4
INTRODUCCIÓN Durante el curso 2010/2011 nos hemos centrado en el quinto objetivo del proyecto, relativo al análisis que la comunidad hace de los resultados académicos. Familias, alumnado y profesorado han participado de forma activa respondiendo a unas encuestas elaboradas con la intención de detectar puntos débiles y fuertes en relación a dichos resultados. Del análisis de las encuestas se deriva un informe que el grupo de trabajo de autoevaluación presenta como conclusiones finales, a partir de las cuales estableceremos los objetivos de mejora para el curso siguiente. CUESTIONARIO DEL ALUMNADO I. Sobre la satisfacción de expectativas: El alumnado se muestra optimista en sus expectativas para superar la etapa educativa y continuar estudios posteriores a pesar de reconocer que no dedican suficiente tiempo el estudio y no estar satisfechos con el esfuerzo que realizan. Sin embargo casi todos poseen un lugar adecuado para estudiar aunque lo utilicen poco. Están más descontento en lo que se refiere a la correspondencia entre los resultados que obtienen y el esfuerzo que realizan. Puede ser motivo de reflexión que poco más de la mitad conocen y utilizan las técnicas de estudio y algo menos de la mita del alumnado dedicas al menos dos horas al estudio. II. Sobre la equidad: Los alumnos/as están muy satisfechos en lo que se refiere a la adecuación, valoración y corrección de las pruebas por parte del profesorado. Destaca especialmente la alta valoración de la adecuación de las pruebas a los objetivos de la materia. Más baja es la valoración de la distribución de las pruebas y la similitud de las mismas entre los componentes del departamento, que consideran adecuada la mitad del alumnos/as. III. Sobre los resultados y la acción educativa:

Informe de autoevaluación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe final del grupo de trabajo del centro sobre autoevaluación

Citation preview

Page 1: Informe de autoevaluación

INTRODUCCIÓN

Durante el curso 2010/2011 nos hemos centrado en el quinto objetivo del proyecto, relativo al análisis que la comunidad hace de los resultados académicos. Familias, alumnado y profesorado han participado de forma activa respondiendo a unas encuestas elaboradas con la intención de detectar puntos débiles y fuertes en relación a dichos resultados. Del análisis de las encuestas se deriva un informe que el grupo de trabajo de autoevaluación presenta como conclusiones finales, a partir de las cuales estableceremos los objetivos de mejora para el curso siguiente.

CUESTIONARIO DEL ALUMNADO

I. Sobre la satisfacción de expectativas:

El alumnado se muestra optimista en sus expectativas para superar la etapa educativa y continuar estudios posteriores a pesar de reconocer que no dedican suficiente tiempo el estudio y no estar satisfechos con el esfuerzo que realizan. Sin embargo casi todos poseen un lugar adecuado para estudiar aunque lo utilicen poco.

Están más descontento en lo que se refiere a la correspondencia entre los resultados que obtienen y el esfuerzo que realizan. Puede ser motivo de reflexión que poco más de la mitad conocen y utilizan las técnicas de estudio y algo menos de la mita del alumnado dedicas al menos dos horas al estudio.

II. Sobre la equidad:

Los alumnos/as están muy satisfechos en lo que se refiere a la adecuación, valoración y corrección de las pruebas por parte del profesorado. Destaca especialmente la alta valoración de la adecuación de las pruebas a los objetivos de la materia. Más baja es la valoración de la distribución de las pruebas y la similitud de las mismas entre los componentes del departamento, que consideran adecuada la mitad del alumnos/as.

III. Sobre los resultados y la acción educativa:

Los alumnos/as consideran que quién más se preocupa por sus resultados académicos son las familias, seguido por el tutor/a y finalmente sus profesores. Aprecian la labor de los tutores/as en cuanto a sus recomendaciones o medidas para mejorar su rendimiento escolar y la mitad de los encuestados consideran que el profesorado busca la manera de mejorar los resultados cuando no son lo adecuados, bien sea modificando la forma de enseñar o teniendo en cuenta sus opiniones para introducir cambios.

