34
INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN DEL GRADO UNIVERSITARIO Biokimikako eta Biologia Molekularreko Gradua/Grado en Bioquímica y Biología Molecular Centro de adscripción: Zientzia eta Teknologia Fakultatea/Facultad de Ciencia y Tecnología Informe aprobado por: La Junta de Centro: Informada la Comisión de Grado: 18/03/2015 Página: 1 de 34

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

  • Upload
    dodang

  • View
    225

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓNDE LA ACREDITACIÓN DEL GRADO UNIVERSITARIOBiokimikako eta Biologia Molekularreko Gradua/Grado en Bioquímica y Biología

Molecular

Centro de adscripción: Zientzia eta Teknologia Fakultatea/Facultad de Ciencia y Tecnología

Informe aprobado por:

La Junta de Centro:

Informada la Comisión de Grado:

18/03/2015

Página: 1 de 34

Page 2: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

ÍNDICE

• DATOS GENERALES

• ANÁLISIS GLOBAL

• DIMENSIÓN 1. LA GESTIÓN DEL TÍTULO

Criterio 1. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO Criterio 2. INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA Criterio 3. SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD (SGIC)

• DIMENSIÓN 2. RECURSOS

Criterio 4. PERSONAL ACADÉMICO Criterio 5. PERSONAL DE APOYO, RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

• DIMENSIÓN 3. RESULTADOS

Criterio 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Criterio 7. INDICADORES DE SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO

• LISTADO DE EVIDENCIAS

Página: 2 de 34

Page 3: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

DATOS GENERALESGrado en Bioquímica y Biología Molecular/Biokimikako eta Biologia Molekularreko Gradua

Código MEC: 2501464

Fecha verificación por el Consejo de Universidades: 22/01/2010

Distribución de créditos

Materias Básicas deRama

Materias básicasotras ramas

Obligatorios Optativos Prácticas ExternasTrabajo Fin de

Grado

39 21 132 36 0 12

URL del Título: www.ehu.eus/ztf-fct/plan-estudios-bqbm

Direcciones URL para consultar:

URL del Centro: www.ztf-fct.org

Idiomas de Impartición de Asignaturas (excepto asignaturas optativas):

Inglés

Castellano

Euskera

Centro de adscripción:

Zientzia eta Teknologia Fakultatea/Facultad de Ciencia y Tecnología

Bº Sarriena, s/n

48940 Leioa (Bizkaia)

240

Total

Página: 3 de 34

Page 4: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

ANÁLISIS GLOBAL1.Proceso que ha conducido a la elaboración y aprobación de este informe de autoevaluación, detallandolos grupos de interés que han participado en su redacción así como el procedimiento empleado.

La elaboración de este informe de autoevaluación se ha realizado en el marco del proceso GRENOVA(Renovación de la Acreditación de los Grados de la Facultad de Ciencia y Tecnología) liderado por el EquipoDecanal. Los estamentos y grupos de interés implicados han sido:

- Profesorado- Personal de apoyo a la docencia- Alumnado del grado- Futuro alumnado del centro- Egresados de la Titulación- Tutores de Practicas Externas- Comisión de Estudios de Grado (CEG) de la Titulación- Consejos de Departamento- Comisión de Calidad del Centro- Junta de Facultad- Servicio de Calidad y Evaluación Institucional de la UPV/EHU

En primer lugar, se hizo público el proceso GRENOVA, solicitando todas aquellas aportaciones que pudieranser de interés para la acreditación de los Grados de la Facultad o cada uno de ellos en particular (medianteencuestas, grupos focales, opiniones individuales, etc.).

Los Informes de Seguimiento del Grado en Bioquímica y Biología Molecular elaborados durante los cursos enlos que se ha impartido el Grado han servido de base para la realización de este documento. Estos incorporanel seguimiento de los puntos fuertes y débiles del grado, así como las diferentes mejoras que se han idorealizando.

Los aspectos comunes a todos los grados del Centro han sido consensuados en la Comisión de Calidad,encargada de velar por la transparencia y coordinación del proceso. El Informe de Autoevaluación del Gradoen Bioquímica y Biología Molecular ha sido realizado por el Coordinador de la Titulación, apoyado por laComisión de Estudios de Grado, e incorporando las aportaciones realizados por cada uno de los coordinadoresque la componen, y de los distintos grupos de interés.

Este informe han sido aprobado por la Comisión de Calidad del Centro, por la Junta de Facultad y por laComisión de Grado de la UPV/EHU.

Consideramos que todas las modificaciones realizadas han recogido las opiniones de los equipos docentesy/o estudiantes implicados en el grado y han contribuido indudablemente a la mejora de la titulación. Portanto, valoramos su resultado como satisfactorio, pues se ha conseguido una distribución más equilibrada deasignaturas y de los tipos de docencia. También se ha mejorado la oferta de asignaturas en euskera e inglés.

En relación a las Recomendaciones incluidas en el Informe previo emitido por Uniqual consideramos que sedieron respuesta a todas, excepto a las observaciones relativas a la memoria económica del Grado. Para estepunto se adjunta la Evidencia 27.

2.Valoración del cumplimiento del proyecto establecido en la memoria de verificación y sus posterioresmodificaciones aprobadas en el caso de que las hubiera.

3.Motivos por lo que no se ha logrado cumplir todo lo incluido en la memoria de verificación y, en su caso,en sus posteriores modificaciones.

Página: 4 de 34

Page 5: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

Teniendo en cuenta que el modo de implantación del grado ha sido excepcional, por proceder de unalicenciatura de segundo ciclo, consideramos que los objetivos previstos en la memoria se han ido cumpliendoprogresiva y adecuadamente, especialmente en lo que respecta a la oferta de optatividad.

4.Valoración de las principales dificultades encontradas durante la puesta en marcha y desarrollo deltítulo.

Básicamente, las mayores dificultades estuvieron relacionas con la transformación de licenciatura desegundo ciclo (2 cursos) en grado (4 cursos), que se simultanearon durante un periodo de tiempo en el que fuepreciso la elaboración de horarios compatibles para ambos.

Por otra parte, el compartir asignaturas entre grados afines supone un grado importante de dificultad, ya quelas competencias asociadas a las mismas no siempre son idénticas. Asimismo, es particularmente difícil coparcon la incertidumbre que origina la inestabilidad respecto al tamaño de los grupos de las asignaturas(condicionados por variables como matriculación), especialmente en primer curso. Finalmente, la distintaconceptualización de la docencia entre el personal académico respecto al tema Bolonia y de la innovacióndocente puede ser fuente de discrepancia en la elaboración de criterios de evaluación.

6.Previsión de acciones de mejora del título

Las medidas correctoras han supuesto en general un gran esfuerzo para todos los agentes implicados,empezando por la dirección del centro y terminando por el alumnado. Algunas dificultades se han idoresolviendo por sí mismas, como la simultaneidad de titulaciones (licenciatura y grado), otras gracias alesfuerzo personal de todos, y algunas necesitarán más tiempo para hacerlo, pues dependen de un cambioprofundo en la mentalidad de todos. Esperemos disponer de ese tiempo antes de embarcarnos en otro marcode referencias educativas.

5.Medidas correctoras que se adoptaron en los casos anteriores y la eficacia de las mismas.

En principio, sería conveniente disponer de un análisis mas profundo y continuado sobre el desarrollo de latitulación, manteniendo la recogida sistemática de la opinión de los estudiantes y egresados, así como de lostutores de prácticas y directores de TFG y Masters sobre su alumnado, y de los empleadores sobre losegresados.

Sin embargo, somos conscientes de que algunos aspectos precisan todavía ajustarse para un adecuadodesarrollo de la titulación, entre los que señalamos: TFG (implicaciones, reconocimiento al profesorado,recursos económicos y estructurales), relevancia de las actividades formativas más activas (GL, GO) en eldesarrollo de las competencias profesionales, integración de las competencias transversales en la formaciónpor parte de todos los agentes implicados (profesorado y alumnado), así como un apoyo institucional másprofundo para la formación del profesorado al respecto.

También vemos necesario un mayor apoyo técnico en la gestión y organización de los grados.

Página: 5 de 34

Page 6: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

DIMENSIÓN 1. GESTIÓN DEL TÍTULO

Criterio 1. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO

El programa formativo está actualizado y se ha implantado de acuerdo a las condiciones establecidas en lamemoria verificada y/o sus posteriores modificaciones.

Estándar:

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil decompetencias y objetivos del título recogidos en la memoria de verificación y/o sus posterioresmodificaciones.

1.1

La implantación del plan de estudios y la organización de su programa se ajusta a lo establecido en lascompetencias y objetivos del título verificado (Evidencias 1, 2, 3 y 8). Para garantizar el correctodespliegue del plan de estudios, el Grado dispone de los procedimientos "2.01 Planificación ySeguimiento de las Titulaciones", "2.04 Programación" y "2.05 Impartición" dentro del proceso "2 Grado",en los que se describen los procesos de planificación, revisión y mejora de la organización docente de losgrados, así como la estructura de grupos, equipos docentes, horarios y calendario, y también el procesomediante el cual se programan, organizan, imparten y evalúan las asignaturas que integran el plan deestudios (Evidencia 18).

El Grado cuenta con una Comisión de Estudios de Grado (CEG) compuesta por la Coordinador de laTitulación, un coordinador por cada curso del grado, un coordinador de prácticas de laboratorio, otrodel Plan de Acción Tutorial y, finalmente, el coordinador de los Trabajos Fin de Grado. Los distintoscoordinadores que forman la Comisión de Estudios de Grado son nombrados por la Junta de Centro. Estacomisión se apoya, a su vez, sobre los coordinadores de asignatura que velan por la coordinación de lamisma entre el profesorado responsable de su impartición (Evidencia 28).

El tamaño máximo de los grupos en las diferentes modalidades docentes de la UPV/EHU son: Magistral(M) = 100, Grupo de Aula (GA)=50, Seminario (S) = Grupo de Laboratorio (GL) = Grupo de Ordenador (GO)= Grupo de Campo (GCA) =25. Debido a la naturaleza de las prácticas de laboratorio que se realizan en elcentro, el tamaño máximo de los grupos de las diferentes modalidades docentes de la ZTF-FCT son lossiguientes:

- Primero => M=100; GA=S=50; GL=20; GO=30; GCA=25- Resto de cursos => M=100; GA=50; GL=20; GO=30; S=GCA=25

Al finalizar cada uno de los cuatrimestres, se realiza un seguimiento del rendimiento académico detodas las asignaturas del Grado (Evidencia 35). Dicho informe se difunde en la Comisión de Calidad delCentro y en la Junta de Centro, y se envía a todo el PDI. Además, finalizado el primer cuatrimestre decada curso académico, se realiza una reunión con los/as delegados/as de curso en la que se muestrandichos resultados. Asimismo, se han llevado a cabo reuniones con los coordinadores de asignaturas conbajo rendimiento.

Teniendo en cuenta los resultados académicos de las asignaturas, además de otras razonesacadémicas, se han realizado distintas modificaciones de planes de estudio que han implicado cambiosde cuatrimestre y redistribución del vector docente de algunas asignaturas y oferta de asignaturas eneuskera e inglés (Evidencias 30 y 4). Estas modificaciones emanan de los coordinadores de curso o de lapropia CEG. Otra de las acciones realizadas para mejorar el rendimiento académico ha sido la asignaciónde un aula propia a cada grupo donde se imparten la mayoría de las asignaturas de ese grupo.

