12
ESQUEMA 1. Evaporación 2. Precipitación 3. Retención 4. Escorrentía superficial 5. Infiltración 6. Escorrentía subterránea 7. Hidrología, ciclo hidrológico y sus faces

Informe de Hidrologia

Embed Size (px)

Citation preview

ESQUEMA1. Evaporacin2. Precipitacin3. Retencin4. Escorrenta superficial5. Infiltracin6. Escorrenta subterrnea7. Hidrologa, ciclo hidrolgico y sus faces

Desarrollo1. Evaporacin:Enhidrologa, la evaporacin es una de lasvariables hidrolgicasimportantes al momento de establecer elbalance hdricode una determinada cuenca hidrogrfica o parte de esta. En este caso, se debe distinguir entre la evaporacin desde superficies libres y la evaporacin desde el suelo. La evaporacin de agua es importante e indispensable en la vida, ya que el vapor de agua, alcondensarsese transforma ennubesy vuelve en forma delluvia,nieve, nieblaoroco.La razn entre la prdida de calor de una superficie de agua por evaporacin y la prdida de calor debido a la conveccin, independiente de la velocidad del viento es dada por

Dondees la prdida de calor de una superficie de agua por conveccin W/(m2K),es la perdida de calor de una superficie de agua por evaporacin en W/(m2K),yson las temperaturas del agua y del aire en Kelvin (o Celsius) yyson las presiones del vapor de la superficie del agua y del aire yes la presin baromtrica, con todas presiones en mmHg (Bowen, 1926).La ecuacin de Bowen fue modificada por Sartori (1987) que introdujo un parmetro que permite el clculo de los tres casos de flujo de masa que pueden ocurrir cuando una superficie libre de agua es expuesta al aire, cuyas situaciones no pueden ser calculadas solamente con la ecuacin de Bowen. As, la ecuacin de Bowen-Sartori queda:

Donde rh es la humedad relativa.

2. Precipitacin:La precipitacin es cualquier producto de la condensacin del vapor de agua atmosfrico que se deposita en la superficie de la Tierra. Ocurre cuando la atmsfera (que es una gran solucin gaseosa) se satura con el vapor de agua, y el agua se condensa y cae de la solucin (es decir, precipita). El aire se satura a travs de dos procesos: por enfriamiento y aadiendo humedad.

La precipitacin que alcanza la superficie de la tierra puede producirse en muchas formas diferentes, como lluvia, lluvia congelada, llovizna, nieve, aguanieve y granizo. La virga es la precipitacin que comienza a caer a la tierra pero que se evapora antes de alcanzar la superficie.

3. Retencin:

Escorrentaes un trmino geolgico de lahidrologa, que hace referencia a la lmina deaguaque circula sobre la superficie en unacuenca de drenaje, es decir la altura en milmetros del agua de lluvia escurrida y extendida. Normalmente se considera como la precipitacin menos laevapotranspiracinreal y lainfiltracin del sistemasuelo.

4. Escorrenta superficial:La escorrenta superficial es una de las principales causas deerosina nivel mundial. Suele ser particularmente daina en suelos poco permeables, como losarcillosos, y en zonas con una cubierta vegetal escasa.La proporcin de agua que sigue cada uno de estos caminos depende de factores como el clima, el tipo de roca o la pendiente del terreno. De modo similar, en lugares en los que hay abundantes materiales sueltos o muy porosos, es muy alto el porcentaje de agua que se infiltra.

5. Infiltracin:Enhidrologa, se denominacapacidad de infiltracina la velocidad mxima con que el agua penetra en elsuelo. La capacidad de infiltracin depende de muchos factores; un suelo desagregado y permeable tendr una capacidad de infiltracin mayor que un suelo arcilloso y compacto.Si una gran parte de los poros del suelo ya se encuentran saturados, la capacidad de infiltracin ser menor que si la humedad del suelo es relativamente baja.Si los poros del suelo en las camadas superiores del mismo ya se encuentran saturados, lainfiltracinse har en funcin de la permeabilidad de los estratos inferiores.

6. Escorrenta subterrnea:Mientas que las fases area y superficial del ciclo del agua suelen ser ms o menos conocidas dado que los procesos son ms evidentes, sobre la fase subterrnea suele haber un gran desconocimiento: el origen de estas aguas, su funcionamiento, su relacin con los otros reservorios del ciclo, o la enorme importancia que tienen para el hombre suelen ser aspectos no bien conocidos, ni comprendidos, y sobre los que existen numerosas ideas incorrectas desde el punto de vista cientfico, cuando no una completa ignorancia.La importancia de las aguas almacenadas en el interior de la Tierra resulta evidente si se tiene en cuenta que constituyen la mayor reserva de agua dulce lquidaque existe sobre la Tierra, solo superada en forma slida por el hielo de las zonas glaciares. Esta fase subterrnea del ciclo del agua guarda una total dependencia y conexin con las restantes fases del mismo, de manera que para un correcto conocimiento del sistema hidrolgico en su totalidad es necesario entender algunos aspectos bsicos de lacirculacin fretica, menos conocidos que los superficiales

7. Hidrologa, ciclo hidrolgico y sus fases:

Hidrologia: Se denomina hidrografa al estudio de todas las masas de agua de la Tierra y, en sentido ms estricto, a la medida, recopilacin y representacin de los datos relativos al fondo del ocano, las costas, las mareas y las corrientes, de manera que se puedan plasmar sobre una carta hidrogrfica. No obstante esta diferencia, los trminos se utilizarn casi como sinnimos, ya que la parte de la hidrografa que interesa aqu es aquella que crea relieve, por lo tanto, la que est en contacto con la superficie terrestre, y por eso mismo la que es objeto de un anlisis hidrolgico.

