4
Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/ Ana de Castro Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción n open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón. Beatriz Martín Bobillo Jesús Amador Castrillo Ana Achau (Asesoramiento) Análisis Informe diario: bolsas, bonos y divisas Claves del día: Emisión de letras España. Ayer: La atención recae en las compañías.En una sesión sin apenas referencias macro, la atención se dirigió a las compañías. Lo cierto es que llevamos unas jornadas en las que los resultados empresariales no están convenciendo a los inversores. Las cifras de beneficios sí están cumpliendo las expectativas pero no así las de ventas. En concreto, el 69% de las compañías del S&P500 que han presentado resultados batió la estimación de BPA mientras que el 59% no alcanzó la previsión de ventas. Con estos datos, vimos cierta toma de beneficios en las bolsas. Ahora bien, nada preocupante ya que el Euro consiguió fortalecerse ligeramente (de 1,3040 a 1,3070 en su cruce con el dólar) y el Bund, activo refugio por antonomasia, se abarató (TIR +3 pb a 1,62%), señal de que el apetito por el riesgo sigue ahí. En Europa se publicaron unas cifras de déficit y deuda que volvieron a dejar patente la delicada situación de los países de la periferia (ver Entorno), lo que provocó que el diferencial de deuda ESP-ALE se ampliara unos 10 pb hasta 381 pb. Hora Hora País Indicador Periodo Tasa Tasa (e) Ant. 10:30h ESP Emisión de 2.500/3.500M€ en letras 3M y 6M. 16:00h UEM Conf. Consumidor avanz. Oct Ind. -25.9 -25.9 16:00h EEUU Act. Manuf. Richmond Oct Ind. 5 4 Próximos días: indicadores clave J m X;3:45h China PMI Manufact. HSBC Oct Ind. - 47.9 X;10:00h ALE IFO clima empresarial Oct Ind. 101.6 101.4 X;16:00h EEUU Vtas. Vivienda nueva Sep 000 385K 373K X;20:15h EEUU Tipos de la Fed % 0.25% 0.25% J;10:30h GB PIB a/a Adelantado 3T a/a -0.5% -0.5% J;14:30h EEUU Pedidos Bienes Duraderos Sep m/m 7.0% -13.2% J;14:30h EEUU P. Bs Durad. Extransp. Sep m/m 0.9% -1.6% J;16:00h EEUU Preventas Vivda. m/m Sep m/m 2.5% -2.6% V;1:30h JAP IPC Sep a/a -0.4% -0.4% V;9:00h ESP Tasa de paro (EPA) 3T %s/pa. 24.9% 24.6% V;14:30h EEUU PIB t/t Adelantado 3T a/a 1.8% 1.3% V;15:55h EEUU Conf. U. Michigan final Oct Ind. 83.0 83.1 Hoy: España y Apple, protagonistas.Lo más relevante de la sesión de hoy será la emisión de letras en España. La reciente rebaja de rating de Moody’s a cinco CC.AA. no ayudará a la colocación, aunque no debería haber problemas ya que son plazos muy cortos y el importe es más bajo que en las últimas subastas (hasta 3.500M€). Se trataría de la última emisión de octubre, un mes que se presentaba complicado por el gran volumen de vencimientos y que finalmente ha sido muy cómodo: en lo que llevamos de mes, la prima de riesgo ha caído unos 40 pb hasta 380 pb. Por lo demás, podríamos ver un calco de la jornada de ayer: inversores centrados en los resultados empresariales en