43
INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE

LICENCIATURA EN

DE

Page 2: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN

El Consejo de Acreditación de la Comunicación A. C., CONAC, siguiendo sus

parámetros de evaluación, acredita el programa de Programa de Licenciatura en

Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

con una vigencia de cinco años a partir de la fecha de su evaluación:

ESTA ACREDITACIÓN RESPONDE AL SIGUIENTE PARÁMETRO DE

EVALUACIÓN

Un Programa será acreditado cuando:

1. Obtenga puntuaciones diferentes a 0 en todos y cada uno de los indicadores

imprescindibles.

2. Obtenga al menos el 50 % de la puntuación máxima de la suma de

puntuaciones probables de los indicadores imprescindibles y de los

indicadores indispensables.

3. Obtenga al menos el 60 % de la puntuación máxima posible.

Vigencia: 5 años

Page 3: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

SE EVALUARON LOS SIGUIENTES DIEZ ASPECTOS DEL PROGRAMA

EDUCATIVO

I.- NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS GENERALES

II.- PLANEACIÓN – EVALUACIÓN

III.- MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS

IV.- ALUMNOS

V.- PERSONAL ACADÉMICO

VI.- SERVICIOS DE APOYO A LOS ESTUDIANTES

VII.- INSTALACIONES, EQUIPO Y SERVICIOS

VIII.- TRASCENDENCIA DEL PROGRAMA

IX.- PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA

X.- VINCULACIÓN CON SECTORES DE LA SOCIEDAD

Para la evaluación de cada uno de los puntos señalados, se consideró la misión de cada

programa y se establecieron los siguientes requisitos:

A) REQUISITOS IMPRESCINDIBLES: Son aquellos indicadores que implican

las condiciones esenciales con las cuales debe operar el programa. Son los

primeros que serán verificados y se requiere obtener puntuaciones diferentes a 0

en cada uno de ellos.

B) REQUISITOS INDISPENSABLES: Son indicadores que implican las

condiciones básicas con las cuales debe operar el programa.

C) REQUISITOS DESEABLES: Son indicadores que implican las condiciones

óptimas con las cuales debe operar el programa. Es decir, que superan las

condiciones esenciales y básicas requeridas.

Page 4: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

CADA UNO DE LOS REQUISITOS FUE EVALUADO CONFORME A LA

SIGUIENTE ESCALA DE VALORACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN

La siguiente escala de valoración hace referencia a las características que dan cuenta de

las evidencias presentadas para dar respuesta a cada una de las preguntas del

cuestionario.

La valoración se realizó de la siguiente manera:

Inexistentes (0).

Existentes (1-5).

0. Inexistente: Hace referencia a la ausencia total de evidencias, elementos

y datos de acuerdo al ítem correspondiente.

1. Deficiente: Las evidencias no proporcionan ninguno de los elementos o

datos suficientes, claros y acordes con el ítem correspondiente.

2. Insuficiente: Las evidencias sólo proporcionan algunos de los

elementos o datos suficientes, claros y acordes con el ítem

correspondiente.

3. Suficiente: Las evidencias proporcionan los elementos o datos

satisfactorios, claros y acordes con el ítem correspondiente.

4. Sobresaliente: Las evidencias proporcionan de una manera clara y

precisa los elementos y datos acordes con el ítem correspondiente.

5. Excelente: Las evidencias superan la expectativa del ítem contestado.

Page 5: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

RESULTADOS CUANTITATIVOS

Requisitos Nº de

requisitos

Puntuación

máxima

posible

Puntuación

obtenida

%

Requisitos que se

evaluaron bajo la

categoría de

imprescindibles

16

80 66 82.5

Requisitos que se

evaluaron bajo la

categoría de

indispensables

26

130 112 86.15

Requisitos que se

evaluaron bajo la

categoría de

deseables

19

95 77 81.05

Total 61 305 255 83.60

A) REQUISITOS QUE SE EVALUARON BAJO LA CATEGORÍA DE

IMPRESCINDIBLES:

Requisito Puntos

Obtenidos 1) Registro Oficial del Programa Educativo 5 2) Misión y Visión 5 3) Marco Jurídico 5 4) Políticas de asignación del gasto y rendición de cuentas 5 8) Modelo educativo 5 9) Fundamentos del plan de estudios 5 11) Plan de estudios 2 14) Actualización del plan de estudios y de las asignaturas 2 15) Métodos de enseñanza-aprendizaje 4 16) Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje 5 18) Servicio social 5 21. Programa de titulación 2 24. Personal académico 5 39. Aulas 5 43. Biblioteca 3 51. Eficiencia terminal y de titulación 3

Total 66

Puntuación máxima posible de requisitos que se evaluaron bajo la categoría de

imprescindibles: 80 puntos

Page 6: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

B) REQUISITOS QUE SE EVALUARON BAJO LA CATEGORÍA DE

INDISPENSABLES:

Requisito Puntos

Obtenidos 5) Clima Organizacional 5 6) Plan de desarrollo de la dependencia 5 7) Proyectos de mejoramiento y aseguramiento de la calidad del programa

educativo 5

10) Perfil de egreso 3 12) Perfil de ingreso 5 13) Cumplimiento temático del plan de estudios 3 17) Utilización de tecnologías educativas y de la información 3 19. Ingreso de estudiantes 4 23. Programa de educación continua 5 26. Carga académica diversificada 4 27. Programa de superación académica 5 29. Evaluación del personal académico 5 32. Asesoría de apoyo al aprendizaje 5 33. Servicios de tutoría en apoyo al aprendizaje de los estudiantes 5 36. Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y talleres 4 44. Servicios de cómputo 4 46. Programa de infraestructura y mantenimiento de instalaciones y equipos 5 50. Seguimiento de egresados 3 53. Mejoramiento de la docencia: actualización pedagógica y/o disciplinaria 5 54. Participación en encuentros académicos 5 55. Dirección de tesis, tesinas y proyectos terminales o profesionales 3 58. Articulación de la investigación con la docencia 3 59. Vínculos formales 5

Total 112

Puntuación máxima posible de requisitos que se evaluaron bajo la categoría de

indispensables: 130

Page 7: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

C) REQUISITOS QUE SE EVALUARON BAJO LA CATEGORÍA DE

DESEABLES:

Requisito Puntos

Obtenidos 20. Trayectoria escolar 3 22. Movilidad e intercambio de estudiantes 3

25. Membresía del personal académico al SNI, al SNCA o a otros organismos

académicos

4

28. Movilidad e intercambio de profesores 5

30. Estímulos al desempeño del personal académico 5

31. Formas de organización del trabajo del personal académico 2

34. Programa de apoyo para la inserción laboral 4

35. Actividades complementarias para la formación integral 5

38. Reconocimiento a los estudiantes de alto desempeño 5

42. Instalaciones especiales y espacios para encuentros académicos 5

45. Servicios de apoyo 4

47. Programa de seguridad, de higiene y de protección civil 4

48. Cobertura social del programa educativo 5

49. Vínculo permanente egresado – institución 5

52. Desarrollo de tecnología educativa: innovaciones y elaboración de recursos

de apoyo al aprendizaje

3

56. Líneas de generación y aplicación del conocimiento 3

57. Creación artística 5

60. Fuentes extraordinarias de financiamiento 4

61. Evolución del programa 3

Total 77

Puntuación máxima posible de requisitos que se evaluaron bajo la categoría de deseables:

95

Page 8: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

RESULTADOS CUALITATIVOS

I.- NORMATIVIDAD Y POLÍTICAS GENERALES

1) Registro Oficial del Programa Educativo

Requisito: imprescindible

Comentarios:

La Universidad Autónoma de Tamaulipas, cuenta con un plan de estudios de la Licenciatura en Ciencias

de la Comunicación con REVOE y el cual fue autorizado por su máximo órgano de gobierno. El

programa educativo ha sufrido diversas modificaciones en cuanto al nombre, ya que originalmente se

ofertó como Relaciones Públicas, Comunicación y Relaciones Públicas y posteriormente el que prevalece

actualmente de Ciencias de la Comunicación.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

2) Misión y Visión

Requisito: imprescindible

Comentarios:

La UAT tiene definida y aprobada por su máximo órgano de gobierno su misión y visión. Estas se

encuentran plasmadas en distintos espacios y medios de comunicación en el campus. De igual forma

están en los documentos de inducción a estudiantes, del personal administrativo y de los docentes. Se

verificó que se respondiera a la recomendación pasada ajustando la Misión de la IES y el objetivo general

del programa haciéndose más visible la coherencia.

La Comisión Evaluadora pudo constatar esto mediante la revisión de folletería institucional, tableros, el

portal de la universidad y carteles.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

3) Marco Jurídico

Requisito: imprescindible

Page 9: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

Comentarios:

La Institución cuenta con un marco jurídico amplio y completo que establece la reglamentación necesaria

para la operación del programa educativo, así como de las distintas áreas que conforman la Universidad.

