63
Marzo 2014 Un nuevo clima para el cambio Informe de huella de carbono del Aceite de Palma producido por Coapalma Factor CO2

Informe de huella de carbono del Aceite de Palma … Coapalma.pdf · Informe de huella de carbono del Aceite de ... Gracias al equilibrio térmico la temperatura de la Tierra se mantiene

Embed Size (px)

Citation preview

Marzo 2014

Un nuevo clima para el cambio

Informe de huella de carbono del Aceite de

Palma producido por Coapalma

Factor CO2

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

i

Índices

Índice general

1. Introducción __________________________________________________________________ 1

2. El cambio climático y la huella de carbono _____________________________________ 3

2.1. El cambio climático y el efecto invernadero ________________________________ 3

2.2. La huella de carbono _____________________________________________________ 4

3. Metodología de cálculo de la huella de carbono _______________________________ 7

3.1. Proceso realizado por la empresa _________________________________________ 7

3.2. Alcance del estudio de la huella de carbono _______________________________ 9

3.3. Recopilación de datos __________________________________________________ 12

3.3.1. Datos de actividad _________________________________________________ 13

3.3.2. Factores de emisión ________________________________________________ 13

3.4. Metodología empleada _________________________________________________ 13

4. Resultados de la huella de carbono __________________________________________ 15

4.1. Resultados obtenidos siguiendo la metodología PAS 2050 _________________ 15

4.1.1. Resultado total de la huella de carbono _____________________________ 15

4.1.1.1. Aceite refinado ________________________________________________ 15

4.1.2. Análisis de las emisiones del cultivo _________________________________ 18

4.1.3. Análisis de las emisiones del procesado _____________________________ 20

4.1.3.1. Refinado del aceite ____________________________________________ 20

4.1.4. Análisis de las emisiones de la distribución ___________________________ 21

4.2. Resultados obtenidos siguiendo la metodología RSPO _____________________ 22

4.2.1. Análisis de la absorción del cultivo __________________________________ 22

Anexo I. Proximos pasos: guía de buenas prácticas para la reducción de emisiones de

GEI_______________________________________________________________________________ 24

Medidas a aplicar en la etapa del cultivo __________________________________ 25

Medidas a aplicar en la etapa del procesado ______________________________ 35

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

ii

Índice de tablas

Tabla 1. Resultados de las emisiones de GEI de aceite refinado de Coapalma ______ 15

Tabla 2. Resultados de las emisiones de GEI de aceite refinado de Coapalma por

categorías ______________________________________________________________________ 17

Tabla 3. Emisiones de GEI de Coapalma por categorías en la etapa de cultivo _____ 18

Tabla 4. Emisiones de GEI de Coapalma por categorías en la etapa de producción de

aceite refinado __________________________________________________________________ 20

Tabla 5. Emisiones de la etapa de distribución de Coapalma ______________________ 21

Tabla 6.Absorción del cultivo de Coapalma _______________________________________ 23

Índice de figuras

Figura 1: Balance térmico de la Tierra _______________________________________________ 4

Figura 2: Desarrollo de una estrategia de carbono ___________________________________ 5

Figura 3: Mapa de proceso de Coapalma __________________________________________ 8

Figura 4: Categorías incluidas en el estudio de la huella de carbono del Aceite de

Palma ________________________________________________________________________ 11

Figura 5: Distribución de las emisiones totales de GEI de aceite refinado de Coapalma

______________________________________________________________________________ 16

Figura 6: Distribución por categorías de las emisiones de GEI de aceite refinado de

Coapalma ____________________________________________________________________ 17

Figura 7: Emisiones de la etapa de cultivo de Coapalma __________________________ 19

Figura 8: Emisiones de la etapa de producción de aceite refinado de Coapalma ___ 21

Figura 9: Emisiones de distribución por destino internacional ________________________ 22

Figura 10: Comparación entre las emisiones y la absorción de Coapalma __________ 23

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

1

1. Introducción

El presente proyecto, ha sido promovido por CEPAL y llevado a cabo conjuntamente

por la organización internacional SNV y la empresa especializada en cambio climático

Factor CO2. El objetivo del presente proyecto es medir la huella de carbono de varios

productos del sector agroalimentario de exportación de cada uno de los siguientes

países: Colombia, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana y Honduras. Se

pretende que las evaluaciones realizadas se conviertan en una referencia de cálculo

en los diferentes países y sectores analizados.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, de aquí en adelante)

es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. Fundada en el año

1948, su principal misión es contribuir al desarrollo económico de América Latina y el

Caribe, reforzar las relaciones económicas de los países de estas regiones entre sí y con

el resto de los países del mundo, así como favorecer el desarrollo social de estas

regiones.

Entre las principales labores que desarrolla CEPAL se pueden citar las siguientes:

- Realizar estudios e investigaciones de interés.

- Impulsar el desarrollo económico y social a través de la cooperación y la

integración a nivel regional y subregional.

- Recopilar, interpretar y difundir información relativa al desarrollo económico y

social de la región.

- Asesorar a los gobiernos de la región en diferentes aspectos.

- Planificar y promover proyectos de cooperación técnica que puedan ser

aportar un beneficio sustancial tanto a nivel regional como subregional. Para

ello previamente considera las diferentes necesidades de la región.

Son varios los motivos por los que las empresas de los países participantes han deseado

formar parte de este proyecto, ya que con el mismo se podían obtener diversos

beneficios. A continuación se citan algunos de los beneficios principales obtenidos por

las empresas participantes en el presente proyecto.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

2

Beneficios obtenidos por las empresas participantes:

- Adquirir conocimientos acerca de la problemática que supone el cambio

climático. Familiarizarse con la huella de carbono y como esta puede

emplearse como una herramienta eficaz a la hora de implementar acciones

con el objetivo de hacer frente al cambio climático.

- Generar conocimientos acerca del etiquetado de carbono.

- Conocer la huella de carbono de su producto.

- Conocer la huella de carbono asociada a la distribución de sus productos.

- Obtener los conocimientos suficientes para poder calcular la huella de

carbono de sus productos forma autónoma en un futuro.

- Mejora de la competitividad de sus productos vendidos en el mercado

nacional e internacional al aportarles un valor añadido mediante el cálculo de

su huella de carbono.

- Mantener las exportaciones de sus productos en países donde se valora el

cálculo de la huella de carbono o donde ya supone un criterio indispensable

para la compra de productos. Apertura y consolidación de exportaciones en

países con este tipo de criterios de compra.

- Mejorar la imagen de sus productos, dado que parte de los clientes consideran

que las empresas que calculan la huella de carbono de sus productos son

empresas concienciadas con la protección del medio ambiente.

- Anticiparse ante posibles endurecimientos de la legislación en materia de

medio ambiente y cambio climático en los países donde se exportan sus

productos.

- Obtener un conocimiento global de su proceso productivo, identificando los

puntos críticos del mismo. De este modo, el cálculo de la huella de carbono

puede convertiste en una herramienta de gestión de la organización y gestión

energética. Se podrán identificar aquellos puntos donde la adopción de

medidas de reducción puedan generar un mayor efecto tanto en reducción

de emisiones de gases de efecto invernadero, como en ahorro energético.

- Adopción de mejores estrategias medioambientales en las diferentes etapas

del proceso productivo.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

3

2. El cambio climático y la huella de carbono

2.1. El cambio climático y el efecto invernadero

El cambio climático supone uno de los mayores retos medioambientales a los que la

sociedad actual debe hacer frente. Se entiende por cambio climático, la variación

global del clima en el planeta. A pesar de que el clima de la Tierra nunca ha

permanecido estático, existe un consenso científico generalizado acerca de que, en

la historia reciente, el clima del planeta está sufriendo modificaciones debido,

principalmente, a la acción del hombre a través del llamado efecto invernadero.

La Tierra y la atmósfera conforman un sistema en el cual se presentan diferentes

equilibrios, entre ellos el equilibrio térmico. Gracias al equilibrio térmico la temperatura

de la Tierra se mantiene aproximadamente constante. Este equilibrio es debido a que

el sistema Tierra – atmósfera recibe aproximadamente la misma cantidad de energía

por parte del sol que la que el sistema emite al espacio exterior.

Tanto la cantidad de energía entrante como la saliente del sistema están reguladas

por la composición de la atmósfera. Parte de la radiación entrante al sistema alcanza

la superficie terrestre y parte es rebotada al espacio exterior. Por otro lado, existen en

la atmósfera ciertos gases que tienen la capacidad de absorber parte de la radiación

que la Tierra evacúa al exterior. Estos son los llamados gases de efecto invernadero

(GEI, de aquí en adelante). Si la cantidad de estos gases aumenta en la atmósfera,

disminuye la cantidad de energía que se evacúa al exterior. Si el sistema Tierra –

atmósfera recibe más energía que la consigue evacuar, buscará su equilibrio térmico

a una temperatura superior, provocando el aumento generalizado de la temperatura

en el planeta. Este fenómeno es conocido como efecto invernadero.

Diversas actividades humanas, como por ejemplo el transporte, el sector agrícola, los

procesos industriales, etc. están liberando grandes cantidades de GEI a la atmósfera,

siendo la más importante de todas ellas el CO2. En la siguiente figura se muestra de

forma esquemática el balance térmico del sistema Tierra-atmósfera y el efecto que los

GEI producen en él.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

4

2.2. La huella de carbono

La huella de carbono es un parámetro que representa las emisiones totales de GEI,

expresadas en masa de CO2 equivalente (CO2e, de aquí en adelante), generadas

directa o indirectamente por un producto, servicio, organización o evento a lo largo de

su ciclo de vida. Gracias a la medición de la huella de carbono se obtiene una

imagen global de la contribución de un producto, servicio, organización o evento al

cambio climático.

Asimismo, la medición de la huella de carbono es el primer paso a realizar para poder

llevar a cabo un plan de reducción de emisiones de GEI. Para desarrollar una gestión

completa de las emisiones de GEI de un producto, tras la medición de su huella de

carbono, se debe establecer un plan estratégico que contenga límites de emisión y

medidas concretas de reducción. Tras la aplicación de estas medidas, se podrán

compensar las emisiones de GEI residuales del producto que no hayan podido ser

Figura 1: Balance térmico de la Tierra

Fuente: UNEP-GRID Arendal

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

5

evitadas mediante las medidas aplicadas. En la siguiente figura se muestran de forma

esquemática las diferentes etapas de una estrategia de carbono.

Figura 2: Desarrollo de una estrategia de carbono

Fuente: Elaboración propia

A la hora de llevar a cabo el análisis de la huella de carbono un producto se debe

considerar todas las fuentes de emisión de GEI. Habitualmente, las fuentes de emisión

se clasifican del siguiente modo:

- Emisiones directas. Se trata de emisiones resultantes de actividades que la

organización controla, provenientes tanto de fuentes propias como de fuentes

externas. Por ejemplo, emisiones asociadas a la combustión de combustible en

la maquinaria empleada en el cultivo que son propiedad o son controladas por

la empresa.

