6
FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL TEMA: DISEÑO DE VIGAS EN SECCIÓN "I" Y "T" POR FLEXIÓN Y CORTANTE ASIGNATURA: PUENTES Y OBRAS DE ARTE ALUMNO: CORDERO VILLACORTA, VENTURO ESCOBAR LICAPA, YUZHEN PROFESOR: ALVARADO CALDERON, CESAR DANIEL AULA Y TURNO: 188 / NOCHE 2015-2

Informe de Diseño de Vigas de Seccion t y I-cordero-escobar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

vigas

Citation preview

Page 1: Informe de Diseño de Vigas de Seccion t y I-cordero-escobar

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

TEMA:

DISEÑO DE VIGAS EN SECCIÓN "I" Y "T" POR FLEXIÓN Y CORTANTE

ASIGNATURA:

PUENTES Y OBRAS DE ARTE

ALUMNO:

CORDERO VILLACORTA, VENTURO

ESCOBAR LICAPA, YUZHEN

PROFESOR:

ALVARADO CALDERON, CESAR DANIEL

AULA Y TURNO:

188 / NOCHE

2015-2

Page 2: Informe de Diseño de Vigas de Seccion t y I-cordero-escobar

I. INTRODUCCION:

Las vigas son parte de los elementos más importantes que existen en cualquier

tipo de estructura ya que conforman parte estructural de ella, por lo tanto, es de

suma importancia el diseño y los cálculos correspondientes a estos elementos. 

Las estructuras se dimensionan para cumplir con diferentes requisitos particulares,

como resistencia, durabilidad, rigidez, y economía.

La forma y las dimensiones de la estructura son aspectos muy importantes del

diseño asociados a las características y propiedades de los materiales.

El siguiente trabajo a realizar contemplara todo lo relacionado con el diseño de

vigas de sección "I" Y "T" por flexión y cortante. Tendremos que determinar o

calcular las cargas que actúan en las vigas y después diseñar las vigas en sí. 

II. OBJETIVOS:

GENERAL

Diseñar una viga de sección "I" Y "T" por flexión y cortante.

ESPECIFICOS

Realizar el pre dimensionamiento.

Determinar el As tanto para el alma y ala.

Page 3: Informe de Diseño de Vigas de Seccion t y I-cordero-escobar

III. DISEÑO DE UNA VIGA POR FLEXIÓN Y CORTANTE:

Los miembros sujetos a flexión y cortante son usados para soportar cargas

transversales o momentos aplicados. las secciones “I” y “T” pueden ser usados

como miembros sujetos a flexión y cortante.

Al diseñar vigas, se debe considerar la capacidad para resistir momento y la

rigidez del miembro calculada a partir de las propiedades efectivas de la sección.

Esto es, evaluando el momento de inercia y módulo de sección considerando el

ancho efectivo del ala de compresión y el peralte efectivo del alma. Además, las

almas de vigas deben ser revisadas por cortante, combinación de flexión y

cortante, aplastamiento del alma y combinación de flexión y aplastamiento del

alma. Además de las consideraciones de diseño, la capacidad para resistir

momento de un perfil puede estar limitada por pandeo lateral de la viga,

particularmente cuando el perfil es fabricado de lámina de pared delgada y con

apoyo lateral espaciado a intervalos relativamente grandes.

Basado en diversas consideraciones los puntos que se tratan para el diseño

respectivo de una viga por flexión y cortante es:

1. Resistencia a la Flexión y Deformaciones.

2. Diseño de Almas por Cortante, Combinación de Flexion y Cortante,

Aplastamiento del Alma y Combinacion de Flexión y Aplastamiento.

3. Requisitos de Apoyo Lateral.

4. Desfasamiento por Cortante.

5. Rizado del ala.

En general, las vigas de claros grandes y con poco peralte son gobernadas por

criterios de deformaciones máximas (flechas), las de claros medianos son

gobernadas por criterios de resistencia a la flexión y en las de claros cortos, los

criterios de resistencia por cortante pueden llegar a ser críticos.

Page 4: Informe de Diseño de Vigas de Seccion t y I-cordero-escobar

IV. DISEÑO DE VIGAS DE SECCIÓN “T” y “I”:

Sección concebida de forma racional, aprovechando las propiedades de los materiales:

Zona superior de hormigón masivo (ala superior)

Zona central esbelta y armada a cortante (alma)

Zona inferior fuertemente armada a tracción (ala inferior)

Proceso de cálculo:

Determinación de armadura longitudinal

Cuantías mínimas de armado

Determinación del caso de cálculo (1, 2A, 2B)

Page 5: Informe de Diseño de Vigas de Seccion t y I-cordero-escobar

Determinación de armadura transversal:

Cortante en alma (sección b0 d).∙ Rasante alas alma (Sd = Vrd ‐ ∙ (b1 /b) / 0.9d).

Flexión de las alas.

Rasante en ala traccionada: Sd = Vrd / 0.9d ∙ Aala / Atot .

Área la sección del acero para el ala y alma.