un día sin referencias macro importantes. En ese capítulo, lo importante vendrá de la mano de 3M y UPS, de los resultados que den y de sus previsiones. Como no va a haber importantes novedades, al margen del iPad mini que llega con Europa cerrado, podríamos ver una sesión similar a la de ayer pero con un tono algo más positivo en las bolsas. En definitiva, rebotes en la renta variable, euro aguantando por encima de 1,3020 en su cruce con el dólar y Bund en el entorno de 1,60% de TIR. Cierre de este informe: Bolsas Último (*) Anterior % día % año Dow Jones Ind. 13.346 13.344 0,0% 9,2% S&P 500 1.434 1.433 0,0% 14,0% NASDAQ 100 2.695 2.678 0,6% 18,3% Nikkei 225 9.034 9.011 0,3% 6,8% EuroStoxx50 2.531 2.542 -0,4% 9,3% IBEX 35 7.877 7.913 -0,5% -8,0% DAX (Ale ) 7.328 7.381 -0,7% 24,2% CAC 4 0 (Fr) 3.483 3.505 -0,6% 10,2% FTSE 100 (GB) 5.883 5.896 -0,2% 5,6% FTSE MIB (It) 15.867 15.862 0,0% 5,1% Australia 4.543 4.541 0,0% 12,0% Shanghai A 2.222 2.234 -0,5% -3,6% Shanghai B 223 223 -0,3% 3,5% Singapur (Straits 3.053 3.046 0,2% 15,4% Corea 1.936 1.942 -0,3% 6,0% Hong Kong cerrado 21.698 cerrado 17,7% India (Sensex30) 18.772 18.793 -0,1% 21,5% Brasil 58.700 58.922 -0,4% 3,4% México 42.122 42.387 -0,6% 13,6% * Pueden no quedar recogidos los cierres de los índices asiáticos. Mayores subidas y bajadas Ibex 35 % diario % diario BANKIA SA 5,3% ACCIONA SA -3,7% TECNICAS REU 2,8% SACYR VALLEH -3,0% ABENGOA 1,8% INTL CONS AI -2,0% EuroStoxx 50 % diario % diario KONINKLIJKE 5,8% SAP AG -2,2% ASML HOLDING 2,8% AIR LIQUIDE -1,9% NOKIA OYJ 2,7% L'OREAL -1,6% Dow Jones % diario % diario HEWLETT-PACK 1,6% MICROSOFT CO -2,2% UNITEDHEALTH 1,6% GENERAL ELEC -1,5% CATERPILLAR 1,5% MERCK & CO -1,2% Futuros *Var. desde cierre no cturno . Último Var. Pts. % día 1.428,25 -2,25 -0,16% 1er Vcto. EuroStoxx50 2.526 -8,0 -0,32% 7.323,50 -21,00 0,00% 139,87 0,04 0,03% Bonos 22-oct 19-oct +/- día +/- año Ale mania 2 años 0,12% 0,11% 1,0pb -2,20 Ale mania 10 año 1,62% 1,59% 2,4pb -21,10 EEUU 2 años 0,31% 0,29% 1,2pb 6,8 EEUU 10 años 1,81% 1,76% 5,0pb -6,28 Japón 2 años 0,102% 0,110% -0,8pb -3,40 Japón 10 años 0,781% 0,79% -0,4pb -21,10 Diferenciales renta fija en puntos básicos Divisas 22-oct 19-oct +/- día % año Euro-Dólar 1,3060 1,3024 0,004 0,8% Euro-Libra 0,8155 0,8135 0,002 -2,1% Euro-Yen 104,41 103,28 1,130 4,8% Dólar-Yen 79,93 79,94 -0,010 3,9% +/- día: en pb; %año: Var. desde cierre de año anterior Materias primas 22-oct 19-oct % día % año CRBs 576,55 578,51 -0,3% 2,4% Brent ($/b) 110,74 111,17 -0,4% 2,9% West Texas($/b) 88,73 90,05 -1,5% -10,2% Oro ($/onza)* 1728,50 1721,75 0,4% 10,5% * P ara el o ro $ /o nza tro y; co tizació n M do . de Lo ndres Primas de riesgo (bonos 10 y 2 años vs Alemania, en p.p.) 1er Vcto.Bund 23 de octubre de 2012 7:4 7 AM 1er Vcto. DAX 1er.Vcto. mini S&P 3,88 0,62 3,15 3,13 5,94 2,75 0,10 1,99 1,70 4,18 0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00 ESP FRA ITA IRL POR 2A 10A