- Emisiones indirectas. Corresponden a emisiones debidas al consumo por parte

de la organización de energía eléctrica, vapor de agua o calor de origen

externo.

- Otras emisiones indirectas. Corresponden a emisiones debidas a la actividad

de la organización, pero que tienen lugar en fuentes que no le pertenecen o

que no controla. Por ejemplo, emisiones asociadas a la producción de los

diferentes insumos empleados en el proceso o a la gestión de residuos.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

6

Es importante destacar que el cálculo de la huella de carbono de un producto puede

realizarse bajo dos enfoques diferentes: “de la cuna a la puerta” o “de la cuna a la

tumba”.

- Enfoque “de la cuna a la puerta”. Este enfoque considera las emisiones de GEI

generadas aguas arriba, esto es, las emisiones derivadas de la producción de

los insumos necesarios para la manufactura del producto analizado. Además,

incluye las emisiones de GEI generadas durante el proceso de producción del

producto hasta que éste abandona las instalaciones de producción.

- Enfoque “de la cuna a la tumba”. Se trata de un enfoque más completo, ya

que además de incluir las etapas anteriores, incluye las emisiones relacionadas

con la distribución del producto, la fase de uso por parte del consumidor y la

disposición final de los residuos generados por el producto.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

7

3. Metodología de cálculo de la huella de

carbono

3.1. Proceso realizado por la empresa

Coapalma se dedica al cultivo de palma africana, para la posterior extracción del

Aceite de Palma (también se cultiva palma híbrida, que no está en producción

aunque se hacen aplicaciones). Como co-productos de su proceso obtienen torta y

aceite de palmiste y nuez que también comercializan. Asimismo, la empresa refina

parte del aceite crudo producido, obteniendo aceite refinado. Coapalma se encarga

directamente de la exportación del aceite producido y posee cultivos propios en

Honduras. La empresa tiene control sobre las etapas de cultivo de la palma, el proceso

productivo de aceite crudo, el proceso de refinado y la distribución.

El proceso de proceso de Aceite de Palma que está reflejada en el mapa de proceso

es descrito en el siguiente párrafo:

El proceso de Aceite de Palma en Coapalma consiste en la realización de prácticas

desde la fase de cultivo en donde se aplican productos fitosanitarios, fertilizantes y

riego. Cuando el fruto de la palma llega a su punto de madurez (cosecha) se procede

a realizar el corte, donde el fruto es transportado para la realización de la extracción

de aceite. En la planta de extracción de aceite el racimo de fruta fresca es

esterilizado, desfrutado, presando, clarificado, sedimentado y secado para obtener

aceite crudo. Los efluentes del proceso que son agua y lodo son tratados y la nuez,

fibra y raquis usados para la generación energía, vertido al cuerpo receptor o

reincorporado al cultivo. El aceite crudo es almacenado, parte de este aceite pasa

por el refinamiento que consiste en el pre-tratamiento, blanqueo, pulido y des-aireado.

De este proceso se obtiene ácidos grasos, estearina y aceite refinado. El aceite

refinado es transportado en camiones hacia el destino final.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

8

Figura 3: Mapa de proceso de Coapalma

Fuente: Elaboración propia

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

9

3.2. Alcance del estudio de la huella de carbono

En el presente proyecto se ha calculado la huella de carbono de producto del aceite

crudo y del aceite refinado procedente de palma africana producido por Coapalma.

Se han tomado como unidades funcionales para la realización del estudio 1 kg de

aceite crudo y un 1kg de aceite refinado procedente de palma africana producido. El

análisis se ha realizado empleando datos correspondientes al año 2012.

Se ha realizado el cálculo empleando un enfoque de la cuna a la puerta, siguiendo las

directrices que marca la norma PAS 2050 (emisiones de GEI generadas desde el cultivo

de la palma africana hasta la distribución del aceite crudo y refinado hasta alcanzar

el puerto del país destino de la exportación) y los requerimientos de la “Roundtable on

Sustainable Palm Oil” (RSPO), que añade a los cálculos la fijación de CO2 por la

biomasa. En el estudio realizado se han considerado las emisiones directas, indirectas y

otras emisiones indirectas de alcance 3.

La “Roundtable on Sustainable Palm Oil”1 (RSPO, de aquí en adelante) es una

asociación internacional sin ánimo de lucro constituida en Suiza. Fundada en el año

2004, su principal misión es promover la producción y el uso sostenible del Aceite de

Palma a través de la cooperación dentro de la cadena de suministro y del diálogo

abierto con sus agentes implicados (“stakeholders”).

Entre las principales labores que desarrolla RSPO se pueden citar las siguientes:

- Fomentar la producción, adquisición, subvención y uso de los productos de

Aceite de Palma sostenible.

- Desarrollar, implementar, verificar, asegurar y revisar periódicamente los

estándares legales globales de la cadena de suministro del Aceite de Palma

sostenible. Esta cadena de suministro incluye ecosistemas, comunidades,

productores, comerciantes, procesadores, fabricantes de bienes de consumo,

minoristas, instituciones financieras y sociedad civil.

- Monitorear y evaluar los impactos económicos, medioambientales y sociales

de la incursión en el mercado del Aceite de Palma sostenible.

- Comprometer a todos los agentes implicados en la cadena de suministro

incluyendo a gobiernos y consumidores.

1 http://www.rspo.org/

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

10

Los 8 principios que tienen que seguir los productores para obtener una

certificación RSPO son los siguientes:

1. Compromiso de transparencia.

2. Cumplimiento de la legislación y regulaciones aplicables.

3. Compromiso de viabilidad económica y financiera a largo plazo.

4. Uso de las mejores prácticas por parte de productores.

5. Responsabilidad medioambiental y conservación de los recursos naturales y la

biodiversidad.

6. Responsabilidad social con los empleados y con los individuos de las zonas

afectadas, por parte de los productores.

7. Desarrollo responsable de las nuevas plantaciones.

8. Compromiso de mejora continua en áreas clave de actividad.

Para la realización de la huella de carbono se ha estudiado toda la cadena de valor

de Aceite de Palma, realizándose el estudio en tres etapas principales, dentro de las

cuales se han estudiado las emisiones de GEI asociadas a las categorías con una

mayor relevancia2:

- Cultivo de la palma africana.

- Procesamiento del fruto de la palma. En esta etapa se encuentra subdividida

en dos etapas: la etapa de producción de aceite crudo y la etapa de

refinado.

- Distribución del aceite crudo y refinado de palma africana hasta puerto

destino.

En la siguiente figura se muestran las categorías incluidas en el presente estudio en

cada etapa del ciclo de vida de Aceite de Palma.

2 Se ha añadido una cuarta etapa que hace referencia a la fijación de CO2 por la biomasa.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

11

Figura 4: Categorías incluidas en el estudio de la huella de carbono del Aceite de Palma

Fuente: Elaboración propia

PAS 2050

ACV de fertilizantes, fitosanitarios,

embalajes, etc.

Transporte

Transporte

Cultivo Procesado Distribución

Gestión externa

Insumos

Emisiones directas del cultivo

Residuos generados

Gestión interna

ACV de los combustibles empleados

Transporte

Combustibles

Consumo agua

Consumo de electricidad

Emisiones de la combustión decombustibles

Emisiones de N2O de suelos gestionados

Emisiones por encalado y

aplicación de urea

ACV de embalajes, productos limpieza,

etc.

Transporte

Transporte

Gestión externa

Insumos

Emisiones directas del procesado

Residuos generados

Gestión interna

ACV de los combustibles empleados

Transporte

Combustibles

Consumo agua

Consumo de electricidad

Emisiones de la combustión decombustibles

Distribución

Transporte terrestrehasta el puerto origen

Transporte en barcohasta el puerto destino

Absorción

Absorción

Biomnasa nueva

RSPO

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

12

En el análisis realizado se han excluido las emisiones derivadas del establecimiento del

cultivo, es decir, la etapa de producción de semillas y/o plántulas y sus fuentes de

emisión asociadas. Esta asunción se ha realizado ya que el análisis de la huella de

carbono se realiza sobre un producto de cultivo perenne. Al tratarse de un cultivo de

naturaleza perenne, la cantidad de plantas que se sustituyen al año por nuevos

plántulas se ha estimado que es muy baja, y por ello las emisiones asociadas a la

etapa de establecimiento de cultivo se consideran despreciables frente al resto de

emisiones que componen la huella de carbono.

A pesar de que la PAS 2050 establece que para realizar el cálculo de la huella de

carbono de un producto se consideran todas las fuentes de emisión/remoción de GEI

que se encuentren dentro de dichos límites del sistema establecidos, permite la

exclusión de ciertas fuentes del análisis. La PAS 2050 permite excluir del análisis aquellas

fuentes de emisión cuya contribución sea inferior al 1% del total de la huella de

carbono; sin embargo, la suma de las emisiones de las fuentes excluidas no puede

superar el 5% del total de la huella.

3.3. Recopilación de datos

Para el cálculo de la huella de carbono de un producto es necesario recopilar dos

tipos de datos: datos de actividad y factores de emisión.

- Datos de actividad. Son los datos referidos a las cantidades de flujos de

entrada y salida (materiales, energía, subproductos, etc.) de un proceso, para

la realización de una actividad concreta. Los datos de actividad pueden

provenir de dos orígenes diferentes:

o Fuentes primarias (datos primarios): datos obtenidos de forma directa a

través de mediciones en las etapas del ciclo de vida del producto.

o Fuentes secundarias (datos secundarios): datos promedio o habituales

de una actividad general obtenidos a través de estudios publicados u

otras fuentes.

- Factores de emisión. Son datos para convertir los datos de actividad en

cantidad de emisiones de GEI expresadas en términos de kg CO2e. En

ocasiones, puede ser necesaria la utilización de datos auxiliares, como por

ejemplo para proceder a la conversión de unidades.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

13

3.3.1.Datos de actividad

Los datos de actividad empleados para el cálculo de la huella de carbono del Aceite

de Palma producido por Coapalma son datos primarios proporcionados la propia

organización. Estos datos se encuentran en la herramienta en formato Excel que se

entrega junto con este informe. En este software se realiza el cálculo completo de la

huella de carbono del Aceite de Palma de Coapalma. Los datos de actividad

utilizados se encuentran en las pestañas “Datos cultivo”, “Datos procesado” y “Datos

distribución” del archivo Excel.

3.3.2.Factores de emisión

Para realizar un cálculo de la huella de carbono preciso y ajustado a la realidad, la

elección de los factores de emisión empleados es un elemento clave. Siempre deben

utilizar factores ajustados a la realidad temporal y geográfica del producto estudiado

y seleccionar bases de datos de elevado reconocimiento internacional.

