41
INFORME DE INGRESOS, EGRESOS, SALDOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS DEPÓSITOS Y VALORES DEL TESORO PÚBLICO 2016

INFORME DE INGRESOS, EGRESOS, SALDOS Y … · II.1.2 Gastos no Financieros del Ejercicio Presupuestal Anterior con Rec. del TP ... en soles de S/ 21 685 millones, de los cuales S

  • Upload
    phamque

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME DE INGRESOS, EGRESOS,

SALDOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS

DEPÓSITOS Y VALORES DEL

TESORO PÚBLICO

2016

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

2

El presente informe es una herramienta de transparencia y monitoreo de las finanzas públicas, en cumplimiento

de lo señalado en el literal a) del numeral 18.2 del artículo 18° de la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la

Responsabilidad y Transparencia Fiscal. Este informe presenta la situación de los ingresos, egresos, saldos y

características de los depósitos y valores del año 2016 del Tesoro Público.

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

3

ÍNDICE Presentación ......................................................................................................................................................... 4 Resumen Ejecutivo................................................................................................................................................ 5

I. Ejecución de Ingresos de la CÚT ......................................................................................................... 6 I.1 Ejecución de Ingresos del Tesoro Público ..................................................................................... 6 I.1.1 Recaudación Tributaria ........................................................................................................ 6 I.1.2 Otros Ingresos del Tesoro Público ...................................................................................... 7 I.1.2.1 Otros ingresos en moneda nacional .............................................................................. 8 I.1.2.2 Otros ingresos en moneda extranjera ............................................................................ 8 I.1.3 Transferencias, Débitos y Notas de Crédito Negociables ................................................... 9 I.1.3.1 Transferencias y Débitos ............................................................................................... 9 I.1.3.2 Notas de Crédito Negociables .................................................................................... 11 I.2 Ingresos Registrados en Otras Fuentes de Financiamiento CUT ................................................. 12

II. Egresos de la CUT ............................................................................................................................. 13 II.1 Ejecución de Egresos del Tesoro Público ..................................................................................... 13 II.1.1 Gastos del Ejercicio Presupuestal Vigente con Recursos del Tesoro Público .................... 14 II.1.1.1 Gastos No Financieros de Recursos Ordinarios .......................................................... 14 II.1.1.2 Gastos No Financieros de Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito ................ 15 II.1.1.3 Gastos Financieros con Recursos del Tesoro Público ................................................. 16 II.1.2 Gastos no Financieros del Ejercicio Presupuestal Anterior con Rec. del TP ..................... 17 II.1.2.1 Gastos No Financieros de Recursos Ordinarios .......................................................... 17 II.1.2.2 Gastos No Financieros de Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito ................ 18 II.1.3 Redención de Letras del Tesoro Público ........................................................................... 18 II.2 Ejecución de Egresos de Otras Fuentes de Financiamiento CUT ................................................ 19 II.2.1 Gastos del Ejercicio Presupuestal Vigente de Otras Fuentes de Financiamiento CUT ..... 19 II.2.1.1 Gastos No Financieros de Otras Fuentes de Financiamiento CUT ............................. 19 II.2.1.2 Gastos Financieros de Otras Fuentes de Financiamiento CUT ................................... 20 II.2.2 Gastos No Financieros del Ejercicio Presupuestal Anterior de Otras Fuentes Fin. CUT... 21

III. Información de Operaciones de Financiamiento ................................................................................ 22 III.1 Desembolsos Internos – Externos........................................................................................... 22 III.1.1 Emisión de Letras del Tesoro Público ............................................................................... 22 III.1.2 Colocación de Bonos Soberanos y Globales..................................................................... 23 III.2 Desembolsos Internos – Externos (Apoyo de Inversiones) ..................................................... 23 III.3 Financiamiento con Recursos de la Reserva Secundaria de Liquidez .................................... 24

IV. Devengados y Girados no Pagados del Tesoro Público .................................................................... 24 IV.1 Por Sectores............................................................................................................................ 24 IV.2 Por Categoría de Gasto .......................................................................................................... 24

