30

Informe de actividades 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    2

    Informe de Actividades 2014

    1. DOCENCIA 1.1. Cobertura Educativa de Bachillerato, Licenciatura y Posgrado 1.2. Egresados 1.3. Titulacin

    1.4 Claustro Acadmico 1.5.- Apoyos, Estmulos y logros obtenidos por el Alumnado 1.6 Eventos Relevantes 1.7 Congresos 2. INVESTIGACIN 3. EXTENSIN Y VINCULACIN 3.1 Convenios 3.2 Difusin del Arte y la Cultura 3. 3 Vinculacin con el Sector Pblico, Privado y Social 3. 4 Promocin de la Oferta Educativa y del quehacer universitario 3. 5 Deporte y Cultura Fsica 4. GESTIN ADMINISTRATIVA 4. 1 Desarrollo de infraestructura 4. 2 Biblioteca 4. 3 Aplicacin del Presupuesto MENSAJE

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    3

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    4

    INFORME DE ACTIVIDADES 2014

    Como todos los aos, nos reunimos en este recinto para evaluar los avances de esta Universidad en los ejes estratgicos de su Plan de Desarrollo Institucional. Daremos a conocer los logros ms relevantes conseguidos en este ao, los resultados del trabajo de la Rectora, de sus Secretaras y Direcciones Acadmicas y Administrativas.

    Agradecemos la presencia de autoridades de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, de la Universidad Autnoma del Estado de Mxico, de la Secretaria de Educa-cin del Gobierno del Estado, de autoridades municipales, de los padres de familia de la Escuela Preparatoria, del personal acadmico, administrativo y manual, as como de estudiantes que representan a las escuelas y facultades de esta casa de estudios.

    Este informe contempla las actividades llevadas a cabo del 1 de Noviembre de 2013 al 31 de Octubre de 2014.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    5

    El resultado de la evaluacin a la que fue sometido el programa de la Licenciatura en Derecho de la Universidad, por los Comits Interinstitucionales de la Evaluacin de la Educacin Superior, CIEES, es de lo ms relevante conseguido en este ao. Previo el estudio de las carpetas de indicadores de calidad, informes y estadsticas, pares acadmicos evaluadores se constituyeron en nuestras instalaciones los das 3, 4 y 5 de septiembre, para entrevistar a alumnos, profesores, empleadores, egresados y directi-vos, as como para inspeccionar instalaciones y equipamiento.

    Los Comits resolvieron clasificar a la licenciatura en el Nivel 1 del Padrn de los Programas de Educacin Superior CIEES, reconocidos por su Buena Calidad. Este lo-gro es significativo: hemos acreditado a travs de metodologa confiable, la calidad en los servicios educativos de esta carrera profesional, hecho que nos tiene orgullosos y complacidos, ya que este Organismo Nacional ha avalado las prcticas acadmicas de nuestra Facultad de Derecho.

    As nos convertimos en la primera institucin incorporada a la Universidad Autno-ma del Estado de Mxico en ser evaluada por los Comits y obtener el mximo nivel de calidad otorgado por los mismos. Felicidades a todos los que contribuyeron para alcanzar el Nivel 1 de Calidad de los CIEES: a los maestros, alumnos, administrativos y a la directora de dicho programa acadmico, Doctorante Mara Concepcin Molina Alcntara, por demostrar desarrollo y consolidacin en su trabajo en beneficio de la comunidad acadmica y de la sociedad en general.

    La segunda licenciatura que se perfil para ser evaluada por los Comits Interinsti-tucionales de la Evaluacin de la Educacin Superior fue Diseo Grfico. Trabajaron de manera intensa y entusiasta para tener su auto evaluacin; informes, evidencias, estadsticas y carpetas, para ser enviadas a los Comits, quienes designaron a los pa-res acadmicos para realizar la evaluacin en nuestras instalaciones los das 19, 20 y 21 de este mes de Noviembre, donde se reunieron con directivos, estudiantes, profe-sores, egresados y empleadores, y se presentaron las impresiones de la evaluacin, mismas que resultaron ser muy satisfactorias, por lo que esperamos tambin obtener la clasificacin de Nivel I para este programa acadmico, dictamen que ser emitido las siguientes semanas.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    6

    Estamos comprometidos con la calidad. Es propsito de mi administracin someter a evaluacin de los Comits a los 19 programas de licenciatura con los que contamos y buscar -en todos los casos- la correspondiente acreditacin por los organismos de los Consejos para la Acreditacin de la Educacin Superior, COPAES.

    Las licenciaturas que el prximo ao sern evaluadas por los Comits sern: Psicolo-ga, Contadura, Administracin, Criminologa, Gastronoma, Ingeniera en Computa-cin, Comunicacin y Arquitectura. La Escuela Preparatoria Qumico Jos Donaciano Morales tambin ser evaluada, sta por el Sistema Nacional del Bachillerato, el prxi-mo ao.

    Para alcanzar las metas aqu planteadas, pido a todos mis compaeros, a este gran equipo de trabajo, refrendar nuestro compromiso, responsabilidad y vocacin por la cultura de la calidad. Ello nos har merecedores de un mayor prestigio, acompaado por el orgullo y satisfaccin de alumnos, egresados y de los padres de familia, que nos favorecen al otorgarnos su confianza.

    Con este propsito, en agosto pasado inici formalmente el proceso para instaurar el Sistema de Gestin de Calidad en la Universidad, mediante la conformacin del Comit de Calidad y el establecimiento de 16 procesos administrativos estratgicos a certificar -bajo la norma internacional ISO 9001-2015- que son: Inscripcin y Egreso; Expedicin de Certificados, Ttulos y Grados; Servicio Social y Prctica Profesional; Se-guimiento de Convenios; Contratacin de Personal Docente, Administrativo e Induc-cin y Capacitacin; Evaluacin Docente; Seguimiento de Egresados; Adquisiciones; Inventario y mantenimiento de Bienes; e Ingresos.

    Evaluamos los avances del Plan de Desarrollo Institucional y atendimos su actualiza-cin bianual para consolidar la planeacin y direccin estratgica de mi gestin.

    Aperturamos en este ao la licenciatura en Logstica y Negocios Internacionales en nuestro Campus Toluca, considerando que nos fue entregado el Reconocimiento de Validez Oficial de estudios por la Secretaria de Educacin del Gobierno del Estado de Mxico.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    7

    1. DOCENCIA

    1.1. COBERTURA EDUCATIVA DE BACHILLERATO, LICENCIATURA Y POSGRADO

    En este momento contamos con una matrcula de 8,517 alumnos. De stos, 7,997 son estudiantes del Campus Ixtlahuaca y 520 realizan estudios en el Campus Toluca.

    En Ixtlahuaca, 6,905 cursan carreras profesionales; 772 Preparatoria y 320 Posgrado.

    El nmero de estudiantes por licenciatura es el siguiente: Derecho, 1,166; Psicologa, 924; Criminologa, 661; Cirujano Dentista, 547; Gastronoma, 390; Qumico Farmacu-tico Bilogo, 387; Diseo Grfico, 383; Administracin, 355; Arquitectura, 339; Comu-nicacin, 338; Nutricin, 338; Lenguas, 267; Ingeniera en Computacin, 230; Logstica y Negocios Internacionales, 232; Contadura, 227; Mercadotecnia, 67; y 54 en la recin aperturada Ingeniera en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrnica.