Los objetivos, competencias, contenidos y bibliografía de las asignaturas que constituyen el Plan deEstudios se recogen en las guías docentes de las asignaturas. Estas guías están disponibles en la webinstitucional del Grado (Evidencias 9 y 28) y son presentadas a los estudiantes por el profesorado alcomienzo de las asignaturas. Por otro lado, los estudiantes cuentan con un/a tutor/a personal (Ev. 62)que le orienta en la toma de las decisiones necesarias para el buen desarrollo académico de sus estudios.

Página: 6 de 34

Page 7: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

Los resultados de las "Encuestas de opinión de los estudiantes sobre la docencia de su profesorado"arrojan valores medios de 3.7/5 en los ítems de "Planificación de la docencia" en la UPV/EHU (Ev. 23 y 34).Además, según la encuesta realizada a los egresados en 2013-14, la valoración media de todos los ítemsencuestados dan una puntuación global de los estudios de 3.4/5. No obstante, se debe señalar que elnúmero de estudiantes que ha respondido a esta encuesta es reducido (Ev. 42).

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

El perfil de egreso definido (y su despliegue en el plan de estudios) mantiene su relevancia y estáactualizado según los requisitos de su ámbito académico, científico o profesional.

1.2

Teniendo en cuenta que la primera promoción de graduados acabó sus estudios en el curso 2013/14 (nose incluye en esta discusión a estudiantes adaptados al Grado desde la Licenciaturas de Bioquímica), lareflexión de este apartado la consideramos prematura. Para obtener más información se ha realizadouna encuesta sobre el perfil de nuestro alumnado de Grado entre empleadores de centrostecnológicos/empresas donde han realizado prácticas externas (curriculares y no curriculares) o eltrabajo fin de grado (TFG) (Evidencia 43). La encuesta refleja una satisfacción global de 4.4/5 respecto alas competencias (resultados de aprendizaje) y de 4.3/5 sobre sus conocimientos (perfil de egreso). Serecabará más información en cursos sucesivos, para que esta reflexión sea más significativa y no estérestringida a una muestra pequeña.

Asimismo, los ítems 4 y 5 de la encuesta a egresados, curso 2013-14 (Evidencia 42) sobre lascompetencias que han desarrollado (resultados de aprendizaje) y el conjunto de conocimientosadquiridos (perfil de egreso) arrojan unos valores de 3.8/5 y 3.7/5, respectivamente. Estos valoresreflejan, en nuestra opinión, una valoración satisfactoria del perfil de los egresados.

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

El título cuenta con mecanismos de coordinación docente (articulación horizontal y vertical entre lasdiferentes materias/asignaturas) que permiten tanto una adecuada asignación de la carga de trabajo delestudiante como una adecuada planificación temporal, asegurando la adquisición de los resultados deaprendizaje.

1.3

El grado se apoya en el procedimiento "2.05 Impartición", dentro del proceso "2 Grado" que permite,entre otras cosas, dar el servicio de enseñanza-aprendizaje a los estudiantes matriculados para laobtención de la titulación correspondiente (Evidencia 18).

Además, se dispone de una Comisión de Estudios de Grado que se reúne periódicamente para resolverlas gestiones relativas al mismo, en función de las necesidades que aparecen (Evidencia 67). Los y lascoordinadores de asignatura, nombrados por los departamentos, son responsables de actualizar lasguías docentes de las asignaturas, así como de realizar la función de interlocutores o interlocutoras conla CEG o con el Equipo Decanal cuando surge algún problema dentro de una asignatura. La informaciónsobre los coordinadores de asignaturas se actualiza anualmente en la web del centro (Evidencias 9 y 28).Los y las coordinadores/as de curso son los responsables de coordinación horizontal y vertical en elgrado.

El calendario escolar y los horarios se diseñan de acuerdo al calendario marco de la UPV/EHU y, despuésde varias reuniones, con los coordinadores de curso y grado. Los coordinadores de curso establecen con

Página: 7 de 34

Page 8: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

los coordinadores de asignatura los horarios de cada curso siguiendo la "Normativa de diseño ymodificación de horarios de la ZTF-FCT" (Evidencia 61). El calendario escolar y los horarios estándisponibles en la web del centro (Evidencia 10).

La descripción de la coordinación, tanto de contenidos como temporal, viene recogida en las guíasdocentes de las asignaturas (Evidencias 9 y 28), así como en el calendario de su impartición. Los equiposdocentes analizan periódicamente estos contenidos, a la vista de los resultados obtenidos, para tratar deevitar vacíos y duplicidades.

El ítem "La coordinación en docencia entre el profesorado" dentro del bloque "Aspectos específicos delPDI" de la encuesta de satisfacción del personal (Evidencias 24 y 33) arroja un valor de 3.7/ 5. Por otrolado, para recabar la opinión del PDI en torno a este y otros aspectos del grado, la vicedecana deComunicación, Proyección Social y Relaciones Internacionales y la coordinadora de la titulación sereunieron el primer cuatrimestre del curso 2014-15 con el grupo focal, que resaltó como punto fuerte elpapel de los coordinadores de curso y asignatura, si bien se indicó que, a nivel institucional, su función noestá suficientemente reconocida. Así mismo, se señalaron la coordinación de tareas para el alumnado ysolapamientos menores entre diferentes asignaturas como áreas de mejora, relativos tanto a lacoordinación horizontal como vertical (Evidencia 36).

Los resultados de la "Encuesta a Estudiantes de Grado de la ZTF-FCT" en sus ítems 7 "La secuenciatemporal de las materias es coherente", 8 "La carga de trabajo del estudiante es razonable", 9 "Dimensiónde grupos es adecuada", 10 "Existen vacíos y/o duplicidades de contenidos", 11 "Coordinación entreprofesorado es adecuada" y 12 "Carga de trabajo del alumnado bien planificada" ofrece resultadosmedios (valoraciones sobre 5) de 3.2, 2.7, 3.9, 2.9, 2.9 y 2.6, respectivamente (Evidencias 23 y 34).

Los resultados de las "Encuestas de opinión de los estudiantes sobre la docencia de su profesorado" enla UPV/EHU para el curso 2013/14 en su ítem 9 "Establece conexiones entre esta asignatura y otrasasignaturas afines" ofrece resultados de 3.5/5 (Evidencias 23 y 34). Sin embargo, la valoración de laencuesta realizada al alumnado de grado, 2.9, en relación con la coordinación (ítem 11) indica ciertascarencias en este apartado. Los puntos menos favorables se refieren a la carga de trabajo de losestudiantes y la coordinación entre los profesores respecto a dicha carga (ítems 8 y 12) (Evidencia 38). Sibien, el número de estudiantes que ha respondido esta encuesta es significativamente inferior a laprimera, entendemos que debemos poner especial cuidado en la coordinación respecto a algunos de lostemas abordados.

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

Los criterios de admisión aplicados permiten que los estudiantes tengan el perfil de ingreso adecuado parainiciar estos estudios y en su aplicación se respeta el número de plazas ofertadas en la memoria verificada.

1.4

El Grado dispone del procedimiento "2.02 Captación" dentro del proceso "2 Grado", donde se describe elmecanismo establecido para dar a conocer la oferta formativa del centro entre el alumnado deEnseñanza Secundaria y otras personas interesadas, tanto antes de su preinscripción como una vezrealizada la misma, con el fin de facilitarles la elección de su carrera universitaria dentro de lastitulaciones impartidas por el centro. Además, el procedimiento "2.03 Admisión y Matriculación" daservicio al alumnado que desea matricularse en las titulaciones que se imparten en la Facultad, llevandoa cabo las convalidaciones correspondientes y realizando la acogida del nuevo alumnado (Evidencia 18).

Dentro de las actividades de captación realizadas en el grado se encuentran las ferias de orientaciónuniversitaria, las jornadas de puertas abiertas, y las presentaciones en centros de secundaria.Los criterios de admisión al título se pueden encontrar en la página web institucional del centro, dentro

del apartado de "Descripción" (Evidencia 11). En la web institucional (Evidencia 08) se informa delnúmero de plazas ofertadas, aprobadas tanto por la Comisión de Grado y el Consejo de Gobierno de laUniversidad, así como por el gobierno de la Comunidad Autónoma Vasca. El número de plazas de accesoestá en el rango recogido en la memoria verificada (Evidencia 1).

Página: 8 de 34

Page 9: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

Los coordinadores de asignaturas de primero como Física, Química y Matemáticas han detectado queen sus aulas había alumnado que no había cursados algunas de estas asignaturas en Bachillerato. Porello, desde el centro se ha realizado durante los dos últimos cursos académicos una encuesta para ver elperfil de ingreso de los estudiantes, de la que se pueden comprobar que sólo el 36% de los estudiantes deprimero de grado, curso 2013/14, ha cursado la Física de 2º de bachiller (Evidencia 06, Evidencia 37). Sibien durante las licenciaturas existían los denominados "cursos cero" para paliar algunas de las carenciasentre el alumnado de ingreso, esta formación no existe en grado.

Además, el Centro ha realizado un "Análisis de la Matrícula de Primer Curso (nuevo ingreso) en losgrados de la ZTF-FCT" (Evidencia 45). En dicho análisis se detecta que las notas en todos los cursos seencuentran dentro del rango 10-13 (el 72% en el curso 2014/15 están entre 12-13).

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

La aplicación de las diferentes normativas académicas (permanencia, reconocimiento, etc.) se realiza demanera adecuada y permite mejorar los valores de los indicadores de rendimiento académico.

1.5

Se aplica tanto la Normativa de Permanencia (Evidencia 13) como la de Transferencia yReconocimiento de Créditos (Evidencia 12) de la UPV/EHU. El centro dispone con una Comisión deOrdenación Académica y Convalidación de Estudios formada por un profesor de cada grado ycopresidida por los vicedecanos de Planificación Docente y de Alumnado. Esta comisión es laresponsable de las convalidaciones del centro, teniendo en cuenta la normativa UPV/EHU (Evidencia 12)y las tablas de convalidación de la memoria verificada (Evidencia 01).

En el caso de traslados de alumnado de la misma rama de conocimiento, se reconocen como mínimolos 36 créditos que indica la normativa UPV/EHU (Evidencia 12) teniendo en cuenta los programas de lasasignaturas de la universidad o grado de origen y de destino. El listado con alumnado conreconocimiento de créditos se recoge en la Evidencia 21. La mayoría de los reconocimientos incluidos enel listado corresponden a estudiantes adaptados de Licenciatura/Ingeniería a Grado, por lo que no danuna visión realista de lo que verdaderamente se entiende por reconocimiento de créditos.

En la web del Centro (Evidencia 29, sección "Normativa") se encuentran también otras normativas adisposición de aquellos que deseen consultarlas: normativa de adelanto de convocatoria, de traslados ydobles titulaciones, de Trabajos Fin de Grado, etc.

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

EVIDENCIAS

-1.Memoria verificada del Grado (última versión). Apartado "Verificación, seguimiento yacreditación".

-2.Informe de verificación final de ANECA. Apartado "Verificación, seguimiento yacreditación"

-3.Informe de verificación final de UNIBASQ. Apartado "Verificación, seguimiento yacreditación"

-4.Autoinformes de Seguimiento del Grado, y en su caso, Informes de Seguimiento emitidospor UNIBASQ. Apartado "Verificación, seguimiento y acreditación"

Página: 9 de 34

Page 10: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

-6.Resultados en las asignaturas que conforman el Plan de Estudios (Tabla 2)

-8.Página web institucional del Grado

-9.Guías docentes. Apartado "Plan de estudios"

-10.Calendario. Apartado "Calendarios y horarios"

-11.Criterios de admisión aplicables al título. Apartado "Descripción"

-12.Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos

-13.Normativa de permanencia

-18.Manual del Sistema de Garantía Interna de Calidad del Centro (con procedimientos)

-21.Listado de Alumnado con reconocimiento de créditos

-23.Informe de la Encuesta de Opinión de los estudiantes sobre la docencia del profesorado

-24.Informe del Cuestionario de Satisfacción para el PDI /PAS (por Centros)

-28.Sección de la web de la ZTF-FCT dedicada a las Titulaciones

-29.Página web del Centro (ZTF-FCT)

-30.Modificaciones Planes de Estudios (2010/11 a 2013/14)

-33.Informe interanual sobre la satisfacción del PDI/PAS. Cursos 2007/08 a 2013/14 (ZTF-FCT).

