37
INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013 REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05 INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS ACTIVIDADES DEL 01 AL 31 DE MARZO DE 2013 Leticia, Amazonas 25 de Abril de 2013

INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

INFORME DE GESTION

CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS

ACTIVIDADES DEL 01 AL 31 DE MARZO DE

2013

Leticia, Amazonas 25 de Abril de 2013

Page 2: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Leticia, 25 de Abril de 2013

Señores

MIEMBROS DE JUNTA DIRECTIVA

Cámara de Comercio del Amazonas

Estimados Miembros de Junta Directiva: A continuación la Presidencia Ejecutiva

de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada

en el mes de marzo de 2013. Este informe, se presenta de acuerdo a los

programas contemplados en el Plan de Acción 2013 para el periodo de marzo

2013; y de acuerdo a las tareas encomendadas en la anterior reunión de Junta.

Capítulo I. Ejecución del Plan de Acción 2013 a marzo.

Capítulo II. Ejecución Presupuestal al 31 de marzo de 2013.

Capítulo III. Operaciones servicio registral que hace parte del RUES

(Registro Único Empresarial y Social) durante el mes de marzo.

Capítulo IV. Cumplimiento de las Tareas encomendadas por la Junta.

Capítulo V. Informe situación financiera de la empresa, del 1° al 31 de

marzo 2013.

Capítulo VI. Actividades de promoción, formalización, fortalecimiento y

desarrollo empresarial del 1° al 31 de marzo 2013, para fomentar el servicio

registral.

Capítulo VII. Informe estadístico de la dirección de registros sobre la

prestación del servicio registral, periodo del 1° al 31 de marzo 2013.

Capítulo VIII. Relación de correspondencia recibida por la cámara de

comercio del amazonas, entre el 1° al 31 de marzo 2013.

Page 3: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

CAPITULO I.

EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN 2013 - MARZO DE 2013.

PROGRAMA I. PROMOCION Y DESARROLLO EMPRESARIAL -

COMPETITIVIDAD E INNOVACION.

1.1. TURISMO.

1.1.1. Registro Nacional de Turismo. Este registro tuvo como fecha máxima de

solemnización hasta el día 31 de marzo de 2013, de acuerdo a la normativa

instruida por parte del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Sin

embargo dado a que la solemnidad normativa, exigía que el registro formal

debía hacerse en el portal de internet diseñado para tal fin, muchos guías,

algunas agencias, operadores y hoteles no pudieron lograr el registro

debido a diferentes fallas de la plataforma operativa (administrada por

confecámaras) aunado a los problemas de conectividad y falta de un mayor

grado de conocimiento del manejo de sistemas. Ante la situación, la

Cámara de Comercio en cabeza de su Presidente Ejecutivo, lideró la

reclamación ante Confecámaras y el Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo, logrando que se aceptara la constancia de pago ante la Cámara

de Comercio del Amazonas como una forma de acreditar la intención y la

buena fe de los usuarios para cumplir con el requisito. Al 31 de marzo

obtuvieron el RNT, unos 122 usuarios entre hoteles, agencias, operadores y

guías.

Page 4: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

1.1.2. Salón de Convenciones. El arquitecto Félix Acero, contratista para la

realización de estudios de la nueva infraestructura física de la Cámara de

Comercio, salón de convenciones (2° piso) y área de atención a turistas

(3er piso – Mirador – Zona de helados y bebidas), presentó un pequeño

esbozo inicial del posible diseño final de la nueva estructura, con el fin de

exponerlo en la Asamblea de Comerciantes de marzo 2013. En el mes de

abril se presentarán unos diseños preliminares.

1.1.3. Apoyo en la Feria ANATO. (Vitrina Turística). Esta actividad se ejecutó

satisfactoriamente en el mes de febrero de 2013.

1.1.4. Promoción a Nivel Nacional e Internacional. (tomas a centros

comerciales y hoteles en diversas ciudades del país). Se patrocinó a la

Asociación de Artesanos del Amazonas con la inscripción y arrendamiento

(por $750.000) de un stand en la feria “ARTESANIAS” 2013 realizada en el

mes de marzo (24 al 31 de marzo) en el CENFER S.A de la ciudad de

Bucaramanga. (ver instructivo e invitación al final de este documento.

