25
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INFORME DE ANÁLISIS SOBRE LA ENCUESTA DE SALIDA DEL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS CICLO ESCOLAR 2015-2016

INFORME DE ANÁLISIS SOBRE LA ENCUESTA DE SALIDA DEL ...trayectoriasinfo.uaem.mx:8080/trayectorias_info/pdf... · 2015-2016 en la aplicación de la Encuesta de Salida, a todos los

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS

    SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO

    INFORME DE ANÁLISIS SOBRE LA ENCUESTA DE SALIDA DEL

    PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A EGRESADOS

    CICLO ESCOLAR 2015-2016

  • ELABORÓ

    DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

    REVISÓ

    COORDINACIÓN DE DESARROLLO PARA LA EDUCACIÓN

    APROBÓ

    DIRECCIÓN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

    Cuernavaca, Mor., septiembre de 2016

  • Contenido

    COBERTURA DE LEVANTAMIENTO ...................................................................................................... 1

    I. DATOS PERSONALES .................................................................................................................. 3

    II. SITUACIÓN LABORAL ................................................................................................................... 5

    III. ASPECTOS ACADÉMICOS .......................................................................................................... 11

    IV. ACTUALIZACIÓN Y OTROS ESTUDIOS ................................................................................... 15

    V. SATISFACCIÓN CON LOS ESTUDIOS ......................................................................................... 17

  • 1

    COBERTURA DE LEVANTAMIENTO

    Para la implementación del Programa de Seguimiento a Egresados de la UAEM, el

    Departamento de Evaluación Educativa realiza acciones orientadas a mantener contacto con los

    exalumnos, en tres momentos en particular: en el período que están por concluir su último semestre

    (Encuesta de Salida), al año del egreso (Encuesta de 1 año de egreso) y entre los 3 y 5 años

    posteriores a haber concluido la carrera (Encuesta de 3-5 años). Éstos procesos se desarrollan en

    coordinación con las Unidades Académicas, mediante diversas estrategias para facilitar la

    vinculación con los egresados.

    En este sentido, permanentemente se lleva a cabo el proceso para el levantamiento de la

    Encuesta de Salida (durante los dos últimos meses de cada semestre), la cual tiene como objetivo

    recabar información de los estudiantes próximos a egresar, relacionada a sus datos de identificación,

    situación laboral y satisfacción con la formación recibida, entre otros.

    El presente informe se ha realizado con base a los datos recabados durante el ciclo escolar

    2015-2016 en la aplicación de la Encuesta de Salida, a todos los estudiantes del último semestre,

    misma que alcanzó 87.3% del total de los matriculados, en términos absolutos son 2952

    encuestados de 25 Unidades Académicas.

    Estudiantes de último semestre que contestaron la encuesta de salida, según Unidad Académica