-34.Informe interanual de la satisfacción del alumnado sobre la docencia de suprofesorado. Cursos 2010/1 a 2013/14 (ZTF-FCT)

-35.Informe interanual de resultados académicos por asignaturas y del TFG (ZTF-FCT)(Cursos 2010/11 a 2013/14)

-36.Informes de la opinión del profesorado sobre la Titulación (Grupo Focal ZTF-FCT) (Curso2013/14)

-37.Informe de la encuesta a los estudiantes de nuevo ingreso sobre las asignaturascursadas en bachillerato (ZTF-FCT) (Curso 2013/14)

-38.Informe de la encuesta de opinión al alumnado de grado de la ZTF-FCT (Curso 2014/15)

-42.Informe de la encuesta de opinión a egresados de la ZTF-FCT (Curso 2013/14)

-43.Informe de la encuesta a Empresas y Entidades sobre los estudiantes del Centro y sobrela Web de la Facultad (Curso 2013/14)

-45.Análisis de la matrícula de primer curso (nuevo ingreso) (ZTF-FCT) (Curso 2010-14)

-61.Normativa de elaboración de horarios de la ZTF-FCT

-62.Plan de Acción Tutorial (Cursos 2010/11 a 2013/14)

-67.Actas de las reuniones de la Comisión de Estudios de Grado, CEG (Cursos 2010/11 a2013/14)

Página: 10de 34

Page 11: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

Criterio 2. INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA

La institución dispone de mecanismos para comunicar de manera adecuada a todos los grupos de interés lascaracterísticas del programa y de los procesos que garantizan su calidad.

Estándar:

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

Los responsables del título publican información adecuada y actualizada sobre las características delprograma formativo, su desarrollo y sus resultados, tanto de seguimiento como de acreditación.

2.1

El centro dispone de una página web (Evidencias 09 y 28), integrada en el portal web de la UPV/EHU,donde aparece publicada y se actualiza toda la información disponible del Grado. En ella se incluye elPlan de estudios del Grado con la descripción de las competencias y objetivos, así como la normativa deacceso (Evidencia 11), el calendario y horarios previstos (Evidencia 10) y las guías docentes de lasasignaturas (Evidencias 09 y 28). Toda esta información es accesible al alumnado antes de laformalización de su matrícula.

Asimismo está publicada la memoria verificada del Grado (Evidencia 01) y sus correspondientesactualizaciones informadas favorablemente, el informe final de evaluación para la verificación y losdiferentes informes de modificaciones del plan de estudios, además de la resolución de verificación porparte del Consejo de Universidades y el enlace al Registro de Universidades, Centros y Títulos del plan deestudios (Evidencias 02 y 03). Esta información está accesible tanto al alumnado, como al profesorado yal resto de los grupos de interés. También se incluyen los auto informes de seguimiento del Grado(Evidencia 04) donde además de ver la información pública, se presentan los resultados de aprendizajealcanzados, las acciones de mejora propuestas tras el análisis de los mismo, y los informes emitidos porUNIBASQ.

Por otro lado, en la Intranet de la Facultad está disponible para el profesorado, personal deadministración y servicios, y consejo de estudiantes la información de los resultados académicosobtenidos en las asignaturas que conforman el Plan de Estudios (Evidencia 06 y 35) y los resultados de losindicadores del Grado (Evidencia 07), así como el enlace al Sistema de Garantía de Calidad del Títulodonde figuren los/las responsables del mismo, los procedimientos y acciones de mejora puestas enmarcha (Evidencia 18). La actualización de todos estos contenidos se regula con el procedimiento "8.1Comunicación de la información".

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

La información necesaria para la toma de decisiones de los futuros estudiantes y otros agentes de interésdel sistema universitario de ámbito nacional e internacional es fácilmente accesible.

2.2

La información de la titulación se encuentra correctamente estructurada dentro de la web del centro(Evidencia 29), siendo de fácil acceso y comprensión. Esta información se actualiza periódicamente paraadecuarla a las demandas de los diferentes grupos de interés. Se han identificado los colectivos quepudieran estar interesados en el Título, y la información se organiza según su relevancia para cadagrupo.

El alumnado de nuevo ingreso da una nota de alrededor 4 sobre 5 (Evidencia 39). El profesorado através del grupo focal otorga una valoración de una B en una escala A-B-C-D, ordenadas de mejor (A) apeor (D) (Evidencia 36). Finalmente, la encuesta del alumnado del grado proporciona un dato de 3,21 y3,5 sobre 5 (en los dos primeros ítems sobre la información publicada) (Evidencia 38).

Se dispone de mecanismos que permiten valorar la accesibilidad y adecuación de la informacióndisponible del Título (Evidencia 19). En la revisión anual de la titulación (UNIKUDE) se recoge lavaloración de las CEG y la Comisión de Calidad sobre la información publicada en la web.

Página: 11de 34

Page 12: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

La UPV/EHU hace encuestas (Evidencia 19) de forma sistemática acerca de la "Opinión del alumnadosobre la docencia del profesorado", "Encuesta de satisfacción PDI", así como "Cuestionario desatisfacción del PAS", y en ellas se recogen los resultados sobre la facilidad de localizar en la página webla información necesaria para los estudiantes y otros grupos de interés. El análisis de los resultadosobtenidos es la base para la mejora de dicha información.

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

Los estudiantes tienen acceso en el momento oportuno a la información relevante del plan de estudios y delos resultados de aprendizaje previstos.

2.3

La información publicada en la página web (Evidencia 08) está actualizada para cada curso académico.Los alumnos disponen de toda la información relevante para su aprendizaje y para el correctoseguimiento de su plan de estudios. En la web se incluye la información sobre el calendario, los horariosy las aulas en los que se imparten las asignaturas, así como el calendario de exámenes (Evidencia 10), lascondiciones de acceso, admisión y matrícula (Evidencia 11) relativos al curso al que los estudiantesoptarán a matricularse.

Por otra parte, a los nuevos estudiantes de primer curso se les entrega una documentaciónespecialmente diseñada para el acto de acogida, a la vez que se les ofrece una visita guiada por lasprincipales instalaciones del centro. Además, durante el curso se ofrecen charlas específicas sobreprogramas de movilidad, asignaturas optativas, TFG, etc. Sin olvidar que todos los estudiantes disponende un servicio de correo electrónico (lista de distribución ALUCIENCIAS).

Además, queremos mencionar la jornada de acogida para los estudiantes de nuevo ingreso, previo alcomienzo del curso académico, en el que se les proporciona la documentación informativa másrelevante a tener en cuenta para el correcto desarrollo del curso (Evidencia 56). La valoración de la charlainformativa por parte de los nuevos estudiantes obtuvo una nota media de 7,45 /10 (Evidencia 32). Elacto de acogida está descrito en el Procedimiento 2.0.3 "Admisión y matriculación" dentro del proceso 2Grado.

Cada curso académico se elaboran las Guías del Estudiante (de primero a cuarto curso), que contiene lasGuías Docentes de las asignaturas (Evidencia 09 y 28) con la información de todos los elementos clavedeterminados por la Universidad. Estas Guías Docentes de las asignaturas están contenidas en GAUR ydisponibles para el alumnado previamente a la matriculación para todas las asignaturas. El contenido delas guías docentes incluye la descripción de cada asignatura (competencias, bibliografía, temario, etc.),las actividades formativas y los sistemas de evaluación, así como la descripción de los materialesespecíficos (programas informáticos) que deban ser utilizados por parte del estudiante.

Tanto las guías docentes de las asignaturas como las guías del estudiante se actualizan anualmente porlos coordinadores de las asignaturas designados por los departamentos antes del periodo dematriculación de cada curso académico.

Finalmente, las TICS son utilizadas con normalidad a través de sus diferentes plataformas para difundirla información del profesorado hacia el alumnado y para optimizar la comunicación entre ambos.

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

Página: 12de 34

Page 13: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

EVIDENCIAS

-1.Memoria verificada del Grado (última versión). Apartado "Verificación, seguimiento yacreditación".

-2.Informe de verificación final de ANECA. Apartado "Verificación, seguimiento yacreditación"

-3.Informe de verificación final de UNIBASQ. Apartado "Verificación, seguimiento yacreditación"

-4.Autoinformes de Seguimiento del Grado, y en su caso, Informes de Seguimiento emitidospor UNIBASQ. Apartado "Verificación, seguimiento y acreditación"

-6.Resultados en las asignaturas que conforman el Plan de Estudios (Tabla 2)

-7.Resultados de los indicadores del Grado (Tabla 3-Indicadores de Seguimiento eIndicadores de Gestión)

-8.Página web institucional del Grado

-9.Guías docentes. Apartado "Plan de estudios"

-10.Calendario. Apartado "Calendarios y horarios"

-11.Criterios de admisión aplicables al título. Apartado "Descripción"

-18.Manual del Sistema de Garantía Interna de Calidad del Centro (con procedimientos)

-19.Formato de las encuestas de satisfacción a los diferentes grupos de interés

-28.Sección de la web de la ZTF-FCT dedicada a las Titulaciones

-29.Página web del Centro (ZTF-FCT)

-32.Informe de la encuesta del acto de acogida a los estudiantes de nuevo ingreso (Curso2013/14)

-35.Informe interanual de resultados académicos por asignaturas y del TFG (ZTF-FCT)(Cursos 2010/11 a 2013/14)

-36.Informes de la opinión del profesorado sobre la Titulación (Grupo Focal ZTF-FCT) (Curso2013/14)

-38.Informe de la encuesta de opinión al alumnado de grado de la ZTF-FCT (Curso 2014/15)

-39.Informe de la encuesta de opinión al alumnado de nuevo ingreso sobre la web delCentro (Curso 2014/15)

-56.Documentación utilizada en el acto de acogida a los estudiantes de nuevo ingreso

Página: 13de 34

Page 14: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

Criterio 3. SISTEMA DE GARANTÍA INTERNO DE CALIDAD (SGIC)

En este criterio se analiza si la institución dispone de un sistema de garantía interna de la calidad formalmenteestablecido e implementado que asegura, de forma eficaz, la calidad y la mejora continua de la titulación.

Estándar:

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

El SGIC implementado garantiza la recogida y análisis continuo de información y de los resultadosrelevantes para la gestión eficaz de las titulaciones, en especial los resultados de aprendizaje y lasatisfacción de los grupos de interés.

3.1

La Facultad de Ciencia y Tecnología cuenta con un SGIC diseñado y acreditado según las directrices delprograma AUDIT (Año 2010). El SGIC se apoya en la aplicación web UNIKUDE, desarrollada por laUPV/EHU, que permite el soporte documental del SGIC (Evidencia 18), la gestión por procesos, basada enresultados de seguimiento y de gestión (Evidencias 68 y 69), la revisión periódica la Titulación y delCentro y la generación de los informes de Gestión Anual del centro (Evidencia 47), de Seguimiento de lasTitulaciones (Evidencia 4), de autoevaluación para la renovación de la acreditación (presentedocumento), etc.

