7
INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO MODERNIZACIÓN DE LA ADMINSITRACIÓN FINANCIERA PÚBLICA (MAFP II) CONTRATO DE PRÉSTAMO BIRF 7049-CO MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (MHCP) UNIDAD ADMINISTRADORA DEL PROYECTO (UAP) CONSOLIDACIÓN DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE INFORMACIÓN (CSNI) LEONARDO JAVIER BAQUERO GARCÍA ASISTENTE TÉCNICO PROYECTO-CSNI-MHCP

Informe de Cierre Del Proyecto Mafp II v5. Documento de Trabajo. No Oficial Ni Definitivo Para Web Undp

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cierre de proyecto

Citation preview

INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO

INFORME DE CIERRE DEL PROYECTO

MODERNIZACIN DE LA ADMINSITRACIN FINANCIERA PBLICA (MAFP II)

CONTRATO DE PRSTAMO BIRF 7049-CO

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRDITO PBLICO (MHCP)

UNIDAD ADMINISTRADORA DEL PROYECTO (UAP)

CONSOLIDACIN DE LOS SISTEMAS NACIONALES DE INFORMACIN (CSNI)

LEONARDO JAVIER BAQUERO GARCAASISTENTE TCNICO PROYECTO-CSNI-MHCP

BOGOT, NOVIEMBRE 2011CONTENIDOINTRODUCCIN3I.ANTECEDENTES3II.ENMIENDAS AL PROYECTO51.Evaluacin a la Enmienda 1 (E1):62.Evaluacin a la Enmienda 2 (E2):83.Evaluacin a la Enmienda 3 (E3):94.Desempeo del Banco105.Desempeo del Gobierno126.Marco Normativo12III.LOGROS OBTENIDOS CON LA EJECUCIN DEL PROYECTO MAFP II151.COMPONENTE 1: ADMINISTRACIN DE LOS INGRESOS (DIAN)151.1.Subcomponente 1.1: Mejorar la Eficiencia Fiscal de la DIAN171.2.Subcomponente 1.2: Fomentar el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias182.COMPONENTE 2: MANEJO DEL GASTO PBLICO (MHCP)182.1.Subcomponente 2.1: Mejora de la macroprogramacin, formulacin y monitoreo del presupuesto pblico:202.2.Subcomponente 2.2: Fortalecimiento de la ejecucin presupuestal, Tesoro Pblico, Crdito Pblico y Contabilidad21IV.ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD22V.CIERRE ADMINISTRATIVO DEL PROYECTO231.Cierre Contratos Proveedores232.Cierre Financiero313.Cierre Convenio PNUD314.Cierre Contrato con Banco Mundial32VI.LECCIONES APRENDIDAS33VII.RECOMENDACIONES34VIII.ANEXOS35

INTRODUCCINEste documento es el informe de cierre del Proyecto de Modernizacin de la Administracin Financiera Pblica (MAFP II), proyecto que fue financiado con recursos de crdito de la banca multilateral, Banco Mundial-BIRF-CO-7049, y recursos del presupuesto nacional, ejecutado en el marco del Convenio COL/01/014, suscrito entre el Banco Mundial y la Repblica de Colombia, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Colombia. Los insumos fundamentales de este documento han sido los documentos que reposan en los archivos digitales y fsicos del Proyecto dentro de las instalaciones del MHCP, informacin relevante que sirvi para compilar, resumir y analizar desde la concepcin y puesta en marcha hasta el cierre y posterior evaluacin del Proyecto MAFP II. El informe recoge el cierre de los componentes desarrollados durante la vida del Proyecto MAFP II, ejecutados por la Direccin de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), el Ministerio de Hacienda y Crdito Pblico (MHCP), y el Departamento Nacional de Planeacin (DNP). As mismo, la Contadura General de la Nacin (CGN) fue beneficiara del desarrollo del Proyecto.As mismo, se hace una recopilacin y actualizacin de la evaluacin de la ejecucin del Proyecto, teniendo en cuenta el cumplimiento de los objetivos planteados, cumplimiento de los compromisos de las entidades beneficiaras, cumplimiento de los compromisos del Banco Mundial, las lecciones aprendidas y las recomendaciones realizadas, la estrategia de sostenibilidad del Proyecto, el resumen de los archivos fsicos y digitales del Proyecto, el cierre administrativo y financiero del Proyecto, y la actualizacin de las fichas se seguimiento y ejecucin de proyectos del DNP.

I. ANTECEDENTESColombia, con el apoyo del Banco Mundial, desarroll el primer Proyecto Modernizacin de la Administracin Financiera Pblica (MAFP)[footnoteRef:1], Proyecto que contribuy en la mejora de las prcticas de gestin del gasto pblico. Sin embargo, y por la falta de claridad en los roles relacionados con los trabajos de macro-programacin, formulacin y seguimiento del presupuesto se gener una sobreestimacin de los ingresos y una subestimacin de los gastos lo que ocasion un atraso en la ejecucin de compromisos y una acumulacin de compromisos de gastos no ejecutados. As mismo, la divisin de responsabilidades entre el MHCP y el DNP en relacin a los presupuestos corrientes y de inversin conllev a que se generaran problemas de integracin y de financiacin de los costos recurrentes de las inversiones. [1: Aprobado mediante Documento CONPES 2668 de Septiembre 8 de 1993.]