Los factores de emisión empleados en el presente cálculo, así como la fuente de

donde han sido extraídos, se encuentran recogidos en la herramienta en formato Excel

adjunta, en la pestaña denominada “Factores emisión”. Los factores de emisión

empleados en el cálculo de la huella de carbono del Aceite de Palma provienen de

fuentes y/o bases de datos reconocidas internacionalmente, como por ejemplo la

base de datos Ecoinvent, el IPCC3 o el GHG Protocol4. Los datos auxiliares empleados

en el cálculo se encuentran en la pestaña “Auxiliar” del archivo Excel adjunto.

3.4. Metodología empleada

El cálculo de la huella de carbono se ha realizado empleando la norma PAS 2050, la

cual goza de un elevado reconocimiento internacional, junto con los requerimientos

complementarios establecidos en la PAS 2050-1 específicos del sector agrícola. Por

otro lado, se han empleado las directrices IPCC, las cuales orientan acerca de cómo

calcular específicamente las emisiones de GEI.

3 Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), cuarto informe (Pachauri

R.K. y Reisinger A,2006). 4 Estándar de Contabilidad y Reporte de emisiones de GEI del GHG Protocol. Desarrollado por el Consejo

Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Recursos

Mundiales (WRIs, por sus siglas en inglés).

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

14

La norma PAS 2050 no incluye en su alcance el almacenamiento de carbono como

consecuencia de su retención por parte de la biomasa forestal; por lo que para

cumplir con los requerimientos de la RSPO, se ha creado la pestaña “Cálculos

absorción” en la que se calcula la cantidad de CO2 fijada por la biomasa.

De forma genérica, puede afirmarse que para calcular las emisiones de GEI de una

determinada fuente, se debe multiplicar el dato de actividad o consumo por su

correspondiente factor de emisión.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

15

4. Resultados de la huella de carbono

4.1. Resultados obtenidos siguiendo la metodología PAS 2050

4.1.1. Resultado total de la huella de carbono

Tal como se ha comentado anteriormente, se han realizado los cálculos de la huella

de carbono utilizando como unidad funcional 1 kg de aceite crudo y 1 kg de aceite

refinado. Como Coapalma sólo distribuye el aceite refinado, los resultados que se

muestran a continuación hacen referencia únicamente a este último.

4.1.1.1. Aceite refinado

La huella de carbono del aceite refinado procedente de palma africana producido en

el año 2012 por Coapalma ascendió a 2,18 kg CO2e/kg aceite refinado contemplando

las etapas mencionadas anteriormente. En la siguiente tabla se recoge las emisiones

generadas en cada etapa.

Tabla 1. Resultados de las emisiones de GEI de aceite refinado de Coapalma

Fuente: Elaboración propia

La mayoría de las emisiones de GEI generadas a lo largo del ciclo de vida del aceite

refinado producido por Coapalma se producen en la etapa de cultivo (63,35%),

seguidas de las emisiones generadas durante extracción del aceite crudo (19,55%). A

continuación se sitúan las emisiones generadas durante el refinado (13,26%) y,

finalmente, se encuentran las emisiones asociadas a la distribución (3,84%).

Emisiones

(kg CO2e/kg aceite refinado)% emisiones

Cultivo 1,38 63,35%

0,43 19,55%

Producción aceite refinado 0,29 13,26%

0,08 3,84%

TOTAL 2,18 100,00%

Proceso

Producción aceite crudo

Distribución del aceite

Aceite refinado de palma

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

16

Figura 5: Distribución de las emisiones totales de GEI de aceite refinado de Coapalma

Fuente: Elaboración propia

La tabla siguiente muestra las emisiones generadas durante la producción del aceite

refinado de Coapalma divididas en las diferentes categorías estudiadas. Según los

resultados obtenidos, la principal fuente de emisiones de GEI del aceite refinado de

Coapalma es la producción de materias primas, la cual genera el 38,51% de las

emisiones totales. El resto de las emisiones son generadas principalmente durante la

gestión propia de residuos (21,25%), la gestión de suelos (20,34%), el consumo eléctrico

(5,33%), el encalado y aplicación de urea (5,15%), el transporte de las materias primas

empleadas (4,32%) o la distribución (3,84%).

Cultivo63,35%

Producción aceite crudo19,55%

Producción aceite refinado13,26%

Distribución del aceite3,84%

Huella de carbono de 1 kg de aceite refinado

Cultivo

Producción aceite

crudo

Producción aceite

refinado

Distribución del

aceite

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

17

Tabla 2. Resultados de las emisiones de GEI de aceite refinado de Coapalma por categorías

Fuente: Elaboración propia

El siguiente gráfico presenta la distribución de las emisiones de GEI del aceite refinado

de Coapalma por categorías, visualizando las categorías con un mayor impacto

dentro de su huella de carbono.

Figura 6: Distribución por categorías de las emisiones de GEI de aceite refinado de Coapalma

Fuente: Elaboración propia

Categoría CultivoProducción aceite

crudo

Producción de

aceite refinadoDistribución

Total emisiones

(kg CO2e/kg

aceite refinado)

% emisiones

ACV m aterias prim as 0,79 0,00 0,05 - 0,84 38,51%

ACV com bustibles 0,00 0,00 0,00 - 0,00 0,17%

ACV consum o agua 0,00 0,00 0,00 - 0,00 0,00%

Transporte m aterias prim as 0,03 0,05 0,02 - 0,09 4,32%

Transporte com bustibles 0,00 0,00 0,00 - 0,00 0,02%

Transporte residuos 0,00 0,00 0,00 - 0,00 0,00%

Residuos gestión externa 0,00 0,00 0,00 - 0,00 0,00%

Residuos gestión propia 0,00 0,31 0,15 - 0,46 21,25%

Em . indirectas - electricidad 0,00 0,07 0,05 - 0,12 5,33%

Em . directas - com bustibles 0,00 0,00 0,02 - 0,02 1,08%

Em . de suelos gestionados 0,44 - - - 0,44 20,34%

Em . por encalado y

aplicación de urea0,11 - - - 0,11 5,15%

Em . por cam bios en el uso

del suelo0,00 - - - 0,00 0,00%

Distribución m edia - - - 0,08 0,08 3,84%

TOTAL 1,38 0,43 0,29 0,08 2,18 100,00%

Proceso (kg CO2e/kg aceite refinado)

39%

0%

0%4%

0%0%

0%21%

5%

1%

21%

5%

0%4%

Emisiones por categorías del aceite refinado - CoapalmaACV materias primas

ACV combustibles

ACV consumo agua

Transporte materias primas

Transporte combustibles

Transporte residuos

Residuos gestión externa

Residuos gestión propia

Em. indirectas - electricidad

Em. directas - combustibles

Em. de suelos gestionados

Em. por encalado y aplicación

de ureaEm. por cambios en el uso del

sueloDistribución media

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

18

4.1.2. Análisis de las emisiones del cultivo

Las emisiones de la etapa de cultivo referidas a la cantidad total de Racimos de Fruta

Fresca (RFF; de aquí en adelante) cosechados cultivado son 0,19 kg CO2e/kg RFF. El

dato se obtiene al dividir las emisiones totales anuales de la etapa del cultivo entre la

producción anual de racimos cosechados, que en el año 2012 ascendió a 102.032.000

kg de RFF de palma africana.

La siguiente tabla muestra las emisiones por categorías generadas durante la etapa

de cultivo.

Tabla 3. Emisiones de GEI de Coapalma por categorías en la etapa de cultivo

Fuente: Elaboración propia

Según los resultados, la producción de materias primas presenta unas emisiones

significantes en la etapa del cultivo (57,30%). El 32,10% de las emisiones de GEI

generadas en la etapa de cultivo se deben a la gestión de suelos estas emisiones, las

cuales se refieren al Óxido Nitroso (N2O) emitido generado por la aplicación de

fertilizantes orgánicos y/o inorgánicos y reincorporación de residuos orgánicos en los

cultivos. Las emisiones por encalado y aplicación de urea suponen un 8,12%. El resto

RFF africana 102.032.000,0 kg/año

Producto final

CategoríaEmisiones

(kg CO2e/año)

Emisiones

(kg CO2e/kg RRF)% emisiones

ACV m aterias prim as 11.297.555,21 0,11 57,30%

ACV com bustibles 6.796,34 0,00 0,03%

ACV consum o agua 0,00 0,00 0,00%

Transporte m aterias prim as 439.945,14 0,00 2,23%

Transporte com bustibles 130,56 0,00 0,00%

Transporte residuos 0,00 0,00 0,00%

Residuos gestión externa 0,00 0,00 0,00%

Residuos gestión propia 0,00 0,00 0,00%

Em . indirectas - electricidad 0,00 0,00 0,00%

Em . directas - com bustibles 42.108,55 0,00 0,21%

Em . de suelos gestionados 6.329.951,79 0,06 32,10%

Em . por encalado y

aplicación de urea1.601.686,75 0,02 8,12%

Em . por cam bios en el uso

del suelo0,00 0,00 0,00%

TOTAL 19.718.174,35 0,19 100,0%

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

19

de las categorías estudiadas presenta unas emisiones con un menor impacto en la

etapa del cultivo.

Es importante destacar la ausencia de emisiones asociadas al cambio de uso de suelo

(0,00 kg CO2e/kg RFF). Cuando el cambio de uso de la tierra se da en un momento

anterior a 20 años, se consideran “tierras de cultivo que permanecen en la misma

categoría de uso de la tierra” y, por lo tanto, no se adjudica emisiones/absorciones

asociadas a este cambio.

En el siguiente gráfico se visualiza la contribución de cada una de las fuentes en la

etapa de cultivo.

Figura 7: Emisiones de la etapa de cultivo de Coapalma

Fuente: Elaboración propia

58%

0%0%

2%0%0%

0%0%

0%

0%

32%

8%0%

Emisiones cultivoACV materias primas

ACV combustibles

ACV consumo agua

Transporte materias primas

Transporte combustibles

Transporte residuos

Residuos gestión externa

Residuos gestión propia

Em. indirectas - electricidad

Em. directas - combustibles

Em. de suelos gestionados

Em. por encalado y aplicación

de ureaEm. por cambios en el uso del

suelo

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

20

4.1.3. Análisis de las emisiones del procesado

4.1.3.1. Refinado del aceite

Las emisiones generadas en la etapa de refinado del aceite ascienden a 0,29 kg

CO2e/kg aceite refinado. Según los datos dados por la empresa, se producen

14.269.057,0 kg aceite refinado/año.

La siguiente tabla muestra las emisiones por categorías generadas durante la etapa

de producción del aceite refinado.

