134
27 DE FEBRERO DE 2014 INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA

INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

27 DE FEBRERO DE 2014

INFORME DE AVANCE DE LA

DIRECCIÓN TÉCNICA

Page 2: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

27 DE FEBRERO DE 2014

ECONOMÍA MUNDIAL

Page 3: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

La economía mundial se está recuperando

gradualmente, gracias a una mayor demanda interna y

externa en la mayoría de las economías avanzadas,

apoyada por una política monetaria acomodaticia y

una menor carga fiscal, la mejora de los balances de

los hogares y los efectos positivos de confianza.

Aunque la actividad se mantuvo fuerte en general, en

las economías de mercado emergentes, el ritmo de

crecimiento disminuyó un poco debido a los

obstáculos de la oferta, la incertidumbre política y la

volatilidad imperante en los mercados financieros.

Page 4: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En general, los últimos indicadores de opinión apuntan

hacia un clima de negocios fuerte a principios de

2014. En particular, el Índice de Gerentes de Compras

(PMI, Project Management International) para la

producción mundial de toda la industria se mantuvo

prácticamente sin cambios en enero respecto al mes

anterior, situándose en 53.9, el aumento en los

servicios fue compensado por un ligero descenso en el

sector manufacturero. Excluyendo la zona euro, el

índice se mantuvo estable en 54.3, ligeramente por

encima de su media a largo plazo.

Page 5: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Los indicadores globales para la economía mundial

también apuntan a una expansión gradual de la

actividad, probablemente desigual entre las regiones.

El componente relativo a los nuevos pedidos del Índice

de Gerentes de Compras de la producción mundial de

toda la industria (excluyendo la zona euro) disminuyó

ligeramente en enero a 54.4.

Page 6: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Al mismo tiempo, el indicador sintético adelantado de

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE), que tiene por objetivo anticipar

los puntos de inflexión en la actividad económica en

relación con la tendencia, mostró en noviembre una

aceleración del crecimiento en la mayoría de los

principales países de la Organización, principalmente

en Estados Unidos de Norteamérica, Reino Unido y

Japón, aunque observó una imagen más contrastada

para las economías de mercados emergentes, con los

primeros signos de aceleración de la actividad en

China, pero un crecimiento lento en Brasil, Rusia e

India.

Page 7: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

0

2

4

6

8

10

12

E F M A M J J A S O N D E

EVOLUCIÓN DE PRONÓSTICOS DE CRECIMIENTO

PARA 2014 Y 2015

-En por ciento-

* Los rombos representan pronósticos para 2015.

BRIC: Brasil, Rusia, India y China.

Page 8: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Como reflejo del fortalecimiento del crecimiento

global, la dinámica del comercio también aumentó

recientemente, lo que confirma nuevamente una

recuperación gradual tras un período prolongado de

débil crecimiento. De acuerdo con los últimos datos de

la Oficina Netherlands para Análisis de Política

Económica (CPB), la tasa trimestral de las

importaciones mundiales de bienes aumentó 2%, en

noviembre de 2013, frente al 1.2% de octubre.

Page 9: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Éste es el resultado más alto desde marzo de 2011, lo

que refleja una dinámica más sostenida en las

economías emergentes (con excepción de América

Latina) y, en menor medida, en las economías

avanzadas. El índice PMI global de nuevos pedidos de

exportación manufacturera se mantuvo en la zona de

expansión, a pesar de un ligero descenso en enero, lo

que indica una recuperación continua y moderada del

comercio mundial.

Page 10: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Las perspectivas mundiales siguen estando sujetas a

una considerable incertidumbre y los riesgos para la

actividad todavía se sitúan a la baja. La evolución de

las condiciones de los mercados monetarios y

financieros mundiales, y la incertidumbre asociada,

principalmente a las economías emergentes, podrían

influir negativamente en la situación económica. Otros

riesgos que se tienen a la baja son el aumento de los

precios de las materias primas y una demanda global

más débil de lo prevista.

Page 11: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En este contexto, la tendencia es continuar con una

inflación global moderada en los próximos meses, ya

que la capacidad de producción excedente disponible

en el plano internacional sigue siendo importante. Sin

embargo, la recuperación ampliamente esperada de la

economía mundial en el mediano plazo debería

promover un aumento gradual de la inflación mundial

para alcanzar niveles conforme a las expectativas de

inflación a mediano plazo.

Page 12: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

ECONOMÍA DE LOS ESTADOS UNIDOS

DE NORTEAMÉRICA

Page 13: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

La economía estadounidense creció mucho más rápido

de lo previsto en 2013 y parece que está lista para un

mayor empuje este año. Sin embargo, sigue habiendo

rezago en el mercado laboral y mientras continúe así,

los dividendos, debido a un crecimiento más

acelerado, seguirán concentrados en los niveles más

altos de distribución del ingreso, como ha sido a lo

largo de la recuperación.

Page 14: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

De acuerdo con estimaciones recientes de la Oficina

de Análisis Económico estadounidense (BEA), el

Producto Interno Bruto (PIB) real tuvo una tasa de

crecimiento promedio anual de 2.7% en 2013, en

comparación con la reducida de 2% de 2012. Gran

parte de las previsiones estiman que el crecimiento

real anual será de al menos 2.8% en 2014.

Page 15: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

-5.4

-0.4

1.3

3.9

1.6

3.9

2.8 2.8

-1.3

3.2

1.4

4.9

3.7

1.2

2.8

0.1 1.1

2.5

4.1 3.2

2009 2010 2011 2012 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE

NORTEÁMERICA

-Variación porcentual real respecto al mismo período

del año anterior-

Page 16: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

A pesar de dos informes recientes sobre un nivel de

empleo moderado, hay muchas razones para esperar

un crecimiento acelerado en 2014. Los vientos en

contra que desestabilizan la recuperación

estadounidense —hojas de balance empobrecidas de

las familias, un mercado inmobiliario deprimido y

cortes en el gasto público y el empleo— se están

disipando.

Page 17: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

La deuda de las familias ha caído a niveles no vistos

desde la primera parte de los años noventa, el

patrimonio real neto de las familias regresó a los

niveles previos al punto máximo de la recesión, y la

proporción de la inversión residencial con el PIB está

aumentando.

Page 18: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Mientras tanto, los presupuestos públicos locales y

estatales están mejorando, y el presupuesto federal va

en la trayectoria de sustraer solamente alrededor del

0.5% del PIB en 2014, en comparación con el 1.75% de

2013. En un año de elecciones legislativas, es

improbable que se produzca otro enfrentamiento

desestabilizador por el techo federal de deuda.

Page 19: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Asimismo, es probable que la política monetaria siga

teniendo un diseño acomodaticio, y que la inflación

sigue en un nivel inferior a lo previsto. La Presidenta

del Sistema de la Reserva Federal estadounidense fue

una de las creadoras vocales de la postura sobre la

política acomodaticia de la Reserva bajo la dirección

de su predecesor, por lo que se espera continuidad en

dicha política.

Page 20: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En efecto, la Reserva ha reiterado su intención de

mantener la tasa de fondos federales cercana a cero

hasta que la tasa de desempleo caiga a menos 6.5%,

mientras recorta gradualmente sus adquisiciones de

activos de largo plazo —la llamada facilitación

cuantitativa— en 10 mil millones de dólares por mes.

