Informe de Clase Colegio san Agustín

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Informe de Clase Colegio san Agustn

    1/9

    Integrantes: Missury AyancanNicole Ewoldt

    Patricio Gonzalez Oliver Sepulveda Luis Romo Rodrigo Donoso elipe Paine

    Antonio !alderon

    Profesora: MAR"ANELA !A#ALDO G$ERRA

    Fecha: %&'%(')(ndice

  • 7/25/2019 Informe de Clase Colegio san Agustn

    2/9

    - Portada

    - *ndice

    - "ntroducci+n

    - "n,orme de o-servaci+n

    - !aracter*sticas psicomotrices de los alumnos

    -.usti,icaci+n de los contenidos psicomotrices a-ordados

    - Plani,icaciones

    - !onclusiones

    - /i-liogra,*a

    1. Introduccin

  • 7/25/2019 Informe de Clase Colegio san Agustn

    3/9

    Se realiz+ la plani,icaci+n de una clase donde sus instrucciones estuvieron

    guiadas -aso el principio de mando directo modi,icado0 Esta consisti+ ene1ercicios gimn2sticos3 donde se logr+ prestar atenci+n a las destrezas dealumnos 4ue contri-uyeron a potenciar y5o complementar su aprendiza1e y6a-ilidades ,*sicas3 de-ido a 4ue mediante la t7cnica de la o-servaci+n sepudo evaluar su movimiento para poder llevarlo a la per,ecci+n realiz2ndolode manera correcta en un ,uturo no tan le1ano0

    2. Informe de observacin

  • 7/25/2019 Informe de Clase Colegio san Agustn

    4/9

    La clase se realiz+ en el colegio San Agust*n3 8i9a del mar0 En un principio see,ectu+ una reuni+n con la 1e,a de la unidad t7cnica pedag+gica para pedir su

    autorizaci+n para realizar la clase y la gra-aci+n de la misma3 o-teniendo unarespuesta satis,actoria dando paso a la inserci+n en la instituci+n educativapresent2ndonos a la pro,esora de educaci+n ,*sica donde se otorg+ el pase para lae1ecuci+n de la sesi+n0La clase se guio seg:n la plani,icaci+n antes realizada la cual estuvo 6ec6a en-ase a los planes y programas del nivel en cuesti+n0 Al momento de iniciar esta sepudo constatar la paup7rrima condici+n de la implementaci+n deportiva3 adem2sde su in,raestructura3 ya 4ue sus implementos se encontra-an rotos3 de mal olor ysu cantidad no condescend*a a la cantidad de alumnos por clase3 por otro lado supatio no 6ace re,erencia a la cantidad de alumnos del colegio0 Sin em-argo laactitud y perseverancia de los alumnos llamo la atenci+n3 puesto 4ue a pesar de

    las adversidades su positivismo y motivaci+n ante la clase siempre estuvopresente0

    Caractersticas del Entorno

    Obstaculizador

  • 7/25/2019 Informe de Clase Colegio san Agustn

    5/9

    Nivel de la delincuencia en el sector 6a aumentado0

    Po-laciones con,lictivas0 Alco6ol y drogas0

    Locomoci+n no respeta se9alizaci+n del tr2nsito0

    Facilitador

    ;ospital cercano0

    Programas de prevenci+n de drogas y alco6ol0

    #alleres gratuitos deportivos para la comunidad0

    Plazas con 1uegos0

    Aspectos Fsicos del Aula

    Salas en mal estado se llueven0

    alta de espacio para tener canc6a de deporte

  • 7/25/2019 Informe de Clase Colegio san Agustn

    6/9

    Seg:n Piaget se puede encontrar > etapas 4ue contri-uyen con el ciclo vital3 elcual 6ace re,erencia al desarrollo cognitivo del ser 6umano0 Estas estructuras se

    organizan durante la in,ancia y la adolescencia3 ya 4ue son comple1as estructurasintelectuales0

    1"Eta!a sensorio " motora o sensomotri#:Se trata de la primera ,ase en eldesarrollo cognitivo3 y para Piaget tiene lugar entre el momento delnacimiento $ la a!aricin del lengua%e articuladoen oraciones simples

  • 7/25/2019 Informe de Clase Colegio san Agustn

    7/9

    Este periodo es el me1oramiento de la capacidad de pensar de manera l+gicagenerando un cam-io constante3 sus cam-ios m2s importantes 6acen re,erencia

    al 2m-ito social3 ya 4ue el egocentrismo de etapas anteriores 4ueda relegado3me1orando el dominio comunicacional con sus pares0

    &. 'ustificacin de los contenidos

    El tipo de clase utilizado 6ace re,erencia a psicomotricidad ya 4ue los alumnoscomenzaron a tomar conciencia de su propio cuerpo parado o en movimiento3 see1ercit+ el e4uili-rio3 se tuvo el control de coordinaciones motoras3 adem2s de lapotenciaci+n de la orientaci+n del espacio corporal 3 asimismo el estilo deense9anza 4ue predomin+ la sesi+n ,ue mando directo modi,icado3 ya 4ue el

    pro,esor da-a las directrices de la clase siempre de una ,orma ,le@i-le dando pasoa la conversaci+n y a la generaci+n de acuerdos entre alumnos y pro,esores3eliminando los conteos r*tmicos y estando alerta a las posi-les se9ales por partede los estudiantes dando paso a una -uena relaci+n partiendo desde la a,ectividadentre los participantes de la sesi+n0 As* como tam-i7n para la ,inalizaci+n de laclase se realiz+ una retroalimentaci+n con el ,in de aclarar duda respecto a lo vistoanteriormente3 me1orar posi-les ,alencias de la sesi+n y tomar en cuenta la opini+nde los alumnos en pro del desarrollo de las clases siguientes0

    Los materiales utilizados en la clase ,ueron solo colc6onetas para amortiguar lasposi-les ca*das al momento de la realizaci+n del e1ercicio0

    (. Planificacin

  • 7/25/2019 Informe de Clase Colegio san Agustn

    8/9

    )nidad de gimnasia Clase 1 *signatura:actividad ,*sica y salud +ateriales: colc6onetas

    ,iem!o:B% minutos la clase -*11realizar un calentamiento espec*,ico individual o grupalC usar ropa adecuada

    para la actividad

    -* E1ecutar actividades ,*sicas de intensidad moderada a vigorosa0 -*1Demostrar la aplicaci+n de las 6a-ilidades motrices -2sicas ad4uiridas3 en una

    variedad de actividades

    -*/Practicar actividades ,*sicas en ,orma segura3 demostrando la ad4uisici+n de62-itos de 6igiene3 posturales y de vida saluda-le

    Inicio:tiempo % min Se da a conocer la introducci+n al contenido a desarrollar

  • 7/25/2019 Informe de Clase Colegio san Agustn

    9/9

    . Conclusin

    La e@periencia vivida aporto para el conocimiento de diversas realidadesinstitucionales3 ya 4ue se o-serv+ una cruda realidad viendo las ,alencias

    tanto estructurales como materiales3 sin em-argo el reci-imiento y la

    motivaci+n de los alumnos super+ toda e@pectativa3 ya 4ue estuvieron

    llanos al tra-a1o con los alumnos de educaci+n ,*sica0

    Si -ien el tra-a1o diario de-e ser en -ase a autores3 sus postulados se

    de-en llevar a la pr2ctica estampando un sello propio respecto de las

    condiciones de los alumnos y del esta-lecimiento en cuesti+n3 de esta

    ,orma se generar2 un aprendiza1e signi,icativo tanto del pro,esor como del

    alumno gracias al componente a,ectivo 4ue se ve incorporado en ladedicaci+n en la realizaci+n de la plani,icaci+n y la clase ya 4ue est2n son

    :nicas para cada caso0