    En el posgrado, cursan la Maestra en Administracin de Tecnologas de Informacin, 93; en Criminologa, 46; Administracin, 35; Educacin y Administracin Escolar, 30; Derecho Fiscal, 28; Psicologa de la Salud, 25; y en Derecho Constitucional y Amparo, 6. El Doctorado en Educacin lo cursan 33 estudiantes y 24 el Doctorado en Derecho.

    El Centro Universitario de Ixtlahuaca Campus Toluca suma 166 alumnos: 101 cursan la licenciatura en Docencia en Idiomas; 27, Mercadotecnia; 16, Logstica y Negocios Internacionales; 22 cursan la maestra en Medios de Solucin de Conflictos; la Prepara-toria Instituto Universitario Cuitlhuac cuenta con 354 alumnos de bachillerato.

    En el periodo escolar febrero-julio 2014, atendimos a 7,525 estudiantes: 797 de la Es-cuela Preparatoria; 6,396 de carreras profesionales; y 332 del Posgrado. En el Campus Toluca a 530 alumnos: 107 de licenciatura; 32 de maestra; y 391 de preparatoria, en total tuvimos a 8,055 alumnos.

    El Centro de Enseanza de Lenguas, CELe-CUI, atiende a 338 estudiantes del idioma ingls; el semestre pasado cont con 396. El CEI, Centro de Enseanza de Idiomas, imparte la Especialidad en Ingls, con el RVOE otorgado por la SEP el ao pasado.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    8

    Cursan estos estudios 1,037 alumnos y en Italiano, 16, todos estudiantes de licencia-tura de la Universidad. Este Centro imparte los cursos de ingls para nios y adolescen-tes, atendiendo actualmente a 193 alumnos.

    1.2. EGRESADOS

    En total, registramos 1,672 egresados en el periodo que se informa. Tuvimos el ho-nor de que este ao apadrinaran a las generaciones egresadas: Jorge Tams y Batta a 56 Arquitectos; Alberto Toledo Hidalgo a 75 Comuniclogos; Alejandro Kasuga Sakai a 90 Administradores y Jess Mondragn Villavicencio a 63 egresados de Contadura; Odette Moreno y Delfino Bernal a 73 egresados de Nutricin; Luis Robledo Richards y Mnica Marn a 120 Gastrnomos; Miguel ngel Contreras Nieto a 175 criminlogos; Eduardo Espinoza a 64 Diseadores Grficos; el Dr. Eruviel vila Villegas a 217 licen-ciados en Derecho; y tuve el honor de que llevaran mi nombre los 216 egresados de Psicologa y 274 de Preparatoria, aqu acompaado por Carolina Zrate y la invitada especial la Senadora Mara Elena Barrera Tapia; 70 egresaron de Maestras y 14 del Doctorado en Educacin.

    Del Centro Universitario de Ixtlahuaca Campus Toluca, egresaron 11 abogados de la Maestra en Derecho Penal y 10 de la Maestra en Medios de Solucin de Conflictos, mientras que del Instituto Universitario Cuitlhuac, egresaron 112 bachilleres.

    Se Diplomaron en el ao 29 abogados en Juicio Oral Penal y Adversarial y 10 en Me-diacin Penal y Justicia Restaurativa.

    El Centro de Enseanza de Lenguas, CELe- CUI, entreg 29 diplomas de Ingls de nivel bsico y 6 de nivel intermedio; el Centro de Enseanza de Idiomas (CEI) de esta Universidad entreg 246 constancias de Nivel Bsico de Ingls para las licenciaturas en Criminologa y Arquitectura.

    Entregamos los primeros Certificados de la University of Cambridge a estudiantes de Lenguas: 4 recibieron certificado FCE; 8 certificado PET; 10 alumnos recibieron certifi-cado de nivel B1 y 16 nivel A2 para el Consejo de Europa.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    9

    1.3. TITULACIN

    Se titularon en este periodo 659 Profesionistas: 141 de la Licenciatura en Criminolo-ga; 108 de Psicologa; 100 de Derecho; 77 de Gastronoma; 66 de Administracin; 55 de Comunicacin; 47 de Contadura; 36 de Arquitectura; 16 de Ingeniera en Compu-tacin y 13 de Diseo Grfico.

    Las modalidades de titulacin fueron: 398 tesis, 168 Exmenes Generales de Egreso, 32 por estudios de posgrado, 7 tesinas, 22 por excelencia acadmica, 6 por ensayo, 21 memorias y 5 por la modalidad de reporte.

    En el Posgrado, otorgamos 11 grados de maestra y 1 de Doctorado en Educacin.

    Celebramos con gran alegra la titulacin de los primeros licenciados en Nutricin de nuestra Universidad: Janet Aguirre Gmez y Benny Omar Lpez Romero, quienes por excelencia acadmica concluyeron con honores los estudios.

    Realizamos dos ceremonias de entrega de Ttulos y Grados Acadmicos, entregando 488 ttulos profesionales, 18 Grados de Maestra y 2 Grados de Doctorado.

    Somos sede del Examen General de Egreso de Ceneval. Este ao se aplic en los meses de mayo y agosto. 175 jvenes fueron aprobados; acreditaron con testimonio sobresaliente 10 y recibieron testimonio satisfactorio 165 egresados. La prxima apli-cacin ser el 5 de diciembre a la que acudirn 203 egresados.

    1.4 CLAUSTRO ACADMICO

    En la Universidad de Ixtlahuaca prestaron servicios en este semestre 486 docentes: 31 son Doctores, 156 tienen Maestra -de stos 21 son candidatos al Doctorado-; 299 Licenciados -de ellos 92 son candidatos a maestros y 43 son estudiantes de maestra-. En aras de consolidar la Calidad, se exigir la Maestra para todos los docentes de la Institucin.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    10

    El Instituto Universitario Cuitlhuac tiene 29 docentes; contamos con 139 tutores aca-dmicos de nivel superior.

    Se entregaron 14 certificados en Adobe Photoshop a docentes de la Licenciatura en Diseo Grfico. 36 docentes de la Escuela Preparatoria han cursado el Diplomado del Programa de Formacin Docente de Educacin Media Superior PROFORDEMS, de ellos 27 se han certificado. 9 maestros lo cursaron en este periodo.

    La Universidad de Ixtlahuaca, dentro del Programa de Formacin, Actualizacin y Su-peracin Docente, ofreci 17 cursos. Se entregaron 472 constancias a los catedrticos por su participacin en los mismos.

    Algunos de los cursos que se ofrecieron fueron: Metodologa de la Investigacin en Ciencias de la Salud; Desarrollo de Competencias Profesionales; Diplomado: Herra-mientas E-Learning, Mdulo III y Mdulo IV; Estrategias Pedaggicas en la Enseanza; Curso Photoshop; Curso-Taller: La Cocina Mexiquense entre la Tradicin y la Vanguar-dia; Curso-Taller: Elaboracin del programa de Tutora de Nivel Medio Superior; Taller de Construccin y Metodologa de la Investigacin Criminolgica; Programa Educativo de Evaluacin Modelo CIEES, Formacin de Directores de Tesis y Competencias Do-centes en la Formacin de Profesionales.