Funciones importantes como la ejecucin del presupuesto, tesorera, crdito pblico y contabilidad tenan deficiencias recurrentes que llevaron a recortes indiscriminados del flujo de caja de los gastos, debido a una inadecuada informacin. Por otro lado, el Sistema Integrado de Informacin Financiera (SIIF)[footnoteRef:2] requera ser extendido a todas las oficinas regionales y su funcionalidad mejorada con un mdulo para cubrir los proyectos financiados por donantes; la gestin de la tesorera del portafolio de inversiones no era optima, el sistema de informacin de la gestin de la deuda era demasiado rudimentario, impidiendo que el flujo de caja y las proyecciones de servicio a la deuda no estuvieran correctamente enlazadas con el SIIF; la calidad de la informacin contable fuera del SIIF era limitada; y la Contralora General de la Repblica requera mejorar su capacidad de consolidar informacin en todas las divisiones del sector pblico y mejorar las habilidades de su personal. [2: El sistema SIIF NACION se concibi en el ao 1996, dentro del proyecto MAFP, como un sistema integrado de gestin financiera que tena como eje central el mecanismo de cuenta nica, basado en las normas de la contabilidad general y que abarca, entre otros aspectos, todas las transacciones econmico-financieras del Tesoro Nacional. Documento C0NPES 3361.]

El progreso de la institucionalizacin de la evaluacin sistemtica de las polticas pblicas, programas, proyectos y agencias a travs del Sistema Nacional de Evaluacin de Resultados de Desempeo del Sector Pblico (SINERGIA) era demasiado lento, lo que conllev a un inadecuado sistema de informacin, a unos incentivos limitados para ejercer en las agencias para mejorar el rendimiento, al no cubrimiento de las empresas del Estado y de las entidades territoriales, y a una escasa difusin de los resultados a la comunidad. Por ltimo, la contratacin pblica sufri un cambio en el marco legal que creaba oportunidades para la corrupcin, mtodos que carecan de institucin centralizada que supervisar y monitorear el funcionamiento del sistema y las normas, y de la falta de un sistema en lnea que permitir la gestin de la contratacin pblica y la informacin sobre los procesos en curso y las oportunidades de contratacin.El Proyecto MAFP II[footnoteRef:3] tena como fin abordar y solucionar los problemas resultantes de la etapa inicial. Este Proyecto fue concebido sobre la base de las mejoras en la administracin de los ingresos por concepto del recaudo fiscal y la gestin del gasto pblico desarrollados por el MAFP I, y el cual tena como fin asistir a las principales entidades del sector pblico involucradas con la planeacin de los ingresos y los gastos en la implementacin de un programa integral de modernizacin. [3: Aprobado mediante Documento CONPES 3096 de Noviembre 15 de 2000. ]

El Gobierno de Colombia firm en el 2001 un contrato de emprstito con el Banco Internacional de Reconstruccin y Fomento (BIRF-BM) por un valor de TREINTA Y CINCO MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA MIL DLARES ($35.470.000) para la implementacin del Proyecto que iniciara en 01/05/01 y que finalizara inicialmente el 30/04/06. As mismo, qued establecido que la fecha para el cierre total del Proyecto sera el 31/10/06. Los desembolsos en dlares americanos programados para cada ao quedaron establecidos de la siguiente forma[footnoteRef:4]: [4: Project Appraisal Document on a Proposed Loan In The Amount Of US$35.47 Millon To The Republic of Colombia For a CO PUBLIC FINL MGMT II, February 23, 2001. ]

20012002200320042005

Desembolso Anual$2.5$14.40$8.85$5.69$4.03

Desembolsos Acumulados$2.5$16.90$25.75$31.44$35.47

Por otro lado, el Gobierno Nacional destin recursos del presupuesto nacional inicialmente por valor de CUARENTA MILLONES CIENTO SESENTA Y SIETE MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO DLARES ($40.177.498), para un valor total del Proyecto de SETENTA Y UN MILLONES QUINIENTOS CUARENTA MIL CIENTO TREINTA Y SIETE DLARES ($71.540.137).Los objetivos planteados para el Proyecto dentro del documento de emprstito fueron: Fortalecer la capacidad institucional de la DIAN para que promueva el cumplimiento voluntario por parte de los contribuyentes con respecto a las leyes y regulaciones fiscales, recaudar las rentas en forma eficiente, efectiva y equitativa, y combatir la evasin fiscal y el contrabando de manera tal que le permita a la DIAN movilizar los ingresos por impuestos para financiar el gasto pblico. Fortalecer las polticas y prcticas para el manejo del gasto pblico del Prestatario en el gobierno central a fin de facilitar el logro de los objetivos del desarrollo fiscal y nacional, mejorar la efectividad al costo de los servicios pblicos y aumentar la obligacin de dar cuentas y transparencia del gasto pblico. El Proyecto MAFP se dividi en dos partes, Parte A (Administracin de los Ingresos), y Parte B (Manejo del Gasto Pblico), cada uno con objetivos especficos a desarrollar durante la vida del proyecto, y reflejados en el POA y PA.