12
INFORME DE AMPLIACION DE PLAZO N° 01. A : ING. FRANZ CAMPOBLANCO HIDALGO. Supervisor de Obra ASUNTO : SOLICITA APROBACION VIA ACTO RESOLUTIVO DE AMPLIACION DE PLAZO N° 01 REFERENCIA : Obra: CONSTRUCCION DE LAS ESTRUCTURAS 1er, 2do y 3er PISO DE LA OFICINA DE DESARROLLO Y REGISTRO ACADEMICO (ODRA), DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, DISTRITO DE MORALES, PROVINCIA DE SAN MARTIN – SAN MARTIN” del Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS DE LA OFICINA DE DESARROLLO Y REGISTRO ACADEMICO (ODRA), DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, DISTRITO MORALES, PROVINCIA SAN MARTIN – SAN MARTIN FECHA : Tarapoto, 21 de Enero del 2014 1.00 ANTECEDENTES Con fecha 14 de Octubre del 2014 se aprueba el Expediente Técnico de la obra I Etapa CONSTRUCCION DE LAS ESTRUCTURAS 1er 2do y 3er PISO DE LA OFICINA DE DESARROLLO Y REGISTRO ACADEMICO (ODRA), DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, DISTRITO DE MORALES, PROVINCIA DE SAN MARTIN – SAN MARTIN” del Proyecto “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS DE LA OFICINA DE DESARROLLO Y REGISTRO ACADEMICO (ODRA), DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, DISTRITO MORALES, PROVINCIA SAN MARTIN – SAN MARTIN con un Presupuesto de S/. 2, 657,167.57 y un plazo de ejecución de 120 días calendarios. Con fecha 22 de Setiembre del 2014 se realiza la entrega de terreno y se realiza el inicio de Obra, siendo el Residente el Ing. Vanessa López Reategui, y Jefe de Supervisión el Ing. Franz Clyde Campoblanco Hidalgo.

Informe de Ampliacion de Plazo Odra No 01-23-01-2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

imfor,e de ampliacion

Citation preview

INFORME DE AMPLIACION DE PLAZO

INFORME DE AMPLIACION DE PLAZO N 01.

A

: ING. FRANZ CAMPOBLANCO HIDALGO.

Supervisor de Obra

ASUNTO

: SOLICITA APROBACION VIA ACTO RESOLUTIVO DE

AMPLIACION DE PLAZO N 01REFERENCIA: Obra: CONSTRUCCION DE LAS ESTRUCTURAS 1er, 2do y 3er PISO DE LA OFICINA DE DESARROLLO Y REGISTRO ACADEMICO (ODRA), DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, DISTRITO DE MORALES, PROVINCIA DE SAN MARTIN SAN MARTIN del Proyecto: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS DE LA OFICINA DE DESARROLLO Y REGISTRO ACADEMICO (ODRA), DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, DISTRITO MORALES, PROVINCIA SAN MARTIN SAN MARTINFECHA: Tarapoto, 21 de Enero del 20141.00 ANTECEDENTES Con fecha 14 de Octubre del 2014 se aprueba el Expediente Tcnico de la obra I Etapa CONSTRUCCION DE LAS ESTRUCTURAS 1er 2do y 3er PISO DE LA OFICINA DE DESARROLLO Y REGISTRO ACADEMICO (ODRA), DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, DISTRITO DE MORALES, PROVINCIA DE SAN MARTIN SAN MARTIN del ProyectoMEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS DE LA OFICINA DE DESARROLLO Y REGISTRO ACADEMICO (ODRA), DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN, DISTRITO MORALES, PROVINCIA SAN MARTIN SAN MARTIN con un Presupuesto de S/. 2, 657,167.57 y un plazo de ejecucin de 120 das calendarios. Con fecha 22 de Setiembre del 2014 se realiza la entrega de terreno y se realiza el inicio de Obra, siendo el Residente el Ing. Vanessa Lpez Reategui, y Jefe de Supervisin el Ing. Franz Clyde Campoblanco Hidalgo.2.00 CAUSALES DE AMPLIACION DE PLAZO Y ASIENTOS DEL CUADERNO DE OBRA2.1PRINCIPALES CAUSAS DEL RETRAZO EN OBRA

Las Principales causales que justifican una solicitud de ampliacin de plazo en la presente Obra, son las siguientes.