Page 21: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Mientras tanto, el gasto privado tuvo un aumento anual

de 3.9% en 2013, la tasa más alta en una década, y

las perspectivas para 2014 son prometedoras. Las

hojas de balance más prósperas de las familias se

traducen en un sentimiento más fuerte de consumo. La

tasa real de consumo personal se incrementó en 2.3%

anual en 2013, en comparación con el 2% de 2011 y

2012.

Page 22: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

El crecimiento del consumo junto con el alto récord de

los rendimientos corporativos deberían impulsar un

mayor gasto en inversión este año, de igual forma que

la relocalización de la actividad económica y el mejor

balance comercial, debido a una caída de los costos

laborales y energéticos en los Estados Unidos de

Norteamérica. En efecto, la energía de esquisto y el

análisis de datos masivos, dos áreas donde los

estadounidenses tienen fuertes ventajas competitivas,

podrían ser “elementos revolucionarios” significativos

del crecimiento del lado de la oferta.

Page 23: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Sin embargo, las perspectivas para los trabajadores

estadounidenses son menos optimistas y más

inciertas. A pesar de un crecimiento más fuerte en

2013, la creación neta mensual de empleos, de

alrededor 193 mil, fue ligeramente superior a la de

2012 (186 mil), pero aún inferior a los 200 mil que se

creaban antes de la recesión. El empleo en 2013 se

mantuvo con un déficit de 1.1 millones de empleos en

comparación con el récord previo a la recesión;

recuperar dicho nivel requeriría de 7.7 millones de

empleos más, además de la absorción de los

subsiguientes trabajadores que mes con mes entran a

la fuerza laboral.

Page 24: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En noviembre de 2013, las ofertas de empleos

mensuales superaron los cuatro millones por primera

vez desde 2008. Sin embargo, el número de personas

que buscaban un empleo excedió el número de ofertas

laborales en todas las industrias. Cuando oficialmente

acabó la recesión en junio de 2009, había 6.2

trabajadores desempleados por cada oferta de

empleo. En noviembre, este coeficiente había caído a

2.7 personas, en comparación con las 1.8 personas de

antes de la recesión (y con las 1.1 personas en 2000).

Page 25: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Con la ola recesiva, las tasas de desempleo entre

trabajadores de todos los niveles educativos se

dispararon, y aún tienen que regresar a niveles previos

a la recesión. Si bien, la tasa de desempleo de corto

plazo (aquellos desempleados durante 26 semanas o

menos) ha regresado al promedio de 2006-2007 de

antes de la crisis, la tasa de desempleo de largo plazo

se mantiene en un récord máximo jamás visto desde

que se introdujo la variable en 1948.

Page 26: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Los desempleados de largo plazo representan

aproximadamente el 36% del desempleo total, que es

menor al casi 46% de marzo de 2011, pero aún muy

superior al récord previo de 26% registrado hace

treinta años.

Page 27: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

COMISIÓN NACIONAL

DE LOS SALARIOS MÍNIMOS

6.0

6.5

7.0

7.5

8.0

8.5

9.0

9.5

10.0

E FMAMJ J A S OND E FMAMJ J A S OND E FMAMJ J A S OND E

TASA DE DESEMPLEO EN ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA

-Promedio mensual-

2011

9.1

8.3

7.9

6.6

2012 2013 2014

En enero de 2014, la tasa de desempleo en los Estados

Unidos de Norteamérica se ubicó en 6.6 por ciento.

Page 28: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Los desempleados de largo plazo suelen ser adultos-

mayores —el número de trabajadores desempleados

de 50 a 65 años se ha duplicado— y aquellos que

fueron despedidos de sus empleos previos. Es poco

probable que un crecimiento económico más

acelerado y más ofertas de empleo beneficien a estos

trabajadores: entre más tiempo estén desempleados,

más obsoletas se vuelven sus calificaciones y más se

deteriora su atractivo real o percibido de

empleabilidad.

Page 29: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Durante los últimos años ha sido evidente que el

rezago prolongado del mercado laboral se traduce en

salarios reales decrecientes para gran parte de los

trabajadores, y el efecto negativo se intensifica en los

valores más bajos de la escala salarial. En la misma

lógica, un mayor crecimiento en 2014 y mercados

laborales cada vez menos flexibles deberían conducir

a aumentos salariales más sanos para el 70% de la

fuerza laboral, cuyos salarios reales no han regresado

aún a sus niveles previos a la recesión.

Page 30: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Sin embargo, como señaló el presidente

estadounidense, en su discurso sobre el estado de la

nación, se necesitará más que un crecimiento

económico acelerado para que los trabajadores

estadounidenses se recuperen de la gran recesión. Es

esencial extender los beneficios sociales a los

desempleados de largo plazo, combatir el estigma que

impide contratarlos, crear más oportunidades de

capacitación en el trabajo y pasantías, y aumentar el

salario mínimo, para avanzar hacia una distribución

equitativa de los beneficios de la recuperación.

Page 31: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En un contexto de una mejora general de las

perspectivas económicas, el 29 de enero de 2014, el

Comité Federal de Mercado Abierto de la Reserva

Federal decidió un recorte más de 10 mil millones de

dólares estadounidenses en el ritmo mensual de sus

compras de activos. Esta reducción a 65 millones de

dólares estadounidenses a partir de febrero se divide

en partes iguales entre los bonos de titulización

hipotecaria que pasaron de 35 a 30 millones de

dólares estadounidenses al mes y en el caso de los

valores del Tesoro a largo plazo será de 40 a 35

millones de dólares estadounidenses.

Page 32: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Una nueva reducción en las compras dependerá de la

evaluación del análisis de la situación económica

realizada por el Comité. Éste no cambio sus

perspectivas con respecto a diciembre, ya que

entonces había decidido que “probablemente sería

conveniente mantener la banda fijada como objetivo

para la tasa de interés de los fondos federales en su

nivel actual, al menos mientras la tasa de desempleo

se situé por debajo de 6.5%, principalmente si las

expectativas de inflación a más largo plazo continúan

siendo inferiores al objetivo de 2 por ciento”.

Page 33: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

ECONOMÍA DE LA ZONA EURO

Page 34: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En la Zona del Euro, tras dos trimestres de

crecimiento positivo del PIB real, la evolución reciente

de los datos y los resultados de las encuestas

sugieren que la recuperación ha seguido siendo

moderada en el último trimestre de 2013. En cuanto al

futuro, se ha confirmado la valoración anterior del

Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE)

respecto al crecimiento económico. Se espera que el

producto de la zona del euro se recupere a ritmo lento.

Page 35: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En particular, la demanda interna debería

experimentar cierta mejora, respaldada por la

orientación acomodaticia de la política monetaria, la

mejora de las condiciones de financiamiento y los

progresos realizados en materia de saneamiento

presupuestario y reformas estructurales.

Page 36: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Además, las rentas reales se están beneficiando del

descenso de la inflación de los precios de la energía.