1.2. CANASTA DE PRODUCTOS AMAZONICOS

1.2.1. Foro Bio-comercio. Agro-negocios. Esta actividad se realizó en la ciudad

de Leticia los días 18 y 19 del mes de marzo. Para su desarrollo, la Cámara

de Comercio del Amazonas contó con el apoyo del Fondo Patrimonio

Natural y la Gobernación del Amazonas, con quienes se llegó al acuerdo de

llamarle “Foro de Viabilidad Económica para la Conservación del

Amazonas” (como estrategia persuasiva y lograr llamar la atención de las

instituciones, empresas y sociedad en general). El objetivo del foro fue el de

ilustrar mediante diversas experiencias, mecanismos posibles, posiciones

Page 5: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

de instituciones de gobierno, perspectivas de entidades multilaterales y

análisis financieros, la viabilidad económica de la conservación, en

territorios que han asumido ésta como apuesta o bandera, como camino

para la definición de una estrategia departamental que dé viabilidad

económica a la conservación y acceso expedito al uso sostenible de los

recursos eco-sistémicos por parte de los amazonenses. Para la realización

y éxito del foro, fue necesario, además, la socialización previa a los medios

de comunicación (radio, televisión, prensa escrita) y a las comunidades

indígenas representadas en ACITAM, ATICOYA, ASCAITA y las ATIS; a

quienes se les presentó los alcances del foro y la importancia de asumir el

“reto” como mecanismo para superar las necesidades básicas insatisfechas

y la pobreza extrema. Esta socialización se hizo en el marco del Sistema

Integrado de Corresponsabilidad, dado a que la Corte Constitucional ha

expresado que toda política pública del orden nacional, departamental o

municipal debe ser consultada y articulada con los grupos étnicos para

prevenir posibles desigualdades sociales sobrevinientes y proliferación de

nuevas víctimas en el territorio nacional; y es claro, que el foro busca la

definición de un camino para lograr mayor inversión local, nacional e

internacional (público – privada) en Bio-comercio y Agro-negocios

pensando siempre en la conservación (interacción y mejoramiento continuo

del hombre amazonense – flora – fauna y medio ambiente eco-sistémico) y

no de la simple preservación (a través de normas: no toque – no coja – no

entre); inversiones que se deben realizar para la generación de empleo, la

obtención de soberanía alimentaria y co-generación de energías limpias en

el departamento de Amazonas, específicamente en predios del municipio

de Leticia y que hace parte de la Zona de Reserva Forestal (146.000 Has

disponibles, información brindada por Corpoamazonía)

Page 6: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Reunión con Representantes Indígenas – Mar 2013 Reunión con Periodistas de Leticia – Mar 2013

El precitado foro, fue realizado el día 18 de marzo en el auditorio de la Biblioteca

Banco de la República y el día 19 de marzo en un salón del Hotel Anaconda.

Asistieron como panelistas: Dr. Alberto Galán Sarmiento, Dir. Ejecutivo del Fondo

de Patrimonio Natural; Dr- Juan Carlos Ramírez, Dir. CEPAL Colombia (Comisión

Económica para América Latina y el Caribe), Dr. Rubén G. Echeverría (intervino

una delegada) Dir. General del CIAT Colombia (Centro Internacional de

Investigación de Agricultura Tropical), Dra Juliana Meneses, Dir. De Sostenibilidad

de Contreebute; Dr. John Bejarano, Miembro Equipo consultor proyecto

Gobernanza para la sostenibilidad de la Amazonía; Dra Ingrid Lozada, Directora

Ejecutiva AMICHOCO y Coordinadora General Programa Oro Verde; Lic. Carlos

Arturo Rodríguez Celis, Dr. Carlos Hernández, Gerente de la Reserva Biológica,

Monte Nuboso Monte Verde (Costa Rica) y de la Red de Reserva Privadas de

CCT; Lic. Carlos Arturo Rodríguez Celis, Gobernador de Amazonas, Dr. Luis

Ernesto Gamboa Holguín, Presidente Ejecutivo de la Cámara de Comercio del

Amazonas, entre otros.

Page 7: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Mesa Directiva Foro Bio-comercio – Mar 2013 CEPAL presente en Foro Bio-comercio – Mar 2013

Socied Civil Amazonense asistió al Foro – Mar 2013 Kapax presente en Foro de Bio-comercio – Mar 2013

Terminado el foro, la Cámara de Comercio del Amazonas, junto a sus aliados

(Gobernación y Fondo de Patrimonio Natural) invitó a las diferentes

representantes de entidades de la región (SENA, SINCHI, Corpoamazonía,

representantes Indígenas, entre otros) para evaluar los resultados del mismo. Se

concluyó que se hace necesario y urgente la Ordenación Forestal de 146.000

hectáreas que se encuentran bajo el esquema de Zona de Reserva Forestal (al

norte de Leticia – sector del Calderón) para posibilitar la obtención de permisos de

Page 8: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

aprovechamiento sostenible de los recursos eco-sistémicos; y trabajar sobre el

Plan de Ordenamiento del Departamento (POT). Con estos dos mecanismos, la

comunidad amazonense, en especial la empresarial, podrá conocer un inventario

real de la riqueza de nuestro departamento y las posibilidades reales que se tienen

de su aprovechamiento en beneficio de la sociedad en general y en particular en

favor de los pueblos indígenas y los más necesitados.

Reunión de Evaluación Resultados del Foro Viabilidad Económica del Amazonas (Bio-comercio) – Mar 2013

1.2.2. Foro Empresarial Bio-comercio: Camu-camu; Palma Aceitera

Amazonense y otros (Leticia). Este segundo foro, que complementa al

anterior foro económico, reviste gran importancia socio-económica y

ambientalmente para nuestros amazonenses, se llevará a cabo finalmente

en el mes de mayo, en el marco de la reunión “Eje Amazónico” en donde

contaremos con el apoyo del viceministerio de turismo y Confecámaras.

Para una mejor comprensión de la importancia de estos foros económicos

de fomento empresarial, siempre dirigidos hacia la conservación de

nuestros bosques, pero aprovechando su riqueza de manera sostenible, la

Junta Directiva, el Revisor Fiscal y el Presidente Ejecutivo de la Cámara de

Page 9: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Comercio del Amazonas decidieron en el mes de marzo, desplazarse hasta

la vecina ciudad de Benjamín Constain (Brasil) para conocer las

experiencias de inversión efectuadas por el gobierno brasilero y

empresarios locales; invitación y auspicio hecho por el Presidente de la

Asociación de Productores del Amazonas (APA) Sr. Ricardo Molina. Se

visitó los sembrados de palma aceitera amazónico-brasilera “Dendé” cerca

de (400 hectáreas) y una Planta de Procesamiento para Pulpas de Frutas

(capacidad: 30 – 40 toneladas / dia aprox.). Con esta actividad, los

directivos de nuestra institución, quedamos muy motivados para que

procesos empresariales como los visitados, a manera de ejemplo, se

gesten en Leticia y el departamento de Amazonas.