    No

    Unidad Académica Egresados ciclo escolar 2015-2016

    Matriculados Encuestados Porcentaje de

    cobertura

    1 Escuela de Estudios Superiores de Atlatlahucan 25 25 100.0

    2 Escuela de Estudios Superiores de Jicarero 31 31 100.0

    3 Escuela de Estudios Superiores de Jojutla 79 103 130.4

    4 Escuela de Estudios Superiores de Jonacatepec 223 220 98.7

    5 Escuela de Estudios Superiores de Mazatepec 104 96 92.3

    6 Escuela de Estudios Superiores de Totolapan 97 95 97.9

    7 Escuela de Estudios Superiores de Xalostoc 54 50 92.6

    8 Facultad de Arquitectura 242 233 96.3

    9 Facultad de Artes 157 35 22.3

  • 2

    10 Facultad de Ciencias Agropecuarias 80 80 100.0

    11 Facultad de Ciencias Biológicas sin datos 49 no aplica

    12 Facultad de Ciencias Químicas e Ingenierías 230 225 97.8

    13 Facultad de Comunicación Humana 93 87 93.5

    14 Facultad de Contaduría, Administración e Informática 437 415 95.0

    15 Facultad de Derecho y Ciencias Sociales 239 162 67.8

    16 Facultad de Enfermería 81 78 96.3

    17 Facultad de Estudios Superiores de Cuautla 149 145 97.3

    18 Facultad de Farmacia 61 61 100

    19 Facultad de Humanidades 42 37 88.1

    20 Facultad de Medicina 131 52 39.7

    21 Facultad de Nutrición 43 20 46.5

    22 Facultad de Psicología 131 86 65.6

    23 Instituto de Ciencias de la Educación 143 115 80.4

    24 Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas 40 38 95

    25 Sede Regional Universitaria del Volcán 40 40 100.0

    Total 2952 2578 87.3

  • 3

    I. DATOS PERSONALES

    I.1 Sexo

    De los estudiantes encuestados en el ciclo escolar 2015-2016, 58.1% son mujeres y 41.9% hombres

    en la UAEM, es decir 1497 mujeres y 1081 hombres.

    I.2 Estado civil

    La mayoría de los encuestados son solteros, que en términos absolutos corresponden a 2314

    encuestados. Como se observa en la gráfica 5.5% son casados, 4.2% viven en unión libre, 0.3% se

    encuentra separado y 0.1% divorciado, es decir 143, 109, nueve y tres encuestados,

    respectivamente.

    58.1

    41.9

    Porcentaje de encuestados egresados, según sexo (2016)

    Mujer

    Hombre

    89.8

    5.5 4.2 0.30.1

    Porcentaje de encuestados egresados, según estado civil (2016)

    Soltero

    Casado

    Unión libre

    Separado

    Divorciado

  • 4

    I.3 Estado de Procedencia

    Se observa que Morelos es el estado de procedencia de la mayoría de los encuestados, en términos

    absolutos son 1931 encuestados. Del estado de Guerrero, se portaron 233 estudiantes, es decir 9%

    de los encuestados. De la Ciudad de México se reportan 174 encuestados, en términos relativos

    corresponde 6.7%. Del Estado de México son 3.8% de los encuestados, es decir 97 encuestados.

    74.9

    9.0

    6.7

    3.8

    5.5

    Porcentaje de encuestados egresados, según estado de procedencia (2016)

    Morelos

    Guerrero

    Ciudad de México

    Estado de México

    Otro estado

  • 5

    II. SITUACIÓN LABORAL

    II.1 Empleados durante los estudios

    Se preguntó a los estudiantes sí estuvieron empleados durante sus estudios universitarios, 40.9% de

    los encuestados estuvo empleado, en términos absolutos son 1055 encuestados.

    II.2 Razones para estar empleado

    De los encuestados que estuvieron empleado durante sus estudios universitarios, 77.9% mencionó

    que la razón principal para emplearse fue para pagarse sus estudios, en términos absolutos son 822

    encuestados.

    40.9

    59.1

    Porcentaje de encuestados egresados según empleados durante los estudios (2016)

    Si

    No

    33.2

    77.9

    39.430.9

    Aportar al ingresofamiliar

    Pagarme mis estudios Por adquirir experienciaen el área

    Por tener independenciaeconómica

    Porcentaje de encuestados egresados empleados durante los estudios, según razones para estar empleado (2016)

  • 6

    II.3 Relación con la carrera

    De los estudiantes que estuvieron empelados durante los estudios universitarios, 48.5% realizaban

    actividades relacionadas con su carrera, en términos absolutos son 739 encuestados.

    II.4 Empleados actualmente

    Al momento del egreso, 38.5% de los encuestados estaban empleados, en términos absolutos son

    992 encuestados.

    48.5

    50.0

    1.5

    Porcentaje de encuestados egresados que realizaban actividades relacionadas con su carrera, (2016)

    Si

    No

    No respondió

    38.5

    61.5

    Porcentaje de encuestados egresados que se encuentran laborando (2016)

    Si

    No

  • 7

    II.5 Relación de las actividades laborales con la carrera

    Del total de los estudiantes que se encuentran laborando al momento del egreso, 619 estudiantes

    realizan actividades que tiene relación con su carrera de estudio, es decir 62.4%.

