68

Informe de Gestión

  • Upload
    cchc

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de Gestión de la Red Social

Citation preview

Page 1: Informe de Gestión
Page 2: Informe de Gestión

2 Informe 2010 Red Social CChC

Page 3: Informe de Gestión

ÍndiceMensaje del Presidente 4

Cámara Chilena de la Construcción 6

Quiénes somos 8

Misión 10

Objetivos 11

Invesco 14

Consejo Área Social (CONAS) 14

La Red Social CChC 16

Entidades que componen la Red Social CChC 18

Impacto en Educación 20

Impacto en Seguridad Social 32

Impacto en Vivienda 46

Entidades de Apoyo Gremial 52

Proyectos de Responsabilidad Social CChC 58

Programa Especial Atención al Desempleado 62

Programa Diagnóstico de Enfermedades a la Vista 62

Programa Construyendo Colores 62

Hechos Destacados de la Red Social 64

Plan Integral de Ayuda a los Damnificados 66

Red Salud – Clínica Bicentenario 66

Coprin 67

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile 67

Page 4: Informe de Gestión

Mensaje del Presidente

Es nuestro afán mantener informados a nuestros

socios y amigos sobre las acciones realizadas año

a año por la Red Social de la Cámara Chilena de la

Construcción. Como parte de esta aspiración, es muy

grato para mí presentarles el Informe de Gestión So-

cial 2010, síntesis del trabajo realizado por nuestras

entidades en los últimos 12 meses, y que este año, de

manera especial, recopila la información estadística

de la última década.

En esta edición exponemos la labor realizada por

nuestra Red para atender al 58% de la población de

Chile, destacamos los hechos relevantes de nuestra

gestión y damos cuenta de los 75 proyectos de Res-

ponsabilidad Social que desarrollaremos durante 2010,

los que cuentan con una inversión de UF126.000 y que

beneficiarán a 200.000 personas.

La Red Social, compuesta por 21 entidades, otorga

atención a nivel nacional en las áreas de Educación,

Vivienda, Seguridad Social, y Sectorial y Gremial. A

través de ella, en 2009 brindamos educación a 14.000

alumnos en etapa preescolar, básica, media y técnica

profesional, otorgamos 23 millones de prestaciones

4 Informe 2010 Red Social CChC

Page 5: Informe de Gestión

médicas y dentales, gestionamos 13.000 subsidios

habitacionales y desarrollamos 1.250 eventos y acti-

vidades culturales.

Centrados en la Visión de Futuro de la Cámara,

que plantea la educación como uno de sus pilares

de acción social, se invirtieron cerca de UF 37.000

en proyectos para los liceos Coreduc, se aumentó en

4.000 m2 construidos la infraestructura de los colegios

Pumahue y Manquecura y se habilitó el jardín infantil

Relmu de la Corporación Primera Infancia.

Pero el accionar de la Cámara va más allá. La preocu-

pación por los trabajadores del sector construcción es

un eje central y se materializa a través de los Proyectos

de Responsabilidad Social. El año pasado estuvo mar-

cado por la crisis económica que golpeó de manera

especial a nuestro rubro, congelando las inversiones

y aumentando la cesantía. Frente a este escenario, la

Cámara no dudó en actuar. Mediante el plan especial

de atención a cesantes se pudo dar atención social

y caja de alimentos a 40.000 personas que habían

perdido su fuente laboral y capacitar a 4.000.

Siguiendo con esta tendencia, este año hemos deci-

dido desarrollar un programa de atención oftalmológica

para 60.000 trabajadores del sector construcción,

el cual, en conjunto con las empresas socias, ofrece

una revisión ocular al trabajador y lentes ópticos para

quienes lo necesiten.

Una de las características más destacables de

nuestra organización es su capacidad de actuar rápi-

damente frente a la contingencia. Ante el terremoto

del 27 de Febrero los empresarios de la construcción

no dudamos en desplegar nuestros esfuerzos para ir

en ayuda de quienes más lo necesitaban. El Directorio

aprobó un fondo especial considerable para financiar las

actividades, pusimos a disposición de las autoridades

600 maquinas para el despeje de escombros, donamos

materiales de construcción a localidades afectadas y

desarrollamos un Plan Integral que incluyó el esfuerzo

de las entidades de la Red Social para la realización

de actividades recreativas y de atención social para

comunidades tales como Pelluhue, Cauquenes, Tumbes,

Dichato entre otras. Hoy seguimos trabajando por la

reconstrucción de nuestro país, preparando la donación

de al menos 10 jardines Infantiles en las regiones del

Libertador, del Maule y del Bio Bío, que esperamos

materializar en el corto plazo.

Finalmente como la Red Social más grande de Chile,

estamos conscientes de nuestro rol y compromiso con

la sociedad. Para estar a la altura de ello, contamos

con un equipo de trabajo que tiene impreso un gran

espíritu de servicio. Gracias al permanente aporte

de nuestros socios, de nuestros trabajadores y a la

consolidación patrimonial e institucional de la Cámara,

seguimos fieles a nuestra misión fundacional: trabajar

por el progreso de Chile.

Creemos que este reporte es una contribución en

nuestro caminar y esperamos continuar informándoles

sobre nuestros avances en materia de acción social

en los próximos años.

Les saluda cordialmente,

Lorenzo Constans G.Presidente

Cámara Chilena de la Construcción

Page 6: Informe de Gestión

La Cámara Chilena de la Construcción agrupa a2.300 profesionales y empresarios del sector de la construcción.

1

Page 7: Informe de Gestión

Cámara Chilena de la Construcción

Page 8: Informe de Gestión

8 Informe 2010 Red Social CChC

Quienes Somos

Cámara Chilena de la ConstrucciónCChC

Entidades (con y sin fines de lucro)

Consejo Área SocialCONAS

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) es la entidad gremial

que agrupa a las empresas y empresarios del sector construcción de

Chile.

Fue fundada en 1951 por un grupo de visionarios empresarios y

profesionales del sector de la construcción que quisieron aunar sus

ideas y formar un conglomerado sólido que los representara frente a

las autoridades y a la comunidad y que les permitiera organizarse para

proporcionar una mejor calidad de vida a sus desprotegidos obreros.

Estos empresarios buscaban convertir su preocupación sectorial en

un tema país, con el fin de ayudar a resolver problemas sociales muy

evidentes de esa época. Gracias a su visión, Chile se convirtió en uno

de los países pioneros en ocuparse por los problemas sociales relativos

a la protección de los trabajadores.

A través de los años, y con el mismo espíritu fundacional, la Cámara

fue creando diversas entidades orientadas principalmente a la seguridad

social, las cuales hoy conforman la Red Social. También ha influido en

la promulgación de distintas leyes que han tenido un impacto directo

en el desarrollo del país y en el bienestar de los trabajadores y sus

familias. Es así como en 1953 el gobierno de la época, acogiendo la

preocupación de la CChC, promulga el DFL Número 245 que instituye

legalmente el beneficio de la asignación familiar y autoriza el funcio-

namiento de las Cajas de Compensación. En mérito de esta disposición

se funda la Caja de Compensación y Asignación familiar de la CChC,

hoy Caja Los Andes. Esta fue la primera entidad de la Red Social y su

éxito abrió el camino a la creación de las demás organizaciones de la

Red, algunas con y otras sin fines de lucro, que actualmente entrega

servicios y atiende al 58% de la población del país.

La Cámara agrupa hoy a 2.300 socios y concentra su accionar en

3 ámbitos principales: Gremial, Social y Económico. La actividad Gre-

mial tiene por objetivo representar a las empresas de la construcción

y atender sus necesidades sectoriales para el buen desempeño de su

actividad. La actividad Social tiene por objetivo mejorar la calidad de

vida de los trabajadores, lo que se refleja en los múltiples servicios

que otorga la Red Social a lo largo del país y en el desarrollo de los

Proyectos de Responsabilidad Social. La actividad Económica tiene por

objetivo administrar algunas de las entidades de la Red Social que, por

razones históricas, han evolucionado hacia la actividad empresarial y

que hoy tienen una estructura jurídica de sociedades anónimas, siempre

en el ámbito de la entrega de servicios complementarios al mundo del

trabajo para los trabajadores de su sector y otros que voluntariamente

utilizan los servicios provistos por esas empresas.

El sueño de los Fundadores sigue vigente. Estas entidades conforman

hoy la Red Social privada más grande de Chile, cumpliendo cada año

con sus objetivos gracias al aporte desinteresado de los socios, a la

buena gestión de sus trabajadores y a la consolidación patrimonial de

la Cámara.

Sociedad de Inversiones La Construcción

INVESCO

Page 9: Informe de Gestión

Directorio Cámara Chilena de la Construcción 2008-2009

Presidente Lorenzo Constans G.

Primer vicepresidente Gastón Escala A.

Segundo vicepresidente Jaime Pilasi C.

Past president Luis Nario M.

Directores Max Correa R.

Eduardo Escala A.

Jorge Mas F.

Iñaki Otegui M.

José Manuel Poblete J.

Francisco Javier Rivera M.

Domingo Valenzuela D.

Gustavo Vicuña M.

Directores regionales Eduardo Borlone D.

Hernán del Canto G.

Raimundo Rencoret R.

José Miguel Sciaraffia O.

Page 10: Informe de Gestión

10 Informe 2010 Red Social CChC

Misión La Misión de la CChC es contribuir al bienestar de los chilenos mediante el desarrollo del sector cons-trucción y de la iniciativa privada, junto al perfec-cionamiento del sector público, como agentes de progreso y equidad en el país. Para ello, la Cámara promoverá un uso eficiente de sus recursos para sus fines gremiales, sociales y económicos, dentro de un estricto marco ético.

Page 11: Informe de Gestión

Objetivos La Cámara se ha propuesto cuatro grandes objetivos con el fin de contribuir al desarrollo del país y a la resolución de los problemas sociales y económicos más importantes. Estos son:

Superar el déficit de infraestructura y vivienda existente en el país.

Mejorar la calidad de vida de los chilenos. Lograr una mayor equidad mediante el concurso eficiente del sector privado.