Tabla 4. Emisiones de GEI de Coapalma por categorías en la etapa de producción de aceite

refinado

Fuente: Elaboración propia

Las emisiones de la etapa de refinado de Coapalma se deben principalmente a la

gestión propia de residuos, la cual supone un 53,05% de las emisiones totales de esta

etapa. Las emisiones indirectas derivadas de la producción de electricidad, las

emisiones directas por la producción de materias primas empleadas, por la quema de

combustibles y por el transporte de las materias primas presentan unos valores de

16,77%, 16,60%, 6,88% y 5,41% respectivamente. En el siguiente gráfico se visualiza la

contribución de cada una de las fuentes en la etapa de refinado.

Aceite refinado de palma

africana14.269.057,0 kg/año

Producto final

CategoríaEmisiones

(kg CO2e/año)

Emisiones (kg

CO2e/kg aceite

refinado)

% emisiones

ACV m aterias prim as 685.049,32 0,05 16,60%

ACV com bustibles 46.126,66 0,00 1,12%

ACV consum o agua 0,00 0,00 0,00%

Transporte m aterias prim as 223.065,94 0,02 5,41%

Transporte com bustibles 6.975,42 0,00 0,17%

Transporte residuos 0,00 0,00 0,00%

Residuos gestión externa 0,00 0,00 0,00%

Residuos gestión propia 2.189.398,44 0,15 53,05%

Em . indirectas - electricidad 692.259,84 0,05 16,77%

Em . directas - com bustibles 283.958,04 0,02 6,88%

TOTAL 4.126.833,68 0,29 100,00%

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

21

Figura 8: Emisiones de la etapa de producción de aceite refinado de Coapalma

Fuente: Elaboración propia

4.1.4. Análisis de las emisiones de la distribución

Actualmente Coapalma controla la distribución del aceite que produce. El aceite

refinado producido es exportado a Sudamérica, en concreto a El Salvador y

Nicaragua. Las emisiones de la etapa, se asocian a la distribución de 3.274.415,8 kg

aceite refinado/año.

El resultado de la media ponderada de distribución del aceite realizado por

Coapalma es de 0,08 kg CO2e/kg aceite refinado distribuido.

Tabla 5. Emisiones de la etapa de distribución de Coapalma

Fuente: Elaboración propia

17%

1%

0%

5%

0%

0%

0%

53%

17%

7%

Emisiones producción aceite refinado de palma

ACV materias primas

ACV combustibles

ACV consumo agua

Transporte materias primas

Transporte combustibles

Transporte residuos

Residuos gestión externa

Residuos gestión propia

Em. indirectas - electricidad

Em. directas - combustibles

Tipo de aceiteCantidad distribuida

(kg/año)

Emisiones aceite

refinado (kg

CO2e/kg aceite)

Emisión media

distribución (kg

CO2e/kg aceite)

Destino 1 El Salvador Aceite refinado 2.392.065,82 0,08

Destino 2 Nicaragua Aceite refinado 882.350,00 0,090,08

Aceite refinado

Destino

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

22

En el gráfico siguiente se muestran las emisiones de GEI por kg de aceite distribuido en

función del destino final del aceite.

5.

Figura 9: Emisiones de distribución por destino internacional

Fuente: Elaboración propia

4.2. Resultados obtenidos siguiendo la metodología RSPO

Mismos resultados que para la metodología PAS 2050, a los que se les añaden los

resultados de absorción.

4.2.1. Análisis de la absorción del cultivo

La biomasa (tronco, raíces y hojas) fija CO2 día a día a lo largo de toda su vida y

cuando se quema lo libera todo, es por ello que se considera que está “en balance”;

es decir, las emisiones de CO2 generadas durante la combustión de biomasa son

contrarrestadas por la absorción que ha tenido lugar durante su generación y por

tanto no se incluyen en el alcance.

Teniendo esto en cuenta, los cálculos de absorción se han de realizar por separado y

no se deben restar a la cantidad total anual de CO2 emitida.

0.029 0.031

0.000

0.005

0.010

0.015

0.020

0.025

0.030

0.035

El Salvador Nicaragua

Kg

CO

2e

/kg

ac

eite

re

fin

ad

o

Emisiones por destino internacional de la

distribución del aceite

Barco

Camión

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

23

La absorción de CO2e del cultivo, se asocia a la fijación de CO2 por la biomasa nueva

(tronco, raíces y hojas). La cantidad de materia seca contenida en esta biomasa es de

25 tMS/ha-año.

El resultado de la absorción del cultivo de la empresa Coapalma es de 16,91 kg

CO2e/kg aceite refinado producido.

Tabla 6.Absorción del cultivo de Coapalma

Fuente: Elaboración propia

En el gráfico siguiente se muestra una comparación entre las emisiones y la absorción

de GEI por kg de aceite crudo y por kg de aceite refinado.

Figura 50: Comparación entre las emisiones y la absorción de Coapalma

Fuente: Elaboración propia

Categoría kg CO2e/año kg CO2e/kg

Biomasa nueva 241.266.666,67 16,91

Aceite refinado

2.18

-16.91

-20.00

-15.00

-10.00

-5.00

0.00

5.00

Kg

CO

2e

/kg

ac

eite

re

fin

ad

o

Emisiones y absorción

Emisiones

Absorción

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

24

Anexo I. Proximos pasos: guía de buenas

prácticas para la reducción de emisiones de

GEI

Uno de los objetivos del presente proyecto es dotar a las empresas participantes con

una guía de buenas prácticas para que logren disminuir el impacto que genera su

actividad en el medio ambiente en materia de emisiones de GEI. Para ello, se

presentan a continuación una serie de medidas a aplicar en las diferentes etapas del

proceso productivo en forma de fichas. Al aplicar esta serie de recomendaciones, no

solo se logrará una reducción de las emisiones de GEI, sino que además se obtendrá

un mayor aprovechamiento de los recursos naturales y energéticos utilizados por la

empresa y también se logrará una reducción de costes.

Las fichas se presentan en dos apartados independientes, con las correspondientes

medidas de aplicación en la etapa del cultivo y las medidas a aplicar en la etapa del

procesado. No se han considerado medidas de reducción en la etapa de la

distribución del aceite ya que durante esta etapa únicamente se producen emisiones

asociadas a su transporte, y sin él no sería posible la propia distribución del producto.

Las prácticas sugeridas son una guía que la empresa deberá explorar y analizar con

mayor detalle al momento de su implementación, teniendo en cuenta la inversión y

tiempo requerido para su desarrollo. También se sugiere el desarrollo de diagnósticos

específicos para determinar la mejor implementación de estas prácticas propuestas

(eficiencia energética, ensayos en el uso de fertilizantes, producción más limpia, etc.)

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

25

Medidas a aplicar en la etapa del cultivo

MEDIDA A.1 Establecimiento e implementación un programa de

manejo integrado de plagas.

ÁREA DE ACTUACIÓN Medidas aplicadas para el control de plagas.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en etapa de cultivo.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Etapa de producción de cultivo.

OBJETIVO

Reducir el uso de agroquímicos para el de control de plagas y enfermedades.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Establecer e implementar un programa de Manejo Integrado de Plagas (MIP) en los lotes de

producción del cultivo. Este programa toma en cuenta como primera opción la

implementación las practicas menos toxicas y como última instancia la aplicación de sustancias

químicas. Existen varias prácticas para combatir las plagas y enfermedades como la

erradicación de palmas enfermas a temprana edad, revisión sistemática de palmas, podas

sanitarias, instalación de trampas y sebos donde se utilice melaza y feromonas, realizar un

control selectivo de malezas para dejar solo las plantas benéficas que aporten nutrientes al

suelo y que faciliten la estadía de enemigos naturales (control biológico), conocer las aversiones

de la plaga y eliminar focos de alimentos y agua los cuales representen un potencial lugar de

proliferación de plagas.

El MIP de la plantación debe ser basado en muestreos oportunos en los diferentes lotes de

producción, para identificar los focos iniciales de una enfermedad o plaga y que esta

información sirva para tomar decisiones sobre que prácticas utilizar.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Se reducirán las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), ya que la elaboración e

implementación de un programa de manejo integrado de plagas evitara el uso de pesticidas

químicos que emiten gases en el ambiente.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

26

MEDIDA A.2 Establecimiento e implementación de un programa

de mantenimiento preventivo para la maquinaria y

transporte.

ÁREA DE ACTUACIÓN

Medidas aplicadas al mantenimiento de la

maquinaria y transporte.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en etapa de cultivo.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Etapa de producción de cultivo.

OBJETIVO

Establecer e implementar un programa de mantenimiento preventivo en la maquinaria para

mantenerla en óptimas condiciones.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Establecer e implementar un programa de mantenimiento de la maquinaria (tractores,

camiones y camionetas). El objetivo de este plan es mantener en óptimas condiciones la

maquinaria que opere en la finca. El programa de mantenimiento deberá realizar una revisión

periódica del nivel de aire de llantas, aceite de motor y agua del motor, mejorar la tracción de

llantas, monitorear el consumo de combustibles y establecer revisiones periódicas en el taller de

la maquinaria y el equipo de transporte.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Se reducirán las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), ya que la implementación de

un programa de mantenimiento preventivo asegurara el buen funcionamiento de la maquinaria

y equipo de transporte evitando el gasto de combustible por falta de mantenimiento. Además

se destaca que este tipo de medidas, impactará directamente en la disminución de la huella

de carbono al optimizar el funcionamiento de la maquinaria y el equipo de transporte.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

27

MEDIDA A.3 Implementar prácticas de conservación de suelo.

ÁREA DE ACTUACIÓN Medidas aplicadas a la conservación de suelo.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en etapa de cultivo.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Etapa de producción de cultivo.

OBJETIVO

Mejorar o conservar las condiciones de suelo en el cultivo.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Implementar prácticas de conservación de suelo en el cultivo para conservar las características

fisicoquímicas y microbiológicas para mantener su capacidad productiva. En la palma africana

se debe tener un control sobre el manejo de agua a través del mantenimiento de drenajes, ya

que esto evita la proliferación de varias especies de plagas, insectos y patógenos relacionados

con la abundancia o escasez de agua. Un buen drenaje disminuye la incidencia de pudriciones

del sistema radicular. La colocación de la tusa o de capas delgadas de materia orgánica en la

base de las palmas es una práctica que ayuda a disminuir el daño que producen los insectos en

la raíz. El uso de compostaje es una fuente natural de nutrientes y es un reactivador de la

dinámica del suelo a través de la reintegración de materia orgánica para promover el buen

desarrollo de un sistema radicular y mejorar la estructura del suelo.

BENEFICIOS AMBIENTALES

La implementación de prácticas de conservación de suelo mantiene las condiciones de

producción del cultivo reduciendo el uso de agroquímicos y fertilizantes. Además se destaca

que este tipo de medidas, impactará directamente en la disminución de la huella de carbono.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

28

MEDIDA A.4 Elaborar e implementar un plan de rutas y logística.