    II.6 Régimen de la empresa

    De la totalidad de los egresados encuestados que se encuentran laborando, 66.8% lo hace en

    empresa privada y 21% en una empresa pública, en términos absolutos son 663 y 208 encuestados,

    respectivamente.

    62.4

    36.9

    0.7

    Porcentaje de encuestados egresados que se encuentran actualmente empleados, según relación de actividades laborales con la carrera (2016)

    Si

    No

    No respondió

    66.8

    21.0

    9.5

    2.7

    Porcentaje de egresados encuestados que se encuentran laborando, según regimen de la empresa (2016)

    Privado

    Público

    Otro

    No respondió

  • 8

    II.7 Tamaño de la empresa

    De la totalidad de los egresados encuestados que se encuentran actualmente laborando, 57.5% lo

    hace en una empresa de hasta 15 empleados, 19.1% en una empresa de 16 a 100 empleados, 4.6%

    en una empresa de 101 a 250 empleados y 10.3% en una empresa de más de 250 empleados, en

    términos absolutos son 570, 189, 46 y 102 encuestados, respectivamente.

    II.8 Tipo de contrato

    Del total de los egresados encuestados que se encuentran actualmente laborando, 53.7% no tiene

    contrato, 19.7% tiene contrato por tiempo indeterminado y 11.9% tiene contrato por tiempo

    determinado; en términos absolutos son 533, 195 y 118 encuestados, respectivamente.

    57.519.1

    4.6 10.38.6

    Porcentaje de egresados encuestados que se encuentran laborando, según tamaño de la empresa (2016)

    Hasta 15 empleados

    De 16 a 100 empleados

    De 101 a 250 empleados

    Más de 250 empleados

    No respondió

    53.7

    7.8

    1.6

    11.9

    19.7

    3.6 1.7

    Porcentaje de egresados encuestados que se encuentran laborando, según tipo de contrato (2016)

    No tengo contrato

    Por honarios

    Por obra determinada

    Por tiempo determinado

    Por tiempo indeterminado

    Otro

    No respondió

  • 9

    II.9 Salario percibido

    De la totalidad de los egresados encuestados que se encuentran laborando, 57.1% percibe menos

    de $3,000 mensuales, es decir 566 encuestados; 25.8% percibe entre $3,001 y $5,000, que en

    términos absolutos son 256 encuestados. Perciben entre 5,001 y $7,001, 7.2%, es decir 71

    encuestados. Entre $7,001 y $10,000 lo perciben 51 encuestados, es decir 5.1%. Perciben más de

    $10.001, 2% de los encuestados que trabajan, es decir 20 encuestados.

    II.10 Horas laborables semanalmente

    De los egresados encuestados que se encuentran laborando, 41% trabajan menos de 20 hrs. a la

    semana, 24.9% de 21 a 30 hrs., 19% trabajan de 31 a 40 hrs., y 13.1% más de 40 hrs.; en términos

    absolutos son 407, 247, 188 y 130 encuestados, respectivamente.

    57.125.8

    7.25.1 2.0 2.8

    Porcentaje de egresados encuestados que se encuentran laborando, según salario percibido (2016)

    Menos de $3,000

    Entre $3,001 y $5,000

    Entre $5,001 y $7,000

    Entre $7,001 y $10,000

    Más de $10,001

    No respondió

    41.0

    24.9

    19.0

    13.1

    2.0

    Porcentaje de egresados encuestados que se encuentran laborando, según horas laborales semanalmente (2016)

    20 hrs o menos

    De 21 a 30 hrs

    De 31 a 40 hrs

    Más de 40 hrs

    No respondió

  • 10

    II.11 Lugar de preferencia para laborar

    De los encuestados que no se encuentren laborando, se preguntó sobre las instituciones donde les

    gustaría laborar, 30% prefiere trabajar en sector público, 26.9% en una institución educativa y 24.7%

    en empresa privada; en términos absolutos son 473, 425 y 389 encuestados, respectivamente.