1.- Desabastecimiento de Materiales por el inadecuado Stok, debido principalmente a la demora en la Realizacin de los procesos de adquisiciones, por los plazos obligados que se deben programar en el SEACE, as como los tiempos en realizar los estudios de Mercado y determinacin del Valor Referencial. Tambin se presentaron anulacin de procesos por el SEACE, as como demora en la elaboracin de los contratos y la orden de compra u orden de servicio.

2.-Dificultad para la contratacin del personal de Obra ( Mano de Obra ), puesto que al no contar con todos los materiales en la cantidad adecuada, no se poda autorizar la contratacin de una mayor cantidad.

3.- Cuando se cont con los materiales en el Stock adecuado, no se cont con la presencia de mayor personal, ya que actualmente en la ciudad de Tarapoto, se esta ejecutando varias obras, tanto por parte de las entidades pbicas ( Universidad, Municipalidad Provincial, Gobierno Regional ) y entidades privadas, razn por la cual no se cuenta con una mayor Oferta de Mano de Obra Calificada (Operarios ); pero si se cuenta con la oferta de Peones. Los trabajos en ejecucin requieren una mayor presencia de personal Calificado.( Carpinteros encofradores y Fierreros ).

4.-El Rendimiento del personal corresponde a un 80% del rendimiento indicado en el proyecto, debido fundamentalmente a que nuestra ciudad, se encuentra en zona calurosa, donde la deshidratacin es mucho mayor que en la costa, motivo por el cual los trabajos se encuentran en un ritmo por debajo de los Optimo.

5.-Presencia de Feriados, das de elecciones y Lluvias que ocasionan el retraso en la ejecucin de la Obra.

2.2ASIENTOS DEL CUADERNO DE OBRA

CUADRO N01 - INCIDENCIAS DEL CUADERNO DE OBRA PARA LA AMPLIACION DE PLAZO N1

ASIENTOFECHADESCRIPCION

N 17 Residente01/10/2014 Se manifiesta que los procesos de Adquisicin de madera y Concreto Pre-Mezclado no concluyen

N 18 Supervisor01/10/2014Se manifiesta que los procesos de Adquisicin de madera y Concreto Pre-Mezclado no concluyen, por lo que no se pude incrementar el personal de Mano de Obra

N 23 Supervisor04/10/2014 Se indica que aun no se cuenta con los materiales suficientes para incrementar el personal de Mano de Obra.

N 26 Residente07/10/2014 No se labor por la presencia de lluvias que saturan el terreno.

N 27 Supervisor07/10/2014 Se manifiesta que an se continua con los procesos de seleccin de los materiales, Agregado, Acero, Madera y Concreto Premezclado por lo que no se cuenta con el Stok adecuado para incrementar el personal.

N 31 Residente10/10/2014 Se manifiesta que aun no se cuenta con los materiales en Almacn, por lo cual no se puede incrementar el personal de mano de Obra

N 32 Supervisor10/10/2014 Se comunica al Residente que los retrazos generados por el inadecuado Stok de Materiales, ser Causal de Ampliacin de Plazo N 01.

N 42 Supervisor16/10/2014Se informa que el presente da se declara desierto los ITEMS 1 y 3 de acero de construccin de 3/8 y 5/8. y falta el Consentimiento del OSCE para posterior orden de Compra del proceso de Adquisicin de la Madera.

N 43 Residente17/10/2014 Se manifiesta que los materiales que tienen buena Pro, aun no cuentan con orden de Compra, lo cual genera causal para ampliacin de plazo.

