7
Culiacán, Sinaloa a 30 de Agosto del 2013 ASUNTO: Oficio de actividades del Asesor Técnico Pedagógico A quien corresponda.- Por medio de la presente le informo sobre las actividades que realice de todos los programas atendidos durante el ciclo escolar 2012-2013, en la supervisión escolar zona 030, la cual se encuentra ubicada por la calle Morelos 295 Pte. Col. Centro de la ciudad de Culiacán, Sinaloa; y brinda atención a 15 escuelas, de las cuales siete son consideradas urbanas, cinco rurales unigrado, una rural multigrado A y dos rurales multigrado B, donde brindan atención 103 docentes frente a grupo, 11 directores sin grupo y 3 comisionados con grupo, además se cuenta con docentes de enseñanzas especiales (tecnología, educación artística, educación física, inglés, etc.). En vista del bajo logro académico para lo que se implementó un plan de intervención con el siguiente propósito:Conocer, analizar y mejorar el nivel de logro educativo en todas las escuelas de la zona a partir de la revisión de los resultados 2012 de las diversas evaluaciones y el comparativo gráfico con los últimos tres ciclos escolares, brindando una asesoría diferenciada para atender necesidades y dificultades, Con el fin de fortalecer y mejorar el logro educativo de la zona. Como acciones pedagógicas que implemente, puedo especificar que realice una autoevaluación que arrojó resultados poco favorables y partiendo de ahí inicie con un seguimiento y atención a cada uno de los programas y convocatorias institucionales e interinstitucionales (ETC: Caja de herramientas, INTEL EDUCA, prevención de adicciones, Capacitación de SIPEC, reestructuración del PETE y PAT, dictaminación, capacitación a los maestros encargados del Programa Nacional de Lectura, reuniones de cerca, en el marco de la RIEB

Informe de Actividades de Asesoria Emma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La asesoría académica en la escuela primaria

Citation preview

Culiacn, Sinaloa a 30 de Agosto del 2013 ASUNTO: Oficio de actividades delAsesor Tcnico Pedaggico

A quien corresponda.-Por medio de la presente le informo sobre las actividades que realice de todos los programas atendidos durante el ciclo escolar 2012-2013, en la supervisin escolar zona 030, la cual se encuentra ubicada por la calle Morelos 295 Pte. Col. Centro de la ciudad de Culiacn, Sinaloa; y brinda atencin a 15 escuelas, de las cuales siete son consideradas urbanas, cinco rurales unigrado, una rural multigrado A y dos rurales multigrado B, donde brindan atencin 103 docentes frente a grupo, 11 directores sin grupo y 3 comisionados con grupo, adems se cuenta con docentes de enseanzas especiales (tecnologa, educacin artstica, educacin fsica, ingls, etc.). En vista del bajo logro acadmico para lo que se implement un plan de intervencin con el siguiente propsito:Conocer, analizar y mejorar el nivel de logro educativo en todas las escuelas de la zona a partir de la revisin de los resultados 2012 de las diversas evaluaciones y el comparativo grfico con los ltimos tres ciclos escolares, brindando una asesora diferenciada para atender necesidades y dificultades, Con el fin de fortalecer y mejorar el logro educativo de la zona.Como acciones pedaggicas que implemente, puedo especificar que realice una autoevaluacin que arroj resultados poco favorables y partiendo de ah inicie con un seguimiento y atencin a cada uno de los programas y convocatorias institucionales e interinstitucionales (ETC: Caja de herramientas, INTEL EDUCA, prevencin de adicciones, Capacitacin de SIPEC, reestructuracin del PETE y PAT, dictaminacin, capacitacin a los maestros encargados del Programa Nacional de Lectura, reuniones de cerca, en el marco de la RIEB desarroll sesiones acadmicas en las temticas de planificacin y evaluacin.Se hizo un anlisis, reflexin, comparacin y tratamiento de los resultados de ENLACE a la vez que se dise e implement un plan de intervencin a nivel zona, escuela, grupo, realizando peridicas visitas formativas con asesoras integrales en todas las escuelas poniendo especial atencin a escuelas focalizadas y evaluando en el momento cada acercamiento y por consiguiente seguimiento oportuno en necesidades detectadas.Llevamos cabo capacitaciones y auto capacitaciones: Talleres de Espaol, Matemticas y, elaboracin de fichas tcnicas de reactivos para la OCI as como una evaluacin intermedia, se aplic un PREENLACE de 1 a 6. Obteniendo resultados generales de la zona.Se promocion el trabajo colectivo, se atendi las Necesidades Educativas Especiales; brinde orientacin pedaggica a docentes que presentaban dificultades e inquietudes, se atendi a la diversidad en cada contexto; se valor y se concentr el nivel de Alfabetizacin ao en los grados de primero a tercero a nivel zona y en base al resultado realizamos dos capacitaciones con los profesores en el mes de septiembre y enero.