    II.12 Medio para encontrar empleo

    De los encuestados que no se encuentren laborando, se preguntó cuál es el medio que consideran

    más útil para conseguir empleo, 83.8% tiene preferencia por Internet, 66.1% respondieron

    recomendación de amigos/conocidos y 54.5% mencionó bolsa de trabajo; en términos absolutos son

    1321, 1043 y 860 encuestados, respectivamente.

    26.9

    30.0

    24.7

    9.66.2

    0.3 2.3

    Porcentaje de egresados encuestados que no se encuentran trabajando, según lugar donde prefieren laborar (2016)

    Institución educativa

    Sector público

    Empresa privada

    Negocio propio

    Ejercicio libre de la profesión

    En negocio familiar

    No respondió

    83.8

    54.5

    37.825.6 19.2

    40.6 40.1

    66.1

    2.2

    Porcentaje de egresados encuestados que no se encuentran trabajando, según medio para encontrar empleo (2016)

  • 11

    III. ASPECTOS ACADÉMICOS

    III.1 Interrupción de estudios

    De la totalidad de los encuestados, 8.2% interrumpió sus estudios, es decir 211estudiantes.

    III.2 Razón para interrumpir estudios

    De los estudiantes que interrumpieron sus estudios, 56.4% mencionó como principal razón motivos

    personales, en términos absolutos son 119 encuestados.

    8.2

    91.7

    0.1

    Porcentaje de egresados encuestados que interrumpieron sus estudios universitarios (2016)

    Si

    No

    No respondió

    Económicas Personales Familiares De salud Desinterés Problemasacadémicos

    Hice otrosestudios

    41.2

    56.4

    31.3

    23.7

    2.4

    22.7

    3.8

    Porcentaje de egresados encuestados que interrumpieron sus estudios, según razon para interrumpir estudios (2016)

  • 12

    III.3 Realización de servicio social conforme a área de estudio

    De los egresados encuestados, 71.6% realizó su servicio social conforme a su área de estudio, que

    en términos absolutos son 1846 encuestados.

    III.4 Planeación de modalidad de titulación

    De la totalidad de los encuestados, 28.6% planea titularse por la modalidad de diplomado, 25.8% por

    tesis y 23.5% por titulación automática por promedio; en términos absolutos son: 738, 665 y 606

    encuestados, respectivamente.

    71.6

    14.0

    13.6

    0.8

    Porcentaje de egresados encuestados, según realización de servicio social conforme a su área (2016)

    Si

    No

    Aún no lo realizo

    No contestó

    0.2

    28.6

    0.1

    4.3

    12.1

    1.70.9

    25.8

    2.3

    0.5

    23.5

    Porcentaje de egresados encuestados, según planeación de modalidad de titulación (2016)

    Certificación de productividad académica

    Diplomado

    Estancias de investigación y/o industriales

    Examen de conocimientos generales

    Examen general de egreso de licenciatura

    Examen profesiona de conocimientosgenerales teórico-prácticoMemoria de trabajo

    Tesis

    Tesis profesional por etapas

    Titulación automática por conclusión deestudios de posgradoTitulación automática por promedio

  • 13

    III.5 Valoración de prácticas profesionales

    Se preguntó a los estudiantes la valoración de las prácticas profesionales, 64.6% las valoró como

    Muy importantes, lo que en términos absolutos son 1666 encuestados.

    III.6 Organización de actividades extracurriculares

    Se preguntó a los egresados si su Unidad Académica realizó actividades extracurriculares, 83.7% de

    los egresados mencionaron que sí se organizaron, en términos absolutos son 2158 encuestados.