El personal adscrito al centro puede acceder a UNIKUDE, dependiendo de su nivel de responsabilidad enel SGIC, para consultar información o para gestionar las Titulaciones y/o el Centro. UNIKUDE estáconectado a las bases de datos de la UPV/EHU: la de PDI y PAS (Meta4) y la de gestión académica delalumnado (GAUR), y garantiza la fiabilidad e integridad de los datos, que una vez incorporados, sepublican en el Informe de Seguimiento de la Titulación o en el Informe de Gestión Anual .

El Sistema de Procesos del Centro ha sido revisado durante el curso 2012/13:- Manteniendo las recomendaciones del programa AUDIT- Reestructurando los Procesos y Procedimientos- Simplificando el sistema de indicadores para facilitar la gestión del Centro y las Titulaciones.- Adaptándolo a la aplicación UNIKUDE

La Facultad tiene definidos 31 procedimientos, enmarcados en nueve procesos. Cada indicador del SGICestá asociado a un procedimiento y tiene su ficha de definición y su fórmula de cálculo (Evidencias 18).Los resultados son accesibles para el personal adscrito, viendo la evolución de los mismos en los últimosseis años, junto a la consecución de los objetivos de cada indicador. Todos los indicadores están dotadosde dos referencias. La referencia mínima que detecta un problema y la referencia máxima que indica unreto a alcanzar lo que facilita la revisión de resultados mediante un código de colores.

Desde el año 2005, el Centro se ha dotado con sucesivos de Planes Estratégicos quinquenales, 2005-10 y2011-15 (Evidencia 46), gracias a los cuales se establecen, con la participación de todos los grupos deinterés, los objetivos y acciones estratégicas prioritarios para la Facultad y se actualiza su Misión, Visión yValores (Evidencias 29, Sección ¿Política de Calidad¿).

El Equipo Decanal revisa anualmente la eficacia del Sistema (Evidencia 47) y de las Titulaciones delCentro (Evidencia 4), basándose en resultados de los indicadores de gestión. El sistema de gestión deltítulo incluye la recogida y análisis semestral de los resultados académicos de los estudiantes en todaslas asignaturas del grado, segmentados por idiomas (Evidencia 35). Se distribuye esta información entreel profesorado y los delegados de grupo, y se presenta a la Comisión de Calidad (Evidencia 72) y a la Juntade Facultad.

Para evaluar la idoneidad del título periódicamente se analiza información del grado y de los diferentesgrupos de interés: Indicadores del Título (Evidencia 7), Resultados académicos (Evidencia 6 y 35),estudiantes sobre la docencia de su profesorado (Evidencia 23, 34 y 38), Tutores de Prácticas y TFGexternos (Evidencia 43), egresados (Evidencia 42), profesorado (Evidencia 36).

La Comisión de Calidad y las Comisiones de Estudios de Grado analizan la información relativa a laTitulación y toman las medidas correctoras y de mejora en base a las conclusiones obtenidas,incluyendo en algunos casos propuestas de mejora / modificación de la titulación (Evidencia 30).Mediante el Informe de Gestión se controlan los requisitos de los títulos y la satisfacción de los

Página: 14de 34

Page 15: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

diferentes grupos de interés (Evidencias 19) dado que incluye una auditoría interna analizando la matrizde relación entre los elementos y directrices del programa AUDIT y los procedimientos que constituyenel SGIC del centro (Evidencia 47).

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

El SGIC implementado facilita el proceso de seguimiento, modificación y acreditación del título y garantizasu mejora continua a partir del análisis de datos objetivos.

3.2

Para la gestión eficaz de las Titulaciones y del Centro, el análisis continuo de información y la valoraciónde resultados, la Facultad tiene definidos 31 procedimientos, enmarcados en nueve procesos (Evidencia18): 1. Plan Estratégico y Plan Anual, 2. Grado, 3. Postgrado e Investigación, 4. Recursos Humanos, 5.Economía y Administración, 6. Recursos Materiales y Servicios, 7. Euskera y Plurilingüismo, 8.Comunicación y Proyección Social, 9. Evaluación, Revisión y Mejora.

Al acceder a UNIKUDE puede consultarse:

- El mapa de procesos del centro- El listado de los procedimientos y su concreción (nº de revisión, codificación, objetivo, gestor

responsable de realizar la revisión, propietarios, recursos materiales, humanos y económicos, grupos deinterés implicados, conexión con otros procedimientos especialmente con comunicación y mejora)- La documentación necesaria (anexos, hojas de instrucciones), legislación y normativa vigente a nivel

de universidad y de centro/titulación- Los registros específicos para el control de la documentación. Estos elementos constituyen la gestión

documental de cada procedimiento y forman parte de la revisión formal que se realiza anualmente.

En el marco del SGIC (Proceso 9 Evaluación, Revisión y Mejora), la Comisión de Estudios de Grado de laTitulación y la Comisión de Calidad del Centro analiza y evalúa anualmente la información relativa alrendimiento académico, incidencias, quejas y reclamaciones, abordando las medidas correctoras y demejora oportunas (Evidencia 72).

Además, cuando se considera necesario, se realizan las propuestas de mejora / modificación de latitulación oportunas, que se recogen en los Informes de Seguimiento del Título realizados en UNIKUDE(Procedimiento 2.01 Planificación y Seguimiento de las Titulaciones). Estos son aprobados, tras cadacurso académico, por la Comisión de Calidad y la Junta de Facultad en el mes de noviembre de cada año(Evidencias 72 y 4).

Las Recomendaciones que en su día realizaron las Agencias han sido incorporadas en el proceso demejora continua, integrándose en los informes de seguimiento como acciones de mejora. Laspropuestas de modificación del plan de estudios, tras ser respaldadas por la Comisión de estudios deGrado y los Consejos de Departamento implicados, son aprobadas en la Junta de Centro. Posteriormentese remiten a la Comisión de Grado de la UPV/EHU para su aprobación y, en su caso, remisión a la Agenciade Calidad para su valoración (Evidencia 30). En el Informe de Gestión aparecen, dentro del Plan deAcciones de Mejora para el siguiente curso, aquellas recomendaciones y/o modificaciones pendientesde resolución. Además, en el Autoinforme de Seguimiento se recogen todas las modificaciones que sehan introducido en la titulación una vez aprobadas por la Comisión de Grado de la Universidad(Evidencia 4).

En el mes de diciembre se presenta a la Junta de Centro para su aprobación el Informe de Gestión delcurso anterior y el Plan de Gestión para el siguiente periodo. Estos Informes se realizan con el apoyo de laaplicación UNIKUDE, e incluyen la revisión anual de la correspondencia de las directrices de AUDIT con elSGIC del Centro (Evidencia 47). Asimismo, la aplicación permite también generar el informe derenovación de la acreditación de la Titulación.

Página: 15de 34

Page 16: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

El SIGC implementado dispone de procedimientos que facilitan la evaluación y mejora de la calidad delproceso de enseñanza- aprendizaje.

3.3

El centro dispone de la certificación AUDIT del diseño del SGIC: Certificado Nº UCR 220/10, expedido el25/10/2013 (Evidencias 70 y 71). El SGIC incluye la revisión y actualización anual, de septiembre adiciembre, mediante UNIKUDE de toda la gestión del Centro. Se inicia con la revisión de procedimientos(septiembre-octubre) (Evidencia 68), se continua con la revisión de la titulación y la generación delInforme de Seguimiento durante el mes de noviembre (una vez enviado al SIIU los resultados deaprendizaje) (Evidencia 4), y se finaliza con la revisión de procesos (Evidencia 69) y la elaboración delInforme de Gestión Anual (Evidencia 47). Por tanto, la revisión y mejora de los planes de estudio serealiza tras la necesaria revisión de cada uno de los procedimientos que definen nuestro SGIC, ya que sino se realizan las correspondientes revisiones de procedimientos no pueden obtenerse los diferentesinformes.

En este Informe de Gestión se analizan los indicadores del SGIC, y específicamente los indicadores decompromiso con el programa EHUNDU entre la Facultad y la UPV/EHU. Este compromiso EHUNDUpretende mejorar el desarrollo curricular según las directrices del modelo educativo IKD de nuestraUniversidad, centrado en el desarrollo institucional, profesional, social y la educación activa de losestudiantes. Esta revisión anual permite establecer las causas por las que se consiguen, o no seconsiguen, los objetivos definidos. Tras su análisis, se establecen e incorporan en UNIKUDE lascorrespondientes acciones de mejora a nivel de centro y de titulación.

En el SGIC destacan los siguientes aspectos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje,definidos en los procedimientos del Manual de Calidad del centro (Ev. 18):- El análisis de la satisfacción del alumnado y del profesorado con el título (Ev. 23, 24, 33, 34, 36 y 38) (9.1

Medición de la Satisfacción de los Grupos de Interés)- La seguimiento realizado por la CEG (Ev. 67) del despliegue del plan de estudios (2.02 Captación, 2.03

Admisión y Matriculación, 2.04 Programación, 2.05 Impartición, 2.06 Evaluación y Graduación, 2.07Intercambio Académico, 2.08 Prácticas Externas, 2.09 Formación Complementaria, 2.10 OrientaciónProfesional y 2.11 Incidencias, Reclamaciones y Sugerencias)- La garantía de la calidad de la docencia (Ev. 25 y 26) (9.2 Medición de la Calidad de la Docencia del

Profesorado)- La evaluación de la coordinación docente en la Titulación (Ev. 36 y 67) (2.01 Planificación y

Seguimiento de las Titulaciones y 9.1 Medición de la Satisfacción de los Grupos de Interés)- Las reuniones mantenidas con los delegados de curso (2.01 Planificación y Seguimiento de las

Titulaciones)

El Plan de Acciones de Mejora, tanto de la Titulación como del Centro, recoge la toma de decisionesderivadas de su evaluación y seguimiento (Evidencias 4). De manera específica, durante los cursos2010/11 y 2012/13 se estableció un ¿Plan de Mejora de la Implantación de los Grados¿ encargado desupervisar el proceso y establecer las acciones necesarias para la puesta en marcha de las Titulacionesde grado (Evidencia 48)

Anualmente (octubre-noviembre) se realiza la revisión de las acciones propuestas en el curso anterior,las modificaciones del título solicitadas, así como las recomendaciones de las agencias. Es entoncescuando se cierran todas las acciones realizadas (incluyendo en UNIKUDE los resultados obtenidos) o semantienen las que no han podido ser ejecutadas. Además, se añaden las que serán objeto de mejorapara el curso siguiente (Evidencia 47).

La actividad docente del profesorado del grado está evaluada mediante el programa experimentalDOCENTIAZ, de carácter voluntario en la UPV/EHU. La evolución del porcentaje de PDI evaluado serecoge en el Informe de Gestión Anual (Evidencias 25, 26 y 47).

La publicación y difusión de todos los resultados relativos a la calidad docente de la Titulación se realizaPágina: 16de 34

Page 17: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

en página web de la Titulación (Evidencia 8).

