11
7/23/2019 Informe de Cnc http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cnc 1/11 MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA MECANISMOS CNC y CAD/CAM INTRODUCCIÓN AL CAD/CAM CAD/CAM, proceso en el cual se utilizan los ordenadores o computadoras para mejorar la a!ricaci"n, desarrollo # dise$o de los productos% &stos pueden a!ricarse m's r'pido, con ma#or precisi"n o a menor precio, con la aplicaci"n adecuada de tecnolo()a inorm'tica% Los sistemas de Dise$o Asistido por Ordenador *CAD, acr"nimo de Computer Aided Desi(n+ pueden utilizarse para (enerar modelos con mucas, si no todas, de las caracter)sticas de un determinado producto% -stas caracter)sticas podr)an ser el tama$o, el contorno # la orma de cada componente, almacenada como di!ujos !i # tridimensional% Una .ez ue estos datos dimensionales an sido introducidos # almacenados en el sistema inorm'tico, el dise$ador puede manipularlos o modiicar las ideas del dise$o con ma#or acilidad para a.anzar en el desarrollo del producto% Adem's, pueden compartirse e inte(rarse las ideas com!inadas de .arios dise$adores, #a ue es posi!le mo.er los datos dentro de redes inorm'ticas, con lo ue los dise$adores e in(enieros situados en lu(ares distantes entre s) pueden tra!ajar como un euipo% Los sistemas CAD tam!i0n permiten simular el uncionamiento de un producto% 1acen posi!le .eriicar si un circuito electr"nico propuesto uncionar' tal # como est' pre.isto, si un puente ser' capaz de soportar las car(as pronosticadas sin peli(ros e incluso si una salsa de tomate luir' adecuadamente desde un en.ase de nue.o dise$o% Cuando los sistemas CAD se conectan a euipos de a!ricaci"n tam!i0n controlados por ordenador conorman un sistema inte(rado CAD/CAM *CAM, acr"nimo de Computer Aided Manuacturin(+% La 2a!ricaci"n Asistida por Ordenador orece si(niicati.as .entajas con respecto a los m0todos m's tradicionales de controlar euipos de a!ricaci"n con ordenadores en lu(ar de acerlo con operadores umanos% 3or lo (eneral, los euipos CAM conlle.an la eliminaci"n de los errores del operador # la reducci"n de los costes de mano de o!ra% 4in em!ar(o, la precisi"n constante # el uso "ptimo pre.isto del euipo representan .entajas a5n ma#ores% 3or ejemplo, las cucillas # erramientas de corte se des(astar'n m's lentamente # se estropear)an con menos recuencia, lo ue reducir)a toda.)a m's los costes de a!ricaci"n% 2rente a este aorro pueden aducirse los ma#ores costes de !ienes de capital o las posi!les implicaciones sociales de mantener la producti.idad con una reducci"n de la uerza de tra!ajo% Los euipos CAM se !asan en una serie de c"di(os num0ricos, almacenados en arci.os inorm'ticos, para controlar las tareas de a!ricaci"n% -ste Control Num0rico por Computadora *CNC+ se o!tiene descri!iendo las operaciones de la m'uina en t0rminos de los c"di(os especiales # de la (eometr)a de ormas de los componentes, creando arci.os inorm'ticos especializados o pro(ramas de piezas% La creaci"n de estos pro(ramas de piezas es una tarea ue, en (ran medida, se realiza o# d)a por sot6are inorm'tico especial ue crea el .)nculo entre los sistemas CAD # CAM% Las caracter)sticas de los sistemas CAD/CAM son apro.ecadas por los dise$adores, in(enieros # a!ricantes para adaptarlas a las necesidades espec)icas de sus situaciones% 3or ejemplo, un 1 MECANISMOS CNC

Informe de Cnc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Cnc

7/23/2019 Informe de Cnc

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cnc 1/11

MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

MECANISMOS CNC y CAD/CAM

INTRODUCCIÓN AL CAD/CAM

CAD/CAM, proceso en el cual se utilizan los ordenadores o computadoras para mejorar la

a!ricaci"n, desarrollo # dise$o de los productos% &stos pueden a!ricarse m's r'pido, con ma#orprecisi"n o a menor precio, con la aplicaci"n adecuada de tecnolo()a inorm'tica%

