11
DETERMINACION DEL INDICE DE ALARGAMIENTO Y DE APLANAMIENTO DE UNA MUESTRA DE AGREGADO GRUESO JHON JAIRO OSORIO ROMÁN RAFAEL SAMITH MANJARREZ HERRERA YULIANA PEREIRA SOLANO MANUEL FERNANDO GOMEZ PEREZ ING. MARCOS DE LEON UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERIA CIVIL MATERIALES DE LA CONSTRUCCION SINCELEJO SUCRE 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

Informe de Indice de Alargamiento y Aplanamiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de Indice de Alargamiento y Aplanamiento

DETERMINACION DEL INDICE DE ALARGAMIENTO Y DE APLANAMIENTO

DE UNA MUESTRA DE AGREGADO GRUESO

JHON JAIRO OSORIO ROMÁN

RAFAEL SAMITH MANJARREZ HERRERA

YULIANA PEREIRA SOLANO

MANUEL FERNANDO GOMEZ PEREZ

ING.

MARCOS DE LEON

UNIVERSIDAD DE SUCRE

FACULTAD DE INGENIERIA

INGENIERIA CIVIL

MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

SINCELEJO – SUCRE

27 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

Page 2: Informe de Indice de Alargamiento y Aplanamiento

INTRODUCCIÓN

El ensayo de índice de aplanamiento e índice de alargamiento de los agregados

es muy importante no solo en el acabado y calidad final del concreto sino también

sobre la manejabilidad y consistencia al estado plástico, así como sobre la

durabilidad, resistencia, propiedades elásticas y térmicas, cambios volumétricos y

peso unitario del concreto endurecido.

Se define como índice de alargamiento de una fracción de agregado, el porcentaje

en peso de las partículas que forman cuya dimensión máxima (longitud), e índice

de aplanamiento como el porcentaje en peso de las partículas de una fracción de

agregado que forman cuya dimensión mínima (espesor).

Los índices de aplanamiento e índice de alargamiento sirven como estimativo en

cierto modo de la calidad de un agregado. Las partículas planas y alargadas son

problemáticas debido a su poca durabilidad y a que dificultan la labor de

compactación por su entregamiento pobre.

Además, el ensayo de laboratorio nos proporciona la información requerida para

evaluar si contamos con los agregados adecuados para hacer un optimo diseño

de mezcla; incluso nos permite corroborar y asimilar mejor los conceptos vistos

teóricamente.

Page 3: Informe de Indice de Alargamiento y Aplanamiento

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el índice de alargamiento e índice de aplanamiento de una muestra de

agregado grueso.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer el apropiado manejo de los calibradores de índice de aplanamiento

e índice de alargamiento.

Conocer que significan los valores obtenidos en los respectivos índices de

aplanamiento e índice de alargamiento.

Interpretar los resultados finales arrojados en el cálculo del índice de

alargamiento e índice de aplanamiento.

Page 4: Informe de Indice de Alargamiento y Aplanamiento

JUSTIFICACION

Para la elaboración de un buen diseño de mezcla se necesitan conocer muchas

propiedades de los agregados, ya que éstos son los mayores constituyentes del

concreto, una de estas propiedades es el índice de alargamiento y de

aplanamiento para el agregado grueso, que proporcionan información sobre la

forma del agregado, sin son alargados o aplanados, y conociendo estas

características se logra deducir que tan bueno o no será elaborar un diseño de

mezcla con dicho agregado grueso; puesto que al agregado tener una forma

alargada o aplanada suele quebrarse al ser transportados o a la hora de realizar

las mezclas por lo que abran más partículas de agregados y por defecto más

pequeña, lo que cambiaria la granulometría del agregado y esto puede ocasionar

pérdida en la resistencia del concreto.

Ahora, una mezcla de concreto con altos índices de alargamiento y aplanamiento

es riesgosa para la resistencia del mismo; desde el transporte, preparación hasta

su utilización para fundir, ya que en este último por ser partículas aplanadas o

alargadas pueden quedar atrapadas entre los estribos u otros refuerzos

provocando pequeños volúmenes de vacios, además como se mencionó

anteriormente son muy susceptibles a quebrarse.

En fin, como ya se había dicho anteriormente conocer los índices de alargamiento

y de aplanamiento es muy importante porque permiten conocer la forma irregular y

que tanto afecta en la resistencia, pues estos índices son permisibles en agregado

grueso a utilizar en un diseño de mezcla entre mucho menores sean.

Page 5: Informe de Indice de Alargamiento y Aplanamiento

EQUIPOS Y PROCEDIMIENTO

EQUIPOS

1. Calibrador de aplanamiento y alargamiento 2. Tamices 2 ½”; 2”, 1 ½”, 1”, ¾”; ½”; 3/8”; ¼” (Utilizados en la Granulometría) 3. Bandejas 4. Cuarteador 5. Balanza, Sensibilidad de 0.1%

PROCEDIMIENTO DE ENSAYO Índice de aplanamiento

1. Cada una de las muestras separadas se hace pasar por el calibrador de espesores en la ranura cuya abertura corresponda a la fracción que se ensaya.

2. Pesar la cantidad de partículas de cada fracción, que pasaron por la ranura correspondiente, aproximación al 0.1% del peso total de la muestra de ensayo.

Índice de alargamiento

1. Cada una de las muestras separadas se hace pasar por el calibrador

de longitud por la separación entre barras correspondiente a la fracción que se ensaya.

