44
Edición 1 INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS Y EGRESADAS DE MÁSTER OFICIAL DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA (2010-2015) Equipo investigador: Juan Pablo Gamboa, Ana Hernández y Vicente González-Romá Observatorio de Inserción Profesional y Asesoramiento Laboral (OPAL) Área de Estudios ([email protected]) 2018

INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

Edición 1

INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES INDICADORES DE INSERCIÓN LABORAL DE LOS EGRESADOS Y EGRESADAS

DE MÁSTER OFICIAL DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA (2010-2015)

Equipo investigador:

Juan Pablo Gamboa, Ana Hernández y Vicente González-Romá

Observatorio de Inserción Profesional y Asesoramiento Laboral (OPAL)

Área de Estudios

([email protected])

2018

Page 2: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

CONTENIDOS

Presentación……………………………………………………………………………………………………………………………………....3

Ficha Técnica……………………………………………………………………………………………………………………………………...5

Poblaciones y participantes a nivel global, por áreas académicas y titulación……………………………………………………...6

Evolución de los indicadores de inserción laboral a nivel global y por áreas académicas……………………………………….16

1. Porcentaje de egresados activos (empleados, autoempleados y desempleados buscando trabajo) en el mercado laboral en el momento de la encuesta…...………………………………………………………………………………………………………………………………………………17

2. Porcentaje de egresados empleados, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, en el momento de la encuesta ……………………….18 3. Porcentaje de egresados empleados por cuenta propia en el momento de la encuesta……………….……………………………....................19 4. Porcentaje de egresados que trabajan o han trabajado desde la finalización de los estudios de Máster..….…………………………………....20 5. Porcentaje de egresados cuyo empleo actual/último requería estudios universitarios ……………………………..……………………………....21 6. Porcentaje de egresados cuyo empleo actual/último estaba bastante o muy relacionado con la titulación de Máster………………………….22 7. Porcentaje de egresados cuyo empleo actual/último presentaba un doble ajuste: requería estudios universitarios y estaba bastante o

muy relacionado con la titulación de Máster …………………………………………………………………………………………………………….23 8. Porcentaje de egresados en puestos de técnico o con personas a cargo en el empleo actual/último …………………………………………...24 9. Porcentaje de egresados con contrato estable en el empleo actual/último (funcionarios de carrera+contrato indefinido)……………………...25 10. Porcentaje de egresados con jornada completa en el empleo actual/último…………………………………………………………………………26 11. Porcentaje de egresados con la jornada laboral de su preferencia en el empleo actual/último …………………………………………………...27 12. Media del sueldo neto mensual en el empleo actual/último (Euros/mes) de los egresados empleados a jornada completa..…………………28 13. Grado de satisfacción laboral global en el empleo actual/último ………………………………………………………………………………………29

14. Tabla resumen de evolución de los indicadores de inserción…………………………………………………………………………..30

ANEXO: Evolución de los indicadores de inserción laboral por titulación….………………………………………………………..31 

Page 3: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

3

PRESENTACIÓN El presente informe muestra la evolución de una selección de indicadores de inserción laboral de las titulaciones analizadas en las dos ediciones del Estudio de Inserción Laboral de los Egresados y Egresadas de Máster Oficial de la UVEG1. Dicha evolución se analiza a través de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta el momento. El primer estudio incluyó titulados en 2010, 2011 y 2012 y el segundo estudio incluyó titulados en 2013, 2014 y 2015. En los dos casos, los titulados fueron encuestados entre uno y tres años después de obtener la titulación2. Los indicadores de inserción considerados en este informe están relacionados con diferentes momentos de la trayectoria laboral de los titulados encuestados y hablan de la situación de los egresados en el mercado laboral, así como del tipo de empleos que tenían después de finalizar el Máster, y en el momento de la encuesta.

Los momentos de la trayectoria laboral a los que se refieren los indicadores contemplados en este estudio son: situación laboral en el momento de la encuesta, experiencia laboral posterior a la titulación, y las características del empleo desempeñado en el momento de la encuesta o del último empleo desempeñado (para aquéllos que se encontraban desempleados en el momento de la encuesta). Aunque en la encuesta de inserción laboral también se abordan las características del primer empleo desempeñado después de la finalización de los estudios de máster, dado el relativamente corto espacio de tiempo transcurrido entre la finalización del máster y la encuesta (entre uno y tres años), se ha optado por presentar únicamente los indicadores referidos al empleo actual o último dado que en mucho casos coincide con el empleo actual3. A continuación, se describen los indicadores analizados en cada uno de los momentos mencionados:

                                                            1 Los egresados de los másteres analizados en el presente informe no representan con garantías al conjunto de los egresados de máster oficial de la UVEG. Por ello, extraer conclusiones para la totalidad de los egresados de máster de la UVEG a partir de los resultados obtenidos a través de las personas que han respondido a la encuesta en cada uno de los másteres resulta inadecuado. Asimismo, puesto que las personas que han respondido a la encuesta, para un máster particular, pueden no representar al total de egresados en dicho máster, los resultados deben interpretarse con cautela, especialmente cuando las tasas de respuesta hayan sido especialmente bajas, dada la falta de representatividad estadística de la muestra.

2 A lo largo de este informe se utilizará el género gramatical masculino para referirse a los colectivos mixtos, como aplicación de la ley lingüística de la economía expresiva. Tan sólo cuando la oposición de sexos sea un factor relevante en el contexto se explicitarán ambos géneros (Fuente: Diccionario Panhispánico de dudas, Real Academia Española). 

3 Las características del primer empleo desempeñado después de la finalización de los estudios de Máster se pueden consultar en el Informe Global de Resultados tanto del primer como del segundo estudio de inserción laboral de los Másteres oficiales: http://fundaciouv.es/opal/index.asp?pagina=1045&idioma=cas   

Page 4: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

4

Indicadores referidos a la situación laboral en el momento de la entrevista:

Porcentaje de egresados activos (empleados, autoempleados y desempleados buscando trabajo) en el mercado laboral en el momento de la entrevista

Porcentaje de egresados empleados, tanto por cuenta propia como por cuenta ajena, en el momento de la entrevista Porcentaje de egresados empleados por cuenta propia en el momento de la encuesta

Indicador referido a la experiencia laboral:

· Porcentaje de titulados que trabajan o han trabajado desde la obtención de la titulación

Indicadores referidos al empleo desempeñado en el momento de la entrevista o al último empleo en el caso de los desempleados:

Porcentaje de egresados cuyo empleo actual/último requería estudios universitarios Porcentaje de egresados cuyo empleo actual/último estaba bastante o muy relacionado con la titulación Porcentaje de egresados cuyo empleo actual/último presentaba un doble ajuste: requería estudios universitarios y estaba bastante o

muy relacionado con la titulación Porcentaje de egresados en puestos de técnico o con personas a cargo en el empleo actual/último Porcentaje de egresados con contrato estable en el empleo actual/último (funcionarios de carrera+contrato indefinido) Porcentaje de egresados con empleos a jornada completa en el empleo actual/último Porcentaje de egresados con la jornada laboral de su preferencia en el empleo actual/último Media del sueldo neto mensual en el empleo actual/último (Euros/mes) de los egresados empleados a jornada completa Grado de satisfacción laboral global en el empleo actual/último

La evolución de estos indicadores se presenta en este informe en dos bloques. El primer bloque presenta la evolución de los indicadores de inserción a nivel global y a nivel de áreas académicas. En este caso se han tenido en cuenta la totalidad de los másteres que recibieron respuestas en los dos estudios realizados (69 títulos en el primer estudio y 94 títulos en el segundo estudio). El segundo bloque, el cual se presenta en el Anexo, muestra la evolución de los indicadores de inserción a nivel de titulación. En este caso, sólo se han tenido en cuenta las titulaciones de las que se han obtenido datos en los dos estudios de inserción realizados hasta la fecha (un total de 58 títulos). Cabe añadir que los resultados de todos los indicadores de inserción y demás variables analizadas para todas las titulaciones pueden consultarse en los informes globales de los dos estudios realizados hasta la fecha en: http://fundaciouv.es/opal/index.asp?pagina=1045&idioma=cas

Page 5: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

5

FICHA TÉCNICA

Universo

Muestra

Recogida de datos

Tipo de muestreoDebido al reducido tamaño de las poblaciones de la mayoría de los másteres analizados, se optó por invitar a participar en el estudio (a través de un correo electrónico) a todos los egresados que formaban parte de la población. En el correo electrónico, se incluía un enlace a la encuesta online. No se realizó ningún procedimiento de muestreo aleatorio.

EIL Máster I: 4000 egresados de 76 másteres que obtuvieron su titulación de Máster entre 2010 y 2012. De estos títulos, 69 másteres obtuvieron al menos una respuesta, cuya población estaba conformada por 3992 titulados.

EIL Máster II: 7140 egresados de 98 másteres que obtuvieron su titulación de Máster entre 2013 y 2015. De estos títulos, 94 másteres obtuvieron al menos una respuesta, cuya población estaba conformada por 7079 titulados.

En los dos casos únicamente se tuvieron en cuenta los títulos que se ofertaban en el curso en el que se realizó el trabajo de campo del estudio y se excluyeron aquellos títulos en proceso de extinción.

Encuesta on-line mediante la plataforma LimeSurvey

Nivel de Análisis Área Académica y Titulación de Máster

EIL Máster I: 601 titulados. Tasa de respuesta: 15%

EIL Máster II: 804 titulados. Tasa de respuesta: 12%

Trabajo de campo EIL Máster I: del 17 de abril al 19 de junio de 2014

EIL Máster II: del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

Page 6: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

6

POBLACIONES Y PARTICIPANTES A NIVEL GLOBAL, ÁREAS ACADÉMICAS Y TITULACIÓN

La Tabla 1 presenta una comparativa, a nivel de áreas académicas, del número de Másteres analizados en cada uno de los dos estudios de inserción realizados hasta la fecha, así como la población total objeto de estudio, el número de títulos de Máster del que se obtuvieron respuestas en la encuesta y la tasa de respuesta correspondiente.

 

Las tablas sucesivas presentan, para cada uno de los dos estudios inserción realizados, las poblaciones, tasas de respuesta y distribución de los participantes en la encuesta por sexo y año de finalización de cada uno de los títulos de Máster Oficial analizados. Las tablas 2, 3 y 4 corresponden al EIL I, mientras que las tablas 5, 6 y 7 corresponden al EIL II.

Tabla 1. Número de Másteres, poblaciones, participantes y tasas de respuesta por áreas académicas en los dos estudios de inserción realizados

Área

EIL MÁSTER I: COHORTES 2010-2012 EIL MÁSTER II: COHORTES 2013-2015

Másteres incluidos

en el estudio

Población Total

Másteres con

respuestas

Total respuestas

(N) Tasa de

respuesta

Másteres incluidos

en el estudio

Población Total

Másteres con

respuestas

Total respuestas

(N) Tasa de

respuesta

Artes y Humanidades 11 299 9 53 17,7% 15 711 14 118 16,6%

Ciencias 10 389 9 87 22,4% 9 451 9 91 20,2% Ingeniería 5 107 3 21 19,6% 5 183 4 39 21,3%

Ciencias de la Salud 12 456 12 92 20,2% 21 1229 21 210 17,1%

Ciencias Sociales 38 2749 36 348 12,7% 48 4566 46 401 8,8%

Total 76 4000 69 601 15% 98 7140 94 859 12%

Page 7: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

7

Tabla 2. EIL MÁSTER I: Poblaciones, tasas de respuesta y distribución de los participantes por sexo y año de finalización de los Másteres de las áreas de Artes y Humanidades y Ciencias

Máster Población válida

Tasa de respuesta

Participantes

N Edad Sexo Año de finalización del Máster

Media D.t.Hombres Mujeres 2010 2011 2012

N % N % N % N % N % Máster Universitario en Ética y Democracia 21 14,3% 3 38,3 12,7 0 0,0% 3 100,0% 1 33,3% 0 0,0% 2 66,7% Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 10 20,0% 2 30,0 1,4 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% Máster Universitario en Historia Contemporánea 38 23,7% 9 36,1 14,0 5 55,6% 4 44,4% 2 22,2% 1 11,1% 6 66,7% Máster Universitario en Historia e Identidades Hispánicas en el Mediterráneo Occidental (siglos XV-XIX) 13 7,7% 1 34,0 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0%

Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 50 6,0% 3 30,3 7,5 2 66,7% 1 33,3% 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 15 20,0% 3 33,0 4,6 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 1 33,3% 2 66,7%

Máster Universitario en Gestión Cultural 21 38,1% 8 34,8 8,1 1 12,5% 7 87,5% 1 12,5% 3 37,5% 4 50,0% Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 43 44,2% 19 31,5 6,1 12 63,2% 7 36,8% 1 5,3% 13 68,4% 5 26,3% Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 29 17,2% 5 32,2 9,7 1 20,0% 4 80,0% 1 20,0% 2 40,0% 2 40,0%

Máster Universitario en Arqueología 41 0,0% 0 . . . . . . . . . . . . Máster Universitario en Pensamiento Filosófico Contemporáneo 18 0,0% 0 . . . . . . . . . . . .