Realizamos reuniones informativas del uso de la Biblioteca Escolar y de Aula; reunin con los RAM y reunin con los docentes que atienden grupos multigrados, en las cuales se establecieron acuerdos, compromisos y metas a mejorar en el proceso educativo.Durante este ciclo escolar en el marco de la RIEB realizamos cuatro sesiones acadmicas con catorce colectivos que conforman la zona escolar, siendo los responsables de coordinar el directivo de cada escuela y su Asesor Tcnico Pedaggico enlace, en tiempo extraescolar. Las temticas abordadas fueron:

1.- LA EVALUACIN PARA EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA PRIMARIA I2.- LA EVALUACIN PARA EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA PRIMARIA II3.- LA PLANIFICACIN DIDCTICA EN LA ESCUELA PRIMARIA I4.- LA PLANIFICACIN DIDCTICA EN LA ESCUELA PRIMARIA II Se cont con la participacin de 92 docentes frente a grupo, 14 directivos, 1 supervisor, 8 maestros de Educacin Fsica, 11 de Educacin Artstica, 12 maestros de Educacin Especial, 8 Asesores Tcnicos Pedaggicos, 2 Asesores permanentes, 8 RAM y 1 encargado de Biblioteca.

La dinmica que implementamos fue enviar los materiales de manera digital y cada director se hizo responsable de reproducirlos y entregarlos a cada docente con la finalidad de que hicieran lectura previa al desarrollo de la sesin; ya al momento de realizarlas el asesor enlace acompao a su colectivo con el propsito de apoyar y orientar el trabajo, siguiendo la gua de manera generalizada para cada uno de los colectivos.

Se trabaj la Cartilla de Educacin Bsica identificando cada apartado, con especial atencin a lo que corresponda a la evaluacin formativa, se realizaron lecturas y las participaciones se enfocaron en registrar conclusiones acerca del riesgo en aprendizaje y/o la promocin del grado, establecimos el acuerdo para llenar el formato: Especificaciones de los apoyos requeridos y observaciones generales, asimismo se revisaron los criterios de acreditacin y promocin. En colectivo se tomaron acuerdos de cmo llevar a cabo los procesos de evaluacin en el aula. Se revisaron los anexos conforme a las actividades realizadas analizando, respondiendo y compartiendo sus reflexiones.

El asesor enlace tres das de cada semana brind una atencin de asesora personalizada con cada docente haciendo observacin ulica y orient con estrategias y/o sugerencias para el seguimiento de las actividades planeadas en cada proyecto.Dentro de las visitas realizadas a las aulas de medios observ las condiciones en las que se encuentran, solicitndole a las escuelas que se encontraron un tanto descuidadas le dedicaran el tiempo necesario para iniciar el trabajo con aquellos aprendizajes esperados que el docente proporciona, buscando que el aula estuviera en las condiciones ideales, ya que este es un aspecto sumamente importante para la estimulacin de los alumnos.