ÁREA DE ACTUACIÓN Medida aplicada al consumo de combustible.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en etapa de cultivo.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Etapa de producción de cultivo.

OBJETIVO

Optimizar el uso de transporte para evitar el gasto de combustible.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Elaborar e implementar un plan de rutas y logística para organizar y programar las compras de

insumos, transporte de maquinaria, y personal etc. Es importante tener un lugar adecuado para

el almacenamiento de estos productos. Las compras se pueden organizar planificando la

cantidad de insumos que se utilizaran en el ciclo de producción, de esta manera se podrá

proceder a realizar las compras de forma eficiente. También se deberá identificar los

proveedores más cercanos para así reducir la distancia de transporte de los insumos.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Se reducirán las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), ya que se reducirán los

números de viajes y la distancia de transporte de los insumos comprados, esto hace que las

emisiones por transporte se reduzcan.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

29

MEDIDA A.5 Elaborar e implementar un Sistema de Información

Geográfica (SIG).

ÁREA DE ACTUACIÓN

Medida aplicada al manejo sustentable de la

plantación.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en etapa de cultivo.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Etapa de producción de cultivo.

OBJETIVO

Lograr un manejo sustentable de la plantación.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Elaborar e implementar un Sistema de Información Geográfica para lograr una agricultura de

precisión en la finca. El SIG utiliza en conjunto varias herramientas tecnológicas (GPS, fotografía

aérea, imágenes satelitales, estaciones meteorológicas y sensores. Este sistema ofrece

información real y precisa del cultivo y de los factores directos e indirectos que afecten el

rendimiento. Esta herramienta permite tomar decisiones que reduzcan el impacto ambiental de

la actividad agrícola desarrollada. EL SIG tiene un enfoque integral, ya que toma varios factores

en consideración para la toma de decisión como: mapeo de características de suelos, mapeo

de ubicación de tipo de plagas, riego, precipitación, monitoreo de rendimiento en lotes y así

poder aplicarse a mejorar las practicas implementadas en el cultivo tomando en cuenta todas

las variables.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Utilizando una herramienta de agricultura de precisión como lo es el SIG nos permite obtener

información sobre varios factores de la plantación que afectan de forma negativa el ambiente

y así establecer acciones que mitiguen este efecto de forma eficiente sin afectar el rendimiento

y lograr así una reducción en la emisión de GEI que al final se traduce en la disminución de la

huella de carbono.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

30

MEDIDA A.6 Elaborar e implementar un plan de manejo de

residuos agrícolas.

ÁREA DE ACTUACIÓN Medida aplicada al manejo de residuos.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en etapa de cultivo.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Etapa de producción de cultivo.

OBJETIVO

Lograr un manejo adecuado de residuos orgánicos.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Elaborar e implementar un plan de manejo de residuos orgánicos para evitar la mala disposición

y contaminación. Los residuos orgánicos (hojas, raquis, tusa) pueden pasar por un proceso de

compostaje para lograr una mejor disponibilidad de los nutrientes para luego ser reincorporados

al suelo.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Se reducirán las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), ya que se dará un manejo

adecuado a los residuos orgánicos a través de un proceso de compostaje. Este compostaje

reducirá el uso de fertilizantes, ya que será reincorporado al suelo, esto hace que las emisiones

por descomposición y de fertilizantes se reduzcan.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

31

MEDIDA A.7 Establecer un plan de control de malezas.

ÁREA DE ACTUACIÓN Medida aplicada al control de maleza.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en etapa de cultivo.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Etapa de producción de cultivo.

OBJETIVO

Lograr un control de maleza eficiente.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Establecer un control de malezas eficiente para evitar la competencia de nutrientes. En las

plantaciones nuevas se pueden sembrar cultivos de coberturas como el frijol para evitar el uso

del control mecánico o aplicación de agroquímicos. Este tipo de cultivo también fija nitrógeno

al suelo, lo que reduciría el uso de fertilizantes nitrogenados.

En las plantaciones mayores se puede reducir el uso de agroquímicos y el uso de control

mecánico sustituyéndolo por control manual.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Se reducirán las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), ya que se dará un control de

malezas adecuado que reducirá el uso de combustibles y el uso de agroquímicos que

generalmente se utilizan para controlar las malezas.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

32

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO

INVERNADERO ASOCIADAS POR USO DE COMBUSITBLES PARA EQUIPOS DE RIEGO

ÁREA DE ACTUACIÓN Uso de riego en el cultivo.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en etapa de cultivo.

ELABORAR E IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE RIEGO EFICIENTE

Estudiar los requerimientos de agua del cultivo, las características del suelo (salinidad y

capacidad freática) y la tasa de evapotranspiración del lote de cultivo. Estos indicadores

proporcionan información sobre el área en que se trabaja y así poder establecer un programa

de riego que vaya de acuerdo a las necesidades cultivo y las condiciones del entorno.

MONITOREO DEL RIEGO, PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD DEL SUELO

Establecer un monitoreo programado del riego para poder comprobar que la cantidad de

agua programada, es la que en verdad se está suministrando. Se puede hacer a través de

pruebas con cubetas con medidas o instalar un equipo de medición de fluidos en el sistema. La

instalación de un pluviómetro para saber la cantidad de agua suministrada por lluvia y una

revisión periódica de la humedad del suelo utilizando un tensiómetro. Esto nos ayuda a obtener

información sobre la cantidad exacta que tenemos que suministrar usando el riego.

APLICACIÓN DE RIEGO EN CONDICIONES ADECUADAS

Regar en horas de la noche donde haya menos pérdidas por efecto de la evaporación.

También evitar regar en condiciones de mucho viento, esto hace que el riego sea ineficiente.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Aplicando estas recomendaciones se puede reducir el consumo de combustible del sistema de

riego, además de reducir se emisiones de GEI asociadas.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

33

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO

INVERNADERO ASOCIADAS A LA ACTIVIDAD DE FERTILIZACIÓN

ÁREA DE ACTUACIÓN Cultivo.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en etapa de cultivo.

ESTABLECIMIENTO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA NUTRICIONAL FOLIAR Y

DE SUELO

Establecer e implementar un programa nutricional foliar el cual sea basado en un análisis de

suelo de cada uno de los lotes de producción del cultivo, con lo cual se asegure la aplicación

adecuada de nutrientes. Además se debe crear un registro de los análisis de suelos realizados a

los lotes de producción. El programa nutricional debe de tomar en consideración los resultados

de los análisis foliares, de suelo, la edad y los niveles de rendimientos de las palmas.

APLICACIÓN Y MANEJO DE FERTILIZANTES

Hacer la aplicación de fertilizantes de manera adecuada en donde, una vez sea aplicado

dicho fertilizantes este sea cubierto por el suelo y entre en contacto con la planta. Además se

recomienda considerar, monitorear frecuentemente el programa de fertilización con lo que se

asegure una aplicación nutricional en el momento adecuado que lo requiera el cultivo

asegurando así la absorción de los nutrientes. Para una aplicación adecuada se debe de tomar

en cuenta que el mayor porcentaje de las raíces absorbentes están localizadas a una

profundidad de 25 cm y que estas se extienden de igual forma que su follaje o su corona.

REDUCIR EL USO DE FERTILIZANTES QUÍMICOS

Utilizar residuos del cultivo (partes vegetativas del cultivo) para realizar algún tipo de compostaje

y poder reincorporarlo al cultivo en una forma más disponible para asimilación de cultivo.

UTILIZAR FERTILIZANTES DE LIBERACIÓN LENTA

Utilizar fertilizantes que sean de liberación lenta cuando estos sean incorporados en el suelo y así

lograr una mejor absorción de nutrientes por parte del cultivo y evitar que estos se volatilicen al

ambiente.

UTILIZAR RESIDUOS DE PROCESOS (LODOS DE PROCESO O LODOS DE

BIODIGESTORES) COMO FERTILIZANTES ORGÁNICOS

Utilizar los lodos de procesos de la producción del aceite crudo o refinado junto con los lodos

de los biodigestores como fertilizantes orgánicos con el fin de reducir el uso de fertilizantes

químicos.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

34

BENEFICIOS AMBIENTALES

Aplicando estas recomendaciones se puede optimizar la cantidad de fertilizantes aplicadas al

cultivo, además de reducir las emisiones de GEI asociadas.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

35

Medidas a aplicar en la etapa del procesado

MEDIDA B.1 Optimización del consumo energético en el

alumbrado de las instalaciones. Instalación de

lámparas de LED.

ÁREA DE ACTUACIÓN Medidas aplicadas a luminarias.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

Reducir el consumo energético asociado a los sistemas de alimentación eléctrica de

iluminación de las instalaciones.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Se recomienda la sustitución de las luminarias de las instalaciones para lograr reducciones en el

consumo eléctrico. En la actualidad, las lámparas LED han demostrado ser una buena

alternativa frente a otras tecnologías por su menor consumo y mayor vida útil, que permiten que

se rentabilice la inversión necesaria para su instalación. Adicionalmente, se aconseja realizar un

estudio de las necesidades de iluminación de las diferentes instalaciones de la planta para

optimizar la cantidad de iluminación requerida. Gracias a ello, se logrará minimizar el consumo

eléctrico empleado en la iluminación, además del gasto económico y las emisiones de gases

de efecto invernadero.

BENEFICIOS AMBIENTALES

La sustitución de bombillas incandescentes por lámparas LED con el mismo flujo lumínico

nominal implicaría un ahorro de entre un 80 y un 90% de consumo de energía eléctrica. Como

consecuencia, se logrará además la disminución de las emisiones de GEI asociadas a la

generación de la energía eléctrica. El coste que supondría la sustitución de cada bombilla se

amortizará gracias al menor consumo eléctrico y la mayor vida útil de las lámparas LED. Se

estima que el tiempo de amortización de una bombilla LED es inferior a dos años., aunque este

valor puede variar en función del tipo de bombilla a la que sustituya la lámpara LED.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

36

MEDIDA B.2 Sustitución de los balastros electromagnéticos por

balastros electrónicos.

ÁREA DE ACTUACIÓN Medidas aplicadas a luminarias.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Poseer lámparas fluorescentes en las instalaciones.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

Reducir el consumo energético asociado a los sistemas de alimentación eléctrica de

iluminación de las instalaciones.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Los balastros son equipos cuya función es mantener estable y limitar el flujo de corriente entrante

a la luminaria. Se propone la sustitución de los balastos electromagnéticos de las lámparas

fluorescentes por balastros electrónicos. Mediante este cambio se logra aumentar el

rendimiento de las lámparas fluorescentes, así como un arranque más rápido y la eliminación

del parpadeo. Por otro lado, es más silencioso y posibilita alimentar varias lámparas con un

único balastro.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Se estima que la sustitución de balastros electromagnéticos por balastros electrónicos implica un

ahorro de energía del orden del 35%. Debido a este ahorro energético se obtiene además una

disminución de las emisiones de GEI. El coste que supondría la sustitución de los balastros se

amortizará gracias al menor consumo eléctrico.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

37

MEDIDA B.3 Utilización de dispositivos especiales de reducción de

consumo en la iluminación.