Total Área Artes y Humanidades 299 17,7% 53 33,2 8,6 22 41,5% 31 58,5% 7 13,2% 25 47,2% 21 39,6% Máster Universitario en Bioestadística 18 33,3% 6 36,0 9,4 2 33,3% 4 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 6 100,0% Máster Universitario en Acuicultura 26 15,4% 4 29,5 3,3 0 0,0% 4 100,0% 2 50,0% 0 0,0% 2 50,0% Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 51 13,7% 7 29,3 1,7 2 28,6% 5 71,4% 0 0,0% 6 85,7% 1 14,3% Máster Universitario en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética 72 19,4% 14 29,0 4,7 3 21,4% 11 78,6% 0 0,0% 5 35,7% 9 64,3%

Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 30 50,0% 15 31,2 3,0 7 46,7% 8 53,3% 5 33,3% 5 33,3% 5 33,3% Máster Universitario en Física Avanzada 82 25,6% 21 28,1 4,2 12 57,1% 9 42,9% 2 9,5% 6 28,6% 13 61,9% Máster Universitario en Nanociencia y Nanotecnología Molecular 19 47,4% 9 31,2 2,9 6 66,7% 3 33,3% 1 11,1% 3 33,3% 5 55,6% Máster Universitario en Química Orgánica Experimental e Industrial 26 23,1% 6 27,8 1,3 2 33,3% 4 66,7% 0 0,0% 4 66,7% 2 33,3% Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 60 8,3% 5 30,0 5,3 0 0,0% 5 100,0% 0 0,0% 2 40,0% 3 60,0% Máster Universitario en Optometría Avanzada y Ciencias de la Visión 5 0,0% 0 . . . . . . . . . . . .

Total Área Ciencias 389 22,4% 87 29,9 4,6 34 39,1% 53 60,9% 10 11,5% 31 35,6% 46 52,9%

Page 8: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

8

Tabla 3. EIL MÁSTER I: Poblaciones, tasas de respuesta y distribución de los participantes por sexo y año de finalización de los Másteres de Ingeniería y Ciencias de la Salud

Máster Población válida

Tasa de respuesta

Participantes

N Edad Sexo Año de finalización del Máster

Media D.t. Hombres Mujeres 2010 2011 2012

N % N % N % N % N % Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 38 2,6% 1 29,0 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 23 13,0% 3 27,3 1,5 0 0,0% 3 100,0% 0 0,0% 2 66,7% 1 33,3% Máster Universitario en Teledetección 34 50,0% 17 32,3 6,7 10 58,8% 7 41,2% 4 23,5% 3 17,6% 10 58,8% Máster Universitario en Ingeniería Biomédica 11 0,0% 0 . . . . . . . . . . . . Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación 1 0,0% 0 . . . . . . . . . . . .

Total Área Ingeniería 107 19,6% 21 31,4 6,3 11 52,4% 10 47,6% 4 19,0% 5 23,8% 12 57,1% Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 47 4,3% 2 26,0 0,0 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% Máster Universitario en Investigación Biomédica 12 16,7% 2 30,5 2,1 0 0,0% 2 100,0% 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 65 21,5% 14 29,2 1,9 2 14,3% 12 85,7% 0 0,0% 8 57,1% 6 42,9% Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 33 30,3% 10 31,2 3,7 4 40,0% 6 60,0% 3 30,0% 4 40,0% 3 30,0% Máster Universitario en Física Médica 26 26,9% 7 34,4 8,6 4 57,1% 3 42,9% 3 42,9% 1 14,3% 3 42,9% Máster Universitario en Fisiología 36 36,1% 13 29,4 2,9 7 53,8% 6 46,2% 3 23,1% 6 46,2% 4 30,8% Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 19 5,3% 1 36,0 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%

Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 51 7,8% 4 29,3 4,0 1 25,0% 3 75,0% 2 50,0% 2 50,0% 0 0,0% Máster Universitario en Enfermería Oncológica 42 16,7% 7 33,4 8,5 1 14,3% 6 85,7% 0 0,0% 3 42,9% 4 57,1% Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 74 17,6% 13 29,9 2,9 4 30,8% 9 69,2% 4 30,8% 3 23,1% 6 46,2% Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 43 37,2% 16 27,7 2,5 3 18,8% 13 81,3% 1 6,3% 7 43,8% 8 50,0% Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 8 37,5% 3 38,3 14,0 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%

Total Área Ciencias de la Salud 456 20,2% 92 30,3 5,1 28 30,4% 64 69,6% 17 18,5% 35 38,0% 40 43,5%

Page 9: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

9

Tabla 4. EIL MÁSTER I: Poblaciones, tasas de respuesta y distribución de los participantes por sexo y año de finalización de los Másteres de Ciencias Sociales

Máster Población válida

Tasa de respuesta

Participantes

N Edad Sexo Año de finalización del Máster

Media D.t.Hombres Mujeres 2010 2011 2012

N % N % N % N % N % Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 43 41,9% 18 31,8 5,1 12 66,7% 6 33,3% 4 22,2% 9 50,0% 5 27,8% Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 25 16,0% 4 49,3 11,1 2 50,0% 2 50,0% 1 25,0% 1 25,0% 2 50,0% Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 30 23,3% 7 37,3 12,3 3 42,9% 4 57,1% 0 0,0% 2 28,6% 5 71,4% Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 26 30,8% 8 33,0 7,0 5 62,5% 3 37,5% 0 0,0% 2 25,0% 6 75,0% Máster Universitario en Estrategia de Empresa 45 22,2% 10 33,4 6,4 7 70,0% 3 30,0% 1 10,0% 4 40,0% 5 50,0% Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 14 42,9% 6 27,7 1,9 0 0,0% 6 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 6 100,0% Máster Universitario en Sociología y Antropología de las Políticas Públicas 27 11,1% 3 28,0 1,7 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 1 33,3% 2 66,7% Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 32 28,1% 9 38,0 9,5 5 55,6% 4 44,4% 0 0,0% 2 22,2% 7 77,8% Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 1472 5,6% 83 30,7 6,0 34 41,0% 49 59,0% 15 18,1% 33 39,8% 35 42,2% Máster Universitario en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional 36 5,6% 2 30,5 2,1 1 50,0% 1 50,0% 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 38 26,3% 10 35,1 10,8 3 30,0% 7 70,0% 1 10,0% 3 30,0% 6 60,0% Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 95 16,8% 16 28,7 3,7 8 50,0% 8 50,0% 3 18,8% 4 25,0% 9 56,3% Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 59 8,5% 5 32,8 7,5 2 40,0% 3 60,0% 1 20,0% 2 40,0% 2 40,0% Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 31 16,1% 5 32,0 4,3 2 40,0% 3 60,0% 0 0,0% 3 60,0% 2 40,0% Máster Universitario en Gestión de la Calidad 47 10,6% 5 35,6 11,5 1 20,0% 4 80,0% 1 20,0% 0 0,0% 4 80,0% Máster Universitario Internacional en Migraciones 16 43,8% 7 30,6 6,0 4 57,1% 3 42,9% 0 0,0% 3 42,9% 4 57,1% Máster Universitario en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos 7 85,7% 6 31,2 2,4 1 16,7% 5 83,3% 0 0,0% 4 66,7% 2 33,3%

Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 49 12,2% 6 26,8 1,7 2 33,3% 4 66,7% 0 0,0% 2 33,3% 4 66,7% Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 53 28,3% 15 32,9 6,8 9 60,0% 6 40,0% 11 73,3% 1 6,7% 3 20,0% Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 33 3,0% 1 37,0 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 38 10,5% 4 26,0 0,8 0 0,0% 4 100,0% 0 0,0% 1 25,0% 3 75,0% Máster Universitario en Economía Industrial 15 13,3% 2 27,0 1,4 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% Máster Universitario en Empleo e Intervención en el Mercado Laboral 13 30,8% 4 38,0 7,7 1 25,0% 3 75,0% 0 0,0% 2 50,0% 2 50,0% Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 24 4,2% 1 51,0 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0%

Page 10: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

10

Tabla 4 (cont.). EIL MÁSTER I: Poblaciones, tasas de respuesta y distribución de los participantes por sexo y año de finalización de los Másteres de Ciencias Sociales

Máster Población válida

Tasa de respuesta

Participantes

N Edad Sexo Año de finalización del Máster

Media D.t.Hombres Mujeres 2010 2011 2012

N % N % N % N % N % Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 34 41,2% 14 36,3 8,1 1 7,1% 13 92,9% 0 0,0% 3 21,4% 11 78,6% Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 50 6,0% 3 28,0 0,0 1 33,3% 2 66,7% 2 66,7% 1 33,3% 0 0,0% Máster Universitario en Gestión y Promoción del Desarrollo Local 59 11,9% 7 34,6 9,6 4 57,1% 3 42,9% 1 14,3% 2 28,6% 4 57,1% Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 14 21,4% 3 30,0 10,4 0 0,0% 3 100,0% 0 0,0% 2 66,7% 1 33,3% Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 106 30,2% 32 31,1 5,0 11 34,4% 21 65,6% 8 25,0% 10 31,3% 14 43,8% Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 52 40,4% 21 32,6 4,7 18 85,7% 3 14,3% 1 4,8% 8 38,1% 12 57,1% Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 29 31,0% 9 33,7 5,6 3 33,3% 6 66,7% 0 0,0% 4 44,4% 5 55,6% Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 12 25,0% 3 29,7 2,9 3 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0% 0 0,0% Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras 8 25,0% 2 27,5 2,1 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 27 14,8% 4 26,8 1,3 3 75,0% 1 25,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%

Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 24 29,2% 7 42,7 12,2 1 14,3% 6 85,7% 0 0,0% 4 57,1% 3 42,9% Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 31 19,4% 6 30,3 1,4 3 50,0% 3 50,0% 0 0,0% 1 16,7% 5 83,3%

Máster Universitario en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras 31 0,0% 0 . . . . . . . . . . . . Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia 4 0,0% 0 . . . . . . . . . . . .

Total Área Ciencias Sociales y Jurídicas 2749 12,7% 348 32,3 7,2 153 44,0% 195 56,0% 51 14,7% 120 34,5% 177 50,9% Población, tasa de respuesta y número de respuestas 4000 15,0% 601 31,7 6,8 248 41,3% 353 58,7% 89 14,8% 216 35,9% 296 49,3%

Page 11: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

11

Tabla 5. EIL MÁSTER II: Poblaciones, tasas de respuesta y distribución de los participantes por edad, sexo y año de finalización de los Másteres de Artes y Humanidades

Máster Población válida

Tasa de respuesta

Participantes

N Edad Sexo Año de finalización del Máster

Media D.t. Hombre Mujer 2013 2014 2015

N % N % N % N % N % Máster Universitario en Arqueología 56 16,1% 9 29,6 6,9 4 44,4% 5 55,6% 2 22,2% 5 55,6% 2 22,2%

Máster Universitario en Ética y Democracia 40 12,5% 5 41,6 14,3 4 80,0% 1 20,0% 0 0,0% 3 60,0% 2 40,0%

Máster Universitario en Historia del Arte y Cultura Visual 70 12,9% 9 32,6 8,1 3 33,3% 6 66,7% 3 33,3% 5 55,6% 1 11,1%

Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 50 10,0% 5 29,8 5,5 2 40,0% 3 60,0% 2 40,0% 1 20,0% 2 40,0%

Máster Universitario en Historia Contemporánea 48 18,8% 9 37,3 15,8 5 55,6% 4 44,4% 0 0,0% 4 44,4% 5 55,6%

Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 95 21,1% 20 28,1 4,0 8 40,0% 12 60,0% 1 5,0% 13 65,0% 6 30,0% Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 50 14,0% 7 34,3 11,3 4 57,1% 3 42,9% 1 14,3% 2 28,6% 4 57,1%

Máster Universitario en Gestión Cultural 48 25,0% 12 31,9 4,1 5 41,7% 7 58,3% 6 50,0% 3 25,0% 3 25,0%

Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 115 22,6% 26 31,3 6,1 12 46,2% 14 53,8% 7 26,9% 9 34,6% 10 38,5%

Máster Universitario en Pensamiento Filosófico Contemporáneo 40 2,5% 1 27,0 . 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 75 14,7% 11 32,8 11,6 2 18,2% 9 81,8% 3 27,3% 5 45,5% 3 27,3%

Máster Universitario en Estudios Ingleses Avanzados (Advanced English Studies) 10 20,0% 2 24,0 0,0 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% Máster Universitario en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental (Siglos XV-XIX) 2 50,0% 1 29,0 . 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0%

Máster Universitario en Historia de la Ciencia y Comunicación Científica 6 16,7% 1 30,0 . 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%

Máster Universitario en Historia de la Formación del Mundo Occidental 6 0,0% 0 . . . . . . . . . . . .

Total Área Artes y Humanidades 711 16,6% 118 31,7 8,6 51 43,2% 67 56,8% 26 22,0% 50 42,4% 42 35,6%  

Page 12: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

12

Tabla 6. EIL MÁSTER II: Poblaciones, tasas de respuesta y distribución de los participantes por edad, sexo y año de finalización de los Másteres de Ciencias de la Salud

Máster Población válida

Tasa de respuesta

Participantes

N Edad Sexo Año de finalización del Máster

Media D.t. Hombre Mujer 2013 2014 2015

N % N % N % N % N % Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 46 8,7% 4 33,5 2,6 2 50,0% 2 50,0% 3 75,0% 1 25,0% 0 0,0%

Máster Universitario en Investigación Biomédica 66 27,3% 18 28,4 4,7 5 27,8% 13 72,2% 6 33,3% 5 27,8% 7 38,9%

Máster Universitario en Calidad y Seguridad Alimentaria 106 17,0% 18 28,8 4,2 5 27,8% 13 72,2% 3 16,7% 9 50,0% 6 33,3%

Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 116 32,8% 38 28,4 2,3 9 23,7% 29 76,3% 11 28,9% 10 26,3% 17 44,7%

Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 57 14,0% 8 29,4 3,0 1 12,5% 7 87,5% 4 50,0% 2 25,0% 2 25,0%

Máster Universitario en Física Médica 13 15,4% 2 30,0 4,2 2 100,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0%

Máster Universitario en Fisiología 39 15,4% 6 30,0 4,0 4 66,7% 2 33,3% 3 50,0% 2 33,3% 1 16,7% Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 55 14,5% 8 29,9 11,7 4 50,0% 4 50,0% 3 37,5% 3 37,5% 2 25,0%

Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 53 22,6% 12 27,3 1,9 1 8,3% 11 91,7% 10 83,3% 1 8,3% 1 8,3%

Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 63 4,8% 3 27,3 2,3 2 66,7% 1 33,3% 0 0,0% 2 66,7% 1 33,3%

Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 74 24,3% 18 29,4 7,7 6 33,3% 12 66,7% 5 27,8% 7 38,9% 6 33,3%

Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 43 9,3% 4 27,5 2,4 1 25,0% 3 75,0% 0 0,0% 2 50,0% 2 50,0%

Máster Universitario en Psicología y Psicopatología Perinatal e Infantil 83 25,3% 21 28,7 3,0 2 9,5% 19 90,5% 7 33,3% 6 28,6% 8 38,1%

Máster Universitario en Bioinformática 34 17,6% 6 31,8 9,4 3 50,0% 3 50,0% 0 0,0% 3 50,0% 3 50,0%

Máster Universitario en Especialización en Intervención Logopédica 22 18,2% 4 31,5 11,1 0 0,0% 4 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 4 100,0%

Máster Universitario en Salud Pública y Gestión Sanitaria 74 18,9% 14 40,6 9,5 3 21,4% 11 78,6% 4 28,6% 4 28,6% 6 42,9%

Máster Universitario Euromediterráneo en Neurociencias y Biotecnología 3 33,3% 1 25,0 . 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0% Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo 39 10,3% 4 26,3 1,5 1 25,0% 3 75,0% 0 0,0% 1 25,0% 3 75,0%

Máster Universitario en Psicogerontología 40 15,0% 6 26,2 3,1 2 33,3% 4 66,7% 0 0,0% 3 50,0% 3 50,0%

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria 165 6,7% 11 34,3 10,3 3 27,3% 8 72,7% 0 0,0% 3 27,3% 8 72,7%

Máster Universitario en Nutrición Personalizada y Comunitaria 38 10,5% 4 27,0 2,2 2 50,0% 2 50,0% 0 0,0% 1 25,0% 3 75,0%

Total Área Ciencias de la Salud 1229 17,1% 210 29,9 6,5 58 27,6% 152 72,4% 61 29,0% 65 31,0% 84 40,0%

Page 13: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

13

Tabla 7. EIL MÁSTER II: Poblaciones, tasas de respuesta y distribución de los participantes por edad, sexo y año de finalización de los Másteres de Ciencias Sociales

Máster Población válida

Tasa de respuesta

Participantes

N Edad Sexo Año de finalización del Máster

Media D.t. Hombre Mujer 2013 2014 2015

N % N % N % N % N % Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 39 28,2% 11 29,5 4,6 7 63,6% 4 36,4% 1 9,1% 7 63,6% 3 27,3%

Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 36 5,6% 2 31,0 5,7 1 50,0% 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 1 50,0% Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 51 29,4% 15 35,9 8,7 6 40,0% 9 60,0% 5 33,3% 5 33,3% 5 33,3%

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 71 9,9% 7 33,7 9,6 2 28,6% 5 71,4% 1 14,3% 4 57,1% 2 28,6%

Máster Universitario en Estrategia de Empresa 56 5,4% 3 34,0 12,5 2 66,7% 1 33,3% 1 33,3% 0 0,0% 2 66,7%

Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 65 16,9% 11 26,9 1,2 2 18,2% 9 81,8% 1 9,1% 5 45,5% 5 45,5%

Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 183 13,1% 24 36,5 7,9 9 37,5% 15 62,5% 10 41,7% 5 20,8% 9 37,5%

Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 1703 3,2% 55 30,5 7,1 24 43,6% 31 56,4% 12 21,8% 20 36,4% 23 41,8%

Máster Universitario en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional 60 5,0% 3 39,3 14,7 1 33,3% 2 66,7% 1 33,3% 0 0,0% 2 66,7%

Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 61 9,8% 6 30,0 4,6 1 16,7% 5 83,3% 4 66,7% 0 0,0% 2 33,3%

Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 75 26,7% 20 30,3 4,6 8 40,0% 12 60,0% 8 40,0% 6 30,0% 6 30,0%

Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 70 10,0% 7 36,3 11,0 5 71,4% 2 28,6% 2 28,6% 4 57,1% 1 14,3%

Máster Universitario en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras 51 9,8% 5 34,4 9,7 2 40,0% 3 60,0% 1 20,0% 2 40,0% 2 40,0%

Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 20 10,0% 2 29,0 5,7 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%

Máster Universitario en Gestión de la Calidad 51 11,8% 6 32,0 4,9 5 83,3% 1 16,7% 1 16,7% 2 33,3% 3 50,0%

Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 80 12,5% 10 32,0 7,9 2 20,0% 8 80,0% 4 40,0% 5 50,0% 1 10,0%

Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 113 8,0% 9 28,2 4,4 5 55,6% 4 44,4% 3 33,3% 3 33,3% 3 33,3% Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 93 8,6% 8 34,0 9,4 4 50,0% 4 50,0% 2 25,0% 3 37,5% 3 37,5%

Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 91 11,0% 10 29,8 4,3 2 20,0% 8 80,0% 3 30,0% 3 30,0% 4 40,0%

Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 52 3,8% 2 33,0 4,2 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 1 50,0% 1 50,0%

Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 59 15,3% 9 35,9 6,6 2 22,2% 7 77,8% 2 22,2% 2 22,2% 5 55,6%

Page 14: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

14

Tabla 7 (cont.) EIL MÁSTER II: Poblaciones, tasas de respuesta y distribución de los participantes por edad, sexo y año de finalización de los Másteres de Ciencias Sociales

Máster Población válida

Tasa de respuesta

Participantes

N Edad Sexo Año de finalización del Máster

Media D.t. Hombre Mujer 2013 2014 2015

N % N % N % N % N % Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 58 3,4% 2 26,5 3,5 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0%

Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 80 11,3% 9 40,3 15,1 2 22,2% 7 77,8% 4 44,4% 3 33,3% 2 22,2%

Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 168 10,7% 18 29,2 7,1 6 33,3% 12 66,7% 8 44,4% 4 22,2% 6 33,3%

Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 58 17,2% 10 32,1 4,2 3 30,0% 7 70,0% 4 40,0% 4 40,0% 2 20,0%

Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 91 6,6% 6 28,0 3,0 4 66,7% 2 33,3% 0 0,0% 4 66,7% 2 33,3%

Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 20 25,0% 5 28,4 1,8 1 20,0% 4 80,0% 3 60,0% 0 0,0% 2 40,0%

Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras 38 7,9% 3 33,0 3,5 2 66,7% 1 33,3% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%

Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 40 17,5% 7 26,4 2,1 4 57,1% 3 42,9% 0 0,0% 4 57,1% 3 42,9%

Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 63 12,7% 8 32,5 8,6 1 12,5% 7 87,5% 4 50,0% 2 25,0% 2 25,0%

Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia 41 14,6% 6 36,8 9,5 3 50,0% 3 50,0% 1 16,7% 3 50,0% 2 33,3%

Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 68 22,1% 15 32,5 5,3 3 20,0% 12 80,0% 2 13,3% 7 46,7% 6 40,0%

Máster Universitario en Abogacía 180 8,9% 16 29,7 3,5 5 31,3% 11 68,8% 0 0,0% 6 37,5% 10 62,5%

Máster Universitario en Criminología y Seguridad 65 20,0% 13 28,8 5,3 4 30,8% 9 69,2% 2 15,4% 4 30,8% 7 53,8%

Máster Universitario en Gestión de Recursos Hídricos 27 3,7% 1 28,0 . 1 100,0% 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% Máster Universitario en Mediación, Arbitraje y Gestión de Conflictos en Derecho Privado 15 13,3% 2 40,5 16,3 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%

Máster Universitario en Derecho y Violencia de Género 28 14,3% 4 32,5 6,8 1 25,0% 3 75,0% 1 25,0% 2 50,0% 1 25,0% Máster Universitario en Internacionalización Económica: Gestión del Comercio Internacional 16 18,8% 3 28,3 1,5 1 33,3% 2 66,7% 0 0,0% 0 0,0% 3 100,0%

Máster Universitario en Psicología de la Educación y Desarrollo Humano en Contextos Multiculturales 27 44,4% 12 45,4 8,8 2 16,7% 10 83,3% 8 66,7% 3 25,0% 1 8,3%

Máster Universitario en Dirección y Gestión de la Actividad Física y el Deporte 39 7,7% 3 27,7 3,2 3 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 33,3% 2 66,7%

Page 15: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

15

Tabla 7 (cont.) EIL MÁSTER II: Poblaciones, tasas de respuesta y distribución de los participantes por edad, sexo y año de finalización de los Másteres de Ciencias Sociales

Máster Población válida

Tasa de respuesta

Participantes

N Edad Sexo Año de finalización del Máster

Media D.t. Hombre Mujer 2013 2014 2015

N % N % N % N % N % Máster Universitario en Acción Social y Educativa 20 10,0% 2 24,0 0,0 1 50,0% 1 50,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%

Máster Universitario en Finanzas Corporativas 26 3,8% 1 25,0 . 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%

Máster Universitario en Economía 13 15,4% 2 25,0 1,4 0 0,0% 2 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 2 100,0%

Máster Universitario en Política Económica y Economía Pública 8 12,5% 1 25,0 . 0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0,0% 1 100,0%

Máster Universitario en Psicopedagogía 79 7,6% 6 27,0 0,9 0 0,0% 6 100,0% 2 33,3% 1 16,7% 3 50,0%

Máster Universitario en Educación Especial 170 12,4% 21 29,3 6,3 2 9,5% 19 90,5% 5 23,8% 1 4,8% 15 71,4%

Máster Universitario en Interculturalidad, Comunicación y Estudios Europeos 7 0,0% 0 . . . . . . . . . . . .

Máster Universitario en Dirección de Empresas. MBA 41 0,0% 0 . . . . . . . . . . . .

Total Área Ciencias Sociales y Jurídicas 4566 8,8% 401 31,9 7,8 143 35,7% 258 64,3% 108 26,9% 128 31,9% 165 41,1% Población, tasa de respuesta y número de respuestas 7140 12,0% 859 31,1 7,4 320 37,3% 539 62,7% 232 27,0% 289 33,6% 338 39,3%

Page 16: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES DE INSERCIÓN LABORAL A NIVEL GLOBAL Y POR ÁREAS ACADÉMICAS

(Incluye todos los másteres analizados en cada uno de los dos estudios de inserción realizados)  

 

 

 

 

 

Page 17: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

17

SITUACIÓN LABORAL EN EL MOMENTO DE LA ENCUESTA: Tasa de actividad

1. Porcentaje de EGRESADOS ACTIVOS (EMPLEADOS, AUTOEMPLEADOS Y DESEMPLEADOS BUSCANDO TRABAJO) EN EL MERCADO LABORAL EN EL MOMENTO DE LA ENCUESTA (Base de cálculo: muestra total).

            

Tabla 8. Porcentaje de egresados activos según el área académica en cada uno de los estudios realizados*

AREA N EIL I 2010-2012** N EIL II

2013-2015*** Artes y Humanidades 53 96,2% 118 93,2%

Ciencias 87 97,7% 91 96,7% Ingeniería 21 100,0% 39 100,0%

Ciencias de la Salud 92 96,7% 210 99,0% Ciencias Sociales 348 99,4% 401 98,3%

Total 601 98,5% 859 97,7% * Porcentajes no ponderados de los másteres con datos. EIL I: 69 másteres, EIL II: 94 másteres ** Encuestas realizadas del 17 de abril al 19 de junio de 2014 *** Encuestas realizadas del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

El Gráfico 1 muestra que el porcentaje de participantes en la encuesta activos en el mercado laboral se ha mantenido relativamente estable en los dos estudios de inserción realizados, aunque ha descendido ligeramente del 98,5% en las cohortes 2010-2012, al 97,7% en las cohortes 2013-2015. Se observa un patrón similar tanto en los hombres como en las mujeres.

En términos de áreas académicas, la Tabla 8 indica que:

El área de Ingeniería presenta el porcentaje más alto de egresados activos en los dos estudios, siendo del 100% en los dos casos.

El área de Ciencias de la Salud es la única área que presenta una evolución positiva de la tasa de actividad al pasar del 96,7% para las cohortes 2010-2012 al 99,0% en las cohortes 2013-2015.

Por otra parte, el área de Artes y Humanidades presenta el descenso más acusado de la tasa de actividad, pasando del 96,2% en las cohortes 2010-2012 al 93,2% en las cohortes 2013-2015. En las áreas de Ciencias y Ciencias Sociales el descenso es menos acusado y se sitúa en torno a un punto.

La Tabla 1 del Anexo presenta la evolución de este indicador para las titulaciones que cuentan con datos en los dos estudios realizados.

Gráfico 1. Egresados activos en el momento de la encuesta 

Page 18: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

18

SITUACIÓN LABORAL EN EL MOMENTO DE LA ENCUESTA: Empleados

2. Porcentaje de EGRESADOS EMPLEADOS, TANTO POR CUENTA PROPIA COMO POR CUENTA AJENA, EN EL MOMENTO DE LA ENCUESTA (Base de cálculo: muestra de egresados activos en el mercado laboral).

 

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       

 

                                                                                 

 

 

                                                                                                                                                                       Tabla 9. Porcentaje de egresados empleados según el área académica en

cada uno de los estudios realizados*

AREA N EIL I 2010-2012** N EIL II

2013-2015*** Artes y Humanidades 51 56,9% 110 70,9%

Ciencias 85 74,1% 88 72,7% Ingeniería 21 90,5% 39 71,8%

Ciencias de la Salud 89 84,3% 208 76,0% Ciencias Sociales y Jurídicas 346 63,0% 394 75,9%

Total 592 68,2% 839 74,7% * Porcentajes no ponderados de los másteres con datos. EIL I: 69 másteres, EIL II: 94 másteres ** Encuestas realizadas del 17 de abril al 19 de junio de 2014 *** Encuestas realizadas del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

El Gráfico 2 muestra que el porcentaje de participantes en la encuesta que estaban empleados en el momento de responder el cuestionario ha aumentado del 68,2% en las cohortes 2010-2012 al 74,7% en las cohortes 2013-2015. Dicho porcentaje ha aumentado tanto en los hombres como en las mujeres. Sin embargo, se evidencia un incremento algo superior en los hombres (7,4 puntos), en comparación con las mujeres (6,1 puntos). En términos de áreas académicas, la Tabla 9 indica que:

El incremento más acusado en el porcentaje de empleados se presenta en las áreas de Artes y Humanidades (aumenta del 56,9% al 70,9%) y de Ciencias Sociales y Jurídicas (aumenta del 63% al 75,9%).