Promover el ejercicio de la Responsabilidad Social Empresarial y liderar acciones concretas en esta materia.

1

3

2

4

Page 12: Informe de Gestión

1951Fundación de la

Cámara Chilena de la

Construcción (CChC).

1953La CChC crea la Caja de

Compensación Los Andes,

adelantándose al DFL

N°245

1954La CChC funda la

Compañía de Seguros La

Construcción.

1961Se crea el Servicio

Médico de la CChC.

1953DFL Nº 245, que

instituye la asignación

familiar para obreros

y autoriza las cajas de

compensación privadas,

gracias a gestiones de

la CChC.

1981Inicia actividades

la Corporación

Educacional de la

Construcción.

1966La CChC crea la Mutual

de Seguridad.

1959Para fomentar

la construcción,

se aprueba el DFL

Nº 2, el cual fue

impulsado por

la CChC.

1982La CChC crea la

AFP Habitat S.A.

1975La CChC crea la

Corporación de

Capacitación,

pionera en este

rubro.

1960La CChC juega un

rol importante en la

reconstrucción del

sur de Chile después

del terremoto de

1960.

1984La CChC crea la

Isapre Consalud.

1976La CChC crea

la Corporación

Habitacional.

1979La CChC crea la

Corporación de

Deportes.

1980La CChC se desprende

de la Compañía de

Seguros Generales,

sustituyéndola por

una sociedad de

inversiones, llamada

Invesco.

12 Informe 2010 Red Social CChC

Creación de Entidades Red Social

Hitos de la Red Social de la CChC

Page 13: Informe de Gestión

1985La CChC crea

la Compañía

de Seguros

de Vida La

Construcción.

1986La CChC crea

Fundación

Social CChC.

1990La CChC crea

Hipotecaria

La Construcción.

1991La CChC crea la

Corporación de

Investigación,

Estudio y

Desarrollo de la

Seguridad Social

(CIEDESS).

2004La CChC crea

Inversiones

Clínicas.

1981Reforma previsional

crea las AFP.

1993La CChC crea la

Corporación de

Salud Laboral.

2006La CChC crea

Capacita.

1982Desempleo alcanza

21% producto de la

recesión mundial.

La CChC potencia la

Comisión Social, la

que posteriormente

da origen a la

Fundación Social.

1996Comienza a operar

la Corporación

Cultural.

Nace la

Administradora de

Fondos de Vivienda.

2009La CChC crea

la Compañía

de Seguros

de Vida

Cámara S.A.

1996Se promulga la

“Ley de la Calidad

de la Construcción”,

impulsada por la CChC.

1997Nace el Consejo

del Área Social

(CONAS)

La Sociedad

de Desarrollos

Educacionales

inicia actividades.

1965La CChC propone al

gobierno la creación

del Ministerio de la

Vivienda. Su primer

ministro es Modesto

Collados, activo

miembro de la Cámara.

1999La CChC crea

la Corporación

de Desarrollo

Tecnológico (CDT).

1968Se promulga la Ley Nº

16.744, que establece

el seguro obligatorio

de accidentes de

trabajo y enfermedades

profesionales, y

reconoce las mutuales

existentes.

2000La CChC crea

Iconstruye,

proyecto web de

carácter comercial.

1976Decreto Ley

Nº 1.446

sobre Estatuto de

Capacitación y

Empleo que incentiva

la capacitación a

través de franquicias

tributarias.

2008La CChC crea la

Corporación Pequeña

Infancia (COPRIN).

La CChC crea Red

Salud.

Page 14: Informe de Gestión

14 Informe 2010 Red Social CChC

Consejo del Área Social (COnaS)

El Consejo del Área Social es el organismo

de la Cámara que vela por el desarrollo social

del gremio. Fue creado el año 1997, cuando ya

muchas de las entidades de la Red Social estaban

formadas. Es por esto que la creación del CONAS

obedece a la misión de articular a las entidades

que componen la Red Social de la CChC, y en

especial coordinar a aquéllas sin fines de lucro.

Asimismo, administra y se preocupa del adecuado

uso de los recursos que con gran esfuerzo año a

año la Cámara otorga a muchas de las entidades

de la Red Social para el desarrollo de los Proyectos

Sociales, los cuales van en beneficio directo de

la comunidad y de los trabajadores del sector,

aquéllos más desposeídos, más necesitados. Otra

labor importante es apoyar al Directorio de la

Cámara y a la Mesa Directiva en el cumplimiento

de su misión en materias sociales.

El Consejo posee un Directorio encabezado por

el Presidente de la Cámara y un Vicepresidente.

Principales funciones:

Integrar y coordinar a las entidades de la Red

Social, para propender a un mejor y mayor apro-

vechamiento de sinergias entre ellas.

Promover el desarrollo de Proyectos de Res-

ponsabilidad Social y administrar el sistema de

evaluación de estos Proyectos.

Incentivar a los Empresarios del sector a llevar

a cabo acciones que motiven el desarrollo social

de sus trabajadores.

Promover un mayor y mejor aprovechamiento

de parte de los trabajadores del sector de los

beneficios que otorga la Red Social.

Mantener actualizados los indicadores de

gestión de las entidades que están bajo su la

responsabilidad y monitorear su evolución.

Desarrollar sistemas de auditoría y procesos,

para el apoyo de la gestión de las entidades sin

fines de lucro de la Red Social.

Asesorar al Presidente de la Cámara en relación

a la nominación de los Directores y Consejeros

de las Entidades sin fines de lucro.

InVESCO

Inversiones y Servicios La Construcción S.A.

(Invesco) es una sociedad anónima cerrada, creada

en el año 1980, con la finalidad de administrar

parte de las actividades empresariales desarro-

lladas por la Cámara Chilena de la Construcción

para atender las necesidades de los trabajadores

en el ámbito de la previsión, salud, vivienda y

educación, entre otras.

A lo largo de su historia, Invesco ha desa-

rrollado actividades empresariales en sectores

como: Administración de Fondos de Pensiones,

Seguros Privados de Salud, Servicios de atención

médica y hospitalaria, Seguros de Vida, Educación

primaria y secundaria y Créditos Hipotecarios.

Actualmente, Invesco mantiene inversiones

en el negocio de administración de fondos de

pensiones, a través su posición controladora

en AFP Hábitat. Además, es propietaria de Red

Salud, holding creado en 2008 con el objeto de

potenciar coordinadamente las actividades de

sus sociedades prestadoras de salud. En ella

agrupa la red de centros médicos ambulatorios

Megasalud, las participaciones en Clínica Iqui-

que, Clínica Magallanes, Clínica Elqui, y Clínica

La Portada, la empresa tecnológica I-Med y el

proyecto Clínica Bicentenario.

Desde el año 2009, Invesco reingresa al

mercado de los seguros de vida, a través de

la Compañía de Seguros de Vida Cámara S.A.,

adquirida en abril de 2009 y que en mayo del

mismo año se adjudica cerca de un 28% de la

licitación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia

del sistema de AFP por un período de un año,

otorgando cobertura a más de 4 millones de

cotizantes.

En el área educación escolar, la sociedad filial de

Invesco, Desarrollos Educacionales, es dueña de

la red de colegios Pumahue y Manquecura, con

matrículas por sobre los 7.000 estudiantes.

Finalmente, Invesco controla Iconstruye,

empresa formada en diciembre del año 2000,

con la finalidad de impulsar mejoras a la gestión

en el sector construcción a través de soluciones

basadas en plataforma web y la Administradora

de Fondos para la Vivienda de la Cámara Chilena

de la Construcción, entidad que tiene por objeto

administrar los fondos para la vivienda que

constituyen las instituciones recaudadoras.

Page 15: Informe de Gestión

Consejo Presidente Lorenzo Constans G.

Vicepresidente Ejecutivo Sergio Icaza P.

Consejeros Cristián Boetsch F.

Hernán Doren L.

Pedro Grau B.

Guillermo Larraín V.

Juan Mackenna I.

Italo Ozzano C.

Directorio Presidente Lorenzo Constans G.

Vicepresidente Luis Nario M.

Director Gastón Escala A.

José Miguel García E.

Sergio Icaza P.

Otto Kunz S.

Jaime Pilasi C.

Page 16: Informe de Gestión

Los servicios y beneficios que entregala Red Social de la CChC llegan a 9,7 millones de personas, lo que representa el 58% de la población nacional.

2

Page 17: Informe de Gestión

La Red Social CChC

Page 18: Informe de Gestión

Entidades que componen la Red Social de la CChC

18 Informe 2010 Red Social CChC

RED SOCIAL DE LA CÁMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCION 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Nº Personas cubiertas por la Red Social (miles) 7.000 7.350 7.483 8.078 9.500 9.745

Nº Personas cubiertas por la Red Social como porcentaje de la población 47% 49% 50% 51% 56,0% 57,6%

Nº de trabajadores que reciben cobertura de la Red Social (miles) 3.022 3.131 3.401 3.672 4.300 4.430

Porcentaje de trabajadores de Chile cubiertos por la Red Social 51% 52% 53,5% 54% 59,3% 59,86%

Nº de empleadores que se relacionan con la Red Social 68.656 70.000 74.600 78.104 86.000 91.824

Millones de U$ administrados por la Red Social (Dólar obs dic 2009 $506,43) 10.671 28.064 30.055 20.500 18.800 21.481

Porcentaje del PIB gestionados por la Red Social 13% 16% 16% 17.4% 11% 13,3%

Personas que trabajan en la Red Social 8.777 9.206 9.083 10.383 16.400 19.550

Page 19: Informe de Gestión

Entidades de Educación Corporación Educacional de Construcción, COREDUC

Desarrollos Educacionales S.A.

Corporación Primera Infancia de la CChC, COPRIN

Entidades de Capacitación Corporación de Capacitación de la Construcción - Otic de Capacitación

Capacita S.A.