N 44 Supervisor17/10/2014 Se manifieta que se cuenta con el Acta de otorgamiento de la Buena Pro del Alambre Negro N 08 y N 16, faltando el Consentimiento del OSCE y posterior orden de Compra. La Demora en la adquisicin de los materiales, origina causales de ampliacin de plazo

N 50 Supervisor21/10/2014Se manifiesta que se est trabajando con un reducido Nmero de trabajadores y la falta de material en Stok de Almacen.

N 54 Supervisor23/10/2014Se manifiesta que aun no se cuenta con el acero de 1 y de para armado de columnas, por lo que no se puede plantar las Zapatas. Originado retrazo en la Obra.

N 60 Supervisor27/10/2014Se manifiesta el ingrezo de fierro de y 5/8 al almacn, por lo que se autoriza el ingrezo de personal nuevo, para la instalacin de acero en Zapatas e izamiento de columnas.

N 72 Supervisor04/11/2014Se manifiesta que la meta del personal es de 30 Operarios + 30 oficiales+30 Peones como minimo para poder culminar en el menor tiempo programado.

N 75 Residente06/11/2014Se manifiesta que se cuenta con 19 Operari +13 Ofici + 41 Peones

N 81 Supervisor10/11/2014 Se solicita que se debe incrementar el ritmo de trabajo y el personal y solicitar la ampliacin de plazo correspondiente.

N 91 Supervisor15/11/2014Se indica que no se cuenta con fierro de 3/8 para preparacin de estribos puesto que el proveedor no cuenta con la orden de compra

N 119 Supervisor01/12/2014Se solicita al Residente hacer el seguimiento de Requerimientos de Insumos y servicos que aun no fueron atendidos.

N 132 Residente10/12/2014Se manifiesta que se cuenta con 24 Operari +16 Ofici + 46 Peones

N 167 Residente05/01/2015Se manifiesta que se cuenta con 03 Operari +06 Ofici + 04 Peones

De acuerdo a lo indicado en los asientos de Obra, en el Asiento N 72 el Supervisor manifiesta la cantidad de Personal Optimo para realizar un mayor avance con 30 Operarios+30Oficiales+30Peones; pero en los Asientos N 75, N 132 y N 167 se indica que la cantidad del Personal es menor, por lo que el tiempo de ejecucin se prolonga por motivos de rendimientos por la cantidad de cuadrillas que se pueden armar.

Tambin se aprecia los manifiestos del Supervisor y Residente en cuanto a la demora en la adquisicin de los materiales y servicios, por motivos de desarrollo de los procesos de Contrataciones en el SEACE, lo cual origina que se desacelere los trabajos y se postergue la contratacin de mayor personal al en los primeros 02 meses de la Obra.3.00 SUSTENTO :REQUERIMIENTOFecha de emisinActa de buena ProFecha de recepcin

Requerimiento de Bienes Concreto Pre Mezclado12/09/201417/10/201429/10/2014 (fecha de primer vaceo)

Requerimiento de Bienes Acero corrugado13/08/201424/10/201415/10/2014 ( Alambre N 8 y N16)

22/10/2014 (D=3/8; D=3/4; D=1/2)

27/10/2014 (D=3/4 ;D=5/8; D=1 ; D=1/2)

Requerimiento de Bienes Madera13/08/201416/10/201428/10/2014

29/10/2014

31/10/2014

Requerimiento de Bienes - Agregados13/08/201413/10/201415/10/2014

a) Por ejecucin de partidas faltantes (71 das)- La nica justificacin tcnica para el sustento de ampliacin de plazo se basa en la re-programacin de ejecucin de la Obra, con las partidas faltantes, la cual se estim en 71 das calendarios tal como se muestra en el calendario de reprogramacin de Obra.- Se adjunta cronograma Reprogramado.