Directivos de la CCA y Directivo de APA en Sembrados de Palma Aceitera – Benjamín Constain – Mar 2013

Page 10: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Directivos de la CCA y Directivo de APA en Planta de Pulpas – Benjamín Constain – Mar 2013

1.2.3. Perfil y Pre-factibilidad del proyecto Biocombustible Elaboración y

puesta en marcha de proyecto. Esta iniciativa, formulada bajo marco

lógico, se encuentra lista para obtener los recursos de pre-factibilidad de

desarrollo del proyecto. Los recursos se diligenciarán por la OCAD

Amazonas (Órgano que Administra los recursos de regalías).

1.2.4. Programa Alianzas Productivas: Capacitación y Fomento a los

sectores Madereros y Agrícolas. La Cámara de Comercio del Amazonas

se comprometió con la elaboración del plan social a las tres apuestas

productivas seleccionadas por el Ministerio de Agricultura:

Aprovechamiento Forestal Maderable – Asociación de Aserradores de la

Isla de la Fantasía (Esta asociación hará alianza con alguna persona

natural o jurídica que posea permiso de aprovechamiento forestal);

Meliponi-cultura, producción de miel de abejas – Asociación de

Desplazados; Cultivadores de pescado ornamental y de alimento –

Page 11: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Resguardo Indígena Km 6 – 11. Los recursos para el mencionado plan

social, se asignarán de los que provengan del Ministerio de Agricultura en

favor de nuestra Cámara, por ser OGA de los mismos proyectos

seleccionados (Organismo de Gestión y Administración).

1.3. Servicios Ambientales. Para el mes de mayo se tienen programadas estas

actividades.

1.4. Cadena Comercial de Servicios.

1.4.1. Convenio Cooperación CCA – Conectividad TIC,s entre Manaos,

Leticia e Iquitos. Para el mes de abril, se tendrá listo un informe sobre la

propuesta “Perfil de conectividad con fibra óptica entre Manaos – Leticia –

Iquitos”. Actualmente Manaos se encuentra interconectado por red de fibra

óptica desde el vecino país de Venezuela. Con esta propuesta de perfil, se

pretende realizar los estudios de pre-factibilidad requeridos para definir la

viabilidad del desarrollo de este proyecto que beneficiará a más de un

millón de personas del trapecio amazónico. Los recursos se tramitarán por

recursos de regalías en Ciencia, Tecnología e Innovación.

1.4.2. Convenio con PROEXPORT, en participación eventos. Para el mes de

abril se tendrán actividades de apoyo en formación de cultura exportadora,

para todos los comerciantes y empresarios de la región. En mayo

presentara un programa piloto sobre cultura exportadora en el sector de

turismo (seminario con certificación).

Page 12: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

1.5. Comisión Regional de Competitividad e Innovación. En el mes de

marzo, se nombró como gestora de la CRCI del Amazonas a la Dra.

Patricia Contreras, quien reemplazó al Dr. Armando Murillo. La apuestas

productivas priorizadas por la comisión son:

1. CODECTI (Ciencia, tecnología e Innovación) EJES PRIORIZADOS:

Calidad de vida y salud (Buen Gobierno y Educación); Economía

Amazónica (Identidad, Cultura y Región, Cambio Ambiental,

Infraestructura Autopista de la Información); Ciudad y Territorio (Frontera

e Internacionalización). LINEAS PRIORIZADAS (Tecnología de la

Información y la Comunicación, Energías Alternativas, Transformación

de la Naturaleza - pesca, piscicultura, Identidad - Territorio); Integración,

Planeación y Ordenamiento Urbano, Manejo de Residuos, Ciudad

Ambiente y Territorio, Espacio Público Cultura Ciudadana, Turismo,

Agua y Sociedad, Desarrollo Sostenible, Fines Educación, Autonomía

Alimentaria, Nutrición y Salud Oral, Accesibilidad a la Educación.

2. CRCIA (Comisión Regional de Competitividad e Innovación del

Amazonas) tiene priorizado sus nueve objetivos, que responden a los

objetivos de desarrollo del milenio (ODM): OBJETIVO ESTRATÉGICO.

1. Organizar el sector turismo, mejorar la oferta y demanda de servicios

turísticos, especializándolos y generando condiciones favorables para la

inversión (mayor y mejor promoción del destino Amazonas); 2.

Conformar y consolidar una estructura agraria departamental y definirle

una política de producción basada en las ventajas y potencialidades de

la biodiversidad regional amazónica, y los servicios ambientales; 3.

Consolidar la producción de autosuficiencia alimentaria de indígenas y

no indígenas, la cual contribuya a la sostenibilidad de la calidad de vida

de los habitantes del departamento, articulando servicios sociales y

públicos básicos; 4. Fomentar, estimular y fortalecer la cultura

Page 13: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

emprendedora, competitiva y el desarrollo empresarial; 5. Definir el

ordenamiento territorial del Departamento del Amazonas desde el punto

de vista político administrativo (forestal) para permitir espacios de

productividad y competitividad; 6. Formar Capital Social Municipal y

Departamental; 7. Buscar y mejorar espacios de cooperación en los

procesos de integración fronteriza, locales e internacionales; 8. Mejorar

y consolidar la infraestructura logística, de transporte y comunicaciones

del departamento (Se adjuntan al final de este documento las actas de

las diferentes actividades realizadas por la comisión)

1.6. GESTION DE EMPRENDIMIENTO Y FORMALIZACION EMPRESARIAL

1.6.1. Programa REGION EMPRESARIA. Continuamos a la espera del inicio de

este programa de plataforma tecnológica para el emprendimiento y

fortalecimiento empresarial amazonense; a la fecha, no se ha obtenido

respuesta alguna de parte de la Cámara de Comercio de Bogotá –

ASOCENTRO. La nueva fecha que dieron: segunda quincena de mayo.