Los sistemas de Dise$o Asistido por Ordenador *CAD, acr"nimo de Computer Aided Desi(n+ puedenutilizarse para (enerar modelos con mucas, si no todas, de las caracter)sticas de un determinadoproducto% -stas caracter)sticas podr)an ser el tama$o, el contorno # la orma de cada componente,almacenada como di!ujos !i # tridimensional% Una .ez ue estos datos dimensionales an sidointroducidos # almacenados en el sistema inorm'tico, el dise$ador puede manipularlos o modiicarlas ideas del dise$o con ma#or acilidad para a.anzar en el desarrollo del producto% Adem's, pueden

compartirse e inte(rarse las ideas com!inadas de .arios dise$adores, #a ue es posi!le mo.er losdatos dentro de redes inorm'ticas, con lo ue los dise$adores e in(enieros situados en lu(aresdistantes entre s) pueden tra!ajar como un euipo% Los sistemas CAD tam!i0n permiten simular eluncionamiento de un producto% 1acen posi!le .eriicar si un circuito electr"nico propuestouncionar' tal # como est' pre.isto, si un puente ser' capaz de soportar las car(as pronosticadas sinpeli(ros e incluso si una salsa de tomate luir' adecuadamente desde un en.ase de nue.o dise$o%

Cuando los sistemas CAD se conectan a euipos de a!ricaci"n tam!i0n controlados por ordenadorconorman un sistema inte(rado CAD/CAM *CAM, acr"nimo de Computer Aided Manuacturin(+%

La 2a!ricaci"n Asistida por Ordenador orece si(niicati.as .entajas con respecto a los m0todos m'stradicionales de controlar euipos de a!ricaci"n con ordenadores en lu(ar de acerlo conoperadores umanos% 3or lo (eneral, los euipos CAM conlle.an la eliminaci"n de los errores deloperador # la reducci"n de los costes de mano de o!ra% 4in em!ar(o, la precisi"n constante # el uso"ptimo pre.isto del euipo representan .entajas a5n ma#ores% 3or ejemplo, las cucillas #erramientas de corte se des(astar'n m's lentamente # se estropear)an con menos recuencia, loue reducir)a toda.)a m's los costes de a!ricaci"n% 2rente a este aorro pueden aducirse losma#ores costes de !ienes de capital o las posi!les implicaciones sociales de mantener laproducti.idad con una reducci"n de la uerza de tra!ajo% Los euipos CAM se !asan en una serie dec"di(os num0ricos, almacenados en arci.os inorm'ticos, para controlar las tareas de a!ricaci"n%

-ste Control Num0rico por Computadora *CNC+ se o!tiene descri!iendo las operaciones de lam'uina en t0rminos de los c"di(os especiales # de la (eometr)a de ormas de los componentes,creando arci.os inorm'ticos especializados o pro(ramas de piezas% La creaci"n de estospro(ramas de piezas es una tarea ue, en (ran medida, se realiza o# d)a por sot6are inorm'ticoespecial ue crea el .)nculo entre los sistemas CAD # CAM%

Las caracter)sticas de los sistemas CAD/CAM son apro.ecadas por los dise$adores, in(enieros #a!ricantes para adaptarlas a las necesidades espec)icas de sus situaciones% 3or ejemplo, un

1 MECANISMOS CNC

Page 2: Informe de Cnc

7/23/2019 Informe de Cnc

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cnc 2/11

MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

dise$ador puede utilizar el sistema para crear r'pidamente un primer prototipo # analizar la .ia!ilidadde un producto, mientras ue un a!ricante uiz' emplee el sistema porue es el 5nico modo depoder a!ricar con precisi"n un componente complejo% La (ama de prestaciones ue se orecen a losusuarios de CAD/CAM est' en constante e7pansi"n% Los a!ricantes de indumentaria puedendise$ar el patr"n de una prenda en un sistema CAD, patr"n ue se sit5a de orma autom'tica so!re