V. Posición de Recursos Públicos .......................................................................................................... 25 V.1 Posición de la Cuenta Única del Tesoro Público ....................................................................... 26 V.1.1 Recursos Propios del Tesoro Público ................................................................................ 26 V.1.2 Otros Recursos CUT Administrados por el Tesoro Público en MN ................................... 27 V.2 Posición de Recursos que no pertenecen a la CUT y son Adm. por el Tesoro Público ............. 27 V.2.1 Recursos no CUT Administrados por Tesoro Público en Moneda Nacional ...................... 27 V.2.2 Recursos no CUT Administrados por el Tesoro Público en Moneda Extranjera ............... 28 V.3 Fondos Públicos en el Sistema Financiero ................................................................................ 28 VI. Rentabilización de los Recursos Públicos .......................................................................................... 29 VI.1 Depósitos a Plazo de los Recursos Públicos en Moneda Nacional ........................................ 31 VI.1.1 Depósitos a Plazo en el BCRP de Recursos Públicos en MN ........................................... 31 VI.1.2 Subasta de Depósitos a Plazo en el Sistema Financiero de Recursos Públicos en MN ... 31 VI.2 Depósitos a Plazo de Recursos Públicos en Moneda Extranjera............................................ 33 VI.2.1 Depósitos a Plazo en el BCRP de los Saldos del Fondo de Estabilización Fiscal ............ 34 VI.2.2 Depósitos a Plazo en el BCRP de los Saldos en ME para el Servicio de Deuda .............. 35 VI.2.3 Depósitos a Plazo en el BCRP de los Otros Saldos en Moneda Extranjera ...................... 35 Anexos ................................................................................................................................................................ 36

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

4

Presentación Desde finales de 1999, el Perú cuenta con un marco macro fiscal establecido en la Ley N° 27245, Ley de Responsabilidad y Transparencia Fiscal (LRTF), el cual contribuyó a corregir el comportamiento poco predecible de las finanzas públicas, a reducir el sesgo a mantener déficit fiscales y a disminuir los altos niveles de deuda. Posteriormente, con el objetivo de continuar fortaleciendo las finanzas públicas, en el año 2013 se reforzo el marco macro fiscal a través de la promulgación de la Ley N° 30099, Ley de Fortalecimiento de la Responsabilidad y Transparencia Fiscal (LFRTF). El objetivo de esta ley fue reducir la prociclicidad y volatilidad del gasto público, simplificar las reglas fiscales de los Gobiernos Regionales y Locales, reforzar la transparencia fiscal, así como gestionar de manera adecuada los riesgos fiscales de corto y largo plazo. A fines del año 2016, con el Decreto Legislativo N° 1276 se establece un nuevo marco fiscal que afiance el compromiso con la sostenibilidad fiscal, minimice el sesgo procíclico del gasto público a través de variables fiscales monitoreables, públicas y transparentes; impulse la complementariedad entre inversión pública y gasto en mantenimiento; permita la inversión en megaproyectos de infraestructura que impacten en la productividad; y alinee las Reglas Fiscales Subnacionales con los objetivos macro fiscales. En cumplimiento de lo señalado en el literal a) del numeral 18.2 del artículo 18° de la Ley N° 30099, se elabora este Informe de ingresos, egresos y saldos, donde se presenta la actual situación fiscal de la economía peruana, y principales características de los depósitos, valores y demás activos financieros del Tesoro Público. El objetivo del presente informe, en el corto y mediano plazo, es presentar información financiera del Tesoro Público que servirá para analizar y evaluar las decisiones de política fiscal. Este informe fue elaborado con información de flujos de caja al mes de diciembre de 2016.

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

5

Resumen Ejecutivo

En el año 2016 los ingresos totales del Tesoro Público ascendieron a S/ 104 035 millones; de los cuales S/ 96 208 millones corresponden a la recaudación tributaria y S/ 7 827 millones a los otros ingresos en moneda nacional y extranjera, con lo que los ingresos disponibles en el mismo año fueron de S/ 79 441 millones, luego de deducirse las notas de crédito negociables (S/ 16 135 millones); y las transferencias y débitos del Banco de la Nación (S/ 8 459 millones).