Entidades de Deporte, Corporación Deportes de la la CChC, CORDEP

Cultura y Recreación Corporación Cultural de la CChC

Entidades de area Sectorial Corporación de Desarrollo Tecnológico - CDT

y Gremial iConstruye

Entidades de Salud Servicio Médico de la CChC

Mutual de Seguridad de la CChC

Isapre Consalud S.A.

Corporación de Salud Laboral de la CChC

Red Salud S.A.

Megasalud S.A.

Entidades de Bienestar Social CCAF Los Andes

Fundación Social de la CChC

Entidades de Previsión Administradora de Fondos de Pensiones S.A., AFP Habitat

Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de la Seguridad Social, Ciedess

Entidades de Vivienda Corporación Habitacional de la CChC

AFV Cámara Chilena de la Construcción S.A.

ÁREA EDUCACIÓN

ÁREA VIVIENDA

ÁREA SEGURIDAD SOCIAL

ÁREA SECTORIAL Y GREMIAL

Las Entidades pertenecientes a la Red Social cubren todas las áreas de bienestar

social y son una expresión concreta de la Responsabilidad Social de los empresarios

de la construcción. Esta red, compuesta por 21 entidades, ofrece servicios en diversos

ámbitos, y para su orden se han calificado según las siguientes áreas:

Page 20: Informe de Gestión

Impacto en Educación Capacitación, Deporte, Cultura y Recreación

Page 21: Informe de Gestión

Estamos comprometidos con el desarrollo integral de los chilenos, proporcionándoles educación, capacitación, deporte y cultura.

Page 22: Informe de Gestión

22 Informe 2010 Red Social CChC

Indicadores en Educación

7.200.000HORAS HOMBRE DE CAPACITACIÓN

14.300ALUMNOS DE EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA, MEDIA Y TéCNICO PROFESIONAL

(1):IncluyelashorashombredecapacitaciónimpartidasporCiedessylaMutual

2000 2002 2004 2006 2008 2009

Alumnos en educación preescolar, 6.050 8.089 10.695 12.398 14.000 14.347 básica, media y técnico profesional

Horas Hombre de Capacitación (1) 1.550.302 3.142.452 3.377.182 4.023.788 5.896.296 7.198.000

Horas en actividades deportivas 9.557 9.376 21.500 14.420 30.600 34.800 y recreativas

Eventos y actividades culturales 582 789 1.335 1.130 1.430 1.264

Personas beneficiadas con los centros 1.472 221.652 306.891 233.337 400.000 539.102 vacacionales y recreacionales

Page 23: Informe de Gestión

539.000

ENTIDADES DE EDUCACIÓN

Corporación Educacional de la Construcción

Desarrollos Educacionales S.A.

Corporación Primera Infancia COPRIN

OTIC de Capacitación (Corporación

de Capacitación de la Construcción)

Capacita S.A.

Corporación de Deportes de la CChC

Corporación Cultural de la CChC

PERSONAS BENEFICIADAS CON LOS CENTROS VACACIONALES Y RECREACIONALES

34.800HORAS EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

1.300EVENTOS Y ACTIVIDADES CULTURALES

HORAS DE CAPACITACIÓN

99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

8,000,000

7,000,000

6,000,000

5,000,000

4,000,000

3,000,000

2,000,000

1,000,000

0

7,198,852

Corporacion Capacitación - Capacita - Ciedes - MutualTa

sa d

e cr

ecim

ient

o an

ual

de 1

8,6%

Tasa

de

crec

imie

nto

anua

l de

l 10,

2%

NúMERO DE ALUMNOS EN EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA, MEDIA Y TéCNICO PROFESIONAL

Coreduc - Desarrollos Educacionales - Coprim

98 00 02 04 06 08 10

16,000

14,000

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0

14,347

Page 24: Informe de Gestión

24 Informe 2010 Red Social CChC

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Número de liceos 6 6 7 7 7 7

Alumnos enseñanza técnico/profesional 4.075 4.077 5.579 6.027 5.381 5.430

Alumnos enseñanza básica 720 761 729 721 727 737

Alumnos en proceso de titulación 640 782 628 851 950 965

Cobertura (alumnos) 5.435 5.620 6.336 7.599 7.058 7.132

Nº de becados Inacap 60 75 80 66 73

Nº de becados Duoc 69 78 74 71

Educa jóvenes en un marco valórico

La Corporación Educacional forma y educa a jóvenes en el marco valórico de la CChC, para favorecer su desarrollo y contribuir a mejorar la productividad y competitividad de las em-presas del sector construcción. Administra liceos técnicos profesionales especializados en la formación en materias propias del sector construcción.

Servicios: Administración siete liceos técnico profesionales.

Liceo Oscar Corona Barahona La Calera

Liceo Rafael Donoso Carrasco Recoleta

Liceo Sergio Silva Bascuñán La Pintana

Liceo Víctor Bezanilla Salinas Santiago

Liceo Ernesto Pinto Lagarrigue Rancagua

Liceo Hernán Valenzuela Leyton Hualpén

Liceo Jorge Sánchez Ugarte Concepción

Presidente: Sergio Torretti C. Consejeros: Emilio Armstrong D. José Ignacio Amenábar M. Paulo Bezanilla S. Miguel Fleischmann F. Horacio Grez P. Reinaldo Martín H.Gerente General: Rosana Sprovera M.

www.coreduc.cl

Consejo:

Page 25: Informe de Gestión

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Número de Colegios 4 5 6 7 9 9

Cobertura (alumnos) 1.800 3.251 4.387 5.650 6.750 6.875

Construidos (m2) 15.000 27.935 34.447 44.780 56.270 60.208

Terreno (m2) 110.000 157.085 168.090 182.169 255.573 255.573

Educación y formación integral

Desarrollos Educacionales es la creadora y sostenedora de los colegios Pumahue y de los colegios Manquecura, establecimientos particulares pagados que otorgan cobertura desde Educación Parvularia a IV° Medio. Su misión es proporcionar un servicio educativo de formación integral al más alto nivel, desde una perspectiva científico-humanista. El Proyecto Educativo Institucional se orienta a la formación de personas capaces de adaptarse rápidamente a las nuevas demandas de la sociedad, pero principalmente, capaces de crear y liderar cambios acordes a las necesidades y tendencias mundiales, constituyendo un real aporte para sí mismos, sus familias, el colegio y la sociedad.

Servicios: Administración de la Red Pumahue, compuesta por 6 colegios:

Pumahue Curauma

Pumahue Chicureo

Pumahue Huechuraba

Pumahue Peñalolén

Pumahue Temuco

Pumahue Puerto Montt

Administración de la Red Manquecura, compuesta por 3 colegios: Manquecura Valle Lo Campino

Manquecura Ciudad del Este

Manquecura Ciudad de Los Valles

Presidente: Félix Joaquín Díaz G.Vicepresidente: Rodrigo Alarcón J.Directores: Juan Pablo Aylwin J. Rodrigo Galilea V. Juan Mackenna I.Gerente General: Víctor Barahona K.

www.pumahue.cl - www.manquecura.cl

Directorio:

Page 26: Informe de Gestión

26 Informe 2010 Red Social CChC

Indicadores: 2007 2008 2009

Número de Centros 1 2 3

Lactantes 36 76 116

Párvulos 96 160 224

Cobertura (lactantes y párvulos) 132 236 340

Construidos (m2) 772 1.342 1.863

Educación preescolar de exelencia

La Corporación de la Primera Infancia otorga educación inicial gratuita y de calidad a lactantes y párvulos de los sectores más vulnerables de la sociedad, apoyando además a sus padres en la tarea formativa de sus hijos. Todo esto con el fin de contribuir al desarrollo humano, social y económico del país.

Servicios: Administración de los Centro de Primera Infancia:

Sala Cuna y Jardín Infantil Ricardo Levy - Batuco, comuna de Lampa, Santiago.

Sala Cuna y Jardín Infantil Rukaukantun - Padre Las Casas, Temuco.

Sala Cuna y Jardín Infantil Relmu - Alerces, Puerto Montt.

Presidente Sergio Melo SJ.Vicepresidente Ricardo Binder K.Directores: Cristián Boetsch F. Francisco Cerda T. Mario Díaz M. Pablo García P. Francisco Lazcano L. Juan Mackenna I. Luis Nario M.Gerente General: Ángela Candia B.

www.primerainfancia.cl

Directorio:

Page 27: Informe de Gestión

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Empresas adherentes 3.257 7.817 1.578 1.547 1.909 1.623

Trabajadores capacitados 56.086 88.197 90.416 118.860 185.535 206.232

Capacitación (horas hombre/año) 1.437.858 2.473.673 2.217.055 2.766.121 4.040.493 4.280.167

Aportes de empresas para capacitación (MM$ Dic 2009) 7.641 11.126 11.689 15.136 19.915 19.428

Capacitación y formación integral

La Corporación de Capacitación - OTIC, administra los aportes de la franquicia tributaria del 1% de capacitación SENCE que se puede utilizar en educación y perfeccionamiento de los trabajadores. Apoya a las empresas en el uso óptimo de la franquicia tributaria para capacitación, consti-tuyéndose en un socio estratégico en el desarrollo de los talentos humanos. Además, ofrece servicios que complementan la gestión de la capacitación con consultorías en recursos humanos dentro del marco regulatorio aplicado por el SENCE.

Servicios: Administración de la franquicia tributaria en planificación de la capacitación, orientación

técnica y tributaria, control y supervisión de actividades de capacitación y certificación de aportes para descuento tributario.

Servicios de consultoría en descripción de cargos por competencias, estudio de necesidades de capacitación y su correspondiente programa anual, indicadores de gestión en capacitación y evaluación de desempeño.