    En este informe aprovecharemos el archivo videogrfico de nuestra institucin y a la produccin del programa de televisin UI Espacio Universitario para ilustrar con audio y video las actividades llevadas a cabo, por lo que los invito a ver y escuchar los siguientes apartados de esta evaluacin del Plan de Desarrollo.

    1.5.- APOYOS, ESTMULOS Y LOGROS OBTENIDOS POR EL ALUMNADO

    En el periodo que se informa se entregaron 2,586 diplomas de alto aprovechamiento en dos Ceremonias de Mritos, 1,304 en el periodo Febrero- Julio y 1,282 en el semes-tre en curso; en el Centro Universitario de Ixtlahuaca Campus Toluca se entregaron 82 diplomas de alto aprovechamiento y en la escuela preparatoria Instituto Universitario Cuitlhuac 43.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    11

    Nuestra Universidad otorg en este semestre 1,558 becas, con una inversin de $ 4,561,995, 00/100 M.N. y en el semestre pasado se entregaron 1,501 con un costo financiado por la institucin de $ 4, 456, 795, 00/100 M.N.

    En el concurso Del Anzuelo al Plato de la Expo Restaurantes 2014 -en el World Tra-de Center de la Ciudad de Mxico-, Esperanza Clemente Castillo, estudiante de Gas-tronoma, fue la ganadora del certamen de la Asociacin Ecogastronmica Slow Food Mxico y del Consejo Mexicano de Promocin de los Productos Pesqueros y Acucolas (Comepesca).

    Clemente Castillo obtuvo como premio un viaje a Italia para asistir al encuentro Terra Madre que rene a acadmicos y cocineros de todo el mundo; scar Eduardo Vzquez obtuvo el segundo lugar y se hizo acreedor a un viaje a Baja California.

    En el concurso Gastronmico Lo que la tierra da, del Festival de Metepec, obtuvi-mos el primer lugar a travs de Arizbeth Medina, Guadalupe Medina y No Alfredo Martnez y el tercer lugar por Zaira Reyes.

    Se gestion que 121 alumnos de Gastronoma realizaran su Estancia Profesional en empresas nacionales e internacionales; 20 alumnos realizaron estancia profesional en el extranjero: 2 alumnos en New York, 2 en Malasia, 2 en Barcelona, 2 en Len y 12 en Valencia, Espaa.

    Se consiguieron 50 convenios nuevos para Estancias Profesionales, donde se destaca el de la Empresa Paradores en Espaa, que cuenta con una cadena de 96 Restaurantes y Hoteles.

    En junio y julio hicimos llegar a Espaa reconocimientos para las empresas que reci-ben a nuestros alumnos en Estancias Profesionales; ahora se tiene programado el pri-mer intercambio gastronmico con la comunidad de empresarios de Valencia en enero prximo, al que acudirn 14 acadmicos de dicha licenciatura.

    Participamos en la Primera Competencia Nacional de Debate sobre Derechos Hu-manos en Guadalajara, Jalisco, y en Saltillo, Coahuila, obteniendo el 7 lugar a nivel nacional.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    12

    La Cmara de Diputados Federal convoc al concurso Nacional de Oratoria en el Re-cinto Legislativo de San Lzaro. La alumna de Derecho, Yeraldin Gonzlez Hernndez, obtuvo el primer lugar; tambin logr el segundo lugar estatal del Concurso Juvenil de Oratoria y Debate Pblico.

    Participamos en el Segundo Certamen Nacional Universitario CONATRIB de Litiga-cin Oral donde se obtuvo el cuarto lugar en el Estado de Mxico.

    Alumnos de Contadura participaron en el Maratn de Fiscal, organizado por el Co-legio de Contadores Pblicos de Mxico, patrocinado por la firma internacional Price Water House Coopers. Se consigui el primer lugar.

    Se gan el primer lugar en la Octava Edicin del Maratn de Fiscal de la Zona V, Centro Sur, de la Asociacin Nacional de Facultades y Escuelas de Contadura y Ad-ministracin (ANFECA), de la que fuimos sede, y se cont con la participacin de 10 universidades de los estados de Puebla, Morelos, Mxico, Tlaxcala y Veracruz.

    Estudiantes de la Licenciatura en Contadura obtuvieron el primer lugar en el Mara-tn de Auditoria organizado por el Colegio de Contadores Pbicos de Mxico, patroci-nado por la firma internacional E&B.

    Nuestro reconocimiento a Omar Garca, Mariana Flores, Roco Sandoval, Areli Ro-mualdo, Damaris Palacios, Edgar Garduo, Sara Bernal, Cristian Ledezma y Pablo Mi-randa, as como a sus asesores, el Maestro Jorge Mercado Villafaa y al Contador Jess Gerardo Mondragn Villavicencio, por estos primeros lugares.

    En el VIII Maratn Nacional de Fiscal, celebrado en la Facultad de Contadura y Admi-nistracin de la Universidad Autnoma de Quertaro, nuestros alumnos obtuvieron el sexto lugar.

    La presentacin del Pabelln con la temtica Misterio, alumnos de la Licenciatura en Arquitectura lograron el primer lugar en el pasado 17 Encuentro Plstico Espacial, convocado por el Taller Luis Barragn de la UNAM.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    13

    Alumnos de Ingeniera en Computacin presentaron el proyecto Pulsera para de-tectar el ritmo cardiaco en personas de la tercera edad en la Feria Mexicana de Cien-cias e Ingeniera.

    Estudiantes de la primera generacin de la Licenciatura en Logstica y Negocios Inter-nacionales, iniciaron Estancias Profesionales en instituciones y empresas de los estados de Quertaro, Guanajuato, Mxico, Hidalgo y Distrito Federal.

    En cuanto a Movilidad Estudiantil, 4 alumnos de licenciatura participaron en el XXIV Verano de Investigacin Cientfica promovida por la Academia Mexicana de Ciencias. Realizaron estancia de investigacin de 7 semanas; de la Licenciatura en Gastrono-ma participaron Elizabeth Domnguez, quien acudi al Instituto de Investigacin en Ciencias Agrcolas del Colegio de Postgraduados, Campus Crdoba, Veracruz; Diana Martnez asisti a la Universidad Autnoma del Estado de Hidalgo; de la Licenciatura en Derecho, Elisa Jimnez, acudi a la Universidad de Guadalajara; y, de Lenguas, Ka-rolina Bautista asisti a la Universidad Jurez Autnoma de Tabasco.

    En el XIX Verano de Investigacin Cientfica y Tecnolgica del Pacfico 2014, Progra-ma Delfn, participaron 9 estudiantes de licenciatura.

    Los alumnos de Derecho, fueron: Liliana Esquivel, quien asisti a la Universidad de Guanajuato; Sandra Martnez particip en la Universidad Vizcaya de las Amricas (Campus Mexicali); Georgina Medina, asisti a la Universidad Autnoma de Nayarit; de Criminologa, la alumna Janet Tllez, colabor en el Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara; de Diseo Grfico, los alumnos Oscar Carmona, Ariadna Delgadillo y Daniel Toledo, acudieron a la Universidad de Guanajuato; de Ingeniera en Computacin particip ngel Ortiz, quien colabor con la Benemrita Universidad Autnoma de Puebla y la alumna Diana Fuentes, de Qumico Farmacutico Bilogo, realiz su estancia de investigacin en la Universidad Autnoma del Estado de More-los. Recibimos a una estudiante de la Universidad de Guadalajara como vinculacin en el Verano de Investigacin del Programa Delfn.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    14

    La Escuela Preparatoria tuvo una participacin destacada en la XXIV Olimpiada de Qumica; las alumnas Berenice Garca y Jazmn Antonio participaron y obtuvieron el Tercer lugar Estatal, clasificando a la Olimpiada Nacional a efectuarse el prximo ao.