1.6.2. Programa con Ministerio de Trabajo SEMPRENDE y Formalización.

Sobre esta actividad, se brindará informe en el mes de abril sobre el

convenio marco de cooperación con el SENA; y sobre una propuesta de

Planta Piloto que permita un proceso productivo real y la formación de los

aprendices SENA. La planta piloto está pensada para que funcione con

energía alternativa (MDL – fotovoltaica) y que sea auto-sostenible

económicamente; será el modelo de proceso productivo de transformación

a desarrollar en las diferentes comunidades indígenas y corregimientos del

departamento.

Page 14: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

1.6.3. Programa apoyo hermandad con Dpto. de Antioquia y Programa

Antioquia Emprende. Sobre esta actividad aún no se obtienen avances

concretos.

1.6.4. MYPIMES. Programas de capacitación y de fomento para

microempresarios (Capital Semilla- Encadenamientos Productivos).

Durante el mes de marzo, en procura de la ejecución de este programa,

que busca el fomento y el apalancamiento financiero para el micro y

pequeño empresario, en capital de trabajo e infraestructura empresarial, la

Cámara de Comercio del Amazonas convocó a la banca que opera en la

ciudad de Leticia (Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco Popular,

BBVA, Bancolombia y Banco Agrario) para que presentasen los diferentes

programas financieros disponibles para nuestro empresariado; se hizo

énfasis en el micro-crédito formal, para reemplazar la práctica irregular y

costosa de apalancamiento en los llamados sistemas “gota-gota”. En

cuanto a fomento y capacitación para el micro y pequeño empresario, las

actividades las ejecutaremos a partir del mes de abril, en coordinación con

el SENA.

Page 15: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Reunión Bancos de Leticia – Micros y Pequeños Empresarios del Amazonas – Mar 2013

1.6.5. Brigadas de Formalización Confecamaras. Esta actividad inicia en el mes

de abril con la firma del convenio entre Cámara de Comercio del Amazonas

y el Ministerio de Comercio Industria y Turismo; quien va a gerenciar el

convenio es Confecámaras. Finalmente para la ejecución de este programa

se asignaron $15.000.000.oo ($12.000.000 envía MCIT y $3.000.000

contrapartida de la CCA). La meta: 300 unidades productivas,

sensibilizadas; y 100 de ellas, formalizadas.

1.6.6. Montaje y puesta en marcha del Centro de Atención CAE, que

permitirá agilizar trámites, y recaudo en el Servicio Registro.

Hermanamiento con programas departamentales de emprendimiento y

desarrollo empresarial con Antioquia - Transferencia de

Conocimientos. Sobre esta actividad, se han adelantado diálogos con el

Alcalde del Municipio de Puerto Nariño, Sr. Alirio de Jesús Vásquez, para la

instalación de un Centro de Atención Empresarial (CAE); este tema se está

tratando en coordinación con el representante legal de la Asociación de

Page 16: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Municipios de Leticia – Puerto Nariño, Ing. Camacho, la DIAN, Banco de

Bogotá y la Gobernación del Amazonas. Con este proyecto se busca la

implementación de la Ventanilla Única de Simplificación y Atención de

Trámites para los empresarios. El CAE con el municipio de Leticia, no ha

tenido avances por falta de iniciativa de la Alcaldía.

1.6.7. Observatorio Estadístico Socio-Económica, OESPA, obtener

información Estadística para la toma de decisiones. Esta actividad

(formulación del proyecto) está finalizada. En el mes de abril se suscribirá

un convenio de cooperación con la Universidad Nacional de Colombia –

Sede Amazonas (gestor Prof. Carlos Zárate) para viabilizar económica y

técnicamente, el inicio de la operación del observatorio propuesto, haciendo

énfasis en las dinámicas reales del comercio transfronterizo entre Leticia,

Tabatinga –Benjamín Constain, otras (Brasil) e Iquitos, Santa Rosa, Caballo

Cocha, otras (Perú).

1.7. MEJORAMIENTO IMAGEN INSTITUCIONAL PARA LOS REGISTROS

PUBLICOS.

1.7.1. Portafolio de servicios de la entidad. Esta actividad está finalizada.

1.7.2. Capacitaciones en Normatividad de acuerdo a los cambios a las

modificaciones de las leyes que involucren a los comerciantes y

empresarios. Se adelantó un conversatorio entre la autoridad ambiental

(Corpoamazonía, Dra Liliana Martínez), el Secretario de Gobierno Municipal

(Dr. Héctor Daniel Ríos), los representantes del gremio de Bares, Tabernas,

Discotecas, Estancos, Estanquillos y Bar-Restaurante de Leticia, y la

Page 17: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Cámara de Comercio, sobre el Acuerdo Municipal, en donde se exige un

