74

Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro
Page 2: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

2

Consejo de Administración Consejeros Principales: Luz Dary Naranjo Colorado Doris Nayivi Rodríguez Hernández Yuly Andrea Camacho Quintana María Elena Ledezma Sánchez Fanny Forero Moreno Alfredo López Hernández Luis Alberto Lesmes Sáenz Consejeros Suplentes: Yesid Mora Dora Estrada Moncayo Norma Constanza Serna Barragán Fanny Bello Romero Luis Gilberto Tovar Guerrero Mario Rodrigo Garnica Gaitán Manuel German Martínez Martínez

Junta de Vigilancia Miembros Principales Rafael Castillo Santos Fernando Peña Bohórquez Andrés Rodríguez Mayorga Miembros Suplentes Deissy Motta Rodríguez Rafael Lara Rincón

Administración

Gerente José Luis Rincón González

Asistente de Gerencia

Blanca Inés Martínez Burgos

Contadora Luz Marina Corredor Rojas

Revisar Auditores

Revisor Fiscal Luis Armando Contreras Páez

Revisor Delegado

Tesorera Lady Peña

Asistente Contable Andrea Martínez Cifuentes

Atención Punto PABA

Marisol Acosta Lebro

Servicios Generales Samanta Milena Pachón

Page 3: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

3

TABLA DE CONTENIDO

……….. 5 ……….. 6 ……….. 7 ……….. 8 ……….. 8 ……….. 10 ……….. 11

……….. 12 ……….. 13

……….. 14

Breve: Panorama de la economía mundial en 2018 El desempleo mundial y la tendencia Aumenta el empleo vulnerable BALANCE ECONÓMICO AÑO 2018 Los indicadores nacionales El comportamiento de los sectores económicos MERCADOS LABORAL AÑO 2018 El crecimiento económico: 2017 – 2018 Índice del precio al consumidor (IPC) 2018 NUESTRO ENTORNO COOPERATIVO EL SECTOR COOPERATIVO EN CIFRAS A JUNIO DEL 2018 ……….. 16

GESTIÓN SOCIAL Y FINANCIERA DE COOPEFUAC AÑO 2018 ……….. 19 Componente social ……….. 19 Asociados por rango de aportes ……….. 20

Capítulo 1. BALANCE SOCIAL AÑO 2018 ESTADO DE RESULTOS 21 LOS FONDOS SOCIALES ……….. 22 Ejecución del fondo de solidaridad ……….. 24 Datos de integración y recreación ……….. 26 El fondo de educación ……….. 28 Las actividades más importantes del comité de educación 29

Capítulo 2. SITUACIÓN ECONÓMICA, ADMINISTRATIVA Y JURÍDICA AÑO 2018 ……….. 31 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AÑO 2018 ……….. 32 ACTIVOS PERÍODO 2017-2018 ……….. 32 LOS ACTIVOS PERIODOS 2017-2018 32 PASIVOS PERIODOS 2017-2018 ……….. 35 PATRIMONIO PERIODOS 2017-2018 ……….. 36 ESTADO DE RESULTADO 2017- 2018 38 INGRESOS, GASTOS Y COSTOS OPERACIONALES 2017-2018 40 PROPUESTA DE DISTRIBUCION DE EXCEDENTES 43 INDICADORES FINANCIEROS 48

Capítulo 3. REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 55

CERTIFICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ……….. 66 INFORMACION ADICIONAL 68 DICTAMEN DE LA REVISORÍA FISCAL ……….. 69

Page 4: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

4

Señores(as) Delegados(as).

Reciban un atento saludo de parte del equipo de trabajo de la Cooperativa COOPEFUAC, para nosotros los Directivos, Funcionarios, Contratistas y Colaboradores ocasionales, fue placentero asumir la responsabilidad que en nombre de los Asociados Ustedes delegaron en nosotros. Esperamos haber cumplido con creces nuestro deber. Éste esfuerzo conjunto se ve reflejado en el informe de Gestión Social y financiera, denominado: “Los valores y principios de COOPEFUAC, se imponen”.

Deseamos que ésta Asamblea se desarrolle con total éxito como siempre ha sido, en el futuro de nuestra entidad, depende de las decisiones que a bien adopten, las cuales servirán como herramientas para que el futuro de COOPEFUAC siga siendo exitoso y así poder “Manifestar Expresiones Sociales con Sensibilidad Humana”

Éste informe se realizó, cumpliendo con lo dispuesto en la ley 222 del año 1.995, artículo 47 modificada por la ley 603 del año 2.000, el Código de Comercio – Articulo 46, la ley 79 de 1988 y el Estatuto de la Cooperativa.

La Asamblea General de Delegados, se convocó observando el cumplimiento de las

normas contempladas. Este Informe de Gestión Social y Financiera, fue elaborado conjuntamente por el Consejo de Administración y la Gerencia del cual, esperamos haber recogido lo realizado en el periodo 2018.

El portafolio financiero se vio seriamente afectado, dada la amenaza externa a la que estábamos expuestos, por la dependencia absoluta con la Universidad Autónoma de Colombia. La colocación de la cartera de CUATRO MIL TRESCIENTOS MILLONES de pesos, los activos cerraron con cifras superiores a los SEIS MIL QUINIENTOS MILLONES de pesos; el patrimonio de la entidad arrojó cifras por el orden de los CINCO MIL NOVECIENTOS MILLONES de pesos. Los excedentes superaron todo lo presupuestado, arrojaron una excelente cifra que supera los DOSCIENTOS SESENTA MILLONES de pesos.

El Consejo de Administración y la Gerencia proyectaron presupuestalmente una serie de actividades sociales, con el fin de fortalecer el portafolio social de COOPEFUAC, pero por las dificultades por las que atravesaron nuestros Asociados durante el año 2018, no permitieron que diéramos cumplimiento a la totalidad de lo planeado pues muchas de ellas se cancelaron por carencia de un número mínimo de participantes por actividad.

En el año 2018 COOPEFUAC logró superar todos los obstáculos, se fortaleció, porque en momentos de crisis estuvo presente ayudando a nuestros Asociados.

Finalmente quiero agradecer al Consejo de Administración, liderado por la actual Presidenta, Dra. Luz Dary Naranjo Colorado, a los Señores Directivos, a los miembros de la Junta de Vigilancia quienes atentos ayudaron con sus generosas observaciones; a mis compañeras de trabajo, a los contratistas y a Ustedes Señores Delegados por haberme permitido liderar un equipo de trabajo que se comprometió con la entidad.

Page 5: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

5

Breve: panorama de la economía mundial en 2018

La economía mundial luego del receso provocado por los bajos precios del petróleo, la tensión por la Guerra comercial entre algunas potencias, la amenaza del rompimiento de tratados de libre comercio, la pérdida de poder del dólar, la súper producción de petróleo, el resultado de las elecciones en los Estados Unidos y las políticas adoptadas por la comunidad económica Europea, muestran para el año 2018 un panorama nada alentador. Se impulsaron diálogos multilaterales con el fin de llegar a unos acuerdos comerciales, pero a cambio se pedía suspender sanciones que recaen sobre algunas naciones como Corea del Norte, Rusia, Iran, Venezuela y Cuba, éstas negociaciones mostraban un porvenir económico algo favorable, se vió reflejado en la manufactura mundial y el comercio internacional, para el 2018 se pensó que la situación económica mundial repuntaría, pero nuevamente la guerra comercial entre china Estados Unidos, Rusia, la desaceleración económica de Francia, Italia y España, provocaron que a escala mundial la economía vuelva perder brio.

Fuente: Oya Celasun, Gian Maria Milesi-Ferretti y Maurice Obstfeld. Grafica 1

La gráfica proporcionada por los investigadores económicos: Oya Celasun, Gian Maria Milesi-Ferretti y Maurice Obstfeld, deja ver el comportamiento económico del 2017 y 2018

De todo esto, la economía Estadounidense se expande, pues toma medidas protecionistas, recorta impuestos, protege la industria nacional y le da acelere al producción de petróleo también, es importante resaltar que aumentó el gasto, lo cual ayuda a estimular la demanda recordemos que Estados Unidos viene de superar una gran tragedia económica por la burbuja inmobiliaria. A pesar de éstas medidas, la economía estadounidense se expandió con rapidez en 2018. En consecuencia, la Reserva Federal estadounidense siguió aumentando la tasa de política monetaria, las tasas de interés de los bonos estadounidenses a largo plazo no subieron tanto. Ésta política da estabilidad a la deuda pública de los países americanos y ofrece seguridad a los inversionistas en títulos públicos.

Page 6: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

6

Respecto del petróleo, la volatilidad de los precios, la crisis venezolana, la exploración usando la tecnología FRAKING por parte de algunos países y las sanciones y/o guerra comercial mundial generaron una inestabilidad muy influyente para la economía mundial. Por ejemplo los precios del petróleo arrojan que para la referencia Brent, el estándar internacional, ha tenido un comportamiento similar. La caída de los precios del petróleo genera preocupaciones para los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo – OPEP quienes ven menguados sus ingresos, esta inestabilidad afecta a países como Colombia Venezuela y México. Grafica 2 - Fuente: Baker, Bloom y Davis

El crecimiento económico estadounidense y las tasas de interés para el mercado del dinero en Estados Unidos, superaron los de otras grandes economías, el dólar de EE.UU. se fortaleció frente a la mayoría de las monedas en 2018, el alto poder adquirido por el dólar frente a otras monedas dio seguridad a los inversionistas quienes con su movimiento inversionista generaron presiones las cuales afectaron mercados emergentes débiles. Ello, conllevó al aumento de la deuda trasnacional.

EL DESEMPLEO MUNDIAL Y LA TENDENCIA La calidad de vida de las personas depende del empleo y la calidad del mismo. Cuando un país goza de buena salud en el empleo y la generación permanente de puestos de trabajo digno, los mas beneficiados son todos los sectores de la producción, el consumo se dispara, los mercados se dinamizan y mejora notablemente la vida de las personas. Pero el desempleo en el mundo, es una asignatura pendiente en las políticas macroeconómicas, actualmente hay más de 190 millones de personas desempleadas. Las cifras más recientes del desempleo mundial son variadas. Según la estimación reciente de la OIT, basada en conjuntos de datos y metodologías mejoradas, la tasa de

Page 7: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

7

desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro tras tres años de ascenso de las tasas. Con todo, dado y el aumento del número de nuevas plazas ofrecidas al mercado laboral en busca de empleo, se prevé que las personas desempleadas permanezcan estables en 192 millones. Pero para el 2019 el mundo tendrá 1.3 millones de desempleados más.

AUMENTA EL EMPLEO VULNERABLE

El empleo no formal también aumentará en los próximos años, lo cual repercutirá notablemente en el deterioro de la vida de las personas, es decir, la pobreza no disminuirá. El empleo vulnerable es aquel que no es estable, no es formal, no tiene ninguna seguridad y está por fuera de las normas. Es un empleo miserable, se calcula que alrededor del 42 % de los trabajadores en el mundo esto es, 1.400 millones de personas se encuentran en modalidades de empleo informal. En algunos países en vías de desarrollo encontramos datos de empleo informal o sub empleo que va entre el 46% y el 76%. Así las cosas el aumento anual de esta modalidad miserable de empleo seria de 17 millones de personas más que harán parte del grupo de empleados vulnerables en el mundo.

Grafica 3 - Fuente: Trends Econometric Models, OIT

La evolución del desempleo en el mundo muestra que en áfrica del norte, américa latina y los estados árabes lideran el desempleo global con cifras que superan el 8%

Grafica 4 - Fuente: Trends Econometric Models, OIT

Page 8: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

8

COLOMBIA

Los indicadores económicos recientes visualizan un acaecer variado para la actividad productiva y económica del país, pues las inversiones se detuvieron, el panorama de elecciones y el cumplimiento del pacto de paz firmado con las FARC, marcarían para el panorama político que influye en la economía colombiana 2018, esto por ejemplo puedo dejar capitales de inversión especialmente extranjera a la espera.

LOS INDICADORES NACIONALES

Manejando un concepto prácticamente revolucionario pensamos que las conclusiones de todo mi informe económico pasa por mostrar indicadores, son ellos quienes concluyen el panorama económico de cualquier organización y sistema económico que se quiera analizar. En el caso Colombiano Los indicadores más importantes acerca de la salud macroeconómica son el crecimiento del PIB y la inflación, En el año el crecimiento anual del PIB Colombiano debería estar cerca al 2,7 % y la inflación del año estuvo por el orden del 3,18 % cuando se esperaba que fuera del 3,33 %, el pase superó esta meta macroeconómica. Lo anterior sucede por lo que explicamos en el párrafo anterior, el crecimiento, el fortalecimiento de la demanda interna, el consumo de los hogares, presionaron la dinámica de los mercados también. El aumento de las exportaciones industriales y agroindustriales también contribuyeron a la mejora de la economía, aunque la balanza comercial sigue siendo desfavorable para Colombia. Para las rentas nacionales fue bueno, dado que los precios del petróleo alcanzaron a estar por el orden de los 80 dólares el barril, aunque al final del año se encogieron hasta llegar a los 60 dólares. El indicador del desempleo muestra que hay una leve recuperación y el cumplimiento de algunas metas, la tasa de desempleo se mantiene por debajo de los dos dígitos lo que indica signos positivos. El Indicador inflacionario arroja un buen desempeño dado que la inflación ha permitido que la autoridad monetaria mantenga inalterada su tasa de intervención en 4,25 %. El gobierno Nacional tiene dos retos que debe solucionar, pues encontró un país con un déficit en cuenta corriente más allá del 3,6 %, éste déficit debe reducirse. La reforma tributaria (denominada ley de Financiamiento) logrará recaudar tan solo la mitad de lo que el estado necesita para satisfacer las necesidades presupuestales de gasto en inversión social. Ello, obliga a reducir el gasto, el cual siempre suele ser por el lado de la inversión social. El comportamiento económico del país como lo expresamos en el primer párrafo, no fue bueno, el tema político en un año electoral y el cambio de las reglas tributarias entre ellas, la llamada la “Ley de Financiamiento”, afectó las

BALANCE ECONÓMICO AÑO 2018

ESTADO DE RESULTADOS

Page 9: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

9

expectativas de los hogares, como lo registró el índice de confianza de los hogares colombianos, según Fedesarrollo. Grafica 5 - Fuente: DANE

El comportamiento de los sectores económicos

Podríamos decir que el 2018 fue de recuperación económica, el país económico mostró leve alza en la producción industrial, el sistema financiero, permaneció estable y el sector de la construcción e inmobiliario se caracterizó por la caída. Respecto a la actividad minero energética se mostró una leve alza que con el aumento de los proyectos de exploración y aumento de la producción petrolera, jalonaron la economía. La actividad comercial y de servicios fue la que definitivamente repuntó es decir, el consumo aumentó junto al sector importador y la producción agregada, fueron los factores que al final del 2018 muestran una economía mas favorable. La cartera de créditos, el sector exportador y el desempleo fueron indicadores que no mostraron mejoría, se convierten en retos para el 2019, aunque algunos analistas afirman cierta estabilidad en el empleo, el drama está en la alta tasa de empleo informal. La actividad productiva mejoró en los últimos cuatro meses del año 2018, donde se registró un crecimiento en los 12 grandes sectores de la producción, gracias al aumento de la demanda dado la circulación de efectivos y la estabilidad en el índice inflacionario, la culminación del proceso de paz y el resultado de las elecciones durante la etapa final del año. Ello, como ya se anotó disparó el consumo, lo cual presionó la producción de bienes de consumo, la importación y produjo un impacto positivo en la industria y el comercio, éstos fueron los sectores que aportaron a la mejora económica del país. El endeudamiento de los Colombianos se mantiene estable a la baja, se esperaba que a finales del año la cartera aumentara, pero no fue así, pues ante la disparada cartera morosa que presentó el sector financiero tradicional generó un control mas estricto al mercado financiero. Además la sobretasa del impuesto de renta en el sector financiero podría traer consecuencias negativas afectando el crecimiento de la cartera. Es decir, habrá recuperación en la cartera de créditos para el 2019, pero no será como se espera. El sector de comercio exterior, presentó caída de la balanza comercial, dado que las exportaciones muestran cifras a la baja, las importaciones se aceleraron. Las ventas al exterior, que venían gozando de un año muy favorable, perdieron ímpetu, en el último informe presentado por ANALDES, deja ver la caída de las exportaciones. Los bajos precios internacionales de los principales comodities, junto a un enfriamiento de la

Page 10: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

10

demanda por algunos de los bienes de exportación no tradicionales, han conllevado a este resultado el bajo precio en la cotización internacional del café y la caída de exportaciones de productos no tradicionales fueron factores que sumieron al sector a la baja. Por su parte, las importaciones han gozado del buen dinamismo de la demanda interna, tanto por consumo como por capital.

Grafica 6 - Fuente: DANE

Según el cuadro, se puede notar un crecimiento sostenido de la economía en lo corrido de 2018, la evolución por trimestre así lo deja ver; en términos anuales, pasamos del 2,6% en el primer trimestre y 2,5% en el segundo. Ambos registros son altos, según los expertos, en los mismos períodos de 2017 (1,4% y 2,2% respectivamente). El principal ingreso que el estado colombiano registra por la actividad comercial al del exterior, está dado por los ingresos con ocasión de las exportaciones del petróleo, las utilidades de Ecopetrol son el ingreso más importante después de los impuestos con que el país cuenta para financiar la inversión. Dado que el petróleo es la principal fuente de ingreso por exportaciones junto con la minería y el café, merece un análisis especial.