Los ingresos totales de las otras fuentes de financiamiento de la CUT ascendieron a S/ 26 206 millones, de los cuales: S/ 9 028 millones son de Recursos Directamente Recaudados, S/ 393 millones a Donaciones y Transferencias; y S/ 16 785 millones a Recursos Determinados.

Los egresos totales pagados del Tesoro Público, en el año 2016, ascendieron a S/ 100 347 millones, de los cuales S/ 87 094 millones corresponden al gasto no financiero (S/ 80 976 millones es del ejercicio presupuestal del año 2016 y S/ 6 118 al ejercicio presupuestal del año anterior), S/ 10 619 millones al gasto financiero del ejercicio presupuestal del año 2016, y por conceptos no presupuestales ejecutados en el año 2016, se pagó S/ 2 634 millones de redención de letras del Tesoro Público.

Los egresos totales de las otras fuentes de financiamiento de la CUT ascendieron a S/ 27 352 millones, de los cuales: S/ 8 942 millones son de Recursos Directamente Recaudados, S/ 316 millones a Donaciones y Transferencias; y S/ 18 094 millones a Recursos Determinados.

El financiamiento por desembolsos internos y externos, en el año 2016, ascendieron a un monto equivalente en soles de S/ 21 685 millones, de los cuales S/ 18 576 millones corresponde a la emisión de Bonos Soberanos y Globales (S/ 14 757 millones en Bonos Soberanos y € 1 000 millones Bonos Globales) y S/ 3 109 millones en la emisión de Letras del Tesoro Público.

Asimismo, en diciembre del año 2016, se utilizó la Reserva Secundaria de Liquidez (RSL), a raíz de la disminución de los ingresos por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios, se transfirió aproximadamente S/ 2 003 millones de RSL a la cuenta principal del Tesoro Público, para atender: en primer lugar, a las obligaciones devengadas pendientes de pago al cierre del año 2016 en dicha fuente de financiamiento y en segundo lugar, se ha provisionado a la diferencia del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) y el devengado, previendo la probable incorporación de una parte de dichos recursos en el marco presupuestal del año 2017.

Los recursos propios del Tesoro Público al 31 de diciembre del año 2016 en moneda nacional y extranjera ascienden a un total de S/ 31 467 millones, mayor en 3.5% con respecto al año anterior, debido principalmente al incremento del monto de las emisiones de letras y a la mayor colocación de bonos soberanos y globales para atender tanto el servicio de deuda como proyectos de inversión.

Los recursos administrados por el Tesoro Público ascendieron a un total de S/ 50 618 millones de soles al cierre del 2016, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, de los cuales los recursos en moneda nacional equivalen a S/ 19 373 millones y los recursos en moneda extranjera a S/ 31 246, registrando una disminución de 1.2% respecto al 2015.

Al 31 de diciembre del año 2016, los Fondos Públicos en el sistema financiero ascienden a S/ 29 556 millones de soles. En relación al año 2015, el saldo total aumentó en 7.9%, es decir, S/ 2 159 millones adicionales; lo cual es explicado principalmente por el incremento de los saldos del FCR en 8.2% (equivalente a S/ 1 165 millones adicionales) y el saldo de las empresas del FONAFE en 9.6% (equivalente a S/ 417 millones adicionales).

El total de recursos públicos asciende al equivalente de S/ 112 004 millones: recursos propios del Tesoro Público en S/ 31 467 millones; recursos administrados por el Tesoro Público en S/ 50 618 millones y fondos públicos en el sistema financiero en S/ 29 919 millones. Respecto al año 2015, el saldo total aumentó en 2.7%, es decir, incrementó en S/ 2 967 millones.

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

6

I. Ejecución de Ingresos de la CUT

Los ingresos de la CUT en el año 2016 en moneda nacional y extranjera ascendieron a S/ 105 647 millones, menor

en 0.5% respecto al año 2015. Este menor ingreso en el año 2016 se explica principalmente porque en dicho año

los ingresos de otras fuentes de financiamiento de la CUT ascendieron a S/ 26 206 millones, monto menor en 6.5%

con respecto al año 2015 (S/ 28 018 millones), debido a los menores ingresos en Recursos Determinados por S/

2 041 millones (en el año 2016 fue de S/ 16 785 millones y en el año 2015 fue de S/ 18 827 millones).