Entre los principales reglamentos, la Comisión Evaluadora pudo constatar, mediante la revisión de

documentos y entrevistas, que los profesores y estudiantes conocen el Estatuto Orgánico, el Reglamento

de Personal Académico UAT, el Reglamento de Alumnos, los reglamentos de Servicio Social, Titulación,

Biblioteca, Laboratorios y Órganos Colegiados, entre otros.

Se respondió a la visita pasada generando más estrategias de difusión de sus reglamentos entre sus

docentes de horario libre y entre sus estudiantes.

Estos documentos están a disposición de la comunidad universitaria de manera impresa y electrónica y

son consultados en el portal de la UAT y otros se entregan en actividades como los cursos de inducción.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

4) Políticas de asignación del gasto y rendición de cuentas

Requisito: imprescindible

Comentarios:

La Licenciatura en Ciencias de la Comunicación pertenece a la Unidad Académica de Derecho y Ciencias

Sociales, por lo cual no tiene un presupuesto independiente, sino que la Dirección con base en un análisis

presenta las necesidades a la Secretaría Administrativa y ésta a su vez realiza una asignación del

presupuesto global de la Unidad. El PE ya cuenta con políticas y mecanismos claros para dicha

asignación y ejercicio del presupuesto. En entrevistas realizadas y los documentos revisados, la Comisión

Evaluadora se cuenta con los recursos financieros necesarios para la marcha de la Unidad y que existe una

política de rendición de cuentas a través de un informe periódico que la Dirección entrega al Consejo

Técnico de la Institución.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

5) Clima Organizacional

Requisito: indispensable

Comentarios:

La UAT a partir de la recomendación realizada por el CONAC realiza de manera sistemática estudios de

clima organizacional, a través de los cuales se analiza la satisfacción tanto de los colaboradores como de

los estudiantes. Esto se lleva a cabo mediante encuestas que se aplican anualmente.

Page 10: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

En general los estudios reportan la existencia de la satisfacción laboral entre los directivos y docentes, así

como una integración con la Unidad por parte de los estudiantes, mejorando claramente la percepción que

se tenía de las instalaciones y servicios.

La Comisión Evaluadora pudo constatar mediante las entrevistas a estudiantes, profesores y egresados

que hay un ambiente que favorece un adecuado clima organizacional y una sólida integración e

identificación con la Institución.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

II.- PLANEACIÓN – EVALUACIÓN

6) Plan de desarrollo de la dependencia

Requisito: indispensable

Comentarios:

A partir de la recomendación sugerida por el CONAC en el proceso de acreditación del 2008, la UAT

elaboró un Plan de Desarrollo 2010 – 2014 y que considera un análisis FODA del PE y las acciones

conducentes para el desarrollo institucional al 2014. Este Plan contempla objetivos, estrategias y formas

claras y concretas de evaluación y fue ajustado durante el 2011.

La elaboración y seguimiento del Plan está a cargo de un Comité de Planeación integrado por personal

administrativo y docente de la Unidad. Así mismo, se pudo verificar que cuentan con informes de los

avances del mismo.

Para su difusión, además de la participación de la comunidad académica en el Comité de Planeación, se

encuentra disponible para su consulta en el portal de la Institución.

Por otra parte, el PE ha sido evaluado por distintos organismos, entre los que se pudo observar evidencia

de la evaluación realizada por CIEES en el 2006, la acreditación del CONAC en el 2008, el trabajo

colegiado de integrantes de la Dependencia en el Consorcio de Universidades Mexicanas CUMex, el

Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación CONEICC y

la certificación de sistemas de gestión ISO 9001:2008.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

Page 11: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

7) Proyectos de mejoramiento y aseguramiento de la calidad del programa educativo

Requisito: indispensable

Comentarios:

La Unidad cuenta con mecanismos y procedimientos internos y externos definidos que aseguran la

calidad del PE. Estos mecanismos se encuentran establecidos en el ProDES, y a partir de éste se

determinan los apoyos que se solicitarán con los PIFIS, PROMEP, CONACYT y CONABIO, entre otros.

Así mismo, la Comisión Evaluadora pudo constatar en las evidencias revisadas los listados de los últimos

5 años con los apoyos que han favorecido la calidad del PE. Resaltan los financiamientos federales y

estatales para servicio social, estancias e intercambios académicos y estudiantiles nacionales e

internacionales, prácticas pre-profesionales, educación continua, proyectos de vinculación, investigación

y producción científica, bibliografía, programa de tutorías, capacitación docente e inversión en

infraestructura de laboratorios, salas de cómputo y equipamiento de salones.

La Comisión Evaluadora pudo constatar que la UAT atendió a la recomendación realizada durante el

proceso de acreditación del 2008 y que todas las mejoras realizadas a través de los programas antes

mencionados han sido difundidas a la comunidad universitaria y los egresados mediante diversos medios

entre los que destacan, el noticiero de televisión realizado por los estudiantes de la Licenciatura, la

estación de televisión de la Institución, los carteles y fotografías colocadas en el edificio principal y la

sala de profesores.

Por otra parte, la Dependencia cuenta con mecanismos de evaluación y seguimiento a la calidad de los

procesos educativos. Esto se realiza mediante las encuestas que aplican a estudiantes, profesores y

egresados en diversos momentos, tales como la evaluación docente, las encuestas de satisfacción con los

servicios y la infraestructura y los esfuerzos de evaluación de la calidad a través de organismos de

certificación y acreditación.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

III.- MODELO EDUCATIVO Y PLAN DE ESTUDIOS

8) Modelo educativo

Requisito: imprescindible

Page 12: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

Comentarios:

El modelo educativo de la institución se denomina Millenium III y es un modelo flexible, centrado en el

estudiante. En el documento se describen los fundamentos teóricos y metodológicos que dan la base al

modelo educativo, tal y como lo recomendó el CONAC en el proceso de acreditación 2008.

En lo que se refiere a las capacidades genéricas se hace énfasis en los valores, porque éstos fortalecen el

perfeccionamiento del hombre en todas sus dimensiones. En la reunión con empleadores se corroboró

que éste existe en la formación de los estudiantes del PE.

El modelo vigente busca lograr una mejor articulación entre las tres funciones sustantivas de la

Universidad: docencia, investigación y extensión. Una forma de lograrlo es a través de la participación de

estudiantes en los proyectos de investigación de los profesores. También existe participación en diferentes

campañas de servicio social impulsadas por organismos como el DIF, la Dirección de Protección Civil

del Municipio, entre otros.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda que la Universidad difunda en su comunidad universitaria a través

de diversos medios el modelo educativo de la IES.

9) Fundamentos del plan de estudios

Requisito: imprescindible

Comentarios:

La Comisión Evaluadora constató que el plan de estudios requiere una revisión y actualización para

asegurar su pertinencia a las necesidades del campo laboral. Esto se detalla en el indicador 11, no

obstante, se considera que en su versión actual están claramente definidos los objetivos, los cuales son

viables. Los objetivos del plan de estudios son coherentes con los de la Institución y los medios para su

difusión son principalmente a través del portal de la Universidad y de trípticos impresos. Se presentan las

evidencias solicitadas para este indicador.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

10) Perfil de egreso

Requisito: indispensable

Comentarios:

Page 13: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

Atendiendo a la recomendación realizada por el CONAC en el proceso de 2008, la IES definió un perfil

de egreso único en el que hay una adecuada definición de las competencias que deberá reunir el egresado

del PE. Para establecer este perfil de egreso se tuvo la participación de los distintos cuerpos colegiados

que existen al interior de la Unidad Académica.

La Comisión Evaluadora encontró que el perfil de egreso es congruente con los objetivos del plan de

estudios y que como se recomendó, actualmente se difunde principalmente a través del portal de la

Universidad, y por medio de trípticos impresos. En entrevistas realizadas a los estudiantes y profesores se

corroboró que tienen un conocimiento adecuado del perfil de egreso.

Sin embargo, no se mostraron evidencias de que para la revisión de este perfil, en la actualización del

plan de estudios, se haya considerado la opinión de egresados y empleadores, por lo cual se considera

que no se atendió la recomendación realizada con relación a implementar mecanismos de evaluación con

empleadores y egresados y darle seguimiento.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda que en la reestructuración que se haga del plan de estudios, se

considere la opinión de egresados y empleadores para la definición del perfil de egreso y mecanismos de

seguimiento a egresados que faciliten la retroalimentación a la Institución.

11) Plan de estudios

Requisito: imprescindible

Comentarios:

El plan de estudios es flexible y está dividido en tres áreas: formación básica, formación disciplinaria y

formación profesional. Su organización y el contenido es congruente con sus objetivos, y existe

correspondencia entre el plan de estudios y el perfil de egreso. El documento del plan de estudios es

coherente y lógico. Sin embargo, con respecto a la vigencia la Comisión Evaluadora observó mediante el

análisis del mapa curricular y de las entrevistas con estudiantes, egresados y empleadores que el plan de

estudios no responde a las necesidades del campo laboral.

