3
Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/ Ana de Castro Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción n open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón. Beatriz Martín Bobillo Jesús Amador Castrillo Joaquin Otamendi Análisis Informe diario: bolsas, bonos y divisas Claves del día: EE.UU: Productividad no agrícola Ayer: Las expectativas se imponen a la macro.Las bolsas continúan rebotando con fuerza, apoyadas en la expectativa de una intervención próxima de los bancos centrales. En Europa se sigue descontando, de forma un tanto voluntarista, que el BCE intervendrá y respaldará las compras de deuda del EFSF / ESM cuando éstas se produzcan. En EE.UU., las declaraciones del presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, abogando por la puesta en marcha de un QE3 para reactivar la economía y el empleo refuerzan la posibilidad de que la Fed anuncie un nuevo programa de expansión cuantitativa. Estas expectativas, quizá demasiado generosas, unidas a los buenos resultados empresariales de compañías como Munich Re y Chesapeake Energy, provocaron avances significativos en los sectores energético, industrial y financiero. La pérdida de impulso del ciclo económico confirmada por las cifras macro de auer (menor producción industrial en Reino Unido, caída de los pedidos a fábrica en Alemania, 4º trimestre consecutivo de recesión en Italia) no fue obstáculo para que las bolsas europeas y de EE.UU. alcanzaran niveles máximos de los últimos 4 meses y el euro se apreciara nuevamente hasta 1,243$. En el mercado de renta fija, el rally de los bonos españoles se frenó y el diferencial de la deuda española se amplió ligeramente hasta 530 p.b., a pesar de que la TIR del Bund aumentó desde 1,40 hasta 1,48%. Hora País Indicador Periodo Tasa Tasa (e) Ant. 9:00h ESP Prod. Industrial (ajust.) Jun a/a -6.0% -6.1% 12:00h ALE Prod. Industrial (sa) Jun m/m -- 1.6% 13:00h EEUU Solicitud Hipotecas Ago Var.Se -- 0.2% 14:30h EEUU Product. No agrícola 2T t/t 1.4% -0.9% 14:30h EEUU Costes labor. Unit. 2T t/t 0.5% 1.3% Próximos días: indicadores más relevantes. J;s/h JAP Tipos del BoJ % -- 0.10% J;3:30h CHI IPC Jul a/a 1,70% 2,20% J;7:30h CHI Prod. Industrial Jul a/a 9,70% 9,50% J;7:30h CHI Ventas minoristas Jul a/a 14,3% 13,7% J;10:00h UEM Informe mensual BCE J;14:30h EEUU Balanza comercial Jun 000M$ -$48.0B - V;7:30h CHI Exportaciones Jul a/a 8,0% 11,30% V;7:30h CHI Importaciones Jul a/a 7,2% 6,30% Hoy: ¿Posible vértigo tras el rally?”. Las bolsas asiáticas han continuado las subidas, animadas por el repunte de las bolsas europeas y de EE.UU. En la jornada de hoy, la referencia más importante es la cifra de productividad no agrícola en EE.UU, que podía haber aumentado +1,4% en el 2T12. En el caso de confirmarse este dato, el mercdo podría contar con un catalizador positivo que permitiera sostener los niveles actuales. Sin embargo, consideramos que el rally de las bolsas en las 3 últimas jornadas está más apoyado en unas expectativas de incierto cumplimiento que en hechos reales. La crisis de deuda europea y la presión sobre España e Italia se encuentran en una situación de tensa