Informe de análisis 23.10.2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de análisis 23.10.2012

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/ Ana de Castro Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción n open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Beatriz Martín Bobillo Jesús Amador Castrillo Ana Achau (Asesoramiento)

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

Claves del día: Emisión de letras España.

Ayer: “La atención recae en las compañías.” En una sesión sin apenas referencias macro, la atención se dirigió a

las compañías. Lo cierto es que llevamos unas jornadas en las que los resultados empresariales no están convenciendo a los inversores. Las cifras de beneficios sí están cumpliendo las expectativas pero no así las de ventas. En concreto, el 69% de las compañías del S&P500 que han presentado resultados batió la estimación de BPA mientras que el 59% no alcanzó la previsión de ventas. Con estos datos, vimos cierta toma de beneficios en las bolsas. Ahora bien, nada preocupante ya que el Euro consiguió fortalecerse ligeramente (de 1,3040 a 1,3070 en su cruce con el dólar) y el Bund, activo refugio por antonomasia, se abarató (TIR +3 pb a 1,62%), señal de que el apetito por el riesgo sigue ahí. En Europa se publicaron unas cifras de déficit y deuda que volvieron a dejar patente la delicada situación de los países de la periferia (ver Entorno), lo que provocó que el diferencial de deuda ESP-ALE se ampliara unos 10 pb hasta 381 pb.

Hora Hora

País Indicador Periodo Tasa Tasa

(e) Ant.

10:30h ESP Emisión de 2.500/3.500M€ en letras 3M y 6M.

16:00h UEM Conf. Consumidor avanz. Oct Ind. -25.9 -25.9

16:00h EEUU Act. Manuf. Richmond Oct Ind. 5 4 Próximos días: indicadores clave J

u

l

m

/

m

-

0

.

2

%

0.3

% X;3:45h China PMI Manufact. HSBC Oct Ind. - 47.9

X;10:00h ALE IFO clima empresarial Oct Ind. 101.6 101.4

X;16:00h EEUU Vtas. Vivienda nueva Sep 000 385K 373K

X;20:15h EEUU Tipos de la Fed % 0.25% 0.25%

J;10:30h GB PIB a/a Adelantado 3T a/a -0.5% -0.5%

J;14:30h EEUU Pedidos Bienes Duraderos Sep m/m 7.0% -13.2%

J;14:30h EEUU P. Bs Durad. Extransp. Sep m/m 0.9% -1.6%

J;16:00h EEUU Preventas Vivda. m/m Sep m/m 2.5% -2.6%

V;1:30h JAP IPC Sep a/a -0.4% -0.4%

V;9:00h ESP Tasa de paro (EPA) 3T %s/pa. 24.9% 24.6%

V;14:30h EEUU PIB t/t Adelantado 3T a/a 1.8% 1.3%

V;15:55h EEUU Conf. U. Michigan final Oct Ind. 83.0 83.1

Hoy: “España y Apple, protagonistas.”

Lo más relevante de la sesión de hoy será la emisión de letras en España. La reciente rebaja de rating de Moody’s a cinco CC.AA. no ayudará a la colocación, aunque no debería haber problemas ya que son plazos muy cortos y el importe es más bajo que en las últimas subastas (hasta 3.500M€). Se trataría de la última emisión de octubre, un mes que se presentaba complicado por el gran volumen de vencimientos y que finalmente ha sido muy cómodo: en lo que llevamos de mes, la prima de riesgo ha caído unos 40 pb hasta 380 pb. Por lo demás, podríamos ver un calco de la jornada de ayer: inversores centrados en los resultados empresariales en un día sin referencias macro importantes. En ese capítulo, lo importante vendrá de la mano de 3M y UPS, de los resultados que den y de sus previsiones. Como no va a haber importantes novedades, al margen del iPad mini que llega con Europa cerrado, podríamos ver una sesión similar a la de ayer pero con un tono algo más positivo en las bolsas. En definitiva, rebotes en la renta variable, euro aguantando por encima de 1,3020 en su cruce con el dólar y Bund en el entorno de 1,60% de TIR.

Cierre de este informe:

BolsasÚltimo (*) Anterior % día % año

Dow Jones Ind. 13.346 13.344 0,0% 9,2%S&P 500 1.434 1.433 0,0% 14,0%NASDAQ 100 2.695 2.678 0,6% 18,3%Nikkei 225 9.034 9.011 0,3% 6,8%EuroStoxx50 2.531 2.542 -0,4% 9,3%IBEX 35 7.877 7.913 -0,5% -8,0%DAX (Ale) 7.328 7.381 -0,7% 24,2%CAC 40 (Fr) 3.483 3.505 -0,6% 10,2%FTSE 100 (GB) 5.883 5.896 -0,2% 5,6%FTSE MIB (It) 15.867 15.862 0,0% 5,1%Australia 4.543 4.541 0,0% 12,0%Shanghai A 2.222 2.234 -0,5% -3,6%Shanghai B 223 223 -0,3% 3,5%Singapur (Straits) 3.053 3.046 0,2% 15,4%Corea 1.936 1.942 -0,3% 6,0%Hong Kong cerrado 21.698 cerrado 17,7%India (Sensex30) 18.772 18.793 -0,1% 21,5%Brasil 58.700 58.922 -0,4% 3,4%México 42.122 42.387 -0,6% 13,6%

* Pueden no quedar recogidos los cierres de los índices asiáticos.