Presidente: Leonardo Daneri J.Vicepresidente: Rogelio González Y.Consejeros: Rodrigo Bezanilla S. Alberto Calvo M. Bernardo Giuliano S. Gonzalo Lira V. Octavio Pérez A.Gerente General: Bernardo Ramírez B.

www.ccc.cl

Consejo:

Page 28: Informe de Gestión

28 Informe 2010 Red Social CChC

Indicadores 2006 2008 2009

Cursos realizados 144 1.477 1.732

Trabajadores capacitados 2.954 22.903 27.264

Capacitación (hrs. hombre/año) 599.842 630.816

Capacitación de calidad para los trabajadores de Chile

Capacita es el organismo Técnico Ejecutor de Capacitación (OTEC) de la CChC. Capacita a tra-bajadores con altos estándares de calidad. Su misión es aportar al bienestar de las personas mediante el desarrollo del capital humano, en especial del sector construcción, ofreciendo a las empresas instancias de aprendizaje para sus trabajadores y posibilidades de crecimiento personal y laboral.

Servicios: Programas y actividades de capacitación generales y específicos.

Programas de formación con enfoque de competencias.

Evaluación y acreditación de competencias laborales.

Programas de nivelación escolar (alfabetización, enseñanza básica y media).

Presidente: Sergio Torretti C.Vicepresidente: Raúl Gardilcic R.Directores: Miguel Fleischmann F. Daniel Hurtado P. Amaya Irarrázaval Z. Julio Letelier G. Juan Toledo E. Jorge Trejo U.Gerente General: Andreas Breit Z.

www.capacita.cl

Directorio:

Page 29: Informe de Gestión

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Empresas adherentes 140 120 180 160 172 175

Complejos deportivos 3 3 4 4 4 4

Canchas de fútbol 17 17 21 21 21 20

Terrenos (m2) 300.000 300.000 260.000 260.000 300.000 300.000

Polideportivo techado (m2) 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000 7.000

Actividades deportivas (hrs) 4.680 4.768 15.000 16.875 19.254 22.000

Actividades recreativas (hrs) 4.697 4.608 6.500 7.200 11.356 12.800

Promoción de actividades deportivas

La Corporación de Deporte desarrolla actividades deportivas y recreativas orientadas a potenciar las capacidades motrices de las personas, promoviendo el uso adecuado del tiempo libre y el cuidado de la salud en las personas y en las organizaciones. Cuenta con una infraestructura compuesta por los recintos Polideportivo (Pedro Aguirre Cerda), Andes Cordep (Lo Espejo), Cordep Ciudad del Niño (San Miguel) y el campo deportivo El Paraíso (La Serena).

Servicios: Administración y organización de campeonatos de cualquier especialidad deportiva, orga-

nización de escuelas deportivas, olimpiadas y eventos deportivos.

Organización de campeonatos y colonias dentro del área recreativa, tours y paseos, días recreativos y excursiones.

Organización fiestas y eventos institucionales.

Capacitación en salud física y mental, administración de recintos deportivos, prevención y seguridad deportiva y acondicionamiento físico.

Asesoramiento en gestión para la estructuración de organizaciones deportivas y el mo-delamiento de instalaciones; desarrollo de actividades deportivas, recreativas y de clima laboral; soporte administrativo y formación para la dirigencia deportiva laboral.

Presidente: Jorge Trejo U.Vicepresidente: Fernando Carreño B.Consejeros: Marcelo Córdova A. René Lardinois M. Julio Letelier G. Carlos Pilasi C. Ricardo Posada C.Gerente General: José Ojeda C.

www.cordep.cl

Consejo:

Page 30: Informe de Gestión

30 Informe 2010 Red Social CChC

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Eventos culturales 528 621 1.335 1.130 1.430 1.264

Asistentes a eventos 81.268 106.492 235.272 306.347 246.136 290.900

Desarrollo y acceso a la cultura

La Corporación Cultural fomenta el desarrollo y acceso a la cultura de los trabajadores de Chile y promueve su participación como espectadores, creadores, intérpretes y cuidadores de los bienes culturales, facilitando un desarrollo integral y armónico de las personas. Cuenta con espacios como el Centro Cultural de Los Andes en Santiago y la Sala Andes en Concepción.

Servicios: Organización y realización de exposiciones, festivales, conciertos y todo tipo de eventos y

espectáculos artísticos-culturales.

Organización de representaciones teatrales.

Realización de Cursos, talleres, seminarios, charlas y conferencias.

Organización de visitas culturales guiadas.

Presidente: Alfredo Silva F.Vicepresidente: José Valenzuela A.Consejeros: Patricio Bascuñán M. Diego Fernández U. Sergio Kohn P. Carlos Montero M. Sonia Ramos M.Gerente General: Jorge Figueroa R.

www.corporacioncultural.cl

Consejo:

Page 31: Informe de Gestión

Promovemos el acceso de los trabajadores a la cultura.

Page 32: Informe de Gestión

Prevención, Salud, Bienestar Social y Previsión

32 Informe 2010 Red Social CChC

Impacto en Seguridad Social

Page 33: Informe de Gestión

Brindamos apoyo a los trabajadores de Chile y a sus familias mediante servicios de previsión y bienestar social, para procurar mejores condiciones de vida.

Page 34: Informe de Gestión

23.600.000PRESTACIONES MéDICAS Y DENTALES

177.000BENEFICIADOS CON PROGRAMAS DE ASISTENCIA SOCIAL

34 Informe 2010 Red Social CChC

Indicadores en Seguridad Social

2000 2002 2004 2006 2008 2009

Prestaciones médicas y dentales otorgadas 9.682.340 16.302.120 19.382.387 19.564.989 23.750.556 23.563.343

Días de subsidios por incapacidad laboral pagados 5.859.585 7.086.949 7.013.215 10.423.439 15.678.874 15.485.150

Asesorías en prevención de riesgos laborales 67.284 68.314 77.138 67.789 71.178

Préstamos de consumo otorgados 320.677 413.446 513.113 612.989 731.698 990.628

Prestaciones complementarias vigentes para afiliados activos 11.872 17.252 28.506 44.882 44.503 70.859

Prestaciones complementarias vigentes para afiliados pasivos 276.174 306.309 327.609

Beneficiados en centros campestres 1.472 221.652 306.891 233.337 401.720 539.102

Beneficiados con programas de asistencia social 155.196 107.377 121.366 109.759 167.992 177.059

Pensiones pagadas 630.303 823.352 597.197 572.057 689.640 749.117

Cuentas de ahorro 376.995 444.782 483.222 506.553 556.144 569.057

Planes de APV 51.581 59.574 72.836 79.990

Page 35: Informe de Gestión

990.000

570.000

15.500.000DíAS DE SUBSIDIO PAGADOS POR INCAPACIDAD LABORAL

PRéSTAMOS DE CONSUMO OTORGADOS

CUENTAS DE AHORRO

750.000PENSIONES PAGADAS

Servicio Médico de la CChC.

Mutual de Seguridad de la CChC.

Isapre Consalud S.A.

Corporación de Salud Laboral de la CChC.

Megasalud S.A.

Red Salud S.A.

CCAF de Los Andes

Fundación Social de la CChC.

AFP Habitat S.A.

Corporación de Investigación, Estudio y

Desarrollo de la Seguridad Social, Ciedess

ENTIDADES EN SEGURIDAD SOCIAL

COBERTURA

AFP Habitat

99 00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

2,500,000

2,000,000

1,500,000

1,000,000

500,000

0

2,344,28

Tasa

de

crec

imie

nto

anua

l de

5%

PRESTACIONES MEDICAS Y DENTALES OTORGADAS

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

30,000,000

25,000,000

20,000,000

15,000,000

10,000,000

5,000,000

0

25.977.21

Mutual - Consalud – Megasalud - Redsalud - Servicio Medico - Corporación Salud Laboral

Tasa

de

crec

imie

nto

de

6,88

% an

ual

Page 36: Informe de Gestión

36 Informe 2010 Red Social CChC

Servicio Médico busca mejorar la calidad de vida y bienestar de los trabajadores y sus cargas familiares entregando servicios complementarios de salud a través de convenios colectivos con empresas. Proporciona a los adherentes y sus cargas familiares prestaciones, bonificaciones para la atención de salud, gastos de funerales y otros beneficios similares.

Prestaciones: Sistemas complementarios de financiamiento de gastos de salud.

Orientación psicológica, legal y financiera entregada por profesionales especialistas direc-tamente a los trabajadores.

Orientación médica telefónica gratuita.

Desarrollo de proyectos de salud orientados a crear beneficios para los trabajadores, activos y pasivos, para sus familiares, y para las empresas adherentes.

Presidente Fernando Prieto W.Directores: Andrés Arriagada L. Miguel Luis Lagos Ch. Carlos Lagos S. Juan Santiago Larraguibel S. Fernando Pérez M. José Manuel Poblete J.Gerente General: Alfonso Cortina G.

www.serviciomedico.cl

Indicadores 2002 2004 2006 2008 2009

Empresas adherentes 1.923 1.789 1.657 1.686 1.639

Adherentes activos (personas) 55.280 56.590 60.911 70.658 73.282

Beneficiarios (personas) 92.683 88.919 96.011 110.164 112.659

Cobertura (personas) 147.963 145.509 156.922 180.822 185.941

Número de Prestaciones médicas bonificadas 1.605.518 2.408.701 2.136.015 2.605.364 2.651.613

Número de Prestaciones dentales bonificadas 276.033 369.310 320.333 300.683 244.397

Bonificaciones (MM$ Dic 2009) 10.686 11.211 10.965 13.393 13.185

Servicios complementarios de salud

Directorio:

Page 37: Informe de Gestión

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Empresas adherentes 24.910 26.238 23.084 22.340 22.712 23.985

Afiliados activos (personas) 932.212 967.662 1.003.518 1.107.142 1.199.863 1.180.593

Afiliados pensionados (personas) 7.899 8.202 8.467 8.307 8.252 8.275

Número de Personas cubiertas 940.111 975.864 1.011.985 1.115.449 1.208.115 1.188.868

Tasa de accidentalidad del trabajo 5,98% 6,80% 6,79% 5,98% 5,92% 5,19%

Tasa de accidentalidad construcción 7,81% 8,81% 8,59% 7,63% 6,90% 6,08%

Tasa de accidentalidad de trayecto 1,15% 1,21%

Tasa de enfermedades laborales 0,16% 0,12%

Participación de mercado por afiliados activos (sistema privado)

33,92% 35,55% 34,66% 33,26% 33,18% 33,13%

Infraestructura

Hospitales 9 5 7 11 4 4

Centros de Atención 36 41 36 41 41 41

Policlínicos 55 50 35 28 21 21

Nº de Camas 634 457 382 305 212 212

Prevención de Riesgos

Asesorías en prevención de riesgos 67.284 68.313 77.138 67.789 71.178

Trabajadores capacitados en prevención de riesgos 127.472 174.194 176.542 259.025 322.970

Prevencionistas de riesgos 145 158 186 227 272 291

La Mutual de Seguridad protege la vida y la salud de los trabajadores en el desempeño de sus actividades laborales como administradores de la Ley N° 16.744. Cuenta con una red de salud, con infraestructura propia y convenios con terceros a lo largo de todo el país. Administra el seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Prestaciones: Asesoría a empresas adherentes en la prevención de los riesgos inherentes a toda actividad

laboral para evitar accidentes laborales y enfermedades profesionales.