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

EVIDENCIAS

-4.Autoinformes de Seguimiento del Grado, y en su caso, Informes de Seguimiento emitidospor UNIBASQ. Apartado "Verificación, seguimiento y acreditación"

-6.Resultados en las asignaturas que conforman el Plan de Estudios (Tabla 2)

-7.Resultados de los indicadores del Grado (Tabla 3-Indicadores de Seguimiento eIndicadores de Gestión)

-8.Página web institucional del Grado

-18.Manual del Sistema de Garantía Interna de Calidad del Centro (con procedimientos)

-19.Formato de las encuestas de satisfacción a los diferentes grupos de interés

-23.Informe de la Encuesta de Opinión de los estudiantes sobre la docencia del profesorado

-24.Informe del Cuestionario de Satisfacción para el PDI /PAS (por Centros)

-25.Resultados de los procesos de evaluación del personal académico. ProgramaDOCENTIAZ (por Centros)

-26.Informe de Evaluación Externa de la Implantación del Diseño de Evaluación de laActividad Docente (Docentiaz)

-28.Sección de la web de la ZTF-FCT dedicada a las Titulaciones

-29.Página web del Centro (ZTF-FCT)

-30.Modificaciones Planes de Estudios (2010/11 a 2013/14)

-33.Informe interanual sobre la satisfacción del PDI/PAS. Cursos 2007/08 a 2013/14 (ZTF-FCT).

-34.Informe interanual de la satisfacción del alumnado sobre la docencia de suprofesorado. Cursos 2010/1 a 2013/14 (ZTF-FCT)

-35.Informe interanual de resultados académicos por asignaturas y del TFG (ZTF-FCT)(Cursos 2010/11 a 2013/14)

-36.Informes de la opinión del profesorado sobre la Titulación (Grupo Focal ZTF-FCT) (Curso2013/14)

-38.Informe de la encuesta de opinión al alumnado de grado de la ZTF-FCT (Curso 2014/15)

-42.Informe de la encuesta de opinión a egresados de la ZTF-FCT (Curso 2013/14)

-43.Informe de la encuesta a Empresas y Entidades sobre los estudiantes del Centro y sobrela Web de la Facultad (Curso 2013/14)

-46.Plan Estratégico 2011-15 de la ZTF-FCT (publicado en la web de la Facultad)

-47.Informes de Gestión Anual de la ZTF-FCT (publicados en la web de la Facultad)

-48.Plan de Mejora de la Implantación de los Grados en la ZTF-FCT (Cursos 2010/11 y2011/12)

-67.Actas de las reuniones de la Comisión de Estudios de Grado, CEG (Cursos 2010/11 a2013/14)

Página: 17de 34

Page 18: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

-68.Revisión 2013/14 del Procedimiento "2.01 Planificación y Seguimiento de lasTitulaciones" del SGIC

-69.Revisión 2013/14 del Proceso "2. Grado" del SGIC

-70.Certificado AUDIT del SGIC de la ZTF-FCT (Octubre de 2010)

-71.Informe AUDIT emitido por UNIBASQ sobre el SGIC de la ZTF-FCT (Octubre de 2010)

-72.Actas de las reuniones de la Comisión de Calidad del Centro (Años 2010-2014)

Página: 18de 34

Page 19: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

DIMENSIÓN 2. RECURSOS

Criterio 4. PERSONAL ACADÉMICO

El personal académico que imparte docencia es suficiente y adecuado de acuerdo con las características del títuloy el número de estudiantes.

Estándar:

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

El personal académico del título reúne el nivel de cualificación académica requerido para el título ydispone de la adecuada experiencia profesional y calidad docente e investigadora.

4.1

La experiencia profesional, docente e investigadora del personal académico es adecuada para que elestudiante alcance las competencias definidas en el Plan de Estudios de su titulación, así como para queadquiera la formación correspondiente a cada una de las menciones recogidas en el Plan.

El personal académico de la Facultad está formado por 342 profesores y profesoras permanentes (99.4%doctores/as) y por 48 no permanentes (87.5% doctores/as). Además, en el Centro desempeñan su labor362 investigadores e investigadoras, 38.4% de los cuales son doctores/as (Evidencia 5).

La calidad docente e investigadora del personal académico queda reflejada en el número dequinquenios de docencia y sexenios de investigación reconocidos: i) 113 Catedráticos de universidadcuentan con 5 o más quinquenios, y 121 con 3 o más sexenios; ii) 74 Titulares de Universidad cuentan con5 o más quinquenios, y 67 con más de 3 o más sexenios (Evidencia 5).

DOCENTIAZ es el programa de evaluación de la actividad docente del profesorado de la UPV/EHU(Evidencia 26). Este programa pretende sentar las bases de una evaluación de la actividad docente,orientada al desarrollo profesional del profesorado, teniendo en cuenta las necesidades marcadas por eldesarrollo institucional y territorial de la UPV/EHU. Los datos de participación en el programa han sidode 20 (2010-11), 13 (2011-12), 9 (2012-13) y 12 (2013-14) y la valoración global media en 2013-14 de 75.09(mediana 74.93, mínima 63.36 y máxima de 92.02) (Evidencia 25). Si bien la valoración global es buena, laparticipación del profesorado del centro en el programa es reducida.

En la encuesta de opinión de los estudiantes sobre la docencia de su profesorado en el ítem 25 (Engeneral pienso que es un buen profesor o profesora¿ arroja un valor de 3.9 sobre 5 (Evidencias 19, 23 y34) en el curso 2013-14. Se puede decir que la satisfacción con la docencia del profesorado es elevada.

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

El personal académico es suficiente y dispone de la dedicación adecuada para el desarrollo de susfunciones y atender a los estudiantes.

4.2

El personal académico asignado al título se mantiene estable en el tiempo permitiendo llevar a cabo unanálisis y reflexión curso tras curso de cara a mejorar la formación del alumnado tomando comoreferencia la experiencia acumulada, manteniéndose las previsiones realizadas en la memoria verificada(Evidencia 01, Evidencia 05).

La carga docente del profesorado vinculado al título permite una buena dedicación al desarrollo de lastareas formativas del alumnado. El personal académico actual es suficiente para cubrir el número degrupos en las distintas modalidades que surgen del límite de acceso en el grado (Evidencia 20).

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

Página: 19de 34

Page 20: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

El profesorado se actualiza de manera que pueda abordar, teniendo en cuenta las características del título,el proceso de enseñanza-aprendizaje de una manera adecuada.

4.3

Un porcentaje de profesores y profesoras adquiere anualmente formación y actualización pedagógicaatendiendo a la programación de la UPV/EHU, organizada por el Servicio de Asesoramiento Educativo,encaminados a que el profesorado implemente nuevas metodologías docentes y de evaluación(ERAGIN, DOITU, etc.) (Evidencia 52). El compromiso de la ZTF-FCT con el programa EHUNDU ha tenidoun cumplimiento promedio global de un 96% (Evidencia 66), superior al cumplimiento promedio globalde la UPV/EHU (91%). Desde el curso 2009/10 hasta el 2014/15 solamente un docente ha participado enel programa "Ya tengo contrato: "Cómo se docente en la UPV/EHU", 31 docentes han participado en elprograma de "Formación docente del profesorado universitario", y 4 docentes han participado en elprograma "EHUNDU (Formación para la coordinación de equipos docentes) " (Evidencia 52)

En el marco del Procedimiento 4.2 Formación (Proceso 4.- Recursos Humanos), la Facultad de Ciencia yTecnología a organizado la siguiente formación dirigida al profesorado que imparte docencia en elGrado (Ev. 52):- Jornada de Coordinación Docente de la ZTF-FCT (diciembre de 2012), con una valoración de los

asistentes de 8.4 sobre 10 (Ev. 53).- Taller TFG: Criterios de evaluación del Trabajo Fin de Grado en la ZTF-FCT (Enero - junio de 2013), con

una valoración promedio de los participantes de 5.3 sobre 6 (Ev. 50).- Taller CT: Definición de las Competencias Transversales de los estudiantes en la ZTF-FCT (Enero - junio

de 2013), con valoración promedio de los participantes de 4.5 sobre 6 (Ev. 51).

Destacamos el nivel alto de implicación y compromiso del personal académico en actividades deinvestigación, como queda demostrado en el promedio de sexenios del profesorado del grado (2.1),siendo un 54.7 % de profesorado que tiene 2 o más sexenios de investigación (Evidencia 05).

El en informe de verificación, Uniqual realizó una recomendación relativa al personal académicodedicado al título (criterio 6). La estructura de este personal queda recogida en la Evidencia 5.

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

(En su caso) La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria de verificación ylas recomendaciones definidas en los informes de verificación, autorización, en su caso, y seguimiento deltítulo relativos a la contratación y mejora de la cualificación docente e investigadora del profesorado.

4.4

Este grado no ha recibido recomendaciones en los informes de verificación ni de seguimiento relativosa la mejora de la cualificación docente e investigadora del profesorado.

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA: X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

EVIDENCIAS

-1.Memoria verificada del Grado (última versión). Apartado "Verificación, seguimiento yacreditación".

-2.Informe de verificación final de ANECA. Apartado "Verificación, seguimiento yacreditación"

Página: 20de 34

Page 21: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

-5.Estructura del Personal Académico (Tabla 1)

-19.Formato de las encuestas de satisfacción a los diferentes grupos de interés

-20.Síntesis de la propuesta docente

-23.Informe de la Encuesta de Opinión de los estudiantes sobre la docencia del profesorado

-25.Resultados de los procesos de evaluación del personal académico. ProgramaDOCENTIAZ (por Centros)

-26.Informe de Evaluación Externa de la Implantación del Diseño de Evaluación de laActividad Docente (Docentiaz)

-28.Sección de la web de la ZTF-FCT dedicada a las Titulaciones

-34.Informe interanual de la satisfacción del alumnado sobre la docencia de suprofesorado. Cursos 2010/1 a 2013/14 (ZTF-FCT)

-50.Informe Talleres TFG (Curso 2012/13)

-51.Informe Taller Competencias Transversales (Curso 2012/13)

-52.Participación en programas de formación y actualización del profesorado (UPV/EHU yZTF-FCT) (2009-15)

-53.Programa y valoración de la Jornada de Coordinación Docente de la ZTF-FCT (Diciembrede 2012)

-66.Cumplimiento EHUNDU y Proyectos de Innovación educativa (ZTF-FCT) (Cursos 2010/11a 2013/14)

Página: 21de 34

Page 22: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

Criterio 5. PERSONAL DE APOYO, RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

El personal de apoyo, recursos materiales y servicios puestos a disposición del desarrollo del título son losadecuados en función de la naturaleza, modalidad de enseñanza-aprendizaje, número de estudiantesmatriculados/as y competencias a adquirir por los/as mismos/as.

Estándar:

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

El personal de apoyo que participa en las actividades formativas es suficiente y soporta adecuadamente laactividad docente del personal académico vinculado al título.

5.1

El grado no cuenta con personal de apoyo específico que participe en actividades formativas. Sinembargo, cuenta con técnicos de laboratorio que supervisan la puesta a punto de las instalaciones y elequipamiento empleado (Evidencia 60). Este personal es adecuado para dar soporte a las actividadesformativas del grado, y periódicamente recibe cursos de formación y actualización, organizados tantopor el Centro como por la Universidad (Evidencia 76)

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

Los recursos materiales (las aulas y su equipamiento, espacios de trabajo y estudio, laboratorios, talleres yespacios experimentales, blibiotecas, etc.) se adecuan al número de estudiantes y a las actividadesformativas programadas en el título.

5.2

La Facultad de Ciencia y Tecnología cuenta con la infraestructura necesaria en lo que se refiere a aulas yespacios diversos para la impartición del Grado. El recinto carece de barreras arquitectónicas, por lo queestá adaptado para personas con movilidad reducida. En lo que respecta a las aulas ordinarias, todasestán dotadas de ordenador, pantalla y proyector. También se dispone de aulas de ordenadoresespecíficas para docencia, que se han incrementado en número, y aulas de ordenadores para libre usode los estudiantes, así como amplias zonas de libre conexión WIFI. Asimismo ha aumentado yoptimizado el espacio dedicado a los seminarios. También se dispone de plataformas virtuales de apoyoa la docencia presencial, en las que el profesorado del Grado pone a disposición del alumnado tanto elmaterial de las clases como los enunciados de los trabajos y las calificaciones correspondientes(Evidencia 64).