Mayores subidas y bajadasIbex 35 % diario % diarioBANKIA SA 5,3% ACCIONA SA -3,7%TECNICAS REU 2,8% SACYR VALLEH -3,0%ABENGOA 1,8% INTL CONS AI -2,0%EuroStoxx 50 % diario % diarioKONINKLIJKE 5,8% SAP AG -2,2%ASML HOLDING 2,8% AIR LIQUIDE -1,9%NOKIA OYJ 2,7% L'OREAL -1,6%Dow Jones % diario % diarioHEWLETT-PACK 1,6% MICROSOFT CO -2,2%UNITEDHEALTH 1,6% GENERAL ELEC -1,5%CATERPILLAR 1,5% MERCK & CO -1,2%Futuros*Var. desde cierre nocturno. Último Var. Pts. % día

1.428,25 -2,25 -0,16%1er Vcto. EuroStoxx50 2.526 -8,0 -0,32%

7.323,50 -21,00 0,00%139,87 0,04 0,03%

Bonos22-oct 19-oct +/- día +/- año

Alemania 2 años 0,12% 0,11% 1,0pb -2,20Alemania 10 años 1,62% 1,59% 2,4pb -21,10EEUU 2 años 0,31% 0,29% 1,2pb 6,8EEUU 10 años 1,81% 1,76% 5,0pb -6,28Japón 2 años 0,102% 0,110% -0,8pb -3,40Japón 10 años 0,781% 0,79% -0,4pb -21,10

Diferenciales renta fija en puntos básicos

Divisas22-oct 19-oct +/- día % año

Euro-Dólar 1,3060 1,3024 0,004 0,8%Euro-Libra 0,8155 0,8135 0,002 -2,1%Euro-Yen 104,41 103,28 1,130 4,8%Dólar-Yen 79,93 79,94 -0,010 3,9%

+/- día: en pb; %año: Var. desde cierre de año anterior

Materias primas22-oct 19-oct % día % año

CRBs 576,55 578,51 -0,3% 2,4%Brent ($/b) 110,74 111,17 -0,4% 2,9%West Texas($/b) 88,73 90,05 -1,5% -10,2%Oro ($/onza)* 1728,50 1721,75 0,4% 10,5%

* Para el oro $ /onza troy; cotización M do. de Londres

Primas de riesgo (bonos 10 y 2 años vs Alemania, en p.p.)

1er Vcto.Bund

23 de octubre de 20127:47 AM

1er Vcto. DAX

1er.Vcto. mini S&P

3,88

0,62

3,15

3,13

5,94

2,75

0,10

1,99

1,70

4,18

0,00 1,00 2,00 3,00 4,00 5,00 6,00 7,00

ESP

FRA

ITA

IRL

POR

2A 10A

Page 2: Informe de análisis 23.10.2012

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada

Beatriz Martín Bobillo Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/

Ana de Castro Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción "open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesús Amador Castrillo Ana Achau

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

1.- Entorno Económico UEM.- (i) Eurostat revisó las cifras de deuda y déficit de la UEM. La deuda pública sube del 85,4% de 2010 al 87,3% en 2011 (frente a 87,2% anunciado previamente). El déficit cae del 6,2% del 2010 al 4,1% en 2011. (ii) El debate sobre la recapitalización directa a la banca continúa. Una vez que Merkel ha negado que pueda ser retroactiva, el gobierno irlandés emitió un comunicado en el que asegura que Merkel reconsiderará esa posibilidad ya que la situación irlandesa es “especial”.