ÁREA DE ACTUACIÓN Medidas aplicadas a luminarias.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

Reducir el consumo energético asociado a los sistemas de alimentación eléctrica de

iluminación de las instalaciones.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Existen en el mercado dispositivos que ayudan a realizar un consumo más eficiente de la

energía eléctrica. En esta medida se propone la instalación de tres dispositivos en función de las

características y necesidades de cada instalación: sensores fotoeléctricos, detectores de

movimiento y detectores de presencia.

Sensores fotoeléctricos. Responden al cambio en la intensidad de la luz natural ajustando las

necesidades de luz artificial en cada momento.

Detectores de movimiento. Activan la iluminación de una estancia al detectar movimiento. Son

de utilidad en estancias con baja presencia en las que se llevan a cabo actividades que

implican movimiento.

Detectores de presencia. Activan la iluminación de un espacio al detectar que se encuentra

ocupado por una persona. Son de utilidad en áreas donde se realicen trabajos que no implican

una gran cantidad de movimiento, como por ejemplo, oficinas.

BENEFICIOS AMBIENTALES

En función del tipo de dispositivo se obtiene un ahorro del consumo de energía eléctrica

diferente. Se ha estimado que la instalación de sensores fotoeléctricos puede suponer un ahorro

de hasta el 30%, la instalación de detectores de movimiento podría ahorrar hasta un 15% de

consumo eléctrico y la colocación de detectores de presencia hasta un 40%.

Consecuentemente, gracias a este ahorro de consumo energético también se logra una

disminución de las emisiones de GEI. El coste que supondría la instalación de los dispositivos se

amortizará gracias al ahorro en el consumo eléctrico.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

38

MEDIDA C.1 Mejora del aislamiento de los edificios.

ÁREA DE ACTUACIÓN Sistemas de climatización.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN

Existencia de sistemas de calefacción, aire

acondicionado o sistemas de climatización.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

Reducir las pérdidas energéticas a través de las paredes y la cubierta del edificio mejorando su

aislamiento. De este modo, se logra un ahorro energético en las necesidades de climatización

del mismo.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

En esta medida se recomienda el recubrimiento de las paredes, suelo y techo de los edificios

con materiales aislantes. En el mercado existe una gran variedad de materiales que pueden

emplearse para el aislamiento como por ejemplo, mineral de lana, espumas flexibles,

poliuretano o placas de poliespan, entre otros. Dado que los materiales aislantes presentan

diferentes propiedades y capacidades aislantes, el material a emplear en cada caso deberá

elegirse en función de las características del edificio, las necesidades de climatización y el clima

de la zona.

Otra opción existente para el aislamiento de edificios es la instalación de cortinas de aire en

puertas exteriores. Estos equipos crean un flujo de aire descendente gracias a un ventilador

cuando se abren las puertas donde se encuentran instaladas. Gracias al flujo de aire generado,

se reducen las pérdidas térmicas a través de la puerta, además de evitar la entrada de

polución del exterior. La instalación de este tipo de equipos se recomienda en las puertas en las

que se produzca carga y descarga de materiales con un elevado trasiego.

BENEFICIOS AMBIENTALES

En función del tipo de aislamiento utilizado en el edificio se obtendrá un ahorro energético

diferente. Se puede afirmar que mediante una correcta instalación del aislamiento, se pueden

alcanzar reducciones del consumo energético asociado a la climatización de hasta el 60%. Por

otro lado, la instalación de equipos de cortinas de aire evita más del 60% de las pérdidas

térmicas debidas a la apertura de las puertas. Debido al ahorro en consumo eléctrico destinado

a la climatización del edificio se logra una disminución de las emisiones de GEI. El coste que

supondría la instalación de las cortinas de aire y/o el aislamiento del edificio gracias al ahorro en

el consumo eléctrico destinado a climatización. Estudios afirman que una rehabilitación térmica

media, considerando el coste total de la obra y del aislamiento, se puede amortizar en 5-7 años

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

39

MEDIDA C.2 Mejoras en el sistema de climatización.

ÁREA DE ACTUACIÓN Sistemas de climatización.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN

Existencia de sistemas de calefacción, aire

acondicionado o sistemas de climatización.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

El objetivo de esta medida es reducir el consumo energético de los sistemas de climatización

empleados en el edificio.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Se recomienda proceder al aislamiento de los conductos que forman el sistema de

climatización del edificio para reducir las pérdidas energéticas que se producen en ellos.

Gracias al aislamiento de las tuberías, se logra además que el equipo trabaje a temperaturas

próximas a la de diseño, por lo que su funcionamiento se optimiza. Se debe estudiar el material

aislante más adecuado en cada caso en función del tipo de sistema de climatización y el clima

de la zona.

Asimismo, se recomienda ajustar los parámetros de la climatización al uso de cada estancia y la

época del año, ya que este es un importante factor de ahorro.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Gracias al aislamiento del sistema de climatización se pueden evitar hasta un 70% de las

pérdidas energéticas que producen a través de las tuberías. Además, la variación de 1º C en la

temperatura de consigna del sistema de climatización puede suponer una variación del

consumo energético del mismo de hasta el 7%. Debido a la disminución de las pérdidas

energéticas en el sistema de climatización, se logra un ahorro energético, lo cual se traduce en

una disminución de las emisiones de GEI.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

40

MEDIDA C.3 Instalación de quemadores de biomasa.

ÁREA DE ACTUACIÓN Sistemas de climatización.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN

Existencia de sistemas de calefacción y/o sistemas de

generación de agua caliente o vapor.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

El objetivo de la medida es reducir las emisiones de los sistemas de calefacción y/o sistemas de

generación de agua caliente o vapor mediante el empleo de combustibles que presenten

factores de emisión menores, como por ejemplo, la biomasa.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

En el caso de que el sistema de calefacción la instalación posea calderas alimentadas con

combustibles fósiles, se recomienda el cambio de quemadores que les capacite para la quema

de biomasa. La combustión de combustibles fósiles tradicionales genera grandes emisiones de

GEI, siendo uno de los mayores focos de emisión tanto a nivel local como global. Al utilizar

biomasa como combustible en las calderas disminuyen en gran medida dichas emisiones, ya

que las emisiones de CO2 generadas durante la combustión son contrarrestadas por la

absorción de CO2 producido durante la generación de la biomasa, considerándose las mismas

como neutras.

La biomasa empleada en las calderas puede provenir de madera adquirida a un proveedor

externo o de los residuos orgánicos generados durante el procesamiento del producto

producido.

BENEFICIOS AMBIENTALES

La sustitución de combustibles fósiles por biomasa en las calderas de combustión disminuye las

emisiones de GEI asociadas a la producción, reduciendo consecuentemente la huella de

carbono del producto. Además, si la biomasa empleada proviene de los residuos orgánicos

generados en el proceso se establece un sistema de gestión de los residuos realizada por las

instalaciones.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

41

MEDIDA C.4 Instalación de colectores solares térmicos.

ÁREA DE ACTUACIÓN Sistemas de climatización.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

Reducir el consumo de energético asociado a la producción de agua caliente sanitaria y/o

agua caliente empleada en los procesos industriales mediante la instalación de colectores

solares térmicos.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Los colectores solares térmicos de baja temperatura utilizan la energía solar térmica para la

producción de agua caliente sanitaria, evitando el uso de otros recursos como los combustibles

fósiles o energía eléctrica. Gracias a su utilización se logra un ahorro en el consumo energético

de la planta a la vez que se evita la emisión de GEI, obteniendo el agua caliente a partir de una

fuente limpia de energía. Las tecnologías desarrolladas para la obtención de agua caliente

sanitaria son los captadores solares planos (con o sin protección) y los paneles de tubos de

vacío.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Al producir agua caliente sanitaria mediante colectores solares térmicos se evita la emisión de

GEI. La cantidad de emisiones evitadas dependerá de la tecnología empleada ya que

presentan diferentes rendimientos. El coste que supondría la instalación de los colectores se

amortizará gracias al ahorro en el consumo de combustibles fósiles o electricidad para la

producción de agua caliente. Se estima que el periodo de amortización de una instalación solar

térmica puede oscilar entre los 6 y 9 años. El tiempo de amortización varía en función de la zona

geográfica, el tamaño de la instalación y el tipo de tecnología que ha sido sustituida.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

42

MEDIDA D.1 Instalación de variadores de frecuencia en los

motores eléctricos.

ÁREA DE ACTUACIÓN Reducción del consumo energético.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

Reducir el consumo de energético de los motores eléctricos de la instalación.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Los variadores de frecuencia son sistemas que controlan la velocidad rotacional de motores de

corriente alterna. Estos dispositivos permiten que los motores operen a su velocidad instantánea

en lugar de a su velocidad máxima, que es a la cual trabajan por defecto, en función de las

necesidades de funcionamiento de cada momento. De esta forma, el variador de frecuencia

modifica el régimen de funcionamiento del motor empleando únicamente la potencia

necesaria para realizar la operación requerida. Consecuentemente, se evita un consumo de

energía eléctrica innecesaria y se disminuyen las emisiones de GEI.

BENEFICIOS AMBIENTALES

El ahorro energético que se puede lograr con la utilización de variadores de potencia depende

en gran medida del régimen de funcionamiento de los motores. El mayor ahorro se logrará al

incluir el variador de frecuencia en un motor de gran potencia que de forma usual se utilice

para fines que requieran mucha menor potencia. Se ha estimado que la instalación de

variadores de potencia puede ahorrar de un 15 a un 60% del consumo eléctrico de un motor.

Asimismo, se logrará además la disminución de las emisiones de GEI asociadas a la generación

de la energía eléctrica. El coste que supondría la implantación de variadores de frecuencia se

amortizará gracias al menor consumo eléctrico de los motores en los que se implanten.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

43

MEDIDA D.2 Reducción del desbalance energético de la planta y

eficiencia de calderas.

ÁREA DE ACTUACIÓN Reducción del consumo energético.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

Reducir el desbalance energético de la planta y aumentar así la eficiencia de las calderas.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Un desbalance energético en el sistema de vapor origina que se esté expulsando de manera

permanente vapor de escape de turbina y que se genere vapor de diferente calidad en otras

calderas a un costo elevado.

Se recomienda el uso de vapor vivo para los eyectores de la planta de refino y alimentar los

procesos de calentamiento de esta planta con vapor de escape de la turbina.

La autosuficiencia energética permitiría reducir el consumo, permitiendo una mayor inyección

de energía a la red.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Reducción de impactos ambientales por emisiones de CO2, material particulado y pérdidas de

energía.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

44

MEDIDA D.3 Instalación de un sistema de condensación en

turbinas.