    64.6

    20.1

    3.09.7

    2.6

    Porcentaje de egresados encuestados, según valoración de practicas profesionales (2016)

    Muy importantes

    Importantes

    Poco importantes

    No se realizan prácticas

    No respondió

    83.7

    14.61.7

    Porcentaje de egresados encuestados, según organización de actividades extracurriculares (2016)

    Si

    No

    No respondió

  • 14

    III.7 Participación en eventos extracurriculares

    De los encuestados que mencionaron que la Unidad Académica realiza actividades

    extracurriculares, 84.2% mencionó que participó en los eventos extracurriculares, lo que en términos

    absolutos son 1817 encuestados.

    84.2

    15.20.6

    Porcentaje de egresados encuestados que participaron en actividades extracurriculares (2016)

    Si

    No

    No respondió

  • 15

    IV. ACTUALIZACIÓN Y OTROS ESTUDIOS

    IV.1 Otros estudios

    De los encuestados egresados, 82.9% desea realizar otros estudios, en términos absolutos son

    2138 encuestados egresados.

    IV.2 Tipo de otros estudios

    De la totalidad de los encuestados que desean realizar otros estudios, 59.3% desea realizar alguna maestría,

    14.7% especialidad, 14.5% diplomado, 6.8% otra licenciatura y 3.4% desea realizar cursos cortos; en

    términos absolutos son 1267, 314, 309, 146 y 73 encuestados, respectivamente.

    82.9

    15.91.1

    Porcentaje de egresados encuestados que desean realizar otros estudios (2016)

    Si

    No

    No respondió

    14.5

    14.7

    59.3

    6.8

    3.4 1.4

    Porcentaje de egresados encuestados que desean cursos otros estudios, según tipo de otros estudios (2016)

    Diplomado

    Especialidad

    Maestría

    Otra licenciatura

    Cursos cortos

    No respondió

  • 16

    IV.3 Actualización de otras actividades académicas

    Se preguntó a los encuestados si les interesaría actualizarse con otras actividades académicas (congresos,

    conferencias, foros, etc.), 94.8% de los encuestados respondió afirmativamente, es decir 2444 encuestados.

    IV.4 Posgrado en la UAEM

    Se preguntó a los encuestados si les gustaría estudias un posgrado en la UAEM, 74.3% dijo que si, en

    términos absolutos son 1915 estudiantes.

    94.8

    4.5

    0.7

    Porcentaje de egresados encuestados, según actualización de otras actividades académicas (2016)

    Si

    No

    No respondió

    74.3

    24.7

    1.0

    Porcentaje de egresados encuestados, según estudio de posgrados en la UAEM (2016)

    Si

    No

    No respondió

  • 17

    V. SATISFACCIÓN CON LOS ESTUDIOS

    V.1 Valoración del plan de estudios

    Los encuestados en diciembre 2015 valoraron como Totalmente satisfecho, las prácticas profesionales y el

    servicio social, con porcentajes de 46.6 y 53.5%, respectivamente, en términos absolutos son 540 y 621

    encuestados, respectivamente. Se valoró como Medianamente satisfecho las actividades extracurriculares,

    los seminarios y talleres, los contenidos metodológicos y técnicos y los contenidos teóricos, con porcentajes

    de 45, 44.9, 58.6 y 55.6% respectivamente, es decir 522, 521, 680 y 645 encuestados, respectivamente.

    Los encuestados en junio 2016 valoraron como Muy satisfecho, las actividades extracurriculares, el servicio

    social, prácticas profesionales y los contenidos teóricos, por 39.9, 55.7, 55.3 y 49.9% de los encuestados, es

    decir 572, 799, 793 y 715 de los encuestados. Se valoró como Medianamente satisfecho los seminarios y

    talleres y los contenidos metodológicos y técnicos, con porcentajes de 39.3 y 44.8% respectivamente, es decir

    564 y 643 encuestados, respectivamente.