la tela para reducir al m'7imo el derroce de material al ser cortado con una sierra o un l'ser CNC% Adem's de la inormaci"n de CAD ue descri!e el contorno de un componente de in(enier)a, esposi!le ele(ir el material m's adecuado para su a!ricaci"n en la !ase de datos inorm'tica, #emplear una .ariedad de m'uinas CNC com!inadas para producirlo% La 2a!ricaci"n Inte(rada porComputadora *CIM+ apro.eca plenamente el potencial de esta tecnolo()a al com!inar una amplia(ama de acti.idades asistidas por ordenador, ue pueden incluir el control de e7istencias, el c'lculode costes de materiales # el control total de cada proceso de producci"n% -sto orece una ma#orle7i!ilidad al a!ricante, permitiendo a la empresa responder con ma#or a(ilidad a las demandas delmercado # al desarrollo de nue.os productos%

La utura e.oluci"n incluir' la inte(raci"n a5n ma#or de sistemas de realidad .irtual, ue permitir' alos dise$adores interactuar con los prototipos .irtuales de los productos mediante la computadora,en lu(ar de tener ue construir costosos modelos o simuladores para compro!ar su .ia!ilidad%Tam!i0n el 'rea de prototipos r'pidos es una e.oluci"n de las t0cnicas de CAD/CAM, en la ue lasim'(enes inormatizadas tridimensionales se con.ierten en modelos reales empleando euipos dea!ricaci"n especializado, como por ejemplo un sistema de estereolito(ra)a%

Control Num0rico por Computadora *CNC+

-l CNC tiene sus or)(enes de la intenci"n de la industria de ele.ar la producci"n% Desde ta!letas demadera peroradas, pasando por accionamientos mec'nicos asta el CNC # los pro(ramas deCAD/CAM%

-l om!re ue empez" a dise$arlo ue 8on T% 3arsons *9:9;<=>>?+ en las '!ricas de Detroit, # a5no# en d)a se est' mejorando continuamente% -l CNC consiste en unos c"di(os de letras # n5merosue, com!inados, pro.ocan el mo.imiento de los ejes de la m'uina% Las letras indican un comandoespec)ico, # los n5meros suelen ser los .alores deseados%

 Actualmente el CNC se utiliza para mucas otras operaciones, como por ejemplo en (r5as

autom'ticas o en los .e)culos !0licos, como la recar(a de munici"n en los tanues%

OPERACIONES REALIZABLES EN UNA FRESADORA-l resado es la operaci"n de mecanizado ue m's se utiliza en una 2resadora% 4e utiliza una resa,una erramienta cil)ndrica parecida a una !roca pero (eneralmente sin punta c"nica% -staerramienta elimina material por la supericie cil)ndrica, ideal para realizar mecanizados ensupericies planas # para realizar un a(ujero de casi cualuier orma en una pieza de partida%

2 MECANISMOS CNC

Page 3: Informe de Cnc

7/23/2019 Informe de Cnc

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cnc 3/11

MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

 Aplanado/3laneado-s la creaci"n de una cara totalmente plana% La resa a.anza durante toda la cara a aplanar,eliminando material% Dependiendo de la direcci"n del eje de la resa el aplanado tiene dierentesnom!res% 4i el eje de la resa est' en una direcci"n paralela a la cara a planear, estamos a!landode un 3laneado8on#do6n 4e(5n I4O3eri0rico% 4i el eje de la resa est' en una direcci"n

perpendicular a la cara a planear, estamos a!lando de un 3laneado 2rontal, pues se utilizan losilos del rente de la resa%

2resado Com!inado4e a!la de resado com!inado cuando se utilizan los ilos de las caras rontales # laterales de laresa conjuntamente% -s importante para realizar este tipo de resado, ase(urarnos de ue la resapermite utilizar los ilos rontales de la misma% 4i se utilizan m's los ilos rontales, a!lamos de un2resado Com!inado 3redominantemente 2rontal% -n el caso de utilizar m's los ilos de la caracil)ndrica estaremos realizando un 2resado Com!inado 3redominantemente 3eri0rico

COMANDOS M Y T (FUNCIONES MISCELANEAS Y HERRAMIENTAS)