El plan de estudios consta de un total de 69 asignaturas, de las cuales 62 son obligatorias, 3 optativas y 4

cocurriculares, lo cual limita su carácter flexible. Existe un primer semestre de tronco común, general

para toda la Institución, el cual limita el espacio para otras materias específicas de la licenciatura.

Los contenidos están debidamente formulados y los programas especifican los recursos que requieren. En

relación a la secuencia de contenidos, en la reunión de la Comisión Evaluadora con estudiantes éstos

expresaron la necesidad de que se revise este aspecto, debido a que el plan de estudios contempla en

semestres avanzados algunas materias, por ejemplo Multimedia, cuyos contenidos requieren para cursar

Page 14: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

algunas asignaturas previas. La Institución reconoce como una debilidad el hecho de que, debido a la

flexibilidad del plan, algunos alumnos cursan materias de los últimos períodos sin las bases suficientes.

Para tratar de solucionarlo, el Consejo Técnico ha establecido que ningún alumno puede cursar

asignaturas de más de tres períodos escolares.

Existe un adecuado equilibrio entre teoría y práctica en las diferentes materias.

Las materias optativas están relacionadas con tres perfiles: Área Medios, Área Social y Área

Administrativa. Los estudiantes pueden elegir solamente tres materias optativas. En reuniones de la

Comisión Evaluadora con egresados y empleadores, algunos de ellos expresaron la necesidad de que los

egresados cuenten con una formación más específica y actualizada, que les permita visualizarse en las

diferentes áreas de la profesión y ser percibidos por los empleadores como especialistas de un campo.

Los mecanismos de difusión del plan de estudios son principalmente el portal de la Universidad y a través

de trípticos impresos.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda revisar el número de materias obligatorias que contiene el plan de

estudios y la pertinencia de mantener las que conforman el tronco común.

Revisar la pertinencia de incrementar el número de materias optativas, que permita a los egresados tener

una formación más específica y ser percibidos por los empleadores como especialistas en una

determinada área de la Comunicación.

Aunque se trata de un plan de estudios flexible, revisar la secuencia que siguen los estudiantes para cursar

algunas materias cuyos contenidos son necesarios para cursar otras, como es el caso de Multimedia y

vigilar que se cumpla el acuerdo del Consejo Técnico, con relación a que ningún alumno puede cursar

asignaturas de más de tres períodos escolares.

Realizar una reforma curricular, involucrando a los estudiantes, profesores, egresados y empleadores,

asegurando que responda a las necesidades del entorno y del campo laboral de la Comunicación.

12) Perfil de ingreso

Requisito: indispensable

Comentarios:

Los conocimientos que deben tener los aspirantes son adecuados para cursar la licenciatura en Ciencias

de la Comunicación.

Page 15: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

El perfil de ingreso es apropiado con relación a los objetivos del plan de estudios y se difunde

principalmente a través del portal de la Universidad y de trípticos impresos.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

13) Cumplimiento temático del plan de estudios

Requisito: indispensable

Comentarios:

Se respondió a la recomendación pasada con la aplicación de una encuesta para conocer el cumplimiento

temático de las asignaturas, el 70.8% de los 120 estudiantes encuestados considera que el tiempo

dedicado al desarrollo de los contenidos del programa de asignatura es adecuado. En la reunión de la

Comisión Evaluadora con estudiantes, éstos expresaron que el tiempo que tienen algunas materias

prácticas no es suficiente en relación al número total de estudiantes por grupo, además de que deben

organizarse por equipos para trabajar y eso limita aún más el tiempo del que disponen para desarrollar las

actividades.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda revisar el tiempo y organización para el uso de los laboratorios en

las materias prácticas, de manera que los estudiantes puedan cumplir satisfactoriamente con las

actividades que señala cada programa.

14) Actualización del plan de estudios y de las asignaturas

Requisito: imprescindible

Comentarios:

Existe un documento de la Secretaría Académica Universitaria titulado Lineamientos Generales para el

Diseño Curricular, que sirve de base para la realización de ese proceso en las diferentes dependencias de

la Institución.

La última actualización del plan de estudios se concluyó en 2005, sin embargo, su aprobación por la

Asamblea Universitaria se hizo en 2011. Se presentó evidencias de la participación de las academias en la

revisión del plan, pero no de alumnos, egresados y empleadores.

Page 16: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

En 2006 se realizaron algunos ajustes al plan de estudios, acordados de manera interna entre profesores de

las Unidades Académicas de Ciencias Jurídicas y Sociales de Ciudad Victoria y Tampico, para fortalecer

el área de cultura general y facilitar un mejor aprendizaje en la materia de Semántica y Semiología.

Atendiendo a la recomendación realizada por el CONAC, la UAT generó mecanismos sistematizados

para la evaluación de la docencia y se implementaron procesos a través de los cuales los profesores

actualizan y revisan cada semestre los planes de las asignaturas. Esto se realiza de manera directa con

cada programa. Sin embargo, la Comisión Evaluadora, pudo detectar que más allá del contenido

particular de cada asignatura, existe una necesidad de actualización y pertinencia del plan de estudios.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda una reestructuración del plan de estudios vigente y agilizar los

trámites para que su aprobación sea en el menor tiempo posible. Para la revisión considerar la opinión de

alumnos, egresados y empleadores, así como una mayor participación de los cuerpos colegiados internos.

15) Métodos de enseñanza-aprendizaje

Requisito: imprescindible

Comentarios:

Con énfasis en el aprendizaje, para cada asignatura se definen los métodos y técnicas más adecuados para

cumplir con los objetivos del programa.

La Comisión Evaluadora pudo constatar que la Institución atendió a la recomendación de dar seguimiento

a los métodos de enseñanza realizados. Esto lo realiza a través del Director del Programa, quien realiza

reuniones con los profesores y alumnos para verificar el avance programático de las asignaturas y el

cumplimiento de los mismos.

En las evidencias que presenta la Institución se incluyen resultados de encuesta sobre hábitos de estudio y

atención de profesores. Este estudio se realiza anualmente y permite identificar problemas que son

atendidos a través del programa de tutorías. También se incluyen resultados de encuesta que responden

los estudiantes para evaluar el desempeño de los profesores.

Por otra parte, la Universidad atendió la recomendación de las condiciones de luz en salones y

actualmente todos tienen cortinas y equipo audiovisual que favorece la realización de las diversas

actividades académicas.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

Page 17: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

16) Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje

Requisito: imprescindible

Comentarios:

Para cada una de las materias se establecen los métodos de evaluación adecuados y los que se aplican con

mayor frecuencia son: examen escrito, examen oral, participación durante las exposiciones del profesor,

exposición por parte de los estudiantes, trabajos individuales y en equipo.

En las academias se revisa periódicamente que los métodos de evaluación sean coherentes con el proceso

de enseñanza-aprendizaje.

Para la acreditación del servicio social y las prácticas pre-profesionales el coordinador de esas áreas da

seguimiento al desempeño del estudiante. Estas actividades están debidamente reglamentadas por la

Institución.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

17) Utilización de tecnologías educativas y de la información

Requisito: indispensable

Comentarios

De las recomendaciones realizadas por el CONAC en el proceso del 2008, la UAT atendió las

relacionadas con el crecimiento de la infraestructura. Ha destinado recursos a la compra de equipo de

edición y grabación de televisión y radio, lo cual se observó durante el recorrido y en las entrevistas

realizadas a los estudiantes y profesores. En el área de informática existen tres salones de cómputo y un

área de consulta donde los estudiantes de la Unidad Académica disponen del equipo necesario para sus

diferentes actividades. Las salas de cómputo se equiparon con hardware y software adecuado.

En lo que se refiere a la elaboración de material didáctico, el programa cuenta con el apoyo de TV UAT.

La Institución cuenta también con la plataforma blackboard llamada “Campus en línea”, una plataforma

de aprendizaje que facilita el proceso educativo. Sin embargo, durante la visita de la Comisión

Evaluadora se pudo observar que esta herramienta es utilizada por pocos profesores y que la

recomendación no ha sido suficientemente atendida.

Page 18: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda promover el uso del “Campus en línea” entre los estudiantes y

profesores; así como el desarrollo de recursos didácticos, como una forma de propiciar un uso más

intensivo de las tecnologías de información y comunicación en la comunidad académica.

18) Servicio social

Requisito: imprescindible

Comentarios:

En la Institución existe la Dirección General de Servicio Social y en la Unidad Académica un

Coordinador, quien da seguimiento a las actividades que realizan los estudiantes, les asesora

permanentemente y evalúa los resultados del mismo. Se tiene un reglamento que es la base para que los

estudiantes realicen el servicio social.

