Informe de Adecuación Curricular

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

  • CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL

    DR. GONZALO AGUIRRE BELTRN

    TUXPAN, VERACRUZ.

    CLAVE: 30DNL0002X

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR.

    Nombre:

    Perla Patricia Florencia Lorenzo

    Maestra:

    Melba Hernndez Santos

    Materia:

    Adecuacin Curricular.

    Trabajo:

    Informe de adecuacin curricular.

    Grado: 3er. Semestre Grupo: A

    Semestre:

    2015 A

  • Datos generales del jardn de nios:

    Nombre: Josefa Ortiz de Domnguez

    Clave del plantel: 30EJN0977F

    Localizacin: Colonia Miguel Hidalgo, Camino Vicente Guerrero s/n,

    Santiago de la Pea, Tuxpan de Rodrguez Cano, Veracruz.

    Zona a la que pertenece: 104

    Tipo de Organizacin del jardn de nios: Jardn de nios de

    organizacin completa.

    Nombre de la directora del jardn de nios: Mara de Lourdes Valenciano

    Rodrguez

    Nombre de la educadora del grupo: Alma Arizbeth Castan Morgado

    Grado de prctica: 3er. Grado.

    Grupo: B

    Nmero de alumnos: 14, de los cuales 8 son mujeres y 6 son hombres

  • Diagnstico realizado durante la visita previa.

    Durante la tercer visita previa al jardn de nios, se pudieron observar que los

    alumnos de mi grupo de prctica tienen muchos conocimientos y son alumnos

    activos, les interesa llevar a cabo actividades dinmicas donde hagan uso de la

    motricidad gruesa, como saltar, correr, trepar etc. As como actividades al aire

    libre, y los trabajos en hojas de actividades.

    Por otro lado pude notar que la educadora solo hace uso del trabajo individual

    como estrategia de organizacin del grupo ya que a los alumnos en especial a 3

    les cuesta mucho trabajo realizar actividades en conjunto con sus compaeros, es

    por esto que se observaron diversas necesidades en cuanto al desarrollo de

    conocimientos y habilidades para trabajar en equipo y tambin trabajar

    individualmente puesto que se muestran muy dependientes de la educadora y de

    los padres de familia y a la hora de realizar trabajos que implican una serie de

    dificultades o realizar trabajos en equipo se niegan a la convivencia con sus

    compaeros y rechazan el trabajo colaborativo, adems de querer que el trabajo

    individual se lo realice por completo la educadora, de este modo focalizando las

    necesidades se realiz una propuesta de intervencin didctica para favorecer las

    diversas habilidades de trabajo en los nios, y de este modo fortalecer sus

    capacidades de convivencia con sus compaeros as como su autonoma.

  • Informe de la adecuacin curricular realizada

    Por lo anterior durante la ltima jornada de prcticas pude intervenir con diversas

    actividades referentes al tema de trabajo en equipo y trabajo individual, y pude

    disear tambin en base al diagnstico previo las adecuaciones curriculares

    pertinentes para apoyar a los alumnos que se notan dispersos a la hora de realizar

    alguna actividad y a los pequeos que tienen problemas con la conducta y con la

    motricidad fina.

    Para llevar a cabo las actividades de la propuesta de intervencin didctica se

    dispuso de una semana en la cual quedaban integradas una actividad por da, la

    adecuacin didctica utilizada para trabajar las actividades fueron de forma

    conductual y utilizando material destinado para esto, dentro de las adecuaciones

    hechas de forma conductual se utilizaron estrategias como dar a los alumnos que

    presentan problemas en la conducta actividades de ayudanta dentro de la

    actividad, es decir le asigne a algunos pequeos tareas como ayudarme a repartir

    el material a sus compaeros, o ayudarme a escoger quien sera el primero de sus

    compaeros en pasar a realizar los ejercicios, pude notar que mediante estas

    estrategias los alumnos realmente se sintieron integrados en el grupo e inclusive

    se sintieron importantes y especiales, lo que gener que su actitud con los dems

    fuera de ms comprensin y la socializacin se vio beneficiada y se abrieron

    canales de comunicacin entre los alumnos.

    Sin embargo tambin se tuvieron dificultades en cuanto a las adecuaciones

    curriculares realizadas, ya que al observar que solo a algunos de los alumnos se

    le asignaban tareas en especial el resto de los pequeos tambin queran

    participar y su actitud se empez a volver un tanto desesperada no obstante se

    puedo controlar esta situacin haciendo uso de las explicaciones del por qu se le

    haban asignado estas tareas a sus compaeros.

    Otra de las adecuaciones curriculares utilizadas se centr en beneficiar las

    capacidades de motricidad fina puesto que algunos de los alumnos tienen

    problemas con el uso del material pequeo, y es necesario reforzar sus

  • capacidades con material grande y manipulable, para esto realice un memorama

    gigante con el cual los alumnos pudieran afinar la motricidad fina, los resultados

    de esta adecuacin curricular fue beneficiosa no solo para los pequeos con

    problemas si no tambin para el resto del grupo ya que tuvieron una mejor

    percepcin en cuanto a las imgenes mostradas y una mejor manipulacin del

    material, durante la aplicacin de esta adecuacin curricular no se presentaron

    dificultades al contrario fue de gran ayuda para todo el grupo.

    Considero que el impacto de mis estrategias para con los nios fue grande y de

    gran beneficio pues al termino del proyecto con las adecuaciones curriculares

    descritas anteriormente pude notar el cambio en las actitudes de los alumnos y

    que realmente hubo una inclusin total e igual del trabajo presentado ya que los

    alumnos que en un principio presentaban actitudes negativas para socializar

    pudieron integrarse por completo en el grupo y trabajar de manera armnica y

    adecuadamente, en cuanto a los pequeos que tienen algunos problemas con la

    motricidad la actividad fue todo un xito ya que la pudieron desempear

    totalmente y manipular el material sin problema alguno.

    Por lo anterior considero que es muy importante el realizar adecuaciones

    curriculares como apoyo a la prctica educativa ya que de este modo le damos la

    oportunidad a los alumnos que realmente lo necesitan de integrarse de manera

    completa en su grupo, lo que genera espacios suficientes para que los pequeos

    obtengan aprendizajes significativos y desarrollen competencias para la vida,

    generando as un aporte a su desarrollo tanto acadmico como personal y social,

    por tanto la adecuacin de actividades es una de las mejores formas que se

    pueden encontrar dentro de la escuela para hacer uso de inclusin y adoptar

    modelos de trabajo basados en la inclusin para el desarrollo integral del alumno.

  • Anexos.

    Se presentan algunas de las imgenes del momento en que se realizaron las

    actividades descritas anteriormente.

    1. Se le asignaron tareas de

    ayudanta a los alumnos

    que tienen problemas de

    conducta

    2. Se utiliz material grande

    que los alumnos pudieron

    manipular.