Se espera que la actividad económica se beneficie

también de un fortalecimiento progresivo de la

demanda de exportaciones de la zona del euro. Al

mismo tiempo, aunque el desempleo en la zona del

euro está estabilizándose, sigue siendo elevado y los

ajustes que aún se necesitan en los balances de los

sectores público y privado continuarán lastrando el

ritmo de la recuperación económica.

Page 37: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Por otra parte, se confirma la expectativa del Consejo

de Gobierno de un período prolongado de baja

inflación, seguido de una evolución ascendente

gradual hacia tasas de inflación inferiores, aunque

próximas al 2 por ciento.

Page 38: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En lo que se refiere a las políticas fiscales, los países

de la zona del euro deberían mantener los esfuerzos de

saneamiento del pasado y reconducir las elevadas

proporciones de deuda pública hacia una senda

descendente a mediano plazo. Las estrategias fiscales

deberían ser acordes al Pacto de Estabilidad y

Crecimiento y garantizar un conjunto de medidas de

saneamiento favorables al crecimiento, que combinen

la mejora de la calidad y la eficiencia de los servicios

públicos con la reducción al mínimo de los efectos

distorsionadores de los impuestos.

Page 39: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Si se acompañan de la aplicación decidida de reformas

estructurales, estas estrategias supondrán un apoyo

adicional para la recuperación, todavía débil, de la

economía de la zona del euro.

Page 40: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Los riesgos para las perspectivas económicas de la

zona del euro continúan siendo a la baja. La evolución

de las condiciones de los mercados monetarios y

financieros mundiales y las incertidumbres conexas,

notablemente en economías emergentes, podrían

afectar negativamente a las condiciones económicas.

Otros riesgos a la baja están relacionados con un

crecimiento de la demanda interna y más débil en las

exportaciones de lo esperado, además de una

aplicación lenta o insuficiente de reformas

estructurales en los países de la zona del euro.

Page 41: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

ECONOMÍA DE JAPÓN

Page 42: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En Japón, los datos sobre la solidez del clima

económico sugieren una recuperación del crecimiento

en el cuarto trimestre de 2013 y el primer trimestre de

2014. El índice PMI del sector manufacturero aumentó

a 56.6 en enero, desde 55.2 que registró en diciembre,

y la encuesta Tankan del Banco de Japón también

informó de una mejora en la confianza empresarial en

el cuarto trimestre para las grandes, medianas y

pequeñas empresas.

Page 43: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Paralelamente, la producción industrial aumentó 1.9%

en el cuarto trimestre en comparación con el tercero,

según cifras preliminares. Las medidas incluidas en la

extensión del presupuesto anunciado en diciembre y

los programas del gasto recientemente publicados

para el ejercicio fiscal 2014, deberían compensar la

caída de la demanda esperada tras el aumento del

impuesto en los productos de consumo previsto para

abril.

Page 44: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En la reunión sobre política monetaria celebrada en

enero, el Banco de Japón mantuvo sin variación el

objetivo fijado para la base monetaria.

Page 45: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

ECONOMÍA DE CHINA

Page 46: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En China, el crecimiento económico se desaceleró

ligeramente en el cuarto trimestre de 2013, ya que los

efectos del paquete “mini-plan” implementado durante

el verano comienzan a desvanecerse, pero se mantuvo

fuerte en general. El PIB creció 7.7% anualmente, de

acuerdo con las expectativas del mercado, ubicándose

por debajo de la tasa anual del 7.8% registrada en el

tercer trimestre.

Page 47: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Durante todo el año 2013, el crecimiento del PIB se

situó en 7.7%, ligeramente por arriba de la meta del

7.5% fijada por las autoridades. La desaceleración de

la dinámica en el cuarto trimestre se observó también

en la producción industrial y la inversión fija bruta, que

registraron un menor crecimiento. La desaceleración

del crecimiento económico parece continuar en 2014,

los valores del índice PMI elaborado por la Oficina

Nacional de Estadísticas del sector manufacturero y

no manufacturero caen en enero a pesar de

mantenerse por encima del nivel de 50.

Page 48: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Sin embargo, los datos correspondientes a enero y

febrero deben ser interpretados con precaución debido

a la fluctuación de la fecha del Año Nuevo Chino, que

en 2014 cayó el 31 de enero.

Page 49: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Los agregados monetarios y de crédito presentaron un

ritmo de expansión más lento en diciembre, de

acuerdo con la política monetaria del Banco Popular

de China, en el sentido de reducir gradualmente el

desendeudamiento de la economía, pero continuaron

expandiéndose más rápido que el crecimiento del PIB

nominal.

Page 50: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Para contrarrestar la volatilidad de las tasas en el

mercado monetario, el Banco Popular de China decidió

el 20 de enero 2014, ampliar temporalmente el acceso

de los bancos a la facilidad de préstamo permanente

durante el período correspondiente al Año Nuevo

chino, donde la demanda de la liquidez es

tradicionalmente importante. Esta medida

efectivamente ha permitido estabilizar las tasas del

mercado de dinero en un nivel elevado durante este

período y junto con la tasa de interés de la facilidad de

Page 51: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

colocación de excedentes de reservas del banco

central, que actúa como base para las tasas del

mercado de dinero, ha contribuido a la creación de un

corredor en el que las tasas del mercado monetario

pueden cambiar.

Page 52: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

ECONOMÍA MEXICANA

Page 53: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En el último trimestre de 2013, la economía mexicana

continuó exhibiendo una trayectoria ascendente,

aunque frágil, lo cual contrasta con la desaceleración

que registró la actividad entre la segunda mitad de

2012 y la primera del año pasado. Este

comportamiento se derivó tanto de la expansión que

continuaron presentando las exportaciones a Estados

Unidos de Norteamérica como de una incipiente

mejoría en algunos componentes del gasto interno.

Page 54: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

0

2

4

6

8

I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV

3.7

6.7

5.4

4.6 4.4

3.2

4.1 4.2

4.8 4.4

3.1 3.3

0.6

1.6 1.4

0.7

2011 2010

p/ Cifras preliminares.

2012 2013

PRODUCTO INTERNO BRUTO AL CUARTO TRIMESTRE DE 2013

-Variación porcentual real respecto al mismo

período del año anterior-

p/

En el cuarto trimestre de 2013, el Producto Interno Bruto

de la economía mexicana creció 0.7 por ciento.

Page 55: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR GRUPOS DE ACTIVIDADES

ECONÓMICAS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2013

-Variación porcentual real respecto al mismo

período del año anterior-

Denominación

2012 2013

Trimestre

Anual

Trimestre

Anual p/ 1er. 2do. 3er. 4to. 1er. 2do. 3er. 4to. p/

PIB Total 4.8 4.4 3.1 3.3 3.9 0.6 1.6 1.4 0.7 1.1

Actividades Primarias 5.8 13.5 0.0 8.5 7.3 -2.2 2.5 0.8 -0.3 0.3

Actividades Secundarias 4.0 3.4 2.3 0.8 2.6 -1.7 -0.3 -0.5 -0.4 -0.7

Actividades Terciarias 5.2 4.6 3.7 4.5 4.5 2.1 2.6 2.5 1.3 2.1

p/ Cifras preliminares.