ÁREA DE ACTUACIÓN Reducción del consumo energético.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

Aumentar la eficiencia energética de las turbinas para reducir el consumo energético de las

mismas.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Una solución para incrementar la eficiencia energética de la instalación, consiste en la

instalación de un sistema de condensación de vapor, que permita incrementar la generación

de energía eléctrica de las turbinas sin incrementar la generación de vapor.

BENEFICIOS AMBIENTALES

El aumento de la eficiencia energética que se puede lograr con la implantación de este sistema

daría lugar a una reducción de las emisiones de GEI asociadas a la generación de energía

eléctrica.

Este aumento de la autosuficiencia energética supondría, por otro lado, una mayor inyección

de energía a la red con las correspondientes ganancias económicas que esto conlleva.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

45

MEDIDA D.4 Conexión a la red eléctrica.

ÁREA DE ACTUACIÓN Reducción del consumo energético.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

Optimizar el sistema de cogeneración para vender energía a la red eléctrica.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Dado el potencial de producción de energía eléctrica excedente, se recomienda que la

empresa evalúe de manera concreta y precisa las condiciones en las cuales se puede conectar

a la red eléctrica, los requerimientos técnicos y legales para hacerlo y las posibilidades de

contratos para la venta de energía a la red.

En el caso de que la empresa logre optimizar su sistema de generación de vapor y generación

eléctrica, buena parte de la generación de energía en el motor de biogás podría ser vendida a

la red con importantes beneficios económicos.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Mayor aprovechamiento de la biomasa residual que genera la empresa y reducción de las

emisiones de CO2 generadas en la red eléctrica.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

46

MEDIDA E.1 Optimización del sistema de distribución de vapor y

del retorno de los condensados.

ÁREA DE ACTUACIÓN Reducción del consumo de combustibles.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

Reducir el consumo de energía atribuido a fugas de vapor.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Optimizar el sistema de distribución de vapor, mediante la recirculación de las corrientes

residuales y el retorno de los condensados a las calderas.

Esta optimización del sistema permitirá aislar las tuberías de distribución de vapor y reducir así las

fugas, y por tanto, las pérdidas energéticas.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Reducción de las emisiones de GEI debido a la reducción del consumo de combustibles y de

biomasa en las calderas y a la reducción de pérdidas energéticas.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

47

MEDIDA E.2 Mantenimiento adecuado de redes e infraestructura

de vapor.

ÁREA DE ACTUACIÓN Reducción del consumo de combustibles.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

Reducir el consumo de combustibles e insumos de tratamiento mediante un adecuado

mantenimiento de las calderas.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Mantenimiento adecuado de las redes e infraestructura de vapor mediante una revisión

periódica de todos los equipos y sistemas de calentamiento.

Esto conllevaría, además de reducción de costes de operación, una reducción del consumo de

biomasa en calderas, una reducción de la generación de vapor de escape por demandas en

el proceso y una reducción del consumo de insumos químicos para el tratamiento de agua de

alimentación a las calderas.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Reducción de las emisiones de GEI debido a la reducción del consumo de combustibles y de

otros insumos.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

48

MEDIDA F.1 Instalación de biodigestores para la valorización de

los residuos orgánicos.

ÁREA DE ACTUACIÓN Gestión de los residuos generados.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

El objetivo de esta medida es valorizar los residuos orgánicos generados en la instalación

mediante la utilización de un biodigestor, produciendo biogás (gas combustible rico en CH4) y

compost.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Los residuos orgánicos generados en las instalaciones suponen un problema medioambiental ya

que su descomposición genera metano (CH4), el cual es un GEI, además de otros problemas de

salubridad y contaminación.

Gracias a la instalación de un biodigestor en la planta se logra una gestión más eficaz de este

tipo de residuos. En él se introducen los residuos orgánicos generados y agua, de forma que se

produzca su fermentación en ausencia de aire en un entorno controlado. Como resultado de la

fermentación anaeróbica de los residuos se obtienen dos productos: biogás y compost. El

biogás obtenido puede emplearse como combustible para la obtención de electricidad

mediante su introducción en un generador. El compost generado en el biodigestor puede ser

empleado como fertilizante orgánico en cultivos.

El biodigestor es un sistema sencillo de implementar que emplea materiales económicos y

presenta un mantenimiento sencillo.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Mediante la instalación de un biodigestor en las instalaciones se obtienen múltiples beneficios

medioambientales. En primer lugar, se logra la valorización del residuo orgánico producido.

Además, se obtiene biogás, el cual puede utilizarse para producir energía eléctrica que puede

ser utilizada en la propia instalación o ser vendida a la red. La combustión del biogás genera

emisiones de CO2, que es una GEI, sin embargo posé un potencial de calentamiento 25 veces

menor al CH4 que podría emitirse sin la gestión adecuada de los residuos orgánicos. Por otro

lado, el compost generado puede aplicarse en cultivos como fertilizante orgánico, evitando la

producción de fertilizantes inorgánicos.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

49

MEDIDA F.2 Reutilización de materiales energéticos de desecho.

ÁREA DE ACTUACIÓN Gestión de los residuos generados.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

El objetivo de esta medida es valorizar los materiales de desecho utilizándolos para generar

energía eléctrica.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Adaptar el sistema para utilizar el material de desecho como energético adicional en la caldera

de biomasa o en otras que se puedan instalar para la generación de más energía térmica que

pueda ser convertida en energía eléctrica para su posterior venta y distribución a la red local.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Reducción de las emisiones de GEI por una mayor integración energética del proceso.

Aumento del valor agregado de los residuos y reciclaje de materiales combustibles.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

50

MEDIDA F.3 Implementación de un Plan de Manejo Integral de

Residuos Sólidos.

ÁREA DE ACTUACIÓN Gestión de los residuos generados.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Instalaciones de procesado.

OBJETIVO

El objetivo de esta medida es llevar un control de los residuos generados mediante su medición

y seguimiento.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Implementación de un Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (especiales, inertes,

reciclables y peligrosos).

Mediante un diagnóstico inicial del tipo y la cantidad de residuos que genera cada fuente se

pretende llevar un control de los mismos y así poder aplicar una óptima disposición final de

acuerdo a la legislación ambiental vigente.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Mediante la implementación de este plan se pretende crear una cultura y conciencia

ambiental entre los empleados, una reducción de la cantidad de residuos sólidos reciclables

que son eliminados en vertedero y una adecuada disposición final de los residuos inertes,

especiales y peligrosos.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

51

MEDIDA G.1 Utilización de biocombustibles en los medios de

transporte empleados para el traslado de

mercancías.

ÁREA DE ACTUACIÓN Transporte de los productos / materias primas /

productos intermedios.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR

Transporte entre las diferentes instalaciones de la

cadena de valor.

OBJETIVO

Reducir las emisiones derivadas del transporte mediante la sustitución los combustibles

empleados por los medios de transporte. Sustitución de la gasolina por bioetanol y del diesel por

biodiesel.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Se recomienda la sustitución de los combustibles fósiles empleados en el transporte por

biocombustibles. El diesel se sustituirá por biodiesel y la gasolina por bioetanol. Los

biocombustibles son mezclas de los combustibles fósiles tradicionales con los nuevos

biocombustibles. El etanol se obtiene a partir de la fermentación de azucares de diversas

plantas y el biodiesel a partir de aceites vegetales o grasas animales. La utilización de

biocombustibles reduce sensiblemente la emisión de GEI durante la combustión ya que las

emisiones de CO2 emitidas por la fracción biocombustible del combustible no son contabilizadas

al haber sido absorbidas durante su ciclo de vida.

BENEFICIOS AMBIENTALES

A pesar de que con la utilización de biocombustibles no se logra un ahorro energético, si se

logran reducir las emisiones de GEI generadas durante el transporte de mercancías, productos

intermedios, etc. Sin embargo, los biocombustibles poseen un poder calorífico ligeramente

inferior al de sus combustibles fósiles equivales, por lo que el empleo de biocombustibles implica

un ligero aumento del consumo.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

52

MEDIDA H.1 Creación de la Gerencia Medio Ambiental.

ÁREA DE ACTUACIÓN Gerencia.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APLICACIÓN EN LA CADENA

DE VALOR Coordinación de las estrategias medioambientales.

OBJETIVO

Creación de la Gerencia Medio Ambiental para lograr la sostenibilidad ambiental de la

empresa y marcar la diferencia respecto a la competencia.

DESCRIPCIÓN DE LA MEDIDA

Para esta gerencia se recomienda incorporar a una persona con la competencia y el perfil para

poner en funcionamiento todas las estrategias y herramientas propuestas, y lograr los resultados

proyectados y planteados en las actividades a desarrollar.

Esta persona tendrá que liderar los programas ambientales y coordinar las actividades

propuestas con cada uno de los responsables.

Esta medida, por otro lado, permitirá lograr resultados y ahorros económicos, tener

oportunidades en mercados internacionales, marcar la diferencia respecto a otras compañías

por la competitividad y productividad que se puede lograr con estrategias medioambientales.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Lograr la sostenibilidad ambiental de la empresa, seguimiento, monitoreo y control de los

programas de agua, energía y residuos, dotación de una cultura ambiental entre el personal y

cumplimiento legal

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

53

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO

INVERNADERO EN LA ILUMINACIÓN

ÁREA DE ACTUACIÓN Iluminación.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

APROVECHAR LA LUZ NATURAL

Se puede lograr una reducción del consumo de energía eléctrica mediante el correcto

aprovechamiento de la luz natural. Se recomienda para ello el uso de pinturas de colores claros

en las paredes y evitar deslumbramientos empleando persianas o cortinas.

APAGAR LAS LUCES Y EQUIPOS ELÉCTRICOS

Se deben apagar las luces y equipos eléctricos que no estén siendo utilizadas o que no sean

necesarias debido a que exista suficiente luz natural. Para ello se deberá sensibilizar a todos los

trabajadores.

LIMPIAR DE FORMA REGULAR LÁMPARAS Y VENTANAS

Se recomienda mantener limpias las ventanas para obtener el máximo provecho de la luz

natural. Además se deben limpiar de forma regular todas las bombillas y lámparas para no

perder eficiencia en la iluminación.

EMPELO DE ILUMINACIÓN EFICIENTE

Se recomienda utilizar lámparas y bombillas de máxima eficiencia energética, bajo consumo,

alta duración y elevado rendimiento para reducir el consumo energético asociado a la

iluminación.