I. CALCULO DEL FECHA DE CULMINACION:

Fecha inicio de obra

:

22/09/2014Plazo ejecucin de obra

:

120 das calendarios

Trmino de plazo

:

19/01/2015Ampliacin de plazo N 01

:

71das - Por ejecucin Partidas Faltante (71 das calendarios)

Nueva fecha de culminacin de obra

:31/03/2014.

Por Demora en la adquisicin de insumos:40 dias

Por lluvias

:01 dias

(07/10/14,30/01/15,31/01/15

Por Feriados

:04 dias

(08/10/14, 01/11/14, 08/12/14, 25/12/14)

Por Elecciones Municipales(04/10/14):01 das

Por Paralizacin de actividades

:04 das

(del 01 al 04/01/15)

Por Menor Cantidad de Personal

:21 dias

( al tener un menor numero de trabajadores, se incrementa el tiempo de ejecucin de Obra)Por tanto la ampliacin de plazo por estas causales es de 71 das calendario.De acuerdo a lo sustentado, la nueva fecha para la culminacin del proyecto sera el 31 de Marzo del 2015. La ejecucin de esta primera etapa consiste en la construccin de la parte estructural de la Edificacin de la Obra de la Referencia b) los cuales incluyen trabajos de Movimiento de Tierras, Excavacin, Nivelacin, Relleno y Trabajos de Concreto Armado : Zapatas, Vigas de Cimentacin, Columnas, Placas, Muros, Vigas Principales y Secundarias, Losa aligerada y Losa Maciza ; Trabajos de Instalaciones elctricas, Instalaciones Sanitarias, de Agua y Desage; las Mismas que por su naturaleza Monoltica, se deben ejecutar en forma progresiva, no pudiendo ejecutarse los trabajos al 100%, sin tener de ejecutarse otras, por lo que estas tiene la garanta de su ejecucin al 100%.

Los trabajos de Concreto armado estn garantizados para su ejecucin al 100% en esta primera etapa; mientras que los trabajos de Instalaciones elctricas y Sanitarias estn programadas su ejecucin solamente hasta el Nivel de Tubera Instalada. En la Obra de la referencia a), se nos solicito ejecutar la Obra en el tiempo programado de 04 Meses, siendo la obra de Una estructura Cuenta con 03 Niveles + Semistano +Azotea+ Cimentacin y que para su ejecucin se necesitaba la contratacin de 30 Operarios+30 Oficiales+30Peones como mnimo y trabajar en doble turno, lo cual no estaba indicado en las bases de ejecucin de los servicios del residente y del Supervisor.

En razn de no contarse con los materiales necesarios y de contarse solamente con algunos materiales como son acero de construccin Fierro de 3/8 para habilitado de estribos, se iniciaron las labores con poco personal, ya que en forma responsable esta supervisin y la residencia de la Obra decidieron no tomar mayor personal hasta no contar con los materiales en Almacn o por lo menos contar con la Buena Pro Consentida de Acero y Concreto Premezclado, tal como se menciona en el cuaderno de obra Esta residencia en forma responsable tiene programado la ejecucin a un ritmo normal de trabajo, ya que est demostrado que al contar con una mayor cantidad de trabajadores en una escasa rea de trabajo, el rendimiento del personal disminuye por motivos de superposicin de espacios.

Los Meses de Setiembre y Octubre que son los meses donde se cont con un menor nmero de trabajadores, se puede apreciar en los cuadros de rendimiento del personal que la valorizacin de los trabajos Fsicos de mano de Obra estn por encima de la Valorizacin de los trabajos financieros, pero al mismo tiempo se cuenta con poco avance en la ejecucin Fsica de toda la Obra, ya que no se pudieron ejecutar trabajos de concreto armado por los problemas de desabastecimiento de Acero y Concreto Premezclado, exapol producto de los procesos de adquisiciones en la Oficina de abastecimiento Cabe recalcar que los Insumos arriba mencionados fueron solicitados con anticipacin por la Oficina de Infraestructura de la UNSM antes de la contratacin del residente y Supervisor de Obra y Cuya demora en la adquisicin se debe a los tiempos que tiene el rgano de Contrataciones para realizar el estudio de Mercado , Lanzar el proceso en el SEACE, anulacin de procesos por el OSCE, Impugnaciones, Otorgamiento de la buena Pro, Orden Compra, Orden de servicio, elaboracin de Contrato, por lo que la demora en la entrega de estos insumos se debe a la ejecucin de todos estos trmites antes de la entrega del Material.