Servicio integral y gratuito de salud a los trabajadores de empresas adherentes afectados por un siniestro o enfermedad laboral.

Entrega de prestaciones económicas a los trabajadores accidentados y/o a su grupo familiar durante el período de recuperación o en casos de siniestros con resultados de incapacidad o muerte.

Presidente José Molina A.Directores: Bernardo Echeverría V. Jaim Levy L. Víctor Parra R. Guillermo Vargas P. Gustavo Vicuña M.Gerente General: Jorge Schwerter H.

www.mutual.cl

Protección a la vida y salud de los trabajadores

Directorio:

Page 38: Informe de Gestión

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Afiliados activos (personas) 251.591 235.434 221.395 254.586 289.399 279.659

Afiliados pensionados (personas) 15.702 21.574 20.493 21.968 21.200 20.743

Cargas (personas) 442.624 391.485 348.209 339.971 326.653 306.166

Cobertura (personas) 709.917 648.493 590.097 616.525 637.252 606.568

Nº de prestaciones médicas 8.927.722 9.807.160 8.287.961 8.456.937 11.631.343 11.774.096

Subsidios por incapacidad laboral 1.209.268 1.202.975 1.637.480 1.740.581 1.670.882 1.848.046

Nº de prestaciones dentales 754.618 780.294 657.497 693.851 1.114.162 908.468

Participación de mercado (beneficiarios) 22,3% 22,9% 22,2% 22,4% 22,9% 22,0%

Bonificaciones de prestaciones médicas y dentales (MM$ Dic 2009) 87.460 102.414 119.973 93.285 130.383 138.234

Bonificación de Subsidios (MM$ Dic 2009) 24.337 24.045 27.431 30.291 35.764 37.983

38 Informe 2010 Red Social CChC

Isapre Consalud mejora la calidad de vida de sus afiliados y beneficiarios, haciéndose cargo de sus necesidades de salud. Administra el seguro previsional de salud y otorga cobertura de salud a sus afiliados y sus familias, orientándolos para que usen de mejor forma su plan de salud. Para esto, dispone de una red de prestadores de servicios médicos y dentales en convenio en todas las regiones del país.

Prestaciones: Cobertura para atención médica ambulatoria y hospitalaria.

Cobertura para atención dental.

Servicios de medicina preventiva.

Pago de subsidios por incapacidad laboral y maternal.

Entrega de la Tarjeta Salud para financiar gastos en salud.

Administración Pharma Benefits para la bonificación de medicamentos.

Seguros de cesantía para pago de cotizaciones.

Seguro catastrófico Complementario SOS.

Seguro de asistencia en viaje.

Presidente Alberto Etchegaray A.Vicepresidente: Sergio Icaza P.Directores: Máximo Honorato Á. Pablo Ihnen de la F. Gerente General: Marcelo Dutilh L.

www.consalud.cl

Solución para las necesidades de salud

Directorio:

Page 39: Informe de Gestión

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Empresas afiliadas 293 327 391 516 643 672

Trabajadores afiliados 10.729 16.648 23.234 43.307 70.123 60,365

Beneficiarios (personas) 17.592 32.188 39.834 69.838 94.437 83.842

Número de personas cubiertas 28.321 48.836 63.068 113.145 164.560 144.477

Nº de prestaciones dentales 20.550 23.718 27.051 38.990 46.465 38,861

Bonificación de prestaciones dentales (MM$ Dic 2009) 225 234

Nº de prestaciones hospitalarias 1.454 3.171

Bonificación de prestaciones hospitalarias (MM$ Dic 2009) 96 332

Nº de prestaciones oftalmológicas 1.620

Bonificación de prestaciones oftalmológicas (MM$ Dic 2009) 180

La Corporación de Salud Laboral facilita el acceso a prestaciones médicas y dentales de cali-dad a los trabajadores de bajos ingresos y sus familias, poniendo especial énfasis en aquéllos provenientes del sector construcción. Para hacer esto, la Corporación opera sus propios centros dentales en Santiago y Talcahuano, cuenta con una amplia red de prestadores médicos y dentales en convenio y ofrece planes de financiamiento.

Prestaciones: Atenciones médicas a través de convenios con distintas entidades.

Prestaciones dentales a través de convenios con profesionales y entidades especializadas.

Administración de centros dentales propios en Santiago y Talcahuano.

Créditos para la atención dental y de ópticas.

Orientación médica gratuita, para trabajadores de empresas socias de la CChC.

www.csl-cchc.cl

Presidente: Fernando Jabalquinto LConsejeros: Eduardo Borlone D. Francisco Del Río E. Chantal Gardilcic V. Pedro Pablo Pizarro V. Francisco Javier Rivera M. Ricardo Villegas M. Gerente General: Galdino Besomi S.

acceso a prestaciones médicas y dentales de calidad

Consejo:

Page 40: Informe de Gestión

40 Informe 2010 Red Social CChC

Megasalud otorga atención de salud ambulatoria a trabajadores, pensionados, cargas familiares y público en general. Posee 31 centros médicos y dentales desde Arica a Punta Arenas, con-formando así la mayor red privada de salud primaria del país. Desde el año 2009 Megasalud S.A. pertenece al holding Redsalud.

Prestaciones: Atención médica y dental ambulatoria.

Procedimientos médicos y dentales ambulatorios.

Diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Presidente: Juan Ignacio Silva A.Vicepresidente: Otto Kunz S.Directores: Enrique Rusch M. Ricardo Silva M.Gerente General: Marcelo Maira C.

www.megasalud.cl

Indicadores 2002 2004 2006 2008 2009

Nº de prestaciones médicas 3.300.124 3.803.982 4.480.913 5.140.330 4.588.583

Nº de prestaciones dentales 780.566 1.362.758 1.372.472 1.379.247 1.222.147

Centros de atención (m2) 84.087 82.503 82.503 82.503 87.563

Profesionales médicos y odontólogos a honorarios 2.226 2.287

Bonificación de prestaciones médicas (MM$ Dic 2009) 33.682 39.465

Bonificación de prestaciones dentales (MM$ Dic 2009) 18.017 18.993

Mayor red privada de salud primaria en Chile

Directorio:

Page 41: Informe de Gestión

Red Salud es una prestadora de servicios de salud de calidad a precios razonables al alcance de la mayor parte de la población a través de una red de prestadores propios que cubren prestaciones ambulatorias y hospitalarias en todo el país.Administra las clínicas Iquique (Iquique), La Portada (Antofagasta), Elqui (La Serena), Tabancura (Santiago), Avansalud Providencia (Santiago), Clínica Bicentenario (Santiago) y Magallanes (Punta Arenas), entidades con propiedad vinculada a la Cámara Chilena de la Construcción.

Prestaciones: Servicios de atención médica ambulatoria y de complejidad relativamente mayor con tec-

nología y equipamiento moderno.

Administración de clínicas en las que tiene participación patrimonial.

Presidente: Juan Ignacio Silva A. Directores: Alberto Etchegaray A. Raúl Gardilcic R. Máximo Honorato A. Otto Kunz S. Fernando Prieto W. Kurt Reichhard B. Andrés Sanfuentes V.Gerente General: Ricardo Silva M.

www.redsalud.cl

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Nº de prestaciones médicas 962.000 1.206.803 1.574.430 1.569.520 1.829.469 1.985.690

Camas 173 186 308 342 376 376

Nacimientos 3.534 3.245 3.562 4.573 5.136 4.917

Pacientes internados 16.232 20.909 25.573 33.529 40.457 38.800

Profesionales médicos 355 376 486 676 754 748

Infraestructura (m2) 26.558 28.138 48.809 50.844 51.617 52.853

Nota:noincluyedatosdeMegasalud.

Prestaciones ambulatorias y hospitalarias en todo el país

Directorio:

Page 42: Informe de Gestión

42 Informe 2010 Red Social CChC

La Caja Los Andes ofrece servicios de administración de los regímenes de asignación familiar, del subsidio de cesantía, del subsidio por incapacidad laboral, de crédito familiar y prestaciones adicionales y complementarias, administra ahorros para la vivienda y ofrece actividades y recintos recreacionales para sus socios.

Servicios y Beneficios: Asignación familiar y otros beneficios legales.

Otorgamiento de crédito social.

Beneficios en dinero.

Entrega de prestaciones complementarias.

Oferta de programas de ahorro y seguros.

Organización de programas de turismo, recreación y actividades culturales

Servicios de salud dental familiar.