ESPAÑA.- (i) Hipotecas de casas agosto -28,5% a/a vs -17,5% anterior, importe hipotecas -33,2% a/a vs -27,2% anterior. El número de viviendas hipotecadas encadena ya 28 meses de caídas. (ii) Según cifras de Eurostat, la deuda pública aumentó 8 puntos en 2011, de 61,5% a 69,3%, por debajo de la media de la Eurozona. No obstante, es alarmante el ritmo de incremento: en 2006 no llegaba al 40% y en 2013 se espera que llegue a suponer el 90% del PIB. El déficit sólo cayó 3 décimas en 2011, de 9,7% a 9,4%. Esta cifra es bastante más elevada que el 8,5% anunciado en abril’12 y tiene en cuenta facturas impagadas de la Administraciones Públicas así como las ayudas a CatalunyaCaixa Novogalicia y Unnim. (iii) El ICO emitió 1.000M€ a 2017 con tipo del gobierno equivalente +65 pb. (iv) Moody’s ha rebajado el rating entre 1 y 2 escalones de Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha, Cataluña y Murcia por su elevada deuda y escasa liquidez, y lo ha mantenido para otras cinco CCAA. (v) Se ha alcanzado un acuerdo sobre el traspaso de activos al SAREB: una rebaja del 7% para los pisos y del 13% para el suelo sobre la valoración estresada de Oliver Wyman. En total, 86% para el suelo, 54% para la vivienda nueva y 48% para la vivienda usada. (vi) Según Roubini, pedir el rescate tiene más pros que contras.

BCE.- (i) Asmussen, miembro del Comité Ejecutivo del BCE, volvió a recalcar que harán lo necesario para mostrar la irreversibilidad del Euro y que espera que el IPC caiga por debajo del 2% el próximo año. Además, señaló que no hay “aprovechados” en el seno de la UEM y que todos los países conocen la importancia de las reformas. (ii) Constancio, vicepresidente de la institución, recalcó que la estabilidad de precios es prioritaria para el BCE y que habrá “murallas chinas” para que no surjan conflictos entre la nueva labor de supervisión del BCE y la política monetaria. Comentó que el BCE se centrará en las 25 entidades más importantes cuando se convierta en supervisor único. (iii) Su execonomista jefe, Stark, ha criticado a Draghi al afirmar que se ha excedido en sus competencias de política monetaria y al actuar tanto en el ámbito fiscal como en el campo de la política.

ALEMANIA.- En su boletín mensual, el Ministro de Finanzas señala que la economía germana se expandirá más de lo esperado en el 3T gracias a las exportaciones fuera de Europa y al sector industrial. No obstante, su previsión para el 4T es menos optimista.

FRANCIA.- Colocó 3.795M€ en letras a 3M con tipo -0,027%, 1.760M€ a 6M con tipo -0,011% y 1.392M€ a 12M con tipo 0,022%.

EEUU.- El último debate Obama-Romney estaba centrado en política exterior pero Romney sacó el tema de la economía para atacar a Obama cuantas veces pudo (adjunto gráfico presidentes EEUU y tasa de paro). Aún así, las encuestas proclaman a Obama vencedor (CBS 53 a 23, CNN 48 a 40).

MÉXICO.- Ventas minoristas agosto 4,8% a/a vs 3,4% esperado y 2,6% anterior.

JAPÓN.- Confianza pequeños negocios octubre 43,7 vs 45,1 anterior.

AUSTRALIA.- Indicador adelantado sept -0,8% vs 0,0% anterior.

SINGAPUR.- IPC sept 4,7% a/a vs 4,3% esperado y 3,9% anterior.

Leer más en: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento?secc=ASES&subs=IMAS#

2.- Bolsa española

ENAGAS (Cierre: 15,48€; Var. Día: 0,0%): Resultados 3T´12 en línea con lo esperado, con un incremento del BNA de +3,9% en los primeros nueves meses.- Cifras principales de los primeros 9 meses de 2012 comparadas con el consenso de Reuters: Ingresos 868,8M€ (+2,6), EBITDA 683,5M€ (+4,4%) vs. 684 estimado, BNA 381,4M€ (+3,9%) vs. 282M€ esperado. En el 3T´12 considerado individualmente, el BNA fue de 95,8M€ (-1,7%). Los resultados desde enero a septiembre de 2012 incluyen la incorporación (que se hizo efectiva en el 3T´11) del almacenamiento subterráneo de Gaviota y el 40% de la planta regasificadora de Altamira (México), por lo tanto, dichas adquisiciones desvirtúan la comparativa entre en ejercicio 2011 y 2012. Por otro lado, las inversiones realizadas por la compañía en los primeros nueves meses ascienden a 647,9M€ (+21,3%) y la deuda neta se incrementó hasta 3.417,8M€ (+2,8%). Impacto: Neutral.