Se Tubo la Devolucin de algunos procesos como Instalaciones elctricas por no contar con la asignacin presupuestal, razn por la cual se volvi a realizar el requerimiento al 100% una vez que se cont con la resolucin de asignacin al 100%. La residencia y supervisin a travs del Personal Administrativo estuvo en constante comunicacin para la realizacin de los procesos, no logrndose el Objetivo al 100% por no contar con el presupuesto asignado al 100%, ya que es un requisito para la realizacin de la misma, contar con el presupuesto correspondiente.

4.00 RENDIMIENTO DE MANO DE OBRA :- Se Elaboraron 02 Cuadros en Excel, donde se informa en forma resumida lo siguiente:

4.1 Cuadro N 01. Valorizacion de Mano de Obra. En el Cuadro N 01 Se aprecia los Montos Valorizados de acuerdo a los Metrados ejecutados en los Meses de Setiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre; donde se puede apreciar lo siguiente:

Que en el mes de Setiembre la Valorizacin Fsica Ejecutada de la Mano de Obra es de 45,663.14, mientras que la Valorizacin Financiera Prorrateada(Planilla Pagada ) es de solo 18,475.79 por lo que se podra deducir que el Rendimiento del personal fue mayor que lo indicado en el expediente, lo cual no es tan cierta, ya que la gran mayora de los trabajos de mano de Obra para excavacin de Zanjas para Vigas de Cimentacin y Excavacin de Zapatas que el expediente indicaba realizarlo con mano de Obra; se realizaron con maquinaria pesada Retroexcavadora sobre Ruedas y la Miniretroexcabadora, ya que de lo contrario el gasto en planilla de Mano de Obra hubiera sido mayor y el Metrado ejecutado del mes hubiera sido menor; por lo que la decisin de realizar los cortes de estructura con maquinaria tomada por el residente y el supervisor fue la apropiada..

En el Mes de Octubre la Valorizacin Fsica Ejecutada de la Mano de Obra es de 36,242.47, mientras que la Valorizacin Financiera Prorrateada (Planilla Pagada ) es de 63,676.86 por lo que se podra deducir que el Rendimiento del personal fue menor que lo indicado en el expediente. La planilla prorrateada se calcula, sumando las mitades de los montos de las planillas de cada mes. Como una aproximacin del gasto Financiero del mes de Octubre seria sumando la mitad de cada planilla; es decir la mitad de 36,951.58 + la mitad de 90,402.13 que resulta en 63,676.86

En el Mes de Noviembre la Valorizacin Fsica Ejecutada de la Mano de Obra es de 88,420.34, mientras que la Valorizacin Financiera Prorrateada (Planilla Pagada ) es de 112,679.21 por lo que se deduce que el Rendimiento del personal fue menor que lo indicado en el expediente. En este mes La planilla prorrateada se calcula, sumando de la planilla del Mes Octubre + 1/3 de la Planilla de Diciembre ( del 15/11/14 al 31/12/14), es decir la de 90,402.13 + 1/3 de 202,434.41 que resulta en 112,679.21

En el Mes de Diciembre la Valorizacin Fsica Ejecutada de la Mano de Obra es de 124,163.43 mientras que la Valorizacin Financiera Prorrateada (Planilla Pagada ) es de 134,956.27 por lo que se deduce que el Rendimiento del personal estuvo dentro de los mrgenes de rendimiento indicado en el expediente. En este mes La planilla prorrateada se calcula, tomando 2/3 de la planilla del Mes de Diciembre ( del 15/11/14 al 31/12/14), es decir 2/3 de 202,434.41 que resulta en 134,956.27

Como resumen del Cuadro elaborado y lo indicado lneas arriba, se tiene el siguiente cuadro.