espera, los principales indicadores macro continúan mostrando desaceleración económica y los resultados empresariales no están siendo brillantes, a pesar de cumplir las expectativas. A pesar de estos factores, las bolsas han superado resistencias significativas (ES-50: 2.440 puntos; S&P500: 1.400 puntos), alcanzando niveles máximos de los últimos 4 meses. En nuestra opinión, la tentación de la toma de beneficios va ganando peso, una vez que el mercado comience a demandar realidades tangibles que confirmen las expectativas. En definitiva, creemos que las bolsas podrían retroceder en la jornada de hoy, el Bund recuperar terreno hasta situar su TIR en 1,45% y el euro mantenerse en niveles cercanos a 1,24$. Cierre de este informe: Bolsas Último (*) Anterior % día % año Dow Jones Ind. 13.169 13.118 0,4% 7,8% S&P 500 1.401 1.394 0,5% 11,4% NASDAQ 100 2.717 2.694 0,9% 19,3% Nikkei 225 8.857 8.803 0,6% 4,7% EuroStoxx50 2.440 2.399 1,7% 5,3% IBEX 35 7.211 7.054 2,2% -15,8% DAX (Ale ) 6.968 6.919 0,7% 18,1% CAC 4 0 (Fr) 3.453 3.402 1,5% 9,3% FTSE 100 (GB) 5.841 5.809 0,6% 4,8% FTSE MIB (It) 14.656 14.342 2,2% -2,9% Australia 4.311 4.292 0,4% 6,3% Shanghai A 2.259 2.260 0,0% -2,0% Shanghai B 216 217 -0,6% 0,1% Singapur (Straits 3.054 3.068 -0,5% 15,4% Corea 1.903 1.887 0,9% 4,2% Hong Kong 20.046 20.073 -0,1% 8,7% India (Sensex30) 17.644 17.602 0,2% 14,2% Brasil 57.726 58.345 -1,1% 1,7% México 41.070 41.096 -0,1% 10,8% * Pueden no quedar recogidos los cierres de los índices asiáticos. Mayores subidas y bajadas Ibex 35 % diario % diario MAPFRE SA 8,7% AMADEUS IT H -5,5% BANKIA SA 6,9% GRIFOLS SA -1,0% ARCELORMITTA 4 ,7% FERROVIAL SA -0,8% EuroStoxx 50 % diario % diario NOKIA OYJ 10,1% SAP AG -1,0% UNICREDIT SP 6,7% ESSILOR INTL -0,6% ARCELORMITTA 4 ,8% SCHNEIDER EL -0,2% Dow Jones % diario % diario CISCO SYSTEM 2,7% PFIZER INC -2,1% BOEING CO/TH 2,2% MERCK & CO -1,1% JPMORGAN CHA 2,0% COCA-COLA CO -1,1% Futuros *Var. desde cierre no cturno . Último Var. Pts. % día 1.394,75 -2,25 -0,16% 1er Vcto. EuroStoxx50 2.437 -4,0 -0,16% 6.964,50 0,50 0,00% 142,33 0,02 0,01% Bonos 07-ago 06-ago +/- día +/- año Ale mania 2 años -0,03% -0,06% 3,0pb -17,40 Ale mania 10 año 1,49% 1,40% 8,9pb -34,40 EEUU 2 años 0,26% 0,24% 2,4pb 2,5 EEUU 10 años 1,63% 1,57% 6,2pb -24,79 Japón 2 años 0,100% 0,094% 0,6pb -3,60 Japón 10 años 0,774% 0,74% 3,1pb -21,80 Diferenciales renta fija en puntos básicos Divisas 07-ago 06-ago +/- día % año Euro-Dólar 1,2399 1,2401 0,000 -4,3% Euro-Libra 0,7937 0,7948 -0,001 -4,8% Euro-Yen 97,46 97,03 0,430 -2,2% Dólar-Yen 78,47 78,61 -0,140 2,0% +/- día: en pb; %año: Var. desde cierre de año anterior Materias primas 07-ago 06-ago % día % año CRBs 303,87 301,75 0,7% -0,5% Brent ($/b) 111,70 110,07 1,5% 3,8% West Texas($/b) 93,67 92,20 1,6% -5,2% Oro ($/onza)* 1612,20 1610,50 0,1% 3,1% * P ara el o ro $ /o nza tro y; co tizació n M do . de Lo ndres Primas de riesgo (bonos 10 y 2 años vs Alemania, en p.p.) 1er Vcto.Bund 8 de agosto de 2012 7:4 6 AM 1er Vcto. DAX 1er.Vcto. mini S&P 5,38 0,67 4,49 6,72 8,56 3,88 0,24 3,22 3,10 5,93 0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00 ESP FRA ITA IRL POR 2A 10A