Los comandos M # T .ar)an dependiendo del a!ricante de la m'uina% Un mismo comando Mpueden ser distintas operaciones en distintas m'uinas% Au) tienen los comandos m's (enerales%

3 MECANISMOS CNC

Page 4: Informe de Cnc

7/23/2019 Informe de Cnc

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cnc 4/11

MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

 

TORNO CONTROL NUMÉRICO

se reiere a una m'uina erramienta del tipo torno ue se utiliza para mecanizar  piezas dere.oluci"n mediante un sot6are de computadora ue utiliza datos ala<num0ricos,9 si(uiendo losejes cartesianos @,,B% 4e utiliza para producir en cantidades # con precisi"n porue la computadoraue lle.a incorporado controla la ejecuci"n de la pieza%=

4 MECANISMOS CNC

Comand

o

Descripción Uso

M Inicio de pro(rama 4e utiliza en el comienzo del pro(rama, todo lo ue a#ade!ajo de esta l)nea de pro(rama se considera elpro(rama% -s 5til si se utilizan .arios pro(ramas para una

pieza%

M! paro opcional% detiene el pro(rama,*eectuar operaciones+, se reanudaen el !loc si(uiente con el !ot"n start%

M" in de pro(amapieza%

inaliza el pro(rama%

M# iro de laeramienta ensentido orario%

Inicia el (iro de la eramienta en el sentido de las a(ujasdel reloj% Adjuntando el par'metro 4 indica la .elocidadde (iro%

M$ iro de laerramienta ensentido anti<orario%

Inicia el (iro de la eramienta en el sentido contrario a lasa(ujas del reloj% Adjuntando el par'metro 4 indica la.elocidad de (iro%

M% Detenci"n del (iro dela erramienta%

Detiene el (iro de la erramienta%

M& cam!io de laerramienta%

su!pro(rama de cam!io de la erramienta% par'metro Tindica el n5mero de erramienta%

M' Cone7i"n del aportede roc)o delenriador%nE=

 Aplica reri(erante al proceso%

M Cone7i"n del aportede roc)o delenriador%nE9

 Aplica reri(erante al proceso%

M in de aporte de roc)odel enriador%

detiene aporte reri(erante al proceso%

M! inde7aci"n delca!ezal%

Inde7a el ca!ezal en su ori(en an(ular %-n el eje derotaci"n

M# 2in de pro(rama 2inaliza todos los comandos anteriores # inaliza elpro(rama%

Page 5: Informe de Cnc

7/23/2019 Informe de Cnc

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cnc 5/11

MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

Un torno CNC puede acer todos los tra!ajos ue normalmente se realizan mediante dierentes tiposde torno como paralelos, copiadores, re."l.er , autom'ticos e incluso los .erticales% 4u renta!ilidaddepende del tipo de pieza ue se mecanice # de la cantidad de piezas ue se ten(an ue mecanizaren una serie%

CARACTERISTICAS DE UN TORNO CNC

Las caracter)sticas propias de los tornos CNC respecto de un torno  normal uni.ersal son lassi(uientesF

Motor # ca!ezal principal

-ste motor limita la potencia real de la m'uina # es el ue pro.oca el mo.imiento (iratorio de laspiezas, normalmente los tornos actuales CNC euipan un motor de corriente continua, ue act5a

directamente so!re el usillo con una transmisi"n por poleas interpuesta entre la u!icaci"n del motor# el usillo, siendo innecesario nin(5n tipo de transmisi"n por en(ranajes%

-stos motores de corriente continua proporcionan una .ariedad de .elocidades de (iro casi ininitadesde cero a un m'7imo determinado por las caracter)sticas del motor, ue es pro(rama!le con elpro(rama de ejecuci"n de cada pieza% Mucos motores incorporan dos (amas de .elocidades unopara .elocidades lentas # otro para .elocidades r'pidas, con el in de o!tener los pares de esuerzom's a.ora!les% -l usillo lle.a en su e7tremo la adaptaci"n para los correspondientes platos de(arra # un ueco para poder tra!ajar con !arra%

Las caracter)sticas del motor # usillo principal de un torno CNC pueden ser las si(uientesF ;