CUADRO N 02MESAVANCE FISICOPLANILLA PRORRATEA.RENDIMIENTO DESFASE

SETIEMBRE45,663.1418,475.79247.15%27,187.35

OCTUBRE36,242.4763,676.8656.92%-27,434.39

NOVIEMBRE88,420.34112,679.2078.47%-24,258.86

DICIEMBRE124,163.43134,956.2792.00%-10,792.84

294,489.38329,788.1289.30%-35,298.74

De acuerdo al cuadro Resumen se puede apreciar que a excepcin del mes de setiembre, donde se realizaron partidas de excavacin con Maquinaria, en los meses posteriores se aprecia un desfase en contra ( Desface Negativo), entre los trabajos Valorizados y la planilla pagada; de acuerdo a lo cual se deduce que el rendimiento del personal en su conjunto; es menor que lo proyectado en el expediente. 4.2 Cuadro N 03. Valorizacion de Mano de Obra por Ejecutar.Se hace un cuadro comparativo entre la Valorizacin de Mano de Obra Acumulada Ejecutada, con el Monto de Mano de Obra por Ejecutarse, tanto con el Personal as como del servicios, todo esto de acuerdo a lo indicado en el expediente.

CUADRO N 03PROYECCION DE PLANILLA NECESARIA PARA CULMINACION DE OBRA

TRABAJOS POR EJECUTARAVANCE FISICO

ESTRUCTURASS/. 322,271.35

INSTAL. SANITARIASS/. 25,342.55

INSTAL. ELECTRICASS/. 68,880.83

S/. 416,494.73

El avance Fsico por ejecutar es de S/. 416,494.73.

Se realiza la reprogramacin en base al personal con que se est trabajando y al rendimiento de las cuadrillas con que se cuenta.

Se toma como referencia que los trabajos de encofrado y vaceo de columnas toma aproximadamente 01 semana, y que los trabajos de encofrado de Vigas y losas, acero en vigas y losa, instalacin de Exapol, acero en viguetas acero de temperatura, instalaciones elctricas y sanitarias; asi como las pruebas hidrulicas toman aproximadamente 03 semanas como minimo, por cada Piso.

4.00RECOMENDACIONES. Se recomienda que durante la ejecucin de los trabajos de las diversas obras, la unsm contrate personal calificado en procesos de adquisiciones y contrataciones para asistir en la elaboracin de los estudios de mercado y preparacin de las bases en coordinacin con el Comit Permanente de Contrataciones para una elaboracin y presentacin ms rpida de los procesos de contrataciones.

Aprobar Va Acto resolutivo la Ampliacin de plazo N 01 por 71 das calendarios para garantizar la ejecucin de las partidas faltantes del Proyecto 5.00CONCLUCIONES.

Es necesario aprobar Va Acto resolutivo las modificaciones de los plazos de ejecucin, para que se pueda sustentar en forma clara el tiempo real de ejecucin de Obra y no terminar la ejecucin fuera de los plazos establecidos legalmente Esta ampliacin de plazo no generar ningn aumento presupuestal respecto al monto original de la obra.

6.00ANEXOS.

Cronograma Reprogramado de ejecucin de partidas Faltantes y Cuadros Comparativos de Valorizaciones de Mano de Obra. Copias del cuaderno de obra.

Copia de actas de buena pro, como sustento de retraso en cuanto a los materiales, adems del resumen de almacn para constatar la fecha de recepcin de materiales. Es todo cuanto informo para su conocimiento y dems fines Atentamente