Informe de análisis 08.08.2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de análisis 08.08.2012

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/ Ana de Castro Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción n open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Beatriz Martín Bobillo Jesús Amador Castrillo Joaquin Otamendi

Castrillo

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

Claves del día: EE.UU: Productividad no agrícola

Ayer: “Las expectativas se imponen a la macro.” Las bolsas continúan rebotando con fuerza, apoyadas en la

expectativa de una intervención próxima de los bancos centrales. En Europa se sigue descontando, de forma un tanto voluntarista, que el BCE intervendrá y respaldará las compras de deuda del EFSF / ESM cuando éstas se produzcan. En EE.UU., las declaraciones del presidente de la Fed de Boston, Eric Rosengren, abogando por la puesta en marcha de un QE3 para reactivar la economía y el empleo refuerzan la posibilidad de que la Fed anuncie un nuevo programa de expansión cuantitativa. Estas expectativas, quizá demasiado generosas, unidas a los buenos resultados empresariales de compañías como Munich Re y Chesapeake Energy, provocaron avances significativos en los sectores energético, industrial y financiero. La pérdida de impulso del ciclo económico confirmada por las cifras macro de auer (menor producción industrial en Reino Unido, caída de los pedidos a fábrica en Alemania, 4º trimestre consecutivo de recesión en Italia) no fue obstáculo para que las bolsas europeas y de EE.UU. alcanzaran niveles máximos de los últimos 4 meses y el euro se apreciara nuevamente hasta 1,243$. En el mercado de renta fija, el rally de los bonos españoles se frenó y el diferencial de la deuda española se amplió ligeramente hasta 530 p.b., a pesar de que la TIR del Bund aumentó desde 1,40 hasta 1,48%.

Hora

País Indicador Periodo Tasa Tasa

(e) Ant.

9:00h ESP Prod. Industrial (ajust.) Jun a/a -6.0% -6.1% 12:00h ALE Prod. Industrial (sa) Jun m/m -- 1.6% 13:00h EEUU Solicitud Hipotecas Ago Var.Se

m

-- 0.2% 14:30h EEUU Product. No agrícola 2T t/t 1.4% -0.9% 14:30h EEUU Costes labor. Unit. 2T t/t 0.5% 1.3%

Próximos días: indicadores más relevantes. -

-

29.

5 J;s/h JAP Tipos del BoJ % -- 0.10%

J;3:30h CHI IPC Jul a/a 1,70% 2,20%

J;7:30h CHI Prod. Industrial Jul a/a 9,70% 9,50%

J;7:30h CHI Ventas minoristas Jul a/a 14,3% 13,7%

J;10:00h UEM Informe mensual BCE

J;14:30h EEUU Balanza comercial Jun 000M$ -$48.0B -

$48.7B V;7:30h CHI Exportaciones Jul a/a 8,0% 11,30%

V;7:30h CHI Importaciones Jul a/a 7,2% 6,30%

Hoy: “¿Posible vértigo tras el rally?”.