Tabla 1. Ingresos de la CUT

(En millones de soles)

Concepto 2015 2016 Var. (%)

I. Ingresos del Tesoro Público 1/ 78,192 79,441 1.6%

II. Otras Fuentes de Financiamiento CUT 2/ 28,018 26,206 -6.5%

TOTAL (I + II) 106,210 105,647 -0.5%

1/ Ingresos disponibles una vez deducidos a los ingresos totales: las transferencias y débitos; y notas de crédito negociables.

2/ Ingresos netos una vez deducidos: deducciones, rebajas y reembolsos por traspaso de recursos.

Fuente: BN y DGETP - MEF

I.1. Ejecución de Ingresos del Tesoro Público

En el año 2016, los ingresos totales del Tesoro Público ascendieron a S/ 104 035 millones, mientras que los

ingresos disponibles fueron de S/ 79 441 millones, luego de deducirse las notas de crédito negociables (S/ 16 135

millones), las transferencias y los débitos del Banco de la Nación (S/ 8 459 millones). Los ingresos totales del

Tesoro Público respecto al año 2015 fueron mayores en 5.8%, debido a los mayores ingresos por concepto de

recaudación tributaria.

Tabla 2. Ingresos Disponibles del Tesoro Público

(En millones de soles)

Concepto 2015 2016 Var. (%)

I. Ingresos Totales del Tesoro Público 98,327 104,035 5.8%

1. Recaudación 92,788 96,208 3.7%

2. Otros Ingresos en MN y ME 5,540 7,827 41.3%

II. Transferencias y Débitos 8,340 8,459 1.4%

1. Transferencias 7,988 7,812 -2.2%

2. Débitos 352 647 83.9%

III. Notas de Crédito Negociables 11,796 16,135 36.8%

1. Sunat 10,916 15,357 40.7%

2. Aduanas 880 778 -11.6%

TOTAL (I-II-III) 78,192 79,441 1.6%

Fuente: DGETP - MEF

I.1.1. Recaudación Tributaria

En el año 2016, los ingresos tributarios del Tesoro Público ascendieron a S/ 96 208 millones, mayor en 3.7%, es

decir en S/ 3 420 millones, respecto al año 2015 (en términos reales el incremento es de 0.1% respecto al año

2015); este incremento se asocia principalmente a la recuperación de la actividad económica y a la normalización

en la reducción de la tasa de impuesto a la renta ocurrida en el año 2015.

Asimismo, las variaciones porcentuales en términos reales de la recaudación tributaria durante el año 2016

respecto al año 2015, mostró variaciones positivas importantes en los meses de marzo, abril y diciembre, tal como

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

7

se observa en el gráfico 1. En lo relacionado a los meses de marzo y abril, esto se explica por el proceso de

regularización del impuesto a la renta; mientras en diciembre se produjo la venta de acciones de la empresa Línea

Amarilla S.A.C., operación que supuso un incremento extraordinario de aproximadamente S/ 970 millones.

Por otro lado, al cierre del año 2016 la recaudación tributaria por partida de ingresos se descompone

principalmente: Producción y Consumo (53.9%), Impuesto a la Renta (37.8%) e Importación y Otros Impuestos

(8.3%). Cabe precisar que dentro del rubro Producción y Consumo, el Impuesto General a las Ventas representa

el 88.6%, el Impuesto Selectivo al Consumo el 11.1% y el Impuesto Extraordinario para la Prom. Turística el 0.3%;

por el concepto Impuesto a la Renta, Personas Jurídicas representan el 65.0%, Personas Naturales el 24.2% y

Regularizaciones y Otros el 10.8%.

I.1.2. Otros Ingresos del Tesoro Público

Los otros ingresos percibidos por el Tesoro Público en el año 2016 en moneda nacional y extranjera ascendieron

a S/ 7 827 millones, mayor en 41.3% respecto al año 2015. Estos mayores ingresos en el año 2016 se explican

-8.0

-4.0

0.0

4.0

8.0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Fuente: DGETP-MEF

Gráfico 1. Variación Real de la Recaudación 2016/2015(Var. % real anual)

Fuente: DGETP - MEF

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

8

principalmente por ingresos extraordinarios en la caja del Tesