. David Becerra García, “Desarrollo de celdas solares con películas delgadas

absorbedoras de Cu2ZnSn(S/Se)4”, Resp. Dra. Santhamma N. Mailepallil T.

2. Dra. Manuela Calixto Rodríguez. “Celdas solares y módulos fotovoltaicos de Sb2S-

Se3”, Resp. Dr. Karunakarán N. Padmanabhan P.

Page 28: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

22

3. Dr. Jose Escorcia García. “Celdas solares de sulfuro de antimonio por evaporación

térmica en vacío”, Resp. Dr. Karunakarán N. Padmanabhan P.

4. Dra. Harumi Moreno García. “Celdas solares de compuestos semiconductores de

elementos IV-V-VI”, Resp. Dr. Karunakarán N. Padmanabhan P.

5. Dr. Román Romano Trujillo, “Películas delgadas semiconductoras con amplia

brecha de energía”, Resp. Dra. Santhamma N. Mailepallil T.

6. Dr. Manoj Ramachandran, “Películas delgadas de calcogenuros de metal

preparadas mediante procesos fisicoquímicos para aplicaciones en estructuras

rectificadoras y fotovoltaicas”. Resp. Dr. Aarón Sánchez Juárez.

Líneas de investigación

1. Celdas solares de CdS/Sn(S/Se) preparadas por técnicas químicas y

electroquímicas.

2. Celdas solares de compuestos semiconductores en películas delgadas.

3. Materiales semiconductores por depósito químico y su adecuación para celdas

solares.

4. Películas semiconductoras para aplicación en energía solar y eficiencia energética.

5. Sistemas fotovoltaicos: diseño, implementación y caracterización

Productividad científica y tecnológica de la CROO

Proyectos de investigación vigentes con financiamiento externo

1. Celdas Solares y módulos fotovoltaicos por depósito químico, ICYTDF. Resp. Dr.

Karunakaran Nair Padmanabhan Pankajakshy.

2. Celdas solares de películas delgadas de calcogenuros de estaño, (2012-2014),

PAPIIT IN117912-3. Resp. Dra. S. Nair Mailepallil T.

3. Desarrollo de la película Cu2ZnSnS4 y estudio de los tratamientos pos-depósito

para aplicaciones en celdas solares, (2012-2014), PAPIIT IA100712-2. Resp. Dra.

Nini Rose Mathews.

4. Evaluación técnica al proyecto fotovoltaico: "Emplazamiento de planta híbrida

generadora fotovoltaica de 24.0 KW" y auditoría energética para las instalaciones

en la Isla Sacrificios (2012), CEPDERVER P-070. Resp. Dr. Aarón Sánchez

Juárez.

5. Investigación y desarrollo de celdas solares de sulfuros y selenuros de estaño

plomo y antimonio, CONACYT 79938. Resp. Dr. Karunakaran Nair Padmanabhan

Pankajakshy.

6. Laboratorio de Innovación Fotovoltaica y caracterización de celdas solares,

CONACYT 123122. Resp. Dr. Karunakaran Nair Padmanabhan Pankajakshy.

7. Películas delgadas absorbedoras de Cu2ZnSnX4 (X= S, Se) para celdas solares por

depósito químico, CONACYT 101472, Resp. Dra. Santhamma Nair Mailepallil

Thankamma.

Page 29: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

23

8. Prototipo de celdas solares de películas delgadas de compuestos IV-V-VI,

IT112511. Resp. Dr. Karunakaran Nair Padmanabhan Pankajakshy.

9. Proyecto Ejecutivo para la adquisición e instalación de la Planta Fotovoltaica para

el edificio del Centro de Atención Ciudadana de Acapulco del Gobierno del Estado

de Guerrero, Gobierno del Estado de Guerrero. Resp. Dr. Aarón Sánchez Juárez.

Proyectos Internos (Presupuesto UNAM)

1. Estructuras fotovoltaicas de calcogenuros de estaño CdS/Sn(S/Se) depositadas por

técnicas electroquímicas. Resp. Dra. Nini Rose Mathews

2. Depósito químico y caracterización de películas delgadas de materiales ópticos y

optoelectrónicos. Resp. Dra. Santhamma Nair Mailepallil Thankamma.

3. Depósito de películas delgadas de grupos IV-VI por técnicas electroquímicas para

aplicación en celdas solares. Resp. Dr. Karunakaran Nair Padmanabhan

Pankajakshy.

Publicaciones

En el año 2012, los académicos de la CROO publicaron 7 artículos de investigación en

revistas internacionales indizadas, un trabajo en un congreso internacional y un

reporte de proyecto de investigación.

Formación de recursos humanos

Durante 2012, los académicos de la CROO graduaron 2 estudiantes de posgrado (uno

de doctorado y uno de maestría) y titularon 2 estudiantes de nivel licenciatura.

Principales logros de investigación de la CROO

1. Investigación sobre aspectos básicos de la formación de películas delgadas

semiconductoras para celdas solares. Se investigaron los procesos de depósito de las

películas y las transformaciones que ocurren en la película en la morfología,

composición química, estructura cristalina, propiedades eléctricas y ópticas para su

aplicación en celdas solares. En este contexto de investigación se estudiaron las

siguientes películas delgadas: (i) PbS por electro-deposito y deposito químico; (ii)

SnSe2 y SnSe por rocío pirolítico, deposito químico y evaporación térmica en vacío;

(iii) SnS de estructura cubica y ortorrómbica por deposito químico, electro deposito y

evaporación térmica en vacío; (iv) Cu2ZnSnS4 por deposito químico y horneado en

dos etapas; (v) Sb2S3, Sb2S3:Ag y AgSbS2 por deposito químico; (vi) Sb2S1.4Se1.6 por

deposito quimico; y (vii) CdS, CdSe, ZnS y ZnO por deposito químico.

Page 30: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

24

2. Desarrollo de celdas solares. Se desarrollaron y caracterizaron las siguientes celdas

solares: (i) TCO/CdS/Sb2S3 por depósito químico y evaporación térmica en vacío con

Voc de 670 mV y eficiencia de conversión de 1%; (ii) TCO/CdS/Sb2S3/PbS con Voc de

670 mV y eficiencia de conversión de 1.8%; (iii) TCO/CdS/ Sb2S1.4Se1.6/PbSe con Voc

de 440-460 mV y eficiencia de conversión 2.7-2.4%; (iv) TCO/CdS/AgSbS2,

TCO/CdS/Sb2S3/PbSe, TCO/CdS/Sb2S3/SnSe y TCO/CdS/SnS(O/C) con eficiencia de

conversión hasta 1%. Asimismo, se logró desarrollar prototipos de módulos

fotovoltaicos con 10-12 celdas solares interconectadas en serie, con Voc de 6.6 V e Isc

de 50 mA en área de 100 cm2 en los mejores prototipos hasta el momento.

3. Tecnologías fotovoltaicas. Se lideró el estudio de un generador FV de concentración

de 30 MW en QRO de 3 módulos de 10 MW e inversores de 11 kW-480 VAC

trifásicos c/u para interconexión a la red, generando conocimiento en el tema.

4. Proyectos Nacionales. Se participó en el Grupo de Trabajo de la norma oficial

Mexicana para sistemas fotovoltaicos y en el desarrollo de protocolos para la

medición de la potencia máxima de sistemas fotovoltaicos. Además se participó en

el Programa Nacional de Evaluación, Estadística y Promoción de Sistemas

Fotovoltaico en México y la redacción y propuesta de varios proyectos de

envergadura nacional.

5. Laboratorio Nacional de Innovación Fotovoltaica y Caracterización de Celdas

Solares (LIFYCS)- Proyecto CONACYT No. 123122. Se participó en la coordinación

del desarrollo de infraestructura y logística del proyecto de inversión de

$32,902,000.00 MN.

6. Cursos de capacitación. Se ofertaron numerosos cursos de capacitación y

actualización sobre tecnologías fotovoltaicas y sus aplicaciones en el sector

productivas en el CIE y otros sitios en la república para un total de más de 400

participantes alumnos, académicos y profesionales. Estos cursos fueron impartidos

por académicos y estudiantes de la CROO.

7. Recursos Humanos. Se logró la formación de 50 alumnos de distintos niveles de

formación académica con alto nivel de conocimientos en química y física de

materiales semiconductores, procesos y sus aplicaciones en dispositivos y en el

aprovechamiento de fuentes de energías renovables.

Page 31: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

25

3.1.2 Coordinación Solar Hidrógeno – Celdas de Combustible

Misión

“Implementación de sistemas de producción, almacenamiento y uso eficiente de

energía basados en fuentes renovables”.

Objetivos

Desarrollo y optimización de dispositivos tales como celdas solares, celdas de

combustible, baterías, supercapacitores electroquímicos y sistemas de producción y

almacenamiento de hidrógeno.

El Coordinador actual de la CSHCC es el Dr. Arturo Fernández Madrigal.

Posdoctorantes y proyectos de investigación

1. Altamirano Gutiérrez Alejandro, “Síntesis y Evaluación de Materiales

Nanoestructurados Basados en Platino para su Aplicación en Celdas de

Combustible DAFC”, Resp. Dr. Arturo Fernández Madrigal

2. Martínez Ayala, Arturo. “Desarrollo de películas y celdas”. Resp. Dr. Xavier

Mathew.

3. Monfil Leyva, Karim. “Procesamientos de módulos fotovoltaicos de CdTe/CdS de

baja potencia”. Resp. Dr. Sebastian Pathiyamattom J.

4. Mou Pal. “Desarrollo de tintes para aplicaciones en celdas solares”. Resp. Dr.

Xavier Mathew.

5. Remolina Millan, Aduljay. “Investigación sobre los problemas de no-uniformidad,

micro-shunts y de la baja eficiencia de celdas solares de CdTe/CdS”. Resp. Dr.

Xavier Mathew.

Líneas de investigación

1. Bioenergía y Biocombustibles

2. Celda de Combustible, desarrollo de sistemas y materiales

3. Celdas Fotovoltaicas

4. Celdas Solares basadas en Cu(In,Ga)Se2 elaboradas por la técnica del

electrodepósito

5. Celdas Solares basadas en CuZnSnS preparado por método físico y químico

6. Desarrollo de catalizadores nanoestructurados para aplicaciones en sistemas

electroquímicos de conversión y almacenamiento de energía

7. Escalamiento de celdas solares de CdTe para transferencia tecnológica

8. Estudio de sistemas integrados híbridos solar-hidrógeno para suministro de

energía en sistemas aislados e interconectados a la red eléctrica convencional

9. Celdas solares flexibles

Page 32: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

26

10. Películas Delgadas de TiO2 para múltiples aplicaciones

11. Aleaciones con amplio ancho de banda.

12. Nanotecnología y método de tintes para desarrollar estructuras fotovoltaicas.

13. Tecnología del hidrógeno

Productividad científica y tecnológica de la CSHCC

Proyectos de investigación vigentes con financiamiento externo

1. “Acoplamiento de un sistema fotovoltaico a un sistema de generación de hidrógeno

por electrólisis”, CONACYT 101903. Resp. Dr. Sebastian Pathiyammatom Joseph.

2. "Análisis del desempeño técnico de equipo aplicado en el procesamientos de

módulos fotovoltaicos de CdTe/CdS con área de 100 cm2" (2010-2012), SATELSA

S.A. de C.V. Resp. Dr. Xavier Mathew.

3. "Desarrollo de materiales catalíticos para celda de biocombustible" (2010-2012),

PAPIIT IN 103410. Resp. Dr. Sebastian Pathiyammatom Joseph.

4. "Desarrollo de películas delgadas de Cu2ZnSnS4 por el método de co-evaporación y

celda solar basada en este material" (2011-2013), CONACYT 129169. Resp. Dr.

Xavier Mathew.

5. "Estudio de la cinética de oxidación de biocombustibles en catalizadores

nanoestructurados" (2010-2013), CONACyT. Resp. Dr. Sebastian Pathiyammatom

Joseph.

6. "Estudio de la electro-oxidación de alcohol con electrodos compuestos basados en

metaloporfirinas/nanocatalizadores para aplicaciones en celdas de combustible de

alcohol directo" (2011-2013), DGAPA IN111011. Resp. Dr. Sergio A. Gamboa

Sánchez.

7. "Investigación y desarrollo de prototipos de celdas solares basadas en CdTe"

(2010-2012), ICyTDF. Resp. Dr. Xavier Mathew.

8. "Optimización de la calidad y costos de fabricación de los módulos fotovoltáicos de

CdTe/CdS en el área de 100 cm2 mediante el mejoramiento de los procesos y

equipos asociados con su producción industrial" (2010-2012), CONACYT-

PROINOVA, #139562. Resp. Dr. Xavier Mathew.

9. "Preparación y caracterización de películas delgadas de Cu(In, GA)SE2 con

tamaño de grano fino" (2009-2012), CONACYT 82306. Resp. Dr. Arturo Fernández

Madrigal.

10. "Procesamientos de módulos fotovoltaicos de CdTe/CdS de baja potencia para su

transferencia tecnológica al sector industrial" (2009-2014), CONACyT-SENER

117891. Resp. Dr. Xavier Mathew.

11. "Síntesis de catalizadores con bajo contenido de platino obtenidos mediante micro

emulsión inversa de baja temperatura para aplicaciones en reacciones redox de

celdas de combustible de alcoholes" (2011-2015), CONACYT 128545. Resp. Dr.

Sergio A. Gamboa Sánchez.

Page 33: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

27

12. "Síntesis y evaluación de materiales nanoestructurados basados en platino para

su aplicación en celdas de combustible de alcohol directo." (2012-2014), IN118012-

3. Resp. Dr. Arturo Fernández Madrigal.

Proyectos Internos (Presupuesto UNAM)

1. Bioenergía y biocombustible. Resp. Dr. Sebastian Pathiyammatom Joseph.

2. Desarrollo de sistema de CSS tipo industria. Resp. Dr. Xavier Mathew.

3. Escalamiento de celdas solares de CdTe/CdS. Resp. Dr. Xavier Mathew.

4. Películas delgadas basadas en tintes. Resp. Dr. Xavier Mathew.

5. Desarrollo de películas espectralmente selectivas, basadas en óxidos de aluminio y

recubrimiento de níquel. Resp. Dr. Arturo Fernández Madrigal

Publicaciones

En el 2012, los académicos de la CSHCC publicaron 16 artículos de investigación en

revistas internacionales indizadas y elaboraron un reporte de un proyecto de

investigación.

Formación de recursos humanos

En 2012, los académicos de la CSHCC graduaron 6 estudiantes de posgrado (2 de

doctorado y 4 de maestría) y titularon 2 de estudiantes con proyectos de tesis de

licenciatura.

Principales logros de investigación de la CSHCC

La CSHCC participa activamente en el proyecto de Laboratorio Nacional de

Innovación Fotovoltaica y Caracterización de Celdas Solares (LIFYCS). En este

proyecto han logrado la instalación de dos equipos, el primero referido a un sistema de

depósito mediante RF Sputtering para la elaboración de películas de óxidos metálicos

de conductores transparentes, y el segundo, un sistema de análisis elemental basado

en espectrometría de emisión óptica con plasma acoplado inductivamente (ICP-OES

por sus siglas en inglés) con el cual se realizarán análisis elementales de películas

delgadas.

Page 34: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

28

3.1.3 Coordinación de Superficies, Interfaces y Materiales Compuestos

Misión

“Investigar las propiedades fisicoquímicas y electroquímicas de sistemas formados por

diferentes fases o materiales. Correlacionar dichas propiedades con los métodos de

elaboración del material. Validar la aplicación de materiales en procesos de

concentración solar, fotovoltaicos, fotocatalíticos, fotoelectroquímicos, electrocrómicos,

sensores de gases y optoelectrónicos, entre otros. Prestar servicios a la industria y

formar recursos humanos de alta calidad”.

Objetivos

Generar conocimiento en la preparación y caracterización fisicoquímica

/electroquímica de sistemas multifásicos y sus interfaces, a través de ensayos

experimentales, de análisis de muestras por técnicas electroquímicas, espectroscópicas

y microscópicas, así como por la aplicación de modelos teóricos adecuados. Formar

estudiantes de licenciatura y de posgrado, a través de la dirección de tesis y por la

participación en proyectos de investigación básica y aplicada sobre materiales

compuestos, sus fenómenos y aplicaciones.

Actualmente la Coordinadora de la CSIMC es la Dra. Hailin Zhao Hu.

Posdoctorantes y proyectos de investigación

1. Dr. Cano Guzmán, Carlos Fidel, “Fotodegradación de un pesticida y un colorante

de uso textil con nanopartículas de Fe2O3, H2O2 y empleando energía solar”. Resp.

Dr. Raúl Suárez Parra.

2. Dr. Pineda Arellano, Carlos Antonio, “Estudio de procesos de fotocatálisis

heterogénea, foto-Fenton y foto-Fenton acoplados con reactor biológico a nivel de

plataforma solar de aguas contaminadas”. Resp. Dr. Antonio E. Jiménez González.

Líneas de investigación

1. Aerogeles de carbono decorados con óxidos moleculares para su aplicación en

celdas Supercapacitivas.

2. Caracterización de compositos de carbón (micro y nanoestructurados) utilizados

como almacenadores de energía.

3. Electrodepósitos de partículas metálicas.

4. Preparación y evaluación de electrocatalizadores para remediación ambiental y

ahorro de energía.

5. Supercapacitores electroquímicos.

6. Celdas solares poliméricas.

7. Nanotubos de carbono y su aplicación en nanotecnología.

8. Conductores transparentes a base de óxidos metálicos.

Page 35: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

29

9. Nanopartículas de óxidos metálicos para su aplicación en remediación ambiental.

10. Reactores fotocatalíticos.

11. Oxido de titanio para aplicaciones en sensores de gases, remediación ambiental y

celdas solares de tercera generación.

Productividad científica y tecnológica de la CSIMC

Proyectos de investigación vigentes con financiamiento externo

1. Aerogeles de Carbono decorados con óxidos moleculares para su aplicación como

electrodos en celdas supercapacitivas, DGAPA-IN105410-3. Resp. Dra. Ana K.

Cuentas Gallegos.

2. Desarrollo de celdas fotoelectrocrómicas, CONACYT 79827. Resp. Dra. Hailin

Zhao Hu.

3. Desarrollo de reactores fotocatalíticos integrados con colectores CPC para estudios

de fotocatálisis, DGAPA-IN112011. Resp. Dr. Antonio E. Jiménez González.

4. Electrocatalizadores soportados en matrices micro y nanoestructuradas carbón

(2012-2015), CONACYT 167485. Resp. Dra. Margarita Miranda Hernández.

5. Estudios de mecanismos de transporte y recombinación de cargas en celdas

fotovoltaicas y fotoelectrocrómicas con materiales poliméricos, DGAPA-IN101110.

Resp. Dra. Hailin Zhao Hu.

6. Evaluación ánodos para mejorar la eficiencia energética de la electrolisis (2012-

2014), DGAPA-IN112212. Resp. Dra. Margarita Miranda Hernández.

7. Incorporación controlada de grupos funcionales a matrices de carbono para la

obtención de materiales nanocompuestos con propiedades capacitivas

implementadas, CONACYT-SEP 154259. Resp. Dra. Ana K. Cuentas Gallegos.

8. Modelar y diseñar un lavador de aire solar para atrapar aceite quemado y

compuestos orgánicos volátiles (2012-2014), IT101012-2. Resp. Dr. Raúl Suárez

Parra.

9. Nanomateriales ID en aplicaciones de nanoenergía (2012-2014), DGAPA-

IN106912-3. Resp. Dra. Marina E. Rincón González.

10. Sistemas jerárquicos de titania-nanotubos de carbono para aplicaciones de

nanotecnología, CONACYT-SEP 153270. Resp. Dra. Marina E. Rincón González.

Publicaciones

En el 2012, los académicos de la CSIMC publicaron 11 artículos de investigación en

revistas internacionales indizadas y 8 trabajos en memorias in-extenso de congresos

nacionales e internacionales.

Formación de recursos humanos

En 2012, los académicos de la CSIMC graduaron 2 estudiantes de doctorado y

titularon 2 estudiantes de nivel licenciatura.

Page 36: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

30

Principales logros de investigación de la CSIMC

Se logró una mejor comprensión acerca de los mecanismos de fotogeneración y

transporte de portadores de carga en celdas solares poliméricas nanoestructuradas

mediante análisis de las propiedades estructurales y optoelectrónicas de los materiales

involucrados, así como las propiedades eléctricas de las celdas bajo distintas

condiciones de excitación luminosa. Se obtuvo una eficiencia de conversión luz-

electricidad cerca de 1%.

Page 37: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

31

3.2 Departamento de Sistemas Energéticos (DSE)

El DSE realiza investigación científica y tecnológica para el aprovechamiento de las

fuentes renovables de energía; además contribuye a la apropiación de tecnología

avanzada por instituciones nacionales y estudia los impactos presentes y futuros de la

energía en la sociedad.

Actualmente el Jefe del Departamento es el Dr. Wilfrido Rivera Gómez Franco.

Misión

"Realizar investigación y desarrollo tecnológico para el aprovechamiento de

las fuentes renovables de energía; contribuir a la apropiación de tecnología

avanzada por instituciones nacionales; conocer los impactos, presentes y

futuros de la energía en la sociedad, prestar servicios y formar recursos

humanos para coadyuvar al desarrollo sustentable del país."

Visión

“Ser un departamento dedicado a la investigación, al desarrollo tecnológico

y a la formación de recursos humanos con liderazgo académico internacional

para el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía, que

contribuya a la generación de conocimiento científico, a la apropiación de

tecnología avanzada y que ayude en la toma de decisiones sobre política

energética para coadyuvar al desarrollo sustentable del país”.

Page 38: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

32

3.2.1 Coordinación de Concentración Solar

Misión

“Realizar investigación científica y tecnológica para la utilización de la energía solar

concentrada con el objeto de obtener otras formas de energía o materia útiles para el

ser humano”.

Objetivos

Realizar investigación y desarrollo tecnológico en las tecnologías de concentración

solar, tanto en el desarrollo de los colectores de concentración solar incluyendo la

óptica de los sistemas de concentración, los estudios térmicos en los receptores y el

desarrollo de materiales absorbedores y reflejantes, así como de los procesos físicos o

químicos que utilizan la energía solar concentrada para obtener otras formas de

energía o materia útiles para el ser humano. Desarrollar y construir sistemas

avanzados de concentración solar. Formar recursos de alto nivel en el área y

vincularse con la sociedad.

Actualmente el Coordinador de la CCS es el Dr. Claudio A. Estrada Gasca.

Colaboradores Nacionales Vigentes

Instituto de Geofísica‐ UNAM

Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET‐ UNAM)

Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET)

Centro de Investigación en Matemáticas (CIMAT)

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM‐ Monterrey)

Universidad de Sonora

Universidad Autónoma Metropolitana (Unidades Iztapalapa y Azcapotzalco)

Universidad de Quintana Roo.

Colaboradores Internacionales Vigentes

Centro Nacional de Energías Renovables (CENER), España

Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas

(CIEMAT), España

Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA), España

PROcédés, Matériaux et EnergieSolaire (PROMES-CNRS), Francia.

Page 39: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

33

Líneas de investigación

Óptica de concentradores solares

Transporte radiativo en sistemas de concentración solar

Tecnologías de canal parabólico, fresnel, plato parabólico y torre central.

Reactores solares fotocatalíticos y termoquímicos.

Desalinización de agua con energía solar.

Fotovoltaicos con concentración.

Producción de hidrógeno con sistemas de concentración solar.

Productividad científica y tecnológica de la Coordinación

Proyectos de investigación vigentes con financiamiento externo

1. "Comparación exergo económica entre un concentrador solar de canal parabólico y

un sistema de concentración solar tipo fresnel" (2010-2012), DGAPA-PAPIIT

IN113310. Resp. Dr. Oscar A. Jaramillo Salgado.

2. "Estudio de la penetrabilidad de la potencia eoloeléctrica en una red eléctrica no

robusta" (2011-2012), CONACYT 118035. Resp. Dr. Oscar A. Jaramillo Salgado.

3. "Laboratorio nacional de sistemas de concentración solar y química solar" (2007-

2013), CONACYT 56918. Resp. Dr. Claudio A. Estrada Gasca.

Proyectos de investigación internos (Presupuesto UNAM)

1. Estudios de transferencia de calor en sistemas solares de desalación de

agua. Resp. Dr. Claudio A. Estrada Gásca.

2. Estudios de transferencia de calor en receptores de sistemas de

concentración solar. Resp. Dr. Claudio A. Estrada Gásca.

3. Estudios de transporte radiativo en sistemas de concentración solar. Resp. Dr.

Camilo A. Arancibia Bulnes.

Publicaciones

En el 2012, los académicos de la Coordinación publicaron 5 artículos en revistas

internacionales indizadas, 2 artículos de divulgación, 8 trabajos en memorias in-

extenso de congresos nacionales e internacionales y participaron en la edición y

publicación de 2 libros. La Coordinación tiene actualmente 4 solicitudes de patentes en

trámite.

Principales logros de investigación de la CCS

1. En el marco de LACYQS, segunda etapa, se llevó a cabo el desarrollo de una

cámara inerte de vidrio pyrex de forma esférica en donde se pretende fundir

materiales y/o realizar reacciones endotérmicas bajo una atmósfera inerte.

Page 40: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

34

Actualmente se están desarrollando pruebas preliminares de caracterización de la

cámara.

2. Se llevó a cabo una evaluación preliminar del desempeño del Horno Solar de Alto

Flujo Radiativo (HSAFR) con su óptica completa obteniendo resultados que indican

un nivel de concentración pico por arriba de los 18,000 soles.

3. Se diseñaron e implementaron en el horno solar del CIE un ojo electrónico y un

sistema de precarga para el helióstato, con objeto de minimizar los efectos de deriva

y el backlash en su operación, lográndose un apuntamiento mucho más estable.

4. Se desarrolló un modelo para simular los errores de deriva que aparecen en el

seguimiento solar por helióstatos, debido a diferentes fuentes sistemáticas de error.

Se estudió la influencia de los parámetros de error en la deriva.

5. Se llevo a cabo un estudio comparativo entre dos métodos de deflectometría para la

evaluación óptica de superficies de helióstatos.

6. Se llevó a cabo la modelación y comparación con resultados experimentales, para un

reactor solar de 1 kW térmico para disociación de polvos comprimidos de ZnO and

SnO2.

7. Se llevó a cabo la evaluación térmica y económica de dos prototipos de colectores de

canal parabólico para calor de proceso industrial, con ángulos de borde de 45° y 90°.

Page 41: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

35

3.2.2 Coordinación de Geoenergía

Misión

“Lograr un nivel de excelencia con reconocimiento internacional en la creación y

aplicación de nuevas metodologías para el estudio de los recursos geoenergéticos, y de

esta manera, contribuir a un mejor aprovechamiento de la Geoenergía como una

fuente de energía alterna importante”.

Objetivos

Crear y validar nuevas metodologías, así como mejorar las existentes, para la

exploración y explotación de recursos energéticos de la Tierra; evaluar y mejorar la

calidad de datos experimentales; fomentar la interdisciplinaridad entre las Ciencias de

la Tierra, para una mejor solución de los problemas energéticos.

Actualmente el Coordinador de la CGEO es el Dr. Edgar R. Santoyo Gutiérrez.

Colaboradores nacionales vigentes

1. Dr. Fernando Velasco Tapia. Fac. de Ciencias de la Tierra, Universidad Autónoma

de Nuevo León, Linares.

2. Dr. Eduardo González Partida. Centro de Geociencias, UNAM, Juriquilla, Qro.

3. Dr. Jorge A. Andaverde Arredondo. Fac. de Ciencias, Universidad Veracruzana,

Coatzacolacos, Ver.

4. Dra. Lorena Díaz González, Fac. de Ciencias, UAEMor, Cuernavaca, Mor.

5. Dr. John S. Armstrong-Altrin, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM.

Colaboradores internacionales

1. Dr. Jesús Martínez Frías. Centro de Astrobiología, Madrid, España.

2. Dr. David G. Jones, British Geological Survey, Keyworth, United Kingdom.

3. Dra. Giuliana Ratti, Universidad de São Paolo, São Paolo, Brasil.

4. Dr. V. Balaram, National Geophysical Research Institute, Hyderabad, India.

5. Dr. Alfredo Aparicio Yagüe, Instituto de Geociencias, CSIC, España.

6. Q. Roberto García García, Instituto de Geociencias, CSIC, España.

Líneas de Investigación

1. Geotermia/Geoenergía

2. Estudios de interacción agua-roca en sistemas geotérmicos

3. Mineralogía y geoquímica de alteración hidrotermal, estudios de interacción agua-

roca y desarrollo de software para problemas geotérmicos

4. Estudios sobre origen de volcanes y geoquímica de rocas

5. Generación de herramientas computacionales para la solución de problemas

geocientíficos

Page 42: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

36

6. Estadística Aplicada (Geoquimiometría – “Geochemometrics”)

7. Geoquímica Analítica

Productividad científica y tecnológica de la CGEO

Proyectos de investigación vigentes con financiamiento externo

1. Estudios teóricos y experimentales de interacción fluido-roca en condiciones de

sistemas geotérmicos - Fase 2, DGAPA-PAPIIT IN115611. Responsable técnico:

Dr. Edgar R. Santoyo Gutiérrez

2. Estudios de sistemas geotérmicos – geotermometría de los fluidos geotérmicos y

desarrollo de programas computacionales (software) para la aplicación de algunas

herramientas útiles en exploración geotérmica. Red de Fuentes de Energía

(REDFE) de CONACYT. Responsable técnico: Dr. Pandarinath Kailasa.

Proyectos Internos (Presupuesto UNAM)

1. Estudios de geoquímica analítica para la caracterización de materiales geológicos

de sistemas geotérmicos. Responsable técnico: Dr. Edgar R. Santoyo Gutiérrez.

2. Estudios geocientíficos de transferencia de masa, calor y momentum de sistemas

geotérmicos (pozos, yacimientos y fuentes primarias de calor). Responsable

técnico: Dr. Edgar R. Santoyo Gutiérrez.

3. Estudios sobre susceptibilidad magnética e inferir su relación con la concentración

de los minerales magnéticos y alteración hidrotermal en rocas de los pozos

geotérmicos del sistema geotérmico de Las Tres Vírgenes, México. Responsable

técnico: Dr. Pandarinath Kailasa.

4. Evaluación de la aplicabilidad de las diagramas discriminación

tectonomagmáticas para rocas alterados hidrotermalmente de las sistemas

geotérmicos para entender su origen tectonomagmático. Responsable técnico: Dr.

Pandarinath Kailasa.

Publicaciones

En el 2012, los académicos de la CGEO publicaron 10 artículos de investigación en

revistas internacionales indizadas, 2 artículos de difusión, 10 artículos en memorias

in-extenso de congresos nacionales e internacionales, un libro, un capítulo de libro y

un reporte de proyecto.

Además la CGEO tiene una solicitud de patente en trámite y un registro de protección

intelectual de un sistema de cómputo ante el Instituto Mexicano del Derecho de Autor.

Page 43: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

37

Formación de recursos humanos

En 2012, los académicos de la CGEO lograron graduar 6 estudiantes de posgrado (4 de

doctorado y 2 de maestría).

Logros relevantes de investigación de la CGEO

1. Se realizó el modelado térmico tridimensional (3-D) para la cámara magmática de

la caldera geotérmica de La Primavera, Jalisco (México). A partir de este estudio, se

obtuvieron ecuaciones que describen la temperatura en la base del yacimiento

geotérmico en función del volumen, la profundidad y la edad de la cámara

magmática. El mejor modelo obtenido corresponde a una edad de 0.15 millones de

años, localizado en su parte superior a 4 km de profundidad y con un volumen de

600 km3. Los resultados de las simulaciones numéricas de temperatura se

compararon con las temperaturas obtenidas por geotermómetros de solutos de cinco

pozos geotérmicos, con las cuales muestran consistencia.

2. Un nuevo método numérico basado en funciones de polinomios racionales (RPM)

fue desarrollado exitosamente para estimar, de manera confiable, las temperaturas

estabilizadas de la formación. Esta nueva metodología computacional es aplicable al

estudio de sistemas geotérmicos y petroleros. El desarrollo del método RPM fue

aplicado exitosamente para analizar registros de temperaturas de fondo de pozo

medidas en la perforación de pozos, específicamente después de la perturbación

térmica causada en la formación rocosa por el proceso continuo de circulación de

fluidos de perforación. La herramienta desarrollada ha sido patentada y publicada

en una revista internacional y constituye una aportación importante para la

evaluación de las reservas de calor geotérmico, y para un modelado completo de

sistemas petroleros.

3. Se propusieron cinco nuevos diagramas de discriminación multidimensionales para

magmas ácidos de cuatro ambientes tectónicos: arco de isla, arco continental,

extensión continental y colisión. Dos ambientes tectónicos de gran similitud, arco de

isla y arco continental por primera vez fueron discriminados exitosamente. Estos

diagramas se generaron con base en el análisis de discriminación lineal del

logaritmo natural de relaciones de elementos mayores.

Page 44: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

38

3.2.3 Coordinación de Planeación Energética

Misión

“Investigar los aspectos económicos, de recursos naturales, ambientales, tecnológicos,

sociales y políticos, teóricos y empíricos, retrospectivos, actuales y futuros, que

determinan la planeación para el aprovechamiento de las energías renovables en

México y el mundo, así como prestar servicios de investigación y asesoría, y educar y

divulgar en esta área de conocimiento”.

Objetivos

Generar conocimiento, teórico y empírico, retrospectivo, actual y futuro, de los factores

económicos, de recursos naturales, ambientales, tecnológicos, sociales y políticos que

determinan planeación para el aprovechamiento de las energías renovables, a través

de diagnósticos, análisis, estudios prospectivos y desarrollo de metodologías y modelos.

Realizar servicios de investigación, asesorías y capacitación a instituciones y empresas

que practiquen la planeación energética para el aprovechamiento de las energías

renovables y sus factores explicativos, formar recursos humanos en el área a nivel de

licenciatura y de posgrado, a través de cursos y dirección de tesis, y divulgar

conocimientos en el área de la planeación energética.

Actualmente el Coordinador de la CPE es el Dr. Jorge M. Islas Samperio.

Colaboradores Nacionales Vigentes

Dra Esperanza Martínez, CCG-UNAM

Dra Ivonne Toledo, CCG-UNAM

Dr. Omar Masera, CIECO-UNAM

M. en C. Hilda Martínez Salgado, CTS

M. en C. Moisés Magdaleno Molina, IMP

M. en I. Odón de Buen

Dr. Juan Manuel Aceves, FES-CUAUTITLÁN

M. en C. Fidel Carrasco, profesionista independiente

Ing. Enrique Riegelhaupt, profesionista independiente

Dra. María Eugenia Ibarrarán, UI-Puebla

Dr. José González Santaló, IIE

M. en I. Ubaldo Jerónimo Carrera, UNISTMO-Oaxaca

Colaboradores internacionales

Dr Emiliano Maletta, CIEMAT, España

Prof. Bertrand Mareschal, Université Libre de Bruxelles, Bélgica

Page 45: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

39

Posdoctorantes y proyectos de investigación

1. Dr. Eric Zenón Olvera con beca del proyecto 117808 del Fondo de Sustentabilidad

Energética SENER-CONACYT.

Líneas de investigación

1. Prospectiva energética.

2. Prospectiva tecnológica de las fuentes renovables de la energía.

3. Mitigación del cambio climático.

4. Sustentabilidad de sistemas energéticos.

5. Análisis de ciclo de vida del aprovechamiento de las fuentes energéticas.

6. Economía y sustentabilidad de las plantaciones energéticas.

7. Análisis, evaluación y diseño de políticas públicas en energía.

Productividad científica y tecnológica de la Coordinación

Proyectos de investigación vigentes con financiamiento externo

1. “Desarrollo de un programa nacional de promoción de sistemas fotovoltaicos en

México”. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

(ONUDI). Resp. Dr. Jorge M. Islas Samperio.

2. “Evaluación de la sustentabilidad de la producción de etanol como biocombustible

a partir de caña de azúcar, sorgo granífero y maíz”, CONACYT, Resp. Dr. Fabio

Manzini Poli.

3. “Evaluación económica y ambiental de escenarios al 2030 de la inserción de

fuentes alternas de energía y medidas de eficiencia energética en el sistema

energético mexicano en base a su potencial de reducción de GEI”, Fondo de

Sustentabilidad Energética, SENER- CONACYT. Resp. Dr. Jorge M. Islas

Samperio.

4. “Modelación y análisis de ciclo de vida de Jatropha curcas para la producción

sustentable de biodiesel”, DGAPA-PAPIIT IN110911 Resp. Dr. Jorge M. Islas

Samperio.

Proyectos Internos (Presupuesto UNAM)

1. “Economía de las Plantaciones Energéticas Sustentables”. Resp. Dr. Jorge M. Islas

Samperio.

2. Escenarios de bioenergía en México y evaluación de su sustentabilidad. Resp. Dr.

Fabio L. Manzini Poli.

3. “Planeación, prospectiva y mitigación del cambio climático”. Resp. Dr. Jorge M.

Islas Samperio.

4. Temixco Ciudad Solar. Resp. Dr. Jorge M. Islas Samperio y Dr. Fabio Manzini.

5. “Sustentabilidad y análisis de ciclo de vida de fuentes energéticas”. Resp. Dr.

Jorge M. Islas Samperio.

Page 46: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

40

Publicaciones

En el 2012, los académicos de la CPE publicaron un artículo de investigación en una

revista internacional indizada, un artículo en memoria de congreso internacional, un

libro, 2 capítulos en libro y 4 reportes de proyectos.

Docencia y formación de recursos humanos

En 2012, la CPE graduó un estudiante de doctorado y un estudiante está realizando

una estancia posdoctoral.

Principales logros de investigación de la CPE

1. A solicitud de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Industrial (ONUDI), se determinó el potencial técnico-económico y de mitigación

de cambio climático de los sistemas fotovoltaicos en los sectores residencial,

público e industrial.

2. Se desarrolló una metodología para estimar la energía y el secuestro de carbón de

la biomasa a partir de modelos alométricos y datos experimentales.

3. Se consolidó el capítulo de Políticas Públicas de la Red Fuentes de Energía del

CONACYT.

4. Se desarrollo un escenario nacional alternativo en base a fuentes renovables de

energía y medidas de ahorro y uso eficiente de energía para para mitigar gases de

efecto invernadero en México con lo cual se concluyó la segunda etapa del proyecto

117808 del Fondo SENER-CONACYT de Sustentabilidad Energética.

5. Se elaboró el libro Energía para la Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e

Innovación de la AMC.

Page 47: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

41

3.2.4 Coordinación de Refrigeración y Bombas de Calor

Misión

“Realizar investigación y desarrollo tecnológico en el área de refrigeración, bombas de

calor, transformadores térmicos y secado utilizando, en forma prioritaria, las fuentes

renovables de energía; contribuir a la apropiación de tecnología avanzada por

instituciones nacionales; formar recursos humanos de alta calidad y prestar servicios

en el área, promover el ahorro y uso eficiente de la energía en los procesos e

instalaciones de refrigeración, bombas de calor, transformadores térmicos y secado,

buscando conservar el medio ambiente”.

Objetivos

Realizar investigación aplicada y desarrollo tecnológico en el área de refrigeración,

bombas de calor y secado. Desarrollar, construir y evaluar sistemas avanzados de

refrigeración, bombas de calor y transformadores térmicos que operan con fuentes de

energía renovables, como la energía solar, la geotermia o el calor de desecho industrial.

Realizar estudios, asesorías y capacitación en el área de refrigeración, bombas de

calor, secado y ahorro de energía.

Actualmente el Coordinador de la CRBC es el Dr. Isaac Pilatowsky Figueroa.

Posdoctorantes y proyectos de investigación

1. Gutiérrez Urueta, Geydy. “Desarrollo de sistemas de aire acondicionado solar”.

Resp. Dr. Wilfrido Rivera Gómez Franco.

Profesor visitante

1. Imbert González, Josué. “Intercambiadores de calor y transformadores térmicos”,

Secretaría de Educación Pública, México – Ministerio de Educación Superior,

Cuba. Resp. Dr. Wifrido Rivera Gómez Franco.

Líneas de investigación

1. Desarrollo de sistemas térmicos de refrigeración

2. Diseño y optimización de sistemas solares para calentamiento de agua

3. Refrigeración solar

4. Refrigeración solar termoquímica

5. Secado solar

6. Simulación de sistemas térmicos solares

7. Simulación numérica de intercambiadores de calor

8. Simulación numérica y validación experimental de ciclos de refrigeración

9. Transferencia de calor y masa en procesos de absorción y desorción de

refrigerantes

10. Transformadores de calor para el ahorro de energía

Page 48: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

42

Productividad científica y tecnológica de la CRBC

Proyectos de investigación vigentes con financiamiento externo

1. "Desarrollo de sistemas de aire acondicionado solar para zonas costeras de

México" (2010-2015), CONACyT-SENER. Resp. Dr. Wilfrido Rivera Gómez

Franco.

2. "Diseño y evaluación de concentrados solares de mediana temperatura" (2012-

2014), PAPIIT IT100812-3. Resp. Dr. Octavio García Valladares.

3. "Estudio de la transferencia de calor y masa para el desarrollo de componentes

utilizados en sistemas de absorción" (2011-2015), CONACYT 154301. Resp. Dr.

Wilfrido Rivera Gómez Franco.

4. "Estudio sobre el uso de la energía solar en aplicaciones residenciales,

industriales y comerciales en diferentes estados del país" (2012-2013),

FORDECYT 190603. Resp. Dr. Octavio García Valladares.

5. "Evaluación de tres sistemas solares de tubos evacuados" (2009-2012),

ENERVERDE. Resp. Dr. Roberto Best y Brown.

6. "Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y la

Edificación, S.C" (2007-2012), ONNCCE. Resp. Dr. Roberto Best y Brown.

7. "Pre-Evaluación del sistema de Calentamiento de agua de acuerdo al dictamen de

idoneidad técnica" (2009-2012), ROTOPLAS. Resp. Dr. Roberto Best y Brown.

8. "Puesta en operación y estudio experimental de un refrigerador solar

termoquímico" (2012-2014), IT101412-3. Resp. Dr. Isaac Pilatowsky Figueroa.

9. Sistema de monitoreo del sistema de calentamiento solar de la alberca de CU,

PUMA. Resp. Dr. Roberto Best y Brown.

10. Unidad de desarrollo de sistemas de aprovechamiento de energía solar. Convenio

CIE-COMIMSA, proyecto financiado por CONACyT, Resp. Dr. Isaac Pilatowsky

Figueroa.

Proyectos Internos (Presupuesto UNAM)

1. Desarrollo de sistemas térmicos de refrigeración. Resp. Dr. Wilfrido Rivera Gómez

Franco.

2. Laboratorio de pruebas de equipo de calentamiento solar. Resp. Dr. Isaac

Pilatowsky Figueroa.

3. Secado Solar. Resp. Dr. Isaac Pilatowsky Figueroa.

4. Simulación de sistemas térmicos. Resp. Dr. Roberto Best y Brown y Octavio

García Valladares.

Publicaciones

En el 2012, los académicos de la CRBC publicaron 8 artículos de investigación en

revistas internacionales indizadas, 14 trabajos en memorias in-extenso de congresos

nacionales e internacionales y un reporte de proyecto.

Page 49: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

43

Formación de recursos humanos

En 2012, los académicos graduaron 5 estudiantes (4 de maestría y uno de doctorado).

Principales logros de investigación de la CRBC

1. Reconocimiento al Laboratorio de Pruebas de Equipo de Calentamiento Solar,

LAPECAS, por parte de las empresas certificadoras: ANCE, ONCE y NORMEX

por el desarrollo de las pruebas establecidas por la Norma: NMX-ES-004-

NORMEX-2012 y por el nuevo Dictamen Técnico de Energía Solar Térmica en

Vivienda, DTESTV, para el Programa de Hipotecas Verdes del INFONAVIT.

Durante este año se probaron 21 equipos de calentamiento solar comerciales, de

los cuales en 8 se aplicó la Norma y en 12 el nuevo dictamen.

2. Desarrollo de un prototipo de aire acondicionado solar operando con la mezcla de

nitrato de litio – amoniaco (LiNO3 –NH3) para la fabricación de hielo.

3. Desarrollo de una tecnología de secado solar para la deshidratación de chile

habanero para aplicaciones farmacéuticas.

4. Banco de pruebas para la evaluación de sistemas de enfriamiento basados en el

ciclo de eyecto-compresión, utilizando diferentes fluidos refrigerantes

Proyectos relevantes:

1. Desarrollo de sistemas de aire acondicionado para su aplicación en las zonas

costeras de México. SENER-CONACyT

2. Desarrollo de un nuevo concentrador solar tipo CPC para aplicaciones de

refrigeración por absorción.

3. Proyecto del Fondo Institucional de Fomento regional para el Desarrollo

Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT solicitud 190603). Período:

diciembre 2012-diciembre 2015. Estudio sobre el Uso de la Energía Solar en

Aplicaciones Residenciales, Industriales y Comerciales en Diferentes Estados del

País. Estados participantes: Sonora, Tamaulipas, Zacatecas, Morelos y Guerrero.

Instituciones participantes: CIE, IIE, UAEM, CENIDET, UNISON y UAZ. Monto

del proyecto: $50,000,000 pesos. Período: 3 año. Resp. Octavio García Valladares.

4. Derechos de Autor. "Software para el cálculo del ahorro de combustible, emisiones

de CO2 evitadas, factor solar y tasa de recuperación de la inversión de sistemas

solares termosifónicos con base en la norma NMX-ES-004-NORMEX-2010",

Octavio García Valladares y I.S.C Alfredo Quiroz Ruiz (en trámite).

Page 50: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

44

3.3 Departamento de Termociencias (DTC)

Misión

"Realizar investigación científica básica y aplicada, y desarrollo tecnológico

en las áreas de obtención, conversión y utilización eficiente de energía

térmica y la interacción de la energía con la materia. El objetivo principal es

proveer a la UNAM y a la sociedad mexicana en general de un grupo de

expertos e instalaciones experimentales que permitan ofrecer soluciones a

problemas en termociencias y de generar recursos humanos de alto nivel en

esta área".

Los principales temas de investigación son: fotónica con nanoestructura, convección

natural en cavidades, flujos multifásicos, propiedades ópticas electrónicas y de

transporte en nanocompuestos de silicio poroso, transición vítrea, termoacústica,

formación de burbujas, flujos oscilatorios de fluidos conductores y viscoelásticos,

termodinámica de procesos irreversibles, termodinámica de procesos solares, cocinas

solares, flujos en canales, transporte en medios porosos, teoría cinética,

magnetohidrodinámica, sistemas cuánticos de dimensión restringida, dinámica

molecular, sistemas complejos e hidrodinámica computacional.

El Jefe de este Departamento, hasta el 19 de abril, fue el Dr. Eduardo Ramos Mora, y

a partir del 20 de abril, el Dr. Miguel Robles Pérez asumió el cargo.

3.3.1 Coordinación de Física Teórica

Misión

“Generar conocimiento básico y aplicado para la investigación en energía”.

Objetivos

Realizar y promover la investigación básica interdisciplinaria entre las diferentes

áreas de la física teórica, en particular la Termodinámica de Procesos Irreversibles, la

Mecánica Estadística y la Física del Estado Sólido, con la finalidad de proporcionar

apoyo teórico a los proyectos aplicados.

Actualmente el Coordinador de la CFT es el Dr. Sergio Cuevas García.

Posdoctorantes y proyectos de investigación

1. Landa Loustau, Emilye Rosas, “Estudio experimental y simulación molecular ab

initio y clásica de la formación del silicio poroso con diferentes electrolitos”,

DGAPA-UNAM. Resp. Dr. Antonio del Río Portilla.

Page 51: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

45

2. Montiel González, Zeus, “Estudio del nivel de FERMI y de la reactividad

superficial del silicio poroso”, DGAPA-UNAM. Resp. Dra. Julia Tagëña Parga.

Líneas de investigación

1. Celdas solares para la innovación social

2. Estudio del silicio poroso fabricado en presencia de catalizadores

3. Física Estadística

4. Magnetohidrodinámica de metales líquidos y electrolitos

5. Termodinámica de Procesos Irreversibles

6. Sociofísica

7. Física del estado sólido

Productividad científica y tecnológica de la CFT

Proyectos de investigación vigentes con financiamiento externo

1. Acoplamiento de la luz con excitaciones electrónicas en nanoestructuras

desordenadas, IN112310 (2010-2012). Resp. Dr. Yuriy Rubo G.

2. Estructuras fotónica luminiscentes de silicio poroso, IN109812-3 (2012-2014).

Resp. Dra. Rocío Nava Lara.

3. Flujos magnetohidrodinámicos en campos magnéticos inhomogéneos,

(Renovación 2011-2013) CONACYT 131399. Resp. Sergio Cuevas García.

4. Software libre para la enseñanza en línea de fuentes renovables de energía

(2012-2013), PAPIME PE106612. Resp. Dr. Antonio Del Río Portilla.

5. Sistemas Complejos: Un enfoque físico estadístico a los medios desordenados y

granulares. Resp. Dr. Mariano López de Haro.

Proyectos Internos (Presupuesto UNAM)

1. Indicadores para definir y evaluar políticas públicas. Resp. Dr. Manuel

Martínez Fernández.

2. Cienciometría. Resp. Dr. Manuel Martínez Fernández.

3. Propiedades termodinámicas y estructurales de fluidos simples y mezclas

fluidas. Resp. Dr. Mariano López de Haro.

4. Adsorción de gases en sistemas porosos. Resp. Dr. Miguel Robles Pérez.

5. Teoría de líquidos simples. Resp. Dr. Miguel Robles Pérez.

6. Estudio teórico-experimental de flujos MHD con superficie libre. Resp. Dr.

Sergio Cuevas García.

Publicaciones

En el 2012, los académicos de la CFT publicaron 11 artículos de investigación en

revistas internacionales indizadas, 2 trabajos en memorias de congresos nacionales e

internacionales, 8 artículos de divulgación, 3 libros y un capítulo en libro.

Page 52: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

46

Formación de recursos humanos

En 2012, los académicos de la CFT graduaron 1 estudiante de doctorado y 2 de

licenciatura.

Principales logros de investigación de la CFT

Se han realizado aportes relevantes a nivel teórico y experimental en temas específicos

de Física del Estado Sólido, Física de Líquidos, Termodinámica y Mecánica de fluidos,

relacionados con la transformación de la energía.

Destacan estudios sobre la interacción de la luz con materiales semiconductores que

dan el sustento teórico a la propuesta de un nuevo tipo de láser y los estudios sobre el

flujos en materiales porosos que originaron una patente internacional aplicable a la

extracción de petróleo. En especial destacan los grupos de colaboración con la

Universidad de Extremadura en España y con la Universidad de Southampton en

Inglaterra.

Como resultados de investigación se han logrado productos aplicables, desde cocedores

solares y programas de cómputo para resolver ecuaciones diferenciales que gobiernan

procesos energéticos hasta dispositivos fotónicos utilizables como filtros ópticos o

sensores. A partir de estos resultados se han solicitado patentes que se encuentran en

trámite, entre las que destacan un cocedor solar eléctrico y las multicapas

luminiscentes de silicio.

Se ha logrado una participación constante de académicos del Departamento en la

difusión y divulgación de la ciencia en el Estado, realizando, entre otras actividades,

labores editoriales conjuntas con la Academia de Ciencias de Morelos, participando en

columnas permanentes en periódicos de circulación estatal y en programas de radio y

televisión.

Page 53: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

47

3.3.2 Coordinación de Transferencia de Energía y Masa

Misión

“Realizar investigación científica, básica y aplicada y desarrollo tecnológico en las

áreas de generación, conversión y utilización de energía con el objetivo de proveer a la

UNAM y a la sociedad mexicana en general de un grupo de expertos e instalaciones

experimentales que permitan ofrecer soluciones a problemas en transferencia de calor

y masa, y de generar recursos humanos de alto nivel en esta área”.

Objetivos

El estudio teórico y experimental de varios aspectos de la transferencia de calor y

masa, que son de importancia para el entendimiento a un nivel básico de fenómenos

relevantes al transporte, a la conversión y al uso eficiente de la energía.

Actualmente el Coordinador de la CTEyM es el Dr. Jorge A. Rojas Menéndez.

Líneas de investigación

1. Caos y termodinámica

2. Convección natural con y sin rotación

3. Ecuación de Boltzmann en redes

4. Flujos Magnetohidrodinámicos

5. Gotas y burbujas

6. Sistemas complejos

7. Transferencia de energía y masa en edificaciones

Productividad científica y tecnológica de la CTEyM

Proyectos de investigación vigentes con financiamiento externo

1. Desarrollo y validación de una metodología para estimar los impactos en el ahorro

de energía por el uso de sistemas pasivo-constructivos en la edificación para

diferentes climas de México, CONACYT- SENER 118665. Resp. Dra. Guadalupe

Huelsz Lesbros.

2. Diagnóstico de la cámara de TYP-MABE para pruebas de eficiencia energética de

refrigeradores y congeladores electrodomésticos. Dra. Guadalupe Huelsz Lesbros.

3. Modelo del flujo dentro de un motor Stirling. CONACYT, Resp. Dr. Eduardo

Ramos Mora

4. Estrategias de enfriamiento de bajo consumo energético para zonas del Estado de

Morelos con clima cálido-subhúmedo, CONACYT 93693. Resp. Dr. Jorge A. Rojas

Menéndez.

Page 54: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

48

5. Simulación numérica usando GPGPU y observación experimental de flujos en

ciclos termodinámicos cerrados", CONACYT 130920. Resp. Dr. Eduardo Ramos

Mora.

Proyectos Internos (Presupuesto UNAM)

1. Convección natural en cavidades con y sin rotación. Resp. Dr. Eduardo Ramos

Mora.

2. Fenómenos de dinámica de fluidos con interfaces. Resp. Dr. Eduardo Ramos Mora.

3. Sistemas Complejos. Resp. Dr. Raúl Rechtman Schrenzel.

4. Transferencia de calor por radiación. Resp. Dr. Eduardo Ramos Mora.

Publicaciones

En el 2012, los académicos de la CTEyM publicaron 6 artículos de investigación en

revistas internacionales indizadas, un artículo de investigación en una revista

científica con arbitraje, un artículo de divulgación, un artículo de docencia en una

revista sin arbitraje y 2 reportes de proyectos.

Formación de recursos humanos

En 2012, los académicos de la CTEyM dirigieron 3 tesis (una de doctorado, una de

maestría y una de licenciatura).

Principales logros de investigación de la CTEyM

Proyectos relevantes

1. Se hizo pública la versión 2.0.0 de Ener-Habitat que realiza la evaluación térmica

de sistemas constructivos de la envolvente de edificaciones. Esta versión incorpora

la simulación de sistemas constructivos de bloque hueco y bloque relleno para

muros. Las simulaciones que realiza Ener-Habitat fueron validadas con resultados

experimentales.

2. Se estudió la convección natural en cavidades cuadradas inclinadas a cualquier

ángulo usando el método de la ecuación de Boltzmann en redes.

3. Control de autómatas celulares a partir de sus derivadas booleanas.

4. Se logró mejorar las condiciones de confort térmico en el Auditorio Tonatiuh_CIE

mediante enfriamiento evaporativo y ventilación forzada.

5. Se instaló un muro radiativo en el Laboratorio de Refrigeración que sirvió para

validar resultados de simulación numérica.

6. Se propuso una fachada doble para el nuevo edificio de laboratorios del CIE para

reducir las cargas térmicas.

Page 55: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

49

7. Se construyó un algoritmo de solución de las ecuaciones de la mecánica de fluidos

con una estrategia híbrida de representación espectral para la coordenada

azimutal y volumen finito en las direcciones radial y axial.

8. Se terminó la construcción del equipo PIV para extraer las tres componentes de la

velocidad en un volumen cilíndrico. Obtuvimos el campo de velocidades para un

flujo convectivo con superficie libre.

9. Se continuó con la modelación de la dinámica de burbujas individuales en tres

dimensiones y diferencias de densidad entre la burbuja el fluido circundantes de

10^3.

10. Se encontró que en el auditorio Tonatiuh la ventilación aporta el 89% de la

transferencia de calor y sólo 11% corresponde a la transferencia por conducción-

convección a través de la envolvente y por infiltración.

11. Se encontró que en el interior de un espacio con techo enfriado el aporte de calor

de una fuente y la extracción del mismo por el techo enfriado constituyen los

principales mecanismos que operan, mientras que la ventilación y las pérdidas por

la envolvente resultan procesos secundarios.

Page 56: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

50

3.4 Productividad Científica y Proyectos de Investigación

La productividad científica del personal académico del CIE-UNAM se refleja también

en la publicación y difusión de los resultados de sus investigaciones. En el siguiente

gráfico se muestra la evolución alcanzada en el periodo 1997-2012, en lo referente a la

publicación de artículos con arbitraje para revistas internacionales con factor de

impacto e indizadas en el Science Citation Index (SCI). Como puede observarse, en el

año 2012, el indicador de artículos publicados/investigador fue de 1.6

En el gráfico siguiente se muestra la evolución del número de proyectos de

investigación y desarrollo tecnológico y de sus fuentes de financiamiento, realizados en

el CIE desde el año 2000, seguido de la lista de proyectos vigentes al 2012. En este año

se tuvieron 20 proyectos apoyados por DGAPA (PAPIIT y PAPIME), 2 proyectos del

ICyTDF, 22 del CONACYT (incluido el proyecto aprobado recientemente del

FORDECYT por $50 millones de pesos) y 13 proyectos de Ingresos Extraordinarios.

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

98 00 02 04 06 08 10 12

Art

/In

v

Años

Publicaciones indizadas 1997 - 2012

Page 57: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

51

Los proyectos de investigación que se tienen vigentes actualmente en el CIE son los

siguientes:

Nombre del proyecto Responsable Financiamiento Periodo

Acoplamiento de la luz con

exitaciones electrónicas en

nanoestructuras desordenadas

Rubo, Y.

DGAPA-PAPIIT

IN112310

2010-2012

Aerogeles de carbono

decorados con óxidos

moleculares para su aplicación

como electrodos en celdas

supercapacitivas

Cuentas Gallegos,

A.K.

DGAPA-PAPIIT

IN105410

2010-2012

Celdas solares de peliculas

delgadas de calcogenuros de

estaño

Mailepallil T., S.

Nair.

DGAPA-PAPIIT

IN117912-3

2012-2014

Comparación exergo

económica entre un

concentrador solar de canal

parabólico y un sistema de

concentración solar tipo

fresnel

Jaramillo Salgado,

O.

DGAPA-PAPIIT

IN113310

2010-2012

0

10

20

30

40

50

60

70

80

00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12

Pro

y.

Año

Proyectos de investigación (2000 - 2012)

CONACyT DGAPA Externos Fondos Mixtos Total

Page 58: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

52

Nombre del proyecto Responsable Financiamiento Periodo

Desarrollo de la película

Cu2ZnSnS4 y estudio de los

tratamientos pos-depósito para

aplicaciones en celdas solares

Rose Mathews, N. DGAPA-PAPIIT

IA100712-2

2012-2014

Desarrollo de materiales

catalíticos para celda de

biocombustible

Sebastian, J.P. DGAPA-PAPIIT

IN103410

2010-2012

Desarrollo de reactores foto-

catalíticos integrados con

colectores CPC para estudios

de fotocatálisis a nivel de

planta piloto

Jiménez González,

A.E.

DGAPA-PAPIIT

IT112011

2011-2012

Diseño y evaluación de

concentrados solares de

mediana temperatura

García Valladares,

O.

DGAPA-PAPIIT

IT100812-3

2012-2014

Estructuras fotónicas

luminiscentes de silicio poroso

Nava Lara, R. DGAPA-PAPIIT

IN109812-3

2012-2014

Estudio de la electro-oxidación

de alcohol con electrodos

compuestos basados en

metaloporfirinas/ nano-

catalizadores para aplicaciones

en celdas de combustible de

alcohol directo

Gamboa Sánchez,

S.A.

DGAPA-PAPIIT

IN111011

2011-2013

Estudio de mecanismos de

trans-porte y recombinación de

cargas en celdas fotovoltaicas y

fotoelectro-crómicas con

materiales poliméricos

Zhao Hu, H. DGAPA-PAPIIT

IN101110

2010-2012

Estudios teóricos y

experimentales de interacción

fluido-roca en condiciones de

sistemas geotérmicos: Fase 2

Santoyo Gutiérrez,

E.R.

DGAPA-PAPIIT

IN115611

2011-2012

Evaluación ánodos para

mejorar la eficiencia

energética de la electrólisis

Miranda

Hernández, M.

DGAPA-PAPIIT

IN112212

2012-2014

Modelación y análisis de ciclo

de vida de Jatropha Curcas

para la producción sustentable

Islas Samperio,

J.M.

DGAPA-PAPIIT

IT110911

2011-2012

Page 59: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

53

Nombre del proyecto Responsable Financiamiento Periodo

de biodiesel

Modelar y diseñar un lavador

de aire solar para atrapar

aceite quemado y compuestos

orgánicos volátiles

Suárez Parra, R. DGAPA-PAPIIT

IT101012-2

2012-2014

Nanomateriales ID en

aplicaciones de nanoenergía

Rincón González,

M.E.

DGAPA-PAPIIT

IN106912-3

2012-2014

Prototipo de celdas solares de

películas delgadas de

compuestos IV-V-VI

Padmanabhan K.,

N.P.

DGAPA-PAPIIT

IT112511

2011-2012

Puesta en operación y estudio

experimental de un

refrigerador solar

termoquímico

Pilatowsky

Figueroa, I.

DGAPA-PAPIIT

IT101412-3

2012-2013

Síntesis y evaluación de

materiales nanoestructurados

basados en platino para su

aplicación en celdas de

combustible de alcohol directo

Fernández

Madrigal, A.

DGAPA-PAPIIT

IN118012-3

2012-2014

Software libre para la

enseñanza en línea de fuentes

renovables de energía

Del Río Portilla, A. DGAPA-PAPIME

PE106612

2012-2013

Celdas solares y módulos

fotovoltaicos por depósito

químico

Padmanabhan K.,

Nair

ICyTDF 2010-2012

Desarrollo de películas

delgadas de Cu2ZnSnS4 por el

método de co-evaporación y

celda solar basada en este

material

Mathew, X.

CONACYT

No. 129169

2011-2013

Desarrollo de sistemas de aire

acondicionado solar para zonas

costeras de México

Rivera Gómez

Franco, W.

CONACyT-SENER 2011-2015

Desarrollo y validación de una

metodología para estimar los

im-pactos en el ahorro de

energía por el uso de sistemas

Huelsz Lesbros, G. CONACyT-SENER

No. 118665

2011-2014

Page 60: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

54

Nombre del proyecto Responsable Financiamiento Periodo

pasivo-constructivos en la

edificación para diferentes

climas de México

Electrocatalizadores

soportados en matrices micro y

nanoestructuradas carbón

Miranda

Hernández, M.

CONACYT

No. 167485

2012-2015

Estrategias de enfriamiento de

bajo consumo energético para

zonas del estado de Morelos

con clima cálido-subhúmedo

Rojas Menéndez, J. CONACYT

No. 93693

2009-2012

Estudio de la cinética de

oxidación de biocombustibles

en catalizadores

nanoestructurados para su

aplica-ción en celda de

combustible de membrana de

intercambio protónico

Sebastian, J. P.

CONACyT

No. 100212

2010-2013

Estudio de la penetrabilidad de

la potencia eoloeléctrica en

una red eléctrica no robusta

Jaramillo Salgado,

O.A.

CONACYT

No. 118035

2011-2012

Estudio de la transferencia de

calor y masa para el desarrollo

de componentes utilizados en

sistemas de absorción

Rivera Gómez

Franco, W.

CONACYT

No. 154301

2012-2015

Evaluación de la

sustentabilidad de la

producción de etanol como

biocombustible a partir de

caña de azúcar, sorgo granífero

maíz

Manzini Poli, F.L. CONACYT

No. 118835

2011-2012

Evaluación económica y

ambiental de escenarios al 2030

de la inserción de fuentes

Islas Samperio, J.

CONACYT-SENER 2010-2012

Page 61: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

55

Nombre del proyecto Responsable Financiamiento Periodo

alternas de energía y medidas

de eficiencia energética en el

sistema energético mexicano

en base a su potencial de

reducción de GEI

Flujos magnetohidrodinámicos

en campos magnéticos

inhomogéneos

Cuevas García, S.

CONACYT

No. 131399

2011-2013

Incorporación controlada de

grupos funcionales a matrices

de carbono para la obtención

de materiales nanocompuestos

con propiedades capacitivas

implementadas

Cuentas Gallegos,

A.K.

CONACYT

No. 154259

2012-2015

Investigación y desarrollo de

celdas solares de sulfuros y

selenuros de estaño, plomo y

antimonio

Padmanabhan K.,

Nair

CONACYT

No. 79938

2009-2012

Investigación y desarrollo de

prototipos de celdas solares

basadas en CdTe

Mathew, X. ICyTDF 2010-2012

Laboratorio Nacional de

innovación fotovoltaica y

caracterización de celdas

solares

Padmanabhan K.,

Nair

CONACyT

No. 123122

2010-2013

Laboratorio Nacional de

Sistemas de Concentración

Solar y Química Solar –

Segunda etapa

Estrada Gasca, C.A. CONACYT

No. 56918

2012-2015

Optimización de la calidad y

costos de fabricación de los

módulos foto-voltaicos de

CdTe/CdS en el área de 100 cm2

mediante el mejoramiento de

los procesos y equipos

asociados con su producción

industrial

Mathew, X. CONACYT-

PROINOVA,

#139562

2010-2012

Page 62: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

56

Nombre del proyecto Responsable Financiamiento Periodo

Películas delgadas

absorbedoras de Cu2ZnSn

X4(x=s SE) para celdas solares

Mailepallil

Thankama, S. N.

CONACyT 2010-2013

Preparación y caracterización

de películas delgadas de Cu(In,

GA)SE2 con tamaño de grano

fino

Fernández

Madrigal, A.

CONACYT

No. 82306

2009-2012

Procesamientos de módulos

fotovoltaicos de CdTe/CdS de

baja potencia para su

transferencia tecnológica al

sector industrial

Mathew, X. CONACyT-SENER 2009-2014

Simulación numérica usando

GPGPU y observación

experimental de flujos en ciclos

termodinámicos cerrados

Ramos Mora, E. CONACYT

No. 130920

2011-2014

Síntesis de catalizadores con

bajo contenido de platino

obtenidos mediante micro

emulsión inversa de baja

temperatura para aplicaciones

en reacciones redox de celdas

de combustible de alcoholes

Gamboa Sánchez,

S. A.

CONACYT

No. 128545

2011-2015

Sistemas jerárquicos de

titanio-nanotubos de carbono

para aplicaciones de

nanotecnología

Rincón González,

M. E.

CONACYT

No. 153270

2011-2015

Estudio sobre el uso de la

energía solar en aplicaciones

residenciales, industriales y

comerciales en diferentes

estados del país

García Valladares,

O.

CONACYT-

FORDECYT

No. 190603

2012-2013

Análisis del desempeño técnico Mathew, X. SATELSA S.A. de 2010-2012

Page 63: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

57

Nombre del proyecto Responsable Financiamiento Periodo

de equipo aplicado en el

procesamientos de módulos

fotovoltaicos de CdTe/CdS con

área de 100 cm2

C.V.

Asociación de Normalización y

Certificación (ANCE)

Best y Brown, R. ANCE 2012

Caracterización y actividad

electroquímica de zeolitas

naturales, zeolitas sintéticas y

de catalizadores cerámicos

Suárez Parra, R. Proyecto del IPN

SIP – 20111142

Estudio de factibilidad sobre la

refrigeración solar en la

industria alimentaria y en la

agroindustria en México

Best y Brown, R. MEXISCO 1 2009-2012

Evaluación de diseño de los

cuatro programas

presupuestarios de la Comisión

Nacional para el uso eficiente

de la energía

Islas Samperio,

J.M.

CONUEE

Evaluación de tres sistemas

solares de tubos evacuados

Best y Brown, B. ENERVERDE

Evaluación técnica al proyecto

fotovoltaico: "Emplazamiento

de planta híbrida generadora

fotovoltaica de 24.0 KW y

auditoría energética para las

instalaciones en la Isla

Sacrificios

Sánchez Juárez, A. CEPDERVER P-070 2012

Evaluación Técnica de

sistemas solares de

calentamiento de agua como

ahorradores de gas LP

Best y Brown, B. ONNCCE

Observatorio de las Energías

Renovables en América Latina

y el Caribe: El caso de México

Islas Samperio, J.

M.

OLADE

Pre-evaluación del sistema de

Calentamiento de agua de

Best y Brown, R. ROTOPLAS 2009-2012

Page 64: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

58

Nombre del proyecto Responsable Financiamiento Periodo

acuerdo al dictamen de

idoneidad técnica

Proyecto Ejecutivo para la

adquisición e instalación de la

Planta Fotovoltaica para el

edificio del Centro de Atención

Ciudadana de Acapulco del

Gobierno del Estado de

Guerrero

Sánchez Juárez, A. Gobierno del Estado

de Guerrero

2010-2012

Proyecto para mejorar la

sustentabilidad de la vivienda

construida con el sistema

Meccano

Rojas Menéndez, J. MECCANO 2008-2012

Sociedad Mexicana de

Certificación y Normalización

(NORMEX)

Best y Brown, R. NORMEX 2012

Page 65: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

59

4. DOCENCIA Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Introducción

La formación de recursos humanos es uno de los objetivos del CIE; está actividad se

lleva a cabo mediante la dirección de tesis, la participación en jurados de examen y

comités tutorales en programas nacionales e internacionales de licenciatura y

posgrado, así como la impartición de cursos en todos los niveles educativos (desde nivel

bachillerato hasta doctorado). Los académicos del CIE también participan en trabajos

de asesorías a estudiantes de servicio social, prácticas y residencias profesionales.

La Coordinación de Docencia está integrada por el Coordinador, el Dr. Octavio García

Valladares y la Asistente Maribel Fernández Pérez.

En este informe se presenta las actividades realizadas en el año 2012 en los

Programas de Posgrado y Licenciatura.

4.1 Posgrado

La Coordinación del Posgrado del CIE está integrada por el Coordinador Dr. Jorge M.

Islas Samperio, las Asistentes Administrativas: Lourdes Araujo Carranza y Sara

Gamas Ortiz y el oficinista de Servicios Escolares Miguel Chávez Ortiz.

El CIE participa como entidad académica sede en tres Programas de Posgrados de la

UNAM:

Posgrado de Ingeniería, Campo de Conocimiento de Energía,

Posgrado en Ciencias Físicas,

Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales.

Algunos investigadores del CIE colaboran también como profesores, tutores y/o

sinodales en otros Posgrados, entre los cuales destacan:

los Campos de Conocimiento de Sistemas y Mecánica, del Posgrado en

Ingeniería, y el Posgrado de Ciencias de la Tierra, ambos de la UNAM;

el Posgrado de Materiales, del Centro de Investigación en Materiales

Avanzados (CIMAV);

el Posgrado de Ingeniería del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo

Tecnológico (CENIDET);

los Posgrados de Ingeniería del Centro de Investigación en Ingeniería y

Ciencias Aplicadas (CIICAp), de la Universidad Autónoma del Estado de

Morelos (UAEM), y del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ).

Durante el año 2012, la Coordinación del Posgrado tuvo registrado un total de 179

estudiantes realizando trabajos de tesis: 87 de maestría y 92 de doctorado.

Page 66: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

60

En el anexo de Docencia, se presenta el listado de los estudiantes indicando su

nombre, la institución de procedencia, nivel de tesis y la Coordinación de investigación

en donde realizaron sus actividades académicas.

En los procesos de admisión del 2012 (semestre 2013-1 y 2013-2 de la UNAM), a través

de los diferentes programas de posgrados en los que participa el CIE, se tuvo una

admisión de 18 estudiantes de Maestría y 16 estudiantes de Doctorado del Programa

de Posgrado de Ingeniería (campo de conocimiento de Energía).

En este año se graduaron 14 estudiantes de doctorado y 13 estudiantes de maestría,

con lo cual se continúa atendiendo la eficiencia terminal de los Programas de Posgrado

y de acuerdo a los estándares de calidad establecidos por el CONACYT (fuente de

financiamiento de las becas).

Como parte de las actividades docentes realizadas en este posgrado, se impartieron un

total de 99 cursos (44 asignaturas frente grupo y 45 de proyectos de investigación I y

II).

4.1.1 Posgrado en Ingeniería

Desde 1997, el CIE es sede del Posgrado en Ingeniería (PI), en el Campo de

Conocimiento de Energía, tanto a nivel maestría como doctorado. El CIE ha

participado además en los Campos de Conocimiento del Posgrado en Ingeniería de

Mecánica y de Sistemas. EI CIE cuenta con un padrón académico conformado por 42

doctores (97% miembros del SNI) y 2 maestros en ciencias, los cuales participan

activamente en el padrón de tutores (para el Campo de Conocimiento de Energía) en

actividades de docencia, dirección de tesis, comités tutorales y jurados.

El CIE es representado en el Comité Académico (CA) del Posgrado en Ingeniería por el

Dr. Claudio A. Estrada Gasca (Director), el Dr. Jorge Rojas Menéndez (Representante

Electo de Tutores) y el Dr. Roberto Best y Brown (Representante Electo del Campo de

Conocimiento de Energía). En el Subcomité Académico del Campo de Conocimiento de

Energía (SACCE), participan por parte del CIE, los Doctores Jorge M. Islas Samperio

(Presidente), Octavio García Valladares, Jorge Rojas Menéndez y Roberto Best y

Brown.

Maestría a Distancia en Energía

Como parte del Programa de Posgrado en Ingeniería (Energía) y atendiendo las

necesidades de capacitación y desarrollo de formación académica del personal de la

Comisión Federal de Electricidad (CFE), investigadores del CIE participan desde el

2007 en la Maestría a Distancia en Energía, a través del campo disciplinario de

Sistemas Energéticos (Economía de la Energía, Energía y Medio Ambiente, y Procesos

y Uso Eficiente de la Energía).

Page 67: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

61

Vinculación de la Maestría en Ingeniería (Energía) con la

Empresa Mabe S.A. de C.V.

Como parte del Programa de Posgrado en Ingeniería (Energía) y atendiendo las

necesidades de capacitación altamente especializada de industrias MABE, en 2009, se

estableció un acuerdo para que el CIE imparta en la ciudad de Querétaro los estudios

de Maestría y Doctorado del Posgrado en Ingeniería, Campo de Conocimiento Energía

(campo disciplinario de Procesos y Uso Eficiente de la Energía). En el marco de este

convenio de vinculación, durante el 2012 se impartieron 2 asignaturas (Proyecto de

investigación II e Intercambiadores de calor) a los 7 trabajadores de MABE inscritos

de tiempo parcial en la Maestría en Ingeniería. Estos cursos se han estado

desarrollando de manera presencial en las instalaciones de la UNAM campus

Juriquilla en Querétaro, con el desplazamiento de investigadores del CIE a esta

ciudad para la impartición de las clases frente a grupo.

4.1.2 Posgrado en Ciencias Físicas

Desde el año 2001, el CIE participa como sede del Posgrado en Ciencias Físicas, en

donde participa en actividades de docencia, dirección de tesis y jurados de examen con

un plantel académico conformado por 14 doctores (todos miembros del SNI). En el año

2012, se tuvieron 2 estudiantes de Maestría. El CIE estuvo representado en el Comité

Académico (CA) de este Posgrado por el Dr. Claudio A. Estrada Gasca (Director del

CIE) y el Dr. Mariano López de Haro (Representante de Tutores en el Posgrado).

4.1.3 Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales

En 2001, el CIE inició su participación como sede en el Posgrado en Ciencia e

Ingeniería de Materiales, con un plantel académico conformado por 14 doctores (todos

miembros del SNI). Este plantel académico participa en actividades de dirección de

tesis, docencia, comités tutorales y jurados de examen. En el año 2012, se tuvieron

registrados 2 estudiantes de doctorado y 1 de maestría en este Posgrado. El CIE

estuvo representado en el Comité Académico de este Posgrado por el Dr. Claudio A.

Estrada Gasca (Director del CIE), la Dra. Hailin Zhao Hu (Representante del Director

del CIE) y la Dra. Marina E. Rincón González (Representante de Tutores en el

Posgrado).

4.1.4 Participación en otros Posgrados (UNAM y Externos)

En el 2012, el CIE también participó en el fortalecimiento de otros posgrados a través

de convenios específicos con otras universidades o instituciones académicas, así como

mediante la colaboración directa de sus investigadores.

Page 68: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

62

Las actividades académicas realizadas incluyen la dirección de tesis y la conformación

de jurados de examen y comités tutorales. Entre los posgrados que más interactúan

con los investigadores del CIE se encuentran: Ciencias de la Tierra de la UNAM;

Ingeniería del Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (CENIDET);

Materiales del Centro de Investigación en Materiales Avanzados (CIMAV); y el de

Ingeniería del Centro de Investigación en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), de

la UAEM.

4.1.5 Otras actividades del Posgrado

Seminarios

Con el objeto de proporcionar a los estudiantes de maestría de nuevo ingreso un

panorama claro sobre los proyectos de investigación actualmente en desarrollo en el

CIE, así como para otorgar un criterio objetivo y sólido para seleccionar la línea de

investigación sobre la cual realizarán sus proyectos terminales de tesis, se organizó el

Programa de Seminarios del Posgrado, incluyendo ponencias tanto de investigadores

(tutores), como de estudiantes del posgrado (Maestría y Doctorado) ya inscritos.

a) Seminarios de Investigadores

Durante el período Agosto-Noviembre 2012, los investigadores del CIE presentaron un

total de 16 ponencias sobre temas diversos de energía relacionados con las principales

líneas de investigación de las 9 Coordinaciones que conforman el CIE. Las ponencias

impartidas fueron las siguientes:

No. Fecha Título Ponente

1 20/08/2012 Servicios de Biblioteca Lic. Fernando García

Pérez

2 20/08/2012 Seguridad de la Red en el CIE Dr. Maximiliano Valdez

González

3 27/08/2012 Seguridad en el CIE Dr. Raúl Suárez Parra

4 03/09/2012 Caos y entropía

Dr. Raúl Rechtman

Sherenzel

5 10/09/2012 Ventilación de edificios: modelado teórico y

experimental

Dr. Ramón Tovar Olvera

6 17/09/2012 Estado del arte actual de la tecnología

fotovoltaica

Dr. Aarón Sánchez

Juárez

7 24/09/2012 Investigación en planeación energética Dr. Eric Zenón Olvera

Page 69: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

63

No. Fecha Título Ponente

8 01/10/2012 Proyectos en fotovoltaica-Hidrogeno bioenergía Dr. Sebastian

Pathiyamattom Joseph

9 08/10/2012 Estrategias de enfriamiento de bajo consumo

energético para edificaciones

Dr. Jorge A. Rojas

Menéndez

10 15/10/2012 Óxidos metálicos y nanocarbono en aplicaciones

de Nanotecnología: ventajas y desventajas de

nanomateriales 1D, 2D y 3D

Dra. Marina E. Rincón

González

11 22/10/2012 Energía Geotérmica Dr. Pandarinath Kailasa

12 29/10/2012 Supercapacitores Ecológicos Dra. Ana Karina

Cuentas Gallegos

13 5/11/2012 Celdas Solares- dispositivos para conversión de

luz a electricidad

Dr. Xavier Mathew

14 14/11/2012 Refrigeración solar y transformadores de calor

TONATIUH

Dr. Wilfrido Rivera

Gómez Franco

15 14/11/2012 Simulación numérica y validación experimental

de intercambiadores de calor

Dr. Octavio García

Valladares

16 26/11/2012 Desarrollo de películas semiconductoras para

celdas solares

Dra. Nini Rose Mathew

En el marco de los mismos seminarios, se organizaron dos visitas a laboratorios de los

diferentes departamentos que conforman el CIE, complementando de manera práctica

la información dada durante las conferencias de los diferentes académicos.

b) Seminarios de Estudiantes de Posgrado

Con el mismo objetivo de apoyar la formación de los estudiantes de posgrado de nuevo

ingreso, los estudiantes ya inscritos en los Programas de Posgrado del CIE

presentaron los avances de sus proyectos de investigación y tesis, de febrero a junio de

2012. Se presentaron un total de 19 ponencias sobre diversos temas de energía, todos

ellos relacionados con sus proyectos de investigación de maestría o doctorado. Con esta

actividad académica se pretende además, que los estudiantes complementen su

formación, al adquirir experiencia en la difusión y discusión de sus resultados,

experiencia que les será valiosa posteriormente en sus exámenes de grado o en futuras

participaciones en congresos nacionales e internacionales.

Page 70: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

64

Las ponencias presentadas en el Seminario de Estudiantes fueron las siguientes:

No. Fecha Título Ponente

1 13/02/2012 A theoretical study of heat losses to the

atmosphere of a solar central receiver heat

exchanger as functions of the properties of the

working fluid

M.I. Manuel Alejandro

Ramírez Cabrera

2 13/02/2012 Numerical simulations of bubbles and drops

using the front-tracking method

M.I. Saúl Piedra

González

3 27/02/2012 Síntesis y caracterización de nuevos

electrocatalizadores de rutenio para celdas de

combustible de membrana intercambiadora de

protones

Dr. Alejandro

Altamirano Gutiérrez

(Podoctorado)

4 27/02/2012 Estudios experimentales de interacción fluido-

roca y sus aplicaciones en geotermometría

M.I. Daniel Pérez Zárate

6 05/03/2012 Diseño, construcción, instrumentación y control

de un refrigerador solar termoquímico; (cloruro

de bario – amoniaco) para la producción de hielo

M.I. Francisco Christian

Martínez Tejeda

7 12/03/2012 Diseño, simulación y construcción de una celda

de combustible para aplicaciones portátiles

M.C. Andrés Alanís

Navarro

8 12/03/2012 Síntesis asistida por microondas M.I. Antonia Sandoval

González

9 26/03/2012 Simulación 3D de temperaturas del campo

geotérmico Las Tres Vírgenes, Baja California

Sur, a partir del enfriamiento de dos cámaras

magmáticas.

Ing. Fernando Javier

Guerrero Martínez

10 26/03/2012 Estrategias y nuevas técnicas para la

optimización de la obtención de biodiesel y

Purificación

M.I. Edgar Andrade

Duran

11 23/04/2012 Celdas solares de película delgada y crecimiento

de CdS por la técnica de CSS.

Ing. Gonzalo Ángeles

Ordóñez

12 23/04/2012 Desarrollo de un sistema de desalación de agua

de mar mediante destilación por membrana y

calentamiento solar

M.I. Ulises Dehesa

Carrasco

13 30/04/2012 Transferencia de calor en un receptor de

energía solar concentrada del tipo de cavidad

cúbica abierta

M.C. Moisés Montiel

González

14 07/05/2012 Estudio de la emisión y propagación de la

luminiscencia en cristales fotónicos de silicio

Ing. Salvador Escobar

Guerrero

Page 71: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

65

No. Fecha Título Ponente

poroso para aplicaciones optoelectrónicas.

15 07/05/2012 Las externalidades ambientales en el sector

eléctrico mexicano. evaluación cuantitativa y

análisis institucional para un sistema

sustentable

M.I. Paloma Macías

Guzmán

16 14/05/2012 Estudio del efecto de trampas sobre la eficiencia

de la celda solar de CdTe, mediante la técnica

PICTS.

Ing. Christian Colín

García

17 14/05/2012 Dinámica y transferencia de calor en flujos

producidos en arreglos de obstáculos

magnéticos.

Ing. José Joel Román

Godínez

18 21/05/2012 Celdas solares hibridas M.I. Claudia Martínez

Alonso

19 21/05/2012 Evaluación de un refrigeración solar

intermitente para producción de hielo, usando

diversos evaporadores.

Ing. Carlos Solorio

Quintana

Escuela de Investigación en Energía

La Escuela de Investigación de Energía (EIE) se organiza en el CIE desde el año 2001

y tiene como objetivos: (1) divulgar el trabajo de investigación que se realiza en el CIE,

(2) fomentar el estudio y la investigación en energías renovables y (3) promover entre

los participantes los Programas de Posgrados de la UNAM en Ingeniería (Energía),

Ciencias Físicas y Ciencia e Ingeniería de Materiales, en los cuales el CIE participa

como sede.

La organización de la EIE en su décima primera edición estuvo a cargo de los

siguientes académicos: Dra. Marina Rincón, Dr. Sergio Cuevas García, Dra. Hailin

Zhao Hu, Dra. Santhamma Nair Maileppallil Thankamma, y Dr. Jorge M. Islas

Samperio, con apoyo logístico de la Fís. Mireya Gally Jordá, la Lic. Esther O. García

Mandujano, y del personal administrativo Carlos Aguilar Manzanarez y Lourdes

Araujo Carranza.

La EIE-2012 se llevó a cabo en la semana del 09 al 13 de abril con un registro total de

68 solicitudes y con la aceptación final de 47 estudiantes de licenciatura

(preferentemente de los últimos semestres), los cuales cumplieron cabalmente con las

bases de la convocatoria y el envío de los documentos requeridos para su inscripción.

Los estudiantes inscritos en la EIE-2012 provinieron de diferentes universidades e

instituciones académicas del país; las principales instituciones fueron la UNAM,

Page 72: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

66

Universidad Intercultural Indígena de Michoacán, Universidad Autónoma de Baja

California, Universidad de Quintana Roo, Universidad Autónoma de Nayarit, Instituto

Tecnológico de Tlalnepantla, Universidad del Mar, Universidad Autónoma de Tabasco,

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto Politécnico Nacional,

Universidad Politécnica del Estado de Morelos, Universidad Politécnica del Estado de

Guerrero, Universidad de Guadalajara, Colegio de Ciencias y Letras de Tepic,

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Las principales carreras de los

participantes fueron Ing. Mecánica, Lic. en Energía, Física, Ing. Eléctrica y

Electrónica e Ingeniería Química.

De los asistentes al EIE-2012, varios alumnos manifestaron su interés en los

Programas de Posgrado del CIE.

Durante este evento, se presentaron 17 conferencias sobre tópicos relacionados con

algunas de las líneas de investigación de los Departamentos y Coordinaciones de

Investigación del CIE, 6 presentaciones orales de los estudiantes de Maestría y

Doctorado y una sesión con 11 pósters de los estudiantes del Posgrado. Los trabajos

presentados fueron los siguientes:

No. Título Ponente

1 Introducción al CIE Fis. Mireya Gally Jordá

2 Celdas de combustible Dr. Sebastián Pathiyamatom/

Dr. Sergio Gamboa/

Dr. Arturo Fernández

3 Investigación realizada en la coordinación de

planeación energética

Dr. Fabio Manzini Poli

4 Energía eólica Dr. Eduardo Ramos Mora

5 Energía en edificaciones Dr. Guillermo Barrios

6 Las energías renovables. Moda o estrategia energética

prioritaria, el caso promisorio de la geotermia.

Dr. Edgar R. Santoyo

Gutiérrez

7 Levitación térmica y levitación acústica Dr. Raúl Rechtman Sherenzel

8 Condensados y lasers exciton polaritómicos Dr. Yuri Rubo

9 Investigación y desarrollo en celdas solares y sistemas

fotovoltaicos

Dr. Aarón Sánchez Juárez

10 Depósito electroquímico de películas semiconductoras Dra. Nini Rose Mathews

11 Remediación ambiental fotocatalítica con materiales Dr. Raúl Suárez Parra

Page 73: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

67

No. Título Ponente

nanoestructurados

12 Investigación realizada en la Coordinación de

Concentración Solar

Dra. Heidi Villafán Vidales

13 Investigación realizada en la Coordinación

Refrigeración y Bombas de Calor

Dr. Isaac Pilatowsky Figueroa

14 Modelos endo-reversible para la estimación del

potencial eólico

Dr. Oscar Jaramillo Salgado

15 Escenarios con energía renovable en el sector eléctrico

mexicano.

M. C. Genice K. Grande Acosta

16 Aplicaciones magnetohidrodinámica en la producción y

el aprovechamiento de energía

Dr. Sergio Cuevas García

17 Nuevos materiales catalíticos para su uso en celdas de

combustible alcoholes

Dr. Sergio Gamboa García

Con el objeto de mostrar la infraestructura actual del CIE, se organizaron visitas a los

siguientes laboratorios de investigación y plataformas: (a) Nanoestructuras, (b)

Transferencia de Energía y Masa, (c) Recubrimientos Ópticos y Optoelectrónicos, (d)

Celdas solares, (e) Nanopartículas por Vía Electroquímica, (f) Simulación Numérica,

(g) Fotovoltaicos, (h) Solar-Hidrógeno-Plataforma Solar, (i) Polímeros Conductores y

Dispositivos Electroquímicos, (j) Superficies, (k) Materiales Híbridos y Nanocarbón, (l)

Geoenergía-Fluorescencia de Rayos X, (m) Fotovoltaicos-Plataforma Solar, (n)

Concentración Solar-Plataforma Solar, (o) Refrigeración y Bombas de Calor-

Plataforma Solar.

XI Congreso de Estudiantes

Es importante destacar las actividades educativas que se realizan en el CIE con el

objetivo de promover y difundir los trabajos de investigación a través de los Posgrados

en los que el CIE participa.

El XI Congreso de Estudiantes del CIE se llevó a cabo los días 23, 24 y 25 de octubre

del 2012 en las instalaciones del CIE. La convocatoria para este congreso fue abierta a

toda la UNAM y centros educativos del Estado de Morelos.

También se promovió la convivencia entre los estudiantes y el resto de la comunidad

del CIE, por medio de la organización de actividades culturales y deportivas.

El comité organizador estuvo integrado por diversos estudiantes del CIE:

Page 74: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

68

Coordinador General Sergio Ulises Llamas Guillén (Doctorado).

Comité Técnico: Mexitli Eva Sandoval Reyes (Maestría), Iris Santos González

(Doctorado), y Osvaldo Rodríguez Hernández (Doctorado)

Comité Editorial: José Antonio Castillo Torres (Doctorado)

Comité de Difusión: Christian Guadalupe García López (Doctorado)

Comité Deportivo: Manuel Alejandro Ramírez Cabrera (Doctorado)

Apoyo Académico: Dr. Víctor Hugo Gómez Espinoza.

Apoyo Estudiantil: Mario Alberto Barrera Chavarría (Doctorado) y Guillermo Ramírez

Zúñiga (Doctorado).

Se tuvieron participantes externos al CIE, lo que permitió conocer temas afines al

centro. Al contar con participantes externos se espera aumentar el interés de nuestra

comunidad a participar y asistir a las diferentes actividades del congreso.

En la mesa redonda se presentaron los puntos de vista de investigadores sobre el tema

“Energías renovables, sostenibilidad económica y desarrollo tecnológico,” que se realizó

el día 26 de octubre del presente año de 10:00 a 12:00 hrs. La mesa redonda estuvo

conformada por:

1. Dr. Jesús Antonio del Río Portilla - Investigador del CIE-UNAM

2. Ing. Luis H. Valdéz Baez - Director general de Valdéz Ingenieros S.A. de C.V.

3. Dr. Gustavo Viniegra González - Investigador emérito de la UAM Iztapalapa

Las conferencias magistrales presentadas en el congreso fueron las siguientes:

“Los retos de la fusión nuclear controlada”, por el Dr. Julio Herrera Velázquez del

Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM (23 de octubre de 12:00 a 13:30).

“Nuevos paradigmas para sustentar el desarrollo: tecnologías inteligentes para el

ahorro, uso óptimo y adecuado de recursos”, por el M.C. Jesús Arias Chávez director y

fundador del consorcio Xochicalli (24 de octubre de 12:00 a 13:30 hrs.)

El evento también contó con las siguientes actividades culturales:

Ensamble de cuerdas, grupo Coatlicue.

Jazz, grupo Cotton's.

Productividad Académica de Estudiantes

En el 2012, los estudiantes del posgrado participaron en 10 artículos publicados y

aceptados en revistas internacionales con arbitraje incluidas en el Science Citation

Index (SCI):

1. Sanjeet K. Verma, Kailasa Pandarinath, Surendra P. Verma (2012) Statistical

evaluation of tectonomagmatic discrimination diagrams for granitic rocks and

Page 75: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

69

proposal of new discriminant-function-based multi-dimensional diagrams for acid

rocks”. International Geology Review, Vol. 54 (3): 325-347.

2. Teresa Ruiz-Sánchez, Pamela F. Nelson, Juan-Luis François, M. Javier Cruz-

Gómez, Alexander Mendoza (2012) Application of the consequence analysis in the

emergency system design of an SI cycle hydrogen production plant”. International

Journal of Hydrogen Energy, Vol. 37 (8): 6965-6975.

3. G. Moreno-Quintanar, W. Rivera, R. Best (2012) Comparison of the experimental

evaluation of a solar intermittent refrigeration system for ice production with the

mixtures NH3 /LiNO3 and (NH3 /LiNO3 /H2O), Renewable Energy, vol. 38, pp. 62-

68.

4. E. Venegas-Reyes, O. A. Jaramillo, R. Castrejón-García, J. O. Aguilar, F. Sosa-

Montemayor (2012) Design, construction, and testing of a parabolic trough solar

concentrator for hot water and low enthalpy steam generation. Journal of

Renewable Sustainable Energy, 053103; http://dx.doi.org/10.1063/1.4751461.

5. Julio C. Calva, Marina E. Rincón González, Mauricio Solís de la Fuente, G.

Alvarado (2012) Photoelectrochemical characterization of CNT-TiO2 electrodes

sensitized with Bi2S3”. ECS Transactions, Vol. 36 (1): 581 2011.

6. Hugo Cortina, Edwin Pineda, Hailin Hu (2012) Measurement of charge carrier

recombination rates in planar hybrid CdS/poly3-octylthiophene solar cells”, Solar

Energy, Vol. 86: 1004-1009.

7. A. Sandoval-González, E. Borja-Arco, Jaime Escalante, O. Jiménez-Sandoval, S.A.

Gamboa (2012), Methanol oxidation reaction on PtSnO2 obtained by microwave-

assisted chemical reduction, Journal of Hydrogen Energy, Vol. 37: 1752-1759.

8. José Núñez, Eduardo Ramos, Juan M. Lopez (2012) Mixed Fourier-Galerkin-

finite-volume method to solve the fluid dynamics equations in cylindrical

geometries”, Fluid Dynamics Research, 44, pp. 10.

9. S.J. Figueroa Ramírez, M. Miranda-Hernández (2012) Carbon film electrodes as

support of metallic particles, Journal of Electrochemical Science, Vol. 7: 150-166.

10. Juan-Jorge Hermosillo, Camilo A. Arancibia-Bulnes, Claudio A. Estrada (2012) A

water desalination by air humidification: Mathematical model and experimental

study”, Solar Energy, Vol. 86: 1070-1076.

Artículos publicados en libros de memorias de congresos:

1. Teresa Ruiz-Sánchez, J. L. Francouis Lacouture, Pamela F. Nelson, M. Javier

Cruz-Gómez (2012) Propuesta de Sistemas de Emergencia para el Control de

Liberaciones en una Planta Productora de Hidrógeno con el Ciclo S-I. XXIII

Congreso Anual de la SNM. Perspectiva y desarrollo de le Energía Nuclear

después de Fukushima. Bahías de Huatulco, Oaxaca, México, Julio 29 - Agosto 1°,

2012.

2. Pérez-Zárate D., Torres-Alvarado I.S., Guevara M., Wong-Loya J.A., Santoyo E.

(2012) A geochemometric approach to determine the reaction time to reach quasi-

steady state conditions of mineral dissolution reactions in geotermal systems by

Page 76: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

70

wáter-rock interaction experiments, Na-K geothermometry and statistical tools.

The Ehergy and Materials Research Conference 2012, del 20 al 22 de Junio 2012,

Torremolinos, Málaga, España: 5 p.

3. Pérez-Zárate D., Torres-Alvarado I.S., Guevara M., Santoyo E. (2012)

Experimentos de interacción fluido-roca bajo condiciones de estado quasi-estable:

Primeros esfuerzos encaminados a predecir el tiempo óptimo de la reacción. XXI1

Congreso Nacional de Geoquímica, del 1 al 5 de Octubre, Coatzacoalcos, Veracruz,

México.

Publicaciones en libros:

1. Cecilia Martín del Campo Márques, Teresa de Jesús Ruiz Sánchez, Juan Luis

François Lacouture, Edgar Salazar Salazar, Carlos Chávez Mercado y Pamela

Fran Nelson Edelstein. “La energía nuclear para todo”. Colección: ¿Qué energía te

mueve? UNAM. Editorial Terracota, México, D.F. 2012.

2. Edgar Salazar Salazar, Teresa de Jesús Ruiz Sánchez, Juan Luis François

Lacouture, Carlos Chávez Mercado y Cecilia Martín del Campo Márques. “Mitos y

realidades de la energía Nuclear”. Colección: ¿Qué energía te mueve? UNAM.

Editorial Terracota, ISBN 978-607-713-033-1, México, D.F. 2012.

3. Edgar Santoyo Gutiérrez, Jorge A. Wong Loya, Erika Almirudis Echeverría.

“Geotermia: Energía de la Tierra”. Colección: ¿Qué energía te mueve? UNAM.

Editorial Terracota, ISBN 978-607-713-033-1, México, D.F., 2012.

Artículo de divulgación:

1. José Andrés Alanís Navarro, “Una mirada al intrigante mundo de las celdas de

combustible”, publicado en el periódico "La unión de Morelos" el día 12 de octubre

de 2012.

Con respecto a la participación de los estudiantes en congresos (nacionales e

internacionales), los estudiantes participaron en 22 congresos internacionales y 7

nacionales.

Logros Académicos Relevantes 2012

En el 2012 el CIE logró consolidar el proyecto de cooperación con MABE para impartir

el Posgrado en Ingeniería en Querétaro para sus trabajadores. Durante el 2012 se

impartieron 2 cursos para los 7 estudiantes inscritos en el Posgrado en Ingeniería.

Page 77: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

71

Dos de nuestros estudiantes del Campo de Conocimiento Energía de nivel maestría y

doctorado respectivamente, fueron candidatos a la medalla de Plata Alfonso Caso la

cual es otorgada a nuestros mejores estudiante de maestría y de doctorado de acuerdo

a los lineamientos del Reglamento del Reconocimiento al Merito Universitario

(honores y distinciones). Los alumnos que tuvieron dicha mención son; José Antonio

Castillo Torres (Maestría) y Geovanni Hernández Gálvez (Doctorado).

Los siguientes estudiantes del posgrado obtuvieron importantes reconocimientos en

congresos nacionales:

Paulina Burgos Madrigal y Oswaldo Rodríguez Hernández, por haber obtenido

el primer lugar en el concurso de proyectos de investigación y desarrollo para el

ahorro y uso eficiente de energía, en agosto del presente año.

Jorge A. Wong Loya, por haber obtenido el premio a la mejor presentación de

estudiantes de doctorado en el Congreso Nacional del INAGEQ 2012,

Coatzacoalcos, Veracruz.

Abraham Zepeda González, por haber obtenido el premio al mejor trabajo del

7o. Congreso Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de

Michoacán.

4.2 Licenciatura

El Personal Académico del CIE realiza una importante labor a nivel

licenciatura apoyando la formación de estudiantes de diferentes instituciones

del Estado de Morelos y de otros Estados. Esta actividad incluye la dirección de

tesis, prácticas profesionales, servicio social, etc. Además de estas actividades,

el CIE es sede de la licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables (LIER), que

fue aprobada el 31 de marzo del 2011. En 2012 inició su segundo año de labores.

A nivel licenciatura el CIE tuvo un registro de 173 estudiantes de los cuales 36 están

inscritos en la LIER y 137 realizaron diferentes actividades (98 estancias de

investigación, 4 residencias profesionales, 7 tesis de licenciatura, 13 prácticas

profesionales y15 servicio social). En este año se graduaron 11 estudiantes de

licenciatura.

Esta área se encuentra organizada por el Coordinador, Dr. Octavio García

Valladares y la Asistente Maribel Fernández Pérez.

Page 78: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

72

4.2.1 Licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables (LIER)

En este año, la Coordinación de la LIER trabajó conjuntamente con las siguientes

dependencias de la UNAM para la realización de trámites:

Dirección General de Administración Escolar (DGAE). Se informó del número

de espacios máximo para alumnos aceptados en la LIER (30 espacios) y se registró al

Dr. Octavio García Valladares como Coordinador de la LIER. Se inscribieron los

alumnos para cursar los semestres 2012-2 y 2013-1, y se hizo el registro de los

profesores y asignaturas de cada semestre. Asimismo, se solicitaron las credenciales y

se tramitó el seguro médico de los estudiantes ante el IMSS.

Dirección General de Evaluación Educativa (DGEE). La DGEE impartió los

siguientes cursos a la Comisión de Creación de Examen de Ingreso a la LIER: de

elaboración de reactivos (15 y 16 de marzo) y de capacitación del Sistema de

Repositorio Digital (9 y 10 de octubre). Se continuará trabajando con la DGEE a través

del Sistema de Repositorio Digital, para la creación del examen de ingreso a la LIER

2014-1.

En este año se impartió un total de 17 cursos (15 del plan de estudios y 2 de

programación) a los 36 alumnos de las dos generaciones.

Divulgación. Se realizaron las siguientes actividades:

Se participó con la conferencia “Evolución de la Estructura Curricular de los

Programas de Ingeniería en Energía en América Latina”, Primer Encuentro

Iberoamericano de Programas de Ingeniería Energética, 20 y 21 de Marzo de 2012,

Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia.

Se impartieron 12 conferencias informativas sobre la LIER en Preparatorias de la

Ciudad de México, D.F. y Cuernavaca, Morelos.

Se participó en la Feria Encuentro con el Mañana del 4 al 11 de octubre, en

Ciudad Universitaria, México, D.F.

Participación de los Estudiantes de la LIER

Los alumnos de la Primera Generación realizaron trabajos de campo del 22 al 27

de enero del 2012, en el Campo de Pruebas de Heliostatos, en Hermosillo, Sonora.

Los alumnos de la LIER asistieron a 29 conferencias organizadas por la Dirección.

Participaron en el Congreso de Estudiantes 2012 (23-25 de octubre), en donde los

alumnos Luis Enrique Molina y Sebastián Guzmán, fueron ganadores del Primer

Lugar en la Carreras de 5000 m y 100 m respectivamente.

Page 79: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

73

Infraestructura y Equipo

Laboratorio de Termodinámica. Se creó la infraestructura para el Laboratorio de

Termodinámica con mobiliario, material para laboratorio y equipo para realizar

prácticas. El laboratorio cuenta con: 2 mesas y 2 vitrinas de resguardo par equipos de

refrigeración, viscosímetro, bancos hidrostáticos, banco de pruebas multibombas, 1

mesa y 1 vitrina para resguardo de equipos de Mariotte-Le, 3 equipos del equivalente

mecánico del calor, 3 generadores de van de Graff, 3 osciloscopios de doble trazo, 2

litros de mercurio, 3 fuentes de poder de 0-20 (v) y 0-10 (A), 3 juegos de solenoides de

200, 400 y 800 vueltas, calibrador profesional de temperatura, 5 mesas de trabajo (con

bastidor, tarja con válvula y grifo, 9 válvulas tipo espiga, cableado eléctrico), 2 muebles

para colocación de mochilas y objetos personales, 1 mesa para generador de vapor, 5

bases para sistema hidráulico, 1 escritorio, 2 sillas, 1 pizarrón, 2 extractores de aire,

abanicos de techo, refrigerador, etc.

Actualmente se encuentra en proceso la creación de la infraestructura para los

Laboratorios de Electricidad y Magnetismo, Transferencia de Calor y Sistema de

Instrumentación y Control.

Page 80: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

74

5. Secretaría de Gestión Tecnológica y Vinculación

La Secretaría de Gestión Tecnológica y Vinculación tiene como misión fomentar e

impulsar a nivel nacional la integración de las actividades de investigación, docencia y

divulgación que realiza el CIE-UNAM en el entorno educativo, social, productivo y

cultural.

Los integrantes de la Secretaría son el Dr. Aarón Sánchez Juárez, Fis. Mireya Gally

Jordá, Lic. Beatriz Morones Bulnes, Act. Benigna Cuevas Pinzón y el Sr. Carlos Jesús

Aguilar Manzanares.

Para lograr los objetivos de la Secretaría se realizan una serie de actividades

enmarcadas en tres áreas de acción: Gestión, Vinculación y Divulgación.

5.1 Gestión

En esta área se fomenta la formalización de nuestras relaciones académicas con las

instituciones educativas, gubernamentales, no gubernamentales e industriales a modo

de establecer los lineamientos legales para facilitar la promoción, adaptación,

aprovechamiento y adopción del conocimiento, así como garantizar los derechos de

autor y de propiedad intelectual de los productos de la investigación y técnicas

generadas en nuestra entidad académica.

Los logros obtenidos este año en materia de gestión tecnológica abarcan 12 convenios:

6 con instituciones académicas, 5 industriales, 3 contratos de prestación de servicio y 2

registros de propiedad intelectual.

Instituciones Académicas

1. Universidad Politécnica de Sinaloa. Realizar programas de interés mutuo en

docencia, investigación científica y tecnológica, asesorías, difusión del

conocimiento en las áreas de ciencia, ingeniería y tecnología tendientes a

desarrollar y fortalecer redes de colaboración institucionales. 2012-2022

2. Universidad Politécnica de Aguascalientes. Colaboración entre las partes con

el fin de realizar programas de interés mutuo en docencia, investigación científica

tecnológica, asesoría a empresas públicas y privadas, difusión del conocimiento en

el área de la tecnología tendientes a desarrollar un polo regional de excelencia.

2012-2015.

3. Universidad de Sonora. Definir las reglas de colaboración para la ejecución

presupuestaria y de administración de los recursos asignados a las acciones en

conjunto del Proyecto “Laboratorio Nacional de Sistemas de Concentración Solar y

Química Solar, Segunda Etapa”. 2012-2016.

Page 81: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

75

4. Instituto Tecnológico de Cuautla. Convenio de colaboración para realizar

programas de interés mutuo en docencia, investigación científica y tecnológica,

asesorías, difusión del conocimiento en las áreas de ciencia, ingeniería y tecnología

tendientes a desarrollar a desarrollar un polo regional de excelencia en el Estado

de Morelos. 2012-2015.

5. Instituto Tecnológico de Zacatepec. Convenio de colaboración para realizar

programas de interés mutuo en docencia, investigación científica y tecnológica,

asesorías, difusión del conocimiento en las áreas de ciencia, ingeniería y tecnología

tendientes a desarrollar un polo regional de excelencia en el Estado de Morelos.

2012-2018

6. Universidad Politécnica de Sinaloa. Realizar programas de interés mutuo en

docencia, investigación científica y tecnológica, asesorías, difusión del

conocimiento en las áreas de ciencia, ingeniería y tecnología tendientes a

desarrollar y fortalecer redes de colaboración institucionales 2012-2022

Industriales

1. Corporación Mexicana de Investigación en Materiales, S. A. de C. V. (COMIMSA).

Establecer los acuerdos para la colaboración en el proyecto denominado "Unidad

de desarrollo de sistemas de aprovechamiento de energía solar". 2012.

2. Industrial Minera México, S.A. de C. V. Grupo México. Convenio de

Confidencialidad. 2012-2017.

3. Meccano de México, S.A de C.V. Impulsar acciones que conlleven a mejorar la

sustentabilidad de la vivienda construida con el sistema Meccano, así como los

procesos propios de la manufactura del sistema. 2012-2017.

4. Soluciones Totales en Telecomunicaciones, S.A de C.V. Realizar investigación,

desarrollo tecnológico e innovación tecnológica en tópicos de energías sustentables

aplicadas a soluciones de Tecnologías de la Información y suministro eléctrico en

edificios. 2012-2016.

5. Alianza para la Formación e Investigación en Infraestructura para el Desarrollo

de México, A.C. Realización de un estudio, análisis y diagnostico sobre el

desarrollo de las tecnologías a nivel México, D.F. inherentes a la fuente de energía

de solar térmico, dentro del proyecto denominado “Actualización del Programa de

Investigación y Desarrollo Tecnológico del Fondo Sectorial Conacyt – Sener-

Sustentabilidad Energética”. 2012.

Page 82: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

76

Contratos de prestación de servicios a la UNAM

1. UAM-A. “Diagnóstico de la cámara Typ-Mabe para las pruebas de eficiencia

energética de refrigeradores y congeladores electrodomésticos”.

2. Honey Well – Solartronic, S.A. de C.V. Proyecto ejecutivo para la instalación

eléctrica y civil de un sistema fotovoltaico de concentración solar de 30.0 kW, en

Querétaro, Qro.

3. ONUDI. Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.

Desarrollo de un programa nacional para la promoción de la energía solar.

Registro de propiedad intelectual

1. Procesamiento y Análisis de Bases de Datos para la Evaluación de la

Productividad Científica (PABDE_PC). Dr. Edgar Rolando Santoyo Gutiérrez, Lic.

Esther Ofilia García Mandujano, Lic. Raúl Nieva Moreno.

5.2 Vinculación

En esta área se asiste a nuestro personal en la promoción de sus actividades de

investigación y desarrollo tecnológico para el establecimiento de relaciones

institucionales, las que se formalizan mediante convenios de colaboración fortaleciendo

su participación en los diferentes foros académicos, sociales y aquellos involucrados en

los procesos de enseñanza a diferentes niveles.

Los esfuerzos de esta secretaría han estado dirigidos hacia la formulación de

instrumentos jurídicos que establecen las reglas de colaboración bilateral y que se

someten a los diferentes organismos para su validación jurídica y su posterior

formalización. Actualmente se están formalizando 3 relaciones de vinculación entre

instituciones gubernamentales, 2 no-gubernamentales, 2 industriales, 4

internacionales, 2 con instituciones de la UNAM académicas y se iniciaron los trámites

(IMPI) para la obtención de 6 patentes además del registro de la propiedad intelectual

(INDAUTOR) de 2 trabajos.

A continuación se enumeran las diferentes instancias con las que se estableció la

vinculación.

Gubernamentales

1. Secretaría de Fomento y Normatividad Ambiental de la SEMARNAT. Desarrollo

del proyecto “Norma oficial Mexicana para Instalaciones Fotovoltaicas”, en donde

se establecen medidas técnicas para la protección ambiental de zonas agrícolas,

ganaderas y rurales en donde se vayan a instalar sistemas fotovoltaicos.

2. Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial. Posibilidad

de elaborar un Convenio de Colaboración.

Page 83: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

77

3. INEGI. Presentación de material.

No-Gubernamentales

1. Colaboración en el Grupo de trabajo ER-CONACE de la Asociación de

Normalización y Certificación ANCE, A.C., en el proyecto de homologación y

redacción de las normas internacionales fotovoltaicas de la International

Electrotechnical Commission IEC.

2. Parque Científico Tecnológico de Alpuyeca. Posibilidad de un Convenio de

Colaboración para el desarrollo de tecnologías solares térmicas.

Industriales

1. Grupo México en Sonora. Posible colaboración para usos de tecnologías

fototérmicas en la industria minera.

2. Floraplant. Colaboración para analizar la posibilidad de la instalación de un

sistema alimentado por energías renovables para invernaderos. Generación de

vapor para pasteurización.

Internacionales

1. FUMEC. Fundación México Estados Unidos para la Ciencia. Posible colaboración

para la formación de Recursos Humanos.

2. Brokerage Event. Intercambio con posibles inversionistas de la Unión Europea.

3. GIZ. Agencia Alemana de Cooperación Técnica. Posibilidad de intercambio

académico.

4. Hidroponia Chile. Posible colaboración para el tratamiento de aguas

contaminadas con metales pesados.

UNAM

1. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología UNAM. Asesorías para elaborar

diagnósticos energéticos en sedes foráneas.

2. Escuela Nacional de Estudios Superiores de Morelia. ENES-Morelia. Asesoría

para instalaciones de tecnologías fotovoltaicas.

En lo que respecta a los trámites para la obtención del título de propiedad intelectual

se tiene:

Patentes en trámite:

1. Concentrador solar de canal parabólico. Dres. Oscar A. Jaramillo, Jorge O.

Aguilar, Rafael Castrejón. MX/a/2012/005315

Page 84: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

78

2. Método automático para determinar estados de saturación en series de tiempo. Dr.

Antonio del Río. MX/a/2012/000792

3. Sistema optoelectrónico automatizado para la detección de niveles de trampas en

materiales semiconductores. Dr. Xavier Mathew, C. Cristian Colín García y el C.

Eduardo Pedroza Landa. Fecha de solicitud: 17/01/2012. En trámite en la Unidad

de Vinculación del Campus Morelos.

4. Sistema de iluminación solar para estanques de acuicultura. Fernando Sosa

Montemayor, Oscar Alfredo Jaramillo Salgado, Fernando Nuno Diaz-Marques y

Jesús Antonio del Río Portilla. MX/a/2012/000793

5. Método de obtención de temperaturas estabilizadas, de formación y presiones

estabilizadas de formación en pozos”. Dres. Edgar R. Santoyo Gutiérrez, Jorge A.

Andaverde Arredondo y M. en I. Jorge A. Wong Loya. Solicitud: MX/a/2010/001495

6. Lavador de aire solar con nanopartículas de óxidos de metal aglutinadoras de

aceite de cocina quemado y otros COVs, así como polvos citadinos. Dr. Raúl Suárez

Parra, Ing. Simón Ortiz Juárez, Ing. Rogelio Morán Elvira, Dr. Isaías Hernández

Pérez. Fecha de solicitud: 26 de Octubre de 2012.

Registro de propiedad intelectual

1. Software para el cálculo del ahorro de combustible, emisiones de CO2 evitadas,

factor solar y tasa de recuperación de la inversión de sistemas solares

termosifónicos con base en la norma NMX-ES-004-NORMEX-2010. Dr. Octavio

García Valladares e Ing. Alfredo Quiroz Ruiz.

2. Base de datos con información meteorológica (irradiación, temperatura ambiente,

humedad relativa y velocidad del viento) para todas las poblaciones de México de

más de 10,000 habitantes registradas en 2011. Dr. Octavio García Valladares e

Ing. Alfredo Quiroz Ruiz.

5.3 Divulgación

Durante el año 2012, el área de divulgación académica del CIE-UNAM participó

activamente en diversos eventos de difusión tanto a nivel estatal como nacional y para

lograrlo se contó siempre con el apoyo del personal académico del Centro. Estas

actividades se llevaron a cabo haciendo uso de las herramientas tradicionales como son

conferencias, pláticas, reportes, entrevistas en radio, televisión y a través de la página

electrónica del centro.

Además de estas actividades, en la SGESTEC se diseñó y elaboró todo el material

gráfico necesario en el CIE para su promoción, así como de los productos que aquí se

desarrollan, con la finalidad de ser utilizados en distintos foros. Entre los materiales

que este año se desarrollaron se incluyen pósters, invitaciones, folletos y trípticos;

cuidando en todos ellos la imagen institucional del Centro y de la UNAM.

Page 85: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

79

Se coordinaron las actividades pertinentes para la edición y divulgación de 2 artículos

que fueron publicados en la Gaceta de la UNAM, 9 entrevistas para Televisa Morelos,

las cuales se coordinaron en conjunto con la Unidad de Difusión del Campus Morelos,

un programa de Televisión para la Dirección General de Radio y Televisión Morelense,

“El Faro” y un programa de radio en vivo para la XEW llamado “Hoy por hoy en la

ciencia”.

Este año se montó la exposición “Energías Renovables”, en el marco del Año

Internacional de la Energía Sostenible para Todos (AIEST), en coordinación con otras

dependencias de la UNAM. Asimismo, se asistió, en representación del CIE, a las

exposiciones “Green Solutions” organizada por la Secretaría de Energía (SENER) y a

la “Expo ahorro de Energía” organizada por el gobierno de Morelos.

Visitas guiadas

Otra forma de vinculación con la sociedad son las visitas guiadas que el Centro ofrece

a grupos de estudiantes, académicos y público en general, para conocer sobre las áreas

y modelos de investigación, su infraestructura experimental y algunas de las

aplicaciones de sus conocimientos en este campo. Las visitas se llevan a cabo por

solicitud escrita de las instituciones educativas interesadas y usualmente se realizan

los días jueves. Además de las visitas programadas, este año se abrió un espacio los

días martes para promover la Licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables

(LIER). Este año se llevaron a cabo 34 visitas guiadas, dando atención a más de 975

personas.

Actividades Académicas

Como todos los años, se dio apoyo a los siguientes seminarios:

Posgrado en Ingeniería (Energía), Auditorio Xochicalco, lunes a las 12:00 hrs.

Departamento de Termociencias, Auditorio Tonatiuh, miércoles a las 12:00 hrs.

Departamento de Materiales Solares, Auditorio Tonatiuh, tercer jueves de cada

mes a las 12:00 hrs.

Departamento de Sistemas Energéticos, Auditorio Tonatiuh, segundo o cuarto

jueves de cada mes a las 12:00 hrs.

Dirección, Auditorio Tonatiuh, viernes a las 12:00 hrs.

Videoconferencias

En este rubro, se apoyó a la comunidad académica en las transmisiones de los

siguientes eventos: Sesiones del CTIC, CAACFMI, CFATA y la Comisión Evaluadora

de la DGDC.

Page 86: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

80

Durante este año se dio asistencia a dos cursos impartidos por el Dr. Camilo Arancibia

(en el Posgrado) y el Dr. Felipe Muñoz (en la Licenciatura - LIER).

Eventos culturales

En este año se organizaron las siguientes actividades culturales en el CIE.

1. “Vacío”. Arq. Julio Amezcua. CONACULTA. 4 de junio de 2012

2. Ensamble de flautas. 30 de octubre de 2012

3. Ensamble de cuerdas. Grupo CIATLICUE. 24 de octubre de 2012

4. JAZZ grupo COTTONS. 25 de octubre de 2012

5. Cine Club CIE. Este año se transmitieron 15 películas en el Auditorio Tonatiuh.

5.4 Unidad de Educación Continua (UEC)

Jefe de la UEC: Dr. Isaac Pilatowsky Figueroa

Asistente: Lic. Carolina Olivos Montes de Oca

Dentro del esquema operativo de la Secretaría de Gestión y Vinculación, se encuentra

la Unidad de Educación Continua (UEC) a través de la cual el CIE-UNAM ofrece una

amplia diversidad de servicios educativos: cursos, talleres, diplomados, especialidades,

entre otros, dirigidos al sector público y privado, de apoyo a la titulación y obtención de

grado y de divulgación científica y técnica de manera presencial o virtual. La UEC

tiene la siguiente misión:

“Contribuir a la formación, capacitación y actualización de recursos

humanos en el área de la energía, en particular las de carácter renovable,

así como la divulgación de la ciencia, de la tecnología y de la cultura en

general”

Actividades realizadas, logística y administración

Durante el período que se informa se han desarrollado diversas actividades; de

logística, promoción y difusión de cursos, organización de cursos programados,

actividades administrativas y secretariales.

Actividades de logística: Control y registro de asistentes a cursos, permanente

comunicación con asistentes para asuntos de inscripción, materiales, facturación y

todo lo relacionados con los cursos de la UEC. Captura y análisis de información de

cada curso, implementación de sistemas de control para registro de participantes

inscritos a los cursos, estandarización de información de los cursos en la pagina web,

Page 87: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

81

elaboración de formatos de registro y control para cursos y participantes, creación de

formato de registro de cursos incluyendo la creación de un simulador para el cálculo de

los costos asociados a cada uno de los estos.

Construcción de bases de datos de Universidades a nivel Nacional (ANUIES),

Industria Solar, entidades gubernamentales (SENER, CFE, CONACYT, UNAM,

UAM, IPN), preparatorias y secundarias del Estado de Morelos, INALI, INBA,

CONACULTA, Industriales, ANES, desarrolladores de vivienda y comunidad

especializada en Hidrógeno. Mantenimiento de una base de datos permanentemente

actualizada de los asistentes a cursos; elaboración del calendario de cursos 2013,

registro de participantes y organización de 17 cursos a lo largo del año.

Actividades de organización de cursos. Se solicitó el apoyo del área de Divulgación

para la elaboración de posters promocionales para cada curso; se realizó una campaña

publicitaria masiva de los cursos a través de las bases de datos creadas en eventos

nacionales en que participó el personal del CIE y otras instituciones que apoyaron esta

actividad de difusión. Se tiene un acuerdo con la Coordinación de Exalumnos de la

UNAM para la difusión de los cursos en su base de datos; actualización de materiales

de los cursos fotovoltaicos y térmicos; reproducción y armado de materiales para los

asistentes a cursos; coordinación de los cursos entre otras actividades.

Actividades de acondicionamiento de la nueva oficina. Se complementó el mobiliario de

la oficina de la UEC para salvaguardar los materiales utilizados durante los cursos; se

adquirió una impresora a color y un escáner de alta velocidad; se asignó el quemador

de CD de Divulgación a la UEC para facilitar la reproducción de los materiales.

Actividades administrativas y de apoyo secretarial.- Se elaboraron requisiciones de

compra de insumos y mobiliario dando trámite y seguimiento; elaboración, envío y

seguimiento de cartas de invitación, cartas de aceptación de los profesores invitados

para el curso de la unidad; elaboración de contratos, oficios y armado de expedientes

para la tramitación del pago a profesores participantes en los cursos; elaboración

trámite y seguimiento de las solicitudes de servicios de limpieza y cafetería.

Otras Actividades.- Se participó en la organización del evento de Puertas Abiertas y en

el material de talleres y difusión masiva del evento; se realizaron acuerdos verbales

con los Hoteles Casa Lam y Hotel casa Colonial para el alojamiento de instructores y

asistentes a cursos con precios preferenciales; se apoyó la promoción de la LIER

durante el evento “Un encuentro con el mañana”

Page 88: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

82

Cursos impartidos

Curso Inscritos Asistentes Beca CIE Ponentes Observaciones

Tecnología de

Calentamiento Solar

28 21 1 5 16 Diplomado

Tecnologías Solares 34 38 5 4 17

Estadística Básica 5 5 1 1 1

Tecnología

Fotovoltaica

36 32 3 4 8

Estadística Básica 24 22 1 11 1

Taller de Armado de

Calentadores Solares

34 30 2 0 3 Lista de espera 36

personas para 2013

Tecnología de

Bombeo Fotovoltaico

24 8

Eficiencia Energética 25 0 4 4 Proyecto: Diplomado

Con base en el balance económico, se pone de manifiesto que la Unidad de Educación

Continua se mantiene con sus propios recursos, aportando a la institución ingresos

extraordinarios necesarios para la consolidación y mejora en los servicios educativos

que ofrece esta Unidad

Logros de la UEC

1. Académicamente tenemos una mayor difusión y promoción de los cursos que se

imparten a través de la UEC.

2. Se tiene una cartera de oferta educativa a lo largo del año, tanto en la página del

CIE, la propia UEC y medios de difusión diversos (bases de datos creadas en

forma permanente, enlaces intermediarios que apoyan la difusión, los propios

asistentes, Twitter, Campus Morelos, Gaceta UNAM, Base de datos Exalumnos

UNAM, entre otros).

3. Actualmente todas las actividades administrativas, secretariales, logísticas y de

apoyo académico se han venido realizando por la Asistente Técnica sin apoyo

secretarial alguno, por lo que consideramos que se justifica la ampliación del

horario en que labora el personal técnico de media plaza (25 horas semanales) a

plaza completa de confianza (48 horas).

Page 89: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

83

6. Secretarías de Apoyo a la Academia y a la Docencia

Las secretarías que apoyan la labor del personal académico son la Secretaría

Académica, que incluye las Unidades de Cómputo y de Información (Biblioteca), la

Secretaría Administrativa, que cuenta con los Departamentos de Personal,

Contabilidad y Compras, y la Secretaría Técnica, que tiene a su cargo el

mantenimiento y conservación de las instalaciones y la responsabilidad del taller

mecánico.

6.1 Secretaría Académica

La Secretaría Académica colabora con la Dirección en la formulación, planeación y

realización de actividades académicas y trámites del personal académico ante CTIC y

otras instituciones. También en la organización de actividades que fomenten el buen

desempeño académico de la institución. La Secretaría apoya al Consejo Interno, las

Comisiones de Trabajo y al personal académico del CIE.

Se encuentra integrada por el Secretario Dr. Edgar R. Santoyo Gutiérrez, la Lic.

Cristina Brito Bahena (Asistente) y la Lic. Esther O. García Mandujano.

El Secretario Académico coordina también las actividades de la Unidad de Cómputo y

la Biblioteca del Centro, así como preside las Comisiones de Cómputo y de la

Biblioteca y representa al Director en las diferentes Comisiones de Trabajo del CIE.

Principales logros en el 2012

En este periodo, la Secretaría coadyuvó a materializar los siguientes logros de la

institución:

Dio seguimiento a las convocatorias provenientes de diferentes instancias

académicas (DGAPA-UNAM, CONACYT, etc.) para proyectos de investigación,

estancias sabáticas y posdoctorales.

Participó en los avances en el proyecto de transformación del CIE en el

Instituto de Energías Renovables, el cual ha sido aprobado por los cuerpos

colegiados del CTIC, el CAACFMI y la Comisión de Trabajo Académico del

Consejo Universitario, faltando sólo su aprobación por Consejo Universitario.

Atendió las solicitudes de reportes, estadísticas e información general

provenientes de la Dirección y diversas dependencias académicas y

administrativas de la UNAM, CONACyT, el Sistema Nacional de

Investigadores, etc.

Realizó en tiempo y forma los diversos trámites académicos solicitados por el

personal como son contratos, promociones, solicitudes de licencias, etc.

Page 90: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

84

Organizó las reuniones del Consejo Interno y de las Comisiones Dictaminadora

y del PRIDE del CIE y dio seguimiento a los acuerdos tomados por dichos

Cuerpos Colegiados.

Atendió todas las solicitudes relacionadas con el mantenimiento a la página

web del CIE y supervisó la instalación del nuevo sitio.

Atendió las solicitudes de la Biblioteca.

Se participó en la elaboración del Anteproyecto del Presupuesto del 2013 y en

las auditorías trimestrales.

6.1.1 Unidad de Información (Biblioteca)

El personal de la biblioteca está integrado por el Coordinador Lic. Fernando García, la

Jefa de Biblioteca Patricia García y los Bibliotecarios Atanacia Vargas y Carlos

Ramírez.

El objetivo de la biblioteca es proporcionar información documental pertinente,

relevante y oportuna que coadyuve en la realización de las actividades de docencia,

investigación y difusión de la cultura, propias de la institución.

En los últimos años, el uso de las nuevas tecnologías ha revolucionado la forma en que

se disemina la información; así, los editores han creado sus propias plataformas

permitiendo el acceso al texto completo de los documentos bajo diversas modalidades

de adquisición. La biblioteca acorde a estos avances, ha trabajado en un proyecto

conjunto con las bibliotecas de la Coordinación de la Investigación Científica de la

Universidad, con el objetivo de adquirir racionalmente los recursos electrónicos que

requiere la comunidad universitaria y en especial la comunidad del CIE.

El servicio de obtención de documentos con la actividad de intercambio de información

documental entre instituciones afines a la nuestra, ha sido fundamental para mejorar

el tiempo de entrega a nuestros usuarios de la información solicitada que no se

encuentra disponible en nuestros acervos.

Los principales logros han sido:

• Migrar a formato electrónico 35 títulos de publicaciones periódicas de las

editoriales Elsevier, Springer, Annual Reviews e Institute of Physics, este cambio

de formato permitirá el acceso en línea desde cualquier computadora conectada a

Internet.

• Junto con otras bibliotecas de la Universidad se propuso a la DGB la adquisición

de 8 de las 12 colecciones de libros electrónicos de la editorial Springer con una

cobertura de 2008 a 2012 bajo el esquema multiusuario y a perpetuidad. Esta

compra fue aceptada.

Page 91: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

85

• Se adquirieron 1800 libros electrónicos en una compra compartida con los centros

e institutos del área de ciencias de la Universidad (previa selección de cada

dependencia); de parte del CIE se lograron adquirir de 2 enciclopedias y 65

libros.

• Se incrementó la colección básica de libros para cubrir las necesidades de la

licenciatura.

• Se continuó avanzando en la encuadernación de publicaciones periódicas para

reducir el rezago existente.

6.1.2 Unidad de Cómputo (UC)

La Unidad de Cómputo (UC) es una unidad de servicio que se encarga de apoyar,

asesorar y servir al personal académico, administrativo y estudiantes para realizar sus

actividades de investigación, docencia y difusión-divulgación. La principal prioridad es

mantener funcionando la infraestructura, los servicios de la Red-CIE (cableado, equipo

de red y servidores) y los servicios comunes de cómputo (plotter, scanner, impresoras).

En este año se contrató como Jefe de la Unidad de Cómputo (UC) al Dr. Maximiliano

Valdez González. Esta unidad está formada por los técnicos académicos: Ing. Héctor D.

Cortés González, Quím. María del Carmen Huerta Reynoso, Lic. Margarita María

Anita Pedraza Vargas y el Ing. Alfredo Quiróz Ruiz.

Actividades relevantes del año 2012

1. Se realizó un diagnóstico de la Unidad de Cómputo para optimizar procesos y

detectar áreas con requerimientos importantes de mejora. A partir del análisis se

implementaron los siguientes sistemas:

• Se implementó el sistema OTRS como sistema de control de soporte técnico

alineado a mejores prácticas comunes en las tecnologías de información y

comunicación (TIC).

• Se han simplificado los procesos de entrega de máquinas nuevas, solicitud de

soporte, compras y documentación de procesos.

• Para los sistemas de la Unidad de Cómputo se instaló un servidor que alberga

varios servicios y páginas dedicadas a la mejora de los procesos internos y del

soporte técnico en general.

• Se está implementando un sistema de inventario (de hardware y consumibles)

en línea sobre el cuál se están dando de alta todas las computadoras de nueva

adquisición y se empezará a hacer lo mismo con las máquinas existentes.

2. Se puso en funcionamiento un servidor de almacenamiento sobre el cuál se tiene

en fase de pruebas un sistema de almacenamiento tipo “nube”.

3. Se ha adaptado un servidor de respaldos para implementar respaldos más

robustos, incrementales, periódicos y automáticos.

4. Se implementó un sistema de instalación automatizada robusto.

Page 92: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

86

5. Se implementó un sistema para la configuración remota de servidores y máquinas

de escritorio. Actualmente está configurando remotamente 2 servicios de

monitoreo a máquinas linux. Se espera que este sistema permita ir automatizando

paulatinamente la mayoría de los servicios que ofrece cada servidor, así como el

diseño de perfiles de paquetes enfocados a usuarios de escritorio y máquinas de

centros de cómputo.

6. A la fecha se han registrado un total de 692 órdenes de servicio, 202 en el sistema

de soporte antiguo y 490 en el sistema nuevo (OTRS). Se estima que se atenderán

220 nuevas solicitudes antes finalizar el año.

7. Se ha empezado a organizar la red interna en preparación para la adquisición de

nuevos equipos de red que permitan una segmentación más adecuada y segura,

así como un control más estricto de la red.

8. Se han implementado nuevos sistemas de monitoreo reactivo. Adicionalmente se

implementó un sistema de detección de ataques por red que permite descubrir las

máquinas que son atractivas para sufrir ataques. Además permite conocer

máquinas internas con problemas de seguridad (virus, trojanos, spyware, etc.)

9. Se mejoró el desempeño del sistema de “Administración de Proyectos en Línea”,

así como otros cambios solicitados por la Secretaría Administrativa.

Servicios de web

1. Se migró el sitio web de la Licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables

(LIER) de OpenCMS a Joomla.

2. Se ha estado apoyando en la migración de la nueva página del CIE basada en

Joomla, así como en algunas revisiones de código para corregir problemas dentro

de la misma.

Superación académica

En un esfuerzo por mantener la capacitación permanente vigente este año, personal de

la UC realizó las siguientes actividades:

• La Lic. Margarita Pedraza Vargas asistió al Diplomado Administración de Redes

Win 2003 y Win 2008 Server.

• El Ing. Héctor Cortés González actualizó su certificación como “Red Hat Certified

Administrator” v6.

• El Ing. Alfredo Quiróz Ruíz se promovió a Técnico Académico Titular ‘A’, de TC.

El trabajo de la UC es reconocido por la comunidad académica del CIE ya que algunos

integrantes recibieron agradecimientos en tesis de Doctorado y uno en un Libro

publicado en congreso.

Page 93: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

87

Resumen del periodo 2009 - 2012:

• Se adquirió equipo de red para equipar los nuevos laboratorios que se han

instalado.

• Se adquirieron 6 servidores de distintas características, para dar servicios a la

comunidad del CIE.

• Se instalaron 3 servidores pertenecientes a los departamentos de investigación

pero que son administrados por la UC.

• Se inició un proceso de mejoramiento de los procedimientos internos que se espera

culmine en mejores métodos de evaluación de desempeño; así como en la detección

temprana de áreas que son susceptibles de mejoras.

• Se está consolidando el área de desarrollo de software dentro de la UC, y se planea

la colaboración con otros centros e institutos del Campus Morelos.

Page 94: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

88

6.2 Secretaría Administrativa

La Secretaría Administrativa colabora con la Dirección en la organización, dirección y

control de los recursos administrativos del Centro, así como en la aplicación de

operaciones destinadas a ofrecer, de acuerdo a los procedimientos generales, un eficaz

y oportuno desarrollo de las actividades sustantivas de los departamentos y

coordinaciones.

La Secretaría contribuye también, conjuntamente con el Director, en la planeación,

organización, dirección y control de los servicios administrativos; sugiriendo las

medidas necesarias para su mejor funcionamiento. Finalmente, también optimiza los

recursos humanos, técnicos y materiales por medio del uso de técnicas administrativas

sin perder de vista la normatividad y lineamientos establecidos por la administración

central.

La Secretaría Administrativa inició el año trabajando en el Presupuesto asignado para

el 2012, los Ingresos Extraordinarios, los Proyectos PAPIIT, y en el SIRF (Sistema

Integral de Registro Financiero) para poder tener la contabilidad y control de los

recursos presupuestales. Éste último sistema tiene el módulo de compras (desarrollado

aquí en el CIE), que en 2011 se estableció como programa principal. Se continuó

apoyando en el SIAU WEB, para tener una mayor eficiencia en el control y manejo de

las compras y de los recursos. El Ing. Alfredo Quiróz Ruíz (de la Unidad de Cómputo

del CIE) continuó desarrollando y mejorando la interface con el programa SIAF-

ALDANA, a través del cual los investigadores pueden tener acceso a toda la

información financiera de sus proyectos CONACyT. Esto permitió la utilización más

eficientemente de los recursos financieros de los proyectos y el cierre presupuestal

2012. Actualmente el Ing. Quiróz continúa trabajando en el desarrollo y optimización

del sistema de cómputo.

El 9 de abril del 2012, Auditoría Interna inició la auditoría Integral al CIE para dar

seguimiento a los resultados de la auditoría realizado en el 2010 por cambio de

Secretario Administrativo.

Respecto a las observaciones presentadas a la entidad, (en el informe 089/HNC/2010),

y derivado de la revisión anterior, se determinó lo siguiente:

8 observaciones mayores fueron atendidas con el oficio AINT/0699/2011

2 se atendieron de manera parcial

1 fue atendida en la revisión.

En opinión de Auditoría Interna y de conformidad con el resultado del análisis de los

valores, registros y procedimientos en el 2012, el CIE realiza sus operaciones y

controla sus recursos en forma razonable; sin embargo en esta revisión se

dictaminaron 6 observaciones menores, que consisten principalmente en mejorar la

presentación de documentos e información.

Page 95: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

89

Departamento de Personal y Servicios Generales

En este departamento se logró que las condiciones para realizar los trámites (como

son: la limpieza del Centro, el mantenimiento de los vehículos de transporte, los

traslados, la mensajería y la salvaguarda de las instalaciones), estén a la altura de las

demandas del personal Académico, aplicando y llevando los controles que se sugieren

en el Sistema de Gestión de la Calidad. Con esto se obtiene información veraz y

oportuna para la programación de servicios y evaluación de la satisfacción de los

usuarios.

El Departamento de Personal gestionó y procesó la elaboración de movimientos de

Formas Únicas a través del SIP (Gestión FUE) tramitadas ante la Coordinación de

Servicios Administrativos campos Morelos-UNAM y la Dirección General de Personal.

Departamento de Presupuesto y Contabilidad

A efecto de lograr el uso eficaz y eficiente de los recursos financieros del CIE para el

ejercicio 2012, se atendieron los lineamientos generales y específicos de la política

presupuestal para cada grupo de gasto y partida, observando el Programa de

Racionalidad y Disciplina Presupuestaria (publicando en Gaceta UNAM el 10 de

septiembre de 2009). Asimismo, los recursos se ejercieron considerando de manera

esencial la normatividad y procedimientos administrativos establecidos.

A continuación se indican las políticas generales que regularon el ejercicio del

presupuesto correspondiente al presente año:

El ejercicio del presupuesto, se sujetó a los montos autorizados en el calendario

anual.

Se aprovechó totalmente la plantilla del personal asignado a la dependencia, así

como a la infraestructura física disponible.

Se utilizaron conforme a la programación y propósito autorizado, y sujetándose a

la vigencia en el plazo señalado en el programa respectivo como son: Programa de

Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT) y Programa

de apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza

(PAPIME).

Para el caso de adquisiciones de bienes muebles y servicios de cualquier

naturaleza, se observaron de acuerdo a las disposiciones aplicables indicadas en la

Circular No. SADM/04/11 emitida por la Secretaria Administrativa de la UNAM.

En lo relacionado a la adjudicación de contratos de obra y servicios relacionados

con la misma, se observaron las disposiciones vigentes en la materia.

Page 96: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

90

Departamento de Adquisiciones

Compras nacionales

La operación del procedimiento de las adquisiciones en el Centro en este año 2012

aumentó con respecto del año anterior en número por lo que el monto ejercido se

incrementó considerablemente; se ingresaron un total de 1,220 solicitudes de compras

de las cuales 223 corresponden a proyectos del CONACYT, 207 a PAPIIT, 134 a

ingresos extraordinarios y 656 al presupuesto.

Compras al extranjero

Los recursos invertidos en este año en compras al extranjero no se incrementaron

considerablemente, ya que se tramitaron un total de 38 compras de las cuales 2 son

de Ingresos Extraordinarios, 23 de proyectos CONACYT y 13 de DGAPA.

En este año no se realizaron compras a través del Subcomité de Adquisiciones,

Arrendamientos y Servicios.

En el siguiente cuadro se realiza un comparativo de los años anteriores:

Tipo de compra 2008 2009 2010 2011 2012

Nacionales 906 1006 1668 1028 1220

Al extranjero 61 65 49 45 38

Cabe mencionar que en el 2012, se tramitó un número importante de reembolsos a los

investigadores por pago de facturas; estas compras no fueron procesadas por el Área

de Compras por lo que no se tiene una solicitud formal de compra ni el registro

correspondiente.

Activo fijo

A principios del 2012, este rubro inició con 2,134 bienes patrimoniales y al término del

mismo se contabilizaron 2,372 bienes. El siguiente cuadro muestra este comparativo:

Trámite 2008 2009 2010 2011 2012

altas 153 262 209 227 238

bajas 85 No bajas 35 13 20

Implementación del sistema de compras

Page 97: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

91

Este año se continuó con la implementación del sistema de compras, que es una

interface entre el SIRF y los académicos del CIE, para facilitar el manejo de los

recursos financieros de sus proyectos, las solicitudes de compra y su seguimiento. Las

principales funciones de este sistema son:

1. Consulta de saldos de proyectos de presupuesto, PAPIIT, Ingresos Extraordinarios

y CONACyT

2. Consulta del estado de todas las compras procesadas en la Secretaría

Administrativa (Compras y Presupuesto)

3. Llenado de la solicitud de compra de cualquier proyecto y procesamiento de la

misma vía electrónica desde la computadora del académico.

4. Consulta del historial y seguimiento de todas las solicitudes de compras.

6.3 Secretaría Técnica

La Secretaría Técnica está integrada por el Arq. Francisco Javier Rojas Menéndez,

Secretario Técnico; T.P. Jesús Ricardo Domínguez Cuevas, Coordinador de

Mantenimiento; Ing. Jaime Villalobos Gómez, Jefe del Taller Mecánico; Marisol Lugo

Mejía, secretaria; tres técnicos mecánicos especialistas en fabricación de aparatos y

equipos de investigación, un técnico de precisión, un técnico mecánico, dos oficiales

jardineros, un jardinero, un electricista, un plomero y dos peones.

La Secretaría Técnica realiza las actividades cotidianas de mantenimiento a todo el

centro en apoyo a la investigación y a la docencia. Entre estos trabajos están:

• podas y mantenimiento de los jardines,

• reparaciones hidráulicas y sanitarias en general,

• reparaciones eléctricas,

• mejoras de instalaciones (reparaciones de chapas, canceles y puertas, etc.)

En este año se atendieron 793 solicitudes de servicios (25% más que el año anterior).

La secretaría Técnica está apoyando actualmente a estudiantes de preparatoria y de

carreras técnicas a realizar su servicio social con actividades cotidianas de

mantenimiento.

En el Taller Mecánico se atendieron 301 solicitudes (45 % más que el año anterior):

• servicios menores

• fabricación de piezas,

• reparaciones y mejoras para equipos de investigación,

Page 98: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

92

De estas solicitudes 147 fueron para el Departamento de Materiales Solares, 120 para

el Departamento de Sistemas Energéticos, 28 para Termociencias y 6 a Secretaría

Técnica, Administrativa y de Vinculación.

Este año se trabajó en la instalación de la Unidad Mecánica de Control Numérico y

también se equipó al Taller Mecánico con herramienta que se adquirió con apoyos de

la Dirección del CIE.

En los trabajos de mantenimiento especializado con proveedores externos, se

realizaron trabajos como reparaciones eléctricas, fumigaciones, mantenimiento a

equipos de extracción y aire acondicionado, a subestación eléctrica, a equipos de

seguridad (cámaras de seguridad, alarmas en general, hidrantes y extintores),

reparación de pisos, desazolves de drenajes, reparaciones de equipos y maquinaria de

jardinería.

Con respecto a los trabajos de remodelaciones, reparaciones y adaptaciones que se

llevan a cabo con recursos extraordinarios, se realizaron los siguientes trabajos:

1. Se recibió un recurso extraordinario de la Secretaría Administrativa, con apoyo de

la Coordinación de Servicios Administrativos del Campus Morelos para

Reforzamiento de Seguridad de las Entidades y Dependencias del Campus

Morelos por $ 1´044,854.51 y con estos recursos se realizaron las siguientes

acciones: reforzar las cercas y mallas perimetrales de la cancha de basket-ball

hacia la barranca y se construyó muro de “rocablock” en las zonas más vulnerables

y en la colindancia con la secundaria, colocación de puerta de emergencia en

Caseta de Vigilancia, colocación de alumbrado fotovoltaico en estacionamientos

norte y oriente, así como atrás del Taller Mecánico, se cambiaron cámaras de

vigilancia en mal estado por nuevas y se colocaron más cámaras en zonas donde

no había.

2. Se recibió un recurso extraordinario de la Secretaría Administrativa, con apoyo de

la Coordinación de Servicios Administrativos del Campus Morelos en las

vacaciones de Julio para aplicarse en mantenimientos en general por $ 300,000.00

y con estos recursos se realizaron las siguientes acciones: se cambió el poste de

alimentación eléctrica al CIE, mantenimiento a 12 transformadores secos, sellado

de registros eléctricos hacia el Horno Solar, mantenimiento a equipo

hidroneumático de Plataforma de Refrigeración, mantenimiento mayor a Planta

de Tratamiento de Aguas Residuales, cambio de techado en Plataforma de

Refrigeración, impermeabilización a Subestación Eléctrica, aplanado contra

hongos en Secretaría de Vinculación, se colocó alarma contra incendio en

Biblioteca, se cambiaron las puertas del Auditorio Xochicalco.

3. Con apoyos de la Dirección del CIE que ascienden a $ 200,000.00 se realizaron los

siguientes trabajos: contactos en piso de Lobby, terminación de muro y puertas

Page 99: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

93

divisorias de Taller Mecánico, cambio de focos por lámpara ahorradoras, muro

exterior afuera del depósito de basura, películas en vidrios en Posgrado, puerta

corrediza en Horno Solar, puertas de aluminio en Plataforma de Refrigeración,

muro de piedra en estacionamiento norte, muro húmedo afuera de Biblioteca,

fuente afuera de Lobby, puerta exterior del área de Unidad Mecánica de Control

Numérico, piso en área de motos, aromatizantes de baños, arreglos en Caseta de

Filtros Solares, arreglos en Caseta de Vigilancia, construcción de Bodega atrás del

comedor, ampliación de andador exterior de Plataforma Solar I.

4. Se recibió un apoyo especial por $ 500,000.00 para adecuar el laboratorio de

Termodinámica de la Licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables (LIER),

el cual se impermeabilizó, se aplicó pintura en estructuras, se equipó con

mobiliario y sistemas de inyección y extracción de aire, se llevaron instalaciones

de agua, gas, aire comprimido y electricidad a las mesas de trabajo.

5. Se colaboró directamente con investigadores del centro para definir el proyecto de

la construcción del Edificio 3.1 para Laboratorios y con el grupo de Energía en

Edificaciones del CIE para la definición de las fachadas y del confort del nuevo

edificio y de los cuales se obtuvieron resultados satisfactorios ante la Dirección

General de Obras y Conservación de la UNAM, con los cuales se ha tenido una

colaboración estrecha. Se empezaron los trabajos de construcción del Edificio 3.1

en lo referente a cimentación y superestructura, en la que se ha participado con

supervisión.

6. Se participó en diferentes comisiones como la Comisión Mixta de Seguridad e

Higiene, Comisión Local de Seguridad, Comisión de Ecología y Entorno Físico,

Comisión de Taller Mecánico.

7. Se concluyeron los proyectos de programa ECOPUMA de “Automatización de riego

de jardines para ahorro de agua” y “Colocación de lámparas fotovoltaicas en el

estacionamiento norte para ahorro de energía eléctrica”, y se colaboró en el

diagnóstico ambiental con personal contratado por ECOPUMA.

Page 100: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

94

7. Presupuestos e Ingresos Extraordinarios

En junio de 2012, la Secretaría Administrativa inició con la expedición de Facturas

Digitales (CFD’S) para la captación de Ingresos Extraordinarios, fortaleciendo con esto

la sistematización de los controles presupuestales y agilizando la captación de los

recursos financieros.

Para el presente año, la asignación y distribución del presupuesto para el centro fue de

la siguiente manera:

Concepto Cantidad Porcentaje

Remuneraciones personales $ 51,587,751.00 47.75 %

Servicios $ 3,995,099.00 3.70 %

Prestaciones y estímulos $ 45,218,856.00 41.85 %

Artículos y materiales de consumo $ 2,651,759.00 2.46 %

Mobiliario y equipo $ 2,983,125.00 2.76 %

Inmuebles y Construcciones $ 1,600,000.00 1.48%

TOTAL $ 108,036,590.00 100 %

En el 2012, se obtuvo un incremento en todos los Grupos por la asignación de recursos

a la Licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables (LIER) así como a las partidas

de Conservación y Mantenimiento. Este incremento con respecto al año anterior fue de

$ 12,444,217.00 en partidas directas, centralizadas y suplementarias lo que representa

un 11.18% más.

El ejercicio de los recursos se orientó al logro de los objetivos, metas e indicadores

planteados. Asimismo con la finalidad de mejorar su aprovechamiento y eficiencia,

apegándose a los montos autorizados en cada grupo de gasto y a la estacionalidad del

calendario programado, dando observancia y cumplimiento a las disposiciones de la

normatividad institucional.

Ingresos Extraordinarios

En el CIE, además del Presupuesto asignado, se administran 76 proyectos de Ingresos

Extraordinarios de los cuales: 19 son de PAPIIT, 1 de PAPIME, 28 de CONACyT y 28

de Cursos y Convenios.

Page 101: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

95

Los ingresos extraordinarios representan un aporte sustantivo para el desarrollo de

las actividades del centro. En el periodo que se reporta, ingresaron al CIE

$ 33,466,445.54. La lista siguiente muestra la distribución de los ingresos

extraordinarios obtenidos:

Ingresos Extraordinarios (Cursos y convenios) $ 7,650,776.54 22.87%

Proyectos PAPIIT y PAPIME $ 3, 541,231.00 10.58%

Proyectos CONACYT $ 22,274,438.00 66.55%

TOTAL $ 33,466,445.54 100 %

Cabe destacar que dicho presupuesto responde casi en forma exclusiva a la operación

del propio centro, y que gracias a las gestiones de la Dirección realizadas ante

diferentes instancias, así como los convenios, proyectos y apoyos logrados por nuestros

investigadores, fue posible lograr un crecimiento, tanto en la edificación de nuevas

instalaciones como en la adquisición de equipo especializado de fundamental

importancia para los trabajos de Investigación.

Page 102: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

96

8. Logros de investigación del CIE (2005-2008 y 2009-2012)

Los logros alcanzados en el 2012 por los tres departamentos de investigación del CIE

han sido descritos previamente por Coordinación en la sección 3. Considerando la

conclusión de la presente administración, en sus periodos 2005-2008 y 2009-2012, en

este apartado se resumen los logros más importantes a resaltar de los departamentos.

8.1 Departamento de Materiales Solares

El DMS conformado por las Coordinaciones de ROO, SIMC y SHCC tiene como común

denominador la preparación de materiales semiconductores, poliméricos y compuestos

con aplicaciones en el desarrollo de dispositivos que se aprovechan en tecnologías de

energías renovables.

A nivel básico, el logro principal del DMS alcanzado en los últimos años ha sido la

generación de conocimiento en la preparación y caracterización de una variedad

importante de materiales semiconductores, poliméricos y compuestos por medio de

diferentes técnicas, químicas y físicas.

A un nivel aplicado, han utilizado materiales sintetizados para el desarrollo de

diferentes dispositivos, como celdas solares, dispositivos electrocrómicos, celdas

combustible, celdas electroquímicas, supercapacitores, fotocatalizadores, controladores

de la radiación y reflectores de calor. En especial destacan dos resultados: (i) la

fabricación de celdas solares con materiales alternos al silicio y con técnicas físicas con

eficiencias superiores al 10%, que las coloca a un nivel comercial. Como fruto de estas

investigaciones y desarrollo tecnológico en los procesamientos se ha logrado una

transferencia tecnológica de un proceso con una empresa privada mexicana; y (ii) la

transferencia tecnológica a la industria del desarrollo de recubrimientos para el

control de radiación en ventanas, escalado a nivel de planta piloto.

A nivel de desarrollo de infraestructura, se obtuvieron los siguientes logros: (a)

Sistema híbrido solar-hidrógeno-celdas de combustible para el suministro de energía

eléctrica; (b) Laboratorio de hidrógeno, celdas de combustible y biocombustibles para

la producción de biodiesel e hidrógeno; (c) Planta solar fotocatalítica para el

tratamiento de aguas residuales (PSFTAR) a nivel piloto; (d) Laboratorios de síntesis,

caracterización de materiales fotocatalíticos y caracterización en línea de procesos

fotocatalíticos; y (e) una planta piloto para fabricación de módulos fotovoltaicos de

CdTe/CdS en área de 100 cm2.

Con relación a la formación de grupos de investigación se tiene: (a) un grupo de

investigación multi-institucional liderado por CIE-UNAM para llevar a cabo el

proyecto de Laboratorio Nacional “Innovación Fotovoltaica y Caracterización de Celdas

Solares – LYFYCS (2010-2014)” financiado por el CONACYT-UNAM; (b) el grupo de

investigación multi-institucional junto con la empresa Intercovamex para la

Page 103: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

97

producción de celdas solares de CdTe/CdS; y (c) el grupo de fotocatálisis para el

tratamiento de aguas residuales a nivel piloto con la participación de varios grupos de

investigación nacionales e internacionales.

8.2 Departamento de Sistemas Energéticos

El DSE conformado por las Coordinaciones de CS, GEO, CPE y RBC tiene como común

denominador estudios de sistemas energéticos relacionados con el aprovechamiento de

las energías renovables, principalmente la solar y la geotérmica.

En la CCS, destacan los siguientes logros: (i) El desarrollo de sistemas de

concentración solar de alta temperatura (p. ej., el dispositivo para el estudio de flujos

radiativos altamente concentrados de 1.2 kWt, el horno solar de alto flujo radiativo de

30 kWt y el campo de pruebas de helióstatos; (ii) El desarrollo de métodos

calorimétricos y radiométricos para evaluación de sistemas de alta concentración,

incluyendo el desarrollo de instrumentos de medición de flujos radiativos; y (iii) La

modelación numérica de fenómenos físicos y químicos en sistemas de concentración

solar.

En la CGEO, destaca el siguiente logro de ciencia básica: (i) el desarrollo de nuevos

valores críticos (más precisos y exactos) de las pruebas estadísticas de discordancia.

En ciencia aplicada, destacan los desarrollos de: (1) geotermómetros mejorados para la

predicción de temperaturas de sistemas geotérmicos (con una patente en trámite); y

(2) diagramas multidimensionales tectono-magmáticos para una mejor clasificación e

interpretación de rocas volcánicas. En desarrollo tecnológico y de infraestructura,

destaca el laboratorio de interacción agua-roca para el estudio de procesos geoquímicos

de sistemas geotérmicos.

En la CPE, destaca como logros importante el estudio solicitado por la CONUEE sobre

metodologías y estrategias específicas para evaluar el impacto en el consumo

energético del Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía

(PRONASE). La CPE participó en proyectos internacionales sobre la “Mitigación de

Cambio Climático en México” y la “Prospectiva de la Demanda y la Oferta Energética

para México, Países de América Central y el Caribe” para el Banco Mundial y la

Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), respectivamente. El

reconocimiento nacional de la CPE se vio también reflejado con la aprobación de un

proyecto de la convocatoria SENER-CONACYT (Fondo de Sustentabilidad

Energética), en donde actúan como líderes de investigación.

En la CRBC, destacan como logros los desarrollos de: (i) un sistema térmico de

refrigeración por absorción avanzado operando con energía solar y gas natural para

uso en acondicionamiento térmico de espacios (dispositivo patentado en 2007); y (ii) un

sistema de enfriamiento solar para la producción de hielo (prototipo que obtuvo el

primer lugar del Premio Nacional de Energías Renovables 2006, categoría de

Page 104: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

98

Innovación y con una patente en trámite). La CRBC participó también en proyectos

internacionales importantes, tales como: el proyecto FONCYCYT sobre la

“Investigación, Desarrollo y Aplicación de Sistemas de Refrigeración Solar para

Congelación y Climatización”, en donde el CIE fue la institución líder con

colaboraciones de CARTIF de España, EURAC de Italia y la UABC de Baja California

de México. Como logro tecnológico destaca también el proyecto del FORDECYT

recientemente aprobado y el desarrollo y puesta en operación del Laboratorio de

Pruebas de Equipos de Calentamiento de Agua Solar para apoyar el programa de

hipotecas verdes del INFONAVIT y el programa PROCASOL de SENER-CONUEE.

8.3 Departamento de Termociencias

El DTC conformado por las Coordinaciones de FT y TEyM tiene como común

denominador estudios de ciencia básica en el área de energía. Los grupos de

investigación han realizado aportes relevantes a nivel teórico y experimental en temas

específicos de Física del Estado Sólido, Física de Líquidos, Termodinámica y Mecánica

de fluidos, relacionados con la transformación de la energía. Destacan estudios sobre

la interacción de la luz con materiales semiconductores (que han sido publicados en la

revista Science) que dan el sustento teórico a la propuesta de un nuevo tipo de láser.

Como resultados de investigación, obtenido a través de los años, se han logrado

productos aplicables, desde cocedores solares y programas de cómputo para resolver

ecuaciones diferenciales que gobiernan procesos energéticos hasta dispositivos

fotónicos utilizables como filtros ópticos o sensores. A partir de estos resultados se han

solicitado patentes que se encuentran en trámite, entre las que destacan un cocedor

solar eléctrico y las multicapas luminiscentes de silicio. Además, han desarrollado

proyectos exitosos vinculados con la industria, destacando en especial los que se han

hecho para la industria de la construcción y de fabricación de electrodomésticos,

logrando propuestas tecnológicas para mejorar el confort térmico de viviendas y la

eficiencia de refrigeradores y secadoras eléctricas de ropa. Investigadores del DTC han

logrado también una participación constante en actividades de difusión y divulgación

de la ciencia en el Estado, realizando, entre otras actividades, labores editoriales

conjuntas con la Academia de Ciencias de Morelos, participando en columnas

permanentes en periódicos de circulación estatal y en programas de radio y televisión.

8.4 Proyectos especiales

(actualmente en desarrollo o en proceso de evaluación)

Proyecto del Calentamiento Solar del Agua de la Alberca de CU.

Este proyecto consiste en proporcionar el 46 % de la energía térmica que se

requiere para calentar el agua de los 6000 metros cúbicos de la alberca olímpica

de Ciudad Universitaria con energía solar. El proyecto se encuentra

actualmente en desarrollo, se deberá de terminar en el 2013.

Page 105: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

99

Proyecto Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (CeMIE Sol), el CIE

como líder nacional en energía solar.

Propuesta técnica y económica para el establecimiento físico del CEMIE-Sol, un

consorcio formado por las 43 instituciones más versadas en materia de energía

solar, incluyendo su modelo de fundación, puesta a punto, arranque y operación

inicial. Contempla también la integración de investigadores y expertos de la

industria, instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación

públicos y privados, y el portafolio de proyectos que garantiza la continuidad y

sustentabilidad en el tiempo. Todo ello a partir del uso estratégico del

conocimiento y de las mejores prácticas mundiales.

Participación del CIE en el Proyecto CeMIE Geo.

Esta propuesta ha sido enfocada hacia el desarrollo y aplicación de nuevos

métodos geoquímicos y de alteración hidrotermal para la prospección de

sistemas geotérmicos localizados en el Cinturón Volcánico Mexicano (CVM). La

primera parte del proyecto está orientada a reevaluar las temperaturas de

fondo de zonas geotérmicas del país ya estudiadas, a través del uso de nuevas

metodologías geotermométricas mejoradas y bases de datos geoquímicos

existentes para redefinir la distribución espacial de temperaturas en estos

sitios. La segunda plantea el uso de nuevas técnicas geoquímicas de monitoreo

de gases y de susceptibilidad magnética de rocas para identificar anomalías

térmicas asociadas con sitios geotérmicos ocultos; estas metodologías no se han

utilizado a la fecha en programas de exploración geotérmica de México.

Proyecto Nueva Zona Cultural Xochicalco (NZCX), en evaluación y desarrollo

por diferentes instancias.

La Zona Cultural Xochicalco es actualmente una propuesta de proyecto,

concebida y orientada no solo a promover las actividades que realiza el CIE en

beneficio del país sino que también busca fomentar el quehacer cultural,

artístico y deportivo entre la sociedad morelense, en particular la Comunidad

de Temixco. Este proyecto está integrado de las siguientes instituciones: el

Centro de Investigación en Energía UNAM, la Dirección de Desarrollo

Comunitario UAEM, la Preparatoria Federal C. José María Morelos y Pavón, el

Colegio de Educación Profesional Técnica Plantel Temixco, la Secundaria

Técnica No. 4 del IEBEM y la Subestación Eléctrica Área Temixco CFE.

Page 106: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

100

9. Logros Especiales en Infraestructura

Vista aérea del CIE

La Secretaría Técnica es la responsable del trabajo de infraestructura del CIE. La

Secretaría trabaja con el presupuesto asignado, con apoyo especial del Campus

Morelos y con recursos extraordinarios de la Dirección.

Durante el periodo 2009 – 2012 se realizó un importante avance en la infraestructura

del CIE. A continuación se describen los principales logros:

2009

En este año, también se trabajó con apoyo extraordinario de los Laboratorios

Nacionales. Algunos de los logros más destacados son: los trabajos del Horno Solar,

modificaciones a algunas oficinas (Secretaría Académica, Unidad de Cómputo, etc.)

Este es un resumen del avance en infraestructura:

Se intervino en 207.4 m2 entre remodelaciones, adaptaciones y reubicaciones.

Se construyeron 3,839.5 m2 entre construcciones, caminos, estacionamientos y

campos deportivos, más 115.5 m de barda colindante.

Las inversiones este año para infraestructura, mantenimientos, remodelaciones

y construcciones fueron de $ 7´764,813.93

2010

En este año, se contó con el apoyo extraordinario del programa ECOPUMA. Algunos

de los logros más destacados son: la construcción del Taller Mecánico II, la colocación

de luminarias fotovoltaicas y la automatización de riego de jardines.

Page 107: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

101

El resumen es el siguiente:

Se intervino en 639.6 m2 entre remodelaciones, adaptaciones y reubicaciones.

más 4,178.1 m2 en jardines con el programa ECOPUMA.

Se construyeron 389.1 m2

Las inversiones este año para infraestructura, mantenimientos, remodelaciones

y construcciones fueron de $ 3´083,382.32

2011

En marzo de 2011 se aprobó la Licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables

(LIER) y se iniciaron las clases en agosto de ese mismo año. Se recibió apoyo especial

para los laboratorios de la LIER con lo que se trabajó en la obra civil, de albañilería e

instalaciones eléctricas y sanitarias, la colocación de cancelería en laboratorios y

oficinas, y en la instalaciones de gas, aire comprimido, voz y datos.

Además, se tuvieron los siguientes avances de manera general:

Se intervino en 2,508.86 m2 entre remodelaciones, adaptaciones, reubicaciones

y adoquinamiento.

Se construyeron 3,273.9 m2 entre construcciones y estacionamientos.

Se consiguieron en comodato para el CIE 2,980 m2 de terreno.

Las inversiones este año para infraestructura, mantenimientos, remodelaciones

y construcciones fueron de $ 3´609,292.72

Infraestructura de la LIER

Page 108: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

102

2012

En este año se recibió el apoyo para continuar con la construcción del Edificio de

Laboratorios 3.1, además se definió el proyecto arquitectónico y se colaboró con el

grupo de Energía en Edificaciones del CIE para la definición de fachadas y de confort

del edificio. También se ha tenido una colaboración estrecha con la Dirección General

de Obras y Conservación tanto para le proyecto definitivo como para la supervisión de

las obras. También se recibió apoyo especial para los trabajos de infraestructura de la

LIER que incluyeron las instalaciones del Laboratorio de Termodinámica.

En resumen:

Se intervino en 442.8 m2 entre remodelaciones, adaptaciones y reubicaciones.

Se construyeron 1,586 m2

Las inversiones este año para infraestructura, mantenimientos, remodelaciones

y construcciones fueron de $ 22´440,956.51

Laboratorio 3.1

La siguiente gráfica ilustra el crecimiento durante este periodo.

Page 109: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

103

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

m2

Años

M2 CONSTRUIDOS CALLES Y ESTACIONAMIENTOS

JARDINES Y CAMPOS DEPORTIVOS REMODELACIONES

Page 110: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

104

10. Conclusiones

En este 2012, último año de la presente administración para el período 2009-2012, el

CIE cumplió cabalmente con las actividades sustantivas de investigación, docencia,

formación de recursos humanos, difusión y divulgación.

En investigación, el CIE logró una producción científica básica de 70 artículos

publicados en revistas internacionales indizadas en el Science Citation Index (SCI), lo

que genera un indicador de 1.6 artículos/investigador/año. En este rubro también se

publicaron 3 libros y se tuvieron 20 proyectos apoyados por DGAPA (PAPIIT y

PAPIME), 2 proyectos del ICyTDF, 22 del CONACYT (incluido el proyecto aprobado

recientemente del FORDECYT por $50 millones de pesos) y 13 proyectos de Ingresos

Extraordinarios.

En relación a las actividades de docencia y formación de recursos humanos, la

Coordinación de Docencia del CIE se reorganizó para cumplir con las tareas del

Posgrado y de la nueva Licenciatura de Ingeniería en Energías Renovables. Es

importante mencionar que en agosto de este año, se tuvo la admisión de la segunda

generación de la LIER con una matrícula de 26 estudiantes, dando un total,

actualmente de 36 estudiantes de licenciatura. En los programas de posgrado se tiene

una matrícula total de 179 estudiantes (87 de maestría y 92 de doctorado). En los dos

programas docentes se impartieron un total de 116 cursos, lo que genera un indicador

de 2.7 cursos por investigador. En cuanto a la eficiencia terminal de los posgrados, se

logró graduar a 27 estudiantes (15 de doctorado y 12 de maestría) y se titularon 10

estudiantes con tesis de licenciatura. Estos últimos números, permiten afirmar que el

CIE sigue siendo una de las entidades del Subsistema de la Investigación Científica

con mayor índice de doctores titulados por investigador por año dentro de la UNAM.

En actividades de Educación Continua se impartieron 8 cursos con un promedio de 25

asistentes en cada uno.

En relación con la difusión y divulgación se impartieron 70 conferencias en el CIE.

Promoviendo la LIER, se impartieron 12 conferencias en escuelas, universidades,

institutos y centros del país. Asimismo, 34 grupos, principalmente de estudiantes,

visitaron las instalaciones del CIE (975 visitantes en total). Adicionalmente en México,

el CIE es uno de los principales promotores del Año Internacional de la Energía

Sostenible para Todos 2012 (AIEST) de la Organización de las Naciones Unidas, a

través de la organización y participación en diversos eventos, entre los cuales

destacan: el acto inaugural del AIEST, el Ciclo de Conferencias del Museo de Geología,

el Congreso de la Sociedad Mexicana de Física 2012 dedicado al AIEST y la edición de

la colección “¿Qué Energía te Mueve?” donde académicos del CIE contribuyeron con la

publicación de 3 libros. Es importante señalar que el AIEST es uno de los proyectos

más importantes de promoción de las energías renovables en el mundo.

Page 111: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

105

Otros eventos relevantes incluyen la participación en el “Foro Internacional de

Energía y Políticas Públicas: Jorge Carpizo”, así como un número importante de

conferencias, seminarios y simposios nacionales e internacionales.

En materia de gestión tecnológica, se logró la firma de 11 nuevos convenios con

instituciones académicas e industriales.

En relación con la infraestructura del CIE, la dirección dio continuidad a los trabajos

de mantenimiento general de toda la infraestructura física del CIE y conjuntamente

con la Dirección General de Obras y Conservación continuó con los trabajos de

construcción del Edificio 3.1 de Laboratorios del Plan Maestro de Crecimiento.

Además, se construyó y se puso en operación el Laboratorio de Termodinámica de la

Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables.

Uno de los logros más importantes que se han tenido este año son los avances en el

proyecto de transformación del CIE en el Instituto de Energías Renovables. Este

proyecto de transformación del CIE ha sido aprobado por los cuerpos colegiados del

CTIC, el CAACFMI y la Comisión de Trabajo Académico del Consejo Universitario,

faltando sólo su aprobación por la Comisión de Legislación y el pleno del Consejo

Universitario.

El informe anual 2012, Junto con los informes de los años 2009, 2010 y 2011, da

cuenta de la vida universitaria del CIE bajo la dirección del Dr. Claudio A. Estrada.

Este periodo de cuatros años corresponden a la segunda administración del CIE bajo la

dirección del Dr. Estrada

En sus dieciséis años de existencia, el CIE ha mostrado ser una entidad universitaria

con un alto rendimiento académico. Esto se debe al compromiso de todos sus

integrantes, particularmente de los académicos que con sus actividades cotidianas

atienden y desarrollan las actividades para las que fue creado, y al apoyo indiscutible

que se ha tenido de las autoridades universitarias que le ha permitido fortalecerse

tanto en personal como en infraestructura física. Considero que en este último período

de 4 años, el CIE ha continuado trabajando, aumentando la calidad de su producción y

mejorando la vinculación, ello ha permitido aumentar su competencia nacional e

internacional. Por todo ello, se considera que el CIE está totalmente maduro para se

un Instituto de la CIC.

La comunidad del CIE, como comunidad universitaria tiene muchas responsabilidades

y las atiende. Sin embargo, estoy convencido, de que esta misma comunidad puede, con

investigación científica y tecnológica y sus programas de formación de recursos

humanos, hacer mucho más por el establecimiento de una industria nacional de las

energías renovables. Con ello contribuiremos al desarrollo económico, social,

sustentable de México.

Page 112: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

106

ANEXOS

A. Publicaciones

1. Aleiner, I. L., Altshuler, B. L. and Rubo, Y. G. (2012). "Radiative coupling and

weak lasing of exciton-polariton condensates", Physical Review B, vol. 85 (12), 5

2. Bagnoli, F., Rechtman, R. and El Yacoubi, S. (2012) "Control of cellular

automata", Physical Review E, vol. 86, pp. 7

3. Barrios, G., Huelsz, G. and Rojas, J. (2012). "Thermal performance of envelope

wall/roofs of intermittent air-conditioned rooms", Applied Thermal Engineering,

vol. 40 1-7

4. Barrios, G., Huelsz, G., Rojas, J., Ochoa, J. M. and Marincic, I. (2012). "Envelope

wall/roof thermal performance parameters for non air-conditioned buildings",

Energy and Buildings, vol. 50 120-127

5. Bassam, A., Salgado-Tránsito, I., Oller, I., Santoyo,E., Jiménez, A.E., Hernandez,

J.A., Zapata, A., Malato, S (2012) "Optimal performance assessment for a photo-

Fenton degradation pilot plant driven by solar energy using artificial neural

networks", International Journal of Energy Research, vol. 36, pp. 1314–1324. DOI:

10.1002/er.1906

6. Bravo, H. E. G., Rodriguez, R. D., Gutierrez, J. H., Brown, R. B. Y., Aguila, R. R.

and Pena, H. T. (2012). "State of art of simple and hybrid jet compression

refrigeration systems and the working fluid influence", International Journal of

Refrigeration-Revue Internationale Du Froid, vol. 35 (2), 386-396

7. Castillo, J. A. and Tovar, R. (2012). "Transient cooling of a room with a chilled

ceiling", Solar Energy, vol. 86 (4), 1029-1036

8. Colorado, D., Hernández, J. A., Rivera, W. (2012) "Comparative study of a cascade

cycle for simultaneous refrigeration and heating operating with ammonia, R134a,

butane, propane, and CO2 as working fluids", International Journal of

Sustainable Energy, vol. 31, pp. 365-381

9. Cortina, H., Pineda, E. and Hu, H. L. (2012). "Measurement of charge carrier

recombination rates in planar hybrid CdS/poly3-octylthiophene solar cells", Solar

Energy, vol. 86 (4), 1004-1009.

10. Cortina, H., Martinez-Alonso, C., Castillo-Ortega, M. and Hu, H. L. (2012).

"Cellulose acetate fibers covered by CdS nanoparticles for hybrid solar cell

applications", Materials Science and Engineering B-Advanced Functional Solid-

State Materials, vol. 177 (16), 1491-1496

11. Cruz, J. C., Rivas, S., Beltran, D., Meas, Y., Ornelas, R., Osorio-Monreal, G.,

Ortiz-Frade, L., Ledesma-Garcia, J. and Arriaga, L. G. (2012). "Synthesis and

evaluation of ATO as a support for Pt-IrO2 in a unitized regenerative fuel cell",

International Journal of Hydrogen Energy, vol. 37 (18), 13522-13528

Page 113: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

107

12. del Castillo, A. A., Santoyo, E. and Garcia-Valladares, O. (2012). "A new void

fraction correlation inferred from artificial neural networks for modeling two-

phase flows in geothermal wells", Computers & Geosciences, vol. 41 25-39

13. Fairbrother, A., Garcia-Hemme, E., Izquierdo-Roca, V., Fontane, X., Pulgarin-

Agudelo, F. A., Vigil-Galan, O., Perez-Rodriguez, A. and Saucedo, E. (2012).

"Development of a Selective Chemical Etch To Improve the Conversion Efficiency

of Zn-Rich Cu2ZnSnS4 Solar Cells", Journal of the American Chemical Society,

vol. 134 (19), 8018-8021

14. Fernandez, A. M. and Turner, J. A. (2012). "Cu-Ga-Se thin films prepared by a

combination of electrodeposition and evaporation techniques", Solar Energy, vol.

86 (4), 1045-1052

15. Galvez, G. H., Probst, O., Lastres, O., Rodriguez, A. N., Ugas, A. J., Duran, E. A.

and Sebastian, P. J. (2012). "Optimization of autonomous hybrid systems with

hydrogen storage: Life cycle assessment", International Journal of Energy

Research, vol. 36 (6), 749-763

16. Garcia, C. A. and Manzini, F. (2012). "Environmental and economic feasibility of

sugarcane ethanol for the Mexican transport sector", Solar Energy, vol. 86 (4),

1063-1069

17. Garcia-Arellano, C. and Garcia-Valladares, O. (2012). "Model for the development

of a low cost thermal mass flow meter", Revista Mexicana De Ingenieria Quimica,

vol. 11 (1), 177-192

18. Gonzalez, D. and Martinez, M. (2012). "Decomposition analysis of CO2 emissions

in the Mexican industrial sector", Energy for Sustainable Development, vol. 16 (2),

204-215

19. Gonzalez, M. M., Palafox, J. H. and Estrada, C. A. (2012). "Numerical study of

heat transfer by natural convection and surface thermal radiation in an open

cavity receiver", Solar Energy, vol. 86 (4), 1118-1128

20. Hechavarria, L., Mendoza, N., Rincon, M. E., Campos, J. and Hu, H. (2012).

"Photoelectrochromic performance of tungsten oxide based devices with PEG-

titanium complex as solvent-free electrolytes", Solar Energy Materials and Solar

Cells, vol. 100 27-32

21. Hermosillo, J. J., Arancibia-Bulnes, C. A. and Estrada, C. A. (2012). "Water

desalination by air humidification: Mathematical model and experimental study",

Solar Energy, vol. 86 (4), 1070-1076

22. Hernandez, J. A., Rivera, W., Colorado, D. and Moreno-Quintanar, G. (2012).

"Optimal COP prediction of a solar intermittent refrigeration system for ice

production by means of direct and inverse artificial neural networks", Solar

Energy, vol. 86 (4), 1108-1117

23. Hernandez, N., Riveros-Rosas, D., Venegas, E., Dorantes, R. J., Rojas-Morin, A.,

Jaramillo, O. A., Arancibia-Bulnes, C. A. and Estrada, C. A. (2012). "Conical

receiver for a paraboloidal concentrator with large rim angle", Solar Energy, vol.

86 (4), 1053-1062

Page 114: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

108

24. Ibanez, G., Lopez, A. and Cuevas, S. (2012). "Optimum wall thickness ratio based

on the minimization of entropy generation in a viscous flow between parallel

plates", International Communications in Heat and Mass Transfer, vol. 39 (5),

587-592

25. Iniguez, G., Taguena-Martinez, J., Kaski, K. K. and Barrio, R. A. (2012). "Are

Opinions Based on Science: Modelling Social Response to Scientific Facts", Plos

One, vol. 7 (8), 12

26. Juantorena, A. U., Lastres, O., Hernandez, G., Bustos, A., Sebastian, P. J. and

Eapen, D. (2012). "Hydrogen production by microorganisms and its application in

a PEMFC", International Journal of Energy Research, vol. 36 (8), 902-910

27. Kosyachenko, L. A., Grushko, E. V. and Mathew, X. (2012). "Quantitative

assessment of optical losses in thin-film CdS/CdTe solar cells", Solar Energy

Materials and Solar Cells, vol. 96 (1), 231-237

28. Kumar, Y., Herrera-Zaldivar, M., Olive-Mendez, S. F., Singh, F., Mathew, X. and

Agarwal, V. (2012). "Modification of optical and electrical properties of zinc oxide-

coated porous silicon nanostructures induced by swift heavy ion", Nanoscale

Research Letters, vol. 7 7

29. Loustau, E. R. L., del Rio, J. A., Taguena-Martinez, J., Sansores, L. E., Nava, R.

and de la Mora, M. B. (2012). "Ab initio simulation of p-type silicon crystals", Solid

State Communications, vol. 152 (17), 1619-1624

30. Lugo, S., Pena, Y., Calixto-Rodriguez, M., Lopez-Mata, C., Ramon, M. L., Gomez,

I. and Acosta, A. (2012) "Chemically deposited In2S3-Ag2S layers to obtain

AgInS2 thin films by thermal annealing", Applied Surface Science, vol. 263, pp.

440-444

31. Mahalingam, T., Dhanasekaran, V., Rajendran, S., Chandramohan, R., Ixtlilco, L.

and Sebastian, P. J. (2012). "Electrosynthesis and Studies on CdZnSe Thin Films",

Journal of New Materials for Electrochemical Systems, vol. 15 (1), 37-42

32. Mahalingam, T., Dhanasekaran, V., Rajendran, S., Ravi, G., Ixtlilco, L. and

Sebastian, P. J. (2012). "Annealing Effects on the Properties of Electrodeposited

CdSSe Thin Films", Journal of New Materials for Electrochemical Systems, vol. 15

(1), 43-48

33. Martinez, O. S., Millan, A. R., Huerta, L., Santana, G., Mathews, N. R., Ramon-

Garcia, M. L., Morales, E. R. and Mathew, X. (2012). "Study of the Mg

incorporation in CdTe for developing wide band gap Cd1-xMgxTe thin films for

possible use as top-cell absorber in a tandem solar cell", Materials Chemistry and

Physics, vol. 132 (2-3), 559-562

34. Mathew, X., Cruz, J. S., Coronado, D. R., Milian, A. R., Segura, G. C., Morales, E.

R., Martinez, O. S., Garcia, C. C. and Landa, E. P. (2012). "CdS thin film post-

annealing and Te-S interdiffusion in a CdTe/CdS solar cell", Solar Energy, vol. 86

(4), 1023-1028

35. Mathews, N. R. (2012). "Electrodeposited tin selenide thin films for photovoltaic

applications", Solar Energy, vol. 86 (4), 1010-1016

Page 115: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

109

36. Mathews, N.R; Colín García, C. and Torres, Ildefonso Z. (2012). "Effect of

annealing on structural, optical and electrical properties of pulse electrodeposited

tin sulfide films", Materials Science in Semiconductor Processing, vol.

http://dx.doi.org/10.1016/j.mssp.2012.07.003

37. Matuszewski, M., Liew, T. C. H., Rubo, Y. G. and Kavokin, A. V. (2012). "Spin-

orbit coupling and the topology of gases of spin-degenerate cold excitons in

photoexcited GaAs-AlGaAs quantum wells", Physical Review B, vol. 86 (11), 4

38. Mendoza, N., Paraguay-Delgado, F. and Hu, H. L. (2012). "Effect of different acid

and lithium salt used in polyethylene glycol-titanium oxide based solvent-free

electrolytes on electrochromic performance of WO3 thin films", Solar Energy, vol.

86 (4), 997-1003

39. Morales, E. R., Mathews, N. R., Reyes-Coronado, D., Magana, C. R., Acosta, D. R.,

Alonso-Nunez, G., Martinez, O. S. and Mathew, X. (2012). "Physical properties of

the CNT:TiO2 thin films prepared by sol-gel dip coating", Solar Energy, vol. 86 (4),

1037-1044

40. Moreno-Quintanar, G., Rivera, W. and Best, R. (2012). "Comparison of the

experimental evaluation of a solar intermittent refrigeration system for ice

production operating with the mixtures NH3/LiNO3 and NH3/LiNO3/H2O",

Renewable Energy, vol. 38 (1), 62-68

41. Núñez, J; López-Caballero, M; Ramos, E; Hernández-Cruz, G; Vargas, M; Cuevas,

S. (2012) "Verification and experimental validation of a numerical simulation of

natural convection in a slender cylinder", International Journal of Heat and Fluid

Flow, http://dx.doi.org/10.1016/j.ijheatfluidflow.2012.09.002

42. Nunez, J., Ramos, E. and Lopez, J. M. (2012). "A mixed Fourier-Galerkin-finite-

volume method to solve the fluid dynamics equations in cylindrical geometries",

Fluid Dynamics Research, vol. 44 (3), 10

43. Ordaz-Flores, A., Garcia-Valladares, O. and Gomez, V. H. (2012). "Findings to

improve the performance of a two-phase flat plate solar system, using acetone and

methanol as working fluids", Solar Energy, vol. 86 (4), 1089-1098

44. Ordenana-Martinez, A. S., Rincon, M. E., Vargas, M., Estrada-Vargas, A.,

Casillas, N., Barcena-Soto, M. and Ramos, E. (2012) "Carbon nanotubes/carbon

xerogel-nafion electrodes: a comparative study of preparation methods", Journal of

Solid State Electrochemistry, vol. 16, pp. 3777-3782

45. Orozco, S. L., Villafan-Vidales, H. I. and Arancibia-Bulnes, C. A. (2012). "Photon

absorption in a hybrid slurry photocatalytic reactor: Assessment of differential

approximations", Aiche Journal, vol. 58 (10), 3256-3265

46. Pal, M., Mathews, N. R., Santiago, P. and Mathew, X. (2012). "A facile one-pot

synthesis of highly luminescent CdS nanoparticles using thioglycerol as capping

agent", Journal of Nanoparticle Research, vol. 14 (6), 13

47. Pedrozah, G., Martinez-Villafane, A., Espinoza-Medina, M. A., Rivera, M. A. and

Sebastian, P. J. (2012). "Evaluation of the Corrosion Resistance of Fe40Al60

Page 116: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

110

Intermetallics in Molten Carbonate (Li plus K)", Journal of New Materials for

Electrochemical Systems, vol. 15 (1), 21-30

48. Pineda, E., Nicho, M. E., Nair, P. K. and Hu, H. L. (2012). "Optoelectronic

properties of chemically deposited Bi2S3 thin films and the photovoltaic

performance of Bi2S3/P3OT solar cells", Solar Energy, vol. 86 (4), 1017-1022

49. Ramirez, S. J. F. and Miranda-Hernandez, M. (2012). "Carbon Film Electrodes as

Support of Metallic Particles", International Journal of Electrochemical Science,

vol. 7 (1), 150-166

50. Rincon, M. E., Cuevas-Arteaga, C., de la Fuente, M. S., Estrada-Vargas, A.,

Casillas, N. and Barcena-Soto, M. (2012). "Low-voltage anodized TiO2

nanostructures studied by alternate current electrochemical microscopy and

photoelectrochemical measurements", Journal of Solid State Electrochemistry, vol.

16 (3), 977-983

51. Rivas, S., Arriaga, L. G., Morales, L. and Fernandez, A. M. (2012). "Evaluation of

Pt-Ru-Ir as Bifunctional Electrocatalysts for the Oxygen Electrode in a Unitized

Regenerative Fuel Cell", International Journal of Electrochemical Science, vol. 7

(4), 3601-3609

52. Rivera, L. D., Robles, M. and de Haro, M. L. (2012). "Equation of state and liquid-

vapour equilibrium in a triangle-well fluid", Molecular Physics, vol. 110 (11-12),

1317-1323

53. Rivera, M. A., Gamboa, S. A. and Sebastian, P. J. (2012). "Electrochemical

Activation of Metal Hydride Alloy by Inclusion of Nickel and Palladium

Nanoparticles", Journal of New Materials for Electrochemical Systems, vol. 15 (1),

31-36

54. Rivera, M. A., Gamboa, S. A. and Sebastian, P. J. (2012). "Analysis of

electrochemical hydrogen absorption capacity for Pd-Ni nanoparticle incorporated

MmNi5-XMX-based metal hydride", International Journal of Energy Research,

vol. 36 (8), 935-943

55. Rivero, M. and Cuevas, S. (2012). "Analysis of the slip condition in

magnetohydrodynamic (MHD) micropumps", Sensors and Actuators B-Chemical,

vol. 166 884-892

56. Ruiz-Sanchez, T., Nelson, P. F., Francois, J. L., Cruz-Gomez, M. J. and Mendoza,

A. (2012). "Application of the accident consequence analysis in the emergency

system design of an SI cycle hydrogen production plant", International Journal of

Hydrogen Energy, vol. 37 (8), 6965-6975

57. Saija, F., Santos, A., Yuste, S. B. and de Haro, M. L. (2012). "Fourth virial

coefficients of asymmetric nonadditive hard-disk mixtures", Journal of Chemical

Physics, vol. 136 (18), 8

58. Sanchez, M. and Rincon, M. E. (2012). "Effect of multiwalled carbon nanotube

functionalization on the gas sensing properties of carbon nanotube-titanium

dioxide hybrid materials", Diamond and Related Materials, vol. 21 1-6

Page 117: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

111

59. Sandoval-Gonzalez, A., Borja-Arco, E., Escalante, J., Jimenez-Sandoval, O. and

Gamboa, S. A. (2012). "Methanol oxidation reaction on PtSnO2 obtained by

microwave-assisted chemical reduction", International Journal of Hydrogen

Energy, vol. 37 (2), 1752-1759

60. Santos, A., Yuste, S. B. and de Haro, M. L. (2012). "Rational-function

approximation for fluids interacting via piece-wise constant potentials",

Condensed Matter Physics, vol. 15 (2), 12

61. Santos-Gonzalez, I., Ortega, N., Gomez, V. H., Garcia-Valladares, O. and Best, R.

(2012). "Development and experimental investigation of a compound parabolic

concentrator", International Journal of Energy Research, vol. 36 (12), 1151-1160

62. Sen, M. and Ramos, E. (2012). "A Spatially Non-Local Model for Flow in Porous

Media", Transport in Porous Media, vol. 92 (1), 29-39

63. Sheinbaum-Pardo, C. and Ruiz, B. J. (2012). "Energy context in Latin America",

Energy, vol. 40 (1), 39-46

64. Torres-Alvarado, Ignacio Salvador; Verma, Mahendra P; Opondo, Kizito; Nieva,

David; Haklidir, Füsun Tut; Santoyo, Edgar; Barragán, Rosa María; Arellano,

Víctor (2012) "Estimates of geothermal reservoir fluid characteristics:

GeoSys.Chem and WATCH", Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, vol. 29(3),

pp. 713-724

65. Torres-Alvarado, I. S., Satir, M., Perez-Zarate, D. and Birkle, P. (2012). "Stable

Isotope Composition of Hydrothermally Altered Rocks and Hydrothermal

Minerals at the Los Azufres Geothermal Field, Mexico", Turkish Journal of Earth

Sciences, vol. 21 (1), 127-143

66. Venegas-Reyes, E; Jaramillo, O. A; Castrejón-García, R; Aguilar,J. O; Sosa-

Montemayor, F. (2012) "Design, construction, and testing of a parabolic trough

solar concentrator for hot water and low enthalpy steam generation", Journal of

Renewable Sustainable Energy, vol. 4, art. 053103; http://dx.doi.org/10.1063/1.4751461

67. Vergara-Sanchez, J., Perez-Orozco, J. P., Suarez-Parra, R. and Hernandez-Perez,

I. (2012). " Degradation of reactive red 120 AZO DYE in aqueous solutions using

homogeneous/heterogeneous iron systems ", Revista Mexicana de Ingenieria

Quimica, vol. 11 (1), 121-131

68. Verma, S. K., Pandarinath, K. and Verma, S. P. (2012). "Statistical evaluation of

tectonomagmatic discrimination diagrams for granitic rocks and proposal of new

discriminant-function-based multi-dimensional diagrams for acid rocks",

International Geology Review, vol. 54 (3), 325-347

69. Verma, S. P. (2012). "Geochemometrics", Revista Mexicana De Ciencias

Geologicas, vol. 29 (1), 276-298

70. Verma, S. P., Arredondo-Parra, U. C., Andaverde, J., Gomez-Arias, E. and

Guerrero-Martinez, F. J. (2012). "Three-dimensional temperature field simulation

of a cooling of a magma chamber, La Primavera caldera, Jalisco, Mexico",

International Geology Review, vol. 54 (7), 833-843

Page 118: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

112

71. Verma, S. P. and Diaz-Gonzalez, L. (2012). "Application of the discordant outlier

detection and separation system in the geosciences", International Geology

Review, vol. 54 (5), 593-614

72. Villafán-Vidales, H. I; Abanades, S; Arancibia-Bulnes, C. A; Riveros-Rosas, D;

Romero-Paredes, H; Espinosa-Paredes, G. and Estrada, C. A. (2012) "Radiative

heat transfer analysis of a directly irradiated cavity-type solar thermochemical

reactor by Monte-Carlo ray tracing", Journal of Renewable Sustainable Energy,

vol. 4, pp. 043125

73. Villanueva-Estrada, R. E., Prol-Ledesma, R. M., Rodriguez-Diaz, A. A., Canet, C.,

Torres-Alvarado, I. S. and Gonzalez-Partida, E. (2012). "Geochemical processes in

an active shallow submarine hydrothermal system, Bahia Concepcion, Mexico:

mixing or boiling?" International Geology Review, vol. 54 (8), 907-919.

74. Wong-Loya, J A; Andaverde, J and Santoyo, E (2012) "A new practical method for

the determination of static formation temperatures in geothermal and petroleum

wells using a numerical method based on rational polynomial functions ", Journal

of Geophysics and Engineering, vol. 9, pp. 711–728. DOI:10.1088/1742-

2132/9/6/711

Artículos de investigación publicados en revista científica con arbitraje

1. García, M.A; Ginez, F; Gamboa, S.A; (2012) “Estudio de la Actividad en la

Reacción de Reducción de Oxígeno en Medio Ácido del Catalizador de Pd-M/C para

el Cátodo de una Celda de Combustible de Metanol Directo, QUIMICA HOY,

Chemistry Sciences, Revista de la Universidad Autónoma de Nuevo León, vol.

2(2), pp 29-34, ISSN 2007-1183

2. Ginez, F; García, M.A; Gamboa, S.A. (2012) “Síntesis de Pt-Sn/C y Pt-Ru/C y su

Respuesta de Electro-oxidación de Etanol para Aplicaciones en CCAD”, Química

Hoy-Chemistry Sciences, Revista de la Universidad Autónoma de Nuevo León, vol.

2(2), pp. 24-28, ISSN 2007-1183

3. López-Mata, C; Aguilar, J.O; Peña, Y; Nicho, M.E; Altuzar-Coello P; Zavala-

Pimentel, J.M; Canté-Góngora, D. (2012) "Caracterización óptica y morfológica de

materiales compuestos de P3OT y Nanotubos de Carbono funcionalizados”,

QUIMICA HOY, Chemistry Sciences, Revista de la Universidad Autónoma de

Nuevo León, vol.2(2).pag 18-23 ISSN 2007-1183

4. Pantoja Enriquez, J; Ibanez Duharte, G; Moreira Acosta, J; Reyes Nava, J. A;

Hernandez, L. A; Pérez-Hernández, G; Ricardez-Jimenez, C; Mathew, X;

Mathews, N. R; Carreón Alvarez, M. A. and Castaneda Valderrama, R. (2012)

“Structural Study of CdS Films Annealed in Oxidizing Atmosphere”, e-J. Surf. Sci.

Nanotech. vol. 10, 542-548 Conference - ICSFS-16

5. Thomas, LP; Marino, BM; Tovar, R; Castillo, JA (2012) “Modelado analítico de la

ventilación en una habitación con cielorraso enfriado y fuente de calor, conectada

Page 119: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

113

al exterior”, Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente, 16, pp 08.58-

08.64

6. González, D., Martínez, M. (2012) "Changes in CO2 emission intensities in the

Mexican industry", Energy Policy, vol. 51, pp. 149-163

7. Concha Guzmán M. O; Cuevas Arteaga C; Rincón González M. E. (2012)

“Comparación de metodologías basadas en curvas de polarización y anodización

potenciostática en la obtención de nanoestructuras de TiO2 a bajo potencial”,

Superficies y Vacío, 25(1), pp. 26-30.

Artículos de difusión

1. Estrada, CA; de Haro, ML; Santoyo, E; (2012). “International Symposium on

Renewable Energy and Sustainability (ISRES 2010) Preface”; SOLAR ENERGY

vol. 86(14); pp. 995-996.

2. Santoyo, E., Torres-Alvarado, I. S. and Pandarinath, K. (2012). "Advances of

Geochemistry in Mexico. XX Anniversary of the National Institute of

Geochemistry (INAGEQ)", Revista Mexicana de Ciencias Geológicas, vol. 29 (1),

219-220

Artículos de divulgación

1. Arancibia Bulnes, Camilo; Estrada Gasca, Claudio. (2012) “La energía solar

concentrada. Parte 1: pasado”. Revista Nuestra Tierra, no. 17, pp. 10-12 (Estación

Regional del Noroeste, Universidad Nacional Autónoma de México, 31 de junio de

2012).

2. Cuevas, S. (2012) "Einstein, Szilard y los electrodomésticos", La Unión de Morelos,

22 de octubre, 2012.

3. Cuevas, S., Tagüeña, J., Arredondo, R., Mochán, L., Villarreal, M.L. y Buhse, T.

(2012) "Quinto Aniversario de la sección: La Ciencia desde Morelos para el

Mundo", La Unión de Morelos. 9 de julio, 2012.

4. Del Río, J. A. (2012) "La Ciencia desde Morelos para el Mundo: Quinto Año", La

Unión de Morelos, 9 de julio, 2012.

5. Del Río, J. A. y Ortega, N. (2012) "¿Qué aspectos son importantes para comprar un

calentador solar?, La Unión de Morelos, 27 de agosto, 2012.

6. Rosas Landa, Loustau, E. y del Río, J. Antonio (2012) "Virus que generan

electricidad", La Unión de Morelos, 15 de octubre, 2012.

7. Tagüeña, J. "Horizonte 2020", (2012) La Unión de Morelos, 9 de julio, 2012.

8. Tagüeña, Julia (2012) "La ciencia y las niñas de los altos de Chiapas" La Unión de

Morelos, 30-31, 9 de abril, 2012.

9. Tapia S, del Río A, Huelsz G, Jaramillo O. (2012), “Cocedores y los cocedores

solares”, Hypatia, No. 39, 32-33.

Page 120: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

114

Libros

1. Angeles-Camacho, César; Jaramillo Salgado, Oscar A. (2012) “Granjas Eólicas. Ed.

Terracota. México. ISBN 978-607-713-028-4. pág. 80.

2. Coronado, Diana y Tagüeña, Julia (2012) “¡Eureka! lo encontré”, Editorial Abdó

Producciones SA de CV, ISBN 978-607-950-823-4 México.

3. del Río, J.A; Tagüeña, J. y Sánchez, A.M. (2012) “Las nanoaventuras del maestro

Fonseca”' (ABDO-ACMor, México, 2012) ISBN 978-607-950-824-1.

4. Estrada Gasca, Claudio A; Islas Samperio, Jorge M. (2012) “Energía, Agenda

Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación”, Academia Mexicana de Ciencias.

5. Santoyo, E; Almirudis-Echeverría, E; Wong Loya, J.A. (2012) “Geotermia: Energía

de la Tierra”. Editorial Terracota (ET), Colección Sello de Arena, ISBN 978-607-

713-033-1, 80 p.

6. Tagüeña Parga, J; López de Haro, M. y Cuevas García, S. (2012) Ciencias II.

Física Secundaria. Serie Conect@Entornos, (SM de Ediciones, México, D. F., 2012)

ISBN 978-607-24-0367-3.

Capítulos en libros

1. Islas, J. (2012) “Elementos para la Transición Energética Hacia un Uso Creciente

de las Energías Renovables en México”, en: “Crisis Energética Mundial y Futuro

de la Energía en México”, Calva, J.L. (Coordinador) ; JP Editor, Consejo Nacional

de Universitarios, ISBN: 9786077110484, México, D.F., 2012, pp. 61-75.

2. Pérez-Zárate, D; Torres-Alvarado†, I.S; Guevara, M; Santoyo, E. (2012) “A

geochemometrics approach to determine the reaction time required to reach quasi-

steady state conditions of mineral dissolution reactions in geothermal systems by

water-rock interaction experiments, Na-K geothermometry and regression tools”

en "Fuelling the future: advances in science and technologies for energy

generation, transmission and storage", BrownWalker Press.

3. Tagüeña, Julia (2012) “México 2012: Desafíos de la consolidación democrática”,

Coordinadores Lorenzo Córdova, Ciro Murayama y Pedro Salazar en

“Comunicación de la ciencia: problemas y posibles soluciones”, pp. 53-58, ISBN

978-607-95830-0-2, 2012.

4. Vázquez Perales, R.; Islas Samperio, J.M., Toledo, I. Martínez-Romero, E.,

Aguillón Martínez, J., García-Barrios, R. (2012) “Sistemas agroforestales con

acacias para la producción sustentable de leña: análisis alométrico y energético”

en: Energía Alterna y Biocombustibles, Innovación e Investigación para un

Desarrollo Sustentable. Coordinadores: Arturo Pérez Vázquez, Eliseo García

Pérez, Concepción Ahuja Aguirre (en imprenta).

5. Fernández, A.M. and Cano, U; (2012) "Alkaline Electrolysis with Skeletal Ni

Catalysts”, en la sección de Water Electrolysis. Nombre del libro:

ELECTROLYSIS, Editores Janis Kleperis and Vladimir Linkov, Editoral

Interchopen, País Croacia, ISBN 978-953-51-0793-4, pág. 290.

Page 121: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

115

6. Rincón, Marina; Solís, Mauricio; Calva, Julio César; Alvarado, Germán (2012)

“Materiales unidimensionales de baja toxicidad para aplicaciones fotovoltaicas”

(Cap. 2), en “Nanotecnologías para Energías en Latinoamérica”; Ed. E. Barea

(SEFIN, Castelló). ISBN: 978-84-940189-9-2.

7. Ferrari, L; Estrada, C.A. (2012) “Crisis Energética Mundial: Diagnóstico y

Alternativas” en Crisis Energética Mundial y Futuro de la Energía en México; vol.

8, Consejo Nacional de Universitarios, pág. 19-58

8. Zdzislaw Mazur Czerwiec, Campos Amezcua, Alfonso; Campos Amezcua, Rafael

(2012) “Analysis and Control of Erosion in Geothermal Turbines en Geothermal

Energy” (Cap. 7), en Technology and Geology, Edited by Jianwen Yang. ISBN 978-

1-61942-765-5, NovaPublisher, pág.193-226.

Reportes de proyectos

1. Sánchez Juárez, Aarón; Ortega Cruz, José; Santos Magdaleno, Rocío de la Luz,

Tenorio Hernández, Jorge A. Proyecto Ejecutivo: “Planta fotovoltaica de

concentración solar de 30.0 kW”; Informe Final Agencia Financiadora Solartronic

S.A. de C.V. Febrero a Junio de 2012; 80 páginas.

2. Islas, J. (responsable).- Modelación y Análisis de Ciclo de Vida de Jatropha curcas

para la Producción Sustentable de Biodiesel, Reporte Parcial 2012, proyecto

PAPIIT IT110911-3.

3. Islas Samperio, Jorge M; Responsable Técnico, Informe de la segunda etapa del

proyecto. Proyecto SENER-CONACYT de Sustentabilidad Energética “Evaluación

económica y ambiental de escenarios al 2030 de la inserción de fuentes alternas de

energía y medidas de eficiencia energética en el sistema energético mexicano en

base a su potencial de reducción de GEI”, Centro de Investigación en

Energía/SENER-CONACYT, México, 2012.

4. Islas, J. (Responsable técnico), Manzini, F., Sánchez, A. Diagnóstico sobre la

Situación Actual de la Energía Solar Fotovoltaica y sus Aplicaciones en los

Sectores Residencial, Público e Industrial de México. Análisis por Estado. Informe

Parcial, “Proyecto Desarrollo de Programa Nacional de Promoción de Sistemas

Fotovoltaicos en México”, Centro de Investigación en Energía-UNAM/ONUDI,

México, 66 págs. Octubre 2012.

5. Santoyo Gutiérrez, Edgar R. “Estudios teóricos y experimentales de interacción

fluido-roca en condiciones de sistemas geotérmicos – Fase 2”, IN115611- PAPIIT .

Resp.

6. Santos González, Iris; Gómez Espinoza, Víctor Hugo; García Valladares, Octavio.

“Desarrollo de un concentrador tipo CPC para aplicaciones de mediana

temperatura", CIE-UNAM, 2012, 8 páginas, Informe anual parcial.

7. Informe Técnico ETAPA 2: Evaluación casas.

Autores del Centro de Investigación en Energía, UNAM: Guadalupe Huelsz

Lesbros (Responsable), Jorge A. Rojas Menéndez, Guillermo Barrios del Valle,

Ramón Tovar Olvera, Héctor D. Cortés González, Santiago Rodríguez Barajas,

Page 122: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

116

Mirel Salas Rosas, Raúl O. Catalán Marín, José A. Castillo Torres, Jesús A.

Onofre Jiménez, Alicia Gama Velázquez. Autores del Departamento de

Arquitectura y Diseño Universidad de Sonora: José M. Ochoa de la Torre

(Coordinador), Irene Marincic Lovriha, María G. Alpuche Cruz, Alejandro Duarte

Aguilar, Itzia G. Barrera Alarcón, Ileana González Corrales, Gloria H. Stone

Ozorno, Joaquín R. Sánchez Siten, Karol D. Meléndez Vásquez.

CUERPO ACADÉMICO: DISEÑO Y EDIFICACIÓN SUSTENTABLES. Facultad

de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

TAMAULIPAS: Pablo D. Elías López, Rubén S. Roux Gutiérrez, Víctor García

Izaguirre, Adán Espuna Mujica, Dorian A. Lucero González, Alma Márquez

Bárcena, Yulia González Izaguirre; FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

UNIVERSIDAD DE COLIMA Adolfo Gómez Amador (Coordinador), Armando

Alcántara Lomelí, Carlos Esparza López, Marcos González Trevizo , Paulina

Aguilar Verjan , Abdiel Chávez Cárdenas, Xochitl Gomez Perez, Uriel Rangel

Hernández; DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA MECÁNICA CENTRO

NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Efraín

Simá Moo (Coordinador), Gabriela del Socorro Álvarez García, Miguel Ángel

Chagolla Aranda; ÁREA DE ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA METROPOLITANA, AZCAPOTZALCO Aníbal Figueroa Castrejón

(Coordinador), Víctor Fuentes Freixanet, Gloria María Castorena Espinosa, Edwin

Israel Tovar Jiménez y Hector Valerdi Madrigal. Entregado el 20 de febrero de

2012, pp. 21 + 10 ANEXOS (total 300 páginas).

8. Lira, Adriana (3E, Consultoría en Arquitectura Integral Sustentable), Rojas

Menéndez, Jorge A; Huelsz Lesbros, Guadalupe; Barrios del Valle, Guillermo y

Rojas Menéndez, Francisco J. Participación en el proyecto “Propuesta de

protecciones solares en fachadas del edificio de laboratorios del CIE: Efectos en

radiación incidente y en iluminación”. De diciembre de 2011 al marzo de 2012.

Informe Final (45 páginas).

9. Mathew, Xavier; Remolina Millan, Aduljay “Investigación y Desarrollo de

Prototipos de Celdas Solares Basado en CdTe”, informe final del proyecto ICyTDF

318/2009. Periodo: 2009-2012 pp. 122.

10. Jiménez González, Antonio E; Pineda Arellano, Carlos A; Arancibia Bulnes,

Camilo; Estrada Gasca, Claudio; Ramón García, Ma. Luisa, Morán Elvira, Rogelio.

Proyecto “Desarrollo de reactores fotocatalíticos integrados con colectores CPC

para estudios de fotocatálisis a nivel de planta piloto” (PAPIIT IT112011). 2o

Informe Anual.

11. Pathiyamattom J., Sebastian. “Desarrollo de materiales catalíticos para celda de

biocombustible” PAPIIT IN 103410. Informe final. 30 pág.

12. Pathiyamattom J., Sebastian. “Estudio de la Cinética de oxidación de

biocombustibles en catalizadores nanoestucturados para su aplicación en celdas de

combustible de membrana de intercambio protónico” CONACyT, Informe parcial.

40 pág.

Page 123: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

117

13. Rojas, J., Huelsz G., Best R., Tovar R., Barrios G., Elias P., Hernández, J., Lira,

A., Muñoz, J. J., Juárez S. N., Aranda, J. A., Casas J. M. (2012) “Estrategias de

enfriamiento de bajo consumo energético para zonas del estado de Morelos con

clima cálido-subhúmedo”. Fomix Conacyt-Morelos 93693. Informe parcial 4. No. P.

6.

14. Mailepallil T., Santhamma N. “Películas delgadas de sulfuro y selenuro de cobre,

zinc, y estaño (Cu2ZnSnS4 y Cu2ZnSnSe4) para aplicaciones en celdas solares por

depósito químico”, PAPIIT IN113909 (2008 - 2011), Informe final.

15. Mailepallil T., Santhamma N. “Celdas solares de películas delgadas de

calcogenuros de estaño”, PAPIIT IN117912; 2012-2014, Informe parcial.

16. Mailepallil T., Santhamma N. “Películas delgadas absorbedoras de Cu2ZnSnX4

(X=S, Se) para celdas solares por depósito químico”, SEP-CONACyT 101472 (2010-

2013); Informe parcial.

17. Estrada Gasca, Claudio A; Arancibia Bulnes, Camilo A; Villafán Vidales, Heidi I;

Pérez Rábago, Carlos A; Hinojosa Palafox, Jesús F; Cabanillas López, Rafael;

Ochoa de la Torre, José M; Benítez Baltazar, Víctor H. “Laboratorio Nacional de

Sistemas de Concentración Solar y Química Solar”. Segunda Etapa. Informe

Técnico Parcial. CONACYT/UNAM/UNISON. Periodo reportado: Abril - Agosto de

2012 pág. 21. Informe parcial.

Memorias de congresos nacionales e internacionales

1. Almirudis-Echeverría, E., Torres-Alvarado, I., Santoyo, E., Guevara-García, M.,

Paz-Moreno, F.A. (2012) “Caracterización geoquímica y estimación de

temperaturas de equilibrio de fluidos termales: manantiales en la región centro-

este de Sonora, México”. XXII Congreso Nacional de Geoquímica, Actas INAGEQ,

vol. 18(1): 114-119.

2. Alvarado-Tenorio, G; Rincón, M. E; Calva-Yáñezm J. C. and Solís de la Fuente, M.

(2012) “Transparent TiO2 photoanodes based on single walled carbon nanotubes“,

ECS J. Solid State Sci. Technol. vol. 1(3), Q39-Q43. DOI: 10.1149/2.004203jss

3. Baeza-Rostro, D.A; Cuentas-Gallegos, A. K. (2012) “Capacitance improvement of

carbon aerogels by the immobilization of polyoxometalates nanoparticles”. 9th

International Symposium on New Materials and Nano-Materials for

Electrochemical Systems & XII International Congress of the Mexican Hydrogen

Society. Pp. 58-64. ISBN: 978-607-7823-13-1

4. Barrera, M.A; Best, R; Gómez, V.H; García-Valladares, O; Velázquez, N; Chan, J.

(2012) “Analysis of the Performance of a GAX Hybrid (Solar-LPG) Absorption

Refrigeration System Operating with Temperatures from Solar Heating Sources”,

International Conference on Solar Heating and Cooling for Buildings and

Industry, pp. 1-9.

5. Calva-Yáñez, J.C; Rincón, M; Solís de la Fuente, M; Alvarado Tenorio, G. (2012)

“Determinación de la función de trabajo de nanotubos de carbono funcionalizados

Page 124: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

118

con titania y sensibilizados con sulfuro de bismuto”. XXVII Congreso de la

Sociedad Mexicana de Electroquímica.

6. Capistrán M.J; M.T.S. Nair, P.K. Nair (2012) “Antimony sulfide and Silver

antimony sulfide absorbers for thin film solar cells”; Materials Research Society

Symp. Proceedings, vol. 1447, DOI: 10.1557/opl.2012.1085

7. Castillo JA, Medrano J, Tovar R, Huelsz G, Rojas J, (2012) “Ventilación natural en

el auditorio Tonatiuh del CIE-UNAM”, Memorias de la XXXVI Reunión Nacional

de Energía Solar, ANES, Cuernavaca, Mor. ABC-31, 157-159

8. Castillo Téllez, M; Sánchez Juárez, A; Cázares Condia, O; Pilatowsky, I. (2012)

“Análisis teórico experimental de un destilador solar de doble caseta con

convección forzada”, XXXVI Semana Nacional de Energía Solar.

9. Cortés Rodríguez, E; Ojeda Cámara, FJ; Pilatowsky Figueroa, I. (2012)

“Thermoeconomic analysis and optimization of a hibrid solar-electric heating in a

fluidized bed dryer”, Proceedings of the Food Conference, Umbra Institute.

10. Cortés Rodríguez, E; Ojeda Cámara, FJ; Ruíz Mercado, C.A; Pilatowsky Figueroa,

I. (2012) “Solar drying of habanero chili in Yucatán, México”, Proceedings of the

ASES, 965-971.

11. Escobar-Toledo, M; Arancibia-Bulnes, C. A; Peña-Cruz, M. I; Estrada Gasca, C.A;

Riveros-Rosas, D; Iriarte-Cornejo, C; Cabanillas, R.E. (2012) “Análisis del

fenómeno de la deriva en las imágenes de helióstatos”. XXXVI Semana Nacional

de Energía Solar.

12. Escobar-Toledo, M; Arancibia-Bulnes, C. A; Peña-Cruz, M. I; Riveros-Rosas, D;

Cabanillas, R. E; Estrada, C. A. (2012) “Analysis of Heliostat Image Drift”.

SolarPACES. Art. 25236.

13. Escobar-Toledo, M; Arancibia-Bulnes, C. A; Peña-Cruz, M. I; Riveros-Rosas, D;

Peón-Anaya, R; Iriarte-Cornejo, C; Cabanillas, R. E; Estrada, C. A (2012).

“Analysis of drift phenomena in heliostat images”. 6th International

Conference on Energy Sustainability & 10th Fuel Cell Science,

Engineering and Technology Conference.

14. Espinoza-Ojeda, O.M. y Santoyo, E. (2012) “Evaluación del régimen térmico del

subsuelo y sus implicaciones en el análisis y explotación de los sistemas

geoenergéticos (pozos geotérmicos, petroleros y permafrost)”. GEOS, Vol. 31, No. 2,

pp. 1-15.

15. Fuentes-Quezada, E; García García, R; Cuentas-Gallegos, A.K; Orozco Gamboa, G.

(2012) ”Kinetic Study of Pt-H3PMo12O40 for Methanol Electro-Oxidation”. 9th

International Symposium on New Materials and Nano-Materials for

Electrochemical Systems & The XII International Congress of the Mexican

Hydrogen Society. Pp. 425-434. ISBN: 978-607-7823-13-1

Page 125: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

119

16. García Osorio, D. A; Figueroa Ramírez, S. J; Miranda-Hernández, M. (2012)

“Evaluación de la influencia del Nafión en la respuesta voltamperométrica de

electrodos de carbón”. XXVII Congreso de la Sociedad Mexicana de

Electroquímica, 5th Meeting of the Mexican Section ECS. pp. 1-13. ISBN 978-607-

95871-0-9

17. García Osorio, D. A; Miranda-Hernández, M. (2012) ”Efecto del pH sobre la

respuesta anódica de los electrodos compositos de SnO2-Negro de Carbón”, XXVII

Congreso de la Sociedad Mexicana de Electroquímica, 5th Meeting of the Mexican

Section ECS . pp. 1-13. ISBN 978-607-95871-0-9

18. García-López, C., Pandarinath, K., Santoyo, E. (2012). “Geotermometría de

solutos y gases: un estudio geoquimiométrico comparativo para evaluar su

eficiencia en la predicción de temperaturas de pozos geotérmicos”. XXII Congreso

Nacional de Geoquímica, Actas INAGEQ, vol. 18(1): 143.

19. García-Valladares, O; Pilatowsky, I; Best, R; Gómez, V.H; Hernández, J; Ortega,

N. (2012) “Laboratorio de Pruebas de Equipos de Calentamiento Solar

(LAPECAS), del Centro de Investigación en Energía de la Universidad Nacional

Autónoma de México”, II Conferencia Internacional de Ingeniería Mecánica y

Energía.

20. Gómez, V.H; Santos, I; Ortega, N; García-Valladares, O. (2012) “Optimización

experimental de un concentrador parabólico compuesto para aplicaciones de

mediana temperatura”, XIX Simposio Peruano de Energía Solar 2012 – XIX SPES.

21. Hernández J., Best R., Dorantes R., Estrada C., Pilatowsky I., Román R. y

González H., (2012) “Primeros resultados experimentales de un banco de pruebas

para sistemas de refrigeración por eyecto-compresión”, XXXVI Semana Nacional

de Energía Solar.

22. Hernandez, JI; Roman, R; Best y Brown, R; Dorantes, R. y González, HE. (2012)

“The performance of an ejector cooling system using three hfc ecological

refrigerants”, Proceedings of the Sixth Conference on the Heat Powered Cycles

series, art. 470.

23. Jaramillo, Oscar A; Raman, Reshmi and Rincón, Marina E. (2012) “Effect of the

nucleation layer on TiO2 nanoflowers growth via solvothermal synthesis”.

Nanostructured Materials and Nanotechnology Symposium - XXI International

Materials Research Congress, Reference: 05sim03-abs015.

24. López Hernández, C.A; Hernandez Atilano, E; Pilatowsky Figueroa, I; Cortés

Rodríguez, E. (2012) “Estudio de la cinética y la deshidratación solar del chile

habanero” (2012), XXXVI Semana Nacional de Energía Solar.

25. López-Chavéz, R; Cuentas-Gallegos, A.K. (2012) ”Capacitance improvement based

on cell design”. 9th International Symposium on New Materials and Nano-

Page 126: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

120

Materials for Electrochemical Systems & XII International Congress of the

Mexican Hydrogen Society. pp. 65-76. ISBN: 978-607-7823-13-1

26. Martínez Fernández, M. ANES 2012.

27. Meza-Cruz, O; Pilatowsky, I; García-Valladares, O; Martínez-Tejeda, F; Gómez,

V.H. (2012) “Estudio Experimental de la Transferencia de Calor de un Reactor

Termoquímico (BaCl2-NH3), acoplado a la Caracterización de un Sistema de

Calentamiento Solar de Captadores al Vacío con Caloriductos”, XV Congreso

Ibérico y X Congreso Iberoamericano de Energía Solar, pp. 1-6.

28. Pandarinath, K., Shankar, R., Torres-Alvarado, I.S., Warrier, A.K. (2012).

“Estudios de susceptibilidad magnética de rocas volcánicas y su aplicación

potencial para la identificación de rocas alteradas hidrotermalmente en áreas

geotérmicas”. XXII Congreso Nacional de Geoquímica Actas INAGEQ, vol. 18(1):

120.

29. Peña-Cruz, M. I; Arancibia-Bulnes, C. A; Abdul-Rahman, H. S. (2012) “Fringe

reflection technique for heliostats- a comparison between two phase retrieval

methods”. SolarPACES 2012. Art. 24179.

30. Peña-Cruz, M. I; Arancibia-Bulnes, C. A; Iriarte-Cornejo, C; Cabanillas, R. E;

Estrada, C. A. (2012) “Heliostat characterization by optical techniques and image

processing”, 6th International Conference on Energy Sustainability & 10th

Fuel Cell Science, Engineering and Technology Conference. Art. 91143.

31. Pérez-Enciso, R; Brito-Bazan, E; Arancibia-Bulnes, C. A; Riveros-Rosas, D; Pérez-

Rábago, C. A. Quiñones, J.J; Estrada, C. A. (2012) “Correction of the concentrated

sunlight spot´s drift of the CIE-UNAM´s solar furnace”. SolarPACES 2012. Art.

724372.

32. Pérez-Zárate, D., Guevara, M. Santoyo, E. (2012) “A geochemometric approach to

determine the reaction time to reach quasi-steady state conditions of mineral

dissolution reactions in geothermal systems by using water-rock interaction

experiments and Na/K geothermometry”, Proceedings of the Energy & Materials

Research Conference – EMR2012, Málaga, Spain, pp. 1-5.

33. Pérez-Zárate, D., Torres-Alvarado, I., Guevara, M., Santoyo, E. (2012)

“Experimentos de interacción fluido-roca bajo condiciones de estado quasi-estable:

primeros esfuerzos encaminados a predecir el tiempo óptimo de la reacción”. XXII

Congreso Nacional de Geoquímica Actas INAGEQ, vol. 18(1): 121.

34. Pilatowsky Figueroa, I; Castillo Téllez, M. (2012) “Desalinización y Energias

Renovables: Opciones en el Abasto Hídrico en México”, (Ponencia Magistral).

XXIII Congreso Internacional de Ahorro de Energía 2012, Guadalajara, Jalisco,

2012.

Page 127: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

121

35. Rosales-Rivera, M., Díaz-González, L., Verma, S.P., Quiroz-Ruiz, A. (2012)

Evaluación objetiva de las pruebas de discordancia para datos univariados usando

simulación tipo Monte Carlo. XXII Congreso Nacional de Geoquímica.

36. Samaniego-Rascón, D; Arancibia-Bulnes, C.A; León-Duarte, J. (2012). “Estimación

de riesgos oculares por reflexión de radiación solar concentrada en una instalación

de Torre Central”, X Congreso Internacional de Prevención de Riesgos

Laborales ORP 2012. Art. 2600.

37. Santos, I; García-Valladares, O; Gómez, V.H. (2012) “Evaluación experimental de

un concentrador parabólico compuesto para aplicaciones de baja y mediana

temperatura”, XXXV Reunión de Trabajo de la Asociación Argentina de Energías

Renovables y Ambiente, vol. 16. ISNN 0329-5184.

38. Santos, I; Gómez, V.H; García-Valladares, O. (2012) “Comportamiento térmico de

sistemas de calentamiento solar de agua: placa plana y tubos de vacío”, XXXVI

Semana Nacional de Energía Solar, SNES2012_083, pp. 1-4.

39. Santoyo, E. (2012) “Los sistemas de roca seca caliente: una fuente de energía

renovable oportuna a considerar en el programa de explotación de la geotermia”.

XXII Congreso Nacional de Geoquímica Actas INAGEQ, vol. 18(1): 9-13.

40. Tagüeña-Martínez, J; Íñiguez, G; Kaski, K. K; Barrio, R. A. (2012) “Modelling

social networks response to science information”, 12th International Public

Communication of Science and Technology Conference PCST2012 Book of Papers,

350-352.

41. Verma, S.P. (2012) “La ciencia de geoquimiometría que nació en México y

algunas acciones pendientes”. XXII Congreso Nacional de Geoquímica Actas

INAGEQ, vol. 18(1): 15-20.

42. Vidal Amaro, JJ; Best y Brown, R. (2012) “Sustitución de gas LP por energía solar

en el proceso de nixtamalización de maíz”, 4o. Congreso Internacional de

Nixtamalización.

43. Villafán-Vidales, H.I; Abanades, S; Romero-Paredes, H; Arancibia-Bulnes, C.A;

Montiel-González, M; Estrada, C.A. (2012) “Heat transfer model of a 1 kWt solar

reactor for thermal dissociation of ZnO and SnO2 compressed powders”.

SolarPACES 2012. Art. 24278.

44. Wong-Loya, J.A., Santoyo, E. (2012) “A new improved mathematical method to

estimate stabilized formation temperaturas using termal recovery data of

geotermal boreholes”, Proceedings of The Energy & Materials Research

Conference – EMR2012, Málaga, Spain (abstract).

45. Marincic I, Ochoa J M, Alpuche G, Duarte A, González I, Huelsz G, (2012)

“Análisis de temperaturas superficiales en la envolvente de una vivienda

Page 128: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

122

mediante imágenes termográficas”, Memorias de la XXXVI Reunión Nacional de

Energía Solar, ANES. ABC-39, 203-208.

46. Huelsz G, Barrios G, Rojas J, Salas M, Ochoa J M, Barrera I, 2012 Ener-habitat:

herramienta numérica para la evaluación térmica de la envolvente de una

edificación. Memorias de la XXXVI Reunión Nacional de Energía Solar, ANES,

ABC-43, 225-230.

47. Barrios G, Huelsz G, Rojas J, Ochoa J M, Marincic I, 2012 Parámetros para medir

el desempeño térmico de muros/techos de la envolvente de una edificación que no

usa aire acondicionado. Memorias de la XXXVI Reunión Nacional de Energía

Solar, ANES. ABC-44, 231-235.

Lourdes Chávez, Jorge Rojas, Pablo D. Eías López y Salvador Jalife Lozano (2012)

Análisis del confort térmico de una casa de concreto: efectos del clima, la absortancia y

la ventilación controlada. Memorias de la XXXVI Reunión Nacional de Energía Solar.

SNES2012_179.

330 | HECG621119 | E. Y. Aguilera, g. R. Zúñiga, G. Hernández-Cruz y E. Ramos;

Interferómetro de difracción poo punto acoplado a un sistema de enfriamiento para

el estudio de fluidos, SOMIXXVII, CD

Page 129: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

123

B. Docencia

Doctorado

1. Álvarez del Castillo Moctezuma, Alejandra (2012). "Modelación numérica de flujo

bifásico en pozos geotérmicos y análisis de incertidumbre mediante el método de

Monte Carlo", Posgrado en Ingeniería (Energía), Universidad Nacional Autónoma

de México. Asesor: Dr. Santoyo Gutiérrez, Edgar R. Fecha de graduación: Junio 8,

2012.

2. Barbosa Pool, Gliserio Romeli (2012). "Estudio teórico experimental de la capa

catalítica y su influencia en los fenómenos de transporte en una PEMFC",

Posgrado en Ingeniería (Energía), Universidad Nacional Autónoma de México.

Asesor: Dr. Cano Castillo, U. Fecha de graduación: Marzo 30, 2012

3. Bassam, Ali (2012). "Modelado de procesos de transporte de fluidos y calor en

sistemas geotérmicos usando redes neuronales artificiales y simulación Monte

Carlo", Posgrado en Ingeniería (Energía), Universidad Nacional Autónoma de

México. Asesor: Dr. Santoyo Gutiérrez, E. R. Fecha de graduación: Agosto 10, 2012

4. Becerra García, David (2012). "Heterouniones fotovoltaicas de silicio cristalino

formadas con películas delgadas de compuestos semiconductores", Posgrado en

Ingeniería (Energía), Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor: Dr.

Padmanabhan Pankajakshy, K. N. Fecha de graduación: Agosto 8, 2012

5. García Bustamante, Carlos Alberto (2012). "Etanol de primera generación, estudio

de la sustentabilidad de su producción considerando el ciclo de vida y análisis

económico-ambiental de su introducción en el sector transporte mexicano",

Posgrado en Ingeniería (Energía), Universidad Nacional Autónoma de México.

Asesor: Dr. Manzini Poli, F. L. Fecha de Graduación: Enero 26, 2012

6. Gómez Arias, Efraín (2012). "Programa computacional en 3-D para el conjunto de

yacimiento geotérmico y cámara magmática: Aplicación en el campo geotérmico de

Los Húmeros, Puebla", Posgrado en Ingeniería (Energía), Universidad Nacional

Autónoma de México. Asesor: Dr. Verma Jaiswal, S. P. Fecha de graduación:

Marzo 16, 2012

7. Ixtlilco Cortés, Luis (2012). "Elaboración y caracterización de películas delgadas

de CdS impurificadas con Cu", CIICAP, Universidad Autónoma del Estado de

Morelos. Asesor: Dr. Sebastian Pathiyamattom, J. Fecha de graduación: Febrero

2, 2012

8. Mendoza Agüero, Narcizo. (2012). "Electrolitos poliméricos y su aplicación en

dispositivos electrocrómicos", Posgrado en Ciencia e Ingeniería de Materiales,

Centro de Investigación en Materiales Avanzados AC (CIMAV). Asesor: Dra. Zhao

Hu, H. Fecha de graduación: 13 de Enero, 2012.

9. Núñez González, José (2012). "Simulación numérica de la convección bajo

influencia de fuerzas electromagnéticas y fuerzas de rotación", Posgrado en

Ingeniería (Energía), Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor: Dr.

Ramos Mora, E. Fecha de graduación: Sept. 27, 2012

Page 130: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

124

10. Ordeñana Martínez, Alfredo Silverio (2012). "Desalinización mediante electro-

adsorción en membranas y electrodos de compositos de nanotubos de carbono",

Posgrado en Ingeniería (Energía), Universidad Nacional Autónoma de México.

Asesor: Dra. Rincón González, M. E. Fecha de graduación: Agosto 9, 2012

11. Rivero Corona, Michel Alejandro (2012). "Estudio experimental de flujos en

dispositivos de bombeo y agitación electromagnéticos", Posgrado en Ingeniería

(Energía), Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor: Dr. Cuevas García, S.

Fecha de graduación: Sept. 26, 2012

12. Román Aguilar, Raúl (2012). "Estudio teórico - experimental de un sistema de

enfriamiento de eyecto-compresión. I. Análisis teórico empleando refrigerantes

halogenados e hidrocarburos. II. Evaluación experimental de un prototipo

operando R134a", Posgrado en Ingeniería (Energía), Universidad Nacional

Autónoma de México. Asesor: Dr. Hernández Gutiérrez, J. I. Fecha de graduación:

Febrero 10, 2012

13. Sandoval Sánchez, Antonia (2012). "Síntesis y caracterización de catalizadores

biometálicos nanoestructurados basados en bajo contenido de Pt para aplicaciones

en celdas de combustible tipo PEM", Posgrado en Ingeniería (Energía),

Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor: Dr. Gamboa Sánchez, S. A.

Fecha de graduación: Sept. 18, 2012

14. Verma, Sanjeet Kumar (2012). "New discrimination and classification diagrams

for igneous rocks and application to gothermal fields", Posgrado en Ingeniería

(Energía), Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor: Dr. Verma, S. P.

Fecha de graduación: Junio 15, 2012

Maestría

1. Ángeles Ordoñez, Gonzalo (2012). "Deposición y caracterización de películas de

CdS por la técnica de CSS para aplicaciones de celdas solares", Posgrado en

Ingeniería (Energía), Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor: Dr.

Mathew, X. Fecha de graduación: Agosto 6, 2012.

2. Baron Jaimes, Agustín (2012). "Desarrollo y caracterización de una membrana de

intercambio protónico inorgánica-orgánica de Nafión dopada con ZrO2 y Y2O3

obtenidos mediante la síntesis asistida por microondas", Posgrado en Ciencia e

Ingeniería de Materiales, IIM, Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor:

Dr. Sebastian Pathiyamattom, J.