Page 2: Informe de autoevaluación

CUESTIONARIO DEL PROFESORADO

I. Sobre la satisfacción de expectativas:

Algo más de la mitad del profesorado considera que la mayor parte del alumnado superará la etapa educativa y continuará estudios posteriores y esperan buenos resultados académicos en los estudios actuales, pero la mayoría no está satisfecho con los hábitos de estudios de sus alumnos/as y su esfuerzo al considerar que podrían obtener mejores resultados.

II. Sobre la equidad:

El profesorado considera, casi de forma unánime, que las pruebas que se realizan son fiables y válidas para medir la consecución de objetivos, que se realizan en condiciones propicias y que la valoración de las mismas se adecua a los criterios de calificación.

Por lo que respecta a la homogeneidad de las pruebas y al número de ellas dentro de cada departamento, así como la justificación y explicación de la corrección de las pruebas la consideración positiva sigue siendo mayoritaria, aunque ya no es tan unánime como los aspectos a los que nos referíamos anteriormente.

III. Sobre los resultados y la acción educativa:

Los profesores y profesoras consideran de forma mayoritaria que en los departamentos se establecen las causas de falta de rendimiento del alumnado y se diseñan las estrategias de intervención más apropiadas para mejorarlos y que se analizan los resultados e introducen cambios en la planificación de las clases en función de ellos.

En torno a la mitad del profesorado considera que se tiene en cuenta la opinión de los alumnos/as a la hora de diseñar las tareas educativas.

Finalmente, menos de la mitad de los profesores/as creen que se analizan y valoran los resultados con los tutores/as y que las familias colaboran en el proceso académico de sus hijos/as para mejorar el rendimiento escolar.

CUESTIONARIO DE LAS FAMILIAS

I. Sobre la satisfacción de expectativas:

Todas las familias encuestadas creen que sus hijos/as superaran los estudios actuales y que podrá acceder a los estudios futuros que desea, así como que sus posibilidades futuras serán mejores con una beuna formación.

La mayoría de las familias creen que sus hijos/as son cada vez más autónomos y responsables, están satisfechos con sus resultados académicos y consideran que dedican el tiempo suficiente al estudio.

Page 3: Informe de autoevaluación

II. Sobre la equidad:

Las familias consideran, casi de forma unánime, que colaboran en el proceso académico de sus hijos/as, y la mayoría de ellas creen que los tutores/as tratan por todos los medios de mejorar los resultados académicos del alumnado.

Algo más de la mitad de las familias creen que los profesores/as cambian sus métodos de enseñanza cuando los resultados no son los adecuados con el fin de mejorarlos.

III. Sobre los resultados y la acción educativa:

La mitad de las familias consideran que los resultados académicos de sus hijos/as en el centro son buenos o muy buenos y la otra mitad consideran que son normales.

PROPUETAS DE MEJORA PARA EL CURSO 2011/2012

El grupo de trabajo prevé dedicar su labor al análisis, seguimiento y mejora de tres ámbitos: La convivencia, trabajo iniciado durante el curso 2009/2010.Los resultados académicos, Trabajo iniciado durante el curso 2010/2011.La coordinación, de nueva incorporación durante el curso 2011/2012.

La comunidad educativa participará de forma activa, realizando entre todos/as un proyecto de centro.

SECTOR PROPUESTAALUMNADO Convivencia: introducción en la

mediaciónResultados académicos: análisis de los mismos

PERSONAL NO DOCENTE Convivencia: introducción en la mediación

PROFESORADO Convivencia: introducción en la mediaciónResultados académicos: análisis de los mismosCoordinación Docente: análisis y propuestas de mejora

PADRES/MADRES Convivencia: introducción en la mediaciónResultados académicos: análisis de los mismos