4
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL PERÚ” UNIVERSIDAD NACIONALDE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Trabajo: INFORME DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO CURSO : TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES DOCENTE : ALUMNO : HUAMÁN GUERERO, DANNY MAX CICLO : 2010 - I

Informe de Análisis Granulométrico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Análisis Granulométrico

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL

PERÚ”

UNIVERSIDAD NACIONALDE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Trabajo:

INFORME DEL ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO

CURSO : TECNOLOGIA DE LOS MATERIALES

DOCENTE :

ALUMNO : HUAMÁN GUERERO, DANNY MAX

CICLO : 2010 - I

SECCIÓN : H

LIMA - PERÚ

2010

Page 2: Informe de Análisis Granulométrico

1. OBJETIVO.

Clasificar mediante un proceso de sacudido las diversos tamaños de las partículas que conforman determinado suelo a analizar.

Realizar el análisis granulométrico del agregado fino con el fin de hacer un diseño de mezcla.

2. EQUIPOS Y MATERIALES.

Juego de tamices o mallas. Balanza de precisión. Muestra representativa del suelo.

3. PROCEDIMIENTO.

a) El análisis por tamizado consiste en sacudir la muestra de suelo a través de un conjunto de mallas que tienen aberturas progresivamente más pequeñas.

b) Primero el suelo se seca en el horno y luego todos los grumos se disgregan en partículas pequeñas antes de ser pasados por las mallas.

c) Después de que el periodo de vibración concluye, se determina la masa del suelo retenido en cada malla.

d) Los resultados del análisis por cribado se expresan generalmente como porcentaje del peso total de suelo que ha pasado por diferentes mallas.

Page 3: Informe de Análisis Granulométrico

4. CÁLCULOS.

Con los datos obtenidos en el laboratorio procedemos a calcular los siguientes datos, llenando la tabla que se muestra a continuación:

TamizPeso

Retenido (gr)

% Parcial Retenido

% Acumulado

Retenido Pasado

Nº 4 16.50 3.32 3.32 96.68Nº 8 82.50 16.59 19.91 80.09

Nº 16 105.40 21.19 41.10 58.90Nº 30 97.00 19.50 60.60 39.40Nº 50 100.50 20.21 80.80 19.20

Nº 100 64.50 12.97 93.77 6.23Platillo 31.00 6.23 100.00 0.00

497.40 100.00

Con los datos hallados en la tabla anterior procedemos a realizar la gráfica de la curva granulométrica, apoyándonos en el uso del programa Microsoft Excel.

CURVA GRANULOÉTRICA

5. CONCLUSIONES.

Page 4: Informe de Análisis Granulométrico

El ensayo permite reconocerlos diferentes tamaños de los agregados encontrados en la muestra del suelo o material a ensayar, con lo cual podremos determinar si la muestra está bien graduada o no.

Además es posible conocer las condiciones del suelo y cómo responder ante los inconvenientes suscitados en una obra que se realiza en dicha zona.

Este ensayo aporta información certera para determinar los diferentes tamaños del material, de este modo saber si es recomendable extraer dicho material para usarlo como agregado después de un proceso de zarandeo.

6. RECOMENDACIONES.

Se recomienda seguir para este procedimiento las normas impuestas por la NTP o la ASTM, debido a que de ello dependerá un correcto análisis y posterior informe que aporte nociones acerca del material hallado en el suelo.