Page 56: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

-8

-5

-3

0

3

5

8

2009 2010 2011 2012 2013

-4.7

5.1 4.0 3.9

1.1

p/

p/ Cifras preliminares.

PRODUCTO INTERNO BRUTO ANUAL

-Variación porcentual real respecto al mismo

período del año anterior-

En 2013, el Producto Interno Bruto de la economía

mexicana aumentó 1.1 por ciento.

Page 57: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Comercio Exterior

Durante 2013, el comercio exterior siguió siendo la

fuente principal de divisas y el mayor contribuyente al

PIB. Así, el valor acumulado de las exportaciones

totales en 2013 ascendió a 380 mil 201.2 millones de

dólares, lo que representó un aumento anual de 2.6%.

Dicha tasa se derivó de la combinación de una

variación de 4% en el valor de las exportaciones no

petroleras y de un descenso de 6.2% en el de las

petroleras.

DEMANDA EXTERNA

Page 58: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

0

50 000

100 000

150 000

200 000

250 000

300 000

350 000

400 000

52 891.6

317 814.1

10 914.2 4 906.5

301 993.4

49 586.2

330 615.0

11 326.8 4 714.4

314 573.9

2012 2013

* Cifras oportunas para diciembre de 2013.

Millones de dólares

Petroleras No petroleras Agropecuarias Extractivas Manufactureras

EXPORTACIONES TOTALES*

-Enero-diciembre-

2012-2013

TOTAL 380 201.2

En 2013, las exportaciones totales crecieron 2.6% con

respecto a 2012. Las exportaciones manufactureras se

elevaron 4.2 por ciento.

Page 59: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Importaciones Totales

Por su parte, el valor acumulado de las importaciones

totales de mercancías en 2013 fue de 381 mil 210.2

millones de dólares, cifra que representó una tasa

anual de 2.8%; que se derivó de la combinación de un

incremento de 3.3% en las importaciones no

petroleras y de un decremento de 0.7% en las

petroleras. En el período de referencia, las

importaciones de bienes de consumo observaron un

aumento anual de 5.6% (de 13.5% en el caso de las

importaciones de bienes de consumo no petroleros),

Page 60: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

las de bienes intermedios se elevaron en 2.5% (en

2.1% en el caso de las importaciones de bienes

intermedios no petroleros) y las de bienes de capital

crecieron 1.3 por ciento.

Page 61: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

0

25 000

50 000

75 000

100 000

125 000

150 000

175 000

200 000

225 000

54 272.4

277 911.1

38 568.1 57 329.4

284 823.4

39 057.4

2012 2013

IMPORTACIONES TOTALES*

-Enero-diciembre-

2012-2013

TOTAL 381 210.2

* Cifras oportunas para diciembre de 2013.

Millones de dólares

Bienes de Consumo Bienes Intermedios Bienes de Capital

En 2013, las importaciones totales crecieron 2.8% con

respecto a 2012.

Page 62: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En 2013, el saldo comercial fue deficitario en 1 mil 8.9

millones de dólares.

-4 681.4

-3 008.7

-1 467.8

- 45.8

-1 008.9

-6 000

-4 500

-3 000

-1 500

0

2009 2010 2011 2012 2013*

* Cifras oportunas para diciembre.

SALDO COMERCIAL MENSUAL

ENERO-DICIEMBRE

Millones de dólares

Page 63: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Las cifras más recientes sobre el desempeño de la

demanda interna sugieren un comportamiento mixto

entre sus distintos componentes. En particular, en lo

que corresponde al consumo privado, en el último

trimestre de 2013, las ventas de la Asociación

Nacional de Tiendas de Autoservicio y

Departamentales (ANTAD) y las ventas al menudeo en

establecimientos comerciales presentaron un repunte.

DEMANDA INTERNA

Page 64: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E

2012 2013

10.3 2.4

4.4

7.2

ÍNDICE DE VENTAS, ASOCIACIÓN NACIONAL DE TIENDAS DE

AUTOSERVICIO Y DEPARTAMENTALES

-Crecimiento Mensual Nominal-

Enero 2012-enero 2014

2014

5.5

El consumo privado mantiene una tendencia mixta. La

ANTAD reportó en enero un aumento de 2.4 por ciento.

Page 65: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En contraste, la inversión fija bruta continuó

registrando una evolución negativa, la cual refleja, en

buena medida, los bajos niveles de las importaciones

de bienes de capital y la trayectoria descendente que

siguió exhibiendo la actividad del sector de la

construcción, en particular en lo relacionado con la

inversión en vivienda. De hecho, en su comparación

anual y con cifras originales, la Inversión Fija Bruta

descendió 4.5% durante noviembre pasado respecto a

la de igual mes de 2012.

INVERSIÓN FIJA BRUTA

Page 66: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

-8

-4

0

4

8

12

E FMAM J J A S ON D E FMAM J J A S ON D E FMAM J J A S ON

INVERSIÓN FIJA BRUTA

-Variación porcentual real respecto al mismo

período del año anterior-

7.6

-4.5

p/

6.0

2011 2012 2013 p/ Cifras preliminares.

La inversión fija bruta acumula siete meses consecutivos en

tasas negativas.

Page 67: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

La Inversión Fija Bruta reportó una caída de 2%

durante los once primeros meses del año pasado con

relación al mismo lapso de 2012. Los resultados por

componentes fueron los siguientes: los gastos de

inversión en construcción fueron inferiores en 5.2%

(en la de tipo residencial decrecieron y en la no

residencial 5.1%), en tanto que los de maquinaria y

equipo total se elevaron 3.7% (los de origen importado

4.6% y los nacionales 1.6%).

Page 68: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

La Inversión Fija Bruta reportó una caída de 2% durante los

onceprimeros meses del año pasado con relación al mismo

lapso de 2012

-9

-6

-3

0

3

6

9

12

Total Construcción Nacional Importado

-2.0

-5.2

1.6 4.6

p/ Cifras preliminares.

3.7

Maquinaria y Equipo

INVERSIÓN FIJA BRUTA

-Variación porcentual real respecto al mismo período del año anterior-

Enero-noviembre de 2013 p/

Page 69: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

El desempeño descrito tanto de la demanda externa,

como de la interna, condujo a una trayectoria

creciente de la actividad económica en el cuarto

trimestre de 2013, si bien a un ritmo de expansión más

moderado que en el trimestre previo.

Page 70: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Durante 2013, se obtuvieron ingresos por 42 mil 723

millones de dólares por concepto de exportación de

petróleo crudo mexicano en sus tres tipos, cantidad

que representó una disminución de 8.81% respecto al

mismo período de 2012 (46 mil 852 millones de

dólares).

FUENTES DE INGRESO DE LA ECONOMÍA MEXICANA

PETRÓLEO

Page 71: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

37 937

43 342

25 605

35 985

49 380 46 852

42 723

2008 2009 2010 2011 2012 2012 2013

EXPORTACIONES DE PETRÓLEO CRUDO

-Millones de dólares-

Page 72: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Durante 2013, la principal fuente de ingreso de divisas

fue el comercio exterior. Así, como ya se señaló, el

valor acumulado de las exportaciones totales

ascendió a 380 mil 201.2 millones de dólares, lo que

representó un aumento anual de 2.6 por ciento.