Presidente: Juan Eduardo Errázuriz O.Vicepresidente: Juan Mackenna I.Directores: Guido Acuña G. Ulises Bacho G. Javier Darraidou D. Félix Joaquín Díaz G. Pedro López F.Gerente General: Eusebio Pérez G.

www.cajalosandes.cl

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Empresas Privadas adherentes 17.442 20.078 23.614 27.397 32.233 35.142

Empresas Públicas adherentes(1) 354 429

Afiliados activos de empresas privadas (personas) 981.053 1.083.674 1.261.650 1.494.693 1.839.334 1.883.739

Afiliados activos de empresas públicas (personas)(1) 144.077 190.230

Afiliados pensionados 77.159 159.214 258.132 290.162 316.239 336.812

Beneficiarios 1.667.790 1.998.704 2.067.000 2.100.850 1.253.592(2) 1.291.716

Cobertura (personas) 2.726.002 3.241.592 3.586.782 3.885.705 3.553.242 3.702.497

Número de créditos vigentes 317.201 410.251 501.687 596.152 750.642 862.945

Número de cuentas de ahorro 144.110 188.555 200.726 205.231 224.578 229.923

Centros campestres (m2) 1.378.000 1.870.000 2.067.000 1.870.000 1.870.000 3.275.780

Participación de mercado (afiliados activos) 40% 43% 44% 44% 47% 48%

Monto créditos vigentes (MM$ Dic 2009) 281.398 310.299 462.130 719.923 912.794 1.022.921

Monto en cuentas de ahorro (MM$ Dic 2009) 19.774 43.465 58.833 64.007 73.283 79.651

Monto de Asignación Familiar pagado (MM$ Dic 2009) 47.972 57.385 64.874 94.794 124.535 191.550

Monto de Beneficios Adicionales (MM$ Dic 2009) 2.680 4.214 7.449 6.707 10.948 11.701

Monto de Beneficios pagados por Prestaciones Complementarias (MM$ Dic 2009)

11.450 25.295 26.392 35.395 43.446 53.170

Órdenes de atención médica Fonasa entregadas 1.800.646 2.017.793 1.995.264 1.782.827 1.824.591 1.752.118

(1)Nota:LaLeyN°20.233del03.12.2007,autorizóalasempresaspúblicasaafiliarseaunaCajadeCompensaciónapartirdelaño2008.(2)Estimacióncorregidaelaño2007

administra prestaciones de seguridad social

Directorio:

Page 43: Informe de Gestión

La Fundación Social busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la construcción y sus familias aumentando la productividad y rentabilidad de las empresas. Desarrolla de este modo programas de responsabilidad social y bienestar social.

Prestaciones: Beneficios sociales a los trabajadores y sus familias.

Desarrollo de programas de capacitación para el trabajador y su familia.

Realización de programas de desarrollo y prevención en torno a problemas sociales.

Asesorías en responsabilidad social empresarial.

Presidente: Daniel Hurtado P. Vicepresidente: Pelayo Larraín A.Directores: José Ignacio Amenábar M. Cristián Armas M. Fernando Bolumburu T. Rodrigo Briceño H. Paolo Brizzi B. Amaya Irarrázaval Z. José Alfredo Jara V.Gerente General: Fernando Álamos S.

www.fundacioncchc.cl

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Empresas adherentes 104 129 141 148 192 180

Trabajadores cubiertos 12.350 61.451 65.820 79.000 98.760 107.028

Beneficiarios (personas) 55.409 192.714 205.348 229.100 286.400 310.380

Cobertura (personas) 75.449 259.167 274.402 309.900 386.577 458.119

Presentaciones obras teatro 102 168 193 204 183 92

Trabajadores cubiertos por proyectos RS 27.295 30.762 38.964 35.505 41.445 59.620

Visitas a faenas en construcción 1.061 2.416 3.803 5.617 7.448 9.143

Atenciones sociales 4.103 24.880 57.894 100.457 133.398 148.533

Mejora la calidad de vida de los trabajadores

Directorio:

Page 44: Informe de Gestión

44 Informe 2010 Red Social CChC

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Afiliados activos (personas) 1.431.335 1.632.516 1.716.659 1.859.265 2.047.924 2.132.388

Afiliados pensionados (personas) 71.608 91.599 114.656 132.748 157.665 171.457

Beneficiarios de pensiones de sobrevivencia (personas) 11.106 11.436 13.958 15.490 17.349 18.057

Trabajadores sólo con cuenta de indemnización (personas) 13.272 14.834 15.402

Trabajadores sólo con cuenta APV (personas) 3.759 5.391 6.982

Cobertura (personas) 1.514.049 1.735.551 1.845.273 2.024.534 2.243.163 2.344.286

Números de pensiones generadas desde los inicios 86.532 110.826 140.028 167.894 205.029 227.515

Número de pensiones mensuales pagadas (promedio) 29.437 35.948 41.299 47.797 56.782 61.737

Número de cuentas de ahorro voluntario 230.058 246.547 282.496 305.205 331.566 339.134

Número de cuentas de ahorro previsional voluntario 35.471 50.095 58.527 71.254 78.385

Número de cuentas de ahorro de indemnización 94.099 110.024 127.978 147.323 168.681 177.207

Participación de mercado (afiliados activos) 22,8% 24,3% 24,2% 24,2% 24,5% 24,9%

Rentabilidad histórica Fondo de Pensiones Tipo C 10,9% 10.4% 10,3% 10,3% 8,9% 9,37%

Monto de fondo de pensiones (MM$ Dic 2009) 6.092.988 7.518.320 9.751.224 12.669.860 11.317.563 14.886.000

AFP Habitat otorga un servicio previsional a los trabajadores activos y pasivos para que pla-nifiquen, logren y disfruten de un futuro digno, tranquilo y seguro. Gestiona el ahorro y los beneficios previsionales de los trabajadores bajo las normas establecidas en el Decreto Ley N° 3.500.

Servicios: Administración del ahorro previsional obligatorio y voluntario.

Administración del ahorro voluntario de libre disposición.

Administración del ahorro de indemnización para trabajadores de casa particular.

Otorgamiento y pago de pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia.

Otorgamiento y pago de otros beneficios previsionales.

Presidente José Antonio Guzmán M.Vicepresidente: Jaime López M.Directores: María Teresa Infante B. Richard Kouyoumdjian I. Patricio Mena B. Patrick Muzard L. Luis Nario M. Graciela Serrano M. Gerente General: Cristián Rodríguez A.

www.afphabitat.cl

Servicio previsional a los trabajadores

Directorio:

Page 45: Informe de Gestión

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Publicaciones 4 2 3 7 17 12

Asesorías, investigaciones y estudios 13 12 12 14 13 8

Trabajadores capacitados(1) 1.453 2.147 967 1.633 113 37

Capacitación a trabajadores (hrs. hombre/año) 5.179 4.884

Pensionados capacitados 0 0 0 23.560 45.176 58.807

Capacitación pensionados (hrs hombre/año) 0 0 0 376.672 509.856

Seminarios y mesas de trabajo 4 5 5 17 15 17

Corporación de Investigación, Estudio y Desarrollo de Seguridad Social focaliza su accionar en temas relacionados con la seguridad social a través de la capacitación y la formación de recursos humanos, la investigación, el estudio de nuevos servicios y tecnologías, asesorías nacionales e internacionales y la difusión y el intercambio del conocimiento. Con esto se contribuye al desa-rrollo y perfeccionamiento de la seguridad social desde el ámbito de las ideas.

Servicios: Investigación en áreas relacionadas con la seguridad social.

Difusión e intercambio de conocimientos mediante seminarios, mesas de trabajo y publi-caciones.

Asesoría y consultoría en estudios y disciplinas relacionadas con la seguridad social.

Formación y capacitación de recursos humanos en áreas específicas de la seguridad social.

Organización de servicios y actividades para pensionados.

Presidente: Raúl Gardilcic R.Vicepresidente: Luís Felipe Prats A.Directores: Juan Pablo Grez P. Felipe Morandé L. Jorge Paéz G. Juan Toledo E.Gerente General: Nicolás Starck A.

www.ciedess.cl.

(1)EstevalorsóloreflejalacapacitaciónrealizadasinfranquiciaSENCE.Apartirdelaño2007CIEDESSrealizatodasucapa-citaciónconfranquiciaSENCEtravésdeCAPACITAS.A.

Capacitación y formación de recursos humanos

Directorio:

Page 46: Informe de Gestión

Impacto en Vivienda

46 Informe 2010 Red Social CChC

Page 47: Informe de Gestión

Entregamos soluciones habitacionales a los trabajadores de menores recursos y participamos activamente en el desarrollo de políticas de fomento del sector.

Page 48: Informe de Gestión

13.200SOLUCIONES HABITACIONALES

48 Informe 2010 Red Social CChC

Indicadores en Vivienda

2000 2002 2004 2006 2008 2009

Soluciones habitacionales generadas 8.520 9.693 9.509 6.080 12.500 13.171

Cuentas de Ahorro para la vivienda 144.110 188.555 200.726 205.231 224.578 229.923

Ahorro para la vivienda (MM$ Dic 2009) 17.007 39.691 55.562 64.007 73.218 79.630

Page 49: Informe de Gestión

230.000CUENTAS DE AHORRO PARA LA VIVIENDA

MM $ 80.000EN AHORRO PARA LA VIVIENDA

ENTIDADES EN VIVIENDA

Corporación Habitacional de la CChC

AFV Cámara Chilena de la Construcción S.A.

Tasa

de

crec

imie

nto

anua

l del

13%

SOLUCIONES HABITACIONALES GENERADAS

Corporación Habitacional de la CChC

98 00 02 04 06 08 10

16,000

14,000

12,000

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0

13.171

Tasa

de

crec

imie

nto

anua

l de

6%

CUENTA DE AHORRO PARA LA VIVIENDA

98 00 02 04 06 08 10

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

0

229,923

CCAF de Los Andes

Page 50: Informe de Gestión

50 Informe 2010 Red Social CChC

La Corporación Habitacional ayuda a las familias de menores recursos en el proceso de obtención de una vivienda propia, con especial énfasis en las familias del sector construcción. Opera como Entidad de Gestión Inmobiliaria (EGIS). Asimismo, apoya y gestiona para que estas familias puedan acceder a los subsidios estatales para solucionar sus problemas habitacionales.

Servicios: Organiza a grupos de trabajadores, asesorándolos en su etapa de ahorro y postulación al

subsidio estatal para la vivienda, dando preferencia a los trabajadores del sector construc-ción.

Atención, en forma personalizada, a empresas y organizaciones interesadas en que sus trabajadores solucionen su situación habitacional.

Asesoría a los municipios en la postulación a los fondos concursables.