En el plan de estudios se establece que es un requisito para egresar es haber cumplido con el total de

horas del servicio social.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

IV.- ALUMNOS

19) Ingreso de estudiantes

Requisito: indispensable

Comentarios:

La Comisión Evaluadora corroboró que la Unidad tiene claramente definido el perfil de ingreso y que se

cuenta con exámenes de selección a los aspirantes a la licenciatura mediante el examen EGEL del

CENEVAL. Aunado a este examen existe un curso propedéutico y al finalizarlo los alumnos presentan un

examen de selección.

Con respecto a la difusión, la UAT cuenta con distintos medios para divulgar la información relacionada

al perfil de ingreso, como folletos, el portal de la institución, pantallas en las instalaciones y pláticas que

realizan en las distintas preparatorias de la localidad para presentar la oferta educativa. Sin embargo, el

acceso a la información sobre la licenciatura y los requisitos de ingreso ubicados en el portal de la

Universidad no están muy visibles para su consulta.

Page 19: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

Por otra parte, cuando el alumno ingresa a la Universidad recibe un curso de inducción en el que se le

orienta con respecto a la normatividad e información fundamental para que pueda desarrollarse.

Esto se pudo corroborar mediante la revisión de los medios de comunicación y las entrevistas realizadas a

los estudiantes y egresados.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda que la difusión en el portal de la Institución de la información del

proceso de admisión y el plan de estudio se encuentre más visible para su consulta.

20) Trayectoria escolar

Requisito: deseable

Comentarios:

La Comisión Evaluadora verificó que ya se cuenta con bases de datos que permiten dar seguimiento a la

trayectoria escolar. El área de la Secretaría Técnica y la responsable del Programa de Tutorías realizan

estudios de deserción y reprobación para con base en estos estudios realizar acciones conducentes a

superar el fracaso escolar. A los estudiantes se les ofrecen tutorías académicas y personales así como

asesorías para acompañar en las problemáticas académicas.

Si bien en las academias se realiza un análisis de los datos relacionados con la trayectoria escolar, con

respecto a los estudiantes que abandonan la Universidad, se ha detectado de manera empírica que la

principal causa es por problemas financieros y la necesidad que tienen de trabajar. Al no existir

mecanismos para prevenir esta deserción y un análisis de las causas, desde hace dos semestres la

Secretaría Administrativa inició un estudio formal para determinar si ésta es la causa principal, así mismo

se aplicó un programa de apoyo a los estudiantes con becas para realizar sus estudios.

En el Reglamento de Alumnos UAT se explica el procedimiento y oportunidades para cursar las materias,

además del acompañamiento que da el responsable del PE, esto fue referido en la entrevista con el

Director de la Licenciatura y en la revisión documental.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda que la Unidad realice un análisis de las estadísticas relacionadas con

la deserción y trayectoria escolar, que finalice el estudio y el análisis del programa de becas y lleve a cabo

acciones específicas para superar las deficiencias en cuanto al bajo rendimiento y la deserción.

Page 20: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

21) Programa de titulación

Requisito: imprescindible

Comentarios:

La Unidad tiene claramente establecidas las opciones de titulación, las cuales están plasmadas en el

Reglamento Interior de la UADCS.

Las opciones que ofrecen a los estudiantes son la elaboración de tesis o tesina; el examen general de

materias; cursar y aprobar tres asignaturas de maestría, aprobar el examen CENEVAL y la toma de

protesta automática cuando tienen más de 9.5 de promedio y no haber inscrito ninguna materia en

segunda inscripción o extraordinario.

De acuerdo a las entrevistas realizadas a egresados y estudiantes, ambos coinciden en que hace falta

incentivar más la titulación, lo cual concuerda con los índices de eficiencia de titulación analizados por la

Comisión Evaluadora. En entrevista con el Director del PE se comentó que el principal motivo es la

cuestión financiera, ya que los trámites para titularse tienen establecidas a nivel institucional tarifas altas

para el poder adquisitivo de los estudiantes.

Esta situación ha repercutido en que los niveles de titulación sean muy bajos, por lo que han tenido que

promover opciones como la Toma de protesta automática. Sin embargo, varios egresados comentaron que

sería importante motivar e incentivar la investigación y elaboración de tesis.

Con respecto a la recomendación realizada por el CONAC en el 2008, actualmente la UAT cuenta con un

área dependiente de la Secretaría General, quien lleva todas las estadísticas relacionadas con los aspectos

académicos – administrativos. La Comisión Evaluadora pudo constatar mediante la revisión de la

evidencia que la Institución tiene estadísticas de egreso y titulados por opción de titulación.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda que la UAT analice la pertinencia de los costos de los trámites de

titulación y la afectación que esto produce en los índices de titulación. Y promover las opciones de

titulación mediante seminarios de tesis que alienten a los estudiantes a realizar trabajos terminales.

22) Movilidad e intercambio de estudiantes

Requisito: deseable

Comentarios:

Page 21: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

La UADCS cuenta con un programa claramente definido y regulado de movilidad e intercambio nacional

e internacional coordinado por el Departamento de Cooperación e Intercambio Académico.

A partir de la recomendación realizada por el CONAC en 2008, la Universidad destinó apoyos

económicos para que los estudiantes realicen intercambios académicos.

En entrevista realizada a los estudiantes y egresados la Comisión Evaluadora pudo verificar que los

estudiantes conocen las opciones de intercambio y que inclusive algunos de ellos las han aprovechado. De

la misma manera mencionaron que existen apoyos institucionales y externos para conseguir fondos para

poder realizar el intercambio. No obstante, expresaron que no tienen claros los procedimientos y que haría

falta mayor asesoría para tomar decisiones sobre qué asignaturas cursar.

El programa de intercambio y movilidad se difunde a través de distintos medios como el portal

institucional, folletos, carteles y charlas con los estudiantes.

La Institución tiene convenios formales para facilitar la movilidad estudiantil, entre los que destacan

apoyos de la ANUIES, el Programa de Espacio Común de Educación Superior ECOES y las becas

Santander, entre otros. Así mismo, la Dirección de Cooperación e Intercambio Académico no cuenta con

un procedimiento para medir el nivel de satisfacción con los intercambios.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda que la Institución sistematice y difunda más los procedimientos para

los intercambios y determine estrategias para asegurar que la asesoría a los estudiantes con respecto a su

avance en el plan de estudios antes, durante y posterior al intercambio sea con especialistas de la Unidad

con quien se realice.

23) Programa de educación continua

Requisito: indispensable

Comentarios:

La Institución cuenta con un Programa de Educación Continua coordinado por la División de Estudios de

Posgrado, mismo que oferta a los egresados, profesores y público en general cursos, talleres y diplomados

que permiten la actualización y profesionalización.

Para ofertar este programa la UADSC está en vinculación constante con los diversos sectores, lo cual les

permite diseñar cursos pertinentes. De la misma manera cuando los egresados inician sus trámites para

titulación les aplican un cuestionario en el que determinan intereses de formación profesional.

La Comisión Evaluadora confirmó en entrevistas realizadas a los egresados y las evidencias sobre los

cursos, diplomados y posgrados que atendiendo a la recomendación del CONAC, la Institución ofrece

actualmente cursos relacionados con temáticas de medios de comunicación y que estos cursos son

Page 22: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

difundidos y de interés de los estudiantes. Aunado a esto, un porcentaje de egresados han optado por la

modalidad de titulación con cursos de posgrado.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

V.- PERSONAL ACADÉMICO

24) Personal académico

Requisito: imprescindible

Comentarios:

La Institución cuenta con 25 profesores de tiempo completo, esto se considera suficiente para atender a

los 541 estudiantes del programa educativo, ya que lo recomendado por el CONAC es que por cada 50

estudiantes deba de existir un profesor de tiempo completo.

El programa de Ciencias de la Comunicación ha realizado un esfuerzo por incrementar el grado de

estudios de su personal docente, esto a su vez permite que tengan una carga de materias enfocadas a

campos específicos de la Comunicación.

El 60% de sus profesores cuentan con grado de posgrado, de los cuales el 20% está por doctorarse y el

60% posee el grado de doctor.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

25) Membresía del personal académico al SNI, al SNCA o a otros organismos académicos

Requisito: deseable

Comentarios:

La UAT a través del PROMEP Programa de Mejoramiento del Profesorado, permite elevar la superación

sustancial en la formación, dedicación y desempeño de los profesores de tiempo completo.

Se otorga un bono económico anual a los profesores que logran obtener el perfil PROMEP, cuya

vigencia es por tres años.

A partir de las recomendaciones sugeridas por el CONAC en el proceso de acreditación 2008, el

programa de Ciencias de la Comunicación cuenta con un profesor de tiempo completo con membresía

en el SNI, y la UADS es miembro de CONEICC. Las constancias de la membresía y participación en el

organismo, fueron verificadas en la carpeta de evidencias.