• Di'metro a(ujero usillo principalF 9>> mm

• Nariz usillo principalF DIN GG>=? NE H / Camcloc NE H

• Cono Morse NE =

5 MECANISMOS CNC

Page 6: Informe de Cnc

7/23/2019 Informe de Cnc

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cnc 6/11

MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

• ama de .elocidadesF =

• elocidad .aria!le del usilloF IF ><GJK rpm IIF GJK<=>>> rpm

• 3otencia motor F 9G 6

*ancada + carros desp,a-a.,es

3ara poder acilitar el desplazamiento r'pido de los carros lon(itudinal # trans.ersal, las (u)as so!relas ue se deslizan son templadas # rectiicadas con una dureza del orden de KG> 1% -stas (u)astienen un sistema automatizado de en(rase permanente%

• Los usillos de los carros son de !olas templadas # rectiicadas ase(urando una (ran

precisi"n en los desplazamientos, estos usillos uncionan por el principio de recirculaci"n de!olas, mediante el cual un tornillo sin in  tiene un acoplamiento a los respecti.os carros%Cuando el tornillo sin in (ira el carro se desplaza lon(itudinalmente a tra.0s de las (u)as dela !ancada% -stos tornillos carecen de jue(o cuando cam!ian de sentido de (iro # apenasorecen resistencia% 3ara e.itar los da$os de una colisi"n del carro con al(5n o!st'culoincorporan un em!ra(ue ue desacopla el conjunto # detiene la uerza de a.ance% K

• Cada carro tiene un motor independiente ue pueden ser ser.omotores o motores encoder

ue se caracterizan por dar alta potencia # alto par a !ajas re.oluciones% -stos motoresuncionan como un motor con.encional de Motor de corriente alterna, pero con un encoderconectado al mismo% -l esconder controla las re.oluciones e7actas ue da el motor # rena en

el punto e7acto ue marue la posici"n pro(ramada de la erramienta%

3or otra parte la estructura de la !ancada determina las dimensiones m'7imas de las piezas ue sepuedan mecanizar% -jemplo de las especiicaciones de la !ancada de un torno CNCFG

•  Altura entre puntosF ;?G mm

• Di'metro admitido so!re !ancadaF ?J> mm

• Di'metro so!re carro lon(itudinal J?G

• Di'metro admitido so!re carro trans.ersal% K?> mm

•  A.ance de tra!ajo ejes B, @% ><9>>>> mm/min

• Desplazamientos r'pidos ejes B, @ 9G/9> m/min

• 2uerza empuje lon(itudinal :>G> N

6 MECANISMOS CNC

Page 7: Informe de Cnc

7/23/2019 Informe de Cnc

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cnc 7/11

MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

• 2uerza empuje trans.ersal :>G> N

A/0s1e posicionamien1o de carros

 A pesar de la calidad de los elementos ue inter.ienen en la mo.ilidad de los carros lon(itudinal #

trans.ersal no a# (arant)a total de poder conse(uir la posici"n de las erramientas en la cotapro(ramada%

3ara corre(ir los posi!les allos de posicionamiento a# dos sistemas electr"nicos uno de ellosdirecto # el otro sistema indirecto% -l sistema de ajuste de posicionamiento directo utiliza una re(lade medida situada en cada una de las (u)as de las !ancadas, donde act5a un lector "ptico ue midee7actamente la posici"n del carro, transiriendo a la UC3 *Unidad Central de 3roceso+ lasdes.iaciones ue e7isten donde autom'ticamente se repro(rama asta conse(uir la posici"ncorrecta%

2or1a3erramien1as

-l torno CNC utiliza un tam!or como portaerramientas donde pueden ir u!icados de seis a .einteerramientas dierentes, se(5n sea el tama$o del torno, o de su complejidad% -l cam!io deerramienta se controla mediante el pro(rama de mecanizado, # en cada cam!io, los carrosretroceden a una posici"n donde se produce el (iro # la selecci"n de la erramienta adecuada paraprose(uir el ciclo de mecanizado% Cuando aca!a el mecanizado de la pieza los carros retroceden ala posici"n inicial de retirada de la zona de tra!ajo para ue sea posi!le realizar el cam!io de piezassin pro!lemas% -l tam!or portaerramientas, conocido como re."l.er, lle.a incorporado unser.omotor ue lo ace (irar, # un sistema idr'ulico o neum'tico ue ace el encla.amiento delre.ol.er, dando as) una precisi"n ue normalmente est' entre >%G # 9 micra de mil)metro% Las