2. Pesar la cantidad de partículas de cada fracción, retenida entre las dos barras correspondientes, aproximación al 0.1% del peso total de la muestra de ensayo.

Page 6: Informe de Indice de Alargamiento y Aplanamiento

DATOS Y RESULTADOS

DATOS OBTENIDOS:

Los datos obtenidos en el laboratorio se presentan en la siguiente tabla.

Tabla 1

Pasa - Retenido % Retenido en la Granulometría

N° de Piedras

Masa Inicial (gr)

Masa Retenida para el I. de Alargamiento (gr)

Masa Pasa para el I. de Aplanamiento (gr)

1" - 3/4" 22,46 200 2850 512 166

3/4" - 1/2" 46,36 200 1044 330 214

1/2" - 3/8" 9,6 100 176,5 38,5 39,01

3/8" - 1/4" 15,36 200 150 64 8

Sumatoria 93,78

RESULTADOS

A continuación se presentan los cálculos con los cuales se obtuvieron los

resultados los cuales se encuentran recopilados en la tabla 2 y el resultado final de

índice de aplanamiento y alargamiento en la tabla 3.

Índice de Aplanamiento

Índice de Alargamiento

Pasa 1” Retenido en ¾”

Índice de Aplanamiento

Page 7: Informe de Indice de Alargamiento y Aplanamiento

Índice de Alargamiento

Pasa ¾” Retenido en ½”

Índice de Aplanamiento

Índice de Alargamiento

Pasa ½” Retenido en 3/8”

Índice de Aplanamiento

Índice de Alargamiento

Page 8: Informe de Indice de Alargamiento y Aplanamiento

Pasa 3/8” Retenido en ¼”

Índice de Aplanamiento

Índice de Alargamiento

Tabla 2 Pasa - Retenido Índice de Alargamiento Índice de Aplanamiento

1" - 3/4" 17,96% 5,82%

3/4" - 1/2" 31,61% 20,50%

1/2" - 3/8" 21,81% 22,10%

3/8" - 1/4" 42,67% 5,33%

Para halas el índice de alargamiento y el índice de aplanamiento se le saca el

promedio ponderado a los índices que se tienen en la tabla 2 para hallar los

índices en general para el agregado grueso.

Tabla 3 Promedio Ponderado (INDICES)

Índice de Alargamiento 29,15%

Índice de Aplanamiento 14,66%

Page 9: Informe de Indice de Alargamiento y Aplanamiento

ANALISIS DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos son los siguientes:

Índice de Alargamiento = 29,15%, Índice de Aplanamiento = 14,66%. De estos se puede

analizar qué:

De la muestra de agregado grueso ensayada las partículas son más alargadas que

aplanadas debido al resultado obtenido en porcentaje en el cálculo de los índices.

En general se podría decir que las partículas alargadas o aplanadas se encuentran en

proporción pequeña en el agregado y por tanto este no presentaría problemas en la

compactación. Se podría pensar además que la fractura de las partículas aplanadas y

alargadas, con su consecuente aumento de partículas finas no afectaría enormemente las

propiedades y comportamiento del conjunto de agregados.

Ambos índices arrojaron valores menores del 30% lo que indica que el agregado está en

buenas condiciones para ser usado en un diseño de mezcla además vale mencionar que

en el ensayo de granulometría de este mismo agregado este cumplió con los límites

establecidos en la norma técnica colombiana NTC 174 que rige una buena granulometría

del agregado a ser utilizado en concreto.

Page 10: Informe de Indice de Alargamiento y Aplanamiento

CONCLUSION

De los resultados obtenidos se puede analizar qué:

A la hora de realizar el ensayo para determinar el índice de alargamiento y el

índice aplanamiento se logro el debido manejo de los calibradores para determinar

estos, siguiendo debidamente lo estipulado en la norma I.N.V.E – 230 - 07

obteniendo resultados esperados y además por medio de este procedimiento se

logró conocer la manera más sencilla y eficaz de como saber cuándo una partícula

de agregado grueso es alargada o es aplanada.

El agregado grueso ensayado posee más partículas alargadas que aplanadas

debido al porcentaje obtenido en los índices de alargamiento y aplanamiento

donde se logra observar la diferencia entre los dos la cual es de aproximadamente

15% pero aun así los valores obtenidos para ambos están permitidos para poder

usar el agregado en un diseño de mezcla.

Se cumplieron todos los objetivos propuestos, primeramente se determinó el

índice de alargamiento y el índice de aplanamiento como se había previsto y con

estos resultados se hizo un análisis que permitió entender lo importante que es

conocer estos índices a la hora de utilizar el agregado para la realización de

concreto puesto que estos dirán que tanto se puede fracturar dicho agregado a la

hora de transportarlo y a la hora realizar la mezcla pues aun agregado que se

fractura crea más partículas y cambia la granulometría lo que provocaría un

cambio drástico en la granulometría del agregado provocando una pérdida de la

resistencia y lo primordial es diseñar una mezcla (Concreto) que tenga una muy

buena resistencia y por esta razón es que es indispensable conocer los índices

pues entre mas grandes sean estos en valor más perjudicial será usar el agregado

en un diseño de mezcla.

Page 11: Informe de Indice de Alargamiento y Aplanamiento

BIBLIOGRAFIA

EL CONCRETO Y OTROS MATERIALES; Libia Gutiérrez de López, Universidad

Nacional de Colombia, Sede Manizales.

Norma I.N.V.E – 230 – 07