Apoye en la capacitacin inicial y en la participacin del curso-taller Introduccin al programa de Red Escolar. Acompae en la primera reunin con el enlace de sector y estatal de tecnologa educativa en casa TELMEX, Se trabaj con directores en el anlisis de los proyectos colaborativos y escolares que se abordaron en este ciclo escolar, con la finalidad de que los proyectos presentados en el encuentro de Nios, Nias y Jvenes en el Uso de la Tecnologa 2013 fueran de calidad y logramos como zona pasar a la etapa estatal.En cuanto al programa escuelas de calidad orientamos la restructuracin del proyecto con las ltimas indicaciones recibidas para reincorporar a las escuelas, entregamos a sector las dictaminacin de los documentos de todas las escuelas de la zona, as como algunos PETES reestructurados de las escuelas participantes en el Programa Escuelas de Calidad: Ignacio Zaragoza vespertina, Dr. Ruperto L. Paliza vespertina, Emiliano Zapata vespertina, Emiliano Zapata matutina, Ignacio Zaragoza matutina, Agustina Ramrez matutina y Nueva Creacin.Se coordin en cada una de las escuelas pertenecientes a la zona una campaa de limpieza en atencin a la convocatoria Limpiemos Nuestro Mxico.Buscando la seguridad dentro de nuestros centros escolares se instalaron cmaras de vigilancia en algunas escuelas con el propsito de disminuir mediante ello el riesgo de daos a los planteles, de la misma manera se instal el botn de pnico para lo que se llev a cabo un simulacro de emergencia.Como actividades especficas puedo enunciar las siguientes: Se anliz y concientiz sobre los resultados del diagnstico.Hubo autocapacitacin sobre los diferentes programas en los que se trabaja en la zona escolar.Se capacit a docentes (implementacin de talleres con especialistas en espaol y matemticas para atender contenidos focalizados).Se visitperidicamente las escuelas enlaces.Se brind seguimiento y asesoras diferenciadas a los docentes que presentaron dificultades para abordar el programa 2011.Se fortaleci la articulacin de proyectos y programas necesarios a cada escuela.Se elabor y aplic un Preenlace de 1 a 6.Se aplicaron estrategias metodolgicas de contenidos con mayor dificultad (nivel insuficiente).Se asisti y dio seguimiento en las reuniones de Consejo Tcnico en cada una de las escuelas para fortalecer la prctica educativa.Se rescataron aprendizajes esperados por grupo para realizar el plan de intervencin.Se implement el uso de fichas didcticas en los contenidos con nivel insuficiente en las asignaturas de Espaol, Matemticas y Ciencias.Se aplicaron insumos valorativos durante el ciclo escolar.Se promovi la participacin en convocatorias, asesora y seguimiento.Se dise y utiliz una gua de observacin del trabajo docente.Se elabor expediente por escuela.Se elabor un informe de asesora.Se invit y exhort a eventos cvicos y culturales a colectivos escolares a travs de visitas.Se capacit y ofreci informacin, recursos y estratgicas para situaciones puestas en marcha (problemticas de los alumnos: higiene, inasistencia, incumplimiento de tareas, falta de participacin).Se trabaj en subgrupos con alumno en situacin de vulnerabilidad: bajo logro educativo (lectura, escritura y comprensin lectora).Se apoy a los directivos con la entrega, recepcin y captura de datos en el sistema.Se promovi y llev seguimiento del ndice lector.Se capacito y colabor en la elaboracin del PETE de los diversos colectivos de la zona.Se rescat el nivel de competencia lectora de los alumnos.Se rescataron niveles de alfabetizacin de 1 y 2.Se coordinaron cursos de Formacin Continua del trayecto formativo formacin cvica y tica.Se capacit de manera personalizada a directores para la reestructuracin del PETE simplificado.Se coordin el curso bsico de formacin contnua.se realiz al inicio de ciclo un taller de alfabetizacin para maestros de 1.Se organiz y dirigi un acto cvico en conmemoracin de la semana Nacional Da mundial del lavado de manos.Se elaboraron reactivos de la asignatura de historia para la conformacin del examen de OCI.Se realiz un taller de matemticas para maestros de 1.Se realiz el encuentro de nios, nias y jvenes sinaloenses en el uso de la tecnologa, participando como jurados y coordinadoras.Se acompa en el encuentro de la convocatoria del Himno Nacional Mexicano.

Sin ms por el momento dejo a su consideracin para cualquier duda y aclaracin.

A T E N T A M E N T E

_______________________________EMMA LUCA VILLARREAL LPEZASESORA TCNICA PEDAGGICA

JOSEFINA MONTAO OCHOA CLARA RAYGOZA MENDOZA SUPERVISORA ESCOLAR ZONA 030 Vo.Bo. JEFA DE SECTOR IV