certificado de insonorización a todos los establecimientos de comercio que

tengan como código CIIU el expendio de bebidas alcohólicas y utilización

de sonido. Este acuerdo busca que dichos establecimientos usen su

actividad comercial sin causar perjuicio al vecindario y al medio ambiente

(contaminación auditiva). La autoridad ambiental, advirtió que ellos no

tienen facultades para expedir certificados de insonorización ni cuentan con

los equipos tecnológicos para hacer este tipo de evaluaciones; pero si

aclaró que el gremio debe contratar a una firma certificadora para tal fin. La

Cámara de Comercio, a través del Presidente Ejecutivo, expuso que se

debe tener mayor conciencia ciudadana al prestar los servicios nocturnos

en los establecimientos del gremio presente, sobre todo con el uso

adecuado del sonido – musical y no con tanto ruido como normalmente está

pasando, todo mundo compite o pretende hacer marketing a través del alto

ruido, especialmente con las “cajas de bajos” y en la calle. El gremio,

acepta las sugerencias; y solicita se revalúe la frase “certificado de

insonorización”, ya que esa normativa consiste en mimetizar con cierta

estructura especializada a cada establecimiento, lo que resulta costoso por

la alta inversión y los altos costos de operación ya que se deben instalar

equipos extractores y aires acondicionados para contrarrestar la alta

humedad y el calor, propios de nuestra selva tropical. Se recordó que el

plazo estipulado para la obtención del certificado de insonorización es el 19

de abril de 2012, pero que se hace inviable lograr ese objetivo. El señor

Secretario de Gobierno Municipal de Leticia, Dr. Daniel Ríos, se

comprometió en analizar el tema y que en la última semana, antes de

vencerse el plazo estipulado (abril 19), volverían a reunirse en la misma

mesa. Las partes agradecieron a la Cámara de Comercio, el apoyo y la

Page 18: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

intermediación brindada ante la problemática. (ver Acuerdo Municipal al

final de este documento)

Charla Certificado de Insonorización en Bares, Tabernas y Discotecas – Mar 2013

1.7.3. Editar estudio "Plan de Atención y Fortalecimiento de las

Competencias del Intercambio Fronterizo en la Ciudad de Leticia-

Amazonas. Esta acción continúa pendiente por ejecutar. A finales del mes

de abril saldrá la primera edición.

1.7.4. Plan de medios integral de comunicación, para motivar a los inscritos

que renueven su registro mercantil y captar nuevos registros. Durante

el mes de marzo, se continuó por todos los medios radiales, prensa escrita

y de perifoneo que trabajan en la ciudad de Leticia, la invitación a todo el

empresariado y a las entidades sin ánimo de lucro para que renueven su

registro; y se matriculen quienes no lo hayan hecho. Se está advirtiendo

sobre las consecuencias sancionatorias del no cumplimiento de este

requisito legal. Se hizo un trabajo muy insistente, específicamente con el

Registro Nacional de Turismo (RNT) que por primera vez, la Cámara de

Page 19: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Comercio del Amazonas, promovía y expedía en favor de todos los

hoteleros, agencias, operadores y guías del turismo del Amazonas, según

normativa del gobierno nacional.

2. GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA SOPORTE PARA

PRESTACION SERVICIO REGISTRAL

2.1. TALENTO HUMANO

2.1.1. Fortalecer el Talento Humano de la Entidad. Programación y ejecución

de actividades de salud ocupacional a los funcionarios. Este mes de

marzo continuaron las charlas con los funcionarios de la CCA para mejorar

el clima organizacional, la atención al usuario externo como interno,

reivindicar los compromisos como funcionarios de la Cámara. Se

observaron y analizaron dos videos sobre auto-estima y estrategias para

una comunicación asertiva.

Page 20: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Reuniones motivacionales con los funcionarios de la Cámara – Mar 2013

2.1.2. Dotación y suministro a trabajadores. Esta actividad está finalizada.

2.1.3. Control Interno. La contratista, Dra. Olga Curi, continúa en el mes de

marzo, con la formulación e implementación del mapa de procesos para

cada una de las funciones de las diferentes áreas administrativas y

operativas de nuestra institución. Con este proceso, se pretende que

cualquier persona o nuevo funcionario comprenda o se induzca con mayor

facilidad para la ejecución de las funciones en cada cargo.

2.2. INFRAESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO.

2.2.1. Gestión Documental. Esta actividad continúa ejecutándose durante el mes

de marzo por parte de la contratista Sra. Elizabeth Porras; a la fecha ha

ejecutado el 65% del trabajo contratado.

2.2.2. Reestructurar los manuales de Funciones, Procedimientos,

Organigrama y Estatutos de la Cámara. Esta actividad está finalizada.

3. GESTION ESTRATEGICA PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

3.1. ASAMBLEA GENERAL DE COMERCIANTES AMAZONAS.

En este certamen, asistieron más de 120 personas, la inmensa mayoría,

empresarios “micro, pequeños y medianos” del departamento de Amazonas. La

Junta Directiva, mediante resolución motivada en reunión de Junta, resolvió

otorgar reconocimiento honorífico a aquellas personas naturales o jurídicas que

Page 21: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

han contribuido al desarrollo socio-económico y empresarial de nuestra región,

con las categorías de Las Amazonas al Gran Caballero, Las Amazonas al

Ciudadano por excelencia y las Amazonas al Ciudadano Ejemplar, en los grados

de oro, plata, bronce y palco de honor.

Fueron reconocidos:

Con Orden Las Amazonas Gran Caballero a: Sergio Diaz-granados (Oro -

Ministro de Comercio, Industria y Turismo), Gaseosas Leticia (Oro – 50

años de fundada), Robinson Parra (Plata), Distribuidora La Confianza

(Bronce), Grupo Merk (Palco de honor), William Ernesto Ramírez (Palco de

honor), Geremías Aguiar Orozco (Palco de honor), Gaseosas Río Ltda

(Palco de honor),

Con Orden Las Amazonas Ciudadano por Excelencia a: Manuel Elkin

Patarroyo (Oro – Trabajo científico), Mauricio Rodriguez, (Plata – Logros

académicos y científicos); ), Luis Mosquera (Amazonense jugador de futbol

del Club Millonarios – Palco de honor), Alberto Rojas Lesmes (Kapax),

Gladys Castillo de Ayala (Palco de honor),

Con Orden Las Amazonas Ciudadano Ejemplar a: Julián Benjamín Clavijo

y Ana María Pardo (Oro), Andis Alipio Cortez (Plata), Miriam Collazos de

Rubio (Bronce), Max Oldenburg Vinatea (Palco de honor), Custodio Parra

(Palco de honor).