3. Cervantes Contreras, Ángel Uriel (2012). "Diseño y construcción de un evaporador

para la evaluación de un refrigerador solar", Otros Posgrados, Universidad

Veracruzana. Asesor: Dr. Rivera Gómez Franco, W. Fecha de graduación:

Septiembre de 2012

4. Colín García, Christian (2012). "Estudio del efecto de trampas sobre la eficiencia

de la celda solar de CdTe, mediante la técnica PICTS", Posgrado en Ingeniería

(Energía), Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor: Dr. Mathew, X.

Fecha de graduación: Agosto 6, 2012

Page 131: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

125

5. Cruz Huicochea, René (2012). "Desarrollo de software para el procesamiento

estadístico de datos univariados y su aplicación a campos geotérmicos", Posgrado

en Ingeniería (Energía), Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor: Dr.

Verma, S. P. Fecha de graduación: Sept. 19, 2012

6. González Zúñiga, Domingo (2012). "Prospectiva de la energía de uso final y sus

emisiones de bióxido de carbono en las ramas económicas del Sector Industrial

Mexicano", Maestría, Posgrado en Ingeniería (Energía), Universidad Nacional

Autónoma de México. Asesor: Martínez Fernández, M. Fecha de graduación: Nov.

22, 2012

7. Guerrero Martínez, Fernando Javier (2012). "Three dimensional temperature

simulation of the Las Tres Vírgenes Geothermal Field, Baja California Sur,

México from cooling two magma chambers", Posgrado en Ingeniería (Energía),

Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor: Dr. Verma, S. P. Fecha de

graduación: Junio 4, 2012

8. Hernández, Guillermo Nicolás (2012) "Instrumentación de un sistema PIV

tridimensional", Posgrado en Ingeniería (Instrumentación), Universidad Nacional

Autónoma de México. Asesor: Dr. Ramos Mora, E.

9. Martínez Tejeda, Francisco Christian (2012). "Diseño, construcción,

instrumentación y control de un refrigerador solar termoquímico (cloruro de Bario-

Amoniaco) para la producción de hielo", Posgrado en Ingeniería (Energía),

Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor: Dr. Pilatowsky Figueroa, I.

Fecha de graduación: Enero 24, 2012

10. Santos Magdaleno, Santos de la Luz (2012). "Evaluación del desempeño energético

de sistemas fotovoltaicos basados en películas delgadas (Silicio Amorfo y Telurio

de Cadmio) ", Posgrado en Ingeniería (Energía), Universidad Nacional Autónoma

de México. Asesor: Dr. Sánchez Juárez, A. Fecha de graduación: Agosto 24, 2012

11. Solorio Quintana, Carlos (2012). "Evaluación de un refrigerador solar intermitente

para producción de hielo usando diversos evaporadores", Posgrado en Ingeniería

(Energía), Universidad Nacional Autónoma de México. Asesor: Dr. Rivera Gómez

Franco, W. Fecha de graduación: Oct. 26, 2012

12. Vidal Amaro, Juan José (2012). "Sustitución del gas LP por energía solar en el

proceso de cocción de maíz", Posgrado en Ingeniería (Energía), Universidad

Nacional Autónoma de México. Asesor: Dr. Best y Brown, R. Fecha de graduación:

Agosto 6 , 2012

13. Zarco Quiróz, José Antonio (2012). "Estudiar el efecto del oxígeno en el ambiente y

en las propiedades de películas de CdTe depositadas por la técnica de CSS",

Posgrado en Ingeniería (Energía), Universidad Nacional Autónoma de México.

Asesor: Dr. Mathew, X. Fecha de graduación: Sept. 3, 2012

Licenciatura

1. Castro Gutiérrez, Fernando y Galicia Chacón, David Leonardo. “Aprovechamiento

cogenerativo de un pánel solar híbrido”, Facultad de Ingeniería, Universidad

Page 132: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

126

Nacional Autónoma de México. Asesor: Mtro. Gildardo Casarrubias Segura. Fecha

de titulación: Agosto 24, 2012.

2. Domínguez Lozoya, José Carlos (2012). "Caracterización de flujos magneto

hidrodinámicos", Instituto Tecnológico de Culiacán. Asesor: Dr. Cuevas García,

Sergio. Fecha de titulación: Marzo 30, 2012.

3. Elizalde Carillo, Edgar Fernando. “Efecto de potencial en la síntesis de películas

delgadas de plomo por el método de electrodeposito”, Instituto Tecnológico de

Zacatepec. Asesor: Dra. Nini Rose Mathews. Fecha de titulación: Febrero 15, 2012

4. González García, Cristian (2012) “Caracterización electroquímica de Platino-

Rutenio-Iridio como electrocatalizador para su uso en una celda de combustible

regenerativa unificada”, Licenciatura en Ingeniería en Tecnología Ambiental de la

Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR). Asesor: Dr. Arturo

Fernández Madrigal. Fecha de titulación: Enero 12, 2012.

5. Guerrero Hernández, Alejandro y Ramírez Mora, José Alejandro (2012). "Sistema

de control y monitoreo de un sistema fotovoltaico", Licenciatura, Instituto

Tecnológico de la Costa Grande. Asesor: Dr. Sebastian Pathiyamattom, J. Fecha

de titulación: Octubre 2012.

6. Onofre J., Jesús Alejandro. “Adquisición de datos en equipo rotatorio vía

inalámbrica utilizando CRIO y CVS”. Instituto Tecnológico de Zacatepec. Asesor:

Ing. Guillermo Hernández Cruz.

7. Pérez Espinoza, José Enrique (2012). "Diseño y construcción de un agitador

magneto hidrodinámico", Instituto Tecnológico de Zacatepec. Asesor: Dr. Cuevas

García, Sergio. Fecha de titulación: Junio 12, 2012.

8. Rubio Saavedra, Daniel. “Estudio de la cinética redox de catalizadores de Pt-Sn/C

en una celda de combustible”. Facultad de Ciencias, Universidad Autónoma del

Estado de Morelos. Asesor: Mtro. Gildardo Casarrubias Segura. Fecha de

titulación: Junio 26, 2012.

9. Santana Sotelo, Isaac. “Instrumentación y automatización de colectores solares

CPC para estudios de fotocatálisis”. Instituto Tecnológico de Zacatepec. Asesor:

Dr. Antonio E. Esteban Jiménez.

10. Tamay Benítez, Jonathan. “Formación de películas delgadas por compuestos

ternarios a base de Cu-SnS por el método de electrodepósito”, Licenciatura,

Instituto Tecnológico de Zacatepec. Asesor: Dra. Nini Rose Mathews. Fecha de

titulación: Sept. 5, 2012.

11. Velázquez Martínez, Sergio. “Desarrollo de celdas solares de TiO2 sensibilizadas

con colorantes”. Instituto Tecnológico de Zacatepec. Asesor: Dr. Antonio E.

Esteban Jiménez. Fecha de titulación: Marzo 29, 2012.

Page 133: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

127

POSGRADO EN INGENIERÍA, ENERGÍA

ALUMNOS VIGENTES DOCTORADO

No. Nombre del Alumno Semestre

de Inicio

Nombre del Tutor

1 Jerónimo Carrera Ubaldo 2001-2 Dr. Jorge M. Islas Samperio

2 Sánchez Upton Pedro 2001-1 Dr. Edgar R. Santoyo Gutiérrez

3 Nava Mena René 2004-2 Dr. Arturo Fernández Madrigal

4 Macías Guzmán Paloma 2005-2 Dr. Jorge M. Islas Samperio

5 Flores Romero Angel Eduardo 2006-1 Dr. Jorge M. Islas Samperio

6 Gonzalez Zuniga Domingo 2006-1 Dr. Manuel Martínez Fernández

7 Hermosillo Villalobos Juan

Jorge

2006-1 Dr. Claudio A. Estrada Gasca

8 Rosas Porcayo Julio Cesar 2006-1 Dr. Aarón Sánchez Juárez

9 Ordaz Flores Alejandro 2007-1 Dr. Octavio García Valladares

10 Grande Acosta Genice Kirat 2007-2 Dr. Jorge M. Islas Samperio

11 Gutiérrez Macedo Miriam 2007-2 Dr. Sergio A. Gamboa Sánchez

12 Montiel Palacios Esteban 2007-2 Dr. Raúl Suárez Parra

13 Llamas Guillen Sergio Ulises 2008-1 Dr. Roberto Best Brown

14 Montiel González Moises 2008-1 Dr. Claudio A. Estrada Gasca

15 Morales Salas Lizbeth 2008-1 Dr. Arturo Fernández Madrigal

16 Andrade Durán Juan Edgar 2008-2 Dr. Sebastian Pathiyamattom

Joseph

17 Dehesa Carrasco Ulises 2008-2 Dr. Camilo A. Arancibia Bulnes

18 Figueroa Ramírez Sandra

Jazmín

2008-2 Dra. Margarita Miranda

Hernández

19 Fuentes Toledo Amilcar 2008-2 Dr. Oscar Alfredo Jaramillo

Salgado

20 Alvarado Tenorio Germán 2009-1 Dra. Marina Elizabeth Rincón

Gonzalez

21 Cortina Marrero Hugo Jorge 2009-1 Dra. Hailin Zhao Hu

22 Castillo Tellez Margarita 2009-1 Dr. Aarón Sánchez Juárez

23 López Torres Maricruz 2009-1 Dr. Miguel Robles Pérez

Page 134: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

128

No. Nombre del Alumno Semestre

de Inicio

Nombre del Tutor

24 Martínez Escobar Dalia 2009-1 Dr. Aarón Sánchez Juárez

25 Pérez Zárate Daniel 2009-2 Dr. Edgar R. Santoyo Gutiérrez

26 Venegas Reyes Eduardo 2009-2 Dr. Oscar Alfredo Jaramillo

Salgado

27 Alanís Navarro José Andrés 2010-1 Dr. Sebastian Pathiyamattom

Joseph

28 Aragón Silva Maricela Rebeca 2010-1 Dra. Santhamma Nair

Maileppallil T.

29 Baeza Rostro Dulce Alejandra 2010-1 Dra. Ana Karina Cuentas

Gallegos

30 Barrera Chavarría Mario

Alberto

2010-1 Dr. Roberto Best y Brown

31 Barrios Salgado Enue 2010-1 Dra. Santhamma Nair

Maileppallil T.

32 Calva Yañez Julio Cesar 2010-1 Dra. Marina E. Rincón González

33 Chan González Jorge De Jesús 2010-1 Dr. Roberto Best y Brown

34 García López María Adriana 2010-1 Dr. Sergio A. Gamboa Sánchez

35 Ginez Carbajal Francisco 2010-1 Dr. Sergio A. Gamboa Sánchez

36 Gómez Solares Ana María 2010-1 Dr. Jorge M. Islas Samperio

37 Meza Cruz Onésimo 2010-1 Dr. Isaac Pilatowsky Figueroa

38 Ruiz Sánchez Teresa De Jesús 2010-1 Dr. Juan Luis Francois Lacouture

39 Solís De la Fuente Mauricio 2010-1 Dra. Marina E. Rincón González

40 Arzate Pérez Gerardo Mauricio 2010-2 Dr. Sergio A. Gamboa Sánchez

41 López Chávez Rodolfo 2010-2 Dra. Ana Karina Cuentas

Gallegos

42 Paniagua Solar Laura Alicia 2010-2 Dr. Sergio A. Gamboa Sánchez

43 Verea Valladares Laura Elena 2010-2 Dr. Sebastian Pathiyamattom

Joseph

44 Alcalá Perea Gerardo 2011-1 Dr. Sergio Cuevas García

45 Castillo Palomera Roger 2011-1 Dr. Xavier Mathew

46 García López Christian

Guadalupe

2011-1 Dr. Edgar R. Santoyo Gutiérrez

47 Martínez Alonso Claudia 2011-1 Dra. Hailin Zaho Hu

Page 135: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

129

No. Nombre del Alumno Semestre

de Inicio

Nombre del Tutor

48 Vargas Zavala Aida

Viridiana

2011-1 Dr. Fabio L. Manzini Poli

49 Wong Loya Jorge Alejandro 2011-1 Dr. Jorge A. Andavere Arredondo

50 Burgos Madrigal Paulina 2011-2 Dr. Mariano López de Haro

51 Rodríguez Hernández Osvaldo 2011-2 Dr. Jesús Antonio Del Río Portilla

52 Moreno Quintanar Guadalupe 2011-2 Dr. Víctor Hugo Gómez Espinoza

53 Esquivelzeta Rabell Francisco

Martin

2011-2 Dr. Paulo Salles Alfonso de

Almeida

54 Pérez Enciso Ricardo Arturo 2011-2 Dr. Claudio A. Estrada Gasca

55 Santiago Cruz Samuel 2012-1 Dr. Arturo Fernández Madrigal

56 Silva Aguilar Oscar Fernando 2012-1 Dr. Jorge A. Andavere Arredondo

57 Riquelme Arizmendi Jorgeli 2012-1 Dr. Sebastian Pathiyamattom

Joseph

58 Peña Cruz Manuel Ignacio 2012-1 Dr. Camilo A. Arancibia Bulnes

59 Piedra González Saúl 2012-1 Dr. Eduardo Ramos Mora

60 Castillo Torres José Antonio 2012-1 Dra. Guadalupe Huelsz Lesbros

61 Ramírez Cabrera Manuel

Alejandro

2012-1 Dr. Eduardo Ramos Mora

62 García Angelmo Ana Rosa 2012-1 Dra. Santhamma Nair M.

Thankama

63 Pérez Sariñana Bianca Yadira 2012-1 Dr. Sebastian Pathiyamattom

Joseph

64 Santis Espinosa Luis

Fernando

2012-1 Dr. Sebastian Pathiyamattom

Joseph

65 Lara Lara Baudel 2012-2 Dr. Arturo Fernández Madrigal

66 López Arce Ulises 2012-2 Dr.Fabio L. Manzini Poli

67 Martínez Tejeda Francisco

Christian

2012-2 Dr. Isaac Pilatowsky Figueroa

68 Nájera Carpio José Ernesto 2012-2 Dr. Jesús Antonio del Río Portilla

69 Ramírez Zúñiga Guillermo 2012-2 Dr. Eduardo Ramos Mora

70 Sánchez Reyes Rafael 2012-2 Dr. Sebastian Pathiyamattom

Joseph

71 Santiago Cruz Ivonne 2012-2 Dr. Ramón Tovar Olvera

Page 136: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

130

No. Nombre del Alumno Semestre

de Inicio

Nombre del Tutor

72 Santos González Iris 2012-2 Dr. Víctor Hugo Gómez Espinoza

73 Álvarez Brito Omar 2013-1 Dr. Armando Rojas Morín

74 Ángeles Ordoñez Gonzálo 2013-1 Dr. Xavier Mathew

75 Arenas Guerrero Emilio 2013-1 Dr. Sebastian Pathiyamattom

Joseph

76 Colín García Christian 2013-1 Dr. Xavier Mathew

77 Hernández Palacios Guillermo

N.

2013-1 Dr. Eduardo Ramos Mora

78 López Vidaña Erick César 2013-1 Dr. Isaac Pilatowsky Figueroa

79 Nelson Edelstein Pamela Fran 2013-1 Dra. Cecilia Martín del Campo

Márquez

80 Rivera Nájera Rosa Elida 2013-1 Dr. Fabio Luigi Manzini Poli

OTROS PROGRAMAS DE POSGRADO

ALUMNOS VIGENTES DOCTORADO

No. Nombre del Alumno Posgrado Nombre del Tutor

1 Mazón Montijo Dalia

Alejandra

Ciencia e

Ingeniería de

Materiales

Dra. Santhamma Nair

Maileppallil

2 Narro Ríos Jorge Sergio Ciencia e

Ingeniería de

Materiales

Dr. Aarón Sánchez Juárez

Page 137: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

131

POSGRADO EN INGENIERÍA, ÁREA ENERGÍA

ALUMNOS VIGENTES MAESTRÍA

No. Nombre del Alumno Semestre Nombre del Tutor

1 Mejía Villanueva Rogelio 2000-1 Dra. Santhamma Nair Mailepallil

T.

2 Guillén Palacio Luis Romeo 2001-1 Dr. Isaac Pilatowsky Figueroa

3 Avilés Domínguez Felipe 2001-1 Dr. Aarón Sánchez Juárez

4 Villalobos Torres Marco Antonio 2003-1 Dr. Aarón Sánchez Juárez

5 Ponce Juárez Roberto 2004-1 Dr. Sergio Gamboa Sánchez

6 Alcaraz Calderón Agustín Moisés 2004-1 Dr. Manuel Martínez Fernández

7 Rodríguez Martínez José Hugo 2005-1 Dr. Mariano López De Haro

8 Lozada Ángulo Ingrid Nayive 2006-1 Dr. Jorge M. Islas Samperio

9 Flores López Marco Polo 2006-1 Dr. Mariano López De Haro

10 Castrejón Botello David 2006-1 Dr. Manuel Martínez Fernández

11 Payan Martínez Luis Francisco 2006-1 Dr. Antonio E. Jiménez González

12 García Acosta Edgar Enrique 2008-1 Dr. Claudio A. Estrada Gasca

13 Gallardo Pérez Luis 2009-1 Dr. Rafael Castrejón

14 González Bretón Ernesto 2009-1 Dr. Sebastian Pathiyamattom J.

15 Román Godínez José Joel 2010-1 Dr. Sergio Cuevas García

16 Cerrito Ríos Fabián * 2010-2 Dr. Octavio García Valladares

17 Flores Salazar Gilberto * 2010-2 Dra. Guadalupe Huelsz Lesbros

18 Lobo Mendoza Mariana * 2010-2 Dr. Octavio García Valladares

19 Resendiz Morales Juan Gregorio * 2010-2 Dr. Fernando Z. Sierra Espinoza

20 Rodríguez Torres Ricardo * 2010-2 Dra. Guadalupe Huelsz Lesbros

21 Vargas López Hendric * 2010-2 Dr. Roberto Best y Brown

22 Chagoya Bello Jorge * 2010-2 Dr. Eduardo Ramos Mora

23 Verde Añorve Antonio 2010-2 M.C. José Campos Álvarez

24 Aguilar Gama Marco Tulio 2011-1 Dra. Hailin Zhao Ho

25 Almirudis Echeverría Érica 2011-1 M.C. Mirna Guevara García

26 Anguera Romero Ernesto 2011-1 Dr. Antonio Jiménez González

27 Aranda Morales José Ángel 2011-1 Dr. Jorge A. Rojas Menendez

Page 138: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

132

No. Nombre del Alumno Semestre Nombre del Tutor

28 Capistrán Martínez Jesús 2011-1 Dr. Karunakaran Nair

Padmanabham

29 Cruz Delgado Jeniffer Diana 2011-1 Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

30 Escobar Guerrero Salvador 2011-1 Dra. María del rocío Nava Lara

31 Flores Hernández Alma Linda 2011-1 Dr. Jorge M. Islas Samperio

32 González Gutiérrez Ana Gabriela 2011-1 Dr. Sebastian Pathiyamattom

Joseph

33 Gutiérrez Lara Cinthya 2011-1 Dr. Sergio Cuevas García

34 Medrano Rodríguez Jessica 2011-1 Dr. Ramón Tovar Olvera

35 Mejía Toriz Gibrán Rodrigo 2011-1 Dr. Isaac Pilatowsky Figueroa

36 Mendiola Ramírez Jorge Javier 2011-1 Dr. Raúl Rechtman Scherenzel

37 Ramírez Mariaud René Miguel 2011-1 Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

38 Rodríguez López Ledín 2011-1 Dr. Raúl Rechtman Scherenzel

39 Tenorio Hernández José Alberto 2011-1 Dr. Sergio A. Gamboa Sánchez

40 Casas Arredondo Jorge Miguel 2012-1 Dr. Guillermo Barrios del Valle

41 Hernández Tamayo Francisco 2012-1 Dr. Roberto Best y Brown

42 Pérez Barrera James 2012-1 Dr. Sergio Cuevas García

43 Pérez Espinosa José Rodolfo 2012-1 Dr. Octavio García Valladares

44 Rodríguez Hernández Javier 2012-1 Dr. Jorge Rojas Menendez

45 Arreola Ramos Carlos Ernesto 2012-1 Dr. Víctor Hugo Gómez Espinoza

46 Cruz Salas Miriam Verónica 2012-1 Dra. Guadalupe Huelsz Lesbros

47 Domínguez Inzunza Luis Alberto 2012-1 Dr. Wilfrido Rivera Gómez Franco

48 Domínguez Lozoya David Roberto 2012-1 Dr. Sergio Cuevas García

49 González Sánchez Tenoch 2012-1 Dr. Xavier Mathew

50 Hérnandez Magallanes J.

Alejandro

2012-1 Dr. Wilfrido Rivera Gómez Franco

51 Menéz Astudillo Daniel 2012-1 Dr. Jorge Islas Samperio

52 Morales González Fernando 2012-1 Dr. Arturo Fernández Madrigal

53 Piña Ruiz Oliver de la Cruz 2012-1 Dr. Jorge Rojas Menéndez

54 Rosales Valles María Militza 2012-1 Dr. Camilo A. Arancibia Bulnes

55 Sánchez Ruíz Mónica Fabiola 2012-1 Dr. Sebastian Pathiyamattom

Joseph

Page 139: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

133

No. Nombre del Alumno Semestre Nombre del Tutor

56 Sandoval Reyes Mexitli Eva 2012-1 Dr. Víctor Hugo Gómez Espinoza

57 Torres Salas Joaquín 2012-1 Dr. Edgar R. Santoyo Gutiérrez

58 Victoria Juárez Javier 2012-1 Dr. Bazua Rueda Enrique Rodolfo

59 Zepeda González Abraham 2012-1 Dr. Antonio del Rio Portilla

60 Castro Domínguez Juan Carlos 2012-2 Dr. Antonio del Rio Portilla

61 Alias Rodríguez Santiago 2013-1 Por definir

62 Belaunzarán Zamudio Jorge 2013-1 Por definir

63 Bonfil Pérez Enrique 2013-1 Por definir

64 Caldiño Herrera Uzziel 2013-1 Por definir

65 Contreras Osorio Pablo Sebastián 2013-1 Por definir

66 Domínguez Lozoya José Carlos 2013-1 Por definir

67 Escolastico Hernández Diana

María

2013-1 Por definir

68 Jiménez García José Camilo 2013-1 Por definir

69 Lael Fulgencio Carlos David 2013-1 Por definir

70 Moreno Cruz Isaías 2013-1 Por definir

71 Pérez Espinoza José Enrique 2013-1 Por definir

72 Pérez Morales Guadalupe 2013-1 Por definir

73 Reyes Banda Martín Gregorio 2013-1 Por definir

74 Reyes Vallejo Odín 2013-1 Por definir

75 Rojas Cárdenas José Carlos 2013-1 Por definir

76 Silva Muñoz Maritza 2013-1 Por definir

77 Soto Parra Pedro Arturo

Guillermo de Jesús

2013-1 Por definir

78 Xixitla Cherón Lorena 2013-1 Por definir

* Alumnos que pertenecen a la Industria MABE

Page 140: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

134

OTROS POSGRADOS

ALUMNOS VIGENTES MAESTRÍA

No. Nombre del Alumno Posgrado Nombre del Tutor

1 Castillo Romero Eder Salvador Posgrado en

Ciencias

Físicas

Dr. Antonio del Río Portilla

2 Gómez Ocampo Jazael Posgrado en

Ciencias

Físicas

Dra. Julia Tagüeña Parga

3 Oscar Jaramillo Quintero Posgrado en

Ciencias e

Ingeniería de

Materiales

Dra. Marina Rincón González

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS

ESTUDIANTES DE DOCTORADO

No. Nombre del Alumno Congreso Título

1 Julio César Calva

Yáñez

Cimtec 2012

International

Conferences Materials

and Technology,

Montecatini Terme,

Itlaia.

10 al 14 de junio

“Bi2S3 Nanoparticles Supported

on CNT_TiO2 Matrices for

Photovoltaic Applications: A

Comparative Study of

Preparation Methods”

2 Mario Alberto Barrera

Chavarría

International Conference

on Solar Heating and

Cooling for Buildings

and Industry, San

Francisco, Estados

Unidos.

9 al 11 de julio

“Analysis of the performance of

a GAX hybrid (Solar – LPG)

absorption refrigeration system

operating with temperatures

from solar heating sources”

3 Onésimo Meza Cruz XV Congreso Ibérico y X

Congreso

Iberoamericano de

Energíasolar (Cies2012),

Vigo, España.

20 al 22 de junio

“Estudio experimental de la

transferencia de calor en un

reactor de un refrigerador solar

termoquímico (BaC12-NH3),

acoplado a la caracterización de

un sistema de calentamiento

solar de captadores solares al

Page 141: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

135

No. Nombre del Alumno Congreso Título

vacío con caloriductos”

4 Dulce Alejandra Baeza

Rostro

9th International

Symposium on new

Materials and

Nanomaterials for

Electrochemical

Systems” and “XII

International Congress

of the Mexican Hydrogen

Society, Mérida,

Yucatán, México

8 al 14 de julio

“Capacitance Improvement of

Carbon Aerogels by the

immobilization of

Polyoxometalates

Nanoparticles”

5 Rodolfo López Chávez 9th International

Symposium on new

Materials and

Nanomaterials for

Electrochemical

Systems” and “XII

International Congress

of the Mexican Hydrogen

Society, Mérida,

Yucatán, México

8 al 14 de julio

“Capacitance Improvement

based on cell design”

6 Paulina Burgos

Madrigal

6th International

Workshop on

Nonequilibrium

Thermodynamics and

3rd Lars Onsager

Symposium IWNET

2012, Roros, Noruega

19 al 24 de agosto

“Nonequilibrium

thermodynamics in Oil

distillation”

7 Mauricio Solís de la

Fuente

ISE 2012 63rd Annual

Meeting of the

International Society of

Electrochemistry, Praga,

República Checa

19 al 24 de agosto

“Bi2S3 quantum dots-sensitized

TiO2 nanotube arrays: effect of

deposition time in

photoconversion efficiency”

8 José Andrés Alanís

Navarro

XXI International

Materials Research

Congress 2012, Cancún,

Quintana Roo, México

12 al 17 de agosto

“Polymethyl methacrylate

plymer electrolyte microfuel cell

for mobile applications”

Page 142: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

136

No. Nombre del Alumno Congreso Título

9 Claudia Martínez

Alonso

XXI International

Materials Research

Congress 2012, Cancún,

Quintana Roo, México

12 al 17 de agosto

“Solution synthesized CdS

nanoparticles for CdS:P3HT

solar cell applications”

10 María Adriana García

López

XXI International

Materials Research

Congress 2012, Cancún,

Quintana Roo, México

12 al 17 de agosto

“Study of oxygen electro-

reduction on zirconia supported

Pd/C prepared by microwave-

assisted chemical reduction for

low temperature fuel cell

applications”

11 Francisco Ginez

Carbajal

XXI International

Materials Research

Congress 2012, Cancún,

Quintana Roo, México

12 al 17 de agosto

“Synthesis and characterization

of Pt-Ru and Pt-SnO2 systems

for ethanol electro-oxidation

reaction in Direct Alcohol Fuel

Cells”

12 Antonia Sandoval

González

XXI International

Materials Research

Congress 2012, Cancún,

Quintana Roo, México

12 al 17 de agosto

Mechanistic analysis of cathodic

reaction of PtxSny in an

experimental Direct Methanol

Fuel Cell.

13 Laura Elena Verea

Valladares

XXI International

Materials Research

Congress 2012, Cancún,

Quintana Roo, México

12 al 17 de agosto

“Comparison of two methods to

fabricate microbial electrolysis

cell anodes for hydrogen

production”

14 Manuel Ignacio Peña

Cruz

18 Congreso

Internacional

SolarPACES

(Concentrating Solar

Power and Chemical

Energy Systems),

Marrakesh, Marruecos

11 al 14 de septiembre

“Fringe reflection Technique for

Heliostats – A comparison

between two Phase retrieval

methods”

15 Ricardo Arturo Pérez

Enciso

18 Congreso

Internacional

SolarPACES

(Concentrating Solar

Power and Chemical

Energy Systems),

“Correction of the concentrated

sunlight spot´s drift of the CIE-

UNAM´s Solar Furnace”

Page 143: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

137

No. Nombre del Alumno Congreso Título

Marrakesh, Marruecos

11 al 14 de septiembre

16 Christian Guadalupe

García López

XXII Congreso Nacional

de Geoquímica,

Coatzacoalcos, Veracruz,

México

1 al 5 de octubre

“Geotermometría de solutos y

gases: un estudio

geoquimiométrico comparativo

para evaluar su eficiencia en la

predicción de temperaturas de

pozos geotérmicos”

17 Daniel Pérez Zárate XXII Congreso Nacional

de Geoquímica,

Coatzacoalcos, Veracruz,

México

1 al 5 de octubre

“Experimentos de interacción

fluido-roca bajo condiciones de

estado quasi-estable: primeros

esfuerzos encaminados a

predecir el tiempo óptimo de la

reacción”

18 Saúl Piedra González 65nd Annual Meeting of

the APS Division of

Fluid Dynamics, San

Diego, California, USA

18 al 20 de noviembre

Numerical simulations of bubble

dynamics at high Reynolds

numbers

19 Manuel Alejandro

Ramírez Cabrera

65nd Annual Meeting of

the APS Division of

Fluid Dynamics, San

Diego, California, USA

18 al 20 de noviembre

Simulation of the flow and heat

exchanger in a cylindrical solar

chemical reactor

20 Guillermo Ramírez

Zúñiga

65nd Annual Meeting of

the APS Division of

Fluid Dynamics, San

Diego, California, USA

18 al 20 de noviembre

“Natural convection inside a

cylindrical container with a free

upper surface”

21 Gerardo Alcalá Perea 65nd Annual Meeting of

the APS Division of

Fluid Dynamics, San

Diego, California, USA

18 al 20 de noviembre

Surface waves generated by a

moving electromagnetic force on

electrolytes

Page 144: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

138

PARTICIPACIÓN EN CONGRESOS

ESTUDIANTES DE MAESTRÍA

No. Nombre del Alumno Congreso Título

1 Jesús Capistrán Martínez 2012 MRS Spring Meeting

& Exhibit, San Francisco,

California.

8 al 15 de abril

“Antimony sulfide and silver

antimony sulfide absorbers for thin

film solar cells”

2 Abraham Zepeda

González

Estancia de Investigación

en la Universidad de

Cambridge. Reino Unido,

Londres.

23 de Junio al 23 de

Octubre

“Desarrollo de una metodología

visual para el cálculo de la

velocidad del viento en base al

movimiento de objetos y a la

relación de sus sombras”

3 Aguilar Gama Marco

Tulio

XXI Internacional Materials

Research Congress 2012,

Cancún, México. 12 al 17

de Agosto

“Characterization of aluminum

oxide thin films by ald with O3 and

water as oxidant”

4 Ana Gabriela González

Gutiérrez

XXI Internacional Materials

Research Congress 2012

Cancún, México.

12 al 17 de Agosto

“Fabrication and characterization

of a Polymer Electrolyte Membrane

Fuel Cell with Gold Coated

Aluminum Bipolar Plates”

5 Antonio Verde Añorve

XXI Internacional Materials

Research Congress 2012

Cancún, México. 12 al 17

de Agosto

“Design of a control system for a

low-power wind turbine”

6 Erika Almirudis

Echeverría

“XXII congreso Nacional de

Geoquímica 2012”,

Coatzacoalcos, Veracruz

México

1 al 5 de octubre

“Caracterización geoquímica y

estimación de temperaturas de

equilibrio de fluidos termales:

Manantiales de la región Centro-

Este de Sonora, México”

7 Salvador Escobar

Guerrero

LV Congreso Nacional de

Física Morelia, Michoacán

8 al 12 de Octubre

“Espejo de dieléctrico para emular

la radiación del fondo del mar”

8 Gutiérrez Lara Cinthya “XVIII Congreso de la

división de dinámica de

fluidos sociedad mexicana

de física”

Baja California, México.

21 al 23 de Noviembre

“Comportamiento espacio-

temporal de vórtices generados por

fuerzas electromagnéticas”

Page 145: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

139

LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

ALUMNOS VIGENTES

No. Nombre Semestre

1 Álvarez Pérez Pablo Mauricio 2012-1

2 Ayala Morales Brenda 2012-1

3 Ferrer López Paola Fabiola 2012-1

4 García Soriano Rubén 2012-1

5 Jaramillo Torres Melissa Gabriela 2012-1

6 Méndez Oviedo Sinuhé 2012-1

7 Perea Arenas José Luis 2012-1

8 Portillo Solís Edgar Francisco 2012-1

9 Ruiz Hernández Ollin Tonatiuh 2012-1

10 Vargas Tabares Janet 2012-1

11 Alvarado Morales Miguel Ángel 2013-1

12 Bolaños López Tahiry 2013-1

13 Bolaños Romero Iván 2013-1

14 Bravo Sagaón Alan Arturo 2013-1

15 Castillo García Hugo Emmanuel 2013-1

16 Conde Arellano Samantha Eunice 2013-1

17 Espinosa de los Monteros Harispuru Santiago Antonio 2013-1

18 García Rico Enrique 2013-1

19 González Gálvez Oscar David 2013-1

20 Guzmán Díaz Sebastián 2013-1

21 Haro Bellomo Danaë Karenina 2013-1

22 Kuri Ramírez Ernesto Guillermo 2013-1

23 Mercado Hernández Emeeth Ayrton 2013-1

24 Molina Guevara Luis Enrique 2013-1

25 Monroy Martínez Ariadna Yicel 2013-1

26 Núñez Valencia Fernando Uriel 2013-1

27 Olmos Oviedo Anahí 2013-1

28 Peniche Fuentes Diana Sofía 2013-1

Page 146: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

140

No. Nombre Semestre

29 Revuelta Uribe José 2013-1

30 Rosado Viurques Ariadna Giselle 2013-1

31 Sánchez Pérez Pedro Andrés 2013-1

32 Seefoó Jarquin Carla Sahori 2013-1

33 Valladares Arias Nydia Xcaret 2013-1

34 Vázquez Vázquez Daniel 2013-1

35 Villegas Ledesma Héctor 2013-1

36 Zamora Espinola Aidee 2013-1

Page 147: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

141

C. Patentes

Registro de propiedad intelectual

1. Procesamiento y Análisis de Bases de Datos para la Evaluación de la

Productividad Científica (PABDE_PC). Dr. Edgar Rolando Santoyo Gutiérrez, Lic.

Esther Ofilia García Mandujano, Lic. Raúl Nieva Moreno.

Patentes en trámite:

1. Concentrador solar de canal parabólico. Dres. Oscar A. Jaramillo, Jorge O.

Aguilar, Rafael Castrejón. MX/a/2012/005315

2. Método automático para determinar estados de saturación en series de tiempo. Dr.

Antonio del Río. MX/a/2012/000792

3. Sistema optoelectrónico automatizado para la detección de niveles de trampas en

materiales semiconductores. Dr. Xavier Mathew, C. Cristian Colín García y el C.

Eduardo Pedroza Landa. Fecha de solicitud: 17/01/2012. En trámite en la Unidad

de Vinculación del Campus Morelos.

4. Sistema de iluminación solar para estanques de acuicultura. Fernando Sosa

Montemayor, Oscar Alfredo Jaramillo Salgado, Fernando Nuno Diaz-Marques y

Jesús Antonio del Río Portilla. MX/a/2012/000793

5. Método de obtención de temperaturas estabilizadas, de formación y presiones

estabilizadas de formación en pozos”. Dres. Edgar R. Santoyo Gutiérrez, Jorge A.

Andaverde Arredondo y M. en I. Jorge A. Wong Loya. Solicitud: MX/a/2010/001495

6. Lavador de aire solar con nanopartículas de óxidos de metal aglutinadoras de

aceite de cocina quemado y otros COVs, así como polvos citadinos. Dr. Raúl Suárez

Parra, Ing. Simón Ortiz Juárez, Ing. Rogelio Morán Elvira, Dr. Isaías Hernández

Pérez. Fecha de splicitud: 26 de Octubre de 2012.

Registro de propiedad intelectual en trámite

1. Software para el cálculo del ahorro de combustible, emisiones de CO2 evitadas,

factor solar y tasa de recuperación de la inversión de sistemas solares

termosifónicos con base en la norma NMX-ES-004-NORMEX-2010. Dr. Octavio

García Valladares e Ing. Alfredo Quiroz Ruiz.

2. Base de datos con información meteorológica (irradiación, temperatura ambiente,

humedad relativa y velocidad del viento) para todas las poblaciones de México de

más de 10,000 habitantes registradas en 2011. Dr. Octavio García Valladares e

Ing. Alfredo Quiroz Ruiz.

Page 148: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

142

D. Directorio Administrativo

Dirección

Lic. Brenda Etziri Valencia González. Asistente Ejecutivo

Secretaría Académica

Lic. Cristina Brito Bahena. Asistente de Procesos

Biblioteca

Bib. Fernando García Pérez. Coordinador

Sra. Patricia García. Jefa

Sr. Carlos A. Ramírez Vázquez. Bibliotecario

Ing. Agr. Atanacia Vargas Espino. Bibliotecario

Secretaría de Gestión Tecnológica

Od. Beatriz E. Morones Bulnes. Secretaria Bilingüe

Mtra. Benigna Cuevas Pinzón. Profesionista Titulada

Vinculación

Sr. Carlos Jesús Aguilar Manzanares. Aux. Audiovisual

Secretaría Técnica

Arq. Francisco J. Rojas Menéndez. Secretario Técnico

Sr. Jesús Ricardo Domínguez Cuevas. Coordinador de Mantenimiento

Sra. Marisol Lugo Mejía. Secretaria

Sr. Eduardo Sánchez García. Peón

Sr. Salvador Vera Ayala. Plomero

Sr. José Ángel Sánchez Segura. Electricista

Taller

Ing. J. Jaime Villalobos Gómez. Jefe del taller

Sr. Esteban Luna Morales. Técnico

Sr. Javier Ayala Flores. Téc. Mec. de Precisión

Sr. M. Gregorio Hernández Miranda. Téc. Fab. de Apar.