    0.3

    0.9

    7.8

    5.6

    3.9

    7.2

    5.9

    11.4

    11.3

    21.6

    9.7

    20.0

    55.6

    58.6

    34.3

    44.9

    32.9

    45.0

    38.1

    29.1

    46.6

    27.9

    53.5

    27.8

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    Contenidos teóricos

    Contenidos metodológicos y técnicos

    Prácticas profesionales

    Seminarios y talleres

    Servicio social

    Actividades extracurriculares

    Porcentaje de egresados encuestados en diciembre 2015, según valoración del plan de estudios (2016)

    Nada satisfecho Poco satisfecho Medianamente satisfecho Muy satisfecho

    0% 20% 40% 60% 80% 100%

    Contenidos teóricos

    Contenidos metodológicos y técnicos

    Prácticas profesionales

    Seminarios y talleres

    Servicio social

    Actividades extracurriculares

    1.1

    1.1

    1.1

    1.1

    1.1

    1.1

    1.0

    1.3

    3.3

    3.6

    3.3

    5.0

    6.5

    9.1

    9.1

    17.9

    7.7

    13.8

    41.1

    44.8

    22.3

    39.3

    23.6

    36.1

    49.9

    42.9

    55.3

    34.9

    55.7

    39.9

    0.3

    0.7

    8.9

    3.2

    8.5

    4.1

    Porcentaje de egresados encuestados en junio 2016, según valoración del plan de estudios (2016)

    No respondió Nada satisfecho Poco satisfecho Medianamente satisfecho Muy satisfecho No realicé/No aplica

  • 18

    V.2 Valoración de la formación recibida

    La mayoría de los encuestados valora como Buena la formación recibida, que corresponde a 58.8% de los

    encuestados, en términos absolutos son 1515 encuestados.

    V.3 Valoración de la infraestructura

    En cuanto a las instalaciones, los encuestados en diciembre 2016 valoraron con mayor frecuencia como Muy

    Buena las instalaciones de biblioteca con porcentajes de: 33.2%, es decir 385 encuestados. Se consideró

    como Buena las instalaciones de aulas, audiovisuales, laboratorios, sala de cómputo, talleres, auditorio,

    jardines y áreas deportivas, con porcentajes de 52.7, 44.6, 43.2, 50, 44.7, 39.9, 40.6 y 33.4%,

    respectivamente; es decir 611, 517, 501, 580, 519, 463, 471 y 388 encuestados, respectivamente. Se valoró

    como Regular las instalaciones de cafetería y baños, por 35.8 y 36.9% respectivamente, es decir 415 y 428

    encuestados, respectivamente.

    26.5

    58.8

    13.3

    0.8 0.7

    Porcentaje de egresados encuestados, según valoración de la formación recibida (2016)

    Muy buena

    Buena

    Regular

    Mala

    No respondió

    0.00.4

    3.20.21.9

    0.40.30.90.60.90.1

    5.310.3

    16.58.2

    14.014.314.8

    38.414.7

    25.531.6

    25.530.9

    27.223.4

    30.319.0

    21.335.8

    24.523.4

    36.9

    52.744.6

    43.250.0

    44.733.1

    39.919.8

    40.633.4

    23.8

    16.613.7

    9.918.3

    9.133.2

    23.65.1

    19.716.6

    7.6

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    AulasAudiovisuales

    LaboratoriosSala de cómputo

    TalleresBibliotecaAuditorioCafeteríaJardínes

    Áreas deportivasBaños

    Porcentaje de egresados encuestados en diciembre 2015, según valoración de infraestructura (2016)

    No respondió Mala Regular Buena Muy buena

  • 19

    Los encuestados en junio 2015, valoraron con mayor frecuencia como Buena las instalaciones de aulas,

    audiovisuales, sala de cómputo, talleres, biblioteca, auditorio, jardines y áreas deportivas, con porcentajes de

    39.4, 38.8, 47.6, 32.8, 35, 36.7, 38.4 y 27.5%, respectivamente; es decir 565, 557, 683, 470, 502, 526, 551 y

    395 encuestados, respectivamente. Se valoró como Regular las instalaciones de cafetería y baños, por 29.8 y

    35.8% respectivamente, es decir 427 y 514 encuestados, respectivamente. Los encuestados valoraron que

    No hay instalaciones de laboratorios, por 30.1%, es decir 432 encuestados.