IBERDROLA (Cierre: 3,98$; Var. Día: +0,00%): Negocia la venta de un parque eólico en Rumanía por 1.200 M.€.- La compañía eléctrica negocia la venta de un parque eólico de 80 megavatios al grupo chino Sinovel. Iberdrola no ha confirmado oficialmente las negociaciones, aunque podría proceder a esta venta dentro del plan estratégico que presentará este miércoles, en que prevé desinversiones por importe de 1.200 M.€. Impacto: Neutral.

Page 3: Informe de análisis 23.10.2012

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada

Beatriz Martín Bobillo Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/

Ana de Castro Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción "open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesús Amador Castrillo Ana Achau

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

3.- Bolsa europea

BP (Cierre: 443,45GBp; Var. Día: -1,54%): Rosneft cierra la compra de TNK-BP.- La petrolera rusa adquirirá finalmente por 55.000M$ la joint venture, como se venía descontando en las últimas semanas, convirtiéndose así en el mayor productor mundial de crudo (4,6MB/D) superando a Exxon (4,2MB/D). La primera parte de la operación, que cuenta con el apoyo desde el Kremlim, implica trasladar la participación de BP (50%) a Rosneft a cambio de abonar 12.300M$ en efectivo y entregar el 18,5% en acciones de Rosneft. La petrolera rusa entregará directamente el 12,84% de su participación y abonará otros 4.800M$ para que BP adquiera al Gobierno ruso el 5,66% restante a 8$/acción (lo que supone una prima del 12% con respecto al cierre de Rosneft del jueves pasado). En consecuencia, BP tendrá una participación total del 19,75% en la petrolera rusa (ya tenía el 1,25%). Tras este primer paso, AAR recibirá 28.000M$ en efectivo. Esta operación permite finalmente a BP evitar la delicada situación que mantenía hasta ahora con AAR, ante los constantes bloqueos de su socio para poder crecer en Rusia. Además, consigue mejorar su relación con el Kremlim, vía Rosneft. Para BP esta operación supone reducir el peso de la compañía en Rusia, pero también su endeudamiento. Asimismo, el cambio le permitirá acceder a las nuevas exploraciones en el Artico ruso. Impacto: Positivo.

SIEMENS (Neutral, Cierre: 78,05€; Var. Día: -0,31%): En conversaciones para vender su división solar.- Tras un intento frustrado de reconvertir su división, la compañía ya adelantaba su intención de revisar, dentro de su plan de ahorro de costes, aquellos negocios menos rentables. En el caso de su división solar, tiene una representación mínima de 300M€ en ingresos frente a los 73.500M€ totales, aunque supone cerrar un negocio que ha proporcionado pérdidas a la compañía. Así, Siemens ya ha dotado provisiones por pérdidas de su planta solar (Solel) que adquirió en 2009 por 418M$. Por el momento no se conocen potenciales compradores. Impacto: Negativo.

PSA (Cierre: 5,978€; Var. Día: -2,03%): La financiera del grupo podría ser rescatada por el Estado francés.- El fabricante de automóviles anunciará un descenso de las ventas en el 3T´12 que pude desencadenar la rebaja de la calificación de deuda al nivel “bono basura”. Así, la financiera del grupo, Banque PSA Finance podría necesitar ayuda estatal, cuestión que el grupo no descarta y en cuyas negociaciones se encuentran actualmente. De llevarse a cabo un rescate supondría un duro golpe para la competitividad del fabricante de automóviles, al verse todavía más encarecida su financiación. Por otro lado, han anunciado un ERE temporal (de 80 días entre 1 de enero de 2013 y el 31 de julio de 2014) en la fábrica de Madrid de Villaverde que afectará a 1.937 empleados. Impacto: Negativo.

4.- Bolsa americana y otras

S&P por sectores.-

Los mejores: Tecnología +1,10%; Materiales +0,68%; Salud +0,0%

Los peores: Energía -0,51%; Telecomunicaciones -0,45%; Utilities -0,38%

Ayer presentaron (BPA real vs esperado según consenso Bloomberg de las compañías más importantes): Caterpillar (2,26$ vs 2,22$ esperado), Yahoo (0,35$ vs 0,26$) y Texas Instruments (0,45$ vs 0,398$).