Las bolsas asiáticas han continuado las subidas, animadas por el repunte de las bolsas europeas y de EE.UU. En la jornada de hoy, la referencia más importante es la cifra de productividad no agrícola en EE.UU, que podía haber aumentado +1,4% en el 2T12. En el caso de confirmarse este dato, el mercdo podría contar con un catalizador positivo que permitiera sostener los niveles actuales. Sin embargo, consideramos que el rally de las bolsas en las 3 últimas jornadas está más apoyado en unas expectativas de incierto cumplimiento que en hechos reales. La crisis de deuda europea y la presión sobre España e Italia se encuentran en una situación de tensa espera, los principales indicadores macro continúan mostrando desaceleración económica y los resultados empresariales no están siendo brillantes, a pesar de cumplir las expectativas. A pesar de estos factores, las bolsas han superado resistencias significativas (ES-50: 2.440 puntos; S&P500: 1.400 puntos), alcanzando niveles máximos de los últimos 4 meses. En nuestra opinión, la tentación de la toma de beneficios va ganando peso, una vez que el mercado comience a demandar realidades tangibles que confirmen las expectativas. En definitiva, creemos que las bolsas podrían retroceder en la jornada de hoy, el Bund recuperar terreno hasta situar su TIR en 1,45% y el euro mantenerse en niveles cercanos a 1,24$.

Cierre de este informe:

BolsasÚltimo (*) Anterior % día % año

Dow Jones Ind. 13.169 13.118 0,4% 7,8%S&P 500 1.401 1.394 0,5% 11,4%NASDAQ 100 2.717 2.694 0,9% 19,3%Nikkei 225 8.857 8.803 0,6% 4,7%EuroStoxx50 2.440 2.399 1,7% 5,3%IBEX 35 7.211 7.054 2,2% -15,8%DAX (Ale) 6.968 6.919 0,7% 18,1%CAC 40 (Fr) 3.453 3.402 1,5% 9,3%FTSE 100 (GB) 5.841 5.809 0,6% 4,8%FTSE MIB (It) 14.656 14.342 2,2% -2,9%Australia 4.311 4.292 0,4% 6,3%Shanghai A 2.259 2.260 0,0% -2,0%Shanghai B 216 217 -0,6% 0,1%Singapur (Straits) 3.054 3.068 -0,5% 15,4%Corea 1.903 1.887 0,9% 4,2%Hong Kong 20.046 20.073 -0,1% 8,7%India (Sensex30) 17.644 17.602 0,2% 14,2%Brasil 57.726 58.345 -1,1% 1,7%México 41.070 41.096 -0,1% 10,8%

* Pueden no quedar recogidos los cierres de los índices asiáticos.

Mayores subidas y bajadasIbex 35 % diario % diarioMAPFRE SA 8,7% AMADEUS IT H -5,5%BANKIA SA 6,9% GRIFOLS SA -1,0%ARCELORMITTA 4,7% FERROVIAL SA -0,8%EuroStoxx 50 % diario % diarioNOKIA OYJ 10,1% SAP AG -1,0%UNICREDIT SP 6,7% ESSILOR INTL -0,6%ARCELORMITTA 4,8% SCHNEIDER EL -0,2%Dow Jones % diario % diarioCISCO SYSTEM 2,7% PFIZER INC -2,1%BOEING CO/TH 2,2% MERCK & CO -1,1%JPMORGAN CHA 2,0% COCA-COLA CO -1,1%Futuros*Var. desde cierre nocturno. Último Var. Pts. % día

1.394,75 -2,25 -0,16%1er Vcto. EuroStoxx50 2.437 -4,0 -0,16%

6.964,50 0,50 0,00%142,33 0,02 0,01%

Bonos07-ago 06-ago +/- día +/- año

Alemania 2 años -0,03% -0,06% 3,0pb -17,40Alemania 10 años 1,49% 1,40% 8,9pb -34,40EEUU 2 años 0,26% 0,24% 2,4pb 2,5EEUU 10 años 1,63% 1,57% 6,2pb -24,79Japón 2 años 0,100% 0,094% 0,6pb -3,60Japón 10 años 0,774% 0,74% 3,1pb -21,80