    1.6 EVENTOS RELEVANTES

    Fruto del Memorndum de Entendimiento firmado en 2012 con la Universidad Ke-bangsaan de Malasia, tuvimos el honor de ser sede del IV Seminario Internacional en Estudios Latinoamericanos y Asiticos. Este evento se realiz por primera vez en Latinoamrica; tiene como fin compartir experiencias en torno al desarrollo en ambas regiones y formar grupos de investigacin que aborden temticas comunes.

    Participaron: Rashila Ramli, Directora del Instituto de Estudios Internacionales y de Malasia, Shamsul Amri Baharudin Presidente del Consejo Nacional de Profesores de Malasia, las investigadoras Zawiah Yahya, Zarina Othman, Andrew Kam; y por Mxico: Jos Ramrez, Hugo Rodrguez, Jos Monroy, Edgar Morales, Georgina Flores, entre otros. Nos acompa la embajadora de Malasia en Mxico, Jamaiyah Mohamed Yusof. Se expusieron rebozos mexicanos y fotografas de Malasia. Del 2 al 4 de abril del pre-sente ao, asistieron al Seminario 650 estudiantes de nuestra Universidad.

    Llevamos a cabo la Tercera Feria del Libro FLUNIX 2014 Escuchar con los ojos y mi-rarse en otras voces. El padrino de la feria fue Roberto Fernndez Iglesias, ensayista, poeta y escritor; se realizaron 154 actividades: 15 presentaciones de libros -entre ellos el de Erick Guerrero Rosas, Entre el Miedo y la Esperanza: La prxima Crisis Global y el despegue de Mxico-, se impartieron 29 talleres, 24 conferencias, exposiciones, cine club, cuentera, crculos de lectura y mesas redondas. Un total de 35 instituciones estu-vieron representadas; participaron 30 expositores entre libreras, editoriales y organi-zaciones de fomento a la cultura; tres mil personas asistieron a esta feria.

    La licenciatura invitada fue Cirujano Dentista, que promocion servicios de salud bucal y -en 20 actividades de talleres, conferencias y mesas clnicas- dio informacin especializada.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    15

    Se realiz el Primer Curso interdisciplinario La Cocina Mexiquense para fortalecer al claustro de Gastronoma y la movilidad docente. Asistieron profesores de la Universi-dad de Ciencias y Artes de Chiapas, la UAEM, el Centro de Bachillerato Tecnolgico de Jocotitln y de nuestra licenciatura. Participaron 32 acadmicos.

    Realizamos, en coordinacin con la Asociacin Internacional ET ET Convivio Filo-sfico, una Jornada Antrpica y Homenaje al Filsofo Genovs Tomaso Bugossi. Se realizaron conferencias de distinguidos acadmicos y se present su libro Reflexiones acerca de un recorrido existencial en relacin con Dios, editado por esta Universidad.

    Celebramos la ceremonia de Aniversario del Natalicio del Qumico Jos Donaciano Morales y Mier Altamirano y otorgamos la Presea al Mrito Artstico al Maestro Eduardo Medrano Alcntara, director de grupos como Los Ixtlas, la Rondalla Magisterial y la Or-questa Tpica Familia Medrano.

    La Universidad de Ixtlahuaca fue sede de la XXIII Asamblea General Ordinaria de la Asociacin Mexicana de Escuelas de Diseo Grfico, Encuadre, en Febrero de este ao. En ella participaron 34 instituciones afiliadas de toda la Repblica Mexicana. Se dict una conferencia y se realizaron cuatro mesas de trabajo.

    En el marco del XVII Congreso Mundial de Criminologa realizado en Monterrey, Nue-vo Len, se llev a cabo, el 14 y 15 de agosto, la Novena Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de Instituciones de Enseanza Criminolgica CIECRIM. En ella el M. en D. Margarito Ortega Ballesteros, Rector de esta Universidad, fue electo por una-nimidad de votos como Presidente.

    En el Instituto Nacional de Ciencias Penales, fue presentado el Libro Blanco de la Criminologa en Mxico, del Doctor Luis Rodrguez Manzanera. Particip como comen-tarista el Presidente del CIECRIM y Rector de nuestra Universidad Margarito Ortega, acompaado por Roco Naveja y Toms Vega.

    Se particip en el XV Congreso Latinoamericano de la Asociacin de Facultades, Es-cuelas e Institutos de Derecho de Amrica Latina (AFEIDAL) en Lima, Per.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    16

    Destacamos la presentacin de la plenaria impartida por el escritor Ben Goldstein, autor de libros de enseanza de ingls. Asistieron 35 docentes de la Licenciatura en Lenguas, de Docencia en Idiomas y del CELe.

    La Licenciatura en Cirujano Dentista realiz el Segundo Coloquio Estudiantil, El aprendizaje a travs de la experiencia clnica; Arquitectura present el libro La arqui-tectura de David Muoz y su legado y conferencias para celebrar el da del Arquitecto; Nutricin celebr el Da Mundial de la Alimentacin Alimentar al mundo, cuidar al planeta con conferencias, carteles, consultas de nutricin y torneos deportivos; se present la 1 Exposicin de Repostera por alumnos de Gastronoma; y llevamos a cabo la Expo Emprendedores de Preparatoria y Licenciatura.

    Se llev a cabo la 1ra. Exposicin de Administracin del Diseo Viva el Diseo tni-co; se present la 3ra. Exposicin de Proyectos de Sealtica e Infogrfica y la 3ra. Ex-posicin de Proyectos de Identidad Visual. La Licenciatura en Comunicacin present la Exposicin Fotogrfica Visin Social, de sensibilizacin hacia los adultos mayores y la educacin vial.

    Con la develacion de la escultura El Jaguar del maestro Rubn Flores Pardo, insti-tuimos el da 14 de febrero, como el de la identidad de la Universidad de Ixtlahuaca; se reuni esta comunidad para compartir el orgullo de pertenecer a esta casa de estudio.

    1.7 CONGRESOS

    Con gran xito se llev a cabo el Primer Congreso de Gastronoma La Cocina Mexi-quense entre la Tradicin y la Vanguardia, se cont con la participacin de los Chef Alicia Gironella D Angeli, Cristina Hernndez de Palacio, Martha Chapa, Ricardo Mu-oz Zurita y la Dra. Gloria Lpez Morales, Presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronmica Mexicana, a quienes se rindi homenaje. Se llevaron a cabo 48 activida-des: 26 conferencias, 14 talleres, 4 mesas temticas, un mercado de la tierra y la expo-sicin fotogrfica Mujeres Mazahuas en su cocina. Se rindi homenaje tambin a las cocineras tradicionales del Estado de Mxico.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    17

    El Centro Universitario de Ixtlahuaca, Campus Toluca, celebr su Primer Congreso de Mercadotecnia; se desarrollaron 32 actividades, 4 conferencias magistrales, 8 ponen-cias, talleres y mesas de anlisis. Se cont con la participacin de Guillermo Canales, Miguel Gutirrez, Rolando Martnez y Gabriel Flores Archundia, entre otros.