REEMPLAZAR LÁMPARAS

Cuando el rendimiento de las lámparas no sea el adecuado, deben sustituirse. Para ello, se

deben seguir las recomendaciones del fabricante o de la información técnica incluida en los

manuales de las lámparas.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Siguiendo las buenas prácticas referidas a la iluminación se puede disminuir el consumo

eléctrico de la instalación. Consecuentemente, se logra un ahorro energético además de

disminuir las emisiones de GEI.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

54

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO

INVERNADERO EN LA CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN DE LAS INSTALACIONES

ÁREA DE ACTUACIÓN Climatización y ventilación.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Existencia de sistemas de calefacción, aire

acondicionado o sistemas de climatización.

SUSTITUCIÓN DE LAS CALDERAS CONVENCIONALES POR CALDERAS DE

CONDENSACIÓN

Las calderas de condensación permiten producir agua caliente a baja temperatura (40º C - 60º

C) con una mayor eficiencia que las calderas convencionales al aprovechar la energía del

cambio de fase del vapor de agua, es decir, la energía que se cede al pasar de estado

gaseoso a líquido. Este tipo de calderas obtienen un rendimiento cercano al 100%.

CONTROL DE LA TEMPERATURA

Los equipos de climatización (aire acondicionado y calefacción) no deben encenderse en todo

momento. Para un consumo responsable se recomienda no activar el aire acondicionado si la

temperatura es menor a 24º C. En cuanto al sistema de calefacción, se recomienda fijar su

temperatura entre 19 y 22º C en zonas ocupadas. En áreas que no se encuentren ocupadas de

forma habitual, se recomienda mantener la temperatura entre 15 y 17º C.

EFICIENCIA DE LOS EXTRACTORES DE AIRE

Los extractores centrífugos de palas curvadas inclinadas hacia atrás tienen un mayor

rendimiento que aquellos con las palas curvadas hacia adelante.

CONOCIMIENTO DE LOS EQUIPOS

Para una correcta utilización de los equipos de climatización es esencial que las personas

encargadas de los mismos conozcan profundamente su funcionamiento, en especial los

programas de control de tiempo y ajuste de temperatura.

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS

Para que los equipos de climatización operen con máxima eficiencia es necesario limpiar

correctamente sus componentes, además de realizar un mantenimiento adecuado. Elementos

clave en la limpieza son las rejillas, los filtros y los ventiladores.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Siguiendo las buenas prácticas referidas a la climatización y ventilación se puede disminuir el

consumo energético de la instalación. Consecuentemente, se logra además disminuir las

emisiones de GEI.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

55

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO

INVERNADERO DERIVADAS DEL CONSUMO DE AGUA, AGUA CALIENTE SANITARIA

Y DETERGENTE

ÁREA DE ACTUACIÓN Agua, ACS y detergente para limpieza.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

AJUSTAR LA TEMPERATURA DEL AGUA CALIENTE PARA USO INDUSTRIAL

La temperatura del agua caliente para usos industriales debe ajustarse a las necesidades de

cada proceso de la instalación. Como norma general, en el caso del agua caliente sanitaria se

recomienda ajustar su temperatura a 60º C. Alcanzando esta temperatura se evita el riesgo de

Legionella y se evitan las pérdidas de energía por sobrecalentamiento.

REVISAR DE FORMA REGULAR EL ESTADO DE LA RED DE AGUA

Se debe revisar de forma regular el estado de todos los elementos de la red de agua para evitar

posibles fugas. Por ejemplo, el goteo de un solo grifo representa unas pérdidas diarias de unos 30

litros de agua. Por otro lado, se recomienda aislar los componentes de la red que transporten

agua caliente para evitar pérdidas energéticas.

INCORPORAR REDUCTORES DE CAUDAL EN GRIFOS Y DUCHAS

Se recomienda incorporara reductores de caudal en grifos y en las duchas de los vestuarios (si

las hubiera). Con estos dispositivos se puede reducir el consumo de agua y/o de agua caliente

sanitaria hasta en un 60%.

MANTENER LLAVES DE AGUA CERRADAS

Se recomienda mantener las llaves de agua cerradas cuando no se usan y sellar o desmontar

las que sean prescindibles.

NO DERROCHAR EL AGUA

Uno de los puntos más importantes es ajustar el uso de agua a las cantidades requeridas en

cada etapa del proceso, evitando despilfarros.

Se recomienda monitorear el consumo de agua en las etapas del proceso con elevados

consumos de agua o generación de aguas residuales y asegurarse de que el agua se emplea

de un modo eficiente.

Se aconseja regular las bombas de agua para que proporcionen el caudal de agua adecuado

en cada etapa del proceso productivo.

Se recomienda colocar junto a las llaves de agua carteles que recuerden a los empleados

ahorrar agua y así crear una cultura de uso eficiente del agua.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

56

OPTIMIZAR LOS CONSUMOS DE AGUA Y DETERGENTE EN LAS ETAPAS DE LIMPIEZA

Unos de los procesos que más cantidad de agua suele requerir en las instalaciones son las

distintas etapas de limpieza, además del consumo de detergente. Para optimizar el consumo de

agua durante las etapas de limpieza se recomienda llevar a cabo las siguientes acciones:

Elaborar un registro donde se recojan los consumos diarios de agua y detergente de los

procesos de limpieza, así como de la temperatura de agua y la eficacia de la limpieza

obtenida. En base a este registro se deben detectar los valores óptimos de limpieza y ajustar el

consumo de agua y detergente.

Elaborar un plan de mantenimiento mediante el cual se lleven a cabo acciones de

mantenimiento preventivo de conexiones, llaves de paso y distintos elementos del sistema de

limpieza.

Evitar lavados y enjuagues excesivos.

Se aconseja emplear sistemas de lavado a alta presión, de forma que se reduce el caudal de

agua empleado en la limpieza.

REUTILIZAR EL AGUA

Se recomienda reutilizar, en la medida de lo posible, el agua empleada en los procesos

industriales. Para ello es necesario conocer los requerimientos de calidad de las aguas en cada

proceso y la calidad de los efluentes de cada proceso. En el caso de que el efluente de un

proceso cumpla con los requerimientos de calidad del agua de entrada de otro proceso, podrá

reutilizarse en este nuevo proceso.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Siguiendo las buenas prácticas referidas al consumo de agua se puede disminuir su consumo en

la instalación. De este modo, se disminuyen las emisiones de GEI asociadas a los tratamientos

previos del agua y a la gestión de las aguas residuales generadas.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

57

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS

ÁREA DE ACTUACIÓN Generación de residuos.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS

Los residuos más importantes en estas instalaciones son los residuos orgánicos. Se debe realizar

una correcta gestión de los mismos ya que su descomposición genera emisiones de GEI. Se

recomiendan las siguientes alternativas para su correcta gestión:

Las aguas residuales con una elevada carga orgánica pueden introducirse en un biodigestor

para la producción de biogás, el cual puede empelarse para la producción de energía

eléctrica y compost.

Los residuos sólidos orgánicos pueden valorizarse mediante diversos métodos. Puede instalarse

una sencilla planta de compostaje donde producir compost el cual puede destinarse a venta.

Otra alternativa consiste en introducir los residuos sólidos orgánicos en un biodigestor donde se

obtendrán como productos biogás y compost. El biogás puede emplearse como combustible

en la propia planta o utilizarse para generar electricidad. Finalmente, los residuos sólidos

orgánicos pueden entregarse a un gestor autorizado que los emplee para generar alimentos

para animales (pet food).

GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS

Se recomienda reducir el uso de materias primas contaminantes y preferir aquellas que generen

pocos residuos aprovechables o de sencilla eliminación.

Se aconseja verificar que las sustancias peligrosas no estén expuestas a radiación solar.

Se debe instruir al personal sobre las medidas de manejo en caso de derrame y establecer

responsabilidades y planes de mantenimiento.

GESTIÓN DE OTROS RESIDUOS

Los residuos inorgánicos generados en la instalación (plástico, cartón, madera, etc.), deberán

recogerse de forma separada y ser entregados al correspondiente gestor autorizado.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Siguiendo las buenas prácticas referidas a la gestión de residuos se logra una gestión eficaz de

los mismos y se minimizan emisiones de GEI.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

58

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE GEI ASOCIADAS A LOS

ENVASES

ÁREA DE ACTUACIÓN Embalaje.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

REDUCIR EL PESO DEL MATERIAL DE EMBALAJE

En primer lugar es necesario revisar las necesidades de embalaje de cada producto. Al reducir

el peso de los embalajes empleados, no solo se logran reducir los costes de embalaje sino que

también se logra disminuir la huella de carbono del producto.

UTILIZACIÓN DE EMBASES MÁS SOSTENIBLES

Para reducir las emisiones de GEI asociadas al embalaje del producto, otra opción es utilizar

embases más sostenibles, es decir, con una menor carga de carbono. Estudios realizados

demuestran que los envases de polipropileno o poliestireno son más amables desde un punto de

vista medioambiental que otros como el cartón o los envases de vidrio.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Aplicando estas recomendaciones se pueden reducir las emisiones de GEI asociadas al

embalaje de los productos.

Medición de la huella de carbono de Aceite de Palma producido por Coapalma

59

BUENAS PRÁCTICAS PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DE EFECTO

INVERNADERO ASOCIADAS AL CONSUMO ELÉCTRICO DE LAS OFICINAS

ÁREA DE ACTUACIÓN Consumo eléctrico en las oficinas.

CONDICIONES DE

APLICACIÓN Aplicable en cualquier caso.

USO DE REGLETAS ELIMINADORAS DEL MODO STAND-BY

La mayoría de los equipos de oficina suelen apagarse fuera de la jornada laboral y los fines de

semana. Sin embargo, no suelen desconectarse completamente de la red eléctrica, con el

consumo eléctrico que ello supone. Para evitar este consumo de energía innecesario se

recomienda emplear regletas eliminadores del modo stand-by. Estas regletas detectan cuando

el equipo se encuentra en modo stand-by (detectan la disminución del consumo de energía) y

cortan completamente la llegada de corriente eléctrica. Al conectar de nuevo el equipo,

detectan el consumo energético y permiten de nuevo el paso de corriente eléctrica.

USO EFICIENTE DE LOS EQUIPOS

Mediante la correcta configuración de los equipos de oficina se puede reducir su consumo

eléctrico. Por ejemplo, apagar la pantalla o equipos al realizar paradas, ajustar el brillo o

luminosidad de la pantalla a nivel medio-bajo o desconectar los periféricos que no se estén

utilizando.

MINIMIZAR LOS TRABAJOS DE IMPRESIÓN

Se recomienda en primer lugar, imprimir únicamente los documentos cuya impresión sea

imprescindible. Además, se recomienda imprimir a doble cara y en calidad borrador. Por último,

se aconseja acumular los documentos que se deban imprimir, ya que el encendido y apagado

de los equipos genera los mayores consumos de energía.

BENEFICIOS AMBIENTALES

Aplicando estas recomendaciones se puede reducir el consumo eléctrico de los equipos de

oficina, además de reducir se emisiones de GEI asociadas.