El grado dispone de 5 laboratorios adecuadamente dotados de equipamiento científico para larealización de prácticas de laboratorio. El grupo focal del grado expresó su opinión sobre los recursosmateriales (punto 2) describiendo el equipamiento de los laboratorios de prácticas como uno de lospuntos fuertes, especialmente en los cursos inferiores; aunque también se mencionan problemas masrecientes de recortes (Evidencia 36). Además, se han construido dos almacenes, uno para gestionaradecuadamente la recogida de residuos y otro para mejorar el sistema de almacenamiento deproductos químicos.

La Biblioteca universitaria dispone de todos los medios bibliográficos (libros, revistas, monografías,material audiovisual, etc.) necesarios para que el alumnado disponga de la información necesaria para eldesarrollo óptimo de sus estudios. Por otra parte, a través de esta Biblioteca, los alumnos y alumnasdisponen de acceso a los recursos electrónicos necesarios (Evidencia 63).

En el ítem 4 "Los recursos utilizados por el profesor o profesora" de la Encuestas de opinión delalumnado sobre la docencia de su profesorado (Evidencias 23 y 34), la puntuación obtenida en el curso2013/14 es de 3.7 sobre 5. En el mismo sentido, en el ítem "Los recursos materiales son suficientes yadecuados" de la evidencia 42, se ha obtenido una valoración de 3.5 sobre 5.

La satisfacción del PDI con los espacios de trabajo y su equipamiento se recoge en los ítems 9, 10, 11 y12 de la Encuesta de satisfacción para el PDI que arroja una media de 5.35 sobre 6 en la Facultad deCiencia y Tecnología. Por otro lado, la satisfacción del PAS con los espacios de trabajo y su equipamiento

Página: 22de 34

Page 23: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

se recogen en los ítems 3, 4, 5 y 6 con un resultado de 4.78 sobre 6 (Evidencias 24 y 33).

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

En el caso de los títulos impartidos con modalidad a distancia/semipresencial, las infraestructurastecnológicas y materiales didácticos asociados a ellas permiten el desarrollo de las actividades formativas yadquirir las competencias del título.

5.3

El grado no incluye materia alguna impartida con modalidad a distancia o semipresencial, por lo que noprocede el análisis de este criterio.

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA: X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

Los servicios de apoyo y orientación académica, profesional y para la movilidad puestos a disposición de losestudiantes una vez matriculados se ajustan a las competencias y modalidad del título y facilitan el procesoenseñanza aprendizaje.

5.4

La Facultad ofrece los siguientes programas de orientación académica y profesional al alumnado(Proceso 2 Grado; ver Evidencia 18 y Criterio 3.3): Prácticas externas, Plan de Acción Tutorial (PAT), queasigna un tutor a cada alumno a lo largo de su vida académica en el centro (Evidencia 62), Cursos deFormación Complementaria, Jornadas de Presentación de Empresas y Centros de InnovaciónTecnológica, Jornadas de Investigación de la ZTF-FCT, Jornadas de Inserción Laboral y Jornadas depresentación de los másteres del Centro. El centro también cuenta con un sistema de listas dedistribución de información tanto al alumnado como a los egresados (Evidencia 29) y con un portaldedicado al alumnado (Evidencia 14).

El Servicio de Atención al Estudiante de la Facultad, SAECyT, gestiona las prácticas externas, tantocurriculares como extracurriculares y los programas de intercambio académico (Evidencia 58, Evidencia17). La Facultad, a través del Vicedecanato de Alumnado y Relaciones Internacionales y de losCoordinadores y Coordinadoras de intercambio académico, junto con el SAECyT, garantiza que elalumnado que participa en los programas de intercambio adquiera las competencias asociadas al grado.

Asimismo, en el Campus se ofrecen servicios complementarios como son el Servicio de OrientaciónUniversitaria (SOU) (Evidencia 15), el Servicio de Psicología Aplicada (SPA), la Oficina de Empleo y laDirección de relaciones externas de Bizkaia, la Dirección de Alumnado de Bizkaia, y la posibilidad decursar idiomas a través del Laboratorio de Lenguas (Evidencia 16, Evidencia 64, Evidencia 75).

La satisfacción del alumnado con estos servicios se recoge en el ítem 6 de la Encuesta a Estudiantes deGrado, que arroja una calificación de 3.5 sobre 5 (Evidencia 42).

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

Página: 23de 34

Page 24: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

En el caso de que el titulo contemple la realización de prácticas externas obligatorias, estas se hanplanificado según lo previsto y son adecuadas para la adquisición de las competencias del título.

5.5

El grado no incluye la realización de prácticas externas obligatorias, pero sí se ofrece la posibilidad derealizar prácticas voluntarias en entidades o empresas (Evidencia 65), que pueden utilizarse parareconocer créditos optativos. La información y normativa correspondiente se encuentra en la páginaweb de la UPV/EHU y de la ZTF-FCT (Evidencias 58 y 74)

Durante estos años el alumnado ha aprovechado esta oportunidad (15 estudiantes en el curso 12-13)(Evidencia 59), y los responsables de las mismas han expresado una buena valoración global sobre lascompetencias y conocimientos de los estudiantes (Evidencia 43).

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA: X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

(En su caso) La universidad ha hecho efectivos los compromisos incluidos en la memoria de verificación ylas recomendaciones definidas en los informes de verificación, autorización, en su caso, y seguimiento deltítulo relativos al personal de apoyo que participa en las actividades formativas, a las infraestructuras yrecursos materiales, y a los servicios de apoyo del programa formativo.

5.6

El Informe previo de evaluación de UNIQUAL se dio respuesta a la recomendación realizada sobre losrecursos materiales y servicios (criterio 7). Además, el informe de verificación de UNIQUAL (Evidencia 3)realizó una observación sobre la memoria económica del Grado. Para dar respuesta a ella, elVicerrectorado de Estudios de Grado e Innovación y la Gerencia de la UPV/EHU han preparado uninforme explicativo, el cual se adjunta como Evidencia 27.

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA: X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

EVIDENCIAS

-3.Informe de verificación final de UNIBASQ. Apartado "Verificación, seguimiento yacreditación"

-14.Portal del Alumnado de la UPV/EHU

-15.Servicios de apoyo y orientación académica (SOU)

-16.Servicios de apoyo y orientación profesional (Portal Empleo)

-17.Servicios de apoyo y orientación para la movilidad de los estudiantes (RRII)

-18.Manual del Sistema de Garantía Interna de Calidad del Centro (con procedimientos)

-19.Formato de las encuestas de satisfacción a los diferentes grupos de interés

-23.Informe de la Encuesta de Opinión de los estudiantes sobre la docencia del profesorado

-24.Informe del Cuestionario de Satisfacción para el PDI /PAS (por Centros)

-27.Informe referente a las observaciones sobre la Memoria Economica

-28.Sección de la web de la ZTF-FCT dedicada a las Titulaciones

Página: 24de 34

Page 25: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

-29.Página web del Centro (ZTF-FCT)

-34.Informe interanual de la satisfacción del alumnado sobre la docencia de suprofesorado. Cursos 2010/1 a 2013/14 (ZTF-FCT)

-36.Informes de la opinión del profesorado sobre la Titulación (Grupo Focal ZTF-FCT) (Curso2013/14)

-42.Informe de la encuesta de opinión a egresados de la ZTF-FCT (Curso 2013/14)

-43.Informe de la encuesta a Empresas y Entidades sobre los estudiantes del Centro y sobrela Web de la Facultad (Curso 2013/14)

-58.Servicio de Atención al Estudiante de la Facultad de Ciencia y Tecnología (SAECyT, ZTF-FCT)

-59.Practicas voluntarias realizadas en entidades externas por el alumnado de la ZTF-FCT(Cursos 2010/11 a 2013/14)

-60.Estructura del personal de apoyo al titulo ZTF-FCT (Curso 2013/14)

-62.Plan de Acción Tutorial (Cursos 2010/11 a 2013/14)

-63.Recursos de la Biblioteca Universitaria, UPV/EHU

-64.Recursos materiales comunes destinados a la docencia en la ZTF-FCT (Curso 2013/14)

-65.Listado de convenios de la Facultad con entidades externas (Curso 2013/14)

-74.Portal Temático del Empleo UPV/EHU, Gestión de prácticas.

-75.Laboratorio de idiomas de la UPV/EHU (Inglés)

-76.Participación en programas de formación y actualización del Personal deAdministración y Servicios (ZTF-FCT) (Cursos 2010/11 a 2013/14)

Página: 25de 34

Page 26: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

DIMENSIÓN 3. RESULTADOS

Criterio 6. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Los resultados de aprendizaje alcanzados por los/as egresados/as son coherentes con el perfil de egreso y secorresponden con el nivel de MECES (Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) del título.

Estándar:

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

Las actividades formativas, sus metodologías docentes y los sistemas de evaluación empleados sonadecuados y se ajustan razonablemente al objetivo de la adquisición de los resultados de aprendizajeprevistos.

6.1

El grado cuenta con el procedimiento "2.04 Programación" dentro del proceso "2 Grado", responsable dedefinir y comunicar la actividad docente en cada asignatura (incluyendo Trabajo Fin de Grado) ydescribir las etapas de planificación, de impartición y de evaluación de las competencias adquiridas y losresultados del aprendizaje (Evidencia 18).

Las actividades formativas, las metodologías docentes y los sistemas de evaluación explicitados en lasGuías del estudiante (Evidencias 9 y 28) de las diferentes asignaturas se encuentran alineadas con loestablecido en las Guías docentes verificadas (Evidencia 1), por lo que se considera que se alcanzan losresultados de aprendizaje inicialmente propuestos. En algunos casos se han realizado modificaciones enlos vectores docentes de las asignaturas (Evidencia 30) con el fin de mejorar los resultados deaprendizaje. El Grado cuenta con los procedimientos "2.01 Planificación y seguimiento de lastitulaciones" y "2.06 Evaluación y Graduación" para establecer y planificar las actividades fundamentalesrelacionadas con la docencia y su evaluación.

Las Guías de Curso del estudiante se elaboran desde el curso 2010/11, y recogen la informaciónrelevante del curso y las guías docentes de las asignaturas (generadas desde GAUR). Estas guías de lasasignaturas contienen las competencias a desarrollar por el alumnado, las actividades que se realizanpara ello, y los métodos de evaluación y calificación de la asignatura. Todo ello se publica y actualizaanualmente en la página web del Centro (Evidencias 9 y 28).

Desde el curso 2012/13, el Centro viene realizando talleres para el profesorado con el objetivo demejorar la coherencia entre las actividades a realizar en las asignaturas, las competencias que debeadquirir y desarrollar el estudiante, la definición de los resultados de aprendizaje previstos y los métodosde evaluación a utilizar (Evidencia 51).

El equipo de mejora de Trabajo Fin de Grado (TFG) constituido en el curso 2012-13 (Evidencia 50)elaboró las normativas del TFG de cada uno de los grados de la ZTF-FCT. Se propusieron los criterios deevaluación para el TFG (tanto de la memoria escrita como del acto de defensa) que aparecen en lasnormativas de cada grado. La página web del centro dispone de un apartado específico para TFG, dondese muestran todas las normativas, así como otro tipo de guías y manuales relacionados con lainscripción, matrícula y defensa del TFG (Evidencias 29 y 31).