Por el contrario, el porcentaje de empleados desciende ligeramente en el área de Ciencias (del 74,1% al 72,7%) y de manera más acusada en las áreas de Ciencias de la Salud (del 84,3% al 76%) e Ingeniería (del 90,5% al 71,8%).

La Tabla 2 del Anexo presenta la evolución de este indicador para las titulaciones que cuentan con datos en los dos estudios realizados.

Gráfico 2. Egresados empleados en el momento de la encuesta

 

Page 19: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

19

SITUACIÓN LABORAL DE LOS EMPLEADOS EN EL MOMENTO DE LA ENCUESTA: Autoempleados

3. Porcentaje de EGRESADOS EMPLEADOS POR CUENTA PROPIA EN EL MOMENTO DE LA ENCUESTA (Base de cálculo: muestra de egresados empleados en el momento de la encuesta).

Tabla 10. Porcentaje de empleados por cuenta propia según el área académica*

AREA N EIL I2010-2012** N EIL II

2013-2015*** Artes y Humanidades 29 27,6% 78 12,8%

Ciencias 63 7,9% 64 4,7% Ingeniería 19 0,0% 28 14,3%

Ciencias de la Salud 75 6,7% 158 10,8% Ciencias Sociales y Jurídicas 218 12,8% 299 14,0%

Total 404 11,4% 627 12,1% * Porcentajes no ponderados de los másteres con datos. EIL I: 69 másteres, EIL II: 94 másteres ** Encuestas realizadas del 17 de abril al 19 de junio de 2014 *** Encuestas realizadas del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

En términos generales, el Gráfico 3 muestra un ligero incremento del porcentaje de participantes en la encuesta empleados por cuenta propia, el cual ha pasado del 11,4% en las cohortes 2010-2012, al 12,1% en las cohortes 2013-2015. Sin embargo, si se diferencia por sexo, mientras que el porcentaje aumenta en los hombres, pasando del 9,4% al 12,1%, en las mujeres disminuye ligeramente, pasando del 12,8% al 12,1%.

En lo que respecta a la evolución por áreas académicas, la Tabla 10 indica que:

El porcentaje de autoempleados aumenta de manera más

acusada en el área de Ingeniería (del 0% al 14,3%). También aumenta en Ciencias de la Salud (del 6,7% al 10,8%) y en Ciencias Sociales y Jurídicas (del 12,8% al 14%).

Por el contrario, se evidencia un descenso importante en el porcentaje de autoempleados en Artes y Humanidades (del 27,6% al 12,8%), así como un decremento de este porcentaje en el área de Ciencias (del 7,9% al 4,7%).

La Tabla 3 del Anexo presenta la evolución de este indicador para las titulaciones que cuentan con datos en los dos estudios realizados.

Gráfico 3. Egresados empleados por cuenta propia

Page 20: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

20

EXPERIENCIA LABORAL

4. Porcentaje de EGRESADOS QUE TRABAJAN O HAN TRABAJADO DESPUÉS LA FINALIZACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE MÁSTER (Base de cálculo: muestra total).

 

Tabla 11. Porcentaje de egresados con experiencia laboral posterior al Máster según el área académica*

AREA N EIL I2010-2012** N EIL II

2013-2015*** Artes y Humanidades 53 67,9% 118 83,9%

Ciencias 87 88,5% 91 85,7% Ingeniería 21 95,2% 39 87,2%

Ciencias de la Salud 92 90,2% 210 88,1% Ciencias Sociales y Jurídicas 348 80,7% 401 88,5%

Total 601 82,7% 859 87,4% * Porcentajes no ponderados de los másteres con datos. EIL I: 69 másteres, EIL II: 94 másteres ** Encuestas realizadas del 17 de abril al 19 de junio de 2014 *** Encuestas realizadas del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

El Gráfico 4 muestra un aumento a nivel global del porcentaje de participantes en la encuesta que trabaja o ha trabajado desde la finalización de los estudios, el cual ha pasado del 82,7% en las cohortes 2010-2012, al 87,4% en las cohortes 2013-2015. Aunque se aprecia un aumento de este porcentaje en los hombres y en las mujeres, dicho aumento es superior en las mujeres (6,1 puntos) en comparación con los hombres (2,8 puntos).

La Tabla 11 indica los siguientes resultados a nivel de áreas académicas:

El aumento más importante del porcentaje de egresados con experiencia laboral posterior al Máster se presenta en el área de Artes y Humanidades (aumenta del 67,9% al 83,9%). En el área de Ciencias Sociales y Jurídicas este porcentaje aumenta de manera menos acusada (del 80,7% al 88,5%).

Por el contrario, el porcentaje de egresados con experiencia laboral posterior al Máster disminuye en las áreas de Ciencias de la Salud (del 90,2% al 88,1%), Ciencias (del 88,5% al 85,7%) e Ingeniería (del 95,2% al 87,2%).

La Tabla 4 del Anexo presenta la evolución de este indicador para las titulaciones que cuentan con datos en los dos estudios realizados.

Gráfico 4. Egresados con experiencia laboral posterior al Máster 

Page 21: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

21

EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO: AJUSTE AL NIVEL DE ESTUDIOS

5. Porcentaje de EGRESADOS CUYO EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO REQUERÍA ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (Base de cálculo: muestra de empleados y desempleados que habían tenido al menos un empleo después de finalizar los estudios).

  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 12. Porcentaje de egresados con empleos ajustados a su nivel de estudios según el área académica*

AREA N EIL I2010-2012** N EIL II

2013-2015*** Artes y Humanidades 35 77,1% 99 84,8%

Ciencias 77 87,0% 78 76,9% Ingeniería 20 90,0% 34 88,2%

Ciencias de la Salud 77 93,5% 185 88,6% Ciencias Sociales y Jurídicas 273 81,3% 355 79,7%

Total 482 84,2% 751 82,7% * Porcentajes no ponderados de los másteres con datos. EIL I: 69 másteres, EIL II: 94 másteres ** Encuestas realizadas del 17 de abril al 19 de junio de 2014 *** Encuestas realizadas del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

El Gráfico 5 muestra que, a nivel global, el porcentaje de participantes en la encuesta cuyo empleo actual/último requería estudios universitarios disminuye ligeramente al pasar del 84,2% en las cohortes 2010-2012 al 82,7% en las cohortes 2013-2015. Si se diferencia por sexo, este porcentaje aumenta ligeramente en los hombres (1,3 puntos) y disminuye ligeramente en las mujeres (3,3 puntos).

Respecto a las áreas académicas, la Tabla 12 indica que:

El porcentaje de egresados en puestos que requerían

estudios universitarios disminuye en todas las áreas excepto en Artes y Humanidades, donde aumenta del 77,1% al 84,8%.

El área de Ciencias presenta el descenso más acusado en el porcentaje de egresados con empleos que requerían estudios universitarios, al pasar del 87% en las cohortes 2010-2012 al 76,9% en las cohortes 2013-2015.

La Tabla 5 del Anexo presenta la evolución de este indicador para las titulaciones que cuentan con datos en los dos estudios realizados.

Gráfico 5. Egresados con empleos ajustados a su nivel de estudios 

Page 22: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

22

EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO: AJUSTE EMPLEO-TITULACIÓN

6. Porcentaje de EGRESADOS CUYO EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO ESTABA BASTANTE O MUY RELACIONADO CON EL MÁSTER (Base de cálculo: muestra de empleados y desempleados que habían tenido al menos un empleo después de finalizar los estudios).

 

  

 

 

 

 

 

Tabla 13. Porcentaje de egresados con empleos ajustados a su nivel de estudios según el área académica*

AREA N EIL I2010-2012** N EIL II

2013-2015*** Artes y Humanidades 29 44,8% 99 57,6%

Ciencias 71 66,2% 78 65,4% Ingeniería 20 70% 34 64,7%

Ciencias de la Salud 79 67,1% 185 64,9% Ciencias Sociales y Jurídicas 228 55,7% 355 55,2%

Total 427 59,5% 751 59,4% * Porcentajes no ponderados de los másteres con datos. EIL I: 69 másteres, EIL II: 94 másteres ** Encuestas realizadas del 17 de abril al 19 de junio de 2014 *** Encuestas realizadas del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

El Gráfico 6 muestra que el porcentaje de participantes en la encuesta cuyo empleo actual/último estaba bastante o muy relacionado con el Máster cursado se mantiene prácticamente sin cambios en las cohortes 2010-2012 (59,5%) y 2013-2015 (59,4%). Sin embargo, diferenciando por sexo, se observa que dicho porcentaje aumenta ligeramente en los hombres (1,5 puntos) y disminuye ligeramente en las mujeres (0,8 puntos).

La Tabla 13 indica los siguientes resultados a nivel de áreas académicas:

El porcentaje de egresados con empleos bastante o muy relacionados con la titulación de Máster únicamente aumenta en el Área de Artes y Humanidades, pasando del 44,8% al 57,6%.

Este porcentaje desciende en el resto de áreas académicas y lo hace de manera más acusada en el área de Ingeniería (5,3 puntos), mientras que el descenso más leve se presenta en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas (0,5 puntos).

La Tabla 6 del Anexo presenta la evolución de este indicador para las titulaciones que cuentan con datos en los dos estudios realizados.

Gráfico 6. Egresados con empleos altamente relacionados con el Máster 

Page 23: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

23

EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO: DOBLE AJUSTE

7. Porcentaje de EGRESADOS CUYO EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO PRESENTABA UN DOBLE AJUSTE: requería estudios universitarios y estaba bastante o muy relacionado con el Máster (Base de cálculo: muestra de empleados y desempleados que habían tenido al menos un empleo después de finalizar los estudios).

  

 

 

 

 

 

 

 

Tabla 14. Porcentaje de egresados con empleos doblemente ajustados según el área académica*

AREA N EIL I2010-2012** N EIL II

2013-2015*** Artes y Humanidades 29 41,4% 99 56,6%

Ciencias 71 66,2% 78 60,3% Ingeniería 20 65,0% 34 64,7%

Ciencias de la Salud 73 65,8% 185 62,7% Ciencias Sociales y Jurídicas 222 54,5% 355 53,0%

Total 415 58,1% 751 57,1% * Porcentajes no ponderados de los másteres con datos. EIL I: 69 másteres, EIL II: 94 másteres ** Encuestas realizadas del 17 de abril al 19 de junio de 2014 *** Encuestas realizadas del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

El Gráfico 7 muestra que el porcentaje de participantes en la encuesta con un trabajo ajustado tanto a su nivel de estudios como a su titulación de Máster ha descendido ligeramente, pasando del 58,1% en las cohortes 2010-2012 al 57,1% en las cohortes 2013-2015. Sin embargo, al desagregar por sexos, este porcentaje experimenta un incremento de 1,1 puntos en los hombres, mientras que en las mujeres desciende 1,8 puntos.

La Tabla 14 indica los siguientes resultados a nivel de áreas académicas:

El porcentaje de egresados con puestos doblemente ajustados únicamente incrementa en el área de Artes y Humanidades pasando del 41,4%, en las cohortes 2010-2012, al 56,6, en las cohortes 2013-2015.

En contraste, el descenso más acusado se presenta en el área de Ciencias, donde el porcentaje de egresados con puestos doblemente ajustados pasa del 66,2% en las cohortes 2010-2012 al 60,3%.

La Tabla 7 del Anexo presenta la evolución de este indicador para las titulaciones que cuentan con datos en los dos estudios realizados.

Gráfico 7. Egresados con empleos doblemente ajustados (nivel de estudios y titulación de Máster) 

Page 24: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

24

EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO: CATEGORÍA PROFESIONAL

8. Porcentaje de EGRESADOS EN PUESTOS DE TÉCNICO O CON PERSONAS A CARGO en el empleo actual/último (Base de cálculo: muestra de egresados cuyo empleo actual/último era por cuenta ajena).

 

  

 

Tabla 15. Porcentaje de egresados en puestos de técnico o con personas a cargo según el área académica*

AREA N EIL I2010-2012** N EIL II

2013-2015*** Artes y Humanidades 26 61,5% 87 58,6%

Ciencias 72 70,8% 74 68,9% Ingeniería 20 80,0% 30 73,3%

Ciencias de la Salud 78 92,3% 168 79,8% Ciencias Sociales y Jurídicas 247 70,4% 312 67,3%

Total 443 74,3% 671 69,7% * Porcentajes no ponderados de los másteres con datos. EIL I: 69 másteres, EIL II: 94 másteres ** Encuestas realizadas del 17 de abril al 19 de junio de 2014 *** Encuestas realizadas del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

El Gráfico 8 muestra que el porcentaje de participantes en la encuesta con puestos de técnico o con personas a cargo ha descendido ligeramente, pasando del 74,3% en las cohortes 2010-2012, al 69,7% en las cohortes 2013-2015. Al desagregar los resultados por sexo se aprecia que este porcentaje se mantiene prácticamente igual en los hombres (pasa del 73,7% al 73,5%), mientras que desciende (pasa del 74,8% al 67,5%) en las mujeres.

La Tabla 15 indica los siguientes resultados a nivel de áreas académicas:

El porcentaje de graduados en puestos de técnico o con

personas a cargo ha descendido en todas las áreas académicas, especialmente en el área de Ciencias de la Salud, donde el porcentaje pasa del 92,3% en las cohortes 2020-2012, al 79,8% en las cohortes 2013-2015. Por el contrario, el descenso menos acusado se aprecia en el área de Ciencias, donde este porcentaje ha pasado del 70,8% al 68,9%.

La Tabla 8 del Anexo presenta la evolución de este indicador para las titulaciones que cuentan con datos en los dos estudios realizados.