    1.3

    1.4

    1.9

    1.5

    2.0

    1.5

    1.5

    1.4

    1.5

    1.3

    1.5

    9.5

    9.1

    8.3

    3.3

    7.7

    7.3

    7.3

    21.7

    7.5

    13.5

    33.0

    36.4

    30.4

    20.3

    21.2

    28.1

    21.8

    21.2

    29.8

    26.8

    27.2

    35.8

    39.4

    38.8

    29.5

    47.6

    32.8

    35.0

    36.7

    17.4

    38.4

    27.5

    21.1

    13.2

    12.0

    9.9

    25.4

    11.3

    28.7

    22.4

    5.5

    21.2

    16.7

    8.4

    0.1

    8.3

    30.1

    1.0

    18.1

    5.9

    10.9

    24.2

    4.5

    13.7

    0.2

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    Aulas

    Audiovisuales

    Laboratorios

    Sala de cómputo

    Talleres

    Biblioteca

    Auditorio

    Cafetería

    Jardínes

    Áreas deportivas

    Baños

    Porcentaje de egresados encuestados en junio 2016, según valoración de la infraestructura (2016)

    No respondió Mala Regular Buena Muy buena No hay

  • 20

    V.4 Opinión respecto a la planta docente

    En cuanto a la planta docente, los egresados encuestados opinaron en mayor frecuencia que los docentes

    Casi Siempre asisten a clases, asisten puntualmente, preparan clases, son claros al exponer, son accesibles

    en su trato, son conocedores de la materia, aceptan la discusión de sus puntos de vista, relacionan los

    contenidos con problemas actuales, indican los temas siguientes al finalizar la clase, aclaran los conceptos,

    apoyan los cursos con materiales audiovisuales, promueven la asistencia a eventos científicos y culturales,

    promueven el trabajo colectivo fuera del salón, presentan el programa al inicio del curso, respetan el

    programa, presentan al inicio del curso las formas de evaluar, respetan las formas de evaluación acordadas y

    fomentan asesorías fuera del salón de clases, con porcentajes de 63.2, 69.9, 60.2, 67.5, 58.4, 60.9, 53.8,

    54.2, 48.5, 60.9, 55.2, 46.6, 46.2, 50.9, 59.9, 46.5, 50.2 y 45%, respectivamente; en términos absolutos son

    1629, 1803, 1552, 1739, 1506, 1570, 1387, 1396, 1250, 1570, 1422, 1201, 1190, 1313, 1544, 1199, 1295 y

    1161 encuestados, respectivamente.

    0.2

    0.3

    0.4

    0.5

    0.5

    0.3

    0.3

    0.4

    0.3

    0.7

    0.5

    0.4

    0.5

    0.8

    0.9

    0.6

    0.5

    0.7

    0.1

    0.2

    0.4

    0.3

    0.2

    0.2

    0.8

    0.7

    4.3

    0.5

    1.1

    3.6

    5.2

    0.6

    1.4

    0.3

    0.7

    5.8

    2.2

    6.6

    7.8

    6.6

    7.6

    7.0

    9.2

    9.3

    27.3

    7.8

    13.9

    24.2

    25.3

    8.2

    11.4

    3.4

    5.2

    26.4

    63.2

    69.9

    60.2

    67.5

    58.4

    60.9

    53.8

    54.2

    48.5

    60.9

    55.2

    46.6

    46.2

    50.9

    59.9

    46.5

    50.2

    45.0

    34.3

    22.9

    31.2

    25.1

    33.3

    31.5

    35.9

    35.5

    19.6

    30.1

    29.2

    25.2

    22.8

    39.4

    26.4

    49.2

    43.3

    22.0

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    Asisten a clases

    Asisten puntualmente

    Preparan clases

    Son claros al exponer

    Son accesibles en su trato

    Son conocedores de la materia

    Aceptan la discusión de sus puntos de vista

    Relacionan los contenidos con problemas actuales

    Al finalizar la clase, indican los temas siguientes

    Aclaran los conceptos

    Apoyan los cursos con materiales audiovisuales

    Promueven la asistencia a eventos científicos y culturales

    Promueven el trabajo colectivo fuera del salón

    Presentan el programa al iniciar el curso

    Respetan el programa

    Presentan al inicio del curso las formas de evaluación

    Respetan las formas de evaluación acordadas

    Fomentan asesorías fuera del salón de clase

    Porcentaje de egresados encuestados, según opinión de la planta docente (2016)