    Se organiz el Segundo Congreso de Comunicacin Dimensiones Mltiples de la Identidad Profesional del Comuniclogo, se ofrecieron conferencias en materia de medios de comunicacin y reas afines; particip Francisco Suniaga Conde, Gabriela Cabral Benhumea y Jos Luis Miranda Lpez. En el marco de actividades, se celebraron los Diez Aos de La Hoja del Jaguar, rgano informativo de la Universidad, con una mesa redonda con la participacin de las editoras de la revista.

    Nuestra Facultad de Derecho organiz el IX Congreso Internacional La Seguridad como Derecho Fundamental en el Contexto de la Globalizacin. Se reunieron inves-tigadores del campo, entre ellos: Carlos Alberto Elberth y Marco Antonio Terragni de Argentina, Hesberth Benavente de Per, Pedro Campoy de Espaa, Hctor Aqueche y Adolfo Reyes Caldern de Guatemala, rsula Oseald Spring de Suiza, Egil Ramrez de Cuba y Gabriel Barrn Cruz de Mxico. Se dictaron 17 conferencias magistrales, 2 mesas temticas, talleres y un debate. Participaron 950 congresistas en este extraordi-nario evento.

    El pasado 22, 23 y 24 de octubre, esta Universidad fue sede del exitoso Tercer Con-greso Internacional de la Asociacin Latinoamericana para la Formacin y Enseanza de la Psicologa, ALFEPSI, Integracin y compromiso social de la Psicologa Latinoa-mericana. 283 trabajos de investigacin fueron presentados en cerca de 100 activi-dades; participaron 106 instituciones de 15 pases latinoamericanos y 11 estados de la Repblica; se otorg reconocimiento a los Doctores Juan Lafarga y Emilio Ribes; la Universidad de Ixtlahuaca CUI recibi la Placa de Reconocimiento ALFEPSI, por ser una de las instituciones que ha contribuido en el desarrollo de una psicologa creadora y comprometida con las necesidades y las culturas de los pueblos de Amrica Latina. Nuestra Universidad es fundadora de ALFEPSI y fue aqu, en Ixtlahuaca, donde se cons-tituy jurdicamente.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    18

    Celebramos el Primer Congreso de Qumicos Farmacuticos Bilogos Proyeccin de la Qumica Biolgica en la Ciencia; se realizaron 29 conferencias, 2 talleres y un concurso de carteles. Se cont con la presencia de 500 congresistas y la representa-cin de 5 universidades nacionales, 3 institutos nacionales de salud, 4 centros mdicos y 3 empresas farmacuticas. Participaron las Doctoras Carmen Soler Claudn, Martha Menjivar Iraheta, Graciela Castro Escarpulli, Victoria Valles, Ral Romero Cabello, entre otros. Inauguramos con este congreso el hermoso auditorio del edificio S ofreciendo un espacio muy digno a este destacado evento.

    La Facultad de Criminologa celebr su X Congreso Internacional de Criminologa y III Congreso Iberoamericano de Victimologa Dr. Alfonso Quiroz Cuarn La reali-dad social de la criminologa en el neoliberalismo. Se realizaron 82 actividades entre conferencias magistrales, presentaciones de libros, homenajes a Mara de la Luz Lima Malvido y Lolita Aniyar de Castro, talleres y mesas de trabajo. Particip Emilio Viano, Presidente de la Asociacin Mundial de Criminologa; Luis Rodrguez Manzanera, Pre-sidente Emrito de la Sociedad Mexicana de Criminologa; Oscar Castillo Guido de Nicaragua; Orlando Prez Pinzn de Colombia, Rebeca Gonzlez Leche de Guatemala, Miguel Prez Arroyo de Per y Abel Garca de Espaa, entre otros. Estudiantes de varias universidades y servidores pblicos, se dieron cita en este magnfico Congreso.

    En suma organizamos 8 congresos en este ao y un Seminario Internacional.

    2. INVESTIGACIN

    La Coordinacin de Investigacin est integrada por 19 investigadores: 3 son Doc-tores, 8 Candidatos a Doctor, 7 Maestros y 1 Candidato a Maestro; se estructuraron 29 proyectos en las 9 lneas de investigacin, se han concluido 4 y 2 tienen un avance del 90%. Dichos proyectos han permitido vincular 44 tesis.

    Se han tenido 74 participaciones en eventos Estatales, Nacionales e Internacionales, entre otros: el VI Encuentro Nacional de Profesionales de Investigacin y Desarrollo Tecnolgico, IV Congreso Mexiquense Transicin hacia una Ciencia, VII Conferencia Internacional de Psicologa de Salud, este ltimo en La Habana, Cuba.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    19

    Como productos, se est por enviar al rea editorial los libros: Modelo Pedaggico de Juicio Oral, de Gabriela Areli Cruz Sotelo y El ABC de los Ejidatarios y Comuneros en Mxico, de Roberto Flix Olivares Gutirrez, ambos Doctores de la Licenciatura en Derecho.

    Se edit y se present el libro Metodologas Cualitativas en la Educacin, coordinado por David Figueroa y con la participacin de los doctores: Georgina Flores, Rosa Mara Ramrez, Adriana Del Razo, Hugo Rodrguez y Csar Figueroa, todos profesores del posgrado de esta Universidad.

    Se concluy el libro Polticas, Universidad y Educacin, mismo que coordina la Dra. Rosa Mara Ramrez y est listo para irse a imprenta. Asimismo, est por salir a la venta el libro Gua para la Redaccin Acadmica, de Csar Gabriel Figueroa y Nadia Salazar.

    La Revista Diversus Nexus, publicacin de divulgacin cientfica y humanstica de esta Universidad, public en formato digital su nmero 6 y 7 de Educacin; y la nmero 4 de Psicosalud.

    Asociados con la Red Temtica de Colaboracin en Ciencias Econmicas y Adminis-trativas (REDCEA) y el Foro Nacional de Colegios de Profesionistas en el Estado de Mxico, realizamos el V Coloquio Interinstitucional de Investigacin Fomento del In-tercambio de Conocimientos y Experiencias entre Cuerpos Acadmicos.

    3. EXTENSIN Y VINCULACIN

    3.1 CONVENIOS

    Firmamos convenios de colaboracin con el ISSEMYM, Registro Agrario Nacional, Tri-bunal Superior de Justicia, Tecnolgico de Estudios Superiores de Jilotepec, Grupo HCM, Servicios Corporativos J&G, Centros de Integracin Juvenil, Facultad de Qumi-ca UAEMx, Intimark S.A. y con la Comisin Nacional para la Proteccin y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF, Delegacin Estado de Mxico.

    Se instituyeron las Becas MARTIN TRUST-INTIMARK-UNIVERSIDAD DE IXTLAHUACA,

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    20

    con la cual esta empresa becar durante todos sus estudios, a cinco alumnos de dife-rentes carreras y los promover laboral y profesionalmente en esta factora.

    3.2 DIFUSIN DEL ARTE Y LA CULTURA

    En nuestra Galera de Arte Leopoldo Flores se present la exposicin pictrica Fi-guraba las Aves, de Antonio Cerda; Imaginario Visual de Jorge Monroy; las muestras fotogrficas Imaginario Hidalguense y Los Encuadres del Futbol de la Fototeca Nacional del INAH.