En la actualidad la hidrologa tiene un papel muy importante en el planeamiento del uso de los Recursos Hidrulicos, y ha llegado a convertirse en parte fundamental de los proyectos de ingeniera que tienen que ver con suministro de agua, disposicin de aguas servidas, drenaje, proteccin contra la accin de ros y recreacin

Ciclo hidrolgico:El ciclo hidrolgico o ciclo del agua es el proceso de circulacin del agua entre los distintos compartimentos de la hidrsfera. Se trata de un ciclo biogeoqumico en el que hay una intervencin de reacciones qumicas, y el agua se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado fsico.

El agua de la hidrsfera procede de la desgasificacin del manto, donde tiene una presencia significativa, por los procesos del vulcanismo. Una parte del agua puede reincorporarse al manto con los sedimentos ocenicos de los que forma parte cuando stos acompaan a la litosfera en subduccin.

Faces del ciclo hidrolgico:El ciclo hidrolgico presenta cierta dependencia de una atmsfera pococontaminaday de un grado de pureza del agua para su desarrollo convencional, y de otra manera el ciclo se entorpecera por el cambio en los tiempos de evaporacin, condensacin.1.Evaporacin: El agua se evapora en la superficie ocenica, sobre la superficie terrestre y tambin por los organismos, en el fenmeno de la transpiracinenplantasysudoracinenanimales. Los seres vivos, especialmente las plantas, contribuyen con un 10% al agua que se incorpora a la atmsfera. En el mismo captulo podemos situar lasublimacin, cuantitativamente muy poco importante, que ocurre en la superficie helada de los glaciares o labanquisa.2.Condensacin: El agua en forma de vapor sube y se condensa formando lasnubes, constituidas por agua en pequeas gotas.3.Precipitacin: Se produce cuando las gotas de agua que forman las nubes se enfran acelerndose la condensacin y unindose las gotitas de agua para formar gotas mayores que terminan por precipitarse a la superficie terrestre en razn a su mayor peso. La precipitacin puede ser slida (nieve o granizo) o lquida (lluvia).4.Infiltracin: Ocurre cuando el agua que alcanza el suelo, penetra a travs de susporosy pasa a ser subterrnea. La proporcin de agua que se infiltra y la que circula en superficie (escorrenta) depende de lapermeabilidaddelsustrato, de la pendiente y de lacobertura vegetal. Parte del agua infiltrada vuelve a la atmsfera por evaporacin o, ms an, por la transpiracin de las plantas, que la extraen con races ms o menos extensas y profundas. Otra parte se incorpora a los acuferos, niveles que contienen agua estancada o circulante. Parte del agua subterrnea alcanza la superficie.5.Escorrenta: Este trmino se refiere a los diversos medios por los que el agua lquida se desliza cuesta abajo por la superficie del terreno. En los climas no excepcionalmente secos, incluidos la mayora de los llamadosdesrticos, la escorrenta es el principalagente geolgico de erosiny de transporte desedimentos.6.Circulacin subterrnea: Se produce a favor de lagravedad, como la escorrenta superficial, de la que se puede considerar una versin. Se presenta en dos modalidades: Primero, la que se da en la zona vadosa, especialmente en rocaskarstificadas, como son a menudo lascalizas, y es una circulacin siempre pendiente abajo. Segundo, la que ocurre en los acuferos en forma de agua intersticial que llena los poros de una rocapermeable, de la cual puede incluso remontar por fenmenos en los que intervienen lapresiny lacapilaridad.7.Fusin: Este cambio de estado se produce cuando la nieve pasa a estado lquido al producirse el deshielo.8.Solidificacin: Al disminuir latemperaturaen el interior de una nube por debajo de 0 C, el vapor de agua o el agua misma se congelan, precipitndose en forma de nieve o granizo, siendo la principal diferencia entre los dos conceptos que en el caso de la nieve se trata de una solidificacin del agua de la nube que se presenta por lo general a baja altura

Republica bolivariana de VenezuelaMinisterio del popular para la educacin UniversitariaInstituto universitario de tecnologa de MaracaiboCtedra de construccin civilMaracaibo-Edo. Zulia

Hidrologa

Realizado por:Erika RodrguezRuidiaz LuisAcosta ErnestoGraciliano GonzlezIsaac AmayaSeccin: 2333Profesora:Ing. Nay GonzlezMaracaibo Septiembre del 2013