7 MECANISMOS CNC

Page 8: Informe de Cnc

7/23/2019 Informe de Cnc

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cnc 8/11

MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

erramientas tienen ue ser ajustadas a unas coordenadas adecuadas en un accesorio e7terno a lostornos de acuerdo con las cotas ue indiue el pro(rama% -n la ma#or)a de los casos se tra!aja conplauitas intercam!ia!les de metal duro, con lo cual, cuando se necesita reponer la plauita, no acealta desmontar el portaerramientas de su alojamiento%

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS TORNOS CNC FRENTE A LOSCONVENCIONALES

entajasF

• 3ermiten o!tener ma#or precisi"n en el mecanizado%

• 3ermiten mecanizar piezas m's complejas%

• 4e puede cam!iar 'cilmente de mecanizar una pieza a otra%

• 4e reducen los errores de los operarios%

• Cada .ez son m's !aratos los tornos CNC%

• 4e reducen tiempos de mecanizado%

Como des.entajas se pueden indicar las si(uientesF

• Necesidad de realizar un pro(rama pre.io al mecanizado de la primera pieza%

• Coste ele.ado de erramientas # accesorios lo ue implica una ele.ada in.ersi"n%

• Con.eniencia de tener una (ran ocupaci"n para la m'uina de!ido a su alto coste% 9G

FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DEL TORNEADO

-n el torneado a# seis par'metros cla.eF

Los tornos CNC, de!ido a sus mecanismos de uncionamiento permiten ajustar al m'7imo lascondiciones de mecanizado # por lo tanto conse(uir el mejor tiempo de torneado posi!le% 9H

9% 4e,ocidad de cor1e (4c)% 4e deine como la .elocidad lineal en la perieria de la zona ue seest' mecanizando% 4u elecci"n .iene determinada por el material de la erramienta, el tipo dematerial de la pieza # las caracter)sticas de la m'uina% Una .elocidad de corte alta permite

8 MECANISMOS CNC

Page 9: Informe de Cnc

7/23/2019 Informe de Cnc

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cnc 9/11

MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

realizar el mecanizado en menos tiempo pero acelera el des(aste de la erramienta% La.elocidad de corte se e7presa en metros/minuto%

=% 4e,ocidad de ro1ación de ,a pie-a (N)% Normalmente e7presada en re.oluciones por minuto%4e calcula a partir de la .elocidad de corte # del di'metro ma#or de la pasada ue se est'

mecanizando%

;% A5ance (F)% Deinido como la .elocidad de penetraci"n de la erramienta en el material% -n eltorneado suele e7presarse en mm/re.% No o!stante para poder calcular el tiempo de torneadoes necesario calcular el a.ance en mm/min de cada pasada%

K% 2ro60ndidad de pasada% -s la distancia radial ue a!arca una erramienta en su ase detra!ajo% Depende de las caracter)sticas de la pieza # de la potencia del torno%

G% 2o1encia de ,a m780ina% -st' e7presada en , # es la ue limita las condiciones (enerales

del mecanizado, cuando no est' limitado por otros actores%

J% Tiempo de 1orneado (T)% -s el tiempo ue tardan todas las erramientas en realizar elmecanizado sin tener en cuenta otras cuestiones como posi!les paradas de control o eltiempo poner # uitar la pieza del ca!ezal ue puede .ariar dependiendo de cada pieza #m'uina% 4e calcula a !ase de ir sumando los tiempos parciales de cada erramienta%

RECTIFICADORAS CON SISTEMA DE CONTROL CNC

Hoy en día, el avance tecnológico ha introducido en el mercado las rectificadoras con control CNC para todoslos tipos vistos más arriba, las cuales reúnen una serie de ventajas con respecto a las convencionales, entre las

que podemos mencionar

• unificación de movimientos para el rectificado !superior, frontal e inferior" en una sola máquina