Diferenciales renta fija en puntos básicos

Divisas07-ago 06-ago +/- día % año

Euro-Dólar 1,2399 1,2401 0,000 -4,3%Euro-Libra 0,7937 0,7948 -0,001 -4,8%Euro-Yen 97,46 97,03 0,430 -2,2%Dólar-Yen 78,47 78,61 -0,140 2,0%

+/- día: en pb; %año: Var. desde cierre de año anterior

Materias primas07-ago 06-ago % día % año

CRBs 303,87 301,75 0,7% -0,5%Brent ($/b) 111,70 110,07 1,5% 3,8%West Texas($/b) 93,67 92,20 1,6% -5,2%Oro ($/onza)* 1612,20 1610,50 0,1% 3,1%

* Para el oro $ /onza troy; cotización M do. de Londres

Primas de riesgo (bonos 10 y 2 años vs Alemania, en p.p.)

1er Vcto.Bund

8 de agosto de 20127:46 AM

1er Vcto. DAX

1er.Vcto. mini S&P

5,38

0,67

4,49

6,72

8,56

3,88

0,24

3,22

3,10

5,93

0,00 2,00 4,00 6,00 8,00 10,00

ESP

FRA

ITA

IRL

POR

2A 10A

Page 2: Informe de análisis 08.08.2012

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada

Beatriz Martín Bobillo Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/

David Garcia Moral Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción "open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesús Amador Castrillo Joaquin Otamendi

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

1.- Entorno Económico REINO UNIDO.- La producción industrial descendió -2,5% en el mes de junio, una cifra que confirma la debilidad de la economía británica pero que supera las expectativas, ya que se esperaba una caída de -3,5%. La tasa interanual desciende desde -1,8% hasta -4,3% frente a -5,3% esperado. ALEMANIA.- (i) Los pedidos a fábrica del mes de junio fueron inferiores en un -1,7% a los del mes de mayo, cuando se esperaba un descenso más modesto de -0,8%. En términos interanuales, la caída en los pedidos de fábrica ya alcanza la cifra de -7,8% frente a -7,0% esperado y -5,3% anterior. Los pedidos a fábricas alemanas realizados por clientes de la UEM descendieron -4,9% en tasa mensual y -19,8% en tasa interanual. (ii) Las exportaciones cayeron -1,5% en el mes de junio, cuando se esperaba un descenso de -1,3% y en mayo se registró un incremento de +6,3%. Las importaciones han registrado una contracción de -3,0% frente a -1,0% esperado y +6,3% anterior. ITALIA.- El PIB del 2T'12 se redujo en un -0,7%, una cifra ligeramente mejor que la del trimestre anterior y que las estimaciones de mercado, que esperaban una caída de -0.8%. El descenso del PIB en términos interanuales se acentúa desde -1,4% hasta -2,5%, tal y como se esperaba. GRECIA.- S&P mantiene el rating de Grecia en CCC pero sitúa la perspectiva en negativa ante la posibilidad de que el país deba recibir asistencia adicional por parte del FMI y la UE. BCE.- Ardo Hansson, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, ha defendido que las nuevas compras de bonos que podría llevar a cabo el banco central deberían ser importantes para reducir así el coste de financiación de los países con problemas. EE.UU.- El presidente de la Reserva Federal de Boston, Eric Rosengren, afirmó que es necesaria una nueva ronda de estímulo monetario (Quantitative Easing 3) para hacer frente al deterioro de EEUU, cuya economía no mejorará en la segunda mitad del año. CANADÁ.- Los permisos de construcción se redujeron -2,5% en tasa mensual en el mes de junio, un dato mejor de lo esperado, pero que empeora las cifras del mes de mayo (+7,1%). JAPÓN.- (i) La balanza por cuenta corriente ajustada registró un superávit de 773,6 bn. JPY en junio frente a 714.7 bn.JPY esperado y 282.2 bn.JPY anterior. (ii) La balanza comercial del mismo período presenta un superávit de 112,0 bn.JPY frente a 114,9 bn.JPY esperado, cifra que contrasta con el déficit anterior de -848,2 bn.JPY. AUSTRALIA.- Los préstamos para adquisición de vivienda aumentaron +1,3% frente a +2,0% esperado y -1,2% anterior. Los préstamos para inversión se incrementaron +4,9% cuando en el mes de mayo habían disminuido -4,5%.