    No respondió Nunca Casi nunca Casi siempre Siempre

  • 21

    V.5 Valoración de los servicios de la UAEM (2016)

    Con el fin de mejorar los datos recogidos de la Encuesta de salida, se ha agregado la pregunta donde los

    estudiantes valoran los servicios de la UAEM, para el presente informe sólo se tienen los datos de los

    egresados en junio de 2016. Los encuestados valoraron en su mayoría como Muy Bueno los siguientes

    servicios que le ofrece la UAEM: servicio universitario de bibliotecas, formación lingüística (CELE), tutorías,

    radio y publicaciones y ediciones UAEM. Se valoró con mayor frecuencia como Bueno los servicios de:

    servicios escolares, servicios médicos, servicio de laboratorios de análisis clínicos, servicio de orientación a

    distancia (ORIENTEL), procuraduría de los derechos académicos, becas y seguros estudiantiles, promoción

    deportiva, gestión ambiental (PROGAU), gaceta UAEM y portal web UAEM.

    1.2

    1.5

    1.5

    2.4

    3.0

    2.1

    3.1

    1.5

    1.5

    2.0

    2.8

    2.1

    2.2

    2.0

    2.4

    4.3

    2.1

    2.2

    2.2

    2.7

    2.0

    3.5

    3.2

    6.5

    5.2

    4.3

    3.3

    3.1

    3.3

    2.6

    11.4

    6.3

    10.2

    8.3

    9.9

    8.6

    10.7

    13.3

    18.0

    16.1

    16.7

    11.9

    11.2

    10.9

    8.4

    63.4

    58.0

    55.0

    46.8

    47.4

    58.4

    52.9

    55.8

    53.1

    53.4

    47.6

    57.5

    52.8

    59.6

    61.6

    19.3

    28.0

    21.1

    12.6

    9.7

    21.3

    12.6

    23.2

    17.1

    17.7

    13.2

    16.6

    18.6

    21.5

    20.6

    0.5

    4.0

    10.1

    27.7

    27.3

    7.7

    17.2

    3.1

    3.8

    5.5

    15.4

    8.7

    12.2

    2.6

    4.4

    0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

    Servicios escolares

    Servicio universitario de bibliotecas

    Servicios médicos

    Servicio de laboratorios de análisis clínicos

    Servicio de orientación a distancia (ORIENTEL)

    Formación lingûistica (CELE)

    Procuraduría de los derechos académicos

    Becas y seguros estudiantiles

    Tutorías

    Promoción deportiva

    Gestión ambiental (PROGAU)

    Gaceta UAEM

    Radio

    Portal web UAEM

    Publicaciones y ediciones UAEM

    Porcentaje de egresados encuestados, según valoración de los servicios de la UAEM (2016)

    No respondió Muy malo Malo Bueno Muy bueno No hay

  • 22

    V.6 Recomendación de la carrera

    Para la aplicación de la generación egresada en junio 2016, se pidió a los encuestados que respondieran si

    recomendarían la carrera donde estudiaron, 88% respondió afirmativamente, lo que corresponde a 1262

    encuestados.

    V.7 Recomendación de la UAEM

    De la totalidad de los egresados encuestados, 95.5% recomendaría a la UAEM para cursar la carrera que

    estudiaron, es decir 2463 egresados.

    88.0

    10.0

    2.0

    Porcentaje de encuestados egresados, según recomendación de la carrera (2016)

    Si

    No

    No respondió

    95.5

    3.41.1

    Porcentaje de encuestados egresados, según recomendación de la UAEM (2016)

    Si

    No

    No respondió