Page 23: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda que se desarrollen estrategias para que los profesores de tiempo

completo que se dedican a la investigación y que tienen doctorado inicien el proceso de incorporación al

SNI.

Es indispensable promover que los grupos disciplinares se desarrollen como cuerpos académicos.

Ampliar la pertenencia a organismos profesionales y académicos.

26) Carga académica diversificada

Requisito: indispensable

Comentarios:

A partir de las recomendaciones sugeridas por el CONAC en el proceso de acreditación 2008, los

profesores de tiempo completo tienen una carga académica diversificada; participan en actividades

académicas, de tutoría, vinculación e investigación.

El Director del Programa Académico es quien distribuye la carga académica de los PTC de acuerdo al

perfil del mismo, a las necesidades del programa y a la disponibilidad de horario de los profesores, ya que

ellos realizan una propuesta en función de la administración de las actividades de docencia e

investigación.

En lo general, la distribución de la carga académica permite el cumplimiento de los objetivos del plan de

estudio y los profesores están satisfechos con su carga académica.

Todos los profesores participan en tres grupos disciplinares, lo cual les facilita ir cumpliendo con sus

programas académicos, intercambiar experiencias docentes, así como realizar observaciones sobre el

desenvolvimiento de los estudiantes.

El programa de tutorías fundamentalmente está a cargo de la Coordinadora del Programa Institucional de

Tutorías y todos los PTC participan, ya que a través del PROMEP se propuso la implementación de las

mismas como parte de las funciones de los PTC. Son evaluadas a través de una encuesta aplicada en cada

periodo escolar para detectar las necesidades y para medir el nivel de satisfacción de los estudiantes del

programa en el que participan los profesores.

Los estudiantes participan en las actividades de investigación y de difusión cultural, hay evidencias de

que efectivamente así es, sin embargo, no hay estadísticas que indiquen los niveles de participación de

los alumnos en estos programas.

Los egresados manifestaron interés y necesidad en participar en actividades de investigación.

Page 24: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda sistematizar los registros de participación de los estudiantes en las

actividades de investigación y de difusión cultural.

27) Programa de superación académica

Requisito: indispensable

Comentarios:

La Institución cuenta con Programas de formación y actualización docente. Éstos se han dado gracias a

los recursos de PROMEP y PIFI, muestra de ello son los logros evidenciados en las constancias de la

obtención de grados de estudios de los PTC.

Del 2007 a la fecha se ha generado un incremento del 52% del número de PTC, 30% en doctores, y ha

cubierto el 100% de los perfiles de los profesores con grado de maestría.

La difusión del programa se realiza a través de una junta informativa que se realiza al inicio de cada

periodo, y el Coordinador de Investigación envía correos electrónicos con la información de los cursos

programados.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

28) Movilidad e intercambio de profesores

Requisito: deseable

Comentarios:

La Institución cuenta con un programa de movilidad académica, ofertado en todos los periodos escolares.

A partir de las recomendaciones sugeridas por el CONAC en el proceso de acreditación, nueve

profesores de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación han sido apoyados desde el año 2008 por la

Dirección de la DES para realizar estudios de doctorado en la Universidad de Santiago de Compostela,

España., y esto se constató en las entrevistas con profesores quienes expresaron estar satisfechos con el

programa de movilidad.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

Page 25: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

29) Evaluación del personal académico

Requisito: indispensable

Comentarios:

La UADS cuenta con un sistema de evaluación de maestros que se realiza en el periodo1 y 3 del ciclo

escolar, el cual permite conocer el desempeño docente en los diferentes procesos en que participa, su

objetivo es retroalimentar y contribuir al mejoramiento de la calidad docente en su práctica y

consecuentemente del aprendizaje de los estudiantes.

La evaluación docente se realiza en tres momentos: revisando el cumplimiento del programa de la

asignatura y la asistencia a clase, a través de la Comisión de evaluación docente compuesta por tres

docentes que llevan a cabo el proceso de revisión de documentos y evaluación de los alumnos a los

docentes acerca de su desempeño.

Los profesores tienen acceso a la información ya que la Secretaría Académica se encarga de publicar los

resultados globales en el tablero de anuncios ubicado en la sala de maestros y posteriormente se dan a

conocer en las Asambleas realizadas a principio de cada ciclo escolar,

Los alumnos manifestaron que es indispensable realizar la evaluación docente para poder reinscribirse al

siguiente periodo escolar.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

30) Estímulos al desempeño del personal académico

Requisito: deseable

Comentarios:

La UAT cuenta con el Programa de Evaluación y Estímulos al Desempeño del Personal Docente

(ESDEPED) orientado al reconocimiento del esfuerzo de su profesorado, cuyo objetivo es contribuir a

generar prestigio social y educativo en el trabajo y gestión del personal docente. Es aplicado tanto a PTC

como a profesores de horario libre. A través de este proceso, se evalúa al profesor y de acuerdo a los

resultados de la evaluación se establece el estímulo correspondiente.

El proceso del programa de ESDEPED, se divulga personalmente, por oficio y a través del pizarrón

informativo de la sala de maestros.

Page 26: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

Se otorga un bono económico anual a los profesores que logran obtener el perfil PROMEP cuya vigencia

de perfil deseable es de tres años.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

31) Formas de organización del trabajo del personal académico

Requisito: deseable

Comentarios:

La Comisión Evaluadora pudo constatar que el cuerpo académico que tenía integrado el programa

educativo de Ciencias de la Comunicación durante el proceso de acreditación en el 2008, fue

desconocido por la SEP ya que no reunió los requisitos de productividad académica necesarios, razón por

la cual, la Institución creó tres grupos disciplinares: Desarrollo Humano y Tecnología, Democracia y

Comunicación Política y Comunicación Estratégica. Así mismo, se encuentran trabajando 5 academias:

Comunicación, Medios, Investigación, Tecnologías de la Información y Social. Cada Academia se

encuentra presidida por un Presidente el cual coordina todos los esfuerzos. La efectividad de las

academias se observa claramente en las evidencias y en ellas participan los 25 PTC y 34 profesores de

hora libre. Las evidencias son verificadas en las actas elaboradas por cada grupo. Sin embargo, no tienen

cuerpos académicos registrados ante la SEP.

Recomendaciones

La Comisión Evaluadora recomienda iniciar el proceso de conformación de los cuerpos académicos que

puedan ser registrados ante la SEP.

VI.- SERVICIOS DE APOYO A LOS ESTUDIANTES

32) Asesoría de apoyo al aprendizaje

Requisito: indispensable

Comentarios:

La UADCS contempla un Programa Institucional de Asesorías a los estudiantes el cual busca atender los

problemas de aprendizaje. Los profesores de tiempo completo cumplen con esta función de asesores y les

es asignada la función mediante un oficio y está directamente relacionada con los estímulos que reciben

en el año. De la misma manera, los profesores de hora libre pueden ofrecerse de manera voluntaria para

Page 27: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

cubrir esta función y aunque no les asignan horas para esto, al finalizar también se ven beneficiados en los

estímulos anuales.

En entrevista realizada con los estudiantes la Comisión Evaluadora pudo corroborar que reciben estas

asesorías y aunado a esto en los resultados de la encuesta que realiza anualmente la Unidad los alumnos

evalúan este servicio, haciéndose notar que se encuentran satisfechos con el mismo.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

33) Servicios de tutoría en apoyo al aprendizaje de los estudiantes

Requisito: indispensable

Comentarios:

La Comisión Evaluadora verificó que la UAT tiene establecido un Programa de Tutorías, el cual es

administrado por la Coordinación de Tutorías que depende de la Secretaría Técnica. Esta área se encarga

de llevar un análisis y control de los servicios brindados. La asignación y seguimiento de los tutores se

realiza de manera permanente y sistematizada. Hay procedimientos y formatos establecidos para tal fin.

El programa contempla desde la asignación del tutor, que es en su mayoría personal académico de tiempo

completo de la Unidad, hasta el seguimiento a las actividades que se realizan.

Cada tutor tiene asignado un grupo y un horario en el cual trabaja con los alumnos. Existe un Manual de

Tutorías que los estudiantes reciben al iniciar y el cual van llenando de manera guiada con el tutor. Este

manual contempla actividades que favorecen la orientación vocacional y la definición de la trayectoria

profesional del estudiante.

Cuando el estudiante está en semestres más avanzados generalmente el tutor lo atiende en espacios y

momentos que son acordados previamente.

En entrevistas realizadas a los estudiantes, la Comisión Evaluadora pudo constatar que existe satisfacción

por parte de los alumnos con este programa, lo cual coincide con lo expresado en la encuesta anual de

satisfacción de servicios que aplica la Universidad.

Aunado a esto, la Coordinación de Tutorías ofrece cursos y conferencias relacionadas con temas

preventivos académicos y remediales. El personal académico que realiza esta actividad está en constante

capacitación, tal es el caso del Simposio de Tutorías realizado en la Universidad en conjunto con la

ANUIES.