2.- Bolsa española ABERTIS (Comprar; Cierre: 10,47€; Var: +1,65%): Avances en Brasil y venta de Brisa.- Ha cerrado el acuerdo con Brookfield para la adquisición de las autopistas de OHL en Brasil (a cambio, OHL se convierte en el tercer socio de Abertis con un 15% del capital). El fondo canadiense se ha comprometido a invertir 250M$ en OHL Brasil y no descarta lanzar una OPA sobre el 40% que no poseen de la filial de OHL si fuera necesario. Por su parte, Abertis no desvelará sus planes de inversión hasta septiembre. Por otro lado, ha anunciado que acepta la OPA de Tagus sobre Brisa. Así, venderá su 15% en la concesionaria portuguesa e ingresará 312M€, con un impacto positivo en los resultados del 2S’12 de 97M€. Impacto: Positivo. SECTOR FINANCIERO: S&P coloca en perspectiva negativa el rating de Banco Popular (BB+) y mantiene la perspectiva negativa sobre Bankia (BB+), BFA (B+) e Ibercaja (BBB-). AMADEUS (Comprar, Cierre: 17,44€; Var. Día: -5,47%): IAG vende el 6,66% de su participación.- Iberia comunicaba a la CNMV haber procedido a realizar una colocación privada acelerada de 29,8 millones de acciones (6,66% del capital) en el marco de una operación conocida como “collar” por la que Iberia otorga una garantía financiera sobre la totalidad de sus acciones en Amadeus que incorpora un derecho de disposición a favor del acreedor pignoraticio. Se desconoce el precio al que se llevó a cabo la operación. Este hecho afectaba negativamente ayer a la cotización de las acciones. Impacto: Negativo.

3.- Bolsas europeas

NOKIA (Neutral, Cierre: 2,18€; Var. Día: +10,1%): Rumores de nuevos smartphones.- La compañía subió ayer con fuerza en bolsa por los rumores que apuntan que presentará nuevos modelos de smartphones en septiembre, antes de que lo haga su rival Apple. Si esto fuera así, sería positivo para la compañía ya que ganaría notoriedad. No obstante, se encuentra muy lejos de Samsung y Apple, los verdaderos “reyes” de los smartphones. Impacto: Neutral. ING (Cierre: 5,75€; Var. Día: +3,12%): Resultados flojos penalizados por provisiones y venta de activos en España- Beneficio neto: 1.170M€ (-22,5%) frente a 1.260M€ esperados. La entidad que recibió 10.000M€ por parte del gobierno holandés en 2008, continúa en su proceso de desinversiones con el objetivo de alcanzar los nuevos requisitos de capital de Basilea III y recuperar el control de la entidad, recomprando las acciones al Gobierno. ING contabilizó el deterioro del valor de su división de gestión de inversiones en Corea del Sur por 180M€, como movimiento previo a la planeada venta de la misma y redujo exposición a España con algunas desinversiones. ING sigue inmersa en el proceso de venta de su división aseguradora asiática y la salida a bolsa de

Page 3: Informe de análisis 08.08.2012

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada

Beatriz Martín Bobillo Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/

David Garcia Moral Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción "open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesús Amador Castrillo Joaquin Otamendi

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

su división de seguros en Europa y no pagará dividendo en 2012. No obstante, los resultados del trimestre incluyen una ganancia de 305M€ por una revisión en el plan de pensiones de 27.000 empleados holandeses. Impacto: Negativo.

4.- Bolsa americana y otras

S&P por sectores.-

Los mejores: Energía +1,32%; Materiales +1,06%; Industriales +0,92%.