La 2da Asamblea de Comerciantes 2013, inicia a las 8:00pm, con la instalación de

la mesa directiva y con el siguiente orden del día: 1. Himnos (De Colombia y

Amazonas); 2. Palabras de Instalación de la 2da Asamblea de Comerciantes

2013, por parte del señor Presidente de la Junta Directiva, Dr. William Cano

Guzmán, quien agradece a los asistentes su presencia, resalta la labor ejecutiva

adelantada por la administración actual de la Cámara de Comercio, hace una

Page 22: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

pequeña retrospectiva histórica desde que se conformó la primera Junta Directiva,

presenta el plan de acción 2013 como una gran oportunidad para contribuirle al

desarrollo socio-económico y empresarial del departamento; 3. Informe Ejecutivo

vigencia del 1° de enero al 31 de diciembre de 2012 (incluye balance social,

económico y ambiental – le informó a la plenaria que dicho informe, fiel copia del

documento enviado a la Superintendencia de Comercio, Industria y Turismo,

quedaba a entera disposición pública en las instalaciones de la Cámara de

Comercio y en su página WEB); 4. Palabras del Invitado Especial Dr. Manuel Elkin

Patarroyo, quien agradece a la Junta Directiva de la Cámara de Comercio del

Amazonas por la oportunidad que le brindan y hace una propuesta empresarial

(creación del Instituto Amazónico de Medicina y Farmacia); 5. Entrega de

Galardones (Medallas y Pergaminos) a los empresarios laureados por la Junta

Directiva; 6. Entrega de Diplomas de reconocimiento al trabajo empresarial, a la

generación de empleo y riqueza, a micros, pequeños y medianos empresarios del

Amazonas; 7. Degustación de pasa-bocas y bebidas; 8. Serenata instrumental a

cargo de los niños músicos de BATUTA Amazonas; 9. Fin de la 2da Asamblea de

Comerciantes 2013.

2da Asamblea General de Comerciantes – Mar 2013. Plenaria de Comerciantes y Junta Directiva

Page 23: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Amazonas de Oro al Dr. Manuel Elkin Patarroyo Amazonas de Bronce a la Sra Miriam Collazos de Rubio

Amazonas de Oro a los esposos Clavijo Pardo Amazonas Palco de Honor al Sr. Max Oldenburg

Page 24: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Amazonas Palco de Honor al Sr. Custodio Parra Amazonas de Oro a Gaseosas Leticia – 50 años

Amazonas de Plata al Sr. Robinson Parra Amazonas Palco de Honor al Grupo Merk

Page 25: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Amazonas Palco de Honor al Sr. Jeremías Aguiar Amazonas Palco de Honor a Gaseosas Río

Amazonas Palco de Honor al Sr. William Ramírez Amazonas Palco de Honor al Sr. Kapax

Page 26: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Amazonas Palco de Honor al Sra Gladys de Ayala Plenaria de Comerciantes – 2da Asamblea 2013

Algunos otros empresarios galardonados: - 2da Asamblea de Comerciantes – mar 2013

Page 27: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

En el marco de la Asamblea de comerciantes, el Dr. Manuel Elkin Patarroyo, hizo

el importante anuncio de trabajar junto con la Cámara de Comercio del Amazonas,

para estructurar y desarrollar el proyecto llamado “Instituto Científico Amazonense

de Medicina Alternativa Tradicional Indígena” cuyo objetivo es que profesionales

amazonenses de diferentes disciplinas, se formen científicamente, en procura de

obtener productos que además de mejorarle la calidad de vida a los

amazonenses, sirva para el mundo entero.

Dr. Patarroyo propone crear Instituto Científico – mar 2013

3.2. Participar en las reuniones de Confecámaras y otras Cámaras de

Comercio. Durante el mes de marzo, no se asistió a alguna de las

invitaciones que hizo Confecámaras.

3.3. La Cámara de Comercio del Amazonas en alianza con las fuerzas vivas

privadas y públicas de la Región. En el mes de marzo, se iniciaron las

actividades de la mesa de trabajo, denominada “Red Unidos por la

Page 28: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Transformación Productiva del Amazonas – RUTA”. Los temas tratados

fueron: 1. Fijar posición mediante una “Propuesta Región” para participar

en el foro de bio-comercio llamado “Foro de Viabilidad Económica del

Amazonas” a realizarse en Leticia; 2. Analizar la situación de los altos

costos de los fletes y pasajes aéreos Leticia – Bogotá – Leticia; 3.

4. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Y AMBIENTAL EN LA

REGION

4.1. AFILIADOS.

4.1.1. Captación de Afiliados. Al 30 de marzo, se logró renovar la afiliación a la

Cámara de Comercio de 35 afiliados de los 43 que estaban activos en el

año 2012; para un 79% de eficacia. El presupuesto de este rubro en el año

2013, equivale a $13.086.000, un 20% por encima de la ejecución del año

2012, que fue de $10.880.000. A la fecha se ha recaudado por este

concepto, la suma de $9.490.000, que significa una eficacia del 72,5% con

respecto a lo presupuestado en 2013. (significa un 87% con respecto a lo

recaudado durante todo el año 2012). Esperamos que los 7 nuevos

afiliados (autorizados por la Junta Directiva en el año 2013) se acerquen

hasta la Cámara a cancelar el pago de dicha afiliación para llegar a 42.

(significa un 98% con respecto al año 2012; y solo un 23% (7 de 30) con

respecto a la meta del año 2013: 30 nuevos afiliados). La oficina de

Promoción, Desarrollo y Comunicaciones están trabajando fuerte para el

logro de estas metas.