Asesoría a las personas en la venta y compra de viviendas usadas.

Presidente: Helmut Stehr W.Vicepresidente: Alberto Collados B.Consejeros: Carlos Erdmann G. Horacio Pavez A. Fernando Pérez de A. Ricardo Posada C. Jaime Sanz B.Gerente General: Juan Antonio Aguirre I.

www.corporacion.cl

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009

Beneficiarios Fondo Solidario de Vivienda, proyectos de construcción 4.454 3.984 3.251 4.501

Beneficiarios de adquisición de vivienda usada 769 5.322 2.163

Beneficiarios de Programa de Protección al Patrimonio Familiar 1.452 3.883 6.507

Total Soluciones Habitacionales 8.520 9.693 9.509 6.205 12.456 13.171

Facilita el acceso a la vivienda propia

Consejo:

Page 51: Informe de Gestión

La AFV administra los fondos para la vivienda que provienen de los recursos de los ahorrantes de la Caja de Compensación Los Andes. También administra planes de APV de los trabajadores. Procura obtener la mayor rentabilidad posible, tanto a través de sus inversiones en instrumentos de renta fija como variable.

Servicios: Administración de los fondos para la Vivienda Caja Los Andes y CCAF-Variable.

Administración de planes de Ahorro Previsional Voluntario.

Presidente: Jaime Muñoz P.Vicepresidente: Eusebio Pérez G.Directores: Sebastián Arrieta S. Cristóbal Cruz B. Cristián Irarrázabal P. Gerente General: Ricardo Villegas M.

www.afvcchc.cl

Indicadores 2000 2002 2004 2006 2008 2009Planes de Ahorro Previsional Voluntario 1.329 1.486 1.557 1.582 1.605

Monto del Ahorro Previsional Voluntario (MM$ Dic 2009) 141 1.080 1.713 2.314 2.719

Fondos para la vivienda (MM$ Dic 2009) 19.770 43.607 58.871 65.720 73.283 79.630

administración de ahorro para la vivienda

Directorio:

Page 52: Informe de Gestión

Entidades de Apoyo Gremial

52 Informe 2010 Red Social CChC

Page 53: Informe de Gestión

Estamos comprometidos con el país apoyando el desarrollo de la construcción y el fomento de las empresas constructoras y de suministro.

Page 54: Informe de Gestión

MM $ 786.000EN TRANSACCIONES REALIZADAS A TRAVéS DEL PORTAL DE NEGOCIOS DE LA CONSTRUCCIÓN

4.700.000TOTAL DE TRANSACCIONES REALIZADAS EN EL PORTAL DE NEGOCIOS DE LA CONSTRUCCIÓN

54 Informe 2010 Red Social CChC

Indicadores en Apoyo Gremial

2000 2002 2004 2006 2008 2009Boletines tecnológicos editados 18 31 14 12 117Ejemplares editados en cuatro revistas sobre tecnología BIT 14.000 16.000 25.800 34.000 43.200 42.600Participantes en seminarios tecnológicos 1.000 5.122 2.690 4.373 6.669Nº de órdenes de compra materializadas(*) 23.496 282.800 531.760 741.172 664.893Nº de transacciones realizadas(*) 23.800 282.821 531.760 5.521.163 4.718.370Monto de transacciones realizadas (MM$ dic 2009)(*) 531.760 1.004.383 785.719

(*):AtravésdelPortaldeNegociosdelaConstrucción.

Page 55: Informe de Gestión

665.000ÓRDENES DE COMPRA MATERIALIZADAS A TRAVéS DEL PORTAL DE NEGOCIOS DE LA CONSTRUCCIÓN

42.600EJEMPLARES EDITADOS EN 4 REVISTAS SOBRE TECNOLOGíA BIT

6.700PARTICIPANTES EN LOS SEMINARIOS TECNOLÓGICOS

ENTIDADES EN APOYO GREMIAL

Corporación de Desarrollo Tecnológico

iConstruye S.A.

PROFESIONALES ExTERNOS ASISTENTES A REUNIONES DE TRABAJO

CDT01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0

5,516

Tasa

de

crec

imie

nto

anua

l de

75%

MONTO DE TRANSACCIONES REALIZADAS EN EL PORTAL DE NEGOCIOS DE LA CONSTRUCCIÓN EN MM $ 2009

iConstruye01 02 03 04 05 06 07 08 09 10

1,200,000

1,000,000

800,000

600,000

400,000

200,000

0

785,719

Tasa

de

crec

imie

nto

anua

l de

59%

Page 56: Informe de Gestión

56 Informe 2010 Red Social CChC

Indicadores 2002 2004 2006 2008 2009Grupos técnicos de trabajo 16 24 29 35 26Profesionales externos asistentes a reuniones de trabajo 110 2.173 3.962 4.312 5.516Número de reuniones realizadas 593 546 873 1.045 772Número horas hombre invertidas 5.122 4.601 8.615 11.413 12.049Ejemplares editados de cuatro revistas sobre tecnología BIT 40.800 43.200 42.600Boletines tecnológicos editados 14 12 117(1)

Participantes en seminarios tecnológicos 2.690 4.373 6.669

La CDT impulsa el desarrollo tecnológico y aumenta la competitividad de las empresas del sector construcción, a través de la difusión tecnológica, estudios sectoriales, asesorías, coordinación de grupos de interés tecnológico y actividades de difusión tecnológica. Además, promueve el desarrollo de documentación técnica referente a la actividad sectorial.

Servicios: Difusión e información tecnológica.

Estudios sectoriales y apoyo a la gestión.

Coordinación de grupos de interés tecnológico y transferencia tecnológica.

Organización y ejecución de conferencias y seminarios.

Apoyo a la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i).

Construcción sustentable y eficiencia energética.

Presidente: Claudio Nitsche M.Vicepresidente: Juan Carlos Labbé R.Directores: Juan Francisco Jiménez P. Sergio Correa del R. René Lagos C. Horacio Pavez A. Daniel Salinas D.Gerente General: Juan Carlos León F.

www.cdt.cl

Promueve desarrollo tecnológico

Directorio:

(*)Enelaño2009serealizaunamodificaciónenelsistemadecontabilizacióndeboletines,ampliandoelconceptodeboletínelectrónico.

Page 57: Informe de Gestión

iConstruye S.A. opera plataformas electrónicas colaborativas para la gestión de abastecimiento en las industrias de la Construcción, la Salud y las Compras Públicas.

Es así como se distinguen dos tipos de servicios: Aplicaciones para dar soporte a los procesos de gestión al interior de las empresas (que aportan control y eficiencia) y desarrollo y operación de mercados virtuales, en los que las empresas se relacionen y generan transacciones de dis-tintos tipos en los ciclos comercial, logístico y financiero (cotizaciones, convenios, compras por catálogo, órdenes de compra, despachos, facturación, pago, etc.).

Servicios: Soluciones para la gestión de abastecimiento y operación de mercados electrónicos en la

industria de la Construcción de Chile y Colombia.

Desarrollo de plataformas de servicios de e-procurement para los gobiernos de Colombia, Panamá y Argentina.

Canal especializado de difusión de la oferta inmobiliaria nueva en Chile.

Desarrollo de aplicaciones y operación de plataformas de abastecimiento y de gestión hospitalaria para la industria de la Salud en Chile.

Presidente: Patricio Mena B.Directores: Germán Bartel J. Eduardo Bizama C. Max Correa R. Claudio Gómez C. Hernán Orellana H. Ramón Yavar B.Gerente General: Nicolás Errázuriz S.

www.iconstruye.com

Indicadores 2002 2004 2006 2008 2009Número de transacciones 23.496 282.800 531.760 741.172 664.893Clientes empresas 450 650 687 705 647Monto de transacciones (MM$ Dic. 2009) 29.681 334.998 610.965 1.004.383 785.719Número de operaciones realizadas 531.760 5.521.163 4.718.370

Plataforma electrónica en línea

Directorio:

Page 58: Informe de Gestión

202.000 fueron los beneficiaros de los Proyectos de Responsabilidad Social que desarrollaron los empresariosde la Cámara Chilena de la Construcción durante el 2009.

3

Page 59: Informe de Gestión

Proyectos de Responsabilidad Social CChC

Page 60: Informe de Gestión

Los Proyectos Sociales se han convertido en un medio concreto, eficaz y cuantificable que permite a los socios de la Cámara ejercer la Responsabilidad Social.

60 Informe 2010 Red Social CChC

Aporte Real en UF Beneficiarios

Educación 46.800 7.400

Capacitación 18.500 4.600

Vivienda 21.200 5.000

Salud Preventiva 22.700 70.000

Desarrollo Social 7.800 40.000

Cultura, Deporte y Recreación 9.000 75.000

Total 126.000 202.000

LA CÁMARA Y SUS PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Page 61: Informe de Gestión

Los Proyectos de Responsabilidad Social surgen con el

objetivo de contribuir al desarrollo del país mejorando la

formación y calidad de vida de los trabajadores Chilenos y

sus familias. Con el tiempo se han convertido en un medio

concreto, eficaz y cuantificable que permite a los socios de

la Cámara ejercer la Responsabilidad Social.

Estos proyectos constituyen una respuesta a las necesida-

des detectadas en los mismos beneficiarios y captadas por:

el CONAS, las Entidades de la Red Social, Empresas Socias

y Delegaciones Regionales de la Cámara. Estas necesidades

son canalizadas a través de las Entidades de la Red Social

las que generan un proyecto concursable que es evaluado

por un equipo multidisciplinario de profesionales, el cual

realiza su recomendación al Consejo del Área Social, quien

a su vez entrega su visión de los proyectos presentados para

una final aprobación del Directorio de la Cámara Chilena de

la Construcción.

En la evaluación se pone especial énfasis en aquellos

proyectos que presentan un mayor retorno social, con el fin

de dejar de lado el asistencialismo e invertir recursos princi-

palmente en programa que entreguen herramientas que les

permitan a los beneficiarios desarrollarse profesionalmente

como fruto de su propio esfuerzo.

Los proyectos aprobados obtienen financiamiento por

parte de la Cámara, son ejecutados por la Entidad de la Red

Social que lo presentó y monitoreados por el Consejo del

Área Social. Sus beneficiarios directos son los trabajadores

de la construcción, sus esposas, hijas e hijos, jubilados de

la construcción, alumnas/os de liceos Coreduc y niñas/os de

los centros infantiles de la Corporación Primera Infancia.

Page 62: Informe de Gestión

62 Informe 2010 Red Social CChC

ERnEStO LIMaRÍ ROSaS61 años, Aseo y Mantención.

EDuaRDO RIQuELME Juana RÍOS29 años de casados y 4 hijos.

La crisis financiera mundial repercutió en distintos ámbitos de la economía en nuestro país durante los

años 2008 y 2009. Uno de los factores críticos fue el aumento en la tasa de desempleo. Esta situación no

dejó a la CChC exenta de preocupación. Es por eso que puso en marcha un proyecto especial para atender a

los desempleados del sector construcción en Chile. Este proyecto contó con un presupuesto de 39.000 U.F.

y benefició a casi 41.000 cesantes a lo largo de todo el país. El Proyecto consistió en ofrecer a los desem-

pleados atención social, impartirles cursos de capacitación y entregarles una caja especial con alimentos.

La idea de la atención social fue apoyar a los desempleados y a sus familias a enfrentar de mejor manera

este período de dificultad y a orientarlos en su proceso de reinserción laboral.

Este proyecto es desarrollado por la CChC en conjunto con la Corporación de Salud Laboral y su objetivo

es mejorar la calidad de vida de los trabajadores a través del diagnóstico, tratamiento y prevención de

problemas oftalmológicos, realizado en el mismo lugar de trabajo. Asimismo, considera en caso de ser

necesario, la entrega de lentes ópticos a los trabajadores. Este año pretende llegar a durante el 2010 a

60.000 trabajadores, una meta, sin duda, muy ambiciosa.

Este magnífico programa de la Corporación Cultural que entregará durante el 2010 beneficios a 56.000

familias de la construcción, contempla un plan de actividades culturales y recreativas que generan espacios

de convivencia entre los trabajadores y sus familias. Asimismo, potencia la relación empleador trabajador,

creando un mejor ambiente laboral. Entre sus actividades contempla presentaciones artísticas a la hora

de la choca/colación, obras de teatro en la obra, velada para dos, actividad para el trabajador y su pareja,

Teatro familiar, para el trabajador y su familia y un concurso nacional de pintura “Mi papá construye Chile”,

para los hijos e hijas de los trabajadores.

La CChC y las entidades que conforman su Red Social han desarrollado

para el año 2010, 75 proyectos sociales en los distintos ámbitos, los

que se traducen en beneficios reales, tanto para los trabajadores del

sector y sus familias, como para la comunidad en general. Con el

énfasis puesto en las áreas de educación, salud preventiva, cultura,

deporte y recreación, la CChC apoya y financia iniciativas que atien-

den variadas necesidades sociales. Algunos de los proyectos más

emblemáticos son los siguientes:

PRInCIPaLES PROyECtOS DE RESPOnSaBILIDaD SOCIaL 2010

Programa Especial de atención al Desempleado

Programa Diagnóstico de Enfermedades de la Vista

Programa Construyendo en Colores

Page 63: Informe de Gestión

ERnEStO LIMaRÍ ROSaS61 años, Aseo y Mantención.

75 son los proyectos de Responsabilidad Social que se desarrollarán durante el 2010

“Avecesunonosetomaeltiempoparahacerseexámenesycreequenoestanimportante.Poresoqueesteprogramaesunaexcelenteayuda,laempresamepermitetenerlentesnuevos,quelosnecesitoparamitrabajo,ytodoestosinmovermedelaobra”.

“Sobrepasómisexpectativas,elambientedelapegaesestresanteyacánosreímosmucho,mehizomuybienveramimaridomásrelajadoyfeliz”.

”Losactoreserandeprimernivelylaobramehizodivertirmedeunaformadistinta,interesante.Terminarconestecóctelfueelcierreperfectodelavelada,conmimujerlodisfrutamosmucho”.

BeneficiariodelProyectoDiagnósticodeenfermedadesalavista.

BeneficiariosdelProyectoConstruyendoencolores.

Page 64: Informe de Gestión

4

Page 65: Informe de Gestión

Hechos destacados Red Social CChC

Page 66: Informe de Gestión

66 Informe 2010 Red Social CChC

El terremoto y posterior maremoto ocurrido el pasado

27 de febrero dio origen a la creación de un Plan de Ayuda

Integral con el fin de colaborar con las distintas necesidades

de las comunidades de la VII y VIII región que se vieron

severamente afectadas. De esta forma, la Red Social de

la CChC, en forma coordinada, implementó un completo

operativo de ayuda en zonas tales como Cauquenes, Pe-

lluhue, Chanco, Dichato y Caleta Tumbes. De este modo,

en forma paralela se realizaron diversas actividades de

apoyo en áreas como capacitación, asistencia médica,

asistencia psicológica, asistencia social, asesoramiento

en obtención de nuevas viviendas, actividades deportivas

y recreacionales para los damnificados.

El llamado “Plan de Ayuda Integral” constó de dos fases.

La primera, significó el préstamo de maquinaria pesada

para el despeje de zonas y levantamiento de escombros, la

donación de materiales de construcción, así como también,

el apoyo de profesionales especializados en evaluación

de viviendas. La segunda fase incluyó el despliegue total

de los esfuerzos de las entidades de la Red Social para

cubrir necesidades de diversa índole, como más arriba se

describió.

Red Salud, uno de los principales conglomerados de

instituciones prestadoras de salud presente en el país, nace

el año 2008 como una motivación de la Cámara Chilena de

la Construcción de entregar un servicio de salud de calidad

al alcance de la mayor parte de la población de nuestro

país, aprovechando para ello las sinergias resultantes

de coordinar algunas de sus sociedades prestadoras de

salud.

Este conglomerado está compuesto por: Megasalud (33

centros de salud ambulatoria, de Arica a Punta Arenas):

Clínica Tabancura (RM), Clínica Avansalud (RM), Clínica

Iquique (Iquique), Clínica Magallanes (Punta Arenas), Clínica

Elqui (La Serena), Clínica La Portada (Antofagasta) y Atesa

ó I-Med (en todo Chile).

Actualmente, Red Salud se encuentra desarrollando im-

portantes proyectos de inversión, entre los cuales destaca

la Clínica Bicentenario, el cual busca poner a disposición

de la población chilena una amplia oferta de servicios de

salud. Con una inversión de aproximadamente 2,2 millones

de UF, se espera que esta clínica entre en operación el

primer trimestre del año 2011. Otros proyectos relevantes

de ser mencionados son: la ampliación de Clínica Avansalud

y la construcción de una segunda clínica en terrenos

contiguos a la Clínica Tabancura. Este último está en

etapa de Anteproyecto de Arquitectura y se esperaba su

autorización por parte de la autoridad municipal para el

primer semestre de este año 2010, cuestión que ocurrió

hacia fines de marzo.

Además, con la idea de reafirmar su compromiso con la

comunidad, Red Salud continuará perfeccionando la estruc-

turación y desarrollo de su red de empresas prestadoras

de salud de manera de ser un sustento permanente para

las compañías aseguradoras de salud, Isapres, Fonasa y

compañías de seguro complementario de salud; y a través

de ellas, de la salud de todos los chilenos.

Plan Integral de ayuda Damnificados - terremoto Febrero 2010

Red Salud – Clínica Bicentenario

Page 67: Informe de Gestión

La Cámara ha querido hacerse presente durante la ce-

lebración del Bicentenario contribuyendo con un proyecto

que busca resituar la historia del desarrollo científico e

intelectual del país para posicionarla como uno de los

factores fundamentales que han favorecido el progreso

nacional. La Biblioteca Fundamentos de la Construcción de

Chile reúne 100 obras de científicos, técnicos, profesionales

e intelectuales que con sus trabajos imaginaron, crearon

y mostraron Chile.

Este año se terminarán de publicar los títulos incluidos

en esta colección, los que serán donados a liceos, univer-

sidades y bibliotecas públicas a lo largo de todo el país y

en el extranjero. Junto a ello se terminará de desarrollar

el proyecto multimedia que contempla un software edu-

cativo para niños, una versión digital de los títulos de la

colección y un sitio web: www.bibliotecafundamentos.cl

que complementa y permite entender de mejor manera

las obras publicadas.

A través de este regalo, la Cámara en conjunto con la

Pontificia Universidad Católica y la Dirección de Bibliotecas,

Archivos y Museos buscan dar a conocer las bases que han

constituido el progreso del país, permitiendo sustentar el

desarrollo futuro.

Continuando con su misión de entregar educación

preescolar de calidad en zonas de escasos recursos, la

Corporación Primera Infancia abrió en 2009 el tercer

centro para la primera infancia en el sector Alerce Sur,

Puerto Montt, teniendo una gran acogida por parte de la

comunidad que ve en este jardín, un apoyo confiable en

la tarea de educar y cuidar a sus hijos, permitiendo a sus

madres acceder a un trabajo que representa un segundo

ingreso para el hogar, tan importante en una zona con

altos niveles de pobreza como ésta.

Durante estos 2 años de desarrollo de la labor de Coprin,

la experiencia les ha permitido consolidarse como referente

de educación de calidad desde la primera infancia. Esta

entidad espera para el año 2010 continuar con el desarrollo

del proyecto de un nuevo centro esta vez en la comuna

de Puente Alto,.

Biblioteca Fundamentos de la Construcción de Chile

COPRIn

Page 68: Informe de Gestión

Comité Editorial:

Jefe de Proyecto:

Realización: Mariela Rossi W., Claudia Morales A.

Sintaxis Comunicaciones

Consejo del Área Social, CONAS, Marchant Pereira 10, Piso 17, Santiago, Chile

Tel. (56 2) 376 3313 Fax (56 2)376 3377 www.cchc.cl