Los peores: Utilities -0,95%; Consumo básico -0,44%; Telecos -0,38%.

Ayer presentaron (BPA real vs esperado según consenso Bloomberg de las compañías más importantes): CVS Caremark (0,81$ vs. 0,797$e.); Emerson Electric (1,04$ vs. 0,999$e.); Walt Disney (1,01$ vs. 0,93$ e.) S/h: Cablevision Systems (0,24$ vs. 0,193$e.). Hoy presentan (compañías más relevantes; BPA esperado según consenso Bloomberg): A las 14h Ralph Lauren (1,777$e.); A las 22h: News Corp (0,323$ e.); s/h Macy´s (0,643$ e.) Hasta el momento han publicado 431 compañías del S&P500 con un variación media del BPA ajustado de +1,5% frente al -1,5% esperado para 2T’12 al inicio de la temporada. El 67,8% ha sorprendido positivamente, el 10,3% sin sorpresas y el 21,9% se ha quedado por debajo de las expectativas.

CVS CAREMARK (Cierre: 44,12$; Var. Día: -1,74%).- La compañía publicaba ayer resultados 2T´12 comparados con el consenso de Reuters: Ingresos: 30.700M$(+16,3%) vs. 30.960M$ esperado; Por divisiones, farmacia aumentó +28,2% hasta 18.400M$, mientras que la venta al por menor lo hizo hasta 15.800M$ (+6,9%). Sus ventas comparables mejoraron +5,6% en línea con su objetivo (5%-6%) pero mucho mejor que Walgreen (-6,6%). BPA: 0,81$ vs. 0,796$ esperado. La compañía mejoró sus perspectivas 2012 ante la expectativa de retener el 50% de aquellos clientes de Walgreen que se habían cambiado a CVS Caremark. Recordemos que las divergencias en las condiciones del contrato entre Walgreen y Express Scripts (distribuidor de medicamentos a domicilio a pacientes) llevaron a ambas a bloquear su acuerdo a principios de año, beneficiando a CVS. No obstante, el pasado mes resolvieron su disputa por lo que Walgreen volverá a servir medicamentos a Express Scripts a partir del 15 de septiembre. No obstante, CVS se muestra confiada por lo que revisó al alza su BPA esperado para el conjunto del año hasta: 3,32$-3,38$ desde 3,23$-3,33$ anterior y que bate los 3,33$ estimados por el consenso. Actividad: Parafarmacia.

WALT DISNEY (Cierre: 49,81$; Var. Día: +0,32%).- Buenos resultados de la compañía de entretenimiento. Ingresos: 11.088M$ (+3,86%) vs. 11.310M$ esperado; BPA: 1,01$ (+24%) vs. 0,93$ e. Sus buenos resultados se deben principalmente a dos de sus películas (Los vengadores y Brave (Indomable). En cuanto a los parques de atracciones, sus ingresos mejoraron +9% hasta 3.441M$ gracias a la buena evolución de sus cruceros Disney Cruise Line que en marzo incluyeron un cuarto buque a la flota. Actividad: Entretenimiento.

PFIZER (Cierre: 23,74$; Var. Día: -2,14%).- La compañía anunciaba ayer haber alcanzado un acuerdo con el Departamento de Justicia estadounidense por el que pagará varias multas por valor de 60M$ para cerrar el caso de sobornos a médicos, reguladores y funcionarios públicos en algunos países del Este de Europa, China e Italia. Actividad: Farma.

Horas de cierres de mercados: España y resto Eurozona 17:30h, Alemania 19h, EE.UU. 22:00h, Japón 8:00h

Metodologías de valoración aplicadas (lista no exhaustiva): VAN FCF, Descuento de Dividendos, Neto Patrimonial, ratios comparables, Valor

Neto Liquidativo, Warranted Equity Value, PER teórico.