Page 29: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

4.2. CENTRO DE CONCILIACION Y ARBITRAJE. La propuesta para este

programa esperamos consolidarla para el mes de abril.

4.3. CENTROS DE ATENCION EMPRESARIAL DESCENTRALIZADO.

4.4. Implementación de las Juntas Comerciales de Puerto Nariño. Se han

adelantado diálogos con la oficina Jurídica del municipio de Puerto Nariño

Dra Johana Ossa, como también con el Alcalde, Sr. Alirio de Jesús

Vásquez para la implementación de la Junta Comercial de dicho

Page 30: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

municipio. La estrategia planteada, es que la Cámara de Comercio

obtenga recursos privados provenientes de contratación de obra

(instalaciones deportivas, educacionales o de salud) fungiendo como

contratista o como interventora de dichas obras; la idea es que se asigne

un porcentaje de los recursos generados para ayudar o fomentar el

empresarismo y consolidar alguna contrapartida económica de

cofinanciación para que el municipio y el Ministerio de Comercio, Industria

y Turismo asignen los recursos necesarios para la construcción del CAE

(Centro de Atención Empresarial) en este municipio. Entre abril y mayo se

espera consolidar la estrategia en Puerto Nariño. La misma gestión se ha

conversado con el señor gobernador y los funcionarios de planeación para

lograr obtener los recursos y motivos suficientes para el desplazamiento

hasta los corregimientos de Tarapacá y La Pedrera.

4.5. ACTIVIDADES CIVICO SOCIALES, DEPORTIVAS Y CULTURALES

4.5.1. Promover programas con entidades públicas y privadas con o sin

ánimo de lucro para actividades cívicas, (campeonatos inter-

empresariales) culturales educativas y sociales. Aún no ha sido posible

suscribir el convenio marco con Cafamaz para actividades lúdico –

deportivas en favor del empresariado. En cambio si se consolidó la

cooperación entre nuestra Cámara de Comercio y el Colegio Cristo Rey con

el fín de adelantar las actividades de ornato y limpieza de las principales

calles de la ciudad de Leticia y cinco (5) balsas fluviales frente a Leticia.

Page 31: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

CAPÍTULO III.

OPERACIONES SERVICIO REGISTRAL QUE HACE PARTE DEL RUES

(REGISTRO ÚNICO EMPRESARIAL Y SOCIAL).

Este programa es prioridad para las cámaras de comercio. La captación de la tasa

registral, se ejecuta y destina única y exclusivamente para el mejoramiento en la

prestación del servicio registral y la captación de mayores recursos por este rubro.

Registro Mercantil. Los resultados de este registro, al 31 de marzo, superaron

las expectativas para este mes, con respecto al comportamiento del año

anterior. A marzo de 2012, el número de registros fue de 1.269, por

renovaciones de personas naturales, jurídicas, establecimientos de comercio,

sucursales y agencias; en marzo de 2013, se lograron 1.454, para una

efectividad del 115%, con respecto al año anterior. Significa, que aunque

vamos superando el histórico, debemos mantenernos en la tarea de redoblar

los esfuerzos administrativos, de publicidad y de persuasión para lograr que el

empresariado cumpla con el deber de mantenerse en la formalidad. Ver cuadro

Anexo N° 1 y Gráfica 1.

ACTIVIDAD PROYECTADO

2013

MOVIMIENTO a mar/12

MOVIMIENTO A mar/13

RESULTADO

Mar 13/12 Mar13/Acum

Renovación P/naturales 1.386

543 642 118% 53%

Renovación P/Jurídicas 80 93 116%

Renovación Establecimientos

1.225

646

719

111% 59% Renovación Sucursales

Renovación Agencias

TOTALES 2.611 1269 1.454 115% 57%

Page 32: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

En cuanto a los registros mercantiles, por matrícula de personas naturales,

jurídicas, establecimientos de comercio, sucursales y agencias no se pudo

superar lo realizado a marzo de 2012. El año pasado al 31 de marzo, se

lograron 298 registros; este año, en el mes de marzo llevamos solo 266

registros; para una efectividad del 89% con respecto al mismo periodo del año

anterior. Ver cuadro Anexo N° 2 y Gráfica 2.

ACTIVIDAD PROYECTADO

2013 MOVIMIENTO

a Mar/12 MOVIMIENTO

a Mar/13

RESULTADO

Mar 13/12 Mar13/Acum

Matrícula P/naturales 505 139 142 102% 28,1%

Matrícula P/jurídicas 64 42 12 29% 18,75%

Matrícula establecimientos

376 117 112 96% 29,8% Matriculas sucursales

Matrículas agencias

TOTALES 945 298 266 89% 28.1%

Page 33: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

En cuanto a las cancelaciones del registro de matrícula de personas naturales,

jurídicas, establecimientos, sucursales o agencias, el comportamiento en

febrero de 2013, fue muy similar al mismo periodo del año 2012. Ver cuadro

N°3 y Gráfica 3.

ACTIVIDAD ACUMULADO 31/12/2011

ACUMULADO 31/12/2012

PROYECTADO 2013

Cancelaciones A Mar/12

Cancelaciones A Mar/13

RESULTADO

Mar 13/12

Mar 13/Acum

Cancelación Personas Naturales

2.226 65 69 36 39 108% 60%

Cancelación Personas Jurídicas

4 9 14 3 1 33% 11%

Cancelación Establecimientos

1.823 102

103 56 59 105% 57% Cancelación Sucursales 17 0

Cancelación Agencias 32 1

TOTALES 4102 177 186 95 99 104% 53%

Page 34: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Registro Único de Proponentes (RUP). Este registro, desde su origen

presenta, como durante los últimos años y no cambia para este año 2013, un

comportamiento muy irregular, producto del sistema también irregular de

contratación por parte de las entidades del estado, quienes muchas de ellas,

no todas claro está, direccionan la contratación estatal para unos cuantos

empresarios, en cumplimiento de favores políticos, lo que genera poca

valoración hacia este tipo de registro. De 388 actividades de registro por

inscripción, renovaciones, actualizaciones y certificados expedidos,

presupuestadas para el año 2013, se lograron a marzo de 2013, 77

actividades, con una eficiencia del 20%; y con respecto al mismo periodo del

año 2012, tan solo se logró el 91%. Ver cuadro Anexo N° 4.