Page 28: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

La difusión de este programa se lleva a cabo a través del contacto directo de los académicos con los

estudiantes, en el curso de inducción y en el portal institucional.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

34) Programa de apoyo para la inserción laboral

Requisito: deseable

Comentarios:

La Institución cuenta con un programa de orientación profesional, el cual facilita la inserción laboral de

los estudiantes. Los ejes principales de este programa son las asesorías individuales y grupales, las

prácticas pre – profesionales y el servicio social.

Otro mecanismo que apoya al desarrollo profesional de sus estudiantes es la vinculación que tienen con

TV UAT, en la cual participan estudiantes en condiciones laborales reales.

Estas actividades son administradas por la Coordinación de Prácticas Pre – Profesionales, área que

dispone de procedimientos, formatos y evaluaciones establecidas y sistematizadas para mantener la

vinculación con los diversos sectores y dar seguimiento a los estudiantes asignados a las instituciones.

Así mismo, la UADCS cuenta con un departamento encargado de coordinar la Bolsa de Trabajo, la cual

canaliza a estudiantes y egresados a instituciones que tienen oferta laboral.

La difusión de este programa se realiza principalmente por contacto personal y se apoya en trípticos y el

portal universitario.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

35) Actividades complementarias para la formación integral

Requisito: deseable

Comentarios:

La Comisión Evaluadora constató que el Departamento de Enlace y Promoción de Valores UAT tiene

establecidos vínculos para promover actividades de apoyo a organismos sociales, lo cual promueve la

solidaridad y entendimiento del entorno a sus estudiantes.

Page 29: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

Así mismo, existe un área de Vinculación y Extensión que realiza actividades encaminadas a promover la

difusión cultural a través de talleres de teatro, danza, actuación, escritura, etc.

Por otra parte, la Institución ha dispuesto de una Coordinación para la atención de personas con

discapacidad, la cual no sólo facilita la integración de personas con capacidades diferentes, sino que hace

sensibles a los estudiantes ante estas situaciones de vulnerabilidad.

Todas estas áreas realizan el trabajo de manera coordinada y sistematizada y con mecanismos de

evaluación.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

36) Programa de enseñanza de idiomas

Requisito: indispensable

Comentarios:

Con base en las recomendaciones realizadas por el CONAC en el 2008, la UADCS implementó la

obligatoriedad del dominio del idioma inglés como requisito de titulación y a través de esta área se

ofrecen 3 tipos de exámenes que el alumno debe elegir para ser certificado y evaluado para egresar de la

Universidad.

La Institución cuenta actualmente con un Centro de Lenguas y Lingüística Aplicada CELLAP quien es el

organismo que regula la enseñanza de los idiomas en la Universidad y el cual cuenta con instalaciones,

profesores y recursos suficientes para atender de manera adecuada a los estudiantes.

En la entrevista realizada a los egresados externaron su satisfacción con los servicios y nivel académico

del Centro y la conveniencia de estudiar un idioma.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

37) Programa de becas

Requisito: indispensable

Comentarios:

Page 30: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

La Comisión Evaluadora corroboró que la UAT cuenta con un programa de becas, mismo que es

difundido entre los estudiantes a través de los distintos medios como folletos, portal institucional y

carteles. De igual manera durante el curso de inducción se les menciona a los estudiantes.

Existe un Reglamento de Becas, el cual integra la normatividad necesaria para operar el programa y

establece procedimientos.

La Institución cuenta con apoyos internos para los estudiantes como las Becas de Excelencia y las Becas

de Condonación de Cuota Interna que son financiadas por la UAT, pero también acceden a programas

externos como el PRONABES.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

38) Reconocimiento a los estudiantes de alto desempeño

Requisito: deseable

Comentarios:

La Universidad reconoce la dedicación de los estudiantes que por su desempeño académico destacan

mediante el otorgamiento de becas para sus estudios, ya que éste es el principal factor de deserción en la

Institución. Las que se ofrecen son Becas de Excelencia y las Becas de Condonación de Cuota Interna.

Existen la normatividad establecida para acceder a estos estímulos, y la información relacionada es

difundida a través de la Normatividad Vigente y por contacto personal.

Estos estímulos atienden a la recomendación realizada por el CONAC en el 2008, y actualmente la

Comisión Evaluadora pudo constatar mediante diversas evidencias que los estudiantes de alto

rendimiento reciben las becas de excelencia, los estímulos de aproximadamente $30,000.00 al finalizar el

semestre y apoyos financieros para realizar estudios en el extranjero como intercambio.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

VII.- INSTALACIONES, EQUIPO Y SERVICIOS

39) Aulas

Requisito: imprescindible

Comentarios:

Page 31: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

Durante el recorrido a las instalaciones de la UAT se observó que son adecuadas y se encuentran bien

conservadas; cuentan con el equipamiento necesario con relación a las necesidades del programa

educativo.

El programa educativo dispone de 8 aulas en las cuales se imparten cursos en dos turnos.

De acuerdo con los datos obtenidos en las entrevistas realizadas a maestros y alumnos, además de los

resultados de las encuestas de satisfacción aplicadas a los profesores, manifiestan conformidad en

relación al tamaño, conservación y funcionalidad de las aulas.

Recomendaciones:

El Comité Evaluador no tiene recomendaciones.

40) Espacios para profesores

Requisito: indispensable

Comentarios:

Existen cubículos y sala de maestros para el desarrollo del quehacer académico de los profesores de

tiempo completo y hora libre, los cuales cuentan con el equipamiento necesario para desarrollar sus

funciones de trabajo y atención directa a los estudiantes. Durante el recorrido se observó que los espacios

de trabajo para los maestros de tiempo completo son reducidos, además de que no todos los PTC cuentan

con espacios propios para la atención de los alumnos.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda mejorar las condiciones para el personal académico de tiempo

completo, de tal forma que procure que sus estudiantes tengan una atención tutorial más personalizada.

41) Laboratorios y talleres

Requisito: indispensable

Comentarios:

El programa de Ciencias de la Comunicación cuenta con espacios físicos suficientes y adecuados

destinados a la formación integral de sus alumnos. A partir de las recomendaciones sugeridas por el

CONAC en el proceso de acreditación 2008, la Institución ha realizado un esfuerzo a través del desarrollo

Page 32: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

e incremento de equipos en el foro de televisión, el taller de radio, el laboratorio de fotografía y el centro

de cómputo.

Cada uno de los talleres y laboratorios, así como los espacios experimentales cuentan con personal

capacitado de soporte.

Dispone también de equipo suficiente en cantidad y calidad. Su estado de conservación es bueno y su

iluminación, ventilación, temperatura y acústica se consideran también dentro de los parámetros de

calidad.

La UADS cuenta también con dos salas polivalentes, una con capacidad de 150 y otra más para 50.

Debido a la funcionalidad de los laboratorios, talleres y espacios, que brindan apertura a los alumnos que

operan en dos turnos en un horario flexible se pudo observar la calidad en la atención a los usuarios en

cada espacio.

A través de las entrevistas realizadas a egresados y alumnos se constata que dichos escenarios son propios

para facilitar su aprendizaje, así mismo manifestaron la necesidad de la actualización de software y

licencias para los equipos de radio y televisión.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda llevar a cabo una actualización constante de programas software

para edición de radio, TV y fotografía digital.

42) Instalaciones especiales y espacios para encuentros académicos

Requisito: deseable

Comentarios:

La Institución cuenta con diversas instalaciones especiales para encuentros académicos, de las cuales es

importante destacar la calidad de las mismas, ya que cuentan con las condiciones idóneas para la

realización de eventos académicos y el desarrollo adecuado de las diversas actividades que se programan.

Cuentan con una ventilación, iluminación y temperatura propicia para las actividades.

Se han desarrollado políticas para garantizar la conservación de dichos espacios y existen reglamentos

para el uso y mantenimiento de ellos, en el control de programación se observa la frecuencia de uso

diaria, mensual, semestral y anual.

Durante el recorrido se apreció que la Institución cuenta con espacios adaptados para personas con

capacidades diferentes.

Recomendaciones:

Page 33: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

43) Biblioteca

Requisito: imprescindible

Comentarios:

La UADS cuenta con diferentes servicios que buscan aportar herramientas eficientes para satisfacer las

necesidades de información de la comunidad universitaria.

La UADS tiene servicios automatizados y biblioteca virtual. A través de ésta, la comunidad universitaria

tiene acceso en cualquier lugar dentro de la Red UAT, y dispone de los siguientes servicios de

Elibro/ebrary, Blackwelln Synergy, ISI Web Sciencie, Libronauta, Ebsco, Elsevier, Wiley, Harrison´s

Online en español, AccesMedicine, Revista Sicence y Association for Computer Machinery.