Gráfico 8. Egresados en puestos de técnico o con personas a cargo 

Page 25: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

25

EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO: TIPO DE CONTRATO

9. Porcentaje de EGRESADOS CON CONTRATO ESTABLE en el empleo actual/último (funcionarios de carrera+contrato indefinido) (Base de cálculo: muestra de egresados cuyo empleo actual/último era por cuenta ajena).

  

Tabla 16. Porcentaje de egresados con contrato estable según el área académica*

AREA N EIL I2010-2012** N EIL II

2013-2015*** Artes y Humanidades 28 25,0% 87 27,6%

Ciencias 74 18,9% 74 16,2% Ingeniería 20 15,0% 30 23,3%

Ciencias de la Salud 80 23,8% 168 24,4% Ciencias Sociales y Jurídicas 253 45,1% 312 37,8%

Total 455 34,5% 671 30,1% * Porcentajes no ponderados de los másteres con datos. EIL I: 69 másteres, EIL II: 94 másteres ** Encuestas realizadas del 17 de abril al 19 de junio de 2014 *** Encuestas realizadas del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

El Gráfico 9 muestra que el porcentaje de participantes en la encuesta que tenían un contrato indefinido o eran funcionarios de carrera en el empleo actual/último ha descendido del 34,5% en las cohortes 2010-2012, al 30,1% en las cohortes 2013-2015. Aunque se aprecia un descenso tanto los hombres como en las mujeres, dicho descenso es más acusado en los hombres (6,5 puntos) que en las mujeres (2,7%).

La Tabla 16 indica los siguientes resultados a nivel de áreas académicas:

Se evidencia un ligero incremento en el porcentaje de

egresados con contrato estable en las áreas de Ciencias de la Salud (0,6 puntos), Artes y Humanidades (2,7 puntos) e Ingeniería (8,3 puntos).

En el resto de áreas académicas el porcentaje de egresados con contrato estable desciende ligeramente, siendo el área de Ciencias Sociales la que presenta el descenso más acusado (7,3 puntos).

La Tabla 9 del Anexo presenta la evolución de este indicador para las titulaciones que cuenta con datos en los dos estudios realizados.

Gráfico 9. Egresados con contrato estable

Page 26: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

26

EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO: JORNADA LABORAL

10. Porcentaje de EGRESADOS CON JORNADA COMPLETA (Base de cálculo: muestra de egresados cuyo empleo actual/último era por cuenta ajena).

Tabla 17. Porcentaje de egresados con puestos a jornada completa según el área académica*

AREA N EIL I2010-2012** N EIL II

2013-2015*** Artes y Humanidades 26 53,8% 87 59,8%

Ciencias 72 81,9% 74 79,7% Ingeniería 20 85,0% 30 83,3%

Ciencias de la Salud 78 79,5% 168 73,8% Ciencias Sociales y Jurídicas 247 74,1% 312 67,3%

Total 443 75,7% 671 70,0% * Porcentajes no ponderados de los másteres con datos. EIL I: 69 másteres, EIL II: 94 másteres ** Encuestas realizadas del 17 de abril al 19 de junio de 2014 *** Encuestas realizadas del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

El Gráfico 10 muestra que el porcentaje de participantes en la encuesta cuyo empleo actual/último era a jornada completa desciende del 75,7% en las cohortes 2010-2012, al 70% en las cohortes 2013-2015. Este porcentaje desciende en ambos sexos, aunque el descenso es ligeramente superior en los hombres (7,2 puntos) que en las mujeres (4 puntos).

La Tabla 17 indica los siguientes resultados a nivel de áreas académicas:

El porcentaje de egresados cuyo empleo actual/último era

a jornada completa únicamente aumenta en el área de Artes y Humanidades (53,8% al 59,8%).

En el resto de áreas se evidencia una disminución en el porcentaje de egresados a jornada completa. El descenso más acusado se presenta en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas (74,1% al 67,3%), seguido de ciencias de la salud (79,5% al 73,8%)

La Tabla 10 del Anexo presenta la evolución de este indicador para las titulaciones que cuentan con datos en los dos estudios realizados.

Gráfico 10. Egresados con puestos a jornada completa

Page 27: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

27

EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO: AJUSTE A LA JORNADA LABORAL DE PREFERENCIA

11. Porcentaje de EGRESADOS CON LA JORNADA LABORAL DE SU PREFERENCIA en el empleo actual/último (Base de cálculo: muestra de egresados cuyo empleo actual/último era por cuenta ajena)

 

  

Tabla 18. Porcentaje de egresados con empleos ajustados a la jornada de su preferencia según el área académica*

AREA N EIL I2010-2012** N EIL II

2013-2015*** Artes y Humanidades 27 66,7% 87 75,9%

Ciencias 72 80,6% 74 85,1% Ingeniería 20 85,0% 30 83,3%

Ciencias de la Salud 78 82,1% 168 75,0% Ciencias Sociales y Jurídicas 247 77,7% 312 74,0%

Total 444 78,6% 671 76,2% * Porcentajes no ponderados de los másteres con datos. EIL I: 69 másteres, EIL II: 94 másteres ** Encuestas realizadas del 17 de abril al 19 de junio de 2014 *** Encuestas realizadas del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

El Gráfico 11 muestra que el porcentaje de participantes en la encuesta que tenían la jornada laboral de su preferencia en el empleo actual/último ha descendido ligeramente del 78,6%, en las cohortes 2010-2012, al 76,2% en las cohortes 2013-2015. El descenso en este porcentaje es muy similar en los hombres (2 puntos) y en las mujeres (2,4 puntos). Sin embargo, cabe destacar que el porcentaje de egresados con la jornada de su preferencia es mayor en los dos estudios que el porcentaje de egresados con jornada completa presentado en la sección anterior.

La Tabla 18 indica los siguientes resultados a nivel de áreas académicas:

El porcentaje de egresados con la jornada laboral de su

preferencia aumenta de manera más acusada en Artes y Humanidades (del 66,6% al 75,9%) y de manera más ligera en el área de Ciencias (del 80,6% al 85,1%).

El resto de áreas evidencia un descenso en este porcentaje, siendo el área de Ciencias de la Salud la que presenta el descenso más acusado (pasa del 82,1% al 75%).

La Tabla 11 del Anexo presenta la evolución de este indicador para las titulaciones que cuentan con datos en los dos estudios realizados.

Gráfico 11. Egresados con empleos ajustados a la jornada (completa o parcial) de preferencia 

Page 28: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

28

EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO: SUELDO

12. Media DEL SUELDO NETO MENSUAL EN EL EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO (EUROS/MES) DE LOS EGRESADOS CON TRABAJOS A JORNADA COMPLETA (Base de cálculo: muestra de egresados cuyo empleo actual/último era por cuenta ajena).

 

 

 

 

 

 

EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO: SATISFACCIÓN LABORAL GLOBAL

Tabla 19. Sueldo neto mensual de la jornada completa según el área académica*

AREA N EIL I2010-2012** N EIL II

2013-2015*** Artes y Humanidades 14 1.234,6 52 1.407,9

Ciencias 59 1.214,1 59 1.215,5 Ingeniería 17 1.281,1 25 1.404,1

Ciencias de la Salud 62 1.453,6 124 1.466,3 Ciencias Sociales y Jurídicas 183 1.398,6 210 1.365,9

Total 335 1.363,6 470 1.380,2 * Porcentajes no ponderados de los másteres con datos. EIL I: 69 másteres, EIL II: 94 másteres ** Encuestas realizadas del 17 de abril al 19 de junio de 2014 *** Encuestas realizadas del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

EL Gráfico 12 muestra que el sueldo neto mensual medio de los participantes en la encuesta con puestos a jornada completa aumenta ligeramente, pasando de 1.363,6 euros en las cohortes 2010-2012, a 1.380,2 euros en las cohortes 2013-2015 (alrededor de 17 euros). Al desagregar por sexo se aprecia un ligero aumento en ambos casos, si bien es algo superior en las mujeres (32 euros, aproximadamente), en comparación con los hombres (22 euros, aproximadamente).

La Tabla 19 indica los siguientes resultados a nivel de áreas académicas:

El sueldo promedio aumenta ligeramente en todas las áreas académicas, excepto en Ciencias Sociales y Jurídicas. El aumento más acusado se observa en las áreas de Artes y Humanidades e Ingeniería. En el primer caso, el sueldo neto mensual pasa de los 1.234,6 euros a los 1.407,9 euros (alrededor de 173 euros de diferencia). En el caso de Ingeniería, el sueldo experimenta un incremento de 123 euros, pasando de los 1.281,1 euros a los 1.404,1 euros.

La disminución del sueldo en el área de Ciencias Sociales y Jurídicas es de alrededor de 33 euros, pasando de los 1.398,6 euros a los 1.365,9 euros.

La Tabla 12 del Anexo presenta la evolución de este indicador para las titulaciones que cuentan con datos en los dos estudios realizados.

Gráfico 12. Sueldo neto mensual para la jornada completa

Page 29: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

29

EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO: SATISFACCIÓN LABORAL GLOBAL

13. Grado de SATISFACCIÓN LABORAL GLOBAL EN EL EMPLEO ACTUAL/ÚLTIMO (0 MUCHA INSATISFACCIÓN - 10 MUCHA SATISFACCIÓN) (Base de cálculo: muestra de egresados empleados en el momento de la encuesta y egresados desempleados que han tenido al menos un trabajo después de finalizar los estudios).

 

 

RESUMEN DE INDICADORES DE INSERCIÓN

Tabla 20. Media de la satisfacción laboral global según el área académica*

AREA N EIL I2010-2012** N EIL II

2013-2015*** Artes y Humanidades 36 6,4 99 7,4

Ciencias 77 6,7 78 7,4 Ingeniería 20 7,4 34 7,4

Ciencias de la Salud 83 7,3 185 7,2 Ciencias Sociales y Jurídicas 281 6,3 355 6,7

Total 497 6,6 751 7,0 * Porcentajes no ponderados de los másteres con datos. EIL I: 69 másteres, EIL II: 94 másteres ** Encuestas realizadas del 17 de abril al 19 de junio de 2014 *** Encuestas realizadas del 5 de diciembre de 2016 al 16 de febrero de 2017

El Gráfico 13 muestra que la media de la satisfacción laboral global de los participantes en la encuesta ha aumentado 4 décimas, pasando de 6,6 puntos en las cohortes 2010-2012, a 7 puntos en las cohortes 2013-2015. Este aumento de satisfacción también se ve reflejado por sexos, siendo de 7 décimas en los hombres y de 3 décimas en las mujeres.

La Tabla 20 indica los siguientes resultados a nivel de áreas académicas:

La satisfacción se mantiene o aumenta en todas las áreas excepto en el área de Ciencias de la Salud, donde se reduce muy ligeramente (pasa de 7,3 a 7,2 puntos).

El área de Artes y Humanidades presenta el incremento más acusado en la media de satisfacción al pasar de 6,4 puntos a 7,4 puntos, seguida del área de Ciencias, que pasa de 6,7 puntos a 7,4 puntos.

La Tabla 13 del Anexo presenta la evolución de este indicador para las titulaciones que cuentan con datos en los dos estudios realizados.

Gráfico 13. Satisfacción laboral global

Page 30: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

30

RESUMEN Tabla 21. Evolución de los principales indicadores de inserción laboral analizados en los dos estudios

CATEGORIA INDICADORES

ESTUDIO Y COHORTES ANALIZADAS

EIL Máster I2010-2012

EIL Máster II 2013-2015

Situación laboral actual

1. Tasa de actividad 98,5% 97,7% 2. Empleados: egresados empleados en el momento de la encuesta 68,2% 74,7% 3. Empleados por cuenta propia 7,8% 9,1%

Experiencia laboral

4. Egresados con experiencia laboral posterior a la finalización del Máster 82,7% 87,4%

Empleo actual/último

5. Ajuste al nivel de estudios: egresados en empleos que requerían estudios universitarios 84,2% 82,7%

6. Ajuste empleo-titulación: egresados en empleos bastante o muy relacionados con los estudios de Máster 59,5% 59,4%

7. Doble ajuste: egresados en empleos que requerían estudios universitarios y estaban bastante/muy relacionados con los estudios de Máster

58,1% 57,1%

8. Categoría profesional de técnico o con personas a cargo 74,3% 69,7% 9. Contrato estable: egresados en empleos con contrato estable 34,5% 30,1% 10. Jornada laboral: egresados en empleos a jornada completa 75,7% 70,0% 11. Ajuste a la jornada laboral preferida: egresados en empleos con

la jornada de su preferencia 78,6% 76,2%

12. Sueldo neto mensual (media euros/mes) de los egresados con empleos a jornada completa 1.363,6 1.380,2

13. Satisfacción laboral global (media) 6,6 7,0  

Page 31: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

31

 

 

 

 

 

 

ANEXO

EVOLUCIÓN DE INDICADORES DE INSERCIÓN POR TITULACIÓN (Únicamente se incluyen las titulaciones de las cuales se cuenta con datos en los dos estudios realizados hasta la fecha)

Page 32: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

N % N %Máster Universitario en Acuicultura 4 100,0% 4 75,0%Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 4 100,0% 12 100,0%Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 3 100,0% 7 100,0%Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 3 100,0% 9 100,0%Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 3 100,0% 5 100,0%Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 6 100,0% 10 100,0%Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 7 100,0% 29 100,0%Máster Universitario en Bioestadística 6 100,0% 14 92,9%Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 14 100,0% 38 100,0%Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras 2 100,0% 3 100,0%Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 2 100,0% 4 100,0%Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 15 100,0% 9 100,0%Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 15 100,0% 12 91,7%Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 16 100,0% 20 100,0%Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 5 100,0% 7 100,0%Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 4 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 1 100,0% 8 87,5%Máster Universitario en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional 2 100,0% 3 100,0%Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 10 90,0% 6 83,3%Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 5 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 8 100,0% 7 100,0%Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 4 100,0% 10 100,0%Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 7 100,0% 15 100,0%Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 10 100,0% 8 100,0%Máster Universitario en Estrategia de Empresa 10 100,0% 3 66,7%Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 5 100,0% 11 100,0%Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 1 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Ética y Democracia 3 100,0% 5 80,0%Máster Universitario en Física Avanzada 21 90,5% 10 100,0%Máster Universitario en Física Médica 7 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Fisiología 13 92,3% 6 83,3%Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 1 100,0% 8 100,0%Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 14 100,0% 9 100,0%Máster Universitario en Gestión Cultural 8 100,0% 12 100,0%Máster Universitario en Gestión de la Calidad 5 100,0% 6 100,0%Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 3 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Historia Contemporánea 9 100,0% 9 100,0%Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 3 100,0% 15 100,0%Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 1 100,0% 3 100,0%Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 6 100,0% 11 100,0%Máster Universitario en Investigación Biomédica 2 100,0% 18 100,0%Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 4 100,0% 7 100,0%Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 9 100,0% 24 100,0%Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 2 100,0% 5 100,0%Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 13 92,3% 3 100,0%Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 3 100,0% 4 100,0%Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 32 100,0% 18 100,0%Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 16 93,8% 18 100,0%Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 19 94,7% 26 84,6%Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 21 100,0% 10 100,0%Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 7 100,0% 8 100,0%Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 9 100,0% 6 100,0%Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 83 98,8% 55 96,4%Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 5 100,0% 10 100,0%Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 18 100,0% 11 100,0%Máster Universitario en Teledetección 17 100,0% 19 100,0%Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 3 100,0% 20 100,0%Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 6 100,0% 15 100,0%

1. TASA DE ACTIVIDAD: Porcentaje de egresados activos en el mercado laboral en los dos estudios de inserción laboral (EIL) realizadosBase de cálculo: muestra total de cada título de Máster

MÁSTER (Únicamente se presentan los másteres con datos para el indicador de interés en los dos estudios realizados hasta el momento)

Estudio de Inserción:Cohortes AnalizadasEIL I: 2010-2012 EIL II: 2013-2015

Page 33: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

N % N %Máster Universitario en Acuicultura 4 50,0% 3 66,7%Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 4 75,0% 12 75,0%Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 3 100,0% 7 85,7%Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 3 33,3% 9 66,7%Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 3 66,7% 5 100,0%Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 6 50,0% 10 50,0%Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 7 57,1% 29 48,3%Máster Universitario en Bioestadística 6 83,3% 13 92,3%Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 14 85,7% 38 92,1%Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras 2 0,0% 3 66,7%Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 2 100,0% 4 75,0%Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 15 86,7% 9 88,9%Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 15 60,0% 11 63,6%Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 16 50,0% 20 55,0%Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 5 60,0% 7 100,0%Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 4 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 1 100,0% 7 85,7%Máster Universitario en Derechos Humanos, Democracia y Justicia Internacional 2 0,0% 3 100,0%Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 9 66,7% 5 80,0%Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 5 80,0% 2 100,0%Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 8 75,0% 7 85,7%Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 4 75,0% 10 100,0%Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 7 71,4% 15 86,7%Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 10 90,0% 8 62,5%Máster Universitario en Estrategia de Empresa 10 80,0% 2 100,0%Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 5 40,0% 11 81,8%Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 1 100,0% 2 50,0%Máster Universitario en Ética y Democracia 3 100,0% 4 75,0%Máster Universitario en Física Avanzada 19 84,2% 10 100,0%Máster Universitario en Física Médica 7 71,4% 2 50,0%Máster Universitario en Fisiología 12 66,7% 5 60,0%Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 1 100,0% 8 87,5%Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 14 100,0% 9 66,7%Máster Universitario en Gestión Cultural 8 62,5% 12 83,3%Máster Universitario en Gestión de la Calidad 5 60,0% 6 83,3%Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 3 100,0% 2 50,0%Máster Universitario en Historia Contemporánea 9 88,9% 9 66,7%Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 3 66,7% 15 60,0%Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 1 100,0% 3 100,0%Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 6 50,0% 11 72,7%Máster Universitario en Investigación Biomédica 2 100,0% 18 77,8%Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 4 75,0% 7 85,7%Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 9 88,9% 24 91,7%Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 2 50,0% 5 60,0%Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12 91,7% 3 66,7%Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 3 33,3% 4 100,0%Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 32 75,0% 18 83,3%Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 15 100,0% 18 66,7%Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 18 27,8% 22 54,5%Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 21 85,7% 10 100,0%Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 7 71,4% 8 75,0%Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 9 44,4% 6 50,0%Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 82 36,6% 53 73,6%Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 5 80,0% 10 70,0%Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 18 50,0% 11 54,5%Máster Universitario en Teledetección 17 94,1% 19 78,9%Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 3 66,7% 20 75,0%Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 6 83,3% 15 86,7%

2. EMPLEADOS: Porcentaje de egresados empleados en el momento de la encuesta de los dos estudios de inserción laboral (EIL) realizadosBase de cálculo: egresados activos en el mercado laboral

Estudio de Inserción:Cohortes AnalizadasEIL I: 2010-2012 EIL II: 2013-2015MÁSTER

(Únicamente se presentan los másteres con datos para el indicador de interés en los dos estudios realizados hasta el momento)

Page 34: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

N % N %Máster Universitario en Acuicultura 2 50,0% 2 0,0%Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 3 0,0% 9 0,0%Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 3 0,0% 6 0,0%Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 1 0,0% 6 0,0%Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 2 0,0% 5 0,0%Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 3 0,0% 5 0,0%Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 4 0,0% 14 7,1%Máster Universitario en Bioestadística 5 0,0% 12 0,0%Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 12 8,3% 35 0,0%Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 2 50,0% 3 66,7%Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 13 15,4% 8 0,0%Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 9 11,1% 7 0,0%Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 8 0,0% 11 18,2%Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 3 33,3% 7 14,3%Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 4 0,0% 2 0,0%Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 1 0,0% 6 16,7%Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 6 50,0% 4 0,0%Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 4 0,0% 2 0,0%Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 6 16,7% 6 0,0%Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 3 0,0% 10 20,0%Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 5 0,0% 13 7,7%Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 9 22,2% 5 0,0%Máster Universitario en Estrategia de Empresa 8 0,0% 2 100,0%Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 2 0,0% 9 11,1%Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 1 0,0% 1 0,0%Máster Universitario en Ética y Democracia 3 0,0% 3 0,0%Máster Universitario en Física Avanzada 16 6,3% 10 0,0%Máster Universitario en Física Médica 5 0,0% 1 0,0%Máster Universitario en Fisiología 8 0,0% 3 33,3%Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 1 0,0% 7 14,3%Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 14 14,3% 6 0,0%Máster Universitario en Gestión Cultural 5 40,0% 10 20,0%Máster Universitario en Gestión de la Calidad 3 0,0% 5 0,0%Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 3 0,0% 1 0,0%Máster Universitario en Historia Contemporánea 8 37,5% 6 0,0%Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 2 0,0% 9 0,0%Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 1 0,0% 3 33,3%Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 3 33,3% 8 12,5%Máster Universitario en Investigación Biomédica 2 0,0% 14 7,1%Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 3 0,0% 6 0,0%Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 8 25,0% 22 22,7%Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 1 0,0% 3 0,0%Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 11 0,0% 2 0,0%Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 1 0,0% 4 0,0%Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 24 16,7% 15 13,3%Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 15 6,7% 12 0,0%Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 5 40,0% 12 16,7%Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 18 5,6% 10 30,0%Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 5 0,0% 6 0,0%Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 4 0,0% 3 0,0%Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 30 16,7% 39 10,3%Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 4 0,0% 7 0,0%Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 9 11,1% 6 16,7%Máster Universitario en Teledetección 16 0,0% 15 20,0%Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 2 50,0% 15 6,7%Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 5 0,0% 13 0,0%

3. AUTOEMPLEADOS: Porcentaje de egresados empleados por cuenta propia en el momento de la encuesta de los dos estudios de inserción laboral (EIL) realizadosBase de cálculo: egresados empleados

Estudio de Inserción:Cohortes AnalizadasEIL I: 2010-2012 EIL II: 2013-2015

MÁSTER (Únicamente se presentan los másteres con datos para el indicador de interés en los dos estudios realizados hasta el momento.

Las titulaciones que no tenían egresados empleados en los dos estudios no entran en el análisis)

Page 35: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

N % N %Máster Universitario en Acuicultura 4 100,0% 4 75,0%Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 4 100,0% 12 91,7%Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 3 100,0% 7 100,0%Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 3 33,3% 9 100,0%Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 3 66,7% 5 100,0%Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 6 100,0% 10 90,0%Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 7 71,4% 29 75,9%Máster Universitario en Bioestadística 6 100,0% 14 92,9%Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 14 85,7% 38 97,4%Máster Universitario en Ciencias Actuariales y Financieras 2 0,0% 3 66,7%Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 2 100,0% 4 75,0%Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 15 100,0% 9 100,0%Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 15 86,7% 12 75,0%Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 16 93,8% 20 80,0%Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 5 100,0% 7 100,0%Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 4 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 1 100,0% 8 75,0%Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 10 70,0% 6 100,0%Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 5 80,0% 2 100,0%Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 8 87,5% 7 100,0%Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 4 100,0% 10 100,0%Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 7 85,7% 15 100,0%Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 10 100,0% 8 75,0%Máster Universitario en Estrategia de Empresa 10 100,0% 3 66,7%Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 5 60,0% 11 90,9%Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 1 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Ética y Democracia 3 100,0% 5 60,0%Máster Universitario en Física Avanzada 21 81,0% 10 100,0%Máster Universitario en Física Médica 7 71,4% 2 100,0%Máster Universitario en Fisiología 13 92,3% 6 83,3%Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 1 100,0% 8 100,0%Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 14 100,0% 9 88,9%Máster Universitario en Gestión Cultural 8 75,0% 12 91,7%Máster Universitario en Gestión de la Calidad 5 60,0% 6 83,3%Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 3 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Historia Contemporánea 9 88,9% 9 88,9%Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 3 66,7% 15 80,0%Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 1 100,0% 3 100,0%Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 6 50,0% 11 100,0%Máster Universitario en Investigación Biomédica 2 100,0% 18 88,9%Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 4 75,0% 7 100,0%Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 9 88,9% 24 91,7%Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 2 100,0% 5 80,0%Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 13 84,6% 3 66,7%Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 3 66,7% 4 100,0%Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 32 87,5% 18 88,9%Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 16 93,8% 18 83,3%Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 19 42,1% 26 69,2%Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 21 95,2% 10 100,0%Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 7 71,4% 8 100,0%Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 9 77,8% 6 83,3%Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 83 63,9% 55 89,1%Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 5 80,0% 10 90,0%Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 18 77,8% 11 72,7%Máster Universitario en Teledetección 17 100,0% 19 89,5%Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 3 100,0% 20 95,0%Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 6 83,3% 15 93,3%

4. EXPERIENCIA LABORAL: Porcentaje de egresados que trabajaban o habían trabajado (después del Máster) en el momento de la encuesta de los dos estudios de inserción laboral (EIL) realizados

Base de cálculo: muestra total de cada título de MásterEstudio de Inserción:Cohortes Analizadas

EIL I: 2010-2012 EIL II: 2013-2015MÁSTER

(Únicamente se presentan los másteres con datos para el indicador de interés en los dos estudios realizados hasta el momento)

Page 36: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

N % N %Máster Universitario en Acuicultura 4 25,0% 3 100,0%Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 4 100,0% 11 90,9%Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 3 100,0% 7 100,0%Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 1 100,0% 9 88,9%Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 2 100,0% 5 100,0%Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 6 50,0% 9 88,9%Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 5 60,0% 22 45,5%Máster Universitario en Bioestadística 6 100,0% 13 92,3%Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 12 91,7% 37 86,5%Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 2 100,0% 3 100,0%Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 15 100,0% 9 66,7%Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 13 76,9% 9 88,9%Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 14 64,3% 16 75,0%Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 5 80,0% 7 71,4%Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 4 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 1 100,0% 6 83,3%Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 7 100,0% 6 100,0%Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 4 75,0% 2 100,0%Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 7 85,7% 7 71,4%Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 4 75,0% 10 90,0%Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 6 66,7% 15 86,7%Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 9 88,9% 6 83,3%Máster Universitario en Estrategia de Empresa 10 90,0% 2 100,0%Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 3 66,7% 10 100,0%Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 1 0,0% 2 50,0%Máster Universitario en Ética y Democracia 3 66,7% 3 100,0%Máster Universitario en Física Avanzada 17 100,0% 10 100,0%Máster Universitario en Física Médica 3 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Fisiología 10 100,0% 5 100,0%Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 1 100,0% 8 87,5%Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 14 78,6% 8 87,5%Máster Universitario en Gestión Cultural 6 66,7% 11 81,8%Máster Universitario en Gestión de la Calidad 3 66,7% 5 60,0%Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 3 100,0% 2 50,0%Máster Universitario en Historia Contemporánea 8 62,5% 8 62,5%Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 2 50,0% 12 75,0%Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 1 100,0% 3 100,0%Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 3 33,3% 11 63,6%Máster Universitario en Investigación Biomédica 2 100,0% 16 100,0%Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 2 100,0% 7 71,4%Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 7 71,4% 22 86,4%Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 2 100,0% 4 100,0%Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 10 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 2 100,0% 4 75,0%Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 27 88,9% 16 87,5%Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 15 86,7% 15 86,7%Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 8 87,5% 18 94,4%Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 19 100,0% 10 90,0%Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 5 60,0% 8 75,0%Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 7 85,7% 5 60,0%Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 51 76,5% 49 75,5%Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 4 100,0% 9 55,6%Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 14 50,0% 8 62,5%Máster Universitario en Teledetección 17 94,1% 17 94,1%Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 2 100,0% 19 73,7%Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 5 100,0% 14 100,0%

5. AJUSTE AL NIVEL DE ESTUDIOS: Porcentaje de egresados cuyo empleo actual/último requería estudios universitariosBase de cálculo: empleados y desempleados que habían tenido al menos un empleo después de finalizar los estudios

Estudio de Inserción:Cohortes AnalizadasEIL I: 2010-2012 EIL II: 2013-2015

MÁSTER (Únicamente se presentan los másteres con datos para el indicador de interés en los dos estudios realizados hasta el momento.