    Ofrecemos 12 talleres artsticos en las modalidades de msica, rondalla, Tuna Univer-sitaria, danza folclrica, danza rabe, baile moderno, alegoras, teatro, pintura, decla-macin y oratoria, grupos que se presentaron en la Feria Ixtlahuaca 2014.

    3. 3 VINCULACIN CON EL SECTOR PBLICO, PRIVADO Y SOCIAL

    La Licenciatura en Gastronoma, asociada con la organizacin Cdigo Ayuda que pre-side Gabriela Goldsmith, atendi el proyecto para generar productos de panificacin para personas con problemas de diabetes y apertura de una pequea empresa, a car-go de alumnos que beca esta institucin. El resultado fue un recetario de 5 tipos de pan y muestras que se presentaron a la Maestra Isis vila Muoz, Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Mxico (DIFEM).

    La Licenciatura en Criminologa llev a cabo la V Jornada de Prevencin de Con-ductas Antisociales. El evento cont con la participacin de 190 alumnos. Se progra-maron 138 sesiones, distribuidas en escuelas primarias, secundarias e instituciones de Ixtlahuaca y Jocotitln.

    En Atlacomulco, alumnos de Cirujano Dentista realizaron valoracin clnico odonto-lgica de ms de 107 nios; en nuestras clnicas se ha dado atencin a nios, adultos y personas de la tercera edad del DIF de San Jos de Rincn y de la comunidad de Ixtlahuaca.

    En la comunidad de Santa Mara del Llano, Ixtlahuaca, alumnos de Nutricin pre-sentaron el diagnstico situacional a autoridades delegacionales y desarrollaron la

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    21

    Jornada de Vinculacin, ofreciendo consultas para atencin nutricional y orientacin alimentaria.

    Entregamos 774 Certificados de Servicio Social y 458 Constancias de Prcticas Profe-sionales; con la prestacin del Servicio Social se vio favorecido el sector pblico en un 75% y en las Prcticas Profesionales con un 66%.

    El Centro Integral de Servicios Acadmicos, Empresariales y Comunitarios (CISAEC), atendi 3,531 consultas y asesoras, donde se destaca el rea de Psicologa Educativa con 2,645, Psicologa Clnica 782 y Nutricin con 98.

    El Departamento de Actualizacin y Capacitacin Profesional (DECAP), ofreci 13 Cursos, 9 Curso-Taller, 1 taller y el 8 y 9 diplomado de Juicio Oral Penal. Actualmen-te la 10 edicin de este Diplomado atiende a 18 estudiantes.

    Por lo que corresponde a la Incubadora de Negocios, en el mes de junio se obtienen recursos federales a travs del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) para el desarrollo del programa Fomento al espritu emprendedor basado en la metodologa modelo de jvenes emprendedores. Con ellos se capacitar a 1,500 emprendedores de manera gratuita durante noviembre y diciembre. Asimismo, sern favorecidos los estudiantes de nuestra Universidad.

    3. 4 PROMOCIN DE LA OFERTA EDUCATIVA Y DEL QUEHACER UNIVERSITARIO

    Participamos en 112 Expo-educativas y ferias profesiogrficas, entre las que desta-can la Expo-UNAM, la ms grande del pas, Morelia, Maravato y Zitcuaro.

    Incorporamos la figura de Comunnity Mannager a los espacios virtuales de la Univer-sidad, lo que ha dado ms dinamismo. El facebook institucional tiene actualmente 23 mil seguidores, con un alcance de 12 mil visitas diarias; la pgina web ha promediado un total de 15 mil visitas mensuales.

    Este ao se han transmitido los sbados por TV Azteca -canal 7 a las 10 de la maana- 47 programas de Televisin UI Espacio Universitario, con retransmisin va Youtube

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    22

    de nuestro canal, que alberga 150 videos que registran 32,075 reproducciones, 5 mil ms que el ao pasado.

    En marzo ampliamos la transmisin de la Estacin Proyecto Jaguar Radio, pasando de tres a cinco das de la semana, cubriendo 45 horas de transmisin semanal; celebra-mos en septiembre el 4 aniversario de nuestra radio por internet, con la participacin de 4 grupos musicales.

    En este ao, se editaron 4 nmeros impresos de La Hoja del Jaguar, rgano informa-tivo de la Universidad, llegado al nmero 93. Preparamos su edicin en formato digital que aparecer los siguientes das.

    3. 5 DEPORTE Y CULTURA FSICA

    La Coordinacin del Deporte se ve apoyada por 13 entrenadores de distintas discipli-nas, un preparador fsico y un psiclogo del Deporte, que atienden los talleres depor-tivos y los equipos representativos.

    En el Torneo Estatal del Consejo Nacional del Deporte CONDDE, se obtuvo el tercer lugar de ftbol rpido femenil y voleibol de playa varonil, y el cuarto en ftbol rpido varonil; el primer lugar en levantamiento de pesas de Jos Juan Valds. En la disciplina de Atletismo obtuvo el primer lugar en lanzamiento de jabalina Raquel Jocabet y en lanzamiento de bala Daniela Becerril Villa; en el Regional CONDDE se clasific a 8 es-tudiantes, de los cuales 7 son deportistas de atletismo y 1 de levantamiento de pesas.

    En los XXXIII juegos selectivos Universitarios UAEM, se obtuvo el 1er. Lugar en Ft-bol rpido varonil y en Voleibol de sala varonil, 2 Lugar para Bisbol, Tenis femenil, Frontenis y Frontn y 3er. Lugar en Voleibol de Playa, Ftbol rpido femenil, atletismo y Karate Do. Los deportistas, Brandon Lpez de Voleibol y Kate Paulina Hurtado de Frontn, fueron distinguidos con reconocimiento como atletas ms destacados, la pun-tuacin general en esta justa deportiva fue de 517 puntos, consiguiendo el 5 lugar de Copa Rector.

    En la Liga Municipal de Ixtlahuaca de Basquetbol obtuvieron el campeonato los equi-pos varonil y femenil.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    23

    En los dos torneos de Liga de Ftbol Soccer Estudiantil de este ao, participaron 16 licenciaturas y la Escuela Preparatoria, atendiendo a 528 estudiantes; la Licenciatura en Psicologa se coron bicampeona en la rama varonil y el segundo lugar fue para Inge-niera en Computacin y Arquitectura. El segundo torneo de la Liga de Ftbol Soccer sum a la rama Femenil con 8 equipos, donde obtuvo el primer lugar la Licenciatura en Psicologa y el segundo fue para Derecho.

    En la Copa Athletics Performance de Quertaro destaca el 1er. lugar en 3,000 metros y 4lugar en 1,500 metros planos del alumno Pablo Osiris Marn de Odontologa, en 3er lugar de 400 metros con vallas del alumno David de la Cruz de Arquitectura y en lanzamiento de bala el 4 lugar de Daniela Becerril Villa de la Licenciatura en Comu-nicacin.

    En la Copa Nacional Puma 2014, en 800 metros planos se obtuvo el segundo lugar por Alexander Galicia y el tercero por Pablo Osiris Marn; se obtuvo 2do y tercer lugar en las modalidades de lanzamiento de bala y disco, respectivamente.