Hoy presentan (compañías más relevantes; BPA esperado según consenso Bloomberg): a partir de las 12:00h: DuPont (0,46$), Xerox (0,25$), United Technologies (1,18$), 3M (1,65$), UPS (1,06$).

Hasta el momento han publicado 127 compañías del S&P500 con un variación media del BPA ajustado de +0,20% frente al -1,7% esperado para 3T’12 al inicio de la temporada. El 60,6% ha sorprendido positivamente, el 13,4% sin sorpresas y el 26,0% se ha quedado por debajo de las expectativas.

CATERPILLAR (Cierre: 85,08$; Var. Día: +1,45%).- Los resultados superan las expectativas, pero la compañía rebaja sus estimaciones para los próximos trimestres. Cifras principales del 3T’12 comparadas con el consenso de mercado (Bloomberg): BPA ajustado 2,26$ frente a 2,22 esperado; BPA incluyendo extraordinarios 2,54$ (+48,5%). Los ingresos ascendieron a 16.450 M.$ (+5%) frente a 16.770 M.$ esperado, debido al incremento de la demanda de maquinaria pesada en EE.UU. Sin embargo, Caterpillar ha rebajado sus estimaciones de BPA para el conjunto del año desde 9,60$ hasta situarlo en el rango 9,00$/9,25$ frente a 9,40$ esperado por el mercado. la rebaja en las estimaciones de beneficios se deben en buena medida a la desaceleración de China, que ha provocado una caída de -18% en la cartera de pedidos con respecto al trimestre anterior. Actividad: Fabricante de maquinaria.

Page 4: Informe de análisis 23.10.2012

Equipo de Análisis de Bankinter (Sujetos al RIC) http://broker.bankinter.com/ Ramón Forcada

Beatriz Martín Bobillo Eva del Barrio Arranz http://www.bankinter.com/

Ana de Castro Paseo de la Castellana, 29 Todos los informes los encontrarás aquí: https://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+asesoramiento 28046 Madrid Por favor, consulte importantes advertencias legales en: http://broker.bankinter.com/www/es-es/cgi/broker+binarios?secc=NRAP&subs=NRAP&nombre=disclaimer.pdf * Si desea acceder directamente al disclaimer seleccione sobre el link la opción "open weblink in Browser" con el botón derecho del su ratón.

Jesús Amador Castrillo Ana Achau

Análisis

Informe diario: bolsas, bonos y divisas

TEXAS INSTRUMENTS (Cierre: 20,79$; Var. Día: -0,07%).- Los resultados del 3T’12 superaron las expectativas, con un BPA ajustado de 0,45$ frente a 0,40$ estimado. El BPA considerando efectos extraordinarios ascendió a 0,67$ (+31%), una cifra de ventas de 3.390 M.$ (-2,2%) frente a 3.300 M.$ esperado y un margen bruto de 51,3% frente a 50,3% esperado. Sin embargo, la compañía ha revisado a la baja sus perspectivas para el 4T12, período para el que estima un BPA en el rango 0,23$/0,31$ frente a 0,37$ esperado y unos ingresos en el rango 2.830 M.$/ 3.070M.$ frente a 3.220 M.$ esperado. Actividad: Fabricante de chips.

YAHOO (Cierre: 15,77$; Var. Día: -0,44%).- Superó las expectativas, al presentar un BPA ajustado de 0,35$ frente a 0,25$ esperado, excluyendo la ganancia de 2.800 M.$ en la venta de las acciones de Alibaba. Los ingresos por búsquedas crecieron +11%, mientras que los ingresos por publicidad se mantuvieron estables en 452 M.$. La nueva consejera delegada de la compañía, Marissa Mayer, anunció ayer que Yahoo centrará sus esfuerzos en mejorar el portal de Internet para que sea más fácilmente accesible desde dispositivos móviles. Actividad: Portal de Internet.

Horas de cierres de mercados: España y resto Eurozona 17:30h, Alemania 19h, EE.UU. 22:00h, Japón 8:00h

Metodologías de valoración aplicadas (lista no exhaustiva): VAN FCF, Descuento de Dividendos, Neto Patrimonial, ratios comparables, Valor

Neto Liquidativo, Warranted Equity Value, PER teórico.