EXPORTACIONES

Page 73: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

0

50 000

100 000

150 000

200 000

250 000

300 000

350 000

400 000

52 891.6

317 814.1

10 914.2 4 906.5

301 993.4

49 586.2

330 615.0

11 326.8 4 714.4

314 573.9

2012 2013

* Cifras oportunas para diciembre de 2013.

Millones de dólares

Petroleras No petroleras Agropecuarias Extractivas Manufactureras

EXPORTACIONES TOTALES*

-Enero-diciembre-

2012-2013

TOTAL 380 201.2

Page 74: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Durante 2013, México registró 35 mil 188.4 millones de

dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa

(IED), cifra 178% mayor al monto originalmente

reportado para el año 2012 (12 mil 659.4 millones de

dólares).

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)

Page 75: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

20 251.6

31 627.6

27 868.2

16 737.3

22 632.0 23 804.6

12 659.4

35 188.4

0

5 000

10 000

15 000

20 000

25 000

30 000

35 000

40 000

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

-Flujos anuales-

Page 76: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

El monto de IED en 2013 es la cifra más alta dada a

conocer, para un año, en toda la historia del indicador.

Dicho monto incluye la adquisición de Grupo Modelo

por parte de AB Inbev, en el segundo trimestre de

2013, por un monto de 13 mil 249.2 millones de

dólares. Incluso restando esta transacción al monto

total de IED en 2013, los flujos ascenderían a 21 mil

939.1 millones de dólares, cantidad 73% superior a la

originalmente reportada para todo 2012.

Page 77: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

A pesar del moderado crecimiento en la economía

estadounidense el ingreso de divisas por concepto de

las remesas del exterior de los residentes mexicanos

en el extranjero sumaron 21 mil 596.60 millones de

dólares, monto 3.75% inferior al reportado en el mismo

lapso de 2012 (22 mil 438.32 millones de dólares).

REMESAS

Page 78: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

26 058.82 25 144.99

21 306.33 21 303.88 22 802.97 22 438.32

21 596.60

REMESAS DE TRABAJADORES

–Transferencias netas del exterior–

Millones de dólares

2007-2013*

* Enero-diciembre.

Page 79: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Durante 2013 se registraron ingresos turísticos por

13 mil 819 millones 235.15 mil dólares, monto que

significó un aumento de 8.48% con respecto al 2012.

TURISMO

Page 80: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

2012 2013

12 739 391.12 13 819 235.15

8 448 726.04 9 053 512.11

4 290 665.08 4 765 723.04

Ingresos Egresos Saldo

BALANZA TURÍSTICA

-Miles de dólares-

Enero-diciembre

Page 81: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

PERSPECTIVAS DE LA

ECONOMÍA MEXICANA

Page 82: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Después de la desaceleración ocurrida en 2013, donde

el Producto Interno Bruto (PIB) creció 1.1%, se espera

que este año la economía se acelere y crezca 3.4%.

Esto como resultado de una mayor demanda externa a

consecuencia de la recuperación de Estados Unidos

de Norteamérica, un mayor gasto público aprobado, y

una mejora en la demanda interna.

Page 83: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Adicionalmente, este año las reformas deberán

continuar avanzando para mejorar la competitividad de

la economía mexicana tanto a través de la

instrumentación y aprobación de las leyes

secundarias, como de la presentación de reformas

adicionales en otros sectores.

En este contexto, el escenario macroeconómico en

perspectiva es el siguiente:

Page 84: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Crecimiento de la Economía Nacional: El PIB de

México creció en 2013 a una tasa de 1.1%. Para 2014

se prevé que la tasa de crecimiento del PIB de México

se ubique entre 3.0 y 4.0%. Para 2015, se sigue

anticipando que la tasa de expansión del PIB se ubique

entre 3.2 y 4.2 por ciento.

CRECIMIENTO

ECONÓMICO

Page 85: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Empleo: Las previsiones respecto al incremento en el

número de trabajadores asegurados (permanentes y

eventuales urbanos) en el Instituto Mexicano del

Seguro Social (IMSS) en 2014 y 2015 se mantienen sin

cambio. En particular, para 2014 se espera un aumento

de entre 620 y 720 mil trabajadores, de manera similar

que para 2015.

EMPLEO

Page 86: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Cuenta Corriente: En 2013 la balanza comercial

registró un déficit de un mil millones de dólares (0.1%

del PIB). Por su parte, se estima que el déficit en la

cuenta corriente haya sido de 19 mil 800 millones de

dólares en ese año (1.6% del PIB). A su vez, para 2014

se anticipan déficit en la balanza comercial y en la

cuenta corriente de 5 mil 800 y 25 mil 400 millones de

dólares, respectivamente (0.4 y 1.9% del PIB, en el

mismo orden).

CUENTA CORRIENTE

Page 87: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

BALANCE DE RIESGOS DE

LA ECONOMÍA MEXICANA

Page 88: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

No obstante, el balance de riesgos para el crecimiento

de la actividad económica ha mejorado:

i. En el corto plazo, las expectativas para la

economía de Estados Unidos de Norteamérica más

favorables podrían significar un mayor dinamismo

de la demanda externa.

ii. En 2014 se contará con un impulso fiscal

significativo.

Page 89: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

iii. En el mediano plazo, una consecución e

implementación efectiva de las reformas

estructurales podrían traducirse en mejores

perspectivas para la inversión en México, con su

consecuente efecto sobre la demanda agregada y

sobre el crecimiento potencial de la economía, con

lo que el crecimiento en nuestro país podría

acelerarse sin generar presiones inflacionarias.

Page 90: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

A pesar de lo anterior, prevalecen riesgos a la baja:

i. No puede descartarse la posibilidad de que el

proceso de normalización de la política monetaria

en Estados Unidos de Norteamérica propicie un

ajuste importante en los flujos de capital hacia las

economías emergentes, lo que podría afectar las

fuentes de recursos disponibles para la economía.

RIESGOS A LA BAJA

Page 91: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

ii. La recuperación del consumo podría ser más

modesta que lo anticipado o podría continuar

retrasándose la recuperación del nivel de la

inversión, particularmente en la medida en que el

sector de vivienda no se recupere.

Page 92: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Inflación: En lo que corresponde a los pronósticos para

la inflación, se prevé que ésta se ubique por arriba de

4% durante los primeros meses de 2014 como

resultado de: i) el repunte no anticipado que a finales

de 2013 presentó la inflación no subyacente, si bien su

efecto sobre la inflación general se desvanecerá en el

transcurso del año; y ii) el efecto de los cambios en

precios relativos derivados de las medidas fiscales, los

cuales se estima sean moderados, que no den lugar a

efectos de segundo orden y que solamente tengan un

efecto transitorio sobre la inflación.

INFLACIÓN

Page 93: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Así, se anticipa que en el segundo trimestre la

inflación general disminuya por debajo de dicho nivel.