Sr. Miguel A. Ríos Martínez. Tec. Fab. de Apar.

Sr. Arturo R. González Linares. Tec. Fab. de Apar.

Coordinación Técnica de Mantenimiento

Sr. Guillermo García Díaz. Of. Jardinero

Page 149: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

143

Sr. Eduardo Ramírez Rivera. Of. Jardinero

Sr. Leo G. Ursino Jaramillo. Of. Jardinero

Sr. Conrado A. Díaz Bahena. Peón

Secretaría Administrativa

Ing. Beatríz Olvera Rodríguez. Secretaria Administrativa

Lic. Soraya J. Molina Rodríguez. Asistente Ejecutivo.

Sr. Javier Morales López. Asistente de Procesos.

Sr. José García Díaz. Of. de Transporte Especializado

Sr. Víctor Solís Serrano. Of. de Transporte Especializado

Sr. Adrián Morales Bernal. Ayudante de Director.

Departamento de Compras

Lic. Laura Macías Rodríguez. Jefa de Área

Sra. Lourdes Astudillo Vera. Secretaria

Sr. Ignacio de la Guardia Hernández. Técnico

Sr. José Daniel Cuevas Cristóbal. Aux. Contabilidad

Departamento de Presupuesto y Contabilidad

C.P. Maribel Cuevas Sotelo. Jefa de Área.

Sra. Ma. Eugenia Montes de Oca García. Secretaria Bilingüe C.

Sra. Norma E. Becerril S. Secretaria

M.A. Inés Tania García García. Auxiliar de Contabilidad

Sr. Juan Manuel González Pérez. Auxiliar de Contabilidad

Srita. Adriana Ivonne Gutiérrez Delgado. Jefe de Sección

Sra. Sandra Marlene Lugo Astudillo. Auxiliar Administrativo.

Departamento de Personal

Ing. Bárbara Beck Flores. Jefe de Área

Sra. Virginia Ayala Flores. Jefe de Sección

Sra. Ma. De Lourdes Arzate Segura. Secretaria

Sra. Olivia Bahena G. Multicopista

Sra. Esther Tejeda Guerrero. Multicopista

Sr. Agustín Román M. Of. de Transportes

Sr. Marcos García Díaz. Vigilante

Sr. Emigdio Miranda Bahena. Vigilante

Sr. Florencio López Valverde. Vigilante

Sr. Fiacro Ursino Viedma. Vigilante

Sr. Ignacio Vargas Rivas. Vigilante

Sra. Inés García Díaz. Vigilante

Page 150: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

144

Sra. Irma García Naranjo. Vigilante

Sra. Yolanda Jaramillo Herrera. Vigilante

Sra. Cecilia Avilés Torres. Vigilante

Sra. Teresa Díaz Martínez. Jefe de Servicios.

Sr. Francisco Ocampo Belmont. Jefe de Servicios.

Sra. Leticia Arzate Segura. Aux. Intendencia

Sra. Reina Benítez Gómez. Aux. Intendencia

Sra. Alejandra Díaz Vences. Aux. Intendencia

Sra. Dulce María Ramírez Sernas. Aux. Intendencia

Sra. Laura Elena Guadarrama Viveros. Aux. Intendencia

Sr. Juan Pablo Urcino Viedma. Aux. Intendencia

Sr. Ricardo Ramírez Rivera. Aux. Intendencia

Sr. Oscar Benítez Rivera. Aux. Intendencia

Sr. José Becerril Salazar. Aux. Intendencia.

Sr. Pedro Miranda Bahena. Aux. Intendencia.

Sr. Albino Damian Marroquín. Aux. Intendencia.

Sra. Fidelia Delgado Antúnez. Aux. Intendencia.

Sra. Cleotilde Luna Morales. Aux. Intendencia.

Departamentos

Srta. Patricia Arzate Segura. Secretaria de Materiales Solares. Turno Matutino

Sra. Ma. de Lourdes Calderón Medina. Secretaria de Sistemas Energéticos

Sra. Martha Hernández Uribe. Secretaria de Termociencias

Posgrado

Sra. Ma. Lourdes Araujo Carranza. Asistente de Procesos

Lic. Sara Gamas Ortíz. Asistente Ejecutiva

Sr. Miguel A. Chávez Ortíz. Of. Serv. Esc.

Licenciatura

Srta. Maribel Fernández Pérez. Asistente de Procesos.

Page 151: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

145

E. Plan de Desarrollo Institucional del CIE-UNAM

Aprobado por Consejo Interno el 14 de octubre de 2008.

1. El CIE hoy

Desde su creación en 1996, el CIE realiza una importante labor en el avance del

conocimiento en las áreas que le competen y cuenta entre su personal académico con

destacados miembros de la comunidad científica y tecnológica mexicana. En

particular, su quehacer involucra áreas de ciencia básica, aplicada y desarrollo

tecnológico, balanceando estos aspectos en la generación de conocimiento dentro de

una institución multidisciplinaria. En el CIE laboran 60 investigadores y técnicos

académicos de los cuales 40 pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

Además, todo el personal académico es reconocido por el Programa de Primas al

Desempeño del Personal Académico (PRIDE) teniendo el 33% el máximo nivel. El 35%

de los investigadores son Titulares C, el 25% Titulares B, el 25% Titulares A y 15%

son Asociados C.

El número de investigadores de alto nivel académico en el CIE representa una de sus

fortalezas. Esto indica que la entidad académica cuenta con líneas de investigación

consolidadas que garantizan su futuro desempeño académico. Además, la dinámica de

promoción de su personal académico sugiere una entidad universitaria con gran

desarrollo. En los doce años de su existencia, en el CIE se han promovido a

Investigadores Titulares C diez académicos y a Investigadores Titulares B quince

miembros de su personal académico. El actual CIE es una dependencia relativamente

joven; la edad promedio de sus Investigadores es de 49.6 años, ligeramente por debajo

de la edad promedio del subsistema de Investigación Científica.

El personal académico del CIE ha realizado un gran esfuerzo por consolidar líneas de

investigación en un ambiente multidisciplinario. Esto se manifiesta en una producción

científica primaria por arriba de los Centros e Institutos del Subsistema de la

Investigación Científica. Los académicos del CIE han participado en programas de

Posgrado y Licenciatura tanto de la UNAM como de instituciones educativas

regionales. Actualmente se participa como entidad académica en los Posgrados de

Ingeniería, Ciencias Físicas y Ciencia e Ingeniería de Materiales de la UNAM. Varios

investigadores del CIE colaboran en las licenciaturas de Física, Química e Ingeniería

de la UNAM y en otras licenciaturas y posgrados en instituciones de educación

superior de Morelos. El CIE anualmente organiza la Escuela de Investigación en

Energía y el Curso Taller de Tecnologías Solares con el objeto de atraer estudiantes a

los posgrados. También ha iniciado un diplomado a distancia y cursos de educación

continua. En el 2008, hubo 222 estudiantes registrados, de los cuales 82 inscritos en

programas de doctorado, 78 en programas de maestría y 62 a nivel de licenciatura y

bachillerato (15 haciendo tesis y 47 haciendo servicio social o prácticas profesionales).

Page 152: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

146

Desde que se creó el CIE (1997) se han graduado 161 estudiantes de licenciatura, 112

de maestría y 58 de doctorado.

Es importante mencionar la labor de divulgación de la ciencia y la tecnología,

realizada por el personal del Centro a lo largo de estos años, a través de conferencias

invitadas, entrevistas en medios de comunicación, y también al recibir visitas a las

instalaciones del Centro y participar en actividades de difusión como la Semana

Nacional de la Ciencia y la Tecnología.

Para cumplir con sus actividades sustantivas el CIE ha establecido proyectos de

colaboración con diversos organismos públicos y privados. El CIE ha contado con el

apoyo de la DGAPA-UNAM y el CONACYT a través de una gran cantidad de

proyectos. Destaca entre estos el proyecto Laboratorio Nacional de Sistemas de

Concentración Solar y Química Solar (LNSCSyQS) financiado por el CONACYT y la

UNAM.

2. Líneas de Investigación

La investigación científica se lleva a cabo en los Departamentos de Materiales Solares,

Sistemas Energéticos y Termociencias.

El Departamento de Materiales Solares está constituido por tres Coordinaciones:

Recubrimientos Ópticos y Optoelectrónicos, Superficies Interfaces y Materiales

Compuestos, y Solar-Hidrógeno Celdas de Combustible. Los temas de investigación en

el Departamento de Materiales Solares se centran en materiales fotovoltaicos para

celdas solares de 1a, 2a y 3a generación, películas para control de la radiación solar,

producción y almacenamiento de hidrógeno, materiales para celdas de combustible,

almacenamiento de energía en capacitores y supercapacitores, nanociencia y

nanotecnología para monitoreo y remediación ambiental, desarrollo de dispositivos

ópticos y optoelectrónicos, así como en la evaluación de sistemas fotovoltaicos. Las

áreas de investigación abarcan diferentes técnicas de depósito químico, electroquímico

y en fase gaseosa, una amplia gama de materiales que van desde los nanométricos

hasta los micrométricos, y aplicaciones relacionadas con la nanotecnología, el sector

energético y el desarrollo sustentable.

El Departamento ha realizado proyectos demostrativos para promover el uso las

tecnologías fotovoltaicas y de hidrógeno, con el fin de capacitar recursos humanos y

detectar nichos de innovación en las tecnologías. Así mismo, ha realizado desarrollo

tecnológico en la elaboración de recubrimientos para el control de la radiación solar.

Page 153: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

147

El Departamento Sistemas Energéticos lo conforman las coordinaciones de

Concentración Solar, Geoenergía, Planeación Energética y de Refrigeración Solar y

Bombas de Calor. En la Coordinación de Concentración Solar se llevan a cabo

investigaciones acerca de sistemas de concentración solar y sus aplicaciones, desarrollo

de captadores de concentración solar incluyendo tanto su óptica como su diseño

mecánico y sistemas de control. También se estudian los procesos ópticos y térmicos

que ocurren en los receptores de los sistemas de concentración y el desarrollo de

materiales absorbedores y reflejantes, así como el desarrollo de dispositivos para la

medición de flujos radiativos altamente concentrados. Las aplicaciones abarcan los

diferentes procesos físicos o químicos que utilizan la energía solar concentrada,

incluyendo entre otros, desalación, desinfección y detoxificación de agua, calor de

procesos y producción de combustibles solares como el hidrógeno.

En la Coordinación de Geoenergía se trabaja en las metodologías para la exploración y

explotación de los recursos energéticos de la Tierra. En particular, en el desarrollo de

nuevas ecuaciones geotermométricas para la determinación de temperaturas de fondo

en sistemas geotérmicos, incluyendo los efectos de la alteración hidrotermal, desarrollo

de nuevas metodologías de análisis químico para la determinación de elementos traza

en materiales geológicos y desarrollo de herramientas computacionales para la

solución de problemas geocientíficos. Se estudia también la evolución de magmas en el

Cinturón Volcánico Mexicano, así como sistemas geotérmicos específicos como Los

Humeros, Puebla, Las Tres Vírgenes, B.C. y Los Azufres, Michoacán.

En la Coordinación de Planeación Energética se investiga la relación presente y futura

de los aspectos ambientales, tecnológicos, sociales y políticos de la energía en México y

en el mundo. En particular se estudia la economía de los sistemas energéticos

renovables para su promoción y se hace prospectiva tecnológica y económica de los

mismos. Se estudian los impactos de los sistemas energéticos, evaluando su

sustentabilidad en las dimensiones económica, ambiental y social. Se realizan

estudios, asesorías y capacitación a instituciones sobre temas de planeación energética

e impactos ambientales. Se participa en el desarrollo y evaluación económica de las

plantaciones energéticas.

En la Coordinación de Refrigeración Solar y Bombas de Calor se hace investigación en

sistemas térmicos avanzados de refrigeración y aire acondicionado, bombas de calor y

transformadores térmicos por absorción, que operan todos ellos con fuentes de energía

renovables, como la energía solar, la geotermia o el calor de desecho industrial. Se

estudia el secado solar de productos agrícolas y el ahorro de energía. Se hacen estudios

para la determinación de las propiedades termofísicas y termoquímicas de mezclas

refrigerante/absorbente utilizadas.

El Departamento de Termociencias cuenta con las Coordinaciones de Física Teórica y

Transferencia de Energía y Masa.

Page 154: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

148

En la Coordinación de Física teórica existen tres líneas principales de investigación: a)

Termodinámica de procesos irreversibles donde se utilizan herramientas de la

termodinámica fuera de equilibrio para estudiar la evolución espacio-temporal de

sistemas y procesos físicos relacionados con el transporte o producción de energía.

Estas herramientas, que permiten optimizar los procesos involucrados reduciendo a un

mínimo la energía disipada de acuerdo con las restricciones físicas, se han aplicado a

la optimización de dispositivos tales como hornos, estufas y concentradores solares, y

generadores magnetohidrodinámicos. b) Física estadística donde a partir de una

descripción microscópica basada en las ecuaciones que describen el movimiento de las

partículas que constituyen un sistema de interés, se obtienen propiedades

macroscópicas de los sistemas mediante métodos estadísticos. Con este enfoque se

estudian problemas como el tránsito vehicular, el desarrollo de algoritmos y

programas para sistemas moleculares en estado sólido y líquido, así como la dinámica

molecular y browniana de fluidos de esferas duras. c) Estado sólido donde se utiliza la

mecánica cuántica como la herramienta fundamental en la descripción de los

fenómenos de interacción entre la materia y la radiación electromagnética. En esta

línea se investigan las propiedades ópticas de nanoestructuras de silicio poroso así

como la condensación de polaritones en microcavidades semiconductoras.

En la Coordinación de Transferencia de Energía y Masa se lleva a cabo investigación

teórica, experimental y numérica, agrupada en seis líneas de trabajo:

(a) Convección natural en cavidades donde se estudian entre otros problemas, el efecto

de la rotación y el uso de la convección natural en sistemas para mezclado;

(b) Flujos multifásicos donde se analizan con especial atención los fenómenos de

ebullición y transporte de partículas en canales;

(c) Flujos oscilatorios que incluye la investigación de fenómenos como el efecto

termoacústico con aplicaciones potenciales en refrigeradores y en generadores de

energía eléctrica;

(d) Estudios térmicos en edificaciones donde se desarrollan estrategias para el diseño

de edificios confortables con bajo consumo energético;

(e) Sistemas complejos en la que se estudian, entre otros sistemas, autómatas

celulares, redes de mapeos acoplados y gases de Lorentz; y

(f) Desarrollo e implementación de códigos numéricos para el estudio del transporte de

energía y materia en fluidos.

Page 155: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

149

3. Plan de Desarrollo

Misión

Realizar investigación científica y tecnológica en la generación, transmisión,

conversión, almacenamiento, utilización e impactos de la energía, en particular de las

fuentes renovables. Llevar a cabo estudios, asesorías y capacitación a instituciones en

el área de energía. Formar estudiantes de licenciatura y posgrado, a través de cursos y

tesis, y difundir conocimientos adquiridos en el área, para alcanzar el desarrollo

sustentable del país.

Visión

Ser un instituto de investigación en energías renovables y sede de laboratorios

nacionales de investigación con liderazgo académico internacional en energías

renovables y temas afines, que propicie el desarrollo de la investigación y permita su

aplicación en la solución de problemas relacionados con los ámbitos de energía,

tecnología y medio ambiente.

Objetivos

Llevar a cabo investigación científica y tecnológica sobre materiales, técnicas,

procesos, dispositivos y sistemas que aprovechen las fuentes renovables de energía y

que logren un uso racional de las energías para impulsar un desarrollo sustentable.

Fomentar y llevar a cabo programas de divulgación, enseñanza y capacitación de alta

calidad en ciencia y tecnología para impulsar la formación de individuos concientes de

la mejora de la vida humana por medio del uso racional de las energías, del uso las

energías renovables y del respeto al medio ambiente.

Identificar y fomentar el empleo de tecnologías relacionadas con el aprovechamiento

de las fuentes renovables de energía y con el uso racional de los recursos energéticos

impulsando el desarrollo sustentable del país.

Estrategias

Fortalecer y fomentar todas las líneas de investigación vigentes en el CIE

relacionadas con la energía y el desarrollo sustentable.

Abrir nuevas líneas de investigación y desarrollo tecnológico en temas

relevantes de energías renovables como energía en edificaciones, bioenergía y

energía eólica.

Establecer y gestionar el financiamiento de proyectos estratégicos de gran

pertinencia científica y relevancia social en energía.

Impulsar proyectos interdepartamentales y multidisciplinarios.

Mejorar y consolidar la infraestructura y equipamiento del CIE.

Certificación de laboratorios.

Page 156: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

150

Impulsar acciones que permitan la consolidación internacional de los posgrados

en los que participa el CIE e incrementar el número de estudiantes graduados.

Impulsar la creación de la Licenciatura en Ingeniería en Energías Renovables

(LIER).

Mejorar e incrementar los vínculos con la comunidad nacional e internacional

en temas de interés común.

Incidir en el desarrollo sustentable del estado de Morelos y del país.

Vincular las actividades científicas que se llevan a cabo en el CIE con los

sectores social, gubernamental y privado a través de convenios y proyectos de

interés común.

Fomentar que los procesos de evaluación del personal académico del CIE

fortalezcan el desarrollo equilibrado de la investigación científica y tecnológica.

Impulsar una gestión administrativa moderna y de calidad.

Mejorar las medidas de seguridad e higiene en laboratorios y en general en

toda la entidad que ya existen o implementar nuevas medidas para garantizar

la salud y seguridad de todos.

Consolidar el Campus Morelos.

Líneas de acción

Implementar un plan maestro que contemple el fortalecimiento de la

infraestructura física y humana para la realización de las investigaciones

vigentes y futuras.

Definir y ejecutar proyectos estratégicos científicos y tecnológicos inter-

departamentales y multidisciplinarios.

Promover que los criterios integrales de evaluación de la UNAM trasciendan a

otros ámbitos de evaluación nacional.

Consolidar internacionalmente los posgrados de ingeniería y ciencias físicas.

Gestionar los trámites académicos para el establecimiento de la LIER.

Coordinar los esfuerzos de difusión y divulgación del CIE con los del Campus

Morelos para su impacto dentro y fuera de la UNAM.

Coadyuvar con los esfuerzos de la UNAM en vinculación y transferencia

tecnológica.

Dar servicios de laboratorios certificados.

Participar con las autoridades municipales, estatales y federales para

coadyuvar al desarrollo sustentable del país.

Implementar mecanismos de seguimiento y evaluación del PDI anualmente.

Proyectos Estratégicos

Transformación del CIE en Instituto.

Establecimiento del proyecto de la Licenciatura en Ingeniería en Energías

Renovables (LIER).

Ser sede de Laboratorios Nacionales en energías renovables y consolidar el ya

existente (LNSCSyQS).

Participación en las Redes Temáticas nacionales e internacionales afines a las

áreas de investigación del CIE.

Page 157: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

151

F. Programa de Trabajo del Director (2008 - 2012)

Claudio A. Estrada Gasca

Diciembre 2008 – Diciembre 2012

1. Antecedentes

La Universidad Nacional Autónoma de México es la institución de educación superior

e investigación más importante del país. Su carácter nacional la obliga a tratar temas

nacionales con visión de futuro. Uno de estos temas es el de la energía.

Energía, Energías Renovables

Como se sabe, las fuentes primarias de energía que dominan en el mundo son los

hidrocarburos; en la actualidad corresponden al 80% de toda la energía primaria

producida y consumida. En México, la dependencia es mayor, en el año 2007 el 92% de

la producción de energía primaria correspondió a combustibles fósiles. Así mismo, la

demanda energética mundial está en continuo aumento a un ritmo de crecimiento

anual del 2%. Según la AIE, en su escenario de referencia, la demanda mundial de

petróleo evolucionará de 84 millones de barriles al día en 2005 a 116 millones de

barriles diarios en 2030, es decir se incrementará un 38% más en ese periodo.

Aunado a la creciente demanda de hidrocarburos está la declinación de las reservas de

hidrocarburos. Muchos de los campos de petróleo y gas del mundo están llegando a su

madurez. La producción de crudo tocó techo en los Estados Unidos en 1970, en Alaska

en 1988, en el Mar del Norte en 1999 y en Cantarell en 2005, no obstante que los

grandes descubrimientos más recientes fueron precisamente en esos lugares (en

Alaska y en el Mar del Norte en 1967 y en Cantarell en 1971). Los descubrimientos de

nuevos yacimientos de fuentes energéticas se dan principalmente en lugares donde los

recursos son difíciles de extraer, ya sea por motivos físicos, económicos o incluso

políticos.

¿Cuando tocará techo la producción mundial? Algunos sugieren hacia el 2012, otros

más el 2020 y algunos otros el 2050. A partir de ese momento la producción

disminuirá. Cualquiera que sea la fecha, para los expertos petroleros del mundo es

claro que este recurso está declinando rápidamente en relación a la escala temporal

humana. Lo más probable es que mucho antes que se alcance este límite, que

eventualmente puede ser extendido por los avances tecnológicos, el juego de la oferta y

la demanda petrolera y su impacto en la evolución de los precios del petróleo

constituirán el factor determinante de la era del petróleo. Para el caso mexicano, la

situación es crítica. Se estima que para el 2012, en ausencia de nuevos yacimientos de

petróleo, la demanda interna alcanzará a la producción nacional implicando que

Page 158: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

152

dejaremos de ser un país exportador neto de petróleo, con las severas consecuencias

para el gasto federal dada la actual dependencia del mismo de los ingresos petroleros.

Adicionalmente, es un lugar común decir que la producción de gases de efecto

invernadero, principalmente el bióxido de carbono, debido al uso intensivo de los

hidrocarburos son los precursores del incremento de la temperatura media global y

consecuentemente del llamado cambio climático, con todas las consecuencias para los

seres humanos que ello implica. Por todo lo anterior, es necesaria y urgente la

utilización racional de la energía y la sustitución de los combustibles fósiles por otros

tipos de energía.

Todo lo anterior justifica plenamente la necesidad de realizar investigación básica,

aplicada, desarrollo tecnológico, desarrollo de proyectos demostrativos y desarrollo de

mercados en nuevas tecnologías de energía. Las energías renovables ya han mostrado

muchos desarrollos importantes en las décadas recientes. El impresionante potencial

en la reducción de costos de estas tecnologías, junto con la esperada subida de los

precios de los hidrocarburos en el presente y futuro, y los costos ambientales ligados a

los sistemas convencionales de suministro de energía, hacen claro que las energías

renovables serán completamente competitivas para su uso masivo en los próximos

años. De hecho varias de estas tecnologías ya lo son, aunque en México su uso es

limitado.

El uso de las fuentes renovables de energía y el uso racional de la energía deberán ser

los vectores fundamentales de una política energética responsable para el futuro.

Debido a sus características de sustentablilidad, las tecnologías de energías renovables

son capaces de preservar las fuentes, con un impacto ambiental mínimo. Así, ellas

contribuyen a la protección del ambiente de las generaciones presentes y futuras.

Energías Renovables en la UNAM

En la UNAM, se iniciaron las investigaciones en energías renovables desde la década

de los años 70´s, principalmente en dos dependencias: el Instituto de Ingeniería y el

Centro de Investigación en Materiales (CIM). Estas investigaciones, no solo se han

mantenido sino que se han incrementado. El Instituto de Investigaciones en

Materiales se crea en 1979 a partir del CIM, y con él aparece el Departamento de

Energía Solar donde se realizan investigaciones en las áreas fototérmica y fotovoltaica.

Gracias a la gran actividad desarrollada por este departamento, en 1982 se aprueba la

creación de un laboratorio foráneo. En 1983 se aprueba la construcción del Laboratorio

de Energía Solar (LES), en Temixco, Morelos y en 1985 es inaugurado. Para 1992, el

LES ya tenía establecidos 4 grupos de investigación, a saber, Transferencia de Energía

y Masa, Refrigeración Solar y Bombas de Calor, Sistemas Fotovoltaicos y Física

Teórica. Debido a la madurez, productividad, y relevancia de la labor desarrollada en

Page 159: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

153

el LES, el Consejo Universitario aprueba, el 13 de noviembre de 1996, la creación del

Centro de Investigación en Energía (CIE).

Actualmente, el CIE es el único Centro de Investigación de la UNAM dedicado

principalmente al estudio y desarrollo de aplicaciones de las energías renovables en

México. El carácter de la investigación en energía, en particular en energías

renovables, es multidisciplinario. La actual estructura del CIE atienden al estudio de

materiales (Depto. Materiales Solares), al estudios de procesos (Depto. Termociencias)

y al estudios de sistemas (Depto. Sistemas Energéticos), ello a resultado conveniente

para generar conocimiento y desarrollar tecnologías que aprovechen las fuentes

renovables de energía.

2. Centro de Investigación en Energía

El 14 de octubre 2008 fue aprobado por el Consejo Interno del CIE el Plan de

Desarrollo Institucional (PDI) 2008-2012. En este documento se presentan un

diagnóstico del CIE en la actualidad, las líneas de investigación vigentes y un Plan de

Desarrollo para el Centro. Estoy de acuerdo con ese documento que anexo a mi

programa de trabajo. Sin embargo, considero que la actividad académica del CIE

debería enfocarse más a las energías renovables. Tanto por la urgencia de sustituir a

los hidrocarburos, como ya se comentó, como por las oportunidades que el CIE y la

UNAM tienen de coadyuvar significativamente al desarrollo de las tecnologías de

energías renovables y el correspondiente potencial de que el país se convierta en líder

internacional en algunas de esas tecnologías.

Así mismo, creo que el desarrollo sustentable de México y el mundo solo se lograrán

con el uso masivo de las energías renovables, esto enfatiza la necesidad de fortalecer la

investigación y desarrollo de ellas.

Con base en lo anterior y para poder desarrollar un programa de trabajo específico, he

identificado las principales características del CIE en forma de fortalezas y

debilidades.

Fortalezas (Ventajas internas):

Entre las fortalezas he de mencionar que el CIE cuenta con la amplia, experiencia y

reconocimiento nacional e internacional de sus académicos; son 41 investigadores y 20

técnicos académicos, 61 en total, de los cuales 35% de los investigadores son titulares

C, y el 27.5% son nivel III del SNI. Se tienen formados 9 grupos de investigación

consolidados con alta productividad académica. Se es sede del Laboratorio Nacional de

Sistemas de Concentración Solar y Química Solar (LNSCSyQS) cofinanciado por el

CONACYT y la UNAM. Se Participa en tres programas de posgrado universitario

(maestría y doctorado) todos dentro de los programas de excelencia del CONACyT, con

Page 160: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

154

una masa crítica de estudiantes suficiente para realizar investigación universitaria.

También se tienen algunos convenios con instituciones externas nacionales e

internacionales. Se cuenta con instalaciones dignas para realizar el trabajo académico.

Finalmente se tiene un plan de desarrollo institucional que fue aprobado

recientemente por el Consejo Interno de la Entidad.

Debilidades (Desventajas internas):

Las debilidades que detecto son las siguientes: Aunque se ha realizado un esfuerzo de

vinculación entre académicos y entre grupos de investigación, todavía se identifica que

el trabajo académico se encuentra en un alto porcentaje atomizado, se ha observado

que hay poco trabajo interdisciplinario e intergrupal (baja eficiencia en el uso de

recursos). También hay ambigüedad en la definición de algunas temáticas de

investigación. Aunque existen contactos con otros centros de investigación estos

deberían aumentarse y fortalecerse. A pesar de los esfuerzos realizados, hay poca

vinculación del CIE con el sector productivo y social por lo que los desarrollos

tecnológicos que se han realizado siguen siendo incipientes. El Posgrado en Ingeniería

en Energía todavía no tiene vinculación con Universidades extranjeras de excelencia.

En términos de infraestructura, se han incrementado los espacios de docencia y

vinculación y se han remodelado los laboratorios, sin embargo los equipos de

investigación científica se han envejecido y se requiere de su modernización.

Se cuenta con una biblioteca pequeña y saturada, se requiere su ampliación. La

Unidad de Cómputo requiere que sus espacios se dignifiquen y que el sistema de red

de cómputo se termine de modernizar que trabaje eficientemente. Finalmente el taller

mecánico es obsoleto en cuanto a las maquinas-herramientas con las que cuenta.

Con respecto a la administración, desafortunadamente y debido a un cambio de

secretarios administrativos, los servicios administrativos de la entidad universitaria

han estado deficientes; tardanza en pago de viáticos a académicos, retrasaos en

compra de materiales y equipo, etc. Así mismo, los recursos presupuestales para

infraestructura y mantenimiento son insuficientes. Se cuenta con un número muy

justo de personal administrativo y manual para atender las tareas de apoyo.

3. Propuesta para el CIE

Mis objetivos centrales serán la investigación científica y tecnológica sobre materiales,

técnicas, procesos, dispositivos y sistemas que aprovechen las fuentes renovables de

energía con el propósito de impulsar el desarrollo sustentable del país. La ejecución de

Page 161: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

155

programas de docencia, capacitación y divulgación en ciencia y tecnología para formar

recursos humanos en el área. Estos objetivos corresponden con los del PDI.

Considero que las políticas fundamentales para la gestión de la dirección son la

libertad de investigación básica y aplicada para avanzar el conocimiento

universal, la difusión de la cultura científica y tecnológica, el desarrollo tecnológico

para resolver problemáticas específicas de la sociedad y la gestión honesta,

transparente, tolerante, eficaz y eficiente.

Ante la actual situación energética nacional e internacional, por la madures académica

del CIE y la relevancia de sus temas de estudio, considero sustantivo que la próxima

dirección del Centro lleve a cabo todas las gestiones necesarias para la transformación

del Centro en Instituto. Ello lleva consigo una amplia discusión al interior de los

académicos que replantee visión, misión, objetivos, metas y sobre todo organización

académica y trabajo académico del nuevo instituto que le permita enfrentar los retos

de investigación universitaria que el país necesita en energías renovables y ahorro y

uso eficiente de energía. El nuevo instituto tendrá mayor influencia en los diferentes

órganos de gobierno de la UNAM y en general en el conjunto de toda la Universidad y

del país. Considero que siendo un instituto, nuestra entidad podrá enfrentar con

mayor fortaleza sus retos futuros.

A continuación presento las estrategias que he identificado, además de las que

aparecen en el PDI, y que definen en buena medida mi programa de trabajo. Estas

estrategias las he agrupado en Investigación, Docencia y Divulgación, Gestión

Tecnológica y Vinculación, y Gestión Académico-Administrativa.

Investigación:

- Ratificar, modificar o abrir nuevas áreas de trabajo que nos permita tener

actualidad y más competitividad. En especial, se consideran la energía en

edificaciones, la biomasa y la energía eólica como líneas importantes que deberían

ser desarrolladas en el Centro. Esto se deberá de llevar a cabo en las discusiones

de transformación del Centro en Instituto.

- Impulsar el desarrollo de tecnologías vinculadas a las necesidades de instituciones

y empresas específicas.

- Promover y fortalecer el trabajo entre coordinaciones para desarrollar proyectos

conjuntos.

- Promover o fortalecer la participación de académicos en redes temática de

investigaciones nacionales e internacionales.

- Promover los proyectos estratégicos definidos en el PDI.

Page 162: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

156

Docencia y Divulgación:

- Coadyuvar a la internacionalización del Posgrado en Ingeniería en CONACYT.

- Hacer que nuestro posgrado se vincule con otras universidades del mundo

elevando su excelencia e internacionalización.

- Revisar y actualizar los programas de estudios de la maestría.

- Establecer un fondo para becas especiales para que estudiantes de alto potencial y

escasos recursos económicos puedan estudiar el propedéutico del posgrado.

- Continuar y fortalecer los cursos anuales y congreso de estudiantes. En particular,

establecer un programa de cursos de educación continua que le pueden redituar al

CIE recursos extraordinarios.

- Continuar con los trabajos de creación del proyecto de licenciatura en Ingeniería

en Energías Renovables. Este proyecto se considera un proyecto prioritario que la

próxima dirección del CIE debe de tomar para que en agosto del 2009 se puedan

iniciar clases.

- Identificar y establecer prioridades de divulgación, de preferencia con impacto en

el estado de Morelos. Participar en los esfuerzos de la AMC, AI, ANES.

- Iniciar un programa editorial del Centro.

Gestión Tecnológica y Vinculación:

- Establecer programas de cooperación con entidades universitarias que realizan

actividades afines al área de la energía.

- Continuar y fortalecer la vinculación con laboratorios internacionales a través de

proyectos específicos que incluya intercambio de personal: académicos y

estudiantes.

- Colaborar en la formación de otros grupos y centros de investigación en el tema de

energías renovables con otras instituciones de educación superior e investigación

del país a través de las redes temáticas. En particular y en el marco del

LNSCSyQS se plantea formar una Unidad Foránea del CIE en la Universidad de

Sonora, co-sede el Laboratorio Nacional.

- Fortalecer la vinculación con la sociedad, en particular la vinculación a través de

proyectos productivos.

- Crear la Unidad de Ingeniería dependiente de la Secretaría de Gestión

Tecnológica que permita dar servicios de ingeniería en Energías Renovables que

requiere la sociedad.

Page 163: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

157

Gestión Académico-Administrativa:

Planeación

- Hacer operativo el plan de desarrollo institucional aprobado el 14 de octubre de

2008 por le CI del CIE, fortaleciéndolo con las propuestas de la próxima

administración.

- Vigilar que la investigación, la docencia, y la extensión se realicen de acuerdo al

PDI.

- Trabajar para la conversión del Centro en Instituto.

Personal Académico:

- Procurar incrementar el número de investigadores y técnicos académicos de

acuerdo al PDI.

- Darle seguimiento a los programas individuales de superación en la carrera

académica universitaria

Personal Administrativo:

- Seleccionar al próximo secretario administrativo y revisar el trabajo y operación

de los jefes de área para garantizar una operación razonable de la Secretaría

Administrativa.

- Revisar los procedimientos administrativos para dar un mejor servicio a la

comunidad universitaria de la entidad.

- Definir programas de capacitación del personal para su mejor desempeño en la

entidad.

- Sustentar la relación con los administrativos en el respeto, la buena voluntad y el

espíritu universitario.

Infraestructura:

- Gestionar la adquisición de recursos para construir la tercera fase de ampliación

del CIE de acuerdo a las necesidades de espacio del plan de desarrollo por

departamento y coordinación.

- Mejorar la red de comunicaciones del CIE tanto la de voz como la de datos.

- Mejorar las condiciones del taller mecánico y de algunos laboratorios.

- Modernizar los equipos de investigación científica que se requieran.

Page 164: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

158

4. Consideraciones finales

En sus doce años de existencia, el CIE ha mostrado ser una dependencia universitaria

con un alto rendimiento académico. Esto se debe al compromiso de todos sus

integrantes, particularmente de los académicos que con sus actividades cotidianas

atienden y desarrollan las actividades para las que fue creado, y al apoyo indiscutible

que se ha tenido de las autoridades universitarias que le ha permitido fortalecerse

tanto en personal como en infraestructura física. Es tarea ahora, de que como

universitarios, continuemos trabajando, aumentando la calidad de nuestra producción

y mejorando nuestra vinculación, para que el CIE aumente su competencia nacional e

internacional.

Para mí, ha sido un gran honor y un privilegio haber sido director del CIE en el

periodo 2004-2008. En esta nueva etapa de desarrollo del CIE, sería también para mí

un gran honor poder conducir y coordinar los esfuerzos de mis compañeros.

Ingresé al LES en 1998, desde entonces realizo investigación en el área de la energía

en particular de la energía solar. He sido responsable de grupos de investigación, jefe

de departamento y director. He contribuido a la formación de varios grupos de

investigación y he formado a un buen número de estudiantes, muchos de ellos

actualmente son profesores-investigadores en el área de las energías renovables.

Mis actividades de promoción de las fuentes renovables de energía me han llevado a la

presidencia de la Asociación Nacional de Energía Solar y al Consejo Directivo de la

Sociedad Internacional de Energía Solar. Fui cofundador del Consejo Consultivo para

el Fomento de las Energías Renovables junto con la Comisión Nacional para el Ahorro

de la Energía de la Secretaría de Energía del Gobierno Federal. He venido

participando activamente en los programas de investigación de la Agencia

Internacional de Energía referentes a la energía solar, lo cual me ha permitido entrar

en contacto con varios grupos y centros de investigación en energías renovables del

mundo. Varios miembros del CIE me han pedido que participe en el proceso de

designación del próximo director, consideran que haría un buen trabajo. Como lo he

hecho en el pasado, si tengo la oportunidad de ser designado director, pondría lo mejor

de mi esfuerzo y capacidad.

Dr. Claudio A. Estrada Gasca

Director e Investigador Titular del CIE

Page 165: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

CIE - Informe de Actividades 2009 -2012

159

Agradecimientos:

La información contenida en este documento fue recopilada durante el mes de

Noviembre de 2012 de los Informes Personales de Actividades de los Académicos y de

los Informes Anuales de las Secretarías, Jefaturas y Coordinaciones así como de

documentos vigentes en la Dirección del CIE.

Se agradece la colaboración de la Lic. Esther O. García Mandujano y del Dr. Edgar R.

Santoyo Gutiérrez, Secretario Académico, en la elaboración de este Informe de

Actividades 2012.

Diseño de portada y contraportada: Fís. Mireya Gally Jordá

Fotografías: Fís. Mireya Gally Jordá

Page 166: Informe de Actividades 2012 - IER-UNAMxml.ier.unam.mx/xml/dir/informes/Informe2012-Completo.pdf · ... elabora el informe anual de las actividades ... y fotovoltaico de la energía

Centro de Investigación en Energía

UniversidadNacionalAutónoma deMéxico

www.cie.unam.mx