Page 35: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

ACTIVIDAD PROYECTADO

2013 MOVIMIENTO

a Mar /12 MOVIMIENTO

a Mar /13 RESULTADO

Mar 13/12 Mar 13/Acum

Inscripciones 30 13 8 62% 26.7%

Renovaciones 38 9 5 56% 13.2%

Actualizaciones 20 4 8 200% 40%

Certificados expedidos

300 59 56 90% 18.7%

TOTALES 388 85 77 91% 20%

Registro de Entidades sin Animo de Lucro (ESAL). Como se ha comentado

en los anteriores informes, este servicio de beneficio social, reglado por las

normas colombianas, también presenta un comportamiento irregular. Es

impensable el crecimiento registral por nuevas entidades de este tipo,

motivadas por las posibilidades de encontrar ciertos alivios tributarios,

mantener un criterio gremial o simplemente por la promesa de asignarles

recursos o contratos o formalidades normativas, que en la mayoría de las

veces se quedan en eso, simples promesas de algunos líderes. De 791

actividades presupuestadas para este registro en el año 2013, se lograron 220

actividades para una eficacia del 27,8%. Ver cuadro Anexo N° 5.

ACTIVIDAD PROYECTADO

2013 MOVIMIENTO MOVIMIENTO RESULTADO

A Mar 12 A Mar 13 Mar 13/12 Mar 13/Acum

Inscripciones ESAL 40 5 6 120% 15%

Inscripción de documentos

100 16 30 188% 30%

Certificados expedidos

651 162 184 114% 28.3%

TOTALES 791 183 220 120% 27.8%

Page 36: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

Registro de Nacional de Turismo. Como también se ha explicado en los

anteriores informes de gestión, este registro es obligatorio para el

funcionamiento de todos los prestadores del servicio turístico y debe

actualizarse anualmente. Este trámite de inscripción y actualización del

Registro Nacional de Turismo pasó a las Cámaras de Comercio, de

conformidad con los artículos 164 y 166 del Decreto Ley 019 del 10 de enero

de 2012. La actualización del Registro Nacional de Turismo se realiza del 01

de enero al 31 de marzo de cada año, vía Internet en la página

www.rue.com.co ó directamente en la sede de la Cámara de Comercio del

Amazonas. El trámite de inscripción en el RNT, no tiene ningún costo, no

obstante, luego de diligenciar el formulario de solicitud de inscripción de

registro en el portal web (www.rue.com.co), debe proceder a pagar el impuesto

de registro de que trata el artículo 226 de la ley 223 de 1995. (Este impuesto es

de carácter departamental y se genera por cualquier inscripción que se realice

en la Cámara de Comercio). Para los efectos de inscripción del RNT, de

acuerdo con el decreto 650 de 1996, se tomará como un documento sin

cuantía; es decir aquellos que no incorporan derechos apreciables

pecuniariamente a favor de los particulares, sujetos al impuesto de registro,

estarán gravados con tarifas entre dos (2) y cuatro (4) salarios mínimos diarios

legales, determinadas por la respectiva asamblea departamental, a iniciativa

del Gobernador. (Artículo 6 Decreto 650 de 1996). Continuamos, insistiendo en

la importancia de establecer con la gobernación de Amazonas, la posibilidad

de que se instaure algún rubro a favor de la Cámara de Comercio del

Amazonas, por este servicio prestado, toda vez, que se invierte horas/hombre,

papelería, tintas, recaudo, etc. Ver cuadro Anexo N° 6.

Page 37: INFORME DE GESTION CAMARA DE COMERCIO DEL AMAZONAS DE GESTION MARZO 2013.pdf · de la Cámara de Comercio del Amazonas, presenta la gestión ejecutiva realizada en el mes de marzo

INFORME DE GESTION 01 al 31 de MARZO DE 2013 FECHA: 25 de Abril de 2013

REUNION ORDINARIA JUNTA N° 05

ACTIVIDAD CANTIDAD A Mar 2013

VALOR A Mar 2013

INSCRIPCIONES 103 8.095.800

TOTALES 103 $8.095.800

Los beneficios otorgados por la Ley 1429 de 2010 a los pequeños empresarios

que se constituyeron a partir de la entrada en vigencia de la precitada ley y que

va hasta el año 2014, en este primer trimestre del año 2013, son: 157

beneficiarios, por un valor de $13.056.600. Ver cuadro Anexo N° 7.

Más detalles sobre las actividades de los registros públicos, se encuentran en el

capítulo VII, informe brindado por la Dirección de Registros.

LUIS ERNESTO GAMBOA HOLGUIN

Presidente Ejecutivo

INFORMACION DESCUENTOS MATRICULA Y RENOVACION LEY 1429 DE 2010

ACTIVIDAD

CANTIDAD VALOR

MARZO DE 2013

MARZO DE 2013

DESCUENTO ART 7 - 100% MATRICULA 42 $ 3.966.000

DESCUENTO ART 7 - 50% RENOVACION 87 $ 7.197.500

DESCUENTO ART 7 - 25% RENOVACION 28 $ 1.893.100

TOTALES 157 $ 13.056.600