6
ESTUDIO DE CANTERAS PARA ……….. 1. Ubicación y Accesibilidad La cantera Casagrande I está ubicada en el sector de Calacollo cerca al caserío de Mamaraya y pertenece al distrito de Ticaco, provincia Tarata y región Tacna, altitudinalmente se ubica a los 4540 m.s.n.m. y geográficamente en la coordenada UTM WGS 84: 397837E- 8086589N La cantera Casagrande I esta ubicada al Noroeste de la represa Jarumas y el canal Quequesane y a una distancia de 11 Km. en el sector denominado Calacollo. A la cantera Casagrande I se accede a través de una trocha de baja pendiente entre 1 á 3%, transitable con dificultad en época de lluvia pero en estiaje es de fácil accesibilidad. Será necesario ampliar algunos radios de curva para vehículos de carga pesada y mejorar los cruces de bofedales especialmente en el sector de Pajotane. 2. Geomorfología y Geología Regional 2.1. Geomorfología Regional 2.2. Geología Regional 3. Geomorfología y Geología local

Informe de CanteNFORME DE CANTERASras Jarumas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

NFORME DE CANTERAS

Citation preview

Page 1: Informe de CanteNFORME DE CANTERASras Jarumas

ESTUDIO DE CANTERAS PARA ………..

1. Ubicación y Accesibilidad

La cantera Casagrande I está ubicada en el sector de Calacollo cerca al

caserío de Mamaraya y pertenece al distrito de Ticaco, provincia Tarata y

región Tacna, altitudinalmente se ubica a los 4540 m.s.n.m. y

geográficamente en la coordenada UTM WGS 84:

397837E- 8086589N

La cantera Casagrande I esta ubicada al Noroeste de la represa Jarumas

y el canal Quequesane y a una distancia de 11 Km. en el sector

denominado Calacollo.

A la cantera Casagrande I se accede a través de una trocha de baja

pendiente entre 1 á 3%, transitable con dificultad en época de lluvia pero

en estiaje es de fácil accesibilidad. Será necesario ampliar algunos radios

de curva para vehículos de carga pesada y mejorar los cruces de

bofedales especialmente en el sector de Pajotane.

2. Geomorfología y Geología Regional

2.1. Geomorfología Regional

2.2. Geología Regional

3. Geomorfología y Geología local

3.1. Geomorfología local

La cantera Casagrande I geomorfológicamente conforma un cono debido a

las entradas temporales de una quebradilla durante los años húmedos y

que dejan el material de arrastre en la pampa.

3.2. Geología local

Geológicamente la cantera pertenece a un depósito……, litológicamente

está constituida por un pequeño porcentaje de cantos rodados

predominando las gravas con arenas y un bajo porcentaje de finos (foto Nº

Page 2: Informe de CanteNFORME DE CANTERASras Jarumas

01). El origen de los clastos es volcánico y son predominantemente de

forma equidimensional y subangulosos a subredondeados.

Foto Nº 01 Cantera Casagrande Nº 01, ubicada en un cono de origen aluvial.

1.3. Características Técnicas de los agregados

a. Agregado Grueso

La piedra se caracteriza por ser de forma equidimensional y

predominantemente subangular, de textura rugosa, son duros y

medianamente compactos con pocos materiales blandos y menos de

2.21% de material menor a la malla Nº 200. El resultado de la prueba de

resistencia mecánica de Abrasión (ensayo de Los Ángeles) es de 32.54

% y de acuerdo a la norma ASTM C-535 que indica que el límite

admisible en los agregados un índice máximo de 50% por lo tanto

¿cumple o no cumple? con lo establecido ya que se encuentra debajo de

este valor.

Los agregados gruesos de esta cantera son similares a los de la cantera

Casagrande II que tienen una pérdida promedio de la masa de 9.13 %

se puede concluir por lo tanto que ¿cumple o no cumple? la norma

Page 3: Informe de CanteNFORME DE CANTERASras Jarumas

ASTM C88/AASHTO T-176 que indica como máximo aceptable para la

prueba de sulfato de sodio en 12%.

Los áridos gruesos de la cantera Casagrande I caen dentro del Huso

especificado para piedra de 1 1/2” y 1”.

De acuerdo a estas características estos agregados gruesos son de

buena calidad para la elaboración del concreto.

b. Agregado Fino

Las arenas se caracterizan por estar limpias son de perfil angular, de

buena dureza y exentas de materia orgánica. El módulo de fineza es de

2.56 por lo tanto la arena se encuentra ¿cumple o no cumple? dentro del

rango establecido por la norma ASTM C125 que indica que el módulo de

fineza no debe ser menor de 2.35 ni mayor a 3.15 +/- 0.2.

La pérdida de la masa después de la prueba durabilidad es de 5.51%

por lo tanto se concluye que¿cumple o no cumple? cumplen la norma

ASTM C88/AASHTO T-176 que indica como máximo aceptable para la

prueba de sulfato de sodio en 12%.

Los áridos finos de la cantera Casagrande I caen dentro del Huso

especificado la arena.

De acuerdo a estas características estos agregados finos son de buena

calidad para la elaboración del concreto.

1.4. Contenido de sustancias químicas

De acuerdo al resultado del análisis químico la cantera tiene un contenido

promedio de Sulfatos de 0.008 % y se según la norma E-0.60 del

Reglamento Nacional de Construcciones acápite 4.6.6 tabla 4.4.3 cuyo

titulo es Concreto expuesto a Soluciones de Sulfatos, que indica que no

puede ser mayor a se considera como¿cumple o no cumple?

despreciable.

El contenido de Cloruros es débil a agresivo a la estructura de fierro ya que

en promedio es igual a 0.028 %.

Page 4: Informe de CanteNFORME DE CANTERASras Jarumas

1.5. Volumen

El área de la cantera Casagrande I es de 9,651.50 m2 y una profundidad

aprovechable promedio de 1.05 m.

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Los áridos de Casagrande I es de origen fluvial.

Tiene una resistencia a la abrasión prueba con la Máquina de Los

Ángeles de 32.54 %, ¿cumple o no cumple? por debajo del máximo

establecido que es 50% Norma ASTM 535-69.

La pérdida de masa después de la prueba de durabilidad o intemperismo

es de 9.13% para el agregado grueso y de 5.51% para los agregados

finos por lo tanto ¿cumple o no cumple? del máximo establecido por la

norma ASTM C88 que indica como máximo aceptable para la prueba de

sulfato de sodio en 12%.

En la cantera Casagrande I se puede producir: 4,613.10 m3 de concreto

de 245 Kg/cm2 y 5,228.57 m3 de concreto de 175 Kg/cm2 con piedra de

tamaño máximo de 1 ½” y 1,904.55 m3 de concreto de 245 Kg/cm2 y

1,954.70 m3 de concreto de 175 Kg/cm2 con piedra de tamaño máximo

de ½”.

Recomendaciones

Se recomienda explotar la cantera Casagrande I ya que se puede

obtener mayor volumen de agregados tanto para la preparación de

concreto de 245 Kg/cm2 y de 175 Kg/cm2 y para tamaños máximos de 1

½” y de ½”.

Otra razón es que contiene el menor porcentaje de Cloruros (0.020%),

para disminuir ello por debajo de 0.020 % (no agresivo a la estructura de

fierro) y poder ser utilizadas en las obras de concreto armado como

medida de precaución será necesario lavar dichos áridos con las aguas

del canal Quequesane a la altura del eje de la presa Jarumas y utilizar

cemento V e impermeabilizante.