En el segundo semestre, derivado del efecto

aritmético de una baja base de comparación aunado a

la volatilidad del componente no subyacente, la

inflación general podría ubicarse en algunos meses

por encima de 4%, aunque se prevé que cierre el año

dentro del intervalo de variabilidad de más o menos un

punto porcentual alrededor del objetivo de 3 por

ciento.

Page 94: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Esta previsión obedece al repunte antes señalado de

la inflación general al cierre de 2013 y considera un

impacto de las medidas fiscales de aproximadamente

40 puntos base sobre la inflación general anual a

diciembre de 2014. Para 2015 se anticipa un ajuste

importante a la baja a partir de enero y que

permanezca en niveles ligeramente por arriba de 3% el

resto del año. En cuanto a la inflación subyacente

anual, se anticipa que aun con los efectos derivados

de las referidas medidas, ésta se sitúe en niveles

cercanos a 3% durante 2014 y por debajo de dicho

nivel en 2015.

Page 95: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Esta evolución resulta del desvanecimiento de los

efectos de los cambios en precios relativos antes

señalados, de una reducción esperada en el desliz de

los precios de las gasolinas a partir del siguiente año

de acuerdo con la Ley de Ingresos recientemente

aprobada y de la previsión de que no habrá presiones

inflacionarias por el lado de la demanda.

Page 96: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En lo que se refiere a los riesgos para la trayectoria

prevista para la inflación general anual, destacan:

i. Al alza, no puede descartarse el riesgo de que los

ajustes en precios relativos a raíz de las medidas

fiscales tengan efectos de segundo orden y

afecten a otros precios, así como a las

expectativas de inflación de mayor plazo,

especialmente cuando se anticipa una reducción

gradual de las condiciones de holgura en la

economía.

Page 97: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

ii. Nuevos episodios de elevada volatilidad en los

mercados financieros internacionales podrían

generar un ajuste cambiario que potencialmente

afecte a la inflación. Sin embargo, de darse tal

ajuste, se esperaría que su efecto fuese transitorio

y moderado, dado el bajo traspaso de variaciones

cambiarias a la inflación que se ha observado en el

pasado.

iii. A la baja, prevalece la posibilidad de que la

recuperación de la actividad económica en el país

resulte menor a la anticipada.

Page 98: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En suma, el balance de riesgos para la inflación se ha

deteriorado.

En este sentido, la Junta de Gobierno del Banco de

México decidió mantener en 3.50% el objetivo para la

Tasa de Interés Interbancaria a un día en las reuniones

de Política Monetaria de diciembre de 2013 y enero de

2014, después de la reducción que implementó en

octubre de 2013.

Page 99: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

La decisión del Banxico permitió una disminución de

las tasas de referencia respecto a diciembre pasado.

Así, durante las tres primeras subastas de febrero de

2014, los Certificados de la Tesorería de la Federación

(Cetes) a 28 días reportaron una tasa de rendimiento

de 3.16%, lo que significó un aumento de tres

centésimas de punto porcentual con relación a enero

pasado; y menor en 13 centésimas respecto a

diciembre de 2013; en tanto que en el plazo a 91 días

TASA DE RENDIMIENTO DE

LOS CETES

Page 100: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

el promedio fue de 3.41%, lo que representó un

incremento de una centésima de punto respecto a

enero pasado, y una reducción de tres centésimas de

punto con relación a diciembre anterior.

Page 101: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

2.9

3.4

3.9

4.4

4.9

5.4

EFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEFMAMJ JASONDEF*

RENDIMIENTO ANUAL DE CETES A 28 Y 91 DÍAS

-Promedio mensual-

* A la tercera subasta.

2010 2011 2012 2013 2014

CETES 28 DÍAS

CETES 91 DÍAS

4.29

4.19 4.33

3.16

4.19 3.41

4.04

4.40

4.64

4.49

Page 102: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En enero de 2014, la inflación mensual registró una variación de 0.89%, más

del doble que la del mismo mes de un año antes (0.40). A la acumulación de los

precios que se registra en el período que va de los meses de noviembre del año

anterior a enero del año siguiente, se le llama “Cresta Inflacionaria de fin de

año”, la última de éstas –sucedida entre noviembre de 2013 y enero de 2014–

alcanzó una variación de 2.41, mayor en 1.09 puntos porcentuales a la

observada entre noviembre de 2012 y enero de 2013 (1.32%)

0.52

0.00

0.50

1.00

1.50

07 08 09 10 11 12 13 14

Mensual

Enero 2007 – enero 2014

Por ciento

0.89

0.40

N D E N D E N D E N D E N D E N D E N D E

0.71

0.41 0.46

1.14

0.69

0.23

0.52

0.41

1.09

0.80

0.50 0.49

1.08

0.82

0.71 0.68

0.23

0.40

0.93

0.57

0.89

Variación acumulada

1.59

2.07 2.03

1.80

2.63

1.32

2.41

2013 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2014

CRESTA INFLACIONARIA DE FIN DE AÑO

- Variación acumulada de fin de año -

2007 – 2014

-Por ciento-

Page 103: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En enero de 2014, las variaciones de los Índices de Precios de los Estratos I, II

y III se colocaron por encima del INPC en 0.12, 0.02 y 0.07 puntos

porcentuales, respectivamente. Mientras tanto, el Estrato IV se ubicó por

debajo del índice general en 0.03 puntos porcentuales.

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL

CONSUMIDOR POR NIVEL DE ESTRATO 1/

-1.30

-0.80

-0.30

0.20

0.70

1.20

1.70

E F M A M J J A S O N D E

INPC

Estrato I

Estrato II

Estrato III

Estrato IV

%

2014 2013

0.40 0.89

– Variaciones mensuales –

Enero 2013 – enero 2014

INPC POR ESTRATOS

Page 104: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

De enero de 2013 a enero de 2014, el Índice del Estrato III se incrementó en

4.60%, cantidad superior en 0.12 puntos porcentuales en contraste con la

inflación general de 4.48%. Es importante notar que, a partir de mayo de

2013, las variaciones del Índice del Estrato I comenzaron a situarse por

debajo de los niveles registrados por el INPC.

- Variaciones con respecto al mismo mes del año anterior -

Enero 2013 - enero 2014

- Por ciento -

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

POR NIVEL DE ESTRATO 1/

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

5.00

5.50

6.00

E F M A M J J A S O N D E

%

INPC

Estrato I

Estrato II

Estrato III

Estrato IV

2014 2013

Page 105: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En enero de 2014, el índice de precios del Estrato 1 del INPC alcanzó una

variación de 1.01%, nivel superior en 0.12 puntos porcentuales al del Índice

General (0.89%), e inferior en 0.70 puntos porcentuales al del Índice de la

Canasta Básica (1.71%) en igual período.

ÍNDICE NACIONAL DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

2013 2014

0.40

0.89 0.79

1.71

0.30

1.01

INPC CANASTA BÁSICA ESTRATO 1

– Variaciones mensuales –

Enero 2013 – enero 2014

- Por ciento -

Page 106: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

El Índice Nacional de Precios al Consumidor de México, en enero de 2014,

presentó una variación de 0.89%, nivel mayor en 0.75 puntos porcentuales a

la variación presentada por el Índice de Precios al Consumidor de Estados

Unidos de Norteamérica (0.14%) y 0.56 puntos porcentuales por arriba de la

del Índice de Precios al Consumidor de Canadá (0.33%).

ÍNDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

- Variaciones mensuales -

2013-2014

- Por ciento -

NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

0.93

0.57

0.89

0.11 0.24

0.14 0.00

-0.24

0.33

MÉXICO ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA CANADÁ

Page 107: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

La política monetaria tiene un sólido fundamento en

las reservas internacionales. De hecho, al 14 de

febrero de 2014, las reservas internacionales sumaron

un saldo de 179 mil 841 millones de dólares, cantidad

mayor en 0.15% a la observada en enero pasado y

superior en 1.88% respecto a diciembre de 2013.

RESERVAS

INTERNACIONALES

Page 108: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

179 841

176 579

163 515

142 475

113 597

90 838

85 441

77 894

67 680

68 669

61 496

57 435

47 894

40 826

2014*

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

* Al día 14 de febrero.

Al 14 de febrero de 2014, las reservas internacionales

sumaron un saldo de 179 mil 841 millones de dólares.

Page 109: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Ancladas las expectativas de inflación para un

horizonte amplio y la recuperación económica

permitirán en el corto plazo una apreciación del tipo

de cambio que responda a las expectativas de los

exportadores y a la estabilidad en el mercado

cambiario a pesar de la volatilidad en los mercados

financieros.

TIPO DE CAMBIO

Page 110: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En este contexto, el promedio del dólar interbancario a

48 horas, del 1º al 17 de febrero de 2014, se ubicó en

13.2845 pesos por dólar, lo que representó una

depreciación de 0.48% con respecto a enero pasado

(13.2207 pesos por dólar) y de 4.45% si se le compara

con el promedio de febrero de 2013 (12.7186 pesos por

dólar).

Page 111: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

10.5000

11.0000

11.5000

12.0000

12.5000

13.0000

13.5000

14.0000

14.5000

E FMAMJ J A S OND E FMAMJ J A S OND E FMAMJ J A S OND EF*

COTIZACIONES DEL PESO MEXICANO

RESPECTO AL DÓLAR ESTADOUNIDENSE

2011 2012 * Promedio al día 17 de febrero.

2013

12.7932

12.7186

13.2845

12.0696

2014

Page 112: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Hacia adelante, ante un entorno global en el que se

prevén condiciones menos favorables en los mercados

financieros, es de fundamental importancia continuar

fortaleciendo las fuentes internas de crecimiento y el

marco para la conducción de la política

macroeconómica en México. Así, se debe enfatizar la

necesidad de flexibilizar la asignación de los recursos

hacia sus usos más productivos, de incrementar la

competencia en los mercados, particularmente en los

de insumos, y de alcanzar una estructura de incentivos

conducente a incrementar la productividad.

LA ECONOMÍA MEXICANA HACIA ADELANTE

Page 113: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Las reformas estructurales recientemente aprobadas

representan un gran avance en esta dirección, y

contribuirán a incrementar la competitividad y el PIB

potencial del país. No obstante, para que estas

reformas alcancen su potencial y efectivamente se

traduzcan en un mayor crecimiento económico, es

imprescindible tanto una apropiada legislación

secundaria que las respalde, como una adecuada

implementación.

Page 114: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Es previsible que las reformas estructurales señaladas

redunden no sólo en un crecimiento más vigoroso de la

economía, sino que también conduzcan a un entorno

de inflación baja y estable. Una mayor competencia

podría conducir a menores precios, con el asociado

incremento en bienestar para la población, al tiempo

que los aumentos en productividad permitirán alcanzar

tasas más altas de crecimiento de la demanda

agregada sin generar presiones sobre los precios.

Page 115: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

De este modo, se enfatiza la importancia de continuar

en el camino de mejora del marco institucional y de

brindar mayor seguridad y certidumbre jurídica a los

agentes económicos.

Page 116: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

EMPLEO

Page 117: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En enero de 2014, el total de cotizantes registrados en el IMSS ascendió a 16 millones 664 mil 793 trabajadores, cantidad superior en 3% a la del mismo mes de un año antes; en términos absolutos significó la incorporación de 491 mil 666 cotizantes.

-9.0

-6.0

-3.0

0.0

3.0

6.0

EFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDE

ASALARIADOS COTIZANTES

Enero de 2007 a enero de 2014

-Variación respecto al mismo mes del año anterior-

3.0 %

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

4.8

Page 118: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

ASALARIADOS COTIZANTES POR SECTOR

DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Absoluta Relativa

T o t a l 491 666 3.0

Industrias de transformación 167 753 3.8

Servicios para empresas y personas 114 708 2.9

Comercio 106 303 3.0

Servicios sociales 35 712 3.2

Transporte y comunicaciones 27 607 3.1

Construcción 27 473 1.9

Agricultura y ganadería 9 994 2.1

Industrias extractivas 3 479 2.5

Industria eléctrica y suministro de agua potable -1 363 -0.9

De enero de 2013 a enero de 2014 destacó la evolución de la población cotizante en la industria de transformación, en los servicios para empresas y personas y en el comercio por su significativa incorporación de trabajadores.

Page 119: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En enero de 2014 se registró un total de 726 mil 688 perceptores de un salario mínimo, cantidad superior en 40 mil 865 trabajadores (6.0%) a la de enero de 2013; asimismo, su proporción se incrementó de 4.2 a 4.4% del total de cotizantes.

ASALARIADOS COTIZANTES

ESTRUCTURA POR ESTRATO DE INGRESO

Enero de 2007 a enero de 2014

-Variación respecto al mismo mes del año anterior-

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E MM J S N E

%

2004 2006 2007 2005 2008 2009 2010 2011

Hasta uno De más de uno a dos De más de dos

60.5

4.2

35.3

2012 2013

60.4

4.4

35.2

2014

Page 120: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

El INEGI presentó los resultados trimestrales de la Encuesta Nacional de

Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al período octubre – diciembre

de 2013.

2

3

4

5

TASA DE DESOCUPACIÓN

(Porcentaje de la PEA)

-Primer trimestre de 2010 a cuarto trimestre de 2014-

4.6

%

2010 I II III IV

2011 I II III IV

2012 I II III IV

4.8

5.3

4.9

2013 I II III IV

Por otra parte, la población ocupada en el sector informal representó el 58.8% de la población ocupada. Mientras que la población desocupada se situó en 2.4 millones de personas y la tasa de desocupación al cuarto trimestre fue de 4.6%; porcentaje ligeramente inferior al 4.9% del mismo trimestre de 2012.

Durante el cuarto trimestre de 2013, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 52.7 millones (59.6% del total), significando un incremento de 1.1 mil personas. La población ocupada alcanzó 50.2 millones de personas ( 31 millones son hombres y 19.2 millones son mujeres).

Page 121: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

SALARIOS

Page 122: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

%

*

INPC General

INPC Estrato 1

INPC Canasta Básica

Salario Mínimo Nominal

Salario Mínimo Real

1/

Durante enero de 2014, el salario mínimo general promedio reportó un incremento real de 3.0%, debido a que el aumento nominal (3.9%) que le otorgó el Consejo de Representantes superó la inflación —medida con el Índice Nacional de Precios al Consumidor General (INPC General— que en ese mes fue de 0.9 por ciento.