Según el informe de la encuesta de opinión de los estudiantes sobre la docencia del profesorado elgrado de satisfacción del alumnado con la metodología docente es de 3.7/5. En lo que respecta a lasatisfacción con respecto a la evaluación del aprendizaje el valor es de 3.7/5 (Evidencias 23 y 34).Creemos que es prematuro cualquier análisis sobre perfil de egreso de los estudiantes, ya que lapromoción 2013-14 es la primera de egresados en la que todos sus estudios se corresponden al Grado.

No obstante, según la encuesta realizada a los mismos (Evidencia 42), los egresados dan una puntuaciónde 2.8/5 a la organización del plan de estudios, 3.3/5 a las metodologías docentes utilizadas en lasasignaturas y 3.2/5 en los sistemas de evaluación utilizados. Consideramos que estas valoracionespueden incrementarse en el futuro gracias a las a las acciones de mejora realizadas (Evidencias 4 y 30).

Página: 26de 34

Page 27: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

Los resultados de aprendizaje alcanzados satisfacen los objetivos del programa formativo y se adecúan asu nivel del MECES.

6.2

En nuestra opinión, es prematuro abordar este punto, puesto que en el curso 2013/14 acaba de egresarla primera promoción que ha cursado todos sus estudios en el Grado (excluimos estudiantes adaptadosen esta reflexión). No obstante, se ha realizado una encuesta entre dicho alumnado para medir suopinión acerca de las competencias que han desarrollado (resultados de aprendizaje) y acerca delconjunto de conocimientos adquirido (perfil de egreso), obteniéndose una valoración de 3.8/5 y 3.7/5,respectivamente (Evidencia 42). Por otro lado, se ha realizado una encuesta entre los empleadoresdonde nuestros estudiantes han realizado prácticas externas (curriculares o no curriculares) y TFG,preguntados sobre los dos ítems anteriormente mencionados, han logrado una valoración de 4.4/5(resultados de aprendizaje) y 4.3/5 (perfil de egreso) respectivamente (Evidencia 43).

Desde el curso 2012/13, el Centro viene realizando talleres para el profesorado con el objetivo demejorar la coherencia entre las actividades a realizar en las asignaturas, las competencias que debeadquirir y desarrollar el estudiante, la definición de los resultados de aprendizaje previstos, y los métodosde evaluación a utilizar (Evidencia 51).

En el centro se ha realizado cuatrimestralmente un análisis de los resultados obtenidos en las distintasasignaturas del grado según éste se iba implantando. Como se muestra en las Evidencias 35 y 06(Resultados en las asignaturas que conforman el Plan de Estudios), la tasa de aprobados en primeramatrícula es muy elevada, siendo el menor porcentaje de un 88.46 % (Fisiología Vegetal, Obligatoria).

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

EVIDENCIAS

-1.Memoria verificada del Grado (última versión). Apartado "Verificación, seguimiento yacreditación".

-4.Autoinformes de Seguimiento del Grado, y en su caso, Informes de Seguimiento emitidospor UNIBASQ. Apartado "Verificación, seguimiento y acreditación"

-6.Resultados en las asignaturas que conforman el Plan de Estudios (Tabla 2)

-9.Guías docentes. Apartado "Plan de estudios"

-18.Manual del Sistema de Garantía Interna de Calidad del Centro (con procedimientos)

-23.Informe de la Encuesta de Opinión de los estudiantes sobre la docencia del profesorado

-28.Sección de la web de la ZTF-FCT dedicada a las Titulaciones

-29.Página web del Centro (ZTF-FCT)

-30.Modificaciones Planes de Estudios (2010/11 a 2013/14)

-31.Normativa Trabajo Fin de Grado (ZTF-FCT)

-34.Informe interanual de la satisfacción del alumnado sobre la docencia de suprofesorado. Cursos 2010/1 a 2013/14 (ZTF-FCT)

Página: 27de 34

Page 28: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

-35.Informe interanual de resultados académicos por asignaturas y del TFG (ZTF-FCT)(Cursos 2010/11 a 2013/14)

-42.Informe de la encuesta de opinión a egresados de la ZTF-FCT (Curso 2013/14)

-43.Informe de la encuesta a Empresas y Entidades sobre los estudiantes del Centro y sobrela Web de la Facultad (Curso 2013/14)

-50.Informe Talleres TFG (Curso 2012/13)

-51.Informe Taller Competencias Transversales (Curso 2012/13)

Página: 28de 34

Page 29: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

Criterio 7. INDICADORES DE SATISFACCIÓN Y RENDIMIENTO

Los resultados de los indicadores del programa formativo son congruentes con el diseño, la gestión y los recursospuestos a disposición del título y satisfacen las demandas sociales de su entorno.

Estándar:

VALORACIÓN DESCRIPTIVA

La evolución de los principales datos e indicadores del título (número de estudiantes de nuevo ingreso porcurso académico, tasa de graduación, tasa de abandono, tasa de eficiencia, tasa de rendimiento y tasa deéxito) es adecuada, de acuerdo con su ámbito temático y entorno en el que se inserta el título y es coherentecon las características de los estudiantes de nuevo ingreso.

7.1

Los criterios de admisión al título se encuentran disponibles en la web institucional del Grado (Evidencia11). El número de alumnado matriculado en el Grado se ha mantenido estable desde su implantación,con una media de 46 estudiantes (Evidencia 04 y 07). Esta cifra se considera adecuado puesto que en lamemoria verificada se había establecido un número de acceso de entre 40 y 60 estudiantes (Evidencia01). Además hay que subrayar la gran demanda del grado, con una preinscripción promedio en primeraopción de 164 en los últimos 4 cursos académicos. La adecuación de la titulación es, por tanto, muyelevada (94 % en 2013-14) y la nota mínima de acceso de 11.88 (en 2013-14).

Las tasas promedio (últimos 4 años) de rendimiento y éxito son de 91 % y 96 %, respectivamente(Evidencia 04 y 07), valores que se pueden considerar excelentes. La tasa de eficiencia es de un 98.23 % y,en cuanto a la tasa de abandono, ha sido inferior al 10 %. Estos valores superan las expectativas que setenían cuando se redactaron las memorias verificadas y se predecían tasas de eficiencia del 80 % y deabandono del 25 % (Evidencia 1).

En el centro se ha realizado cuatrimestralmente un análisis de los resultados obtenidos en las distintasasignaturas del grado según éste se iba implantando. Como se muestra en la Evidencia 35 y en laEvidencia 6 (Resultados en las asignaturas que conforman el Plan de Estudios), la tasa de aprobados enprimera matrícula es muy elevada, siendo el menor porcentaje de un 88.46 % (Fisiología Vegetal,Obligatoria).

Finalmente, según la encuesta realizada a los egresados en 2013-14, la valoración media de todos losítems encuestados arrojan una valoración global de los estudios de 3.4. No obstante, apuntar que elnúmero de estudiantes que ha respondido a esta encuesta es reducido (Evidencia 42).

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

La satisfacción de los estudiantes, del profesorado, de los egresados y de otros grupos de interés esadecuada.

7.2

Se ha recogido la opinión del alumnado mediante diversas vías. Por un lado, las "Encuestas de opinión alalumnado sobre la docencia del profesorado" de la UPV/EHU (cursos 2010-11/2013-14) (Evidencias 23 y34) y , por otro lado, una encuesta realizada por el centro (Evidencia 38) para valorar los ítemsrelacionados con los conocimientos adquiridos y las competencias desarrolladas, la organización de laenseñanza, los canales de comunicación empleados por el título y el contenido de la información quefacilita, la atención que reciben los/as estudiantes y el propio proceso de enseñanza aprendizaje duranteel desarrollo del Grado. Además, se realizó una encuesta de opinión a egresados (Evidencia 42) y otra aTutores de Prácticas y TFG de Empresas y Entidades externas sobre los estudiantes del Centro (Evidencia43).

Por parte de los estudiantes se aprecian las siguientes valoraciones que consideramos satisfactorias:

- Satisfacción General sobre la docencia del profesorado: 3.7-3.8/5 (ítem 25, últimos 4 años, EvidenciasPágina: 29de 34

Page 30: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

23, 34 y 38)- Planificación de la docencia del profesorado: 3.6-3.8/5 (ítems 3-5, últimos 4 años, Evidencias 23, 34 y

3 8 )- Competencias desarrolladas: : 3.8/5 (encuesta realizada a titulados en 2013-14, Evidencia 38)- Conocimientos adquiridos: 3.7/5 (encuesta realizada a titulados, 2013-14, Evidencia 38)- Los canales de comunicación: 3.4/5 (encuesta realizada a alumnado, 2014-15, Evidencia 38, ítems 1-2)- Las instalaciones e infraestructuras: 3.6/5 (encuesta realizada a alumnado en 2014-15, Evidencia 38,

ítems 3-6)

En cuanto a la satisfacción del PDI se han utilizado varios mecanismos. Los datos obtenidos en laencuesta de satisfacción del personal (Evidencia 24 y 33) serían (valores promedio de los últimos 5 años,escala de 1 a 6):

- Infraestructuras y servicios: 3.1 (Evidencias 24 y 33, bloque 3):- Dimensiones de los grupos: 3.9 (Evidencias 24 y 33, bloque 9)- Coordinación del profesorado: 3.6 (Evidencia 33, bloque 9)- Horarios asignados: 4.0 (Evidencias 24 y 33, bloque 9)- Gestión de aulas y seminarios: 4.4 (Evidencias 24 y 33, bloque 9)- Apoyo multimedia: 4.4 (Evidencias 24 y 33, bloque 9)- Secretaría: 4.6 (Evidencias 24 y 33, bloque 9)- Satisfacción general: 4.0 (dato 2013-14, Evidencia 24, ítem 57). Este valor ha mejorado con respecto a la

encuesta realizada en 2011-12 (3.7)

Por otra parte, se utilizó la metodología de grupo focal para recabar la opinión del PDI en torno aldesarrollo de los grados. El grupo focal se reunió en el primer cuatrimestre del curso 2014-15 yparticiparon varios profesores del grado. La valoración sobre los distintos apartados, expresada en unaescala A-B-C-D y ordenadas de mejor (A) a peor (D), es positiva, y asigna nivel B en tres apartados y nivelA en los otros dos (Evidencia 36).

Finalmente, se utilizó la encuesta de satisfacción del personal para conocer la opinión del PAS(Evidencias 24 y 33, promedio de los últimos 5 años, escala de 1 a 6) y una encuesta propia del centro(Evidencia 40, escala del 1 al 6), con los siguientes resultados positivos:

- Infraestructuras y servicios: 3.7 (Evidencias 24 y 33, bloque 3): 3.7- Facilidad para encontrar información en la web del centro: 3.9 (Evidencia 40)- Utilidad de la información consultada en la web: 4.2 (Evidencia 40)- Accesibilidad de la información en la web: 4.0 (Evidencia 40)- Satisfacción general (dato 2013-14, Evidencias 24 y 33, ítem 57): 3.9. Este valor ha mejorado con

respecto a la encuesta realizada en 2011-12 (3.4)

Destacamos finalmente que todas las encuestas están publicadas en la intranet (Evidencia 29, sección"Intranet").

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA:X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

Los valores de los indicadores de inserción laboral de los egresados del título son adecuados al contextocientífico, socio-económico y profesional del título.

7.3

Página: 30de 34

Page 31: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

Los datos de empleabilidad de los egresados se logran de una manera fiable y con una cantidad deinformación y detalle satisfactorio a través del observatorio vasco de empleo Lanbide (Evidencia 54)pero los últimos datos disponibles se remontan a los licenciados en 2010.