El área de biblioteca se encuentra en buenas condiciones y con un horario disponible de consulta,

accesible a alumnos, directivos, docentes y administrativos. Dichos resultados son evaluados en encuestas

aplicadas para medir el nivel de satisfacción de los servicios de la biblioteca.

A partir de las recomendaciones sugeridas por el CONAC en el proceso de acreditación 2008, el

programa académico de la Licenciatura en Comunicación, incrementó el acervo bibliográfico llegando a

un total de 3812 títulos con 6102 ejemplares, procurando títulos sobre Comunicación Organizacional,

Publicidad, Producción Audiovisual y tecnologías de la información.

La adquisición del material bibliográfico se realiza con base en la participación del docente en la

selección de materiales y de los organismos colegiados como las academias, información constatada en la

entrevista con docentes.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda incrementar el acervo bibliográfico e incluir revistas especializadas,

videos y software de vanguardia, con el objetivo de cubrir con las necesidades del programa educativo.

44. Servicios de cómputo

Requisito: indispensable

Comentarios:

El Centro de Cómputo atiende las necesidades en materia computacional a estudiantes, PTC y hora libre

en horarios de atención muy flexibles. Esta área dispone de dos salones de clases, uno con 48 equipos y

Page 34: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

otro con 36, así como con un laboratorio con 54, siendo un total de 138 equipos. Durante el recorrido se

observó que en la impartición de cada clase, existe una computadora por alumno, siendo suficiente para la

comunidad el número de computadoras y servicio.

A partir de las recomendaciones sugeridas por el CONAC en el proceso de acreditación 2008, el

programa adquirió software y licencias con el fin de que los alumnos se capaciten y logren un dominio de

los programas para la edición de materiales audiovisuales, impresos y digitales, sin embargo, los alumnos

y egresados manifiestan que aunque el software es profesional y adecuado, las versiones del mismo no

están actualizadas.

Recomendaciones:

El Comité Evaluador recomienda actualizar las versiones del software especializado para cubrir las

necesidades del programa educativo.

45. Servicios de apoyo

Requisito: deseable

Comentarios:

La Institución cuenta con un área de atención integral: consultorio, atención psicológica, protección civil,

bolsa de trabajo, cafetería y fotocopiado que atienden las diversas demandas de la población estudiantil y

gran parte de estos servicios están disponibles para la población académica y administrativa.

A partir de las recomendaciones sugeridas por el CONAC en el proceso de acreditación 2008, la UADS

cuenta con el apoyo de alumnos de la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

de un médico y tutor de PTC.

La eficiencia de la Bolsa de Trabajo se refleja en que los egresados ocupan un lugar en las empresas u

organizaciones en las que realizaron sus prácticas pre-profesionales y en las entrevistas realizadas

confirmaron que mantienen contacto con ellos y que parte de las oportunidades laborales han sido

obtenidas a través de esta Bolsa de Trabajo.

Recomendaciones:

El Comité Evaluador no tiene recomendaciones.

46. Programa de infraestructura y mantenimiento de instalaciones y equipos

Requisito: indispensable

Comentarios:

A partir de las recomendaciones sugeridas por el CONAC en el proceso de acreditación 2008, la

Institución cuenta con mejores áreas de estacionamiento para profesores y de esparcimiento para los

Page 35: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

alumnos, dispone también de un nuevo taller de diseño grafico y talleres para otros programas educativos,

y con un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de instalaciones y equipo.

Las labores y acciones de todo el personal de mantenimiento se encuentran en el programa

correspondiente, en el que se incluye una calendarización y el procedimiento, con el objeto de mantener

las instalaciones en perfecto estado de uso.

Recomendaciones:

El Comité Evaluador no tiene recomendaciones.

47) Programa de seguridad, de higiene y de protección civil

Requisito: deseable

Comentarios:

La Universidad Autónoma de Tamaulipas cuenta con acuerdos con las autoridades locales y estatales para

la protección civil. Dentro de su estructura se encuentra el Departamento de Seguridad e Higiene, área

encargada de promover y fomentar la cultura de la seguridad, higiene y protección ambiental para

salvaguardar la integridad física de los universitarios, infraestructura universitaria y medio ambiente.

A partir de las recomendaciones sugeridas por el CONAC en el proceso de acreditación 2008, se atendió

la encomienda de incrementar el número de extinguidores, los cuales se observan ubicados en lugares

estratégicos a fin de favorecer las condiciones de seguridad de los educandos y personal en general.

Así mismo, se reconoció durante el recorrido la inclusión y atención de los alumnos con capacidades

diferentes. La UADS cuenta con rampas que facilitan el acceso, sin embargo, en los edificios no se

observan las condiciones necesarias de infraestructura para el ingreso a salones, oficinas y áreas de

servicio ubicadas en diferentes pisos.

Recomendaciones:

El Comité Evaluador recomienda dar seguimiento al plan de acción definido por la Institución en el

Autoestudio con relación a incluir en el PIFI 2013 un proyecto para incrementar infraestructura de

protección para alumnos con capacidades diferentes.

VIII.- TRASCENDENCIA DEL PROGRAMA

48. Cobertura social del programa educativo

Requisito: deseable

Page 36: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

Comentarios:

El PE evaluado tiene reconocimiento sobre todo a nivel local y regional. En la matrícula del 2012, el

68% eran estudiantes de la localidad, 30% de la región y 5% de otros lugares del territorio nacional. El

programa cubre aproximadamente el 80% de la demanda local y regional para la licenciatura en Ciencias

de la Comunicación.

La UAT no tiene establecido en su Reglamento la segunda opción para el ingreso, debido a que tienen un

semestre de tronco común que les permite los cambios de carrera.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

49) Vínculo permanente egresado – institución

Requisito: deseable

Comentarios:

La DES ofrece cursos y diplomados como parte de su programa de educación continua. Se tiene una

Maestría en Comunicación, incorporada al PNPC del CONACYT, que ofrece cuatro énfasis: Diseño

Digital, Comunicación Corporativa, Medios Masivos y Comunicación Social. La mayoría de los

estudiantes que cursan la Maestría son egresados de la licenciatura. En la reunión de la Comisión

Evaluadora con egresados se pudo constatar que la Institución les informa permanentemente sobre su

oferta de educación continua.

Otra forma de mantener contacto con los egresados es mediante la invitación a ser enlace con las

organizaciones en las que laboran a fin de establecer convenios para que los estudiantes realicen sus

prácticas pre- profesionales.

Un medio efectivo que la UAT tiene para mantener el contacto con sus egresados es el uso de las redes

sociales.

Se les invita también a participar en el congreso y la muestra fotográfica que se realizan en la DES.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

50) Seguimiento de egresados

Requisito: indispensable

Comentarios:

Al concluir sus estudios el alumno llena una encuesta que contiene información que permite mantener

contacto con él, así como datos relacionados con su satisfacción en relación a la educación recibida.

Page 37: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

El seguimiento de egresados no es sistemático, se tiene contemplado realizar un estudio por cada período

escolar. En este sentido, la Comisión Evaluadora encontró que la recomendación realizada no fue

atendida a su cabalidad.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda concretar las acciones necesarias para que el seguimiento de

egresados se realice cada período escolar.

51) Eficiencia terminal y de titulación

Requisito: imprescindible

Comentarios:

Por ser un programa flexible no existe un tiempo establecido para que los estudiantes finalicen sus

estudios. El PE establece como base ocho períodos para cursar la licenciatura, sin embargo, el 75% de los

alumnos la concluye en cuatro años y medio y muchos lo hacen en un año más. Esto se debe sobre todo

a que la mayoría de los estudiantes trabajan mientras realizan sus estudios.

La eficiencia terminal es de alrededor del 70%, lo que se considera aceptable en relación a la media

nacional.

La eficiencia de titulación en las tres últimas generaciones se ubica ente el 34.1 y el 40%, por lo que se

requiere implementar estrategias que permitan incrementarla. En la reunión con egresados, ellos

expresaron que en muchos casos no se titulan principalmente por falta de recursos económicos para cubrir

el costo y porque sus horarios de trabajo no les permiten realizar los trámites, además de que muchos no

viven en la localidad.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda incrementar las acciones para que un mayor número de estudiantes

tenga acceso a alguna beca que le permita cursar sus estudios en el tiempo establecido como el más

adecuado en el plan de estudios.

Concretar las acciones que la institución ha considerado implementar para facilitar la titulación de los

egresados, como es el otorgar facilidades económicas para que cubran el costo.

Page 38: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

IX.- PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA: Docencia

52) Desarrollo de tecnología educativa: innovaciones y elaboración de recursos de apoyo al

aprendizaje

Requisito: deseable

Comentarios:

La UADS promueve el desarrollo de tecnologías educativas para los procesos de enseñanza-aprendizaje.

En los grupos disciplinares se coordina el trabajo de los profesores para que estos diseñen los materiales

de trabajo en el aula y fuera del aula.