3.9

0.9

3.0

SALARIO MÍNIMO GENERAL PROMEDIO E INFLACIÓN

2000 – 2014

- Variación de diciembre a diciembre del año anterior -

1/ A enero.

Page 123: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Área geográfica

Salarios vigentes en diciembre

-Pesos diarios-

Variación nominal

(%)

Variación real 1/

(%)

2013 2014 2014/2013

2014-2013

Ene.14/ene.132/ Ene.14/dic.133/

Promedio 63.12 65.58 3.9 -0.6 3.0

A 64.76 67.29 3.9 -0.6 3.0

B 61.38 63.77 3.9 -0.6 3.0

1/ Para el salario mínimo real se aplicó el Índice Nacional de Precios al Consumidor General, base 2ª quincena de diciembre de 2010.

2/ Incremento de enero de 2014 respecto a enero de 2013. 3/ Incremento de enero de 2014 respecto a diciembre de 2013.

EVOLUCIÓN DEL SALARIO MÍNIMO En enero de 2014, los salarios mínimos de las áreas geográficas “A” y “B” experimentaron un descenso de 0.6%, en términos reales, con respecto a los niveles registrados un año antes.

Page 124: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

De enero de 2013 a enero de 2014, el salario mínimo real reportó incrementos en 14 ciudades de las 46 que integran al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Las ciudades que evidenciaron los aumentos reales más sobresalientes fueron Cuernavaca, Morelos y Tehuantepec, Oaxaca (0.7% cada una). Un comportamiento opuesto experimentaron 32 ciudades, de las cuales Córdoba, Veracruz y Villahermosa, Tabasco reportaron retrocesos de 1.4% en cada caso.

-2.0

-1.0

0.0

1.0

SALARIO MÍNIMO REAL POR CIUDADES QUE INTEGRAN EL INPC

Enero de 2014

- Variación respecto al mismo mes del año anterior -

%

Page 125: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

En enero de 2014, los trabajadores asalariados registrados en el IMSS cotizaron en

promedio un salario de 282.32 pesos diarios. En términos reales, este salario

mostró un incremento de 4.4% en relación con diciembre de 2013. En su evolución

real interanual, este salario mostró un ligero descenso de 0.6 por ciento.

-3.0

-1.5

0.0

1.5

3.0

EFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDEFMAMJ J ASONDE

SALARIO PROMEDIO DE COTIZACIÓN REAL

Enero de 2007 a enero de 2014

-Variación respecto al mismo mes del año anterior-

-0.6

%

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

1.1

Page 126: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

Entre enero de 2013 y enero de 2014, cuatro de los nueve sectores de la actividad

económica observaron comportamientos positivos en el salario real de sus trabajadores,

los mayores avances se registraron en la industria eléctrica y suministro de agua potable

(0.9%) y en los servicios para empresas y personas (0.4%). Por el contrario, la

construcción registró el mayor decremento en el salario real (2.2%).

0.9

0.4

0.2

0.04

-0.3

-0.6

-1.2

-1.7

-2.2

-3 -2 -1 0 1 2

Ind. eléctrica

Serv. p/empresas y pers.

Industrias extractivas

Agricultura y ganadería

Servicios sociales

Ind. de transformación

Comercio

Transp. y comunicaciones

Construcción

SALARIO PROMEDIO DE COTIZACIÓN REAL

POR SECTOR DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Enero de 2014

- Variación % respecto al mismo mes del año anterior -

Page 127: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

NEGOCIACIONES

Page 128: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

163.87 89.74

222.08 143.32 143.86

76.39 145.05

122.14 156.42

n.d.

136.83

0 40 80 120 160 200 240

Gobierno Federal

IMSS

PEMEX

CFE

Pasamanería

Azúcar

Géneros de punto

Hule

Seda y fibras artificiales

Radio y T.V.

Lana

SALARIOS MÍNIMOS CONTRACTUALES EN LAS RAMAS

SUJETAS A CONTRATO-LEY, EN EMPRESAS

ESTRATÉGICAS Y EL GOBIERNO FEDERAL

Febrero de 2014

Revisaron Por revisar

En el primer bimestre de 2014 se efectuaron las negociaciones de cuatro ramas sujetas a Contrato–Ley, dos de ellas pertenecientes a la industria textil (lana y seda), así como la industria de la radio y televisión, y la industria del hule. El incremento directo al salario en las dos primeras fue de 4.0 y 4.1%, y de 4.5 y 4.8% en las dos últimas, respectivamente.

Pesos diarios

Page 129: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

2013 2014

535 632

184.987 166.252

Negociaciones Miles de trabajadores

Incremento salarial promedio

4.3% 3.9%

NEGOCIACIONES SALARIALES Y CONTRACTUALES

DE JURISDICCIÓN FEDERAL

Durante enero de 2014 se realizaron 632 revisiones salariales y contractuales entre empresas y sindicatos de jurisdicción federal. En ellas se involucró a 166 mil 252 trabajadores, quienes obtuvieron en promedio un incremento directo al salario de 3.9 por ciento.

Page 130: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

NEGOCIACIONES SALARIALES Y CONTRACTUALES

DE JURISDICCIÓN LOCAL

Enero-noviembre de 2013

2012 2013

1.457 393 1.172 057

48.657 41.101

Millones de trabajadores Miles de negociaciones

Incremento salarial promedio

4.6% 4.5%

Las cifras más recientes publicadas por la STPS muestran que en el período enero-noviembre de 2013, el total de revisiones contractuales y salariales del ámbito local ascendió a 41 mil 101, a través de las cuales 1 millón 172 mil trabajadores negociaron un incremento salarial promedio de 4.5%.

Page 131: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

HUELGAS ESTALLADAS

Período Número de

huelgas Trabajadores

2012 19 6 884

Enero 1 197

2013 18 6 262

Enero 2 31

2014

Enero 0 0

Durante 2013, la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje reportó 18 huelgas estalladas, lo que significó una huelgas menos que en el año anterior. Por otra parte, en el primer mes del año en curso no se registró huelga alguna.

Page 132: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

PROGRAMAS

Page 133: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA

CAPACITACIÓN

Atendidos Colocados

Absoluto Participación

Absoluto

Participación

T o t a l 356 155 100.0 72 731 20.4

Servicios de Vinculación Laboral

346 405 97.3 65 892 19.0

Programas de Apoyo al Empleo

8 299 2.3 5 593 67.4

Acciones de Atención Emergente

1 451 0.4 1.7 85.9

En enero de 2014, en el marco de la estrategia de apoyo al empleo y a la capacitación, la STPS atendió a 356 mil 155 personas, de las cuales 72 mil 731 obtuvieron algún empleo, es decir, el 20.4% de los atendidos.

Page 134: INFORME DE AVANCE DE LA DIRECCIÓN TÉCNICA de los... · En general, los últimos indicadores de opinión apuntan hacia un clima de negocios fuerte a principios de 2014. En particular,

27 DE FEBRERO DE 2014

INFORME DE AVANCE DE LA

DIRECCIÓN TÉCNICA