De acuerdo con los datos anteriores, la valoración de esta directriz, según la escala establecida en elprotocolo de UNIBASQ es:

A: B: C: D: NA: X* A: se supera excepcionalmente - B: se alcanza - C: se alcanza parcialmente - D: no se alcanza - NA: no aplica

EVIDENCIAS

-1.Memoria verificada del Grado (última versión). Apartado "Verificación, seguimiento yacreditación".

-4.Autoinformes de Seguimiento del Grado, y en su caso, Informes de Seguimiento emitidospor UNIBASQ. Apartado "Verificación, seguimiento y acreditación"

-6.Resultados en las asignaturas que conforman el Plan de Estudios (Tabla 2)

-7.Resultados de los indicadores del Grado (Tabla 3-Indicadores de Seguimiento eIndicadores de Gestión)

-11.Criterios de admisión aplicables al título. Apartado "Descripción"

-19.Formato de las encuestas de satisfacción a los diferentes grupos de interés

-23.Informe de la Encuesta de Opinión de los estudiantes sobre la docencia del profesorado

-24.Informe del Cuestionario de Satisfacción para el PDI /PAS (por Centros)

-29.Página web del Centro (ZTF-FCT)

-33.Informe interanual sobre la satisfacción del PDI/PAS. Cursos 2007/08 a 2013/14 (ZTF-FCT).

-34.Informe interanual de la satisfacción del alumnado sobre la docencia de suprofesorado. Cursos 2010/1 a 2013/14 (ZTF-FCT)

-35.Informe interanual de resultados académicos por asignaturas y del TFG (ZTF-FCT)(Cursos 2010/11 a 2013/14)

-36.Informes de la opinión del profesorado sobre la Titulación (Grupo Focal ZTF-FCT) (Curso2013/14)

-38.Informe de la encuesta de opinión al alumnado de grado de la ZTF-FCT (Curso 2014/15)

-40.Informe de la encuesta de opinión al PAS sobre la web del Centro (Curso 2013/14)

-42.Informe de la encuesta de opinión a egresados de la ZTF-FCT (Curso 2013/14)

-43.Informe de la encuesta a Empresas y Entidades sobre los estudiantes del Centro y sobrela Web de la Facultad (Curso 2013/14)

-54.Lanbide - Inserción laboral universitaria

Página: 31de 34

Page 32: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

EVIDENCIAS

1Memoria verificada del Grado (última versión). Apartado "Verificación, seguimiento y acreditación". (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/plan-estudios-bqbm

2Informe de verificación final de ANECA. Apartado "Verificación, seguimiento y acreditación" (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/plan-estudios-bqbm

3Informe de verificación final de UNIBASQ. Apartado "Verificación, seguimiento y acreditación" (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/plan-estudios-bqbm

4

Autoinformes de Seguimiento del Grado, y en su caso, Informes de Seguimiento emitidos por UNIBASQ. Apartado"Verificación, seguimiento y acreditación" (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/plan-estudios-bqbm

5 Estructura del Personal Académico (Tabla 1) (PDF)

6 Resultados en las asignaturas que conforman el Plan de Estudios (Tabla 2) (PDF)

7Resultados de los indicadores del Grado (Tabla 3-Indicadores de Seguimiento e Indicadores de Gestión) (PDF)

8Página web institucional del Grado (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/plan-estudios-bqbm

9Guías docentes. Apartado "Plan de estudios" (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/plan-estudios-bqbm

10Calendario. Apartado "Calendarios y horarios" (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/plan-estudios-bqbm

11Criterios de admisión aplicables al título. Apartado "Descripción" (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/plan-estudios-bqbm

12 Normativa de transferencia y reconocimiento de créditos (URL)http://www.ehu.eus/es/web/estudiosdegrado-gradukoikasketak/akademia-araudiak

13 Normativa de permanencia (URL)http://www.ehu.eus/es/web/estudiosdegrado-gradukoikasketak/iraunkortasun-arautegia-gradua

14 Portal del Alumnado de la UPV/EHU (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ikasleak

15 Servicios de apoyo y orientación académica (SOU) (URL)http://www.ehu.eus/es/web/sou

16 Servicios de apoyo y orientación profesional (Portal Empleo) (URL)http://www.ehu.eus/es/web/enplegua/lanbila-lan-poltsak

17 Servicios de apoyo y orientación para la movilidad de los estudiantes (RRII) (URL)http://www.ehu.eus/es/web/nazioarteko-harremanak

18 Manual del Sistema de Garantía Interna de Calidad del Centro (con procedimientos) (URL)http://go.ehu.eus/SGIC-ZTF

19 Formato de las encuestas de satisfacción a los diferentes grupos de interés (PDF)

20 Síntesis de la propuesta docente (PDF)

21 Listado de Alumnado con reconocimiento de créditos (PDF)

22 Programa de la Jornada de Recepción del Profesorado Novel (PDF)

23 Informe de la Encuesta de Opinión de los estudiantes sobre la docencia del profesorado (PDF)

Página: 32de 34

Page 33: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

24 Informe del Cuestionario de Satisfacción para el PDI /PAS (por Centros) (PDF)

25Resultados de los procesos de evaluación del personal académico. Programa DOCENTIAZ (por Centros) (PDF)

26Informe de Evaluación Externa de la Implantación del Diseño de Evaluación de la Actividad Docente (Docentiaz)(PDF)

27 Informe referente a las observaciones sobre la Memoria Economica (PDF)

28 Sección de la web de la ZTF-FCT dedicada a las Titulaciones (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/titulaciones

29 Página web del Centro (ZTF-FCT) (URL)http://www.ztf-fct.org

30Modificaciones Planes de Estudios (2010/11 a 2013/14) (URL)https://db.tt/kxB5Unz3

31 Normativa Trabajo Fin de Grado (ZTF-FCT) (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/trabajos-fin-grado

32 Informe de la encuesta del acto de acogida a los estudiantes de nuevo ingreso (Curso 2013/14) (PDF)

33 Informe interanual sobre la satisfacción del PDI/PAS. Cursos 2007/08 a 2013/14 (ZTF-FCT). (PDF)

34Informe interanual de la satisfacción del alumnado sobre la docencia de su profesorado. Cursos 2010/1 a 2013/14(ZTF-FCT) (PDF)

35Informe interanual de resultados académicos por asignaturas y del TFG (ZTF-FCT) (Cursos 2010/11 a 2013/14)(PDF)

36 Informes de la opinión del profesorado sobre la Titulación (Grupo Focal ZTF-FCT) (Curso 2013/14) (PDF)

37Informe de la encuesta a los estudiantes de nuevo ingreso sobre las asignaturas cursadas en bachillerato (ZTF-FCT) (Curso 2013/14) (PDF)

38 Informe de la encuesta de opinión al alumnado de grado de la ZTF-FCT (Curso 2014/15) (PDF)

39Informe de la encuesta de opinión al alumnado de nuevo ingreso sobre la web del Centro (Curso 2014/15) (PDF)

40 Informe de la encuesta de opinión al PAS sobre la web del Centro (Curso 2013/14) (PDF)

41 Informe del cuestionario de satisfacción para el PDI/PAS. Curso 2011/12 (UPV/EHU). (PDF)

42 Informe de la encuesta de opinión a egresados de la ZTF-FCT (Curso 2013/14) (PDF)

43Informe de la encuesta a Empresas y Entidades sobre los estudiantes del Centro y sobre la Web de la Facultad(Curso 2013/14) (PDF)

44Modelo de cuestionario sobre satisfacción del alumnado, profesorado, tutor e instructor de las prácticas externas(PDF)

45 Análisis de la matrícula de primer curso (nuevo ingreso) (ZTF-FCT) (Curso 2010-14) (PDF)

46 Plan Estratégico 2011-15 de la ZTF-FCT (publicado en la web de la Facultad) (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/plan-estrategico

47 Informes de Gestión Anual de la ZTF-FCT (publicados en la web de la Facultad) (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/kudeaketa-txostenak

48 Plan de Mejora de la Implantación de los Grados en la ZTF-FCT (Cursos 2010/11 y 2011/12) (PDF)

49Tabla de convalidaciones para el alumnado proveniente de grados superiores de Formación Profesional (PDF)

50 Informe Talleres TFG (Curso 2012/13) (PDF)

Página: 33de 34

Page 34: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN PARA LA RENOVACIÓN DE LA ... · La implantación del plan de estudios y la organización del programa son coherentes con el perfil de competencias y objetivos

51 Informe Taller Competencias Transversales (Curso 2012/13) (PDF)

52Participación en programas de formación y actualización del profesorado (UPV/EHU y ZTF-FCT) (2009-15) (PDF)

53 Programa y valoración de la Jornada de Coordinación Docente de la ZTF-FCT (Diciembre de 2012) (PDF)

54 Lanbide - Inserción laboral universitaria (URL)http://www.lanbide.euskadi.eus/estadistica/insercion-laboral-universitaria-durante-2013/y94-estadist/es/

55 Centro de empleo (UPV/EHU) (URL)http://www.ehu.eus/enplegugunea/laneskaintzak/basico/basico.php?i=cas

56 Documentación utilizada en el acto de acogida a los estudiantes de nuevo ingreso (PDF)

57 Programas de movilidad para el alumnado (Web de la ZTF-FCT) (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/programas-intercambio-alumnado

58 Servicio de Atención al Estudiante de la Facultad de Ciencia y Tecnología (SAECyT, ZTF-FCT) (URL)http://www.ehu.eus/es/web/ztf-fct/atencion-estudiantes

59Practicas voluntarias realizadas en entidades externas por el alumnado de la ZTF-FCT (Cursos 2010/11 a 2013/14)(PDF)

60 Estructura del personal de apoyo al titulo ZTF-FCT (Curso 2013/14) (PDF)

61 Normativa de elaboración de horarios de la ZTF-FCT (PDF)

62 Plan de Acción Tutorial (Cursos 2010/11 a 2013/14) (PDF)

63 Recursos de la Biblioteca Universitaria, UPV/EHU (PDF)

64 Recursos materiales comunes destinados a la docencia en la ZTF-FCT (Curso 2013/14) (URL)http://www.ehu.eus/ztf-fct/servicios-locales

65 Listado de convenios de la Facultad con entidades externas (Curso 2013/14) (PDF)

66 Cumplimiento EHUNDU y Proyectos de Innovación educativa (ZTF-FCT) (Cursos 2010/11 a 2013/14) (PDF)

67 Actas de las reuniones de la Comisión de Estudios de Grado, CEG (Cursos 2010/11 a 2013/14) (PDF)

68 Revisión 2013/14 del Procedimiento "2.01 Planificación y Seguimiento de las Titulaciones" del SGIC (PDF)

69 Revisión 2013/14 del Proceso "2. Grado" del SGIC (PDF)

70 Certificado AUDIT del SGIC de la ZTF-FCT (Octubre de 2010) (PDF)

71 Informe AUDIT emitido por UNIBASQ sobre el SGIC de la ZTF-FCT (Octubre de 2010) (PDF)

72 Actas de las reuniones de la Comisión de Calidad del Centro (Años 2010-2014) (PDF)

73 Justificación de los datos sobre la oferta de plazas en la acreditación de los grados (UPV/EHU) (PDF)

74 Portal Temático del Empleo UPV/EHU, Gestión de prácticas. (URL)http://www.ehu.eus/es/web/enplegua/praktiken-kudeaketa

75 Laboratorio de idiomas de la UPV/EHU (Inglés) (URL)http://www.nikspik.net/micro/horarios_in.php

76Participación en programas de formación y actualización del Personal de Administración y Servicios (ZTF-FCT)(Cursos 2010/11 a 2013/14) (PDF)

Página: 34de 34