    En la Copa Siglo XXI en Zinacantepec, obtuvo el campeonato el equipo de voleibol varonil de licenciatura y el subcampeonato el equipo femenil de la escuela preparatoria.

    En la final de ftbol 7 para personal administrativo, docente y manual, obtuvo el bi-campeonato el equipo Administrativo y el segundo lugar fue para el equipo de Docen-tes de la Escuela Preparatoria.

    Una de las gestiones ms importantes que hemos emprendido en estos meses, es la relativa a la apertura de los estudios de Medicina en nuestra Universidad, a travs de la incorporacin de estudios a la Universidad Nacional Autnoma de Mxico; el trmite reporta un avance significativo. Hemos tenido visitas de inspeccin por personal de la Direccin General de Incorporacin y Revalidacin de Estudios (DGIRE) y del personal acadmico de la Facultad de Medicina, quienes han hecho constar que se cuenta con lo necesario para iniciar estos estudios.

    Paralelamente buscamos satisfacer los requerimientos para que el Comit Estatal In-terinstitucional para la Formacin, Capacitacin de Recursos Humanos e Investigacin en Salud (CEIFCRHIS) emita Opinin Tcnica Acadmica Favorable para la Apertura de

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    24

    esta licenciatura. Para ello se han revisado en dos ocasiones las instalaciones y hemos entregado el desarrollo de los criterios esenciales exigidos para su valoracin; a este momento estamos en espera de sus resolutivos. Confiamos en que todo el esfuerzo que se ha realizado, en los rubros de Infraestructura, Equipamiento, Capital Humano e Investigacin, nos permita formar con calidad a los mdicos cirujanos que necesita nuestra regin, estado y pas, y as abrir el prximo ao esta carrera profesional.

    4. GESTIN ADMINISTRATIVA

    4. 1 DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA

    La construccin del edificio de Medicina se concluy en su totalidad en marzo pasado, siendo 5,560 metros cuadrados de construccin, en modernas y confortables instala-ciones, donde se alojan 23 aulas, 9 laboratorios -de simulacin, quirfano, disecciones, microbiologa, histologa, bioqumica, farmacologa, informtica biomdica-, un audi-torio con capacidad para 228 personas, con muros cubiertos con madera de caoba, 21 cubculos para profesores, oficinas, 4 consultorios y 12 mdulos de baos, instalaciones totalmente equipadas para la disciplina y amuebladas, con plaza jardinada y andador adoquinado de 3,600 metros cuadrados.

    Frente al edificio se sembraron 5,500 metros cuadrados de pasto, con sistema de riego automatizado que funciona con agua que se almacena en una cisterna con capacidad de 170,000 litros, construidas ex profeso para el aprovechamiento de aguas pluviales.

    Alcanzamos un avance del 85% en la primera fase de construccin del edificio del gimnasio universitario, con una superficie de 1,460 metros cuadrados, en el cual se tie-ne una fosa de clavados de 5 metros de profundidad y dos plataformas, una de 3 y otra de 5 metros de altura; una alberca semi olmpica de 25 metros de largo por 13 de an-cho; gradas con una capacidad para 600 espectadores y un cuarto de mquinas. En la segunda etapa se tiene un avance del 18%, que corresponde a los mdulos de baos, vestidores y regaderas.

    En la Villa Universitaria Las Acacias la alberca est totalmente terminada, se ha coloca-do en estos das el cancel solrium del frente, zona ampliada para camastros, estando ya instaladas las dos bombas de calor para el calentamiento de la piscina; hoy termina-da esta ceremonia procederemos a su inauguracin.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    25

    Se inici la construccin de los laboratorios de hidrulica y neumtica, de termodin-mica y de electrnica para la Licenciatura de Ingeniera en Telecomunicaciones, Siste-mas y Electrnica, con un rea de prctica de 180 metros cuadrados de superficie. El avance de esta obra es del 95%.

    Este Auditorio, Dr. Ignacio Burgoa Orihuela, fue remodelado. Colocamos madera cubriendo muros y escenario y colocamos vidrio templado y barandales en los mezani-nes, hacindolo ms bello y confortable.

    Concluimos y est funcionando la nueva Red de fibra ptica de la Universidad.

    La red de telecomunicaciones se migr a una plataforma IP equipando un site con equipo para voz, datos y video; servidores y un sistema de pararrayos y tierras fsicas; se utilizaron 1,035 metros de fibra ptica de 72 hilos y 3,628 metros de fibra de 6 hilos. La conexin se hizo a travs de 16,152 metros de cable UTP categora 6, con una velo-cidad de transmisin de 1 GB.

    As incrementamos el nmero de lneas telefnicas, pasando de 6 de Telmex a 30 canales troncales digitales y 60 Direct Inward Dial; se adquirieron y renovaron 5,333 licencias de software.

    En este ao contratamos 200Mb dedicados que conectan a usuarios a la red insti-tucional; el servicio de internet inalmbrico est disponible a los docentes de todas las licenciaturas y posgrado. En los siguientes meses el proyecto Wireless ampliar el servicio a los estudiantes.

    Contamos con 21 laboratorios de cmputo con 705 equipos. En ellos se atendi a 66,804 usuarios durante el perodo de este informe.

    4. 2 BIBLIOTECA

    Adquirimos e implementamos el software SIABUC para automatizacin, catalogacin y clasificacin por materia de acervos biblio-hemerogrficos.

    En este ao creci el acervo con 4,292 ejemplares, de los cuales 2,168 son libros correspondiendo a 605 ttulos y 148 revistas.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    26

    La biblioteca digital de la Universidad est integrada por bases de datos, revistas di-gitales, repositorios y buscadores. Actualmente estn agregados al sitio web institucio-nal en el apartado de servicios y son las siguientes: Base de Datos Vlex de legislacin Nacional e Internacional, EBSCO, E-Library, Pearson, PubMed y Bibliotechnia; en Revis-tas Digitales contamos con 8, entre otras: Conamed, Biomedica, Advances In Nutrition y Medigraphics; se registran un total de 131,094 visitas de usuarios atendidos por la Red de Bibliotecas.

    4. 3 APLICACIN DEL PRESUPUESTO

    Durante el periodo comprendido de noviembre de 2013 a octubre de 2014, se invirti en equipo de laboratorios, de cmputo y mobiliario $6262,323.29; y en bibliografa $1561,915.68; los gastos en construccin en el periodo representan $ 18278,223.17. Se pagaron por Derechos de Educacin e Incorporacin de Estudios $ 6953,174.69.

    Laboran para esta Universidad un total de 910 personas, integradas en dos grupos: Personal Directivo, Administrativo y Manual, con 537 trabajadores -de ellos 125 desem-pean actividades acadmicas- y Personal Docente que suma 373, contratado 232 por salarios y 141 por honorarios.

    Se ofrecieron 17 cursos de capacitacin y sensibilizacin a la Calidad al personal ad-ministrativo, entregndose 661 constancias de asistencia. Los consultorios mdicos de la Universidad atendieron a 5,644 pacientes y realizaron 1,610 exmenes mdicos a alumnos de nuevo ingreso. Se dieron de alta a 784 alumnos al seguro facultativo para estudiantes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Se registraron en los 7 Centros de Auto Acceso, un total de 41,229 visitas en el pe-riodo que se informa; se impartieron 50 horas de asesoras pedaggicas en ingls y francs.