A partir de las recomendaciones sugeridas por el CONAC en el proceso de acreditación 2008, el PE

reporta que los profesores están desarrollando material bibliográfico, y artículos académicos que sirven de

apoyo para la impartición de clases, sin embargo, el número de publicaciones de libros de texto y/o

artículos de revistas de divulgación científica o especializadas está por debajo en relación a la proporción

del número total de PTC que dedican tiempo a actividades de investigación.

Las principales políticas institucionales para el fomento y desarrollo de tecnologías educativas están

dirigidas a sus profesores y en particular a PTC, procurando que estos cuenten con: un espacio y equipo

adecuado de trabajo, apoyo editorial para publicar su producción académica y con permanente

capacitación.

Los estudiantes y egresados manifestaron interés por seguir participando y desarrollando iniciativas

relacionadas con la investigación.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda impulsar en los docentes, principalmente en aquellos que tienen

tiempo completo y grado doctoral, el desarrollo de material bibliográfico y hemerográfico para ciertas

áreas del conocimiento, así como incrementar la productividad académica de los profesores en todas sus

categorías en cuanto a artículos de divulgación pedagógica y científica a nivel nacional e internacional,

mismos que serán útiles para el fortalecimiento de un plan de estudios especializado que responda a las

necesidades del entorno.

53) Mejoramiento de la docencia: actualización pedagógica y/o disciplinaria

Requisito: indispensable

Page 39: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

Comentarios:

A partir de las recomendaciones sugeridas por el CONAC en el proceso de acreditación 2008, el PE de

Ciencias de la Comunicación incrementó el número de profesores con doctorado, contando actualmente

con un total de 10 de PTC con grado de doctor, esto se pudo constatar mediante las evidencias de las

constancias del Diploma de estudios.

Se observó como fortaleza el convenio de colaboración con IES, que contempla estancias académicas y

profesores visitantes entre otras.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

54) Participación en encuentros académicos

Requisito: indispensable

Comentarios:

A través de los recursos de PROMEP se otorgan apoyos para la asistencia de eventos académicos, gracias

a esto se ha incrementado la participación de profesores en congresos, foros, encuentros y estancias tanto

nacionales como internacionales. Muestra de ello, han sido los PTC que han logrado el título de maestría

y doctorado.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

55 ) Dirección de tesis, tesinas y proyectos terminales o profesionales

Requisito: indispensable

Comentarios:

A partir de las recomendaciones realizadas por el CONAC en el proceso de acreditación 2008, el PE

desarrolló estrategias que permiten el involucramiento de los profesores en el fortalecimiento y la

dirección de la investigación bajo la modalidad de tesis, a través de la divulgación de estos trabajos en

revistas científicas, congresos, memorias en extenso y tesis que se ubican al alcance de toda la

comunidad, además de exhibirse en la biblioteca para su lectura y consulta. Dicha información fue

manifestada tanto por los alumnos como egresados. Sin embargo, las evidencias indican que un 95% de

los alumnos que egresan eligen como opción de titulación el curso sustitutivo de tesis.

Page 40: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda elaborar y sistematizar estrategias que incrementen el

fortalecimiento y la dirección de la investigación bajo la modalidad de tesis, a través de los grupos

disciplinares y trabajos de investigación realizados por los estudiantes en las diferentes asignaturas.

IX.- PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA: Investigación

56) Líneas de generación y aplicación del conocimiento

Requisito: deseable

Comentarios:

A partir de las recomendaciones realizadas por el CONAC en el proceso de acreditación del 2008, la

Licenciatura en Comunicación cuenta ahora con 3 Grupos disciplinares en los que intervienen todos los

PTC y hora libre. La UADS estableció un foro de investigación a partir de ese mismo año que permite la

participación de estos grupos de investigación a nivel local, regional y nacional.

Las áreas de oportunidad para la investigación se han identificado en el centro del estado de Tamaulipas

como la informática, en el sector agropecuario, la educación y generación del recurso humano, sin

embargo, dichas áreas de oportunidad no están relacionadas en su totalidad con el plan de estudios.

La Universidad cuenta con un fondo de apoyo para investigación y se abre periódicamente una

convocatoria y los PTC participan de estos fondos. Los profesores expresaron participar en dichos

proyectos y que algunos de éstos tienen vinculación con el sector productivo. A diferencia de esto, los

estudiantes manifestaron en la entrevista estar interesados en participar más en investigación.

Recomendaciones:

Desarrollar proyectos de investigación relacionados con la conformación de grupos disciplinares y plan

de estudios, derivados del trabajo de profesores y estudiantes.

Es indispensable dar un seguimiento sistemático al trabajo realizado por los estudiantes en el área de

investigación para tener un inventario del trabajo realizado que permitan tener evidencias y

principalmente tener claridad sobre las líneas de conocimiento que se están proyectando al interior del

Programa, lo cual facilitará posteriormente la toma de decisiones en el diseño curricular.

Page 41: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

57) Creación artística

Requisito: deseable

Comentarios:

A partir de las recomendaciones realizadas por CONAC en el proceso de acreditación del 2008, se creó

la Coordinación de vinculación y extensión con los objetivos de: propiciar, promover y practicar una

formación cultural, participar en eventos de cultura en la institución y fuera de ella, proyectar a través de

presentaciones culturales y artísticas a la UADCS y a la Universidad, difundir y preservar la imagen

institucional, que los alumnos mediante las prácticas, adquieran seguridad, presencia y desarrollo

personal, y fomentar el desarrollo del talento artístico del estudiante.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

58) Articulación de la investigación con la docencia

Requisito: indispensable

Comentarios:

Los proyectos de los grupos disciplinares de investigación docente son espacios viables para la

participación de estudiantes en el campo de la investigación y favorece la motivación de los mismos. La

UAT ha hecho un esfuerzo por incrementar el número de doctores y con ello la productividad académica,

lo cual redunda en vacantes para becarios de investigación. No obstante hace falta impulsar más la

articulación de la investigación con la docencia, vinculando a los estudiantes a los proyectos de

investigación que se realizan actualmente.

Recomendaciones:

Incentivar la participación de estudiantes en proyectos de investigación.

Page 42: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

X.- VINCULACIÓN CON SECTORES DE LA SOCIEDAD

59) Vínculos formales

Requisito: indispensable

Comentarios:

El PE se vincula con la sociedad a través de diferentes actividades, como son el congreso que se realiza

anualmente, las jornadas de investigación, actividades culturales y la participación de estudiantes y

profesores en actividades de apoyo a la comunidad.

Uno de los beneficios de las actividades de vinculación es que diferentes organizaciones solicitan un

mayor número de estudiantes para realizar prácticas pre-profesionales y servicio social.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora no tiene recomendaciones.

60) Fuentes extraordinarias de financiamiento

Requisito: deseable

Comentarios:

Los profesores e investigadores de nuevo ingreso tienen la posibilidad de participar en las convocatorias

de PROMEP para obtener recursos para la adquisición de equipo y periféricos, así como para desarrollar

proyectos de investigación. También es posible obtener recursos a través de las convocatorias del

CONACYT.

La Dirección de Posgrado e Investigación de la Institución cuenta con un programa que permite a los

investigadores obtener recursos para desarrollar proyectos de investigación.

La DES obtiene recursos extraordinarios a través de cursos y diplomados que se ofertan como opción de

titulación.

Se reconoce que es insuficiente la oferta de servicios profesionales de la DES hacia la comunidad y es

insuficiente también el acceso de profesores e investigadores a fondos concursables.

Recomendaciones:

Page 43: INFORME DE EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN DE · Programa de enseñanza de idiomas 5 37. Programa de becas 5 40. Espacios para profesores 3 41. Laboratorios y ... Movilidad

La Comisión Evaluadora recomienda impulsar la participación de los investigadores en las convocatorias

de PROMEP, CONACYT y otros organismos, que les permitan obtener recursos para investigación. Así

mismo, incrementar la oferta de servicios profesionales de la DES hacia la comunidad.

61) Evolución del programa

Requisito: deseable

Comentarios:

La demanda para ingresar al Programa se ha incrementado, pero la DES ha mantenido el número de

alumnos aceptados, sobre todo por falta de espacio físico, lo que ha permitido una selección más rigurosa

de quienes ingresan. Esto, junto con el apoyo del programa de tutorías, ha favorecido que disminuya la

deserción.

Como se señaló en otro apartado, los estudios de seguimiento de egresados no se realizan de manera

sistemática. No se presentan evidencias de que se realicen estudios prospectivos de demanda. En el

documento de Autoestudio se menciona que se hacen, aún cuando son insuficientes.

Recomendaciones:

La Comisión Evaluadora recomienda que se realicen estudios prospectivos de demanda más completos,

para que la Institución disponga de mayores elementos para la planeación del desarrollo del PE.