Aquellas titulaciones que no tenían egresados con experiencia laboral posterior al Máster en los dos estudios realizados no entran en el análisis)

Page 37: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

N % N %Máster Universitario en Acuicultura 4 0,0% 3 33,3%Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 3 66,7% 11 72,7%Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 3 66,7% 7 100,0%Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 1 0,0% 9 55,6%Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 2 100,0% 5 80,0%Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 4 50,0% 9 44,4%Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 4 50,0% 22 45,5%Máster Universitario en Bioestadística 5 80,0% 13 69,2%Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 12 91,7% 37 78,4%Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 2 100,0% 3 33,3%Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 13 76,9% 9 77,8%Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 10 40,0% 9 66,7%Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 9 44,4% 16 37,5%Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 3 100,0% 7 71,4%Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 4 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 1 0,0% 6 33,3%Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 7 71,4% 6 50,0%Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 4 50,0% 2 50,0%Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 7 85,7% 7 28,6%Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 3 100,0% 10 40,0%Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 5 60,0% 15 40,0%Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 9 33,3% 6 33,3%Máster Universitario en Estrategia de Empresa 8 62,5% 2 50,0%Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 2 100,0% 10 70,0%Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 1 0,0% 2 100,0%Máster Universitario en Ética y Democracia 3 0,0% 3 100,0%Máster Universitario en Física Avanzada 17 88,2% 10 90,0%Máster Universitario en Física Médica 5 80,0% 2 100,0%Máster Universitario en Fisiología 11 45,5% 5 40,0%Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 1 100,0% 8 37,5%Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 14 57,1% 8 50,0%Máster Universitario en Gestión Cultural 5 60,0% 11 54,5%Máster Universitario en Gestión de la Calidad 3 66,7% 5 40,0%Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 3 100,0% 2 50,0%Máster Universitario en Historia Contemporánea 8 37,5% 8 25,0%Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 2 100,0% 12 41,7%Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 1 100,0% 3 100,0%Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 3 33,3% 11 45,5%Máster Universitario en Investigación Biomédica 2 50,0% 16 75,0%Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 3 66,7% 7 57,1%Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 8 50,0% 22 77,3%Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 1 0,0% 4 75,0%Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 11 72,7% 2 50,0%Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 2 50,0% 4 25,0%Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 24 62,5% 16 56,3%Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 15 80,0% 15 86,7%Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 5 40,0% 18 61,1%Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 18 66,7% 10 60,0%Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 5 40,0% 8 75,0%Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 4 25,0% 5 60,0%Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 33 33,3% 49 51,0%Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 4 25,0% 9 55,6%Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 10 40,0% 8 37,5%Máster Universitario en Teledetección 17 64,7% 17 76,5%Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 2 50,0% 19 36,8%Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 5 80,0% 14 71,4%

6. AJUSTE EMPLEO-TITULACIÓN: Porcentaje de egresados cuyo empleo actual/último estaba bastante o muy relacionado con el MásterBase de cálculo: empleados y desempleados que habían tenido al menos un empleo después de finalizar los estudios

Estudio de Inserción:Cohortes AnalizadasEIL I: 2010-2012 EIL II: 2013-2015MÁSTER

(Únicamente se presentan los másteres con datos para el indicador de interés en los dos estudios realizados hasta el momento)

Page 38: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

N % N %Máster Universitario en Acuicultura 4 0,0% 3 33,3%Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 3 66,7% 11 72,7%Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 3 66,7% 7 100,0%Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 1 0,0% 9 55,6%Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 2 100,0% 5 80,0%Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 4 50,0% 9 44,4%Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 4 50,0% 22 36,4%Máster Universitario en Bioestadística 5 80,0% 13 69,2%Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 12 91,7% 37 73,0%Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 2 100,0% 3 33,3%Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 13 76,9% 9 66,7%Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 10 40,0% 9 66,7%Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 8 37,5% 16 37,5%Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 3 100,0% 7 57,1%Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 4 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 1 0,0% 6 33,3%Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 7 71,4% 6 50,0%Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 4 50,0% 2 50,0%Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 7 85,7% 7 28,6%Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 3 100,0% 10 40,0%Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 5 60,0% 15 40,0%Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 8 25,0% 6 33,3%Máster Universitario en Estrategia de Empresa 8 62,5% 2 50,0%Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 2 100,0% 10 70,0%Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 1 0,0% 2 50,0%Máster Universitario en Ética y Democracia 3 0,0% 3 100,0%Máster Universitario en Física Avanzada 17 88,2% 10 90,0%Máster Universitario en Física Médica 3 66,7% 2 100,0%Máster Universitario en Fisiología 9 44,4% 5 40,0%Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 1 100,0% 8 37,5%Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 14 50,0% 8 50,0%Máster Universitario en Gestión Cultural 5 40,0% 11 54,5%Máster Universitario en Gestión de la Calidad 3 66,7% 5 40,0%Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 3 100,0% 2 50,0%Máster Universitario en Historia Contemporánea 8 37,5% 8 25,0%Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 2 50,0% 12 41,7%Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 1 100,0% 3 100,0%Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 3 33,3% 11 45,5%Máster Universitario en Investigación Biomédica 2 50,0% 16 75,0%Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 2 100,0% 7 57,1%Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 7 42,9% 22 77,3%Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 1 0,0% 4 75,0%Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 10 70,0% 2 50,0%Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 2 50,0% 4 25,0%Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 23 60,9% 16 56,3%Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 15 80,0% 15 86,7%Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 5 40,0% 18 61,1%Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 17 64,7% 10 60,0%Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 5 40,0% 8 75,0%Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 4 25,0% 5 40,0%Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 33 33,3% 49 46,9%Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 4 25,0% 9 33,3%Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 10 40,0% 8 25,0%Máster Universitario en Teledetección 17 64,7% 17 76,5%Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 2 50,0% 19 31,6%Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 5 80,0% 14 71,4%

7. DOBLE AJUSTE: Porcentaje de egresados cuyo empleo actual/último presentaba un doble ajuste: requería estudios universitarios y estaba bastante o muy relacionado con el MásterBase de cálculo: empleados y desempleados que habían tenido al menos un empleo después de finalizar los estudios

Estudio de Inserción:Cohortes AnalizadasEIL I: 2010-2012 EIL II: 2013-2015MÁSTER

(Únicamente se presentan los másteres con datos para el indicador de interés en los dos estudios realizados hasta el momento)

Page 39: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

N % N %Máster Universitario en Acuicultura 3 0,0% 3 100,0%Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 4 100,0% 11 63,6%Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 3 66,7% 7 71,4%Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 1 100,0% 9 88,9%Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 2 100,0% 5 100,0%Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 5 80,0% 9 77,8%Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 5 60,0% 21 42,9%Máster Universitario en Bioestadística 6 100,0% 12 83,3%Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 11 100,0% 37 94,6%Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 1 100,0% 1 100,0%Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 13 53,8% 9 22,2%Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 12 75,0% 9 77,8%Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 14 57,1% 14 64,3%Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 4 75,0% 6 83,3%Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 4 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 1 100,0% 5 80,0%Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 4 100,0% 6 50,0%Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 4 50,0% 2 0,0%Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 6 83,3% 7 57,1%Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 4 75,0% 8 50,0%Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 6 83,3% 14 64,3%Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 8 75,0% 6 83,3%Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 2 50,0% 8 75,0%Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 1 0,0% 2 50,0%Máster Universitario en Ética y Democracia 2 100,0% 3 66,7%Máster Universitario en Física Avanzada 16 68,8% 10 80,0%Máster Universitario en Física Médica 5 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Fisiología 12 91,7% 4 75,0%Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 1 100,0% 7 85,7%Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 12 83,3% 8 87,5%Máster Universitario en Gestión Cultural 4 75,0% 9 66,7%Máster Universitario en Gestión de la Calidad 3 100,0% 5 60,0%Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 3 100,0% 2 50,0%Máster Universitario en Historia Contemporánea 5 80,0% 8 62,5%Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 2 100,0% 12 66,7%Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 1 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 2 0,0% 10 40,0%Máster Universitario en Investigación Biomédica 2 100,0% 15 80,0%Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 3 33,3% 7 85,7%Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 6 83,3% 17 82,4%Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 2 50,0% 4 25,0%Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 11 81,8% 2 100,0%Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 2 100,0% 4 75,0%Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 23 73,9% 14 57,1%Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 14 92,9% 15 66,7%Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 6 50,0% 16 43,8%Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 19 94,7% 7 85,7%Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 5 60,0% 8 75,0%Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 7 57,1% 5 60,0%Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 47 63,8% 45 64,4%Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 4 75,0% 9 88,9%Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 12 41,7% 7 57,1%Máster Universitario en Teledetección 17 76,5% 14 85,7%Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 2 0,0% 17 47,1%Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 5 60,0% 14 85,7%

8. CATEGORÍA PROFESIONAL: Porcentaje de egresados cuyo empleo actual/último era de técnico o con personas a cargoBase de cálculo: Egresados cuyo empleo actual/último era por cuenta ajena

Estudio de Inserción:Cohortes AnalizadasEIL I: 2010-2012 EIL II: 2013-2015

MÁSTER (Únicamente se presentan los másteres con datos para el indicador de interés en los dos estudios realizados hasta el momento.

Las titulaciones que no tenían egresados empleados por cuenta ajena en los dos estudios no entran en el análisis)

Page 40: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

N % N %Máster Universitario en Acuicultura 3 33,3% 3 66,7%Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 4 0,0% 11 18,2%Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 3 66,7% 7 14,3%Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 1 0,0% 9 55,6%Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 2 100,0% 5 100,0%Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 5 20,0% 9 11,1%Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 5 20,0% 21 4,8%Máster Universitario en Bioestadística 6 50,0% 12 8,3%Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 11 63,6% 37 32,4%Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 1 100,0% 1 100,0%Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 13 69,2% 9 44,4%Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 12 41,7% 9 11,1%Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 14 42,9% 14 14,3%Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 5 40,0% 6 50,0%Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 4 100,0% 2 50,0%Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 1 0,0% 5 80,0%Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 6 33,3% 6 33,3%Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 4 25,0% 2 50,0%Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 6 33,3% 7 71,4%Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 4 25,0% 8 25,0%Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 6 83,3% 14 50,0%Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 10 10,0% 6 33,3%Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 2 50,0% 8 50,0%Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 1 100,0% 2 0,0%Máster Universitario en Ética y Democracia 2 0,0% 3 33,3%Máster Universitario en Física Avanzada 17 5,9% 10 0,0%Máster Universitario en Física Médica 5 40,0% 2 100,0%Máster Universitario en Fisiología 12 8,3% 4 25,0%Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 1 0,0% 7 57,1%Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 12 41,7% 8 37,5%Máster Universitario en Gestión Cultural 5 0,0% 9 44,4%Máster Universitario en Gestión de la Calidad 3 100,0% 5 40,0%Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 3 100,0% 2 0,0%Máster Universitario en Historia Contemporánea 5 20,0% 8 25,0%Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 2 50,0% 12 25,0%Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 1 0,0% 2 0,0%Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 2 100,0% 10 40,0%Máster Universitario en Investigación Biomédica 2 50,0% 15 13,3%Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 3 0,0% 7 14,3%Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 6 66,7% 17 41,2%Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 2 0,0% 4 25,0%Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 11 27,3% 2 0,0%Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 2 50,0% 4 25,0%Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 24 62,5% 14 28,6%Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 14 0,0% 15 13,3%Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 7 42,9% 16 25,0%Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 19 63,2% 7 71,4%Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 5 60,0% 8 75,0%Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 7 14,3% 5 40,0%Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 47 17,0% 45 13,3%Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 4 0,0% 9 44,4%Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 12 25,0% 7 42,9%Máster Universitario en Teledetección 17 11,8% 14 28,6%Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 2 0,0% 17 29,4%Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 5 20,0% 14 64,3%

9. CONTRATO ESTABLE: Porcentaje de egresados con contrato estable (funcionarios de carrera+contrato indefinido) en el empleo actual/últimoBase de cálculo: Egresados cuyo empleo actual/último era por cuenta ajena

Estudio de Inserción:Cohortes AnalizadasEIL I: 2010-2012 EIL II: 2013-2015

MÁSTER (Únicamente se presentan los másteres con datos para el indicador de interés en los dos estudios realizados hasta el momento.

Las titulaciones que no tenían egresados empleados por cuenta ajena en los dos estudios no entran en el análisis)

Page 41: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

N % N %Máster Universitario en Acuicultura 3 66,7% 3 100,0%Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 4 100,0% 11 72,7%Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 3 66,7% 7 85,7%Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 1 0,0% 9 77,8%Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 2 100,0% 5 100,0%Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 5 60,0% 9 33,3%Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 5 60,0% 21 57,1%Máster Universitario en Bioestadística 6 83,3% 12 75,0%Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 11 72,7% 37 89,2%Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 1 100,0% 1 100,0%Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 13 92,3% 9 100,0%Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 12 66,7% 9 100,0%Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 14 64,3% 14 64,3%Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 4 75,0% 6 66,7%Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 4 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 1 100,0% 5 60,0%Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 4 100,0% 6 66,7%Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 4 100,0% 2 50,0%Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 6 100,0% 7 85,7%Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 4 50,0% 8 100,0%Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 6 66,7% 14 64,3%Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 8 75,0% 6 83,3%Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 2 100,0% 8 87,5%Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 1 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Ética y Democracia 2 0,0% 3 0,0%Máster Universitario en Física Avanzada 16 93,8% 10 90,0%Máster Universitario en Física Médica 5 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Fisiología 12 66,7% 4 75,0%Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 1 100,0% 7 71,4%Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 12 50,0% 8 75,0%Máster Universitario en Gestión Cultural 4 50,0% 9 44,4%Máster Universitario en Gestión de la Calidad 3 100,0% 5 80,0%Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 3 100,0% 2 50,0%Máster Universitario en Historia Contemporánea 5 40,0% 8 50,0%Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 2 100,0% 12 66,7%Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 1 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 2 50,0% 10 70,0%Máster Universitario en Investigación Biomédica 2 100,0% 15 86,7%Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 3 66,7% 7 85,7%Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 6 83,3% 17 70,6%Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 2 50,0% 4 75,0%Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 11 81,8% 2 50,0%Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 2 100,0% 4 25,0%Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 23 82,6% 14 92,9%Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 14 85,7% 15 73,3%Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 6 66,7% 16 75,0%Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 19 94,7% 7 85,7%Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 5 60,0% 8 50,0%Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 7 85,7% 5 80,0%Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 47 48,9% 45 46,7%Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 4 75,0% 9 100,0%Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 12 66,7% 7 85,7%Máster Universitario en Teledetección 17 82,4% 14 92,9%Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 2 50,0% 17 47,1%Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 5 60,0% 14 85,7%

10. JORNADA COMPLETA: Porcentaje de egresados que tenían un trabajo a jornada completa en el empleo actual/últimoBase de cálculo: Egresados cuyo empleo actual/último era por cuenta ajena

Estudio de Inserción:Cohortes AnalizadasEIL I: 2010-2012 EIL II: 2013-2015

MÁSTER (Únicamente se presentan los másteres con datos para el indicador de interés en los dos estudios realizados hasta el momento.

Las titulaciones que no tenían egresados empleados por cuenta ajena en los dos estudios no entran en el análisis)

Page 42: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

N % N %Máster Universitario en Acuicultura 3 66,7% 3 100,0%Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 4 100,0% 11 72,7%Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 3 66,7% 7 100,0%Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 1 0,0% 9 77,8%Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 2 100,0% 5 100,0%Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 5 40,0% 9 55,6%Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 5 60,0% 21 71,4%Máster Universitario en Bioestadística 6 66,7% 12 83,3%Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 11 81,8% 37 81,1%Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 1 100,0% 1 0,0%Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 13 84,6% 9 88,9%Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 12 66,7% 9 88,9%Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 14 78,6% 14 71,4%Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 4 75,0% 6 83,3%Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 4 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 1 0,0% 5 80,0%Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 4 100,0% 6 83,3%Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 4 75,0% 2 50,0%Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 6 100,0% 7 85,7%Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 4 50,0% 8 100,0%Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 6 100,0% 14 85,7%Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 8 62,5% 6 100,0%Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 2 100,0% 8 87,5%Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 1 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Ética y Democracia 3 33,3% 3 66,7%Máster Universitario en Física Avanzada 16 93,8% 10 90,0%Máster Universitario en Física Médica 5 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Fisiología 12 75,0% 4 75,0%Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 1 100,0% 7 71,4%Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 12 58,3% 8 62,5%Máster Universitario en Gestión Cultural 4 75,0% 9 66,7%Máster Universitario en Gestión de la Calidad 3 100,0% 5 80,0%Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 3 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Historia Contemporánea 5 80,0% 8 75,0%Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 2 100,0% 12 75,0%Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 1 100,0% 2 100,0%Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 2 100,0% 10 70,0%Máster Universitario en Investigación Biomédica 2 100,0% 15 86,7%Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 3 100,0% 7 85,7%Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 6 83,3% 17 76,5%Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 2 50,0% 4 100,0%Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 11 90,9% 2 100,0%Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 2 100,0% 4 25,0%Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 23 87,0% 14 92,9%Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 14 85,7% 15 80,0%Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 6 66,7% 16 75,0%Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 19 94,7% 7 85,7%Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 5 60,0% 8 62,5%Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 7 85,7% 5 60,0%Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 47 57,4% 45 57,8%Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 4 75,0% 9 100,0%Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 12 58,3% 7 85,7%Máster Universitario en Teledetección 17 82,4% 14 85,7%Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 2 50,0% 17 64,7%Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 5 80,0% 14 85,7%

11. AJUSTE A LA JORNADA DE PREFERENCIA: Porcentaje de egresados con la jornada laboral de su preferencia en el empleo actual/últimoBase de cálculo: Egresados cuyo empleo actual/último era por cuenta ajena

Estudio de Inserción:Cohortes AnalizadasEIL I: 2010-2012 EIL II: 2013-2015

MÁSTER (Únicamente se presentan los másteres con datos para el indicador de interés en los dos estudios realizados hasta el momento.

Las titulaciones que no tenían egresados empleados por cuenta ajena en los dos estudios no entran en el análisis)

Page 43: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

N Media D.t. N Media D.t.Máster Universitario en Acuicultura 2 810,0 268,7 3 767,0 750,0Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 4 751,3 492,5 8 1.146,3 131,7Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 2 1.800,0 0,0 6 1.466,9 813,6Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 2 2.650,0 212,1 5 3.620,0 3.056,5Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 3 896,0 169,8 3 1.286,7 338,4Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 3 1.083,3 189,3 12 1.146,8 349,8Máster Universitario en Bioestadística 5 1.436,0 476,9 9 1.444,4 505,3Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 8 2.180,0 1.331,5 33 1.723,3 1.664,6Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 1 1.600,0 . 1 1.300,0 .Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 12 1.387,8 805,6 9 1.048,8 314,3Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 8 1.300,0 1.018,4 9 1.377,8 414,7Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 9 807,1 624,5 9 1.236,7 391,3Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 3 933,3 251,7 4 1.407,3 1.774,0Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 4 2.410,0 498,7 2 501,0 705,6Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 1 2.000,0 . 3 1.933,3 1.101,5Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 4 1.875,3 984,2 4 1.475,0 1.024,3Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 4 1.385,0 748,6 1 1.000,0 .Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 6 1.165,2 797,2 6 1.208,3 338,3Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 2 1.100,0 141,4 8 999,6 249,3Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 4 1.350,3 1.090,4 9 1.580,2 567,8Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 6 1.366,7 372,4 5 1.500,0 655,7Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 2 1.600,0 707,1 7 1.498,6 710,2Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 1 1.700,0 . 2 950,0 212,1Máster Universitario en Física Avanzada 15 1.258,4 521,7 9 1.096,7 93,3Máster Universitario en Física Médica 5 1.220,0 864,3 2 1.750,0 353,6Máster Universitario en Fisiología 8 1.637,5 604,6 3 1.200,0 0,0Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 1 1.200,0 . 5 1.184,4 407,1Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 6 1.713,7 1.020,4 6 758,7 616,3Máster Universitario en Gestión Cultural 2 1.097,0 145,7 4 1.425,0 386,2Máster Universitario en Gestión de la Calidad 3 1.533,3 152,8 4 1.280,0 774,8Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 3 1.557,8 1.356,3 1 1.650,0 .Máster Universitario en Historia Contemporánea 2 570,5 806,8 4 1.450,0 465,5Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 2 992,5 60,1 8 1.331,3 402,6Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 1 1.200,0 . 2 1.400,0 141,4Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 1 802,0 . 7 1.089,0 157,6Máster Universitario en Investigación Biomédica 2 1.825,0 176,8 13 1.568,0 1.096,7Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 2 1.167,5 46,0 6 1.133,2 231,4Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 5 1.779,2 521,1 12 1.731,7 443,6Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 1 1.100,0 . 3 1.700,0 818,5Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 9 1.513,1 755,3 1 1.200,0 .Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 2 1.418,0 732,6 1 900,0 .Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 19 1.311,9 546,9 13 862,9 400,4Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 12 1.077,7 215,1 11 1.085,8 403,5Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 4 1.187,5 201,6 12 1.063,8 402,3Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 18 1.621,8 517,5 6 1.650,0 520,6Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 3 1.316,7 1.325,1 4 1.550,6 1.083,6Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 6 1.177,5 481,2 4 975,0 125,8Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 23 1.080,0 421,6 21 1.424,5 535,7Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 3 1.058,3 94,6 9 1.100,0 360,6Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 8 1.325,0 492,1 6 925,0 346,0Máster Universitario en Teledetección 14 1.328,1 463,4 13 1.542,5 719,0Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 1 1.300,0 . 8 1.283,1 278,4Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 3 1.359,3 476,6 12 1.368,4 1.717,2

12. SUELDO: Media del sueldo neto mensual en el empleo actual/último de los egresados con trabajos a jornada completa. Base de cálculo: egresados cuyo empleo actual/último era por cuenta ajena

MÁSTER (Únicamente se presentan los másteres con datos para el indicador de interés en los dos estudios realizados hasta el momento. Las titulaciones que no tenían egresados empleados por cuenta ajena y a jornada completa en los dos estudios no entran en el

análisis)

Estudio de Inserción:Cohortes AnalizadasEIL I: 2010-2012 EIL II: 2013-2015

Page 44: INFORME DE EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES ......de la comparación de los resultados obtenidos, tanto a nivel global como a nivel de titulación, en los dos estudios realizados hasta

N Media D.t. N Media D.t.Máster Universitario en Acuicultura 4 5,3 4,1 3 8,7 0,6Máster Universitario en Aproximaciones Moleculares en Ciencias de la Salud 4 6,5 3,1 11 6,5 3,3Máster Universitario en Asesoramiento Lingüístico y Cultura Literaria: Aplicaciones al Contexto Valenciano 3 7,0 3,6 7 9,0 1,0Máster Universitario en Atención SocioSanitaria a la Dependencia 1 5,0 . 9 6,7 3,0Máster Universitario en Banca y Finanzas Cuantitativas 2 7,0 0,0 5 9,0 1,0Máster Universitario en Bienestar Social: Intervención Familiar 6 5,0 1,9 9 6,0 2,4Máster Universitario en Biodiversidad: Conservación y Evolución 5 5,4 3,0 22 6,7 2,4Máster Universitario en Bioestadística 6 8,0 1,4 13 7,3 2,0Máster Universitario en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida 12 7,7 3,1 37 7,2 2,4Máster Universitario en Ciencias Odontológicas 2 8,0 1,4 3 6,3 3,8Máster Universitario en Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión 15 6,7 2,8 9 6,0 3,8Máster Universitario en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambientales 13 5,8 3,1 9 7,6 1,7Máster Universitario en Contenidos y Formatos Audiovisuales 15 5,9 3,0 16 5,6 2,4Máster Universitario en Cooperación al Desarrollo 5 7,2 2,7 7 6,9 2,0Máster Universitario en Derecho Administrativo y de la Administración Pública 4 6,5 2,4 2 6,5 2,1Máster Universitario en Derecho de la Empresa, Asesoría Mercantil, Laboral y Fiscal 1 6,0 . 6 5,7 2,0Máster Universitario en Derechos Humanos, Paz y Desarrollo Sostenible 7 7,4 3,2 6 4,7 2,3Máster Universitario en Desarrollo, Instituciones e Integración Económica 4 5,0 3,6 2 8,0 1,4Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 7 6,3 3,9 7 6,3 2,4Máster Universitario en Dirección y Planificación del Turismo 4 6,3 1,0 10 7,8 2,0Máster Universitario en Economía Social, Cooperativas y Entidades no Lucrativas 6 7,5 2,5 15 7,5 2,8Máster Universitario en Enfermedades Parasitarias Tropicales 10 7,0 2,9 6 7,0 1,1Máster Universitario en Estrategia de Empresa 10 7,3 2,4 2 6,5 0,7Máster Universitario en Estudios Hispánicos Avanzados: Aplicaciones e Investigación 3 6,7 2,5 10 7,6 2,3Máster Universitario en Estudios Internacionales y de la Unión Europea 1 4,0 . 2 5,0 1,4Máster Universitario en Ética y Democracia 3 6,7 1,5 3 8,7 1,2Máster Universitario en Física Avanzada 17 6,7 2,6 10 8,3 1,7Máster Universitario en Física Médica 5 7,0 1,9 2 9,5 0,7Máster Universitario en Fisiología 12 7,0 2,0 5 7,6 2,7Máster Universitario en Fisioterapia de los Procesos de Envejecimiento: Estrategias Sociosanitarias 1 8,0 . 8 6,0 2,7Máster Universitario en Género y Políticas de Igualdad 14 7,4 1,6 8 6,6 1,8Máster Universitario en Gestión Cultural 6 5,7 3,2 11 7,7 2,1Máster Universitario en Gestión de la Calidad 3 8,3 1,5 5 4,6 4,3Máster Universitario en Gestión de Negocios Internacionales (iMBA) 3 7,3 2,3 2 6,0 1,4Máster Universitario en Historia Contemporánea 8 6,6 3,2 8 7,1 2,9Máster Universitario en Ingeniería Ambiental 2 6,5 2,1 12 6,0 3,8Máster Universitario en Ingeniería Electrónica 1 10,0 . 3 9,3 1,2Máster Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales 3 4,7 4,5 11 6,7 3,3Máster Universitario en Investigación Biomédica 2 8,5 2,1 16 8,3 1,1Máster Universitario en Investigación e Intervención en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 3 7,3 3,1 7 7,4 1,5Máster Universitario en Investigación en Didácticas Específicas 8 5,8 2,7 22 7,4 2,4Máster Universitario en Investigación en Lenguas y Literaturas 2 2,0 2,8 4 8,5 1,7Máster Universitario en Investigación y Uso Racional del Medicamento 11 7,9 1,4 2 7,5 0,7Máster Universitario en Investigación, Tratamiento y Patologías asociadas en Drogodependencias 2 5,0 4,2 4 7,3 2,1Máster Universitario en Márketing e Investigación de Mercados 28 5,9 2,9 16 7,3 2,3Máster Universitario en Neurociencias Básicas y Aplicadas 15 7,6 2,4 15 7,8 2,8Máster Universitario en Patrimonio Cultural: Identificación, Análisis y Gestión 8 7,9 1,8 18 6,9 2,5Máster Universitario en Planificación y Gestión de Procesos Empresariales 20 7,1 1,6 10 7,0 3,4Máster Universitario en Política, Gestión y Dirección de Organizaciones Educativas 5 5,2 4,0 8 6,9 3,1Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 7 5,9 3,3 5 4,8 3,1Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria 53 5,8 2,6 49 7,0 2,7Máster Universitario en Técnicas Experimentales en Química 4 7,0 2,8 9 7,0 2,7Máster Universitario en Técnicas para la Gestión del Medio Ambiente y del Territorio 14 5,6 2,5 8 4,5 3,1Máster Universitario en Teledetección 17 7,3 1,9 17 8,0 1,7Máster Universitario en Traducción Creativa y Humanística 3 5,3 2,1 19 7,2 2,5Máster Universitario Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo, de las Organizaciones y de los Recursos Humanos (WOP-P) 5 6,8 2,2 14 6,1 2,0

13. SATISFACCIÓN LABORAL GLOBAL: Media de la satisfacción laboral global en el empleo actual/último

MÁSTER (Únicamente se presentan los másteres con datos para el indicador de interés en los dos estudios realizados hasta el momento)

Estudio de Inserción:Cohortes AnalizadasEIL I: 2010-2012 EIL II: 2013-2015