    Los rganos Colegiados sesionaron en forma ordinaria; el Consejo Directivo en 11 ocasiones y el Consejo Acadmico en 7 reuniones.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    27

    MENSAJE

    La Universidad de Ixtlahuaca se mueve con dinamismo, se crea y recrea constante-mente, se renueva permanentemente, slo siete meses han pasado de haber termina-do de construir su ms grande edificio; la techumbre y las gradas de la alberca ha cam-biado nuestro entorno, la ampliacin de laboratorios para ingeniera as lo demuestra; innova, emprende, cambia, crece y se desarrolla. Por ello ampla su oferta educativa y busca incorporar la Licenciatura en Medicina.

    La Universidad de Ixtlahuaca es creativa, es proactiva, es realista e idealista; esto ex-plica el que siendo slo una escuela preparatoria ahora sea una Universidad, con estu-dios de Maestra y Doctorado.

    Esta Institucin es trabajo, es esfuerzo, es lucha, es persistencia, es perseverancia; al-gunos de nuestros proyectos tienen que esperar, pero al final se consiguen. La Univer-sidad de Ixtlahuaca es estudio, es realizacin, planeamos y ejecutamos acciones para alcanzar nuestras pretensiones.

    Nuestra casa de estudios es soadora: aspira legtimamente a su mejora continua y a ser ms eficiente y eficaz en el manejo de su direccin y administracin y de sus proce-sos de enseanza- aprendizaje.

    La Institucin es noble, es generosa, porque su filosofa es social. Por ello sus colegia-turas son accesibles, por ello se beca con algn porcentaje a cientos de estudiantes, beneficiando hoy en da, al 19% de su matrcula.

    Nos mueve la identidad, el sentido de pertenencia a esta comunidad universitaria, a este organismo acadmico; nos mueve el espritu de superacin y de progreso, nos mueve el amor a la educacin y el compromiso social con nuestros estudiantes y fami-lias, as como con el estado y el pas.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    28

    Hemos avanzado proyecto tras proyecto, meta tras meta, logro tras logro. As, el pa-sado ao ANUIES nos ubic en la sexta posicin de las instituciones ms matriculadas en el Estado de Mxico y la nmero uno en nuestra regin, pero lo relevante no slo es lo cuantitativo, sino lo cualitativo: primeros lugares en concursos acadmicos estata-les y nacionales; congresos internacionales con la participacin de los tratadistas ms connotados; referentes nacionales en la Psicologa y Criminologa; educacin integral que atiende los valores, el arte, la cultura y el deporte; y un clima de trabajo armnico basado en el respeto, la amabilidad, la colaboracin, la tolerancia y la formacin de equipos de profesionales.

    Todo esto es la Universidad de Ixtlahuaca CUI, que tendr el prximo ao la inaugu-racin de su Gimnasio, la construccin de su Biblioteca Central del Campus Uno; los estudios y proyectos para el establecimiento de nuestra estacin de radio y televisin; el estacionamiento para su nuevo edificio; la ampliacin de su biblioteca en el Campus Rehiletes; el establecimientos de zonas abiertas para la conexin de internet y la mejo-ra en equipamientos de laboratorios y centros de auto acceso.

    Tendremos el prximo ao la dicha de egresar a las primeras generaciones de Qu-micos Farmacuticos Bilogos, de licenciados en Lenguas, en Mercadotecnia y de Lo-gstica y Negocios Internacionales. Sin duda, extraordinarios momentos habremos de compartir, consolidando a esta gran familia acadmica, que se afana en ejercer un li-derazgo en la educacin superior en el Estado de Mxico, basada en los frutos del trabajo de todos y cada uno de quienes tenemos la dicha y la fortuna de ser parte de este magnfico proyecto.

    Agradezco por todo lo bueno de este informe a este magnfico equipo de colabo-radores. Sigamos trabajando como hasta ahora, con disciplina, entusiasmo, entrega, pasin y amor, porque lo mejor de esta institucin, an, an est por venir.

    MUCHAS GRACIAS.

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    29

    DIRECTORIO

    M. en D. Margarito Ortega BallesterosRector

    Lic. en T. Nicodemus Flores VilchisSecretario de Docencia

    Ing. Mara de las Mercedes Vieyra ElizarrarazSecretaria Administrativa

    M. en D.A.E.S. Gustavo Mondragn EspinosaSecretario de Rectora

    Director de las Maestras en Psicologa de la Salud, Educacin y Administracin Escolar y Doctorado en Educacin

    C. D. Nora Luz Legorreta GuadarramaDirectora de la Escuela Preparatoria

    M. en D.A.E.S. Ma. Concepcin Molina AlcntaraDirectora de la Licenciatura en Derecho

    Directora de las Maestras en Derecho Fiscal y Constitucional y AmparoDirectora del Doctorado en Derecho

    M. en D.A.E.S. Jos Rogelio Daz SalgadoDirector de la Licenciatura en Psicologa

    M. en T. I. Karina Balderas PrezDirectora de las Licenciaturas en Ingeniera en Computacine Ingeniera en Telecomunicaciones, Sistemas y Electrnica

    M. en D.A.E.S. Luz Mara Surez GonzlezDirectora de las Licenciaturas en Contadura, Administracin, Mercadotecnia,

    Logstica y Negocios Internacionales Directora de las Maestras en Administracin y en Administracin de Tecnologas de la Informacin

    L. C. Christin Conzuelo BernalDirector de la Licenciatura en Comunicacin

    Director de la Maestra en Comunicacin y Periodismo Digital

    M. en A. Karina Matas GarzaDirectora de la Licenciatura en Diseo Grfico

  • Informe de Actividades 2014M. en D. Margarito Ortega Ballesteros

    30

    Arq. Pedro Cuitlhuac Cervantes RodrguezDirector de la Licenciatura en Arquitectura

    M. en D.P.P. Andrs Bernal BarrazaDirector de la Licenciatura en Criminologa y Maestra en Criminologa

    M. en C.E. Alicia Rendn DomnguezDirectora de la Licenciatura en Gastronoma

    Lic. en Psic. Norma Guadalupe Arvalo TorresDirectora de la Licenciatura en Lenguas y del CELe

    Lic. en N. Jos ngel Maldonado MolinaDirector de la Licenciatura en Nutricin

    Q.F.B. Patricia Alarcn ValdsDirectora de la Licenciatura en Qumico Farmacutico Bilogo

    C.D. Mnica Rendn GmezDirectora de la Licenciatura de Cirujano Dentista

    Lic. en D. Raymundo Ramrez VzquezDirector de Extensin y Vinculacin Universitaria

    M.A.D. Boghar Gonzlez y GonzlezDirector de Planeacin, Calidad y Promocin Institucional

    Lic. en D. Elizabeth Mercado MaldonadoDirectora de Control Escolar General

    Lic. en D. Elizabeth Flores VilchisDirectora de Recursos Humanos

    Lic. en D. Ricardo Martnez ArreolaAbogado General

    Ing. Jaqueline Hernndez lvarezDirectora de Tecnologas de Informacin y Comunicaciones

    M. en D. A. E. S. gueda Daz Reyes Directora Acadmica del Centro Universitario de Ixtlahuaca Campus Toluca