• total automati#ación, con mínima intervención del operario

• mayores dimensiones de la máquina, lo que posibilita rectificar pie#as de gran tama$o

• sistemas de sujeción magn%tica de la pie#a

• disponibilidad de diversas formas de bancadas o mesas de trabajo

• mejoramiento de los tiempos y la precisión del rectificado

• incoporación de servomores para cada eje, lo que permite un posicionamiento más preciso de la pie#a

control automático del estado de las muelas

9 MECANISMOS CNC

Page 10: Informe de Cnc

7/23/2019 Informe de Cnc

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cnc 10/11

MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

•  posibilidad de programar coordenadas cartesianas y establecer la distancia e&acta de rectificado

• funcionamiento en un entorno cerrado, sin proyección e&terna de virutas, polvo o residuos

CATALOGORec1i6icadora CNC S9 "$

Con el sistema modular de de la rec1i6icadora CNC 4 =>K se pueden coni(urar (ran cantidad de.ariantes de m'uina en unci"n de la tarea de a!ricaci"n% Todas las 5ltimas tecnolo()as derectiicado son posi!les con esta rectiicadora CNC% La rec1i6icadora CNC S9 "$ puede euiparsecon dierentes tama$os de uno, dos o m's usillos portamuela de rectiicaci"n para la mecanizaci"ninterna / # o e7terna%

• 4 =>K

• 4N =>K / 4N =>H

Los m"dulos disponi!les para la rec1i6icadora CNC S9 "$ inclu#en los (rupos constructi.os deunidades de ajuste para muelas de CN # de corind"n, detecci"n del comienzo de corte durante elrectiicado # el ajuste, as) como arrastradores de piezas% La alimentaci"n # el transporte de las

piezas de la rectiicadora CNC puede realizarse mediante un dispositi.o autom'tico de car(a #descar(a con car(ador de p"rtico # ro!ots% -uipos de limpieza reri(erante # de aspiraci"necol"(icos completan la oerta para la rec1i6icadora CNC 4 =>K% Los 'm!itos t)picos de aplicaci"nde la rectiicadora de cur.as 4 =>K son el rectiicado pre.io # inal de aros de cur.as para !om!asde celdas de ala e in#ecci"n, as) como el rectiicado de pol)(onos e7teriores e interiores%

10 MECANISMOS CNC

Page 11: Informe de Cnc

7/23/2019 Informe de Cnc

http://slidepdf.com/reader/full/informe-de-cnc 11/11

MATERIALES Y PROCESOS DE MANUFACTURA

La interpolaci"n entre los ejes C # @, la oscilaci"n a7ial de la muela so!re el eje B, el ajuste delrectiicado pre.io # inal con la rueda de diamante rea.i.ado son procesos de la rec1i6icadora CNC

S9 "$ ue orecen resultados de rectiicado de una calidad e7cepcional%

UNIDAD DE MEMORIA INTERNA E INTERPRETACIÓN DE ÓRDENES.Tanto en los euipos de pro(ramaci"n manual como en los de pro(ramaci"n mi7ta *cinta perorada ocassette # teclado+, la unidad de memoria interna almacena!a no s"lo el pro(rama sino tam!i0n los

datos m'uina # las compensaciones *aceleraci"n # desaceleraci"n, compensaciones #correcciones de la erramienta, etc%+% 4on los llamdos datos de puesta en operaci"n%-n las m'uinas ue pose)an s"lo cinta perorada como entrada de datos, se utiliza!a memorias!uer%Lue(o, con el sur(imiento del teclado # la necesidad de ampliar si(niicati.amente la memoria*de!ido a ue se de!)a almacenar en la misma un pro(rama completo de mecanizado+ secomenzaron a utilizar memorias no .ol'tiles *su inormaci"n permanece almacenada aunuedesaparezca la uente de potencia del circuito, por ejemplo en el caso de un allo en la red+ deacceso aleatorio *denominadas RAM+ del tipo CMO4%

11 MECANISMOS CNC