COLOMBIA: BALANCE 2018 Y PERSPECTIVAS 2019

Page 11: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

11

Grafica 7 - Fuente: DANE

En el 2018, el precio del petróleo también se caracterizó por una alta volatilidad. A principios de año, la referencia WTI (West Texas Intermédiate) empezó en US$60,31 por barril, pasando por su pico más alto de US$77,41 y desplomándose a US$49.88 a finales del año. Para la referencia Brent, el estándar internacional, ha tenido un comportamiento similar. La caída de los precios del petróleo genera preocupaciones para los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo – OPEP y a su vez para Colombia. Es de anotar que de acuerdo con la exposición de motivos de la Ley de Financiamiento por cada dólar que el precio del Brent cierre por debajo de la proyección del Gobierno, se dejan de percibir recursos por $394 mil millones ($227 mil millones por concepto tributario y $168 mil millones por dividendos de Ecopetrol. De otro lado, teniendo en cuenta las exportaciones actuales de petróleo, un aumento en US$1 en el precio del petróleo se traduce en un aumento de US$ 215 millones en las exportaciones. En el contexto de una paulatina recuperación de la actividad económica, de una inflación estable, la tasa de desempleo no ha presento cambios de importancia durante el primer semestre del año 2018, para el trimestre móvil mayo-julio la tasa de desempleo se ubicó en 9,5%, levemente superior al registro del mismo trimestre del año anterior (9,3%). Finalmente la tasa de desempleo para el años 2018 quedó en el 10,2%.

Grafica 8 - Fuente: DANE

MERCADO LABORAL AÑO 2018

ESTADO DE RESULTADOS

Page 12: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

12

La evolución del desempleo siempre se mantuvo en un digito, hasta el 2017, ya en 2018 comenzó a rondar cifras de entre el 10,4% al 10,8%, Colombia se sitúa muy lejos de la media del desempleo mundial.

Grafica 9 - Fuente: DANE

Para las principales trece áreas metropolitanas, la tasa de desempleo se redujo ligeramente al pasar de 10,8% a 10,4% entre dichos períodos, mientras que en las zonas rurales se observó un incremento moderado.

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO: 2017-2018 La agricultura jalonó el crecimiento, para el 2017, con una aumento sectorial de 5.6 por ciento, el indicador referente para el 2018, muestra que en 2018 se contrae en uno 1%. Se trataría, probablemente, de un efecto que en términos económicos se denomina rebote, si crece alto este año es porque los niveles comparativos que se tienen son relativamente bajos y luego tiende a decrecer en un tiempo posterior. De todas formas es bueno anotar que la inversión extrajera crecerá y los proyectos de inversión en infraestructura privada también y las inversiones en el área petrolera crecieron al final del año 2018. Por otra parte, la caída del sector minero energético es muy visible, pues los datos nos muestran que 2018 se presentó una caída de - 4.1% y se estima que esa contracción –aunque menos acelerada, en su caída- continué con un 2.1% para el 2018. La locomotora minera energética, como fue llamada, ya no lo es, las comunidades están expulsando este tipo de actividad económica. Este fenómeno de rechazo, se dio dado que como sucede en todas partes del mundo, la actividad minero energética trae prosperidad e ingresos para las clases dominantes, clases políticas y naturalmente a la estructura multinacional, que explota los recursos. Ellos se llevan la riqueza y dejan a las regiones desoladas, con desastres ambientales irreparables y finalmente la miseria y el hambre para las poblaciones, esa es la herencia que deja la explotación minero energética. Antes lo era y significaba mucho, pero debido a que su impacto referido anteriormente, las comunidades se han venido oponiendo la explotación minero energética mediante plebiscitos, lo cual generó una caída sustancial de la inversión para

Page 13: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

13

proyectos de exploración petrolera, y proyectos de explotación minera, los cuales, ya contaban con licencias aprobadas por los entes gubernamentales incluso. Se debe recordar que este sector económico significó altos ingresos no corrientes a la nación esto es, los ingresos no tributarios para el estado. El sector de servicios, creció mejor en comparación al sector real de la economía, es decir el de la producción, creció en 2017 un 3.6 %, para el 2018 superó cifras del 4% convirtiéndose en el sector que jalonó el crecimiento económico del país. El sector constructor creció un 2.6% en el 2018 y que tendrá un repunte de 3.4 % para 2019. Aún con esto, las cifras no están tan consolidadas para la creación de empleos, algo que puede hacer que el crecimiento económico se traduzca en oportunidades para la población.

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) 2018

Según la definición, el IPC mide la evolución del costo promedio de una canasta de bienes y servicios, representativa del consumo final de los hogares, expresado en relación con un período base. La variación porcentual del IPC entre dos periodos de tiempo representa la inflación observada en dicho lapso. El cálculo del IPC para Colombia se hace mensualmente en el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

EL IPC Y SU EVOLUCIÓN: AÑOS 2017-2018

Grafica 10 - Fuente: DANE

Finalmente, la inflación regresa a niveles bajos, inferiores al 4%, lo que estabiliza proyectos de futuras inversiones, reactiva el consumo e incentiva, aunque levemente a la pequeña industria artesanal. La inflación para el 2018 se situó en el 3,18 %, lo cual supera la meta que el Banco de la República había establecido.

Page 14: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

14

Las cooperativas las componen grupos de personas que voluntariamente han decidido unirse para lograr fines comunes respecto a ámbitos socioeconómicos, también culturales, con el propósito de elevar el nivel de vida de las personas mediante la cooperación, la unión y el trabajo en equipo, con herramientas sociales, comportamentales y culturales, para lograrlo. Algunos pensadores definen a modo de resumen, que una cooperativa, mutual o fondo de empleados, es una empresa de multipropiedades controlada por quienes han decidido darle vida.

Como introducción a un breve análisis del sector cooperativo, podemos decir que el crecimiento del PIB en el primer semestre de 2018 fue del 2.8%, el crecimiento al final del año fue del 3,6%, los retos para cada uno de los sectores productivos del país seguirán movidos por la inseguridad jurídica, los movimientos sociales que reclaman mejores condiciones sociales, el asunto del proceso de paz y la corrupción como una cultura casi aceptada por la sociedad (Según el último referéndum), será continuar su desarrollo con mucha creatividad, pues los distintos sectores de la economía trasnacional se han dado cuenta del riesgo que corren por cuenta de la buena gestión del sector cooperativo y su labor social. La reactivación económica del país inició, según lo prevén los analistas económicos, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto será entre el 3% y el 4%, cifras avaladas también en las proyecciones del FMI (Fondo Monetario Internacional).

NUESTRO ENTORNO COOPERATIVO

Las cooperativas aparecen como una alternativa para la superación de los grupos humanos, ya que establecen sus principios en la acción colectiva y el aporte individual, para el bien común. De pronto las mostramos como organizaciones contemporáneas, ya que su visualización se han materializado en los últimos 30 años, por lo menos en Colombia. Sin embargo, las cooperativas apuntan su existencia histórica al siglo XIX, incluso al siglo XVIII. En Colombia, se remonta a los años 1930, anteriormente, habían existido formas cooperativas y otras de carácter asociativo pero el primer marco legal para el sector apareció en esa época.

SECTOR COOPERATIVO

Page 15: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

15

Para el sector cooperativo en general, y el de la actividad financiera en particular, se abre un espacio de posibilidades interesantes que deberán ser aprovechadas en función de su capacidad y sobre todo de su estabilidad. De lo anterior, dan cuenta incluso los operadores y los distintos sectores económicos que reconocen al sector cooperativo y solidario como un sector que se ha modernizado técnica y tecnológicamente, superando además el sistema de supervisión, control y vigilancia moderno que ya reconoce la naturaleza jurídica de nuestras organizaciones, es un aporte para la preservación de la identidad y el buen nombre de nuestro sector cooperativo, al que ya el estado puso a tributar y al que cada día mas se le cercenan los derechos adquiridos constitucionalmente por el mismo estado décadas atrás. CONFECOOP presentó al Gobierno Nacional, elegido recientemente, una propuesta integral de política pública para promover nuestro sector en el país, las cooperativa como gestoras del desarrollo humano y social con equidad, estas están soportada en tres objetivos, ocho estrategias y cuarenta y una acciones, para que estas ayuden a la construcción de una sociedad más próspera y solidaria cuyo origen será el sector cooperativo. Para fortalecer el concepto del cooperativismo en Colombia y su promoción, es importante remitirnos al reconocimiento hecho al cooperativismo mundial que han hecho organismos internacionales como las Naciones Unidas, la OIT y la FAO, entre otros. Ese reconocimiento tiene origen por el aporte que el cooperativismo ha hecho para el cumplimiento de la Agenda 2030, cuyo objetivo es el desarrollo sostenible. Esos aportes de los que hablamos son:

a. la capacidad del cooperativismo para reconstruir tejido social

b. la capacidad para organizar las comunidades y grupos sociales,

c. la capacidad para favorecer la inclusión social, económica y financiera, de las personas y comunidades.

Este reconocimiento ya había sido globalmente aceptado, por la comunidad internacional.

Como en otros países el sector financiero cooperativo como lo son entidades financieras de ahorro y crédito, de carácter abierto y los Bancos Cooperativos, son ellos las de mayor relevancia, dentro del sector son las que agrupa más personas, las que lidera proyectos productivos, también, por volumen las activos, por el número de asociados que agrupa. Para nuestro país citamos como ejemplo al caso de COOMEVA cuyos activos hablan de billones de pesos y asociados en número superior a 700 mil personas. El otro espacio, quizás el más importante por su impacto en la economía familiar, en la integración de las personas y sus familias, así como por el logro del objetivo del sector cual es el de “contribuir a elevar el nivel de vida de las personas” ò de “contribuir a la realización integral de la persona”, lo componen las cooperativas como COOPEFUAC, que surgen de grupos minúsculos de trabajadores que crean sus propias entidades, para auto administrarlas y generar procesos que permitan la ayuda mutua, el desarrollo económico, social y cultural usando para ello, los valores de la solidaridad y la cooperación como expresiones propias que de verdad nos dará la posibilidad de vivir mejor.

Page 16: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

16

Grafica 11 - Fuente: Confecoop

Al culminar el primer semestre de 2018, el sector cooperativo con actividad financiera está compuesto por 5 cooperativas financieras, 1 banco de naturaleza cooperativa, 1 banco de propiedad cooperativa y una compañía de financiamiento de propiedad cooperativa vigilados por la Superintendencia Financiera; y 181 cooperativas autorizadas para ejercer la actividad financiera, vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, para un gran total de 189 instituciones pertenecientes al sector cooperativo que ejercen la actividad financiera.

La cartera de créditos del sector

Con un saldo a junio de $19.1 billones en créditos, el sector cooperativo de actividad financiera, terminó el semestre con un crecimiento anual del 5.46%, ello como consecuencia del evidente repunte presentado en materia de colocación de crédito, el cual ha venido marcando la pauta en la curva de comportamiento de los últimos tres años. Los créditos de consumo presentan del 100% de la cartera de créditos el 69,2%, crecieron el 6.40%, con un saldo a junio de $13.2 billones, siendo el mes de abril de 2.018 el de mayor demanda con un 1.03%.

EL SECTOR COOPERATIVO EN CIFRAS A JUNIO DE 2018

Page 17: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

17

Las cooperativas asumieron el espacio dejado por el sector financiero tradicional que no quiso asumir riesgos, dada la difícil situación económica es decir restriegue la colocación de créditos a informales, pequeñas compañías, al comercio minorista y a personas en la modalidad de créditos individuales. El sector cooperativo vio aquí una oportunidad para profundizar en términos de inclusión financiera a estos segmentos de la población. Una particularidad del microcrédito en cooperativas es que generalmente maneja tasas de interés muy por debajo de los promedios de la industria micro financiera formal e informal. Las cooperativa funcionan normalmente en todo el territorio nacional incluso donde no hay bancos ni entidades financieras tradicionales, allí su objetivo es ofrecer productos y servicios en condiciones mejores a las ofrecidas por el mercado.

Grafica 12 - Fuente: Confecoop

.

Grafica 13 - Fuente: Confecoop

Las dinámicas de los diferentes tipos de cartera de las cooperativas dan como resultado la distribución que se aprecia en la gráfica No. 13

Al cierre del primer semestre de 2018, el saldo en depósitos de ahorro arrojó la suma $14 billones. Con estas capitaciones el sector dispone de recursos para colocar en cartera es decir se ofertan recursos importantes al mercado, por otro lado, esta capitaciones ofrece a inversionista o ahorrador, una buena disponibilidad de recursos y

Page 18: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

18

liquidez en un síntoma de confianza en el modelo cooperativo. El ahorro durante el año liderando 2018 presentó datos en los distintos productos así: las captaciones es el CDAT (31% de las captaciones) con saldo de $4.4 billones, seguido de los CDT con $4 billones y las cuentas de ahorro con $3.6 billones.

El sector Cooperativo lidera la captación de productos de renta fija, lo cual ratifica su potencial en la construcción de una cultura de ahorro en las personas y asociados, esta situación motiva al núcleo familiar, fortaleciendo la inclusión financiera a sectores de la población que estaban excluidos de este segmento de la economía. Esta situación es propia del sector cooperativo por cuenta de los márgenes bajos de intermediación que tradicionalmente ha manejado el sector, es decir, el sector cooperativo ofrece productos de ahorro mejor remunerados que los del sistema financiero en promedio y, a su turno, tiene una oferta de créditos que se encuentran en promedio por debajo del promedio de tasa de interés de consumo del sistema.

Grafica 14 - Fuente: Confecoop Otros Datos. El patrimonio de las Cooperativas de actividad financiera cerró el año en $6.5 billones, con crecimiento anual del 8.28%. El principal rubro patrimonial más importante son los aportes de los asociados, estos, crecieron en el primer semestre de 2018 en un 8.24%, que en cifras significan $3.9 billones. Los excedentes a junio de 2.018 se ubicaron en $168.617 millones, con una desaceleración equivalente al -9.76% nominal anual.

Page 19: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

19

CONTEXTO SOCIAL AÑO 2018 La Cooperativa COOPEFUAC, fue fundada hace más de 38 años, su reconocimiento como tal se dio el 25 de agosto de 1981, mediante la resolución número 2403 emitida por el Departamento Administrativo de Cooperativas DANCOOP. A lo largo de su existencia, la Cooperativa ha mostrado un comportamiento social acorde con los principios y valores cooperativos, incluso yendo más allá de su labor como entidad Cooperativa. El valor más importante de la Cooperativa está en dejar en cada familia un sello de valoración humana y social, es decir, primero la persona, se ha preocupado por integrar a los Asociados, por motivar el ahorro y el gobierno que han ejercido los Asociados con total libertad. COOPEFUAC ha dado cabida a todos los estamentos de la Universidad Autónoma de Colombia. a. Docentes de cátedra y Docentes de Tiempo completo b. Fundadores de la Universidad Autónoma de Colombia c. Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma de Colombia d. Pensionados de la Universidad Autónoma de Colombia e. Algunos familiares de Asociados. Sí es importante mencionar el retiro masivo de Asociados, COOPEFUAC no ha sido ajena a la grave crisis por la que atraviesa la F.U.A.C, ésta situación ha generado que tan solo en el último año se retiraran más de 137 asociados, la cooperativa alcanzó a tener cerca de 540 Asociados en años anteriores, pero dos factores externos importantes contribuyeron al retiro masivo de Asociados:

1. El despido masivo que hizo la Universidad Autónoma de Colombia a personas asociadas a la Cooperativa que gozaban de pensión.

2. La crisis financiera por la que atraviesa desde hace dos años la Universidad Autónoma de Colombia.

GESTIÓN SOCIAL Y FINANCIERA DE COOPEFUAC AÑO 2018

ESTADO DE RESULTADOS

COMPONENTE SOCIAL

Page 20: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

20

Grafica 15 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC El año 2018 cerró con un total de 319 Asociados, los Administrativos tienen mayor representatividad con 115 Asociados, los Docentes catedra 103 Asociados y planta 42, externos 15, pensionados 43 y 1 entidad juridica

Grafica 16 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

El Género predominante es el masculino con un total de 189 Asociados, el género femenino se destaca, por tener 129 Asociadas y 1 persona juridica que corresponde al Sindicado de Trabajadores de la F.U.A.C.

ASOCIADOS POR RANGO DE APORTES Esta distribución se da por el monto de sus aportes que tienen los Asociados como capital social, por tal razón es tan importante conocer estos datos porque nos permite establecer la pérdida o ganancia patrimonial en cada periodo, también, saber en número cual es el segmento que más aportes maneja en la Cooperativa.

Grafica 17 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

0

100

200

300

400

Administrativo

DocentesCatedra

DocentesPlanta

Externos Pensionados

EntidadJuridica

TOTALGENERAL

Series1 115 103 42 15 43 1 319

ASOCIADOS POR ESTAMENTO

050

100150200

Masculino Femenino EntidadJuridica

Series1 189 129 1

ASOCIADOS POR GÉNERO

Page 21: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

21

Según lo mostrado en la gráfica 17, el número más alto de Asociados por este rango lo conforman 174 personas, quienes poseen en aportes entre 1 a 10 millones de pesos, le siguen 95 Asociados quienes tienen entre 11 y 20 millones de pesos, luego aquellos de cifras de 21 a 30 millones de pesos, 33 Asociados y 17 que poseen en la Cooperativa más de 30 millones de pesos. Se estima que el 22% del total de aportes entre 1 y 10 millones corresponde al grupo de nuevos Asociados o de reingreso de personas a la Cooperativa. Como se evidencia tanto en el informe del año inmediatamente anterior y el 2018, la disminución o deserción de Asociados llegó a la casi cifra de 200 Asociados, se prevé que esta tendencia de retiros seguirá aumentando en el 2019. Ello, debido a las circunstancias por las que atraviesa la Universidad Autónoma de Colombia. PANORAMA

DE LA F.U.A.C

Por respeto a la Universidad Autónoma de Colombia, a su grandeza y al aporte que por más de 48 años le ha dado a la sociedad Colombiana, no nos referiremos a ella, sólo queremos manifestar nuestra admiración, respeto y el orgullo por haber sido o ser parte de ella. Es el sentimiento que desde la Cooperativa sentimos quienes respetamos, tenemos compromiso, sentido de pertenencia para con nuestra amada UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA Éste balance social se define como una herramienta de la gestión social que facilita a COOPEFUAC a medirse para rendir un informe a los Asociados y a todos los demás grupos de interés, que son impactados por nuestra esencia e identidad en relación con el cumplimiento de los valores y los principios cooperativos. Además de permitir el análisis interno de nuestra Cooperativa en lo social.

El balance social es el resultado de la gestión de las actividades no financieras que COOPEFUAC realizó en el año 2018 aun sabiendo que nuestra entidad tiene desde sus orígenes fines específicos, de coadyuvar al Asociado y su familia a elevar el nivel de vida mediante la solución de problemas financieros y sociales.

CAPÍTULO 1.

BALANCE SOCIAL AÑO 2018 ESTADO DE RESULTADOS

Imagen extraída de las redes sociales de la Universidad Autónoma de Colombia

Page 22: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

22

El balance social lo componen los activos sociales, están dados por las actividades educativas, actividades de integración, la solidaridad, bonos y regalos, la celebración del día del niño, las fiestas infantiles para los hijos de los Asociados, las caminatas ecológicas, los seminarios, conferencias y cursos libres de manualidades que se brindan a todos los Asociados y sus familias, también intervienen los pasivos sociales, los cuales están conformados por aquellas actividades que la Cooperativa ha dejado de realizar, y que estaban presupuestadas por los diferentes Comités o por el mismo Consejo de Administración. El patrimonio social, está representado por el nombre institucional, el prestigio del que goza nuestra Cooperativa, el buen nombre y las realizaciones que a lo largo de la existencia se reconoce por parte de la comunidad.

En el marco del objeto social de la Cooperativa está el compromiso con la práctica permanente de los valores y principios Cooperativos, desde luego que ello impone una impronta que el sector Cooperativo tiene sobre el modelo capitalista. En COOPEFUAC, se destinaron como ha sido costumbre a lo largo de estos más de treinta y ocho años, muchos recursos financieros, para atender las necesidades de integración, calamidad (solidaridad), educación, recreación tanto de sus Asociados como de su planta de colaboradores. Los recursos económicos destinados a la actividad social superan los 300 millones de pesos. Los distintos comités nombrados por el Consejo de Administración elaboraron su plan social o plan de acción, se programaron actividades sociales en el ámbito educativo, recreacional, de integración, pero la respuesta no fue la mejor. Se presume que la situación generada por el estamento patronal de la institución de donde provienen los

LOS FONDOS SOCIALES

ESTADO DE RESULTADOS

Page 23: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

23

recursos con que subsisten los Asociados, originó la poca participación en las diferentes actividades programadas.

Grafica 18 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

FONDO DE SOLIDARIDAD El fondo de solidaridad apoya a los Asociados en circunstancias de especial dificultad tales como, calamidades domésticas, auxilios por nacimiento de hijos, ayuda para compra de medicinas que no cubran las EPS, el pago del 40% del seguro funerario también lo paga la Cooperativa a través de éste fondo, los convenios de seguros colectivos, acompañamiento en circunstancias de duelo familiar, entre otras.

Grafica 19 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

En el año 2018, se recibieron 65 solicitudes de Solidaridad, las cuales según el respectivo estudio de cumplimiento del reglamento de solidaridad y bajo la rectificación por parte de la Gerencia, se aprobaron en su totalidad.

FONDO SALDO 2017 DISTRIBUCIÓN EXCEDENTES INCREMENTOS (DISMINUCIÓN) SALDO 2018

FONDO DE

EDUCACIÓN

FONDO DE

SOLIDARIDAD

FONDO DE

INTEGRACIÓN

FONDO DE

SEGURO DEUDA

TOTAL FONDOS

SOCIALES335.878.800$ $ 196.176.789 $ 30.411.189 -195.519.681,00 $ 366.947.097,00

- $ 19.617.678 $ 30.411.189 -50.028.868,00 0

$ 326.122.748 - $ 0 -3.422.533,00 $ 322.700.215,00

8.675.258$ $ 98.088.395 0 -106.763.652,00 $ 0,00

1.080.794$ $ 78.470.716 0 -35.304.628,00 $ 44.246.882,00

4%

1%

10% 5%

16%

4%

8%

2%

EJECUCIÓN PORCENTUAL FONDO

AYUDAS ENTIDADES

CALAMIDAD DOMESTICAS

FLORES Y CORONAS FUNEBRES

HOSPITALIZACIONES Y CIRUGIAS

MEDICAMENTOS

NACIMIENTOS HIJOS

TRATAMIENTOS Y EXAMENES

VACUNAS

Page 24: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

24

Gráfica 20 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

El Fondo de Solidaridad invirtió en el año 2018 un total de $35’304.628, el rublo más representativo, fue el de la atención a solidaridades para los Asociados y sus familias, le sigue en ejecución, el valor asumido por COOPEFUAC, para el pago del 40% de los costos del servicio funerario. El convenio que ampara a los Asociados en caso de fallecimiento de sus familiares o del mismo Asociado se firmó con la entidad Amparo Total. El último rubro importante en ejecución está dado por la contribución, que la Cooperativa hizo a través de un convenio firmado con la Universidad del Magdalena (Unimadgdalena), dentro del marco del 20% de los excedentes, que la Cooperativa debe destinar para programas de educación formal.

El Fondo de solidaridad en los últimos cinco años

Grafica 21 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

TIPO DE SOLIDARIDAD No.

AYUDAS ENTIDADES 5

CALAMIDAD DOMESTICAS 1

FLORES Y CORONAS FUNEBRES 14

HOSPITALIZACIONES Y CIRUGIAS 7

MEDICAMENTOS 23

NACIMIENTOS HIJOS 6

TRATAMIENTOS Y EXAMENES 12

VACUNAS 3

TOTAL SOLIDARIDADES

ATENDIDAS71

EJECUCION FONDO DE SOLIDARIDAD

CONCEPTO VALOR

Auxilios de Solidaridad $ 18.441.461,00

Seguro Funerario $ 11.131.256,00

Otras Solidaridades $ 1.227.000,00

Contribución a Programa de

Educación Formal

Univerisdad Unimagdalena

$ 4.504.911,00

Total Ejecutado $ 35.304.628,00

DISTRIBUCIÓN DE LA EJECUCION DEL FONDO DE

SOLIDARIDAD

0,000

20,000

40,000

60,000

80,000

AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

VALOR 55,182 44,870 58,825 65,870 35,300

55,182 44,87058,825 65,870

35,300

Mill

on

es

EJECUCIÓN DEL FONDO DE SOLIDARIDAD

Page 25: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

25

Según la gráfica, el año 2016, se ejecutaron, $58,825 millones de pesos, en los siguientes periodos salvo el 2015, la ejecución fue similar, el periodo objeto de éste informe disminuyó 30 millones con respecto al año 2017. FONDO DE INTEGRACIÓN Y RECREACIÓN

Éste fondo fue creado, con el objetivo de dotar de recursos financieros al Comité de recreación, para desarrollar actividades que integren a los Asociados y sus familias. Durante el periodo 2018 el Comité bajo las políticas trazadas por el Consejo de Administración y con la participación activa de la Administración, realizó diversas actividades, por medio un plan de acción acorde con las proyecciones económicas para la Cooperativa del año 2018.

Page 26: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

26

Los recursos asignados por las Asambleas de Delegados para recreación e integración, no han resultado suficientes, es por ello, que la Cooperativa debe destinar más de cien millones de pesos con cargo al gasto general aplicados en años anteriores. Lo anterior, dado que las necesidades para sufragar el bono de Fin de año, paseos familiares, caminatas ecológicas, actividades para los hijos de los Asociados y las demás, requieren recursos mucho más altos que los que las Asambleas han aprobado para recreación e integración. Para el periodo objeto de este informe, se han destinado $50.028.00 para cubrir costos para actividades tales como la caminata por la candelaria en la cual se contó con la participación de 34 asistentes, el día de los niños con una salida a Divercity con la participación de 25 hijos de nuestros Asociados, también se llevó a cabo la actividad de almuerzo de pensionados en la cual se contó con la participación de 47 Asociados de los cuales se destacan 30 Docentes y 17 Administrativos. La Administración informa a los Delegados que el Comité de recreación y la Administración misma, siguiendo políticas trazadas por el Consejo de Administración, organizó un sin número de actividades, pero éstas se cancelaron por baja participación, las convocatorias se realizaron con los tiempos suficientes y apuntándole a lo que tradicionalmente se organizaba, pero tal vez el estado de ánimo de nuestros Asociados no fue el mejor en el 2018. La información que se suministra, es el insumo que permitirá replantear las políticas en este campo social. La caracterización de los Asociados muestra una comunidad diferente, que quizás responda a otros desafíos y otras propuestas que seguramente COOPEFUAC deberá tener en cuenta a futuro.

Grafica 22 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

CAMINATA POR LA

CANDELARIA PARTICIPANTES

DOCENTES 4

ADMIN 16

INVITADOS 14

TOTAL 34

Grafica 23 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

CELEBRACIÓN DIA DE LOS

NIÑOS DIVERCITY PARTICIPANTES

HIJOS DE DOCENTES 7

HIJOS DE ADMINISTRATIVOS 18

TOTAL PARTICIPANTES 25

DATOS DE INTEGRACIÓN Y RECREACIÓN

Page 27: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

27

Grafica 24 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL AÑOS 2014 – 2018

Grafica 25 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Los datos gráficos, muestran que la Cooperativa mantuvo estabilidad en la inversión, del rubro de recreación en los años 2014 y 2015. Para los periodos 2016 y 2017, la inversión aumentó sustancialmente, el periodo con menor inversión es precisamente el 2018 con una cifra invertida de 50.28 millones.

-

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

140,00

AÑO 2014 AÑO 2015 AÑO 2016 AÑO 2017 AÑO 2018

VALOR 115,22 115,07 135,71 122,00 50,028

115,22 115,07 135,71 122,00

50,028

Mill

on

es

EJECUCIÓN FONDO DE INTEGRACIÓN Y RECREACIÓN (HISTÓRICO)

ALMUERZO

PENSIONADOS PARTICIPANTES

DOCENTES 30

ADMIN 17

TOTAL PARTICIPANTES 47

Page 28: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

28

FONDO DE EDUCACIÓN

El Fondo de Educación fundamenta su existencia, para dar cumplimiento al tercer principio cooperativo “Educación entrenamiento e Información”, a lo dispuesto en el artículo 54 de la ley 79 de 1988, el cual reza. “En las organizaciones solidarias, los excedentes resultantes al cierre del ejercicio económico anual dan lugar, entre otros fines, a la creación o incremento legal de los dos fondos sociales definidos por ley, estos son los de solidaridad, protección de aportes y educación” Lo anterior significa que los fondos de educación se financian con el 20 % de los excedentes del ejercicio anterior, posteriormente aparece la ley 863 de 2003, que dispuso que las cooperativas, deberán pagar el impuesto a la renta, salvo aquellas que decidan invertir el 20% de los excedentes totales en programas o proyectos de educación formal. Esta norma legal comenzó a regir partir del año 2004. En relación a la citada ley, Las Cooperativas elevaron su inconformidad a los entes del estado, pues esta medida dejaba al sector sin recursos para sus programas de educación y formación cooperativa. Se origina posteriormente la directriz de la súper Solidaria, donde sugiere que para dar cumplimiento a la ley 863 estos recursos se inviertan en la promocion de la educacion superior. Para dar cumplimineto a esta ley, los recursos pueden obtenerse del fondo de Educación y del fondo de solidaridad. Actualmente mediante la reforma tributaria, ley 1819 de diciembre del 2016, establece que gradualmente estos recursos serán direccionados a la DIAN, para que esta entidad los traslade al ICETEX con el fin de nutrir los programs de becas para la educacion superior. COOPEFUAC, organiza todas sus actividades educativas teniendo como referencia el PESEM (Plan Educativo Social y Empresarial) aprobado por el Consejo de Administración para un periódo de cinco años, enmarcados en dicho plan el Comité de Educación y la Gerencia organizó diversas actividades de formación y capacitación dirigida a los Asociados, Directivos y Empleados. Las actividades organizadas en el marco del PESEM, destacamos la realización los cursos de Cooperativismo nivel I y II, estos se desarrollaron en la ciudad de Melgar, el Seminario Plan de Desarrollo, desarrolló el diagnotico realizado a la Cooperativa por la entidad CINCOOP, éste se llevó a cabo en el hotel Villa de San Francisco en Mesitas, ésta actividad fue dinámica enrriquecerdora y permitio a los participantes dejar propuestas y conocer aun mas la entidad también, sirvio para despejar dudas a cerca del estado real

EL FONDO DE EDUCACIÓN

Page 29: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

29

de la Cooperativa, otras actividades del Comité de Educación sonsistieron el promover y apoyar la activa participacion de los Directivos y Funcionarios en eventos como seminarios, encuentros cooperativos entre otros. Otra actividad relevante es el curso de manualidades el cual, se llevó a cabo en las instalacioes de la Universidad Autónoma de Colombia.

LAS ACTIVIDADES MÁS IMPORTANTES DEL COMITÉ DE EDUCACIÓN

Grafica 26- Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Grafica 27 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Grafica 28 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC De las actividades realizadas, vale la pena destacar el Curso Cooperativo nivel I y II. En esta actividad se desarrollo un tema muy demoda cual fue el tema “Balance Social” y la economía cooperativa fundamentada en un contexto histórico y social, participaron 28 Asociados, de las cuales destaca la participacion del estamento administrativo con 19 asistentes, 4 Docentes y 5 invitados, el semininario plan de desarrollo tambien tuvo la participación de 25 personas de las cuales 12 corresponden al estamento administrativo, 4 Docentes y 4 acompañantes y funcionarios de la cooperrativa. Por último el curso de manualidades, mostró una paticipación de 43 personas entres ellos, 5 docentes, 34

CURSO DE

COOPERATIVISMO I Y

II

PARTICIPANTES

DOCENTES 4

ADMINISTRATIVOS 19

INVITADOS 5

TOTAL 28

SEMINARIO PLAN DE

DESARROLLOPARTICIPANTES

DOCENTES 4

ADMINISTRATIVOS 12

INVITADOS 4

TOTAL 20

CURSO DE

MANUALIDADESPARTICIPANTES

DOCENTES 5

ADMINISTRATIVOS 34

INVITADOS 4

TOTAL 43

Page 30: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

30

personal Administrativo y 4 invitados quienes tuvieron la oportunidad de poner en práctica su imaginación y creatividad, desarrollando habilidades manuales.

Grafica 29 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Según lo apreciado en la gráfica 29, el fondo de educacion de COOPEFUAC, invirtió 597,85 millones de pesos en los programas y areas de educacion. Los años de mayor inversion fueron el 2016, 2017, en el 2018 la inversión arrojo una ejecucion presupuestal de 106.76 millones de pesos

Page 31: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

31

En este capítulo del informe, dará cuenta de las actividades realizadas por la cooperativa en cuanto a la gestión administrativa en lo especial a la actividad financiera. Podemos decir que el resultado de la gestión financiera del año 2018, está inmerso en tres problemas surgidos a raíz de circunstancias externas, originadas por la presunta crisis financiera por la que atraviesa la Universidad Autónoma de Colombia. El retiro del 25% de asociados de la cooperativa, la entrega de más de 1,017 millones de pesos en aportes y la caída en la colocación de la cartera de créditos que en datos porcentuales llegó al -22%. Estos tres aspectos marcaron el rumbo financiero de la entidad. Al observar las cifras, notaremos que el patrimonio disminuyó en un 17% con respecto al año anterior, esto se debe a que se presentaron 135 retiros de asociados a lo largo del año 2018. Este fenómeno se presentó por circunstancia ya explicadas en el balance social, estos retiros significaron en dinero que la cooperativa debió entregar a lo largo del periodo 1.127,3 millones de pesos.

Es importante anotar que la gerencia desde hace tres años tomó la decisión de realizar algunas inversiones corrientes (CDTs), con el fin de disponer de recursos suficientes, dado que se suponía que en la F.U.A.C. se presentarían problemas a la hora de reintegrar, los dineros producto de los descuentos hechos por nomina a quienes, habían obtenido créditos bajo la modalidad de libranza o descuento directo por nómina.

Esta asamblea debe enterarse que se presentaron épocas en que la Universidad Autónoma se tomó hasta cuatro (4) meses, para reintegrar los recursos financieros que se les descontaban de la nómina mensual a los asociados, causando serios traumatismos en la cartera de créditos, en las cuentas de los aportes sociales y a la cooperativa misma. Esto naturalmente, ocasionó faltante de capital de trabajo, esta situación expuso a la entidad al riesgo de liquidez, al no disponer de recursos para pagar los aportes de aquellas personas que se retiraron de COOPEFUAC, o para el desarrollo normal de los créditos. Ante esta situación y de acuerdo con lo explicado, la gerencia encontró que para evitar que la cooperativa se quedara sin capital de trabajo, por el no pago oportuno de los dineros que se descuentan por nómina y para evitar que la cuenta deudores patronales” llegara a un punto de no retorno, la solución era que pedir que los asociados pagaran sus obligaciones por caja. Esa media se tomó a partir del mes de marzo del a año 2018 y se fue aplicando paulatinamente, al día de hoy marzo del 2019, los descuentos por nomina pasaron de ser de 267 millones en promedio mensual a 32 millones. La otra decisión que la administración adoptó, fue la de dar estricto cumplimiento al reglamento de créditos. También, a la hora de aprobar créditos, estos se amortizaran independientemente de que la universidad Autónoma pagara o no salarios. El Consejo de administración en la reunión del mes de abril del año 2018 aprobó la propuesta presentada por la gerencia, cual era la de otorgar un periodo de gracia, para que el pago de las obligaciones que antes se hacía por nomina, ahora lo hicieran por caja, tuvieran tres días posteriores al pago de salarios, para pagar sus obligaciones, adicionalmente se condonarían los intereses de mora.

Capítulo 2º.

SITUACIÓN ECONÓMICA, ADMINISTRATIVA Y JURÍDICA AÑO 2018

Page 32: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

32

Como se observará en el informe del Estado de la Situación Financiera correspondiente al periodo 2018, superamos todos los vaticinios y las metas presupuestales de ingresos y costos, como lo verán, la cooperativa presentará un informe financiero, donde se verá reflejada la mesura en los gastos y costos de operación, así como en la inversión social también, la colocación de cartera créditos se hiso de manera responsable, donde hemos cambiado la cultura del recaudo de la misma, ahora en su mayor proporción se hace por otros medios diferentes a los del descuento por nómina muchos asociados usan medios como consignación bancaria, trasferencia electrónica, pago por ventanilla o utilizando otros medios tecnológicos de pago (Próximamente se podrá pagar por medio de la página web de la cooperativa)

Los excedentes superaron los 260 millones de pesos, algo inesperado dadas las dificultades que se presentaron el año 2018, a la administración de COOPEFUAC no le faltará modestia al afirmar que esta entidad se ha administrado excelentemente, es la joya de la corona de nuestros asociados.

ESTADO DE LA SITUACIÓN FINANCIERA AÑO 2018 Los activos de la Cooperativa están conformados los recursos físicos y económicos que posee la cooperativa con corte al 31 de diciembre de 2018 y sobre los cuales COOPEFUAC tiene pleno dominio y de los que puede disponer, para cumplir con el objeto social de la institución. De los activos los asociados recibirán beneficios económicos. Los activos de la cooperativa, están compuestos por los recursos financieros corrientes y no corrientes, las inversiones corrientes y las inversiones no corrientes, la cartera de créditos, los recursos físicos como las oficinas, el recurso tecnológico, y el mobiliario propio y necesario para operar. Estos activos le permiten a la cooperativa ofrecer el portafolio social y financiero.

Grafica 30 -Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

ACTIVOS PERIODO 2017-2018

$ 6.000,00

$ 7.000,00

$ 8.000,00

dic-18dic-17

$ 6.595,45 $ 7.712,50

En M

iles

dic-18 dic-17

ACTIVOS $ 6.595.448.614,76 $ 7.712.500.892,80

LOS ACTIVOS PERIODOS 2017-2018

Page 33: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

33

Al cierre del ejercicio, diciembre 31 de 2018 los activos de la cooperativa totalizan $6.595 millones de pesos, para el año 2017 éstos presentan la suma de $7.712.500.892, 80 COMPOSICIÓN DEL ACTIVO 2018

Grafica 31 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Según lo reflejado en la gráfica No.31, la cartera de créditos constituye la cuenta más representativa de los activos, esta cuenta representa el 66% del 100% de los activos, el efectivo y equivalente al efectivo el 26%. Las cuentas por cobrar, el 2%, la propiedad planta y equipo el 6% y las inversiones a largo plazo (FENSECOOP, CINCOOP y Seguros la Equidad) representan menos del 1%.

ACTIVOS CORRIENTES 2017 – 2018

Grafica 32 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Del activo corriente se destaca el efectivo y la cartera corriente de créditos que comparada con el año anterior, observa una disminución representativa del 37% equivalente en cifras

0,00

500,00

1.000,00

1.500,00

2.000,00

2017 2018

EFECTIVO Y EQUIIVALENTE 1.301,11 1.735,21

CARTERA DE CREDITOS 1.912,53 1.202,94

CUENTAS POR COBRAR 514,22 129,95

OTROS ACTIVOS 4,1 4,2

En M

iles

EN MILLONES DE PESOS

26%

66%

2% 6% 0%

0%

EFECTIVO YEQUIVALENTE

CARTERA

CUENTAS POR COBRAR

PROPIEDAD PLANTA YEQUIPO

INVERSIONES

OTROS ACTIVOS

ACTIVO MILLONES

EFECTIVO Y EQUIVALENTE 1.735.219.335$

CARTERA 4.341.401.052$

CUENTAS POR COBRAR 129.951.919$

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 371.933.946$

INVERSIONES 10.896.742$

OTROS ACTIVOS 6.045.621$

Page 34: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

34

absolutas de 690 millones de pesos, igual que las cuentas por cobrar (deudores patronales) disminuyeron en un 75%. Pasando de 514 millones en 2017 a 129 millones en 2019

ACTIVOS NO CORRIENTES 2017 – 2018

Grafica 33 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Lo cartera no corriente de créditos presenta una disminución 356,85 millones de pesos comparada con la del 2017 que fue de 3.571,71 millones de pesos, las inversiones permanentes y otros activos, suman un total de 3.523.11 millones.

. EVOLUCIÓN: ACTIVO y CAPITAL SOCIAL

Grafica 34 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Los activos superan la cuenta de aportes sociales en promedio $2.664 millones. La gráfica me permite observar como en los años 2014 y 2018, fueron donde el capital social descendió considerablemente.

MILLONES DE PESOS

0,00

1.000,00

2.000,00

3.000,00

4.000,00

2017 2018

PROPIEDAD PLANTA YEQUIPO

392,55 371,93

INVERSIONES 10,77 10,90

OTROS ACTIVOS 5,5 1,8

CARTERA DE CREDITOS 3.571,71 3.138,45

En M

iles

Page 35: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

35

.

Grafica 35 -Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

La gráfica deja ver que los pasivos de la cooperativa para el periodo 2017, eran de 626,23 millones de pesos y para el periodo 2018, presentaron un incremento de $57 millones, al pasar a un valor de $626,22 millones.

COMPOSICIÓN DEL PASIVO 2018

Grafica 36 -Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

La composición porcentual del pasivo, arroja que la cuenta de los fondos sociales es la que tiene mayor porcentaje, ya que del 100% del pasivo, ésta representa el 53%, Costos y gastos por pagar el 27% y finalmente otros pasivos que equivale a $134,48 millones, representando un 20%

PASIVOS PERIODOS 2017-2018

PASIVO MILLONES

COSTOS Y GASTOS POR

PAGAR $ 182.347.345

FONDOS SOCIALES $ 366.947.096

OTROS PASIVOS $ 134.489.893

TOTAL PASIVO $ 683.784.334

Page 36: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

36

El patrimonio de la cooperativa resulta de restar a los activos, los pasivos. Podría ser la definición más corta y práctica, pero se debe enunciar que el patrimonio de COOPEFUAC, está conformado principalmente por los aportes de los asociados, su fuente generadora de ingresos, incluye también las reservas, el capital mínimo irreductible, los fondos de destinación específica, los excedentes del ejercicio ( Las utilidades del periodo) y los ajustes por adopción NIIF (Planta física).:

Capital social restringido (Aportes delos Asociados) Capital mínimo irreductible Reservas Fondos de destinación especifica Excedentes del periodo 2018 Ajustes por adopción de NIIF (Avalúo de las oficinas)

Como se observará en el informe, el patrimonio presenta una disminución del -17%, las razones ya se explicaron en la introducción que se hizo en el capítulo 2°. Patrimonialmente la cooperativa está muy sólida, la cuenta de aportes sociales tiene un saldo de 3.931, millones de pesos, éstos son los dineros que la cooperativa debe devolver al momento en que los asociados soliciten ser desafiliado como tal de la entidad.

Grafica 37- Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Según la gráfica No.37, si comparamos los periodos 2017-2018, se observa una disminución de $1.175 millones, con respecto al año 2018 dado que para el 2017 la cuenta del patrimonio registraba una saldo de 7.086 millones y para el 2018 muestra un saldo de 5.911 millones.

$ 5.000,00 $ 6.000,00 $ 7.000,00 $ 8.000,00

dic-18dic-17

$ 5.911,66 $ 7.086,28

En M

iles

dic-18 dic-17

PATRIMONIO $ 5.911.664.280,30 $ 7.086.275.165,91

PATRIMONIO PERIODOS 2017-2018

PATRIMONIO 2017-2018

Page 37: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

37

CARTERA v.s APORTES, ÚLTIMOS CINCO AÑOS

Grafica 38- Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

El saldo de los créditos (cartera), superan en $409 millones los aportes sociales, significa que dichos aportes, están todos en manos de los asociados y que una parte de las reservas, se ha puesto en cartera de créditos, ya que la diferencia entre los aportes sociales y la cartera de créditos nos arroja la cifra mencionada.

COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO 2018

Gráfica 39 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC Del patrimonio la cifra más representativa la constituyen los aportes de los asociados (capital social), con un 66%, le sigue las reserva para protección de aportes sociales 21%, valorización oficina sede (Ajustes por adopción a las NIIF) un 6%, los excedentes del

PATRIMONIO MILLONES

CAPITAL SOCIAL RESTRINGIDO

TEMPORALMENTE 3.931.470.933

CAPITAL MÍNIMO IRREDUCIBLE 30.000.000

RESERVAS 1.230.313.620

FONDOS DE DESTINACIÓN

ESPECÍFICA 69.878.978

AJUSTES DE ADOPCIÓN NIIF

(AVALÚO OFICINA) 382.010.250

EXCEDENTES DEL EJERCICIO 267.990.499

TOTAL PATRIMONIO 5.911.664.280

AÑO 2014 2015 2016 2017 2018

CARTERA 6.205.991.848$ 5.763.947.890$ 5.610.480.234$ 5.484.246.116$ 4.341.401.052$

APORTES 4.667.114.384$ 4.918.193.967$ 5.311.873.460$ 5.058.771.259$ 3.931.470.933$

Page 38: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

38

ejercicio el 5%, y los fondos de destinación específica el 1%, el capital mínimo irreductible es el mismo capital social distribuido así por mandato legal y por Estatutos.

INGRESOS 2018

Los ingresos de la cooperativa, lo constituyen los recursos que percibe la cooperativa como contraprestación de los servicios financieros que ofrece a los asociados, estos se denominan ingresos ordinarios u operacionales. También, la institución recibe otros ingresos producto de convenios y de inversiones corrientes realizadas en bancos. Los ingresos operacionales u ordinarios, están representados por aquellos recursos percibidos como contraprestación a los servicios de crédito es decir, los intereses que pagan los asociados por el uso del dinero en la modalidad de préstamos o créditos, los ingresos recibidos por rendimientos financieros, y por los convenios con entidades y proveedores. Representaron para la cooperativa la importante cifra de 256 millones de pesos, esta suma representa casi el 40% del total de los ingresos.

Grafica 40 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Para el 31 de diciembre de 2017, la cooperativa recibió ingresos por el monto de 897,6 millones de pesos, para el periodo 2018 892, 2 millones.

ESTADO DE RESULTADOS 2017-2018

Page 39: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

39

LA CARTERA DE CRÉDITOS 2017-2018

El portafolio comercial o financiero de la cooperativa, lo compone la colocación de los aportes sociales en diferentes líneas de crédito que la cooperativa ha diseñado de acuerdo a las necesidades de los asociados, actualmente hay 10 líneas de créditos a los cuales los asociados pueden acceder. El comportamiento de la cartera depende del nuero y monto de las solicitudes.

Grafica 41 -Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

En la los créditos aprobados, se presenta un disminución en cifras absolutas de $1.748.millones comparado con el periodo 2017.

CRÉDITOS POR LÍNEA Y MONTOS

Grafica 32 -Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC.

Grafica 32 -Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Grafica 42 -Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Page 40: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

40

De los $3.295.051.715.oo millones colocados en las diferentes líneas de crédito, se observa que el crédito de Ordinario resulta ser el de mayor demanda con un monto de $974.315.676.oo millones, le sigue el crédito Libre inversión con $936.262.261.oo, la línea de Hipotecaria viene presentando un aumento frente a periodos anteriores, cuyo cifra asciende a $294 millones.

SEGMENTACIÓN POR CRÉDITOS POR MONTOS

CANTIDAD DE SOLICITUDES

Grafica 43 -Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Según la imagen, para montos de 1 a 10 millones, se presentaron 346 solicitudes convirtiéndose esta franja la de mayor demanda. 45 asociados, solicitaron créditos entre 10 y 20 millones de pesos, también se destaca que 17 asociados recibieron créditos por valores superiores a 40 millones de pesos.

INGRESOS, GASTOS Y COSTOS

OPERACIONALES 2017-2018

Esta cuenta está representada por la diferencia entre los recursos que se percibieron y los costos y gastos que se ocasionaron como resultado de la operación de la cooperativa, incluye gastos generales, gastos financieros, costos de personal y otros gastos.

Grafica 44: Fuente Sistema de Información COOPEFUAC

LÍNEA CRÉDITO No CRÉDITOS ORDINARIO 92

LIBRE INVERSIÓN 55

ESPECIAL 42

BIENESTAR SOCIAL 62

EMERGENCIA 133

ROTATIVO 18

HIPOTECARIO 3

VIVIENDA 3

EX ASOCIADO 16

RESTRUCTURACIÓN 5

TOTAL CRÉDITOS 429

INGRESOSORDINARI

OS

OTROSINGRESOS

BENEFICIOS

EMPLEADOS

GASTOSGENERALE

S

DETERIORO

DEPRECIACIÓN PROPLANT YEQUIP

GASTOSFINANCIER

OS

2018 $ 635,29 $ 256,99 $ 173,97 $ 150,33 $ 256,36 $ 27,26 $ 16,35

2017 $ 749,02 $ 148,64 $ 173,43 $ 210,29 $ 80,73 $ 25,81 $ 15,04

$ - $ 100,00 $ 200,00 $ 300,00 $ 400,00 $ 500,00 $ 600,00 $ 700,00 $ 800,00

En M

iles

Page 41: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

41

Grafica 35 -Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Grafica 45 -Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Los ingresos para el año 2018 disminuyeron en un 15%, los gastos generales disminuyeron en un 29% (Es muy bueno dado que la inflación fue del 4,09%), el deterioro de cartera aumentó significativamente en un 218%, los gastos financieros arrojan un leve aumento cercano al millón de pesos.

COMPOSICIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS 2018

GASTOS 2018 INGRESOS 2018 Grafica 46 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC Grafica 47 -Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Del total de los gastos para el periodo 2018, se tiene que el 24% corresponde gastos generales, los costos de nómina o gastos de personal presentan un 28%, el deterioro de cartera (provisión) representa un 41%, los gastos financieros representan el 3% y depreciación propiedad planta y equipo un 4%.

EVOLUCIÓN DE LOS INGRESOS: ULTIMOS CINCO AÑOS

Grafica 48 -Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

AÑO

INGRESOS

ORDINARIOS

OTROS

INGRESOS

BENEFICIOS

EMPLEADOS

GASTOS

GENERALES DETERIORO

DEPRECIACIÓN

PRO PLANT Y

EQUIP

GASTOS

FINANCIEROS

2018 635,29$ 256,99$ 173,97$ 150,33$ 256,36$ 27,26$ 16,35$

2017 749,02$ 148,64$ 173,43$ 210,29$ 80,73$ 25,81$ 15,04$

$ 800,000

$ 850,000

$ 900,000

$ 950,000

$ 1.000,000

$ 1.050,000

2018 2017 2016 2015 2014

Series1 $ 892,283 $ 897,672 $ 946,598 $ 1.028,2 $ 989,611

$ 892,283 $ 897,672

$ 946,598

$ 1.028,240

$ 989,611

En M

iles

Page 42: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

42

Del año 2014 hasta el 2016, la Cooperativa refleja un aumento sostenido de los ingresos corrientes. A partir del 2017, se observa un decrecimiento hasta el periodo 2018. Los ingresos totales del año 2018, fueron del orden de $892,283 millones de pesos, esta disminución obedece a la caída en la colocación créditos por la baja demanda en los mismos.

HISTÓRICO DE LOS EXCEDENTES

Respecto a los excedentes presentados a esta asamblea nos permitimos manifestar que la cooperativa se comportó financieramente muy bien, superó las expectativas y fue infinitamente superior a las dificultades lo anterior, si se tiene en cuenta que el año 2018 fue el de mayor problemas exógenos para COOPEFUAC en los últimos 25 años. El año 2018, se desvincularon de la entidad 135 asociados, como causa de esos retiros la cooperativa entregó mil ciento setenta millones de pesos en aportes, se debió tomar la decisión de recaudar la mayor parte de la cartera por caja y no por nomina como se hacía tradicionalmente lo cual aumentó los gastos financieros y se multiplicaron las actividades de gestión interna, la institución soportó el no pago oportuno de los descuentos de nómina y la supuesta crisis financiera de la Universidad Autónoma ocasionó un daño colateral a la cooperativa del cual aún faltan consecuencias y por último la cuenta de deudores patronales, que es precisamente la deuda que tiene la F.U.A.C. con la cooperativa tiene cuatro meses de atraso.

Grafica 49 - Fuente: Sistema de Información COOPEFUAC

Los excedentes muestran un incremento año tras año, hasta el 2016, a partir de este ejercicio, según lo muestra la gráfica, los excedentes del periodo 2015 fueron los más altos arrojados por la institución, 534,6 millones de pesos, el periodo de menor rentabilidad recibida es precisamente el año 2018 con unos excedentes de 267 millones de pesos.

Page 43: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

43

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES El Consejo de Administración de la Cooperativa y la Gerencia, se permiten proponer a la honorable Asamblea de Delegados, la distribución de excedentes que se proyectan en el siguiente cuadro:

Cuadro No.7

Las normas legales contenidas en la ley 79 de 1988, artículo 54, numeral 3º, define que el 50% de los excedentes, se deben destinar obligatoriamente para un fondo de educación cooperativa, para el fondo de protección de aportes y para el fondo de solidaridad:

a. El 20% del total de los excedentes, a un fondo que hace parte del patrimonio llamado Reserva para Protección de Aportes.

b. 30% de los excedentes, serán destinados al Fondo de Educación. c. El 15% de los excedentes totales generados en el periodo se destinarán al Fondo

de solidaridad.

CUENTA % AÑO 2018

FONDO DE EDUCACIÓN 30% 80.397.150$

FONDO DE SOLIDARIDAD 15% 40.198.575$

FONDO DE INTEGRACIÓN 5% 13.399.524$

133.995.249$

Reserva Protección Aportes 20% 53.598.100$

Fondo para revalorizar Aportes 30% 80.397.150$

TOTAL PATRIMONIO 133.995.250$

100% 267.990.499$

TOTAL FONDOS SOCIALES

PROPUESTA DISTRIBUCION DE EXCEDENTES

FONDOS SOCIALES

Page 44: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

44

NOMBRE CUENTA NOTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

ACTIVO CORRIENTE

EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO 4.1 1.735.219.335,01 1.301.113.873,83 434.105.461,18 33%

CARTERA DE CREDITOS 4.2 1.202.944.361,00 1.912.534.214,97 -709.589.853,97 -37%

CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS 4.3 129.951.918,58 514.228.978,00 -384.277.059,42 -75%

OTROS ACTIVOS 4.6 4.221.831,67 4.105.213,00 116.618,67 3%

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 3.072.337.446,26$ 3.731.982.279,80$ (659.644.833,54)$ -18%

ACTIVO NO CORRIENTE

CARTERA DE CREDITOS 4.2 3.138.456.691,17 3.571.711.901,00 -433.255.209,83 -12%

PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 4.4 371.933.946,00 392.556.756,00 -20.622.810,00 -5%

INVERSIONES 4.5 10.896.742,00 10.766.167,00 130.575,00 1%

OTROS ACTIVOS 4.6 1.823.789,33 5.483.789,00 -3.659.999,67 100%

TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 3.523.111.168,50 3.980.518.613,00 -457.407.444,50 -11%

G R A N T O T A L A C T I V O 6.595.448.614,76$ 7.712.500.892,80$ (1.117.052.278,04)$ -14%

- -

PASIVO CORRIENTE

COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 5.1 182.347.344,71 121.166.954,29 61.180.390,42 50%

FONDOS SOCIALES 5.2 366.947.096,35 335.878.799,60 31.068.296,75 9%

OTROS PASIVOS 5.3 134.489.893,40 169.179.973,00 -34.690.079,60 -21%

TOTAL PASIVO CORRIENTE 683.784.334,46$ 626.225.726,89$ 57.558.607,57$ 9%

G R A N T O T A L P A S I V O 683.784.334,46$ 626.225.726,89$ 57.558.607,57$ 9%

- -

PATRIMONIO

CAPITAL SOCIAL RESTRINGIDO TEMPORALMENTE 6.1 3.931.470.932,92 5.058.771.259,32 -1.127.300.326,40 -22%

CAPITAL MINIMO IRREDUCTIBLE 6.1 30.000.000,00 30.000.000,00 0,00 0%

RESERVAS 6.2 1.230.313.620,38 1.151.842.904,38 78.470.716,00 7%

FONDOS DE DESTINACION ESPECIFICA 6.3 69.878.978,39 71.297.173,39 -1.418.195,00 -2%

AJUSTES POR ADOPCION NIIF(AVALUO OFICINA) 6.4 382.010.250,00 382.010.250,00 0,00 0%

EXCEDENTE DEL EJERCICIO 6.5 267.990.498,61 392.353.578,82 -124.363.080,21 -32%

TOTAL PATRIMONIO 5.911.664.280,30$ 7.086.275.165,91$ (1.174.610.885,61)$ -17%

P A S I V O + P A T R I M O N I O 6.595.448.614,76$ 7.712.500.892,80$ (1.117.052.278,04)$ -14%

- -

C UEN T A S D E OR D EN D EUD OR A S Y A C R EED OR A S D E C ON T R OL6.6 203.695.180,32 139.448.884,32 64.246.296,00 46%

COOPERATIVA DE PROFESORES Y EMPLEADOS DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE COLOMBIA "COOPEFUAC"

NIT: 860.525.616-0

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA

(Valores expresados en pesos colombianos)

Page 45: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

45

NOMBRE CUENTA NOTA D el 1 de enero al D el 1 de enero al V A R IA C ION

31-dic-18 31-dic-17 $ %

INGRESOS 14,00

INGRESOS ORDINARIOS 7.1 635.292.067,39 749.025.244,57 (113.733.177,18) -15%

OTROS INGRESOS 7.2 256.991.229,45 148.646.982,39 108.344.247,06 73%

892.283.296,84$ 897.672.226,96$ (5.388.930,12)$ -1%

- -

GASTOS Y COSTOS OPERACIONALES

BENEFICIOS EMPLEADOS 8.1 173.970.403,00 173.437.942,00 532.461,00 0%

GASTOS GENERALES 8.2 150.339.300,89 210.296.254,11 (59.956.953,22) -29%

DETERIORO 8.3 256.364.960,00 80.731.031,90 175.633.928,10 218%

DEPRECIACION PROP PLANT Y E 8.4 27.265.711,00 25.813.359,00 1.452.352,00 6%

GASTOS FINANCIEROS 8.5 16.352.423,34 15.040.061,13 1.312.362,21 9%

624.292.798,23 505.318.648,14 118.974.150,09 24%

- -

RESULTADO DEL EJERCICIO 267.990.498,61$ 392.353.578,82$ (124.363.080,21)$ -32%

TOTAL INGRESOS OPERACIONALES

COOPERATIVA DE PROFESORES Y EMPLEADOS DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE COLOMBIA "COOPEFUAC"

TOTAL GASTOS OPERACIONALES

ESTADO DE RESULTADOS COMPARATIVO

NIT: 860.525.616-0

(Valores expresados en pesos colombianos)

Page 46: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

46

14

CAMBIO PATRIMONIO 31 dic 2017 DISTRIBUCION EXC INCREMENTOS (DISMINUCION) 31 dic 2018

Aportes Sociales 5.088.771.259,32 742.021.900,60 (1.869.322.227,00) 3.961.470.932,92

Reserva Protección Aportes 1.140.589.103,71 78.470.716,00 - 1.219.059.819,71

Reservas Especiales 11.253.800,67 - - 11.253.800,67

Fdo Amortiz. de Aportes Social 49.771.083,73 - - 49.771.083,73

Fdo Para revalorizar Aportes 1.418.195,00 117.706.074,00 (119.124.269,00) 0,00

Fondo Especial 17.768.613,66 - - 17.768.613,66

Fondo Adquisición Muebles 2.339.281,00 - - 2.339.281,00

Donación Sintrafuac 0,00 - 0,00

Valorizacion Avaluo Oficina Sede 382.010.250,00 - 382.010.250,00

Excedentes del Ejercicio 392.353.578,82 (392.353.578,82) 267.990.498,61 267.990.498,61

TOTAL PATRIMONIO $7.086.275.165,91 -$196.176.788,82 $1.010.012.399,21 -$1.988.446.496,00 $5.911.664.280,30

NIT: 860.525.616-0

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO

(Valores expresados en pesos colombianos)

COOPERATIVA DE PROFESORES Y EMPLEADOS DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE COLOMBIA " COOPEFUAC"

Page 47: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

47

Del 1 Enero al Del 1 Enero al

31-dic-18 31-dic-17

GENERACION INTERNA DE RECURSOS

Excedente del Ejercicio $267.990.499 $392.353.579 -$124.363.080 -32%

Depreciacion Activos Fijos 22.330.213 23.983.359 (1.653.146) -7%

Provisión de cartera 89.184.827 23.528.763 65.656.064 279%

Provisión de cartera Gral (21.934.488) (2.762.892) (19.171.596) 0

Provisión Intereses 11.759.090 2.733.294 9.025.796 330%

Diferidos 3.543.381 (8.494.421) 12.037.802 -142%

Efectos NIIF - (30.000) 30.000

Subtotal GENERACION INTERNA 372.873.522 431.311.682 (58.438.160) -14%

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN

Cartera Crédto Asociados 1.063.835.635 102.734.953 961.100.681 936%

Aportes Sociales (1.127.300.326) (223.102.201) (904.198.125) 405%

Reservas y Fondos 77.052.521 89.829.907 (12.777.386) -14%

Fondos Sociales 31.068.297 6.245.788 24.822.509 397%

Otros Pasivos (34.690.080) 109.249.300 (143.939.380) -132%

Costos y gastos por pagar 61.180.390 (29.294.125) 90.474.515 -309%

Cuentas por cobrar 384.277.059 (475.643.536) 859.920.595 -181%

Subtotal ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 455.423.496 (419.979.914) 875.403.410 -208%

ACTIVIDADES DE INVERSION

Propiedad, planta y equipo (1.707.403) (4.524.370) 2.816.967 100%

Inversiones permanentes (130.575) 485.586 (616.161) -127%

Excedentes Distribuidos (392.353.579) (446.377.898) 54.024.319 -12%

Subtotal ACTIVIDADES DE FINANCIACION (394.191.557) (450.416.682) 56.225.125 -12%

VARIACION DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE

Saldo Final 1.735.219.335 1.301.113.874 434.105.461 33%

Saldo Inicial 1.301.113.874 1.740.198.787 (439.084.913) -25%

VARIACION DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTE $434.105.461 -$439.084.913 873.190.374,60$ -199%

Mas: Cargos que no implican desembolso de

COOPERATIVA DE PROFESORES Y EMPLEADOS DE LA FUNDACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DE COLOMBIA "COOPEFUAC"

NIT: 860.525.616-0

ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO

(Valores expresados en pesos colombianos)

VARIACION %

Page 48: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

48

INDICADORES FINANCIEROS Los indicadores financieros son herramientas que la empresa diseña con la información financiera de la misma, con el fin de que los Administradores puedan medir la estabilidad económica, la capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar liquidez, los rendimientos y las utilidades que genera la entidad; los indicadores financieros permiten el análisis de la realidad financiera de la entidad, de manera individual, y facilitan la comparación de la misma con el mercado.

LIQUIDEZ:

Este indicador permite a la Cooperativa la medición de la capacidad que tiene para generar dinero en efectivo y de esta manera responder por sus compromisos y obligaciones con vencimientos a corto plazo. COOPEFUAC cuenta con músculo financiero para dar respuesta oportuna a sus asociados en la colocación de créditos y en el pago de sus deudas asumidas a corto y lago plazo.

Grafica 50 - Fuente: Sistema de Información Contable y Financiera COOPEFUAC

CARTERA:

Éste indicador muestra el comportamiento de la cartera en mora en los periodos comparados. Se observa que la cartera en mora se incrementó de 14,01% en el año 2017 a 40,04% en el año 2018 con un incremento del 26,04%, es importante hacer el

CUENTA NOMBRE CUENTA VALOR DICIEMBRE 2018 INDICADOR DICIEMBRE 2018 VALOR DICIEMBRE 2017 INDICADOR DICIEMBRE 2017 UMBRAL

11 Disponible 1.735.219.335 1.301.113.873,00 ≤ 5% (ROJO)

12 Inversiones 10.896.742 10.766.167 > 5% a ≤ 10% (AMARILLO)

1 Activo 6.595.448.614 7.712.500.892,00 = 10% a ≤ 100% (VERDE)

17,01%26,47%

1. LIQUIDEZ

NIVEL DE DISPONIBLE E INVERSIONES

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

INDICADORDICIEMBRE 2018

INDICADORDICIEMBRE 2017

26,47%

17,01%

NIVEL DE DISPONIBLE E INVERSIONES

Page 49: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

49

El crecimiento de la cartera en mora por el que atraviesa la cooperativa, presenta un aumento bastante representativo de un año a otro. Esta tendencia de la cartera en mora se debe detener con acciones en el cobro de la misma y en mejores análisis de la colocación observando las garantías de los créditos que no tienen el 100% garantizado el capital. Los créditos vencidos significan un alto riesgo cuando estos porcentajes sobre el total de la cartera es mayor al 5% es entonces cuando se convierte en un activo de alto riesgo por los créditos que entran en m ora.

Para determinar la provisión de cartera de COOPEFUAC, se debe analizar el

comportamiento de la misma, con ello la Administración determina el riesgo de la

no recuperación de los créditos en mora, y por tanto debe provisionar un valor.

CUENTA NOMBRE CUENTA VALOR DICIEMBRE 2018 INDICADOR DICIEMBRE 2018 VALOR DICIEMBRE 2017 INDICADOR DICIEMBRE 2017 UMBRAL

144110 CATEGORIA B RIESGO ACEPTABLE 523.372.175 225.512.360

144115 CATEGORIA C RIESGO APRECIABLE 203.109.051 63.740.403

144120 CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICAT. 117.863.622 173.974.620

144125 CATEGORIA E RIESGO DE INCOBRA. 52.422.404 30.002.250

144210 CATEGORIA B RIESGO ACEPTABLE 446.005.934 126.198.074

144215 CATEGORIA C RIESGO APRECIABLE 303.789.470 46.952.972

144220 CATEGORIA D RIESGO SIGNIFICATI 139.182.869 89.616.778

144225 CATEGORIA E RIESGO INCOBRABILI 49.874.729 39.572.030

14 Cartera de Créditos Incluida la Prov 4.584.112.669 5.679.994.356 26,04%

2. CREDITO

CARTERA DE CREDITOS VENCIDA

> 5% a ≤ 100% (ROJO)

> 3% a ≤ 5% (AMARILLO)

≥ 0 a ≤ 3% (VERDE)40,04% 14,01%

CUENTA NOMBRE CUENTA VALOR DICIEMBRE 2018 INDICADOR DICIEMBRE 2018 VALOR DICIEMBRE 2017 INDICADOR DICIEMBRE 2017 UMBRAL

TOTAL DE LA CARTERA VENCIDA 1.835.620.254 795.569.487 > PROMEDIO HISTORICO(ROJO)

TOTAL DE LA CARTERA 4.584.112.669 5.679.994.356 = PROMEDIO HISTORICO (AMARILLO)

PH 27,02% 0 < PROMEDIO HISTORICO (VERDE)

2. CARTERA VENCIDA

40,04% 14,01%

CUENTA NOMBRE CUENTA VALOR DICIEMBRE 2018 INDICADOR DICIEMBRE 2018 VALOR DICIEMBRE 2017 INDICADOR DICIEMBRE 2017 UMBRAL

PROVISION GENERAL DE CARTERA

CREDITOS CON LIBRANZA 23.162.447 88.410.133

Cartera de Créditos CON LIBRANZA 2.316.244.134 4.420.123.919

PROVISION GENERAL DE CARTERA

CREDITOS SIN LIBRANZA 68.510.608 25.197.409

Cartera de Créditos SIN LIBRANZA 2.267.867.936 1.259.870.437

COBERTURA PROVISION GENERAL

< 1% (ROJO)

≥ 1% (VERDE)

< 1% (ROJO)

≥ 1% (VERDE)2,00%

1,00% 2,00%

3,02%

Page 50: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

50

Para determinar la provisión individual de cartera, COOPEFUAC tomó el saldo al

final del periodo, y aquellos créditos que presentan mora, se les aplica un

porcentaje llamado provisión individual.

RIESGO FINANCIERO

Hace referencia a la incertidumbre producida en el rendimiento de una inversión debido a los cambios producidos en el sector en el que se opera. Éste indicador muestra la composición patrimonial de la Cooperativa, el resultado del indicador nos dice que el patrimonio propio de la cooperativa es 40% del total del patrimonio, es decir del 100%, el 60% es dinero de los Asociados y la diferencia es el capital propio de COOPEFUAC.

Grafica 51 - Fuente: Sistema de Información Contable y Financiera COOPEFUAC

CUENTA NOMBRE CUENTA VALOR DICIEMBRE 2018 INDICADOR DICIEMBRE 2018 VALOR DICIEMBRE 2017 INDICADOR DICIEMBRE 2017 UMBRAL

3 Patrimonio 5.911.664.280 7.086.275.166 ≤ 0,5 (ROJO)

31 Capital social 3.961.470.932,92 5.088.771.259 > 0,5 a < 1 (AMARILLO)

≥ 1 (VERDE)

DISMINUCIÓN PATRIMONIAL

3. RIESGO FINANCIERO

1,391,49

1,30

1,35

1,40

1,45

1,50

INDICADOR DICIEMBRE 2018 INDICADOR DICIEMBRE 2017

1,49

1,39

DISMINUCION PATRIMONIAL

CUENTA NOMBRE CUENTA VALOR DICIEMBRE 2018 INDICADOR DICIEMBRE 2018 VALOR DICIEMBRE 2017 INDICADOR DICIEMBRE 2017 UMBRAL

149110 CATEGORIA B GARANTIA ADMISIBLE 12.920.609,00 5.318.500

149115 CATEGORIA C CREDITO APRECIABLE GTIA ADMI 69.058.248,00 14.428.340

149120 CATEGORIA D CREDITO SIGNIFICA. 16.183.946,00 53.527.431

149122 CATEGORIA D SIGNIFI. OTRAS GA. 32.367.887

149125 CATEGORIA E CREDITO IRRECUPE. 73.013.058,00 41.084.650

TOTAL CARTERA VENCIDA 1.835.620.254 795.569.487

COBERTURA PROVISION INDIVIDUAL

< 20% (ROJO)

≥ 20% a ≤ 30% (AMARILLO)

>30% (VERDE)

11,09% 14,37%

Page 51: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

51

ACTIVO PRODUCTIVO

El indicador de activo productivo (créditos), muestra la composición del activo y que porcentaje de éste, es el que genera la rentabilidad de la Cooperativa, teniendo en cuenta el objeto social, el rubro que genera la rentabilidad es la cartera y para el año 2018 equivale al 73,60% del total del activo, estando por debajo del umbral en un 6,40%, presentando una disminución del 9,41% de un año a otro.

Grafica 52 - Fuente: Sistema de Información Contable y Financiera COOPEFUAC

RIESGO DE ESTRUCTURA:

La estructura financiera es la composición de los recursos financieros que la Cooperativa ha captado o producido. El indicador correspondiente a créditos externos sobre los activos. Nos muestra la necesidad de apalancamiento externo que necesitaría la Cooperativa para el crecimiento de la cartera y cumplir con las obligaciones de corto plazo. COOOPEFUAC no requirió créditos externos, por lo cual la Cooperativa atendió sus obligaciones financieras con recursos propios.

65,00%

70,00%

75,00%

80,00%

85,00%

INDICADORDICIEMBRE 2018

INDICADORDICIEMBRE 2017

73,60%

83,01%

ACTIVO PRODUCTIVO

CUENTA NOMBRE CUENTA VALOR DICIEMBRE 2018 INDICADOR DICIEMBRE 2018 VALOR DICIEMBRE 2017 INDICADOR DICIEMBRE 2017 UMBRAL

1 Activo 6.595.448.614,76 7.712.500.892,80 0 a < 70% (ROJO)

11 Disponible 1.735.219.335,01 1.301.113.873,83 70% a < 80% (AMARILLO)

18 Diferidos 0,00 0,00 ≥ 80% (VERDE)

19 Otros Activos 6.045.621,00 9.589.002,00

ACTIVO PRODUCTIVO

73,60% 83,01%

CUENTA NOMBRE CUENTAVALOR DICIEMBRE

2018

INDICADOR

DICIEMBRE 2018

VALOR

DICIEMBRE 2017

INDICADOR

DICIEMBRE 2017UMBRAL

23 Obligaciones Bancarias 0 0 > 20% a ≤ 100% (ROJO)

1 Activo 6.595.448.615 7.712.500.892,80 > 10% a ≤ 20% (AMARILLO)

0 a ≤ 10% (VERDE)

4. RIESGO DE ESTRUCTURA

CREDITO EXTERNO SOBRE ACTIVOS

0,00%0,00%

Page 52: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

52

INDICADOR DE APORTES SOBRE LOS ACTIVOS:

Éste indicador nos muestra el monto de los aportes de los asociados que se usaron para la colocación en la cartera de créditos, es decir, la Cooperativa cubre sus necesidades financieras con el 60.06% de los activos. Por tal razón la Cooperativa tiene capital de trabajo sobrante, lo cual es muy positivo dada la situación actual por la que atraviesa nuestros asociados.

Grafica 53 - Fuente: Sistema de Información Contable y Financiera COOPEFUAC

CAPITAL INSTITUCIONAL SOBRE ACTIVOS:

Éste indicador muestra el respaldo que proporciona el capital institucional en el crecimiento del activo de la Cooperativa, es decir, el apalancamiento que éste brinda en el activo

55,00%

60,00%

65,00%

70,00%

INDICADORDICIEMBRE 2018

INDICADORDICIEMBRE 2017

60,06%

65,98%

APORTES SOBRE ACTIVO

CUENTA NOMBRE CUENTAVALOR DICIEMBRE

2018

INDICADOR

DICIEMBRE 2018

VALOR

DICIEMBRE 2017

INDICADOR

DICIEMBRE 2017UMBRAL

31 Capital Social 3.961.470.933 5.088.771.259 > 24% a ≤ 100% (VERDE)

1 Activo 6.595.448.615 7.712.500.893 ≤ 24% a > 20% (AMARILLO)

0 a ≤ 20% (ROJO)

APORTE SOCIAL SOBRE ACTIVOS

65,98%60,06%

CUENTA NOMBRE CUENTAVALOR DICIEMBRE

2018

INDICADOR

DICIEMBRE 2018

VALOR

DICIEMBRE 2017

INDICADOR

DICIEMBRE 2017UMBRAL

31 Capital Social 3.961.470.933 5.088.771.259 0 a < 5% (ROJO)

3 Patrimonio 5.911.664.280 7.086.275.166 ≥ 5% a < 10% (AMARILLO)

1 Activo 6.595.448.615 7.712.500.893 ≥ 10% a ≤ 100% (VERDE)

CAPITAL INSTITUCIONAL SOBRE ACTIVOS

29,57% 25,90%

Page 53: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

53

Grafica 54 - Fuente: Sistema de Información Contable y Financiera COOPEFUAC

RENTABILIDAD

Éste indicador nos muestra la capacidad que tiene la Cooperativa parar cubrir los gastos operacionales con los ingresos que se originan de los intereses que la cooperativa cobra por los créditos otorgados. Para el año 2018, éste indicador es muy positivo en razón a que del total de los ingresos, el 28% queda como excedentes.

EFICIENCIA OPERACIONAL:

Éste indicador, muestra la eficiencia que la administración tiene para cubrir los gastos de operación, con los ingresos producto de la cartera de créditos, es decir las tasas de colocación y líneas de crédito, son suficientes para generar una rentabilidad sobre el patrimonio (la utilidad efectiva que se obtiene por el capital invertido

24,00%25,00%26,00%27,00%28,00%29,00%30,00%

INDICADORDICIEMBRE 2018

INDICADORDICIEMBRE 2017

29,57%

25,90%

CAPITAL I. SOBRE ACTIVO

CUENTA NOMBRE CUENTA

VALOR

DICIEMBRE

2018

INDICADOR

DICIEMBRE 2018UMBRAL

EXCEDENTES 267.990.499 0 a < IPC*80% (ROJO)

PROMEDIO PT 5.911.664.281 =IPC*80% a <IPC (AMARILLO)

IPC 3,18% ≥ IPC (VERDE)

IPC *80% 2,54%

4,53%

RENTABILIDAD DE PATRIMONIO

CUENTA NOMBRE CUENTA

VALOR

DICIEMBRE 2018

INDICADOR

DICIEMBRE 2018 VALOR DICIEMBRE 2017

INDICADOR

DICIEMBRE 2017UMBRAL

51 GASTOS OPERACIONALES 624.292.798 505.318.648 > PH (ROJO)

41 INGRESOS OPERACIONALES 892.283.296 897.672.226 = PH (AMARILLO)

PH 63,13% < PH(VERDE)

EFICIENCIA OPERACIONAL

69,97% 56,3%

Page 54: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

54

MARGEN OPERACIONAL:

Este indicador nos muestra la capacidad que tienen la cooperativa parar cubrir los gastos operacionales con los ingresos operacionales que se originan con los intereses de la cartera, para el año 2018 este indicador da cumplimiento al umbral, ya que se encuentra por encima del promedio teniendo en cuenta el resultado del año anterior.

APALANCAMIENTO CON EL ASOCIADO:

Éste indicador expresa el apalancamiento interno que tiene la cartera con los aportes de los Asociados. El resultado se encuentra en alerta temprana, ya que la generación de los intereses deben ser el recurso de mayor utilización para colocarlo nuevamente en los créditos.

APALANCAMIENTO PROPIO:

Comprende la utilización del capital propio o institucional para generar la rentabilidad del activo.

CUENTA NOMBRE CUENTAVALOR DICIEMBRE

2018

INDICADOR

DICIEMBRE 2018

VALOR DICIEMBRE

2017

INDICADOR

DICIEMBRE 2017 UMBRAL

31 APORTE SOCIAL 3.961.470.933 5.088.771.259 > 70% (ROJO)

1 ACTIVO 6.595.448.615 7.712.500.893 ≥ 70% a = 60% (AMARILLO)

< 60% a 0 % (VERDE)

APALANCAMIENTO CON ASOCIADO

60% 66,0%

CUENTA NOMBRE CUENTA

VALOR DICIEMBRE

2018

INDICADOR

DICIEMBRE 2018

VALOR DICIEMBRE

2017

INDICADOR

DICIEMBRE 2017 UMBRAL

CAPITAL INSTITUCIONAL 1.950.193.347 1.997.503.907 CAP. INS < CAP. SOCIAL (ROJO)

1 ACTIVO 6.595.448.615 7.712.500.893 CAP. INS = CAP SOCIAL (AMARILLO)

INFORMATIVOCAP SOCIAL 3.961.470.933 5.088.771.259 CAP INS > CAP SOCIAL (VERDE)

30% 25,9%

APALANCAMIENTO PROPIO

CUENTA NOMBRE CUENTAVALOR

DICIEMBRE 2018

INDICADOR

DICIEMBRE 2018 VALOR DICIEMBRE 2017

INDICADOR

DICIEMBRE 2017UMBRAL

EXCEDENTE OPERACIONAL 267.990.498 253.756.595,86 < PH (ROJO)

INGRESOS OPERACIONALES 892.283.296 897.672.226 = PH (AMARILLO)

PH 29,15% > (VERDE)

28,3%30,03%

MARGEN OPERACIONAL

Page 55: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

55

1. INFORMACIÓN GENERAL.

RAZÓN SOCIAL Y DOMICILIO: Cooperativa de Profesores y Empleados de la Fundación Universitaria Autónoma de Colombia, sigla: COOPEFUAC, Dirección: Calle 12 No. 5-82 Piso 2, Tel. 23423712 – 3420950. OBJETO SOCIAL: Organizar esfuerzos y recursos para poder ofrecer servicios a los asociados y a la comunidad en general, fomentar el aporte a capital y adecuado y oportuno servicio de crédito, todo de acuerdo con los recursos y capacidades de la cooperativa y de conformidad con los estatutos y reglamentos, fomentar entre sus asociados vínculos de solidaridad y compañerismo. NATURALEZA JURÍDICA: Entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, inscrita en cámara de comercio el 28 de febrero de 1.997, bajo el número 2600 del libro I de las Entidades sin ánimo de lucro. La personería jurídica fue otorgada bajo el número 1441 del 25 de agosto de 1981 por el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas, hoy Dansocial.

ESTATUTO: El estatuto es el documento fundamental o carta de navegación de COOPEFUAC, el cual fue elaborado y aprobado por la Asamblea General, para facilitar al asociado la participación en todas las decisiones que afecten el funcionamiento económico y social.

ENTIDAD QUE EJERCE LA INSPECCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL: La Superintendencia de Economía Solidaria es la entidad que ejerce el control a través de sus circulares básica jurídica de 2015 y básica contable y financiera 004 de 2008. De conformidad con el Decreto 2159 de 1.999 se clasifica en el segundo nivel de supervisión. VIGENCIA: El término de duración de la entidad es indefinido, sin embargo, podrá disolverse y liquidarse en cualquier momento por las causales legales estatutarias y reglamentarias. MARCO LEGAL: La constitución política, especialmente el artículo 38, Ley 454 de 1989, marco jurídico de la economía solidaria, las circulares básicas jurídica y contable de la economía solidaria, el estatuto y los reglamentos internos de funcionamiento y de Bienestar social. ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: Ejerce su dirección el Consejo de Administración integrado por siete (7) miembros principales y siete (7) suplentes personales, elegidos por Asamblea General de Delegados, para periodos de dos (2) años.

Capítulo 3º.

REVELACIONES A LOS ESTADOS FINANCIEROS 2018 (En pesos colombianos)

Page 56: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

56

Adicionalmente la Junta de Vigilancia, integrado por tres (3) miembros principales y tres (3) suplentes personales para un periodo de dos (2) años y los comités de Crédito, Educación, Recreación, Solidaridad y Evaluación de Cartera, entre otros, todos apoyando la gestión del Consejo de Administración. La Administración está a cargo de la Gerencia, quien cuenta con el apoyo de cuatro funcionarios: Tesorero, Asistente Contable, Asistente Punto PABA, Servicio de aseo, mantenimiento y archivo y un Contador asesor. La función de fiscalización la ejerce el revisor fiscal, quien cuenta con asistente y su suplente personal.

2. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES.

COOPEFUAC, cumple con los criterios de reconocimiento, medición, presentación y revelación, de acuerdo con las NIIF para las PYMES vigentes en Colombia, reglamentadas bajo la ley 1314 de 2009 y el decreto único reglamentario 2420 de 2015, modificado por el decreto 2496 del 23 de diciembre de 2016, el cual incorpora la exención de cartera y aportes sociales a las entidades vigiladas por la superintendencia de economía solidaria. 2.1. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Las características fundamentales que COOPEFUAC tiene presente al elaborar los estados financieros son: comprensibilidad, relevancia, materialidad e importancia relativa, fiabilidad, esencia sobre forma, prudencia, integridad, comparabilidad y oportunidad y equilibrio entre costo y beneficio 2.2. PRINCIPIOS GENERALES DE RECONOCIMIENTO Y MEDICION. MONEDA FUNCIONAL: La moneda funcional de COOPEFUAC, por no tener convenios internacionales ni reportes a una entidad matriz en el exterior será el peso colombiano. ACTIVO: un Activo es un recurso controlado por COOPEFUAC como resultado de eventos pasados, del que se espera obtener, en el futuro, beneficios económicos, se contabiliza inicialmente al costo histórico o de la transacción y posteriormente se mide al valor razonable teniendo en cuenta intereses, depreciaciones y deterioro. Se clasifica en los estados financieros de acuerdo con su recuperación en activo corriente (hasta un año) y no corriente (más de un año). PASIVOS: son aquellos instrumentos financieros originados en operaciones comerciales por compra de bienes y servicios en el curso habitual de la actividad de servicio a los asociados, además incluye los saldos de los fondos sociales, todos reconocidos al valor razonable. PATRIMONIO: constituye la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos todos sus pasivos, hacen parte del patrimonio, los aportes sociales, los cuales se reconocen cuando el asociado hace el pago, las reservas y fondos de destinación específica, se reconocen con las apropiaciones que se aprueban en cada asamblea y los resultados del ejercicio, son el producto de restar a los ingresos, los egresos del ejercicio, todos contabilizados al costo de la transacción, con posterioridad los aportes sociales

Page 57: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

57

serán revalorizados con una parte de los excedentes de cada año, mediante aprobación que para tal fin determine la asamblea general ordinaria. INGRESOS: Son los incrementos en los beneficios económicos, producidos a lo largo del periodo sobre el que se informa, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien como decrementos de las obligaciones, que dan como resultado aumentos del patrimonio, como intereses corrientes y por mora del servicio de crédito, rendimientos, dividendos y otros ingresos del excedente de liquidez (inversiones), se reconocen al costo de la transacción. GASTOS Y COSTOS: los gastos surgen en las actividades ordinarias, los costos son las erogaciones directamente relacionadas con la prestación del servicio de crédito. Se reconocen al costo de la transacción, utilizando el método de interés efectivo

3. FECHA DE AUTORIZACION PARA LA PUBLICACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

COOPEFUAC informa que la autorización para publicación y envío de los estados financieros fue efectuada por el consejo de administración mediante acta No.250 del día 21 de febrero del año 2019.

REVELACIONES DE CARÁCTER ESPECIFICO

4. ACTIVO

4.1 EFECTIVO Y EQUIVALENTE AL EFECTIVO Es el disponible en tesorería depositada en la caja, los depósitos bancarios a la vista y las inversiones cuyo vencimiento no sea superior a tres meses.

Se presenta incremento el 33% con respecto al año anterior, principalmente por que los asociados han realizado pagos de cartera y han disminuido el uso del crédito.

No se presentan partidas conciliatorias, ya que fueron reclasificadas: al pasivo cuentas por pagar por cheques no cobrados y consignaciones sin identificar.

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Banco Pichincha Cta Cte. 23.580.911,70 17.043.453,95 6.537.457,75 38%

Banco de Bogotá Cta Cte. 6.799.199,67 53.055.879,67 (46.256.680,00) -87%

Banco de Bogotá Cta Ahorros 1.554.283,15 1.551.075,15 3.208,00 0%

Bancolombia Cta Cte 237.800.559,62 40.450.211,06 197.350.348,56 488%

CDTS (Ver detalle) 1.462.464.492,87 1.189.013.254,00 273.451.238,87 23%

Fiducia GNB Sudameris 3.019.888,00 - 3.019.888,00 100%

T. EFECTIVO Y EQUIVALENTES 1.735.219.335,01$ 1.301.113.873,83$ 434.105.461,18$ 33%

Page 58: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

58

Certificados de Depósito a Término (CDT):

4.2 CARTERA DE CREDITO Los saldos de cartera de crédito, en el estado de situación financiera se presentan de acuerdo con el periodo de recuperación en: corto plazo y en largo plazo, recuperación más de un año. Este es el saldo detallado por categoría de vencimiento, con ley de arrastre, convenios, intereses y provisiones:

Se presenta disminución en la cartera, desfavorable del 21%, principalmente por retiro masivo de asociados que han tenido que cruzar sus deudas con aportes para lograr una mayor sostenibilidad económica ante el incumplimiento en los pagos del empleador, por esta misma razón han disminución las solicitudes nuevas de crédito y a su vez se han incrementado todas las categorías de mora.

BANCO Fecha Apertura Fecha Vto Total TE

Banco Pichincha 05-oct-18 08-ene-19 222.593.208 5,20%

Banco Pichincha 02-ago-18 04-feb-19 103.717.429 5,65%

Banco Pichincha 15-ago-18 15-feb-19 152.902.652 5,20%

Pichincha 27-dic-18 27-mar-19 162.624.003 5,20%

Banco de Bogotá 19-oct-18 13-ene-19 154.803.408 4,85%

Banco de Bogotá 13-ago-18 06-nov-18 158.108.257 4,80%

SUDAMERIS 13-dic-18 12-abr-19 152.778.628 5,20%

Bancolombia 02-nov-18 02-feb-19 100.628.170 3,95%

Bancolombia 13-nov-18 13-feb-19 254.308.738 4,90%

TOTAL CDTS 1.462.464.493$

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

A riesgo Normal 2.748.492.415,94 4.884.424.869,52 (2.135.932.454) -44%

Categoría B (31-60 días) 969.378.109,00 351.710.434,00 617.667.675 176%

Categoría C (61-90 días) 506.898.521,00 110.693.375,00 396.205.146 358%

Categoría D (91-180días) 257.046.491,00 263.591.398,00 (6.544.907) -2%

Categoría E (+180días) 102.297.133,00 69.574.280,00 32.722.853 47%

Sub Total Cartera 4.584.112.669,94 5.679.994.356,52 (1.095.881.687) -19%

Seguro Funerario asociados 10.034.714,00 7.053.983,00 2.980.731 42%

Honorarios/Costas proceso juridico asociados 1.220.047,00 1.575.047,00 (355.000) -23%

Emermedica asociados 1.934.001,00 2.092.855,00 (158.854) -8%

Int.Causados hasta 90 dias asociados 56.717.033,00 27.137.858,00 29.579.175 109%

Sub Total Otros 69.905.795,00 37.859.743,00 32.046.052 85%

(-)Deterioro Individual -203.543.748,00 -114.358.921,00 89.184.827 78%

Deterioro General -91.673.054,77 -113.607.542,55 (21.934.488) -19%

Deterioro Intereses Caus. Mora -17.400.610,00 -5.641.520,00 11.759.090 208%

Subtotal Deterioro -312.617.412,77 -233.607.983,55 79.009.429 34%

TOTAL CARTERA 4.341.401.052,17$ 5.484.246.115,97$ (1.142.845.063,80)$ -21%

Page 59: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

59

4.3 CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS.

Se presenta disminución del 75%, la cuenta más representativa es el saldo pendiente de pago al 31 de diciembre, por parte de la FUAC, deudor patronal, por el valor de los descuentos de nómina de octubre, noviembre y diciembre, siendo obligatorio contabilizar en el gasto un deterioro por la mora que se presenta.

4.4. PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO.

Durante el año se realizó inversión en propiedad, planta y equipo por valor de $1’707.403, con el siguiente detalle: 2 Mesas TV. y centro base $1.008.403 Portatil Touhsmart 360 Plus $699.000 4.5 INVERSIONES.

Se incrementa su valor, según certificado de revalorización de aportes.

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Anticipo De Contratos - 228.000 (228.000) -100%

Prestamos trabajadores 12.110.151 17.469.204 (5.359.053) -31%

Deudores Patronales 156.832.374 496.531.774 (339.699.400) -68%

Deterioro Deudores Patronales (39.712.570) 0 (39.712.570) 100%

Anticipo Renta x Retencion RendimientosF 721.964 0 721.964 100%

T.CUENTAS POR COBRAR 129.951.918,58$ 514.228.978,00$ (384.277.059,42)$ -75%

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Terreno Oficina Sede 112.340.708 112.340.708 - 0%

Edificación Oficina Sede 269.669.542 269.669.542 - 0%

Muebles y Equipo de Oficina 52.459.121 51.450.718 1.008.403 2%

Eq. Computación y Comunic 37.340.556 36.641.556 699.000 2%

SubT PROPIEDADES, P Y EQUIPO 471.809.927 470.102.524 1.707.403 0%

Depreciación Acumulada CR (99.875.981) (77.545.768) (22.330.213) 29%

T.PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 371.933.946,00$ 392.556.756,00$ (20.622.810,00)$ -5%

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Cincoop Ltda 2.429.726 2.299.151 130.575 6%

Seguros La Equidad Seguros Grales 2.443.994 2.443.994 - 0%

La Equidad Seguros de Vida O.C. 294.322 294.322 - 0%

Fensecoop - Aportes 728.700 728.700 - 0%

Fensecoop - 5% Inmueble Sede 5.000.000 5.000.000 - 0%

T.INVERSIONES PERMANENTES 10.896.742,00$ 10.766.167,00$ 130.575,00$ 1%

Page 60: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

60

4.6 OTROS ACTIVOS.

El valor del software para el manejo de archivo SEVENET, se amortiza a tres años, clasificándose

en el estado de situación financiera como corriente el valor a amortizar en el siguiente año y como

no corriente el saldo restante.

5. PASIVO.

5.1 COSTOS Y GASTOS POR PAGAR.

Las cuentas por pagar presentan incremento del 50%, principalmente por concepto de

proveedores, que corresponde a los cheques girados y no cobrados en diciembre, a su

vez, es representativo el incremento del 50% en las cuentas por pagar a Ex asociados,

por aportes y revalorizaciones sin reclamar.

5.2 FONDOS SOCIALES.

Se presenta un incremento del 9% en el saldo de los fondos sociales.

A continuación, se detalla un resumen de las apropiaciones y ejecución de cada fondo:

La ejecución más representativa de los fondos sociales corresponde al pago del impuesto de renta y la educación formal $71’400.358, de los cuales el fondo de educación asumió

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Programa Gestion de Archivo Sevenet 10.970.684 10.970.684 - 0%

Amortizacion (tres años) (5.490.000) (1.830.000) (3.660.000) 200%

Polizas Manejo 564.937 448.318 116.619 26%

TOTAL OTROS ACTIVOS 6.045.621,00$ 9.589.002,00$ (3.543.381,00)$ -37%

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Honorarios 4.314.641 12.486.226 (8.171.585) -65%

Gastos Representación - 494.000 (494.000) -100%

Proveedores y Cheques pend de Cobro 78.048.112 34.245.922 43.802.190 128%

Retención Renta e Ica 712.843 2.069.867 (1.357.024) -66%

Devoluciones por mayor dto 9.091.514 5.797.341 3.294.172 57%

Impto de Industria y Comercio 8.336.000 8.627.000 (291.000) -3%

Seguridad social 279.520 3.196.500 (2.916.980) -91%

Saldo a favor Ex-asociados 81.564.715 54.250.098 27.314.617 50%

TOTAL CUENTAS X PAGAR 182.347.344,71$ 121.166.954,29$ 61.180.390,42$ 50%

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Educación 0 8.675.258 (8.675.258) -100%

Solidaridad 44.246.882 1.080.794 43.166.088 3994%

F. Integración (0) 0 (0) 100%

Fondo Seguro Deuda 322.700.215 326.122.748 (3.422.533) -1%

TOTAL FONDOS SOCIALES 366.947.096,29$ 335.878.799,60$ 31.068.296,69$ 9%

CUENTA SALDO INICIAL 2017 D.EXCEDENTES INCREMENTOS (DISMINUCION)

F.EDUCACION 8.675.258 98.088.395 - (106.763.653)

F.SOLIDARIDAD 1.080.794 78.470.716 (35.304.628)

F.INTEGRACION - 19.617.678 30.411.189 (50.028.867)

F.SEG.DEUDA 326.122.748 - (3.422.533)

TOTAL $335.878.799,60 196.176.789 $30.411.189,18 -$192.097.148,25

Page 61: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

61

$66’895.446 y el fondo de solidaridad $4’504.912, la compra de bonos navideños por valor de $51’000.000 y los diferentes seminarios de educación, caminatas, diplomados y auxilios de solidaridad, de conformidad con el reglamento establecido para cada fondo.

5.3 OTROS PASIVOS:

Las consignaciones sin identificar tuvieron un incremento representativo del 20%, porque

algunos asociados consignaron y aportan la consignación hasta el mes siguiente.

Los aportes sociales por aplicar, corresponden al descuento de nómina por aportes

sociales, que se debe contabilizar en esta cuenta y solo puede aplicar a la cuenta

individual del asociado en el patrimonio, hasta que sea cancelado por la FUAC.

6. PATRIMONIO.

6.1 CAPITAL SOCIAL.

En el estado de situación financiera se presentan restando el capital mínimo irreductible establecido en el estatuto de $30.000.000.

Se presenta una disminución representativa del 22%, por el retiro masivo de asociados

que han tenido que compensar cartera con aportes, para mejorar su liquidez personal, al

presentarse incumplimiento en el pago de su salario por parte de la universidad.

6.2 RESERVAS.

La reserva para protección de aportes se incrementó en el valor que se apropió de los

excedentes del año anterior, generándose un incremento del 7%.

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Consignaciones sin identificar 37.352.595 31.067.457 6.285.138 20%

Ingreso Intereses CDT - 5.569.469 (5.569.469) -100%

Emermedica-Colsanitas-Seg.Funer 17.262.690 17.557.993 (295.303) -2%

Convenio Fuac CoopefuacFunceydes 5.941.734 0 5.941.734 100%

Beneficios a empleados (Prestaciones) 9.313.273 8.161.706 1.151.567 14%

Aportes Sociales X Aplicar 64.619.601 106.823.348 (42.203.747) -40%

TOTAL OTROS PASIVOS 134.489.893,40$ 169.179.973,00$ (34.690.079,60)$ -21%

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Aportes Ordinarios Pagados 3.961.470.932,92$ 5.088.771.259,32$ (1.127.300.326,40)$ -22%

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Reserva Protección Aportes 1.219.059.820 1.140.589.104 78.470.716 7%

Reservas Especiales 11.253.801 11.253.801 - 0%

T.RESERVAS 1.230.313.620,38$ 1.151.842.904,38$ 78.470.716,00$ 7%

Page 62: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

62

6.3 FONDOS DE DESTINACIÓN ESPECÍFICA:

Se presenta una disminución del 2%, por que el saldo del fondo de revalorización de

aportes fue adicionado a la distribución de todos los asociados proporcionalmente.

6.4 AJUSTES POR ADOCIÓN NIIF (AVALUO OFICINA):

Son los ajustes por adopción a las normas internacionales de información financiera NIIF, por la actualización al valor del avalúo realizado a la oficina sede de la cooperativa en el año 2015. 6.5 EXCEDENTES DEL EJERCICIO:

El resumen de ingresos y gastos del año da como resultado el excedente, el cual presenta una disminución del 32%, con respecto al año anterior, siendo superior el incremento de los egresos frente a los ingresos. 6.6 CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS Y ACREEDORAS DE CONTROL:

Las cuentas de orden se utilizan para control y por mandato legal como lo son los intereses causados con mora superior a 90 días y el valor de activos fijos castigados y/o depreciados al 100%.

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Fdo Amortizacion de Aportes 49.771.084 49.771.084 - 0%

Fondo para Revalorizar Aportes - 1.418.195 (1.418.195) -100%

Fondo Especial 17.768.614 17.768.614 - 0%

Fondo Adquisición Muebles 2.339.281 2.339.281 - 0%

T.FONDOS DESTINACION ESPECIFICA 69.878.978,39$ 71.297.173,39$ (1.418.195,00)$ -2%

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Excedentes por Revaluacion de PPE 382.010.250,00$ 382.010.250,00$ - 0%

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

INGRESOS 892.283.297 897.672.227 (5.388.930) -1%

(-)EGRESOS 624.292.798 505.318.648 118.974.150 24%

EXCEDENTE EJERCICIO 267.990.498,61$ 392.353.578,82$ (124.363.080,21)$ -32%

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Intereses Mora 30.501.504 29.040.835 1.460.669 5%

Castigo Cart,Invers. y ActivosDepreciados 173.193.676 110.408.049 62.785.627 57%

TOTAL DEUDORAS Y ACREED 203.695.180,32$ 139.448.884,32$ 64.246.296,00$ 46%

Page 63: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

63

7. INGRESOS 7.1 INGRESOS POR OPERACIONES ORDINARIAS

Los intereses por préstamos disminuyeron un 15% con respecto al año anterior, las razones principales son el retiro de asociados que han cruzado sus deudas con los aportes y la disminución que se presenta en la demanda de nuevos créditos. 7.2 OTROS INGRESOS:

Por concepto de convenio educativo diplomados, rendimientos de inversiones en CDT’S y la recuperación del deterioro contabilizado en gasto de años anteriores, se presenta un incremento del 73%.

Se presenta ingreso por recuperación del deterioro individual y general de $137’072.348,

a su vez en el gasto, el deterioro individual y general totaliza $204’322.688, siendo el valor

neto real del gasto de $67’250.339, diferencia que esta justificada en el incremento del

deterioro individual $89’184.827, menos la disminución de $21’934.488 del deterioro

general, ya que se presentaron castigos de cartera.

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Ordinario 95.080.519,00 73.732.764,90 21.347.754 29%

Intereses Ext. Libre Inv 250.984.235,00 340.922.762,95 (89.938.528) -26%

Ext.Vivienda 24.553.590,00 34.762.278,00 (10.208.688) -29%

Reestructuración 48.031.293,00 60.417.419,17 (12.386.126) -21%

Bienestar social 16.665.346,00 28.639.823,74 (11.974.478) -42%

Acuerdos Extraprocesales 536.476,00 782.151,00 (245.675) -31%

Emergencia 5.553.398,00 7.984.859,24 (2.431.461) -30%

Hipotecario 77.783.001,00 74.235.234,63 3.547.766 5%

Espec.Vivienda 0,00 351.426,00 (351.426) -100%

Espec.Computador 51.865.798,00 72.311.698,92 (20.445.901) -28%

Exasociados 56.903.257,00 44.497.885,02 12.405.372 28%

Intereses Mora P. 4.648.321,00 8.713.085,00 (4.064.764) -47%

Intereses Empleados 2.686.833,39 1.673.856,00 1.012.977 61%

T. INGRESOS ORDINARIOS 635.292.067,39$ 749.025.244,57$ (113.733.177,18)$ -15%

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Educacion convenio diplomados 21.096.087,60 10.050.000,00 11.046.088 110%

Intereses Bancarios Inversiones 98.137.571,45 82.112.551,39 16.025.020 20%

Recuperaciónes Deterioro cartera 137.072.348,40 55.628.697,00 81.443.651 146%

Recuperacion Veta P Planta y E 150.000,00 250.000,00 (100.000) -40%

Reintegro Incapacidades 535.222,00 575.734,00 (40.512) -7%

Reclasificacion Cta PatrimonioDonacion 0,00 30.000,00 (30.000) -100%

T. OTROS INGRESOS 256.991.229,45 148.646.982,39 108.344.247 73%

Page 64: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

64

8. GASTOS Y COSTOS.

8.1 BENEFICIOS A EMPLEADOS.

Aunque los salarios fueron incrementados en el porcentaje de ley, estos beneficios a empleados, no presentaron incremento por menor valor pago en la contratación de los cargos de asistente contable y asistente de gerencia. 8.2 GASTOS GENERALES.

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Sueldos 95.781.966,00 97.483.554,00 (1.701.588) -2%

Horas Extras 358.343,00 0,00 358.343 100%

Incapacidades 359.333,00 1.000.882,00 (641.549) -64%

Auxilio Transporte 4.904.520,00 4.564.385,00 340.135 7%

Cesantias 9.250.783,00 8.924.149,00 326.634 4%

Intereses Sobre Cesantias 1.032.349,00 986.131,00 46.218 5%

Prima Legal 8.911.243,00 8.897.099,00 14.144 0%

Vacaciones 7.254.674,00 5.700.858,00 1.553.816 27%

Prima Extralegal 8.911.243,00 9.034.479,00 (123.236) -1%

Gastos Medicos (Examenes Guiar Salud) 45.000,00 756.000,00 (711.000) -94%

Dotaciones 4.047.785,00 3.880.400,00 167.385 4%

Aportes Salud 8.811.273,00 9.211.957,00 (400.684) -4%

aportes pension 14.586.391,00 12.822.444,00 1.763.947 14%

aportes a.r.p. 512.900,00 539.555,00 (26.655) -5%

Aportes Compensar 4.088.800,00 4.318.910,00 (230.110) -5%

Aportes Icbf 3.067.900,00 3.189.483,00 (121.583) -4%

Aportes Sena 2.045.900,00 2.127.656,00 (81.756) -4%

TOTAL BENEFICIOS A EMPLEADOS 173.970.403,00$ 173.437.942,00$ 532.461,00$ 0%

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Honorarios 34.883.175,00 33.476.325,00 1.406.850 4%

Impto Predial 0,00 2.089.000,00 (2.089.000) -100%

Impto Industria y Comercio 9.155.480,00 8.627.000,00 528.480 6%

Iva pagado en compras y servicios 7.946.588,71 6.990.684,78 955.904 14%

Impuesto al consumo 149.781,00 163.003,00 (13.222) -8%

Impuestos asumidos retenciones 16.106,00 372.278,00 (356.172) -96%

Impuesto a la riqueza - patrimonio 0,00 693.000,00 (693.000) -100%

Administración Edificios 5.400.000,00 5.040.000,00 360.000 7%

Seguros 1.787.553,00 2.613.697,00 (826.144) -32%

Mantenimiento y Reparaciones 1.407.950,00 1.862.392,00 (454.442) -24%

Aseo Y Elementos 918.224,00 1.371.739,00 (453.515) -33%

Cafetería 3.582.623,00 2.542.510,00 1.040.113 41%

Teléfono 3.126.299,00 3.107.759,00 18.540 1%

Televisión Directv 2.372.775,00 2.363.426,00 9.349 0%

Acueducto Y Alcantarillado 192.582,00 216.645,00 (24.063) -11%

Energía 2.323.167,00 1.947.150,00 376.017 19%

Portes 463.800,00 284.300,00 179.500 63%

Transporte 808.500,00 666.750,00 141.750 21%

Papelería Y Utiles De Oficina 3.549.231,00 4.833.580,00 (1.284.349) -27%

Fotocopias 411.600,00 217.813,00 193.787 89%

Contribuciones Y Afiliaciones 3.545.050,00 4.217.260,00 (672.210) -16%

Gastos De Asamblea 7.453.628,00 74.400,00 7.379.228 9918%

Gastos Consejo De Admón. 5.089.524,00 4.352.913,00 736.611 17%

Gastos de Comites 497.350,00 1.946.073,00 (1.448.723) -74%

Gastos Diplomado Sarlaft 8.192.840,00 0,00 8.192.840 100%

Gastos Legales 2.412.094,00 1.903.684,00 508.410 27%

Consulta Centrales de riesgo 2.905.790,00 3.400.597,00 (494.807) -15%

Gastos De Representación 3.108.000,00 2.964.000,00 144.000 5%

Servicios Temporales 0,00 429.950,00 (429.950) -100%

Sistematización 7.549.401,00 8.543.870,00 (994.469) -12%

Suscripciones Y Revistas 439.000,00 424.000,00 15.000 4%

Gastos De Bienestar Social 30.411.189,18 100.205.383,33 (69.794.194) -70%

Gastos de Proceso Jurídicos 240.000,00 2.355.072,00 (2.115.072) -90%

TOTAL GASTOS GENERALES 150.339.300,89$ 210.296.254,11$ (59.956.953,22)$ -29%

Page 65: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

65

Los gastos de Administración y de funcionamiento presentaron una disminución del 29%, siendo el más representativo el de Bienestar de Asociados por la no realización de actividades de bienestar, como la fiesta de fin de año, campamento y curso de fotografías, entre otros. A su vez llaman la atención los incrementos de gastos de asamblea que en el año 2017 fueron asumidos por el fondo de educación y los nuevos gastos del Diplomado Sarlaft, que ocurrieron en el desarrollo del convenio educativo con Funceydes. 8.3 DETERIORO.

Se presenta incremento representativo del 218%, ocasionado por incremento en la

morosidad de la cartera, siendo el gasto real, neto de $67’250.339, ya que en el ingreso

se presenta por concepto recuperación del Deterioro individual $137’072.348.

El consejo de administración aprueba mantener las tasas superiores a las obligatorias,

con el propósito de mitigar el mayor riesgo de cartera que se presenta, así: deterioro

general 2% y Deterioro individual según días de mora de 31 a 60(2%), de 61 a 90(20%),

de 91 a 180(30%), de 181 a 360(50%) y mas de 360 días(100%).

8.4 DEPRECIACIÓN PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO.

El gasto natural que sufre la Propiedad Planta y Equipo, como consecuencia del uso, y la amortización del software, presenta un incremento del 6%. 8.5 GASTOS FINANCIEROS.

Los gastos bancarios y el gravamen a los movimientos financieros presentaron un incremento del 9%, por el incremento en las transacciones financieras, generadas por el incremento en el pago de los créditos por caja.

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

D. Individual de Cartera 158.481.561,00 74.930.746,00 83.550.815 112%

D.Intereses Causados 12.329.702,00 4.336.463,90 7.993.238 184%

D. General Cartera 45.841.127,00 1.463.822,00 44.377.305 3032%

D. Deudores Patronales 39.712.570,00 0,00 39.712.570 100%

TOTAL PROVISIONES 256.364.960,00$ 80.731.031,90$ 175.633.928,10$ 218%

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Amortizacion Sevenet Software GA 4.935.498,00 1.830.000,00 3.105.498 170%

Edificaciones 13.483.488,00 13.483.480,00 8 0%

Muebles y Equipos de Oficina 3.675.846,00 3.816.421,00 (140.575) -4%

Eq Computo y Comunicaciónes 5.170.879,00 6.683.458,00 (1.512.579) -23%

TOTAL DEPRECIACIONES 27.265.711,00$ 25.813.359,00$ 1.452.352,00$ 6%

CUENTA 31-dic-18 31-dic-17 VARIACION $ %

Chequeras, comisiones 12.518.411,34 10.483.065,13 2.035.346 19%

Impuesto 4 x Mil 3.834.012,00 4.556.996,00 (722.984) -16%

TOTAL GASTOS FINANCIEROS 16.352.423,34$ 15.040.061,13$ 1.312.362,21$ 9%

Page 66: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

66

CERTIFICACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS.

Bogotá, marzo 22 de 2019 Señores ASAMBLEA GENERAL DE ASOCIADOS. Ciudad. Nosotros JOSE LUIS RINCÓN GONZALEZ como representante legal de COOPEFUAC y LUZ MARINA CORREDOR ROJAS, en calidad de Contadora, certificamos que hemos preparado bajo nuestra responsabilidad los Estados Financieros Básicos: Estado de situación Financiera, Estado de Resultados, Estado de cambios en el Patrimonio, Estado de Flujos de Efectivo y las notas a los estados financieros al 31 de diciembre de 2018, de acuerdo con la normatividad legal aplicable como son entre otras la ley 222 de 1995 y aplicando las políticas contables con criterios de reconocimiento, medición, presentación y revelación, basadas en NIIF PYMES, a partir del 1 de enero de 2015 de acuerdo con las NIIF PYMES vigentes en Colombia mediante el decreto único reglamentario 2420 de 2015 reglamentario de la ley 1314 de 2009. Los procedimientos de valuación, valoración y presentación han sido aplicados uniformemente con los del año inmediatamente anterior y los estados financieros reflejan razonablemente la situación financiera de COOOPEFUAC al 31 de diciembre de 2017 y de conformidad con las normas de internacionales de formación financiera NIIF PYMES. Las cifras incluidas son fielmente tomadas de los libros oficiales y auxiliares respectivos, los cuales se encuentran diligenciados y al día. No hemos tenido conocimiento de:

Haber recibido comunicaciones de entidades reguladoras como la Superintendencia de Economía Solidaria, DIAN u otras: relativas al incumplimiento de las disposiciones legales vigentes o a la presentación correcta de los Estados Financieros de la entidad.

Violaciones a las leyes o reglamentos cuyos efectos deban ser tenidos en cuenta para revelarlos en los estados financieros o como una base para registrar un pasivo contingente.

La existencia de otros pasivos de importancia diferentes a aquellos registrados en los libros o de ganancias o pérdidas contingentes que sean revelados en las Notas a los Estados Financieros.

Garantizamos la existencia de los activos y pasivos cuantificables, así como sus derechos y obligaciones registradas de acuerdo con corte de documentos y con las acumulaciones y compensaciones contables de sus transacciones en el ejercicio, los activos fijos ha sido valuados al costo histórico.

las acumulaciones y compensaciones contables de sus transacciones en el ejercicio, los activos fijos ha sido valuados al costo histórico.

Page 67: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

67

Confirmamos la integridad de la información proporcionada puesto que todos los hechos económicos han sido reconocidos en ellos.

Los hechos económicos se han registrado, clasificado, descrito y revelado dentro de los Estados Financieros y sus respectivas notas, incluyendo sus gravámenes, restricciones a los pasivos reales y contingentes.

No se han dado manejo a recursos en forma distinta a la prevista en los procedimientos de la entidad.

La entidad no tiene planes ni intenciones futuras que puedan afectar negativamente el valor en libros o la clasificación de los Activos y Pasivos a la fecha de estos estados financieros.

La entidad ha dado estricto y oportuno cumplimiento al pago de los aportes al sistema de seguridad social integral, de acuerdo con las normas vigentes.

No hemos sido advertidos de otros asuntos importantes que pudiesen dar motivo a demandas y que deben ser revelados.

No se han presentado acontecimientos importantes después del cierre del ejercicio y la fecha de preparación de este informe, que requieran ajustes o revelaciones en los Estados Financieros.

Los activos diferidos han sido amortizados de acuerdo con criterios sanos, que indiquen que representan base de ingresos futuros.

Se han hecho todas las provisiones necesarias para proteger los activos de posibles pérdidas incluyendo los seguros, y se han registrado de acuerdo con normas internacionales de información financiera NIIF PYMES.

La entidad ha cumplido con todos los acuerdos contractuales, cuyo incumplimiento pudiera tener efecto sobre los Estados Financieros con corte a la fecha.

La entidad ha dado estricto cumplimiento a las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor (Legalidad del software) de acuerdo con el artículo 1 de la ley 603 de Julio 27 de 2000.

Page 68: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

COOPEFUAC CALLE 12 No.5-82 Piso 2° telefax 3423712 www.coopefuaceducacion.org

68

En cumplimiento de los artículos 11 y 12 del Decreto 1406 de 1999 nos permitimos certificar que:

a) Son correctos los datos de los Asociados de la Cooperativa.

b) La Cooperativa no está incursa en procesos judiciales

c) El Software y el sistema de información cuentan con sus licencias respectivas

d) La Cooperativa se encuentra a paz y salvo por el pago de aportes parafiscales y de seguridad social, los pagos se realizaron oportunamente y las bases liquidadas no presentan irregularidades

e) La información exigida por la Superintendencia de Economía Solidaria fue reportada en los tiempos establecidos y en concordancia con la normatividad vigente

f) Se realizó oportunamente el pago de los impuestos de renta y complementarios industria y comercio y retenciones en la fuente.

De acuerdo a lo establecido en la ley 222 de 1995 copia de este informe de Gestión fue entregado oportunamente a la Revisoría Fiscal para que en su dictamen informe sobre su concordancia con los estados financieros. Bogotá, 22 de Marzo de 2019.

Luz Dary Naranjo. José Luis Rincón González. Presidente del Consejo de Administración. Gerente. Original Firmado

INFORMACIÓN ADICIONAL

Page 69: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

1

DICTAMEN DE LA REVISORIA FISCAL

A LA ASAMBLEA GENERAL DE LA COOPERATIVA DE

PROFESORES Y EMPLEADOS DE LA FUNDACION

UNIVERSITARIA AUTONOMA DE COLOMBIA

“COOPEFUAC”

1. ESTADOS FINANCIEROS DICTAMINADOS

He examinado los Estados Financieros comparativos de la Cooperativa

“COOPEFUAC”, a 31 de Diciembre de 2018, conformados por el Estado de

situación financiera, Estado de Resultados por función del gasto, Estado de Cambios en el Patrimonio, el Estado de Flujo de efectivo y el estado de revelaciones preparados como lo establece el Decreto Único Reglamentario 2420 de 2015 y modificatorios, así mismo la Circular Básica Contable 004 de 2008, en relación al tratamiento de la cartera de crédito y los aportes sociales, en concordancia con la exención establecida en el artículo 1.1.4.5.2.1 del decreto 2496 de 2015. Los estados financieros que se adjuntan son responsabilidad de la administración, puesto que reflejan su gestión. Mi responsabilidad consiste en auditarlos y expresar una opinión sobre ellos. 2. RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS ESTADOS

FINANCIEROS

La administración de la entidad es la responsable por la adecuada preparación y presentación de los estados financieros de acuerdo con las normas de contabilidad y de información financiera aceptadas en Colombia, esta responsabilidad incluye diseñar, implementar y mantener el control interno relevante a la preparación de dichos Estados Financieros para que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa ya sea por fraude o por error. Así como de la aplicación de las políticas contables apropiadas y hacer las estimaciones contables que sean razonables a las circunstancias. Los estados financieros mencionados en el párrafo anterior fueron preparados y certificados bajo la responsabilidad del Gerente JOSE LUIS RINCON GONZALEZ, en calidad de Representante Legal y de la Contadora Pública LUZ MARINA CORREDOR ROJAS con Tarjeta Profesional No.54891-T., de conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, la certificación

Page 70: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

2

otorgada por ellos, garantizan que las afirmaciones implícitas y explicitas contenidas en cada uno de los elementos que componen los estados financieros han sido

previamente verificadas por la administración de COOPEFUAC.

Los Estados Financieros de la Vigencia 2017, fueron preparados bajo la norma NIIF para pymes y de acuerdo con las normas legales establecidas para el sector solidario fueron auditados por el mismo contador público de la firma de revisoría fiscal quien emitió un Dictamen sin salvedades sobre los mismos.

3. RESPONSABILIDADES DEL REVISOR FISCAL

Mi responsabilidad es expresar una opinión sobre los estados financieros mencionados con base en mi auditoría.

3.1 Manifiesto que obtuve la información necesaria para cumplir mis funciones de

Revisor Fiscal y el trabajo lo desarrollé con base en las normas de Auditoría dispuestas en el decreto 2496 de 2015 que incorpora las Normas Internacionales de Auditoria – NIAS.

3.2 El examen fue practicado conforme a las Normas Internacionales de Auditoria,

normas que exigen el cumplimiento de los requerimientos de ética, así como la planificación, técnicas y procedimientos, para obtener cierto grado de seguridad sobre si los Estados financieros son razonables y se encuentran libres de errores de importancia material. Mi Auditoria incluyó el examen, con base en pruebas selectivas de la evidencia que respaldan las cifras, incluyendo pruebas de los documentos y registros de contabilidad, el análisis de pruebas selectivas e inspección física y ocular, las revelaciones de los estados financieros, la evaluación de las normas de contabilidad utilizadas, las estimaciones contables hechas por la administración, así como la evaluación de los estados financieros en conjunto.

Considero que la evidencia de auditoría es suficiente y apropiada proporcionando una base razonable para fundamentar el presente DICTAMEN.

Se entregaron informes al Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y gerencia, informes correspondientes a nuestras evaluaciones permanentes,

Page 71: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

3

para lo cual se emplearon protocolos propios de REVISAR AUDITORES LTDA., surgidos en el proceso de planeación. Con seguimiento periódico de acuerdo a la metodología de Revisar Auditores verificando su adecuada contabilización y custodia de cada una de las cuentas de los estados financieros.

3.3 Las cuentas de cartera fueron reglamentadas por la Circular Básica Contable y

Financiera Nº 004 de 2008, armonizada y modificada por la Circular Externa 003 de 2013 normas estas expedidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, lo allí regulado respecto a la evaluación, clasificación, calificación y deterioro fue objeto del trabajo de campo realizado por la revisoría fiscal, para lo que la cooperativa ha dado cumplimiento.

4. CONTROL INTERNO

Mi estudio y evaluación del control interno, no descubriría necesariamente todas las debilidades del sistema administrativo, de acuerdo con lo auditado en términos generales la COOPERATIVA “COOPEFUAC” cuenta con un control interno adecuado el cual puede ser mejorado permanentemente, los asuntos relacionados fueron expuestos en las reuniones del consejo de administración producto de las auditorías practicadas durante la vigencia 2018, por lo que impartimos las recomendaciones que consideramos necesarias para fortalecer la entidad en materia del Control Interno, realicé los análisis de las cuentas de los Estados Financieros, a los aspectos de carácter legal, laboral, tributario y contable, el control interno es adecuado pero es susceptible de mejora continua.

La evaluación del control interno incluyó entre otros aspectos el análisis al riesgo de cartera, de mercado, jurídico, de liquidez, riesgo operativo, procedimientos y normas de funcionamiento interno, cobertura y asegurabilidad de activos y aspectos relacionados con el manejo de los mismos.

5. OPINION SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS

En mi opinión los Estados Financieros citados tomados de los Libros Oficiales, adjuntos a este dictamen, presentan en forma razonable la situación financiera de la COOPERATIVA “COOPEFUAC” a diciembre 31 de 2018, preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera, de igual

Page 72: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

4

forma ajustados a las normas establecidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria quien ejerce la supervisión, vigilancia y control.

6. OPINION SOBRE EL CUMPLIMIENTO LEGAL Y NORMATIVO

6.1. Basado en el alcance de mi examen, conceptúo que la contabilidad se lleva de acuerdo a la normatividad vigente, conforme a la técnica contable y que las operaciones registradas en los libros se encuentran ajustadas a las ordenanzas de la Superintendencia de la Economía Solidaria y a la Circular Básica Contable y Financiera No 004 de 2008, el Decreto 2420 del 2015 y modificatorios, así como el Estatuto de la COOPERATIVA “COOPEFUAC”

6.2. Así mismo, en el momento del análisis de las normas sobre derechos de

Autor, propiedad intelectual, según lo establecido en la Ley 603 de 2000, se evidencia que la COOPERATIVA “COOPEFUAC” cuenta con autorización referente a las licencias del Software contable conforme a lo evidenciado por la auditoría practicada.

6.3. Conceptúo que la COOPERATIVA “COOPEFUAC” conserva en forma

adecuada los libros de Actas de Consejo de Administración, de Junta de Vigilancia, de la Asamblea General y los demás Comités.

6.4. Como Revisor Fiscal es mi obligación opinar sobre el adecuado y oportuno pago de los aportes al sistema de seguridad social integral conforme a lo requerido en el decreto 1406/99, y basado en el alcance de mis pruebas, manifiesto que a este aspecto la COOPERATIVA “COOPEFUAC” ha dado cumplimiento.

6.5. Las cuentas de cartera fueron reglamentadas por la Circular Básica Contable

y Financiera Nº 004 de 2008, armonizada y modificada por la Circular Externa 003 de 2013 normas estas expedidas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, lo allí regulado respecto a la evaluación, clasificación, calificación y deterioro, la COOPERATIVA “COOPEFUAC” ha dado estricto cumplimiento; respecto de la evaluación del riesgo de crédito, se evidenció la existencia y funcionalidad del Comité Evaluador de Cartera de acuerdo al manual aprobado por el Consejo de Administración.

Page 73: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

5

6.6. La Administración de la COOPERATIVA “COPEREGINAL”, mantiene actualizadas las políticas contables conforme a la normatividad de las NIIF para las Pymes, así mismo estas se encuentran en concordancia con la información financiera presentada, las cuales fueron debidamente aprobadas por el Consejo de Administración.

6.7. La Superintendencia de Economía Solidaria emitió la Circular Externa 04 de

2017, en atención a esta, se evidenció que la cooperativa se encuentra en el plan la implementación del SARLAFT, y enviando reportes a la UIAF, a la S.E.S. se enviaron con la periodicidad indicada en la norma, manual de políticas y procedimientos SARLAFT existente, oficial de cumplimiento principal y suplente debidamente posesionados.

6.8. LA COOPERATIVA “COOPEFUAC” cumplió con la presentación y pago de

sus responsabilidades tributarias, nacionales y municipales, al igual que suministró la información exógena correspondiente, según las resoluciones y acuerdos emitidos para el efecto, por la DIAN.

6.9. Para efectos de verificar el cumplimiento del artículo 8º de la Ley 863 de

2003, reglamentado mediante el decreto 2880 de 2004, se verificó que COOPERATIVA “COOPEFUAC” invirtiera en educación formal una suma igual o superior al 20% de sus excedentes, para atender esta responsabilidad.

Para efectos de verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 142 de la ley 1819 de 2016 que modificó el artículo 19-4 parágrafo 1 del Estatuto Tributario, se observó que la COOPERATIVA “COOPEFUAC” pago el 10% de los excedentes mediante la declaración de renta y el otro 10% mediante Consignación a la Universidad del Magdalena.

6.10. El informe de gestión correspondiente al año 2018, que se presenta por separado, no hace parte de los estados financieros, este ha sido preparado por los Administradores y contiene las explicaciones sobre la situación Financiera de la COOPERATIVA “COOPEFUAC”, la evolución de sus negocios y actividades económicas y sociales, hemos cotejado que las cifras financieras allí contenidas sean concordantes con la información de los Estados Financieros. Mi verificación del mencionado informe, como Revisor

Page 74: Informe de Gestión Año 2008 - Coopefuac · desempleo mundial experimentaría un leve descenso hasta el 5,5 por ciento en 2018 (desde el 5,6 por ciento en 2017), marcando un giro

6

Fiscal, se limita al cumplimiento de lo sugerido en los Artículos 446 y 447 del Código de Comercio, Artículos 46, 47 y 48 de la ley 222 de 1995.

Dado en Bogotá, D.C., a los cuatro (04) días del mes de marzo del año dos mil Diecinueve (2019). Atentamente,

LUIS ARMANDO CONTRERAS PAEZ

T.P. No. 49964-T Revisor Fiscal Delegado por REVISAR AUDITORES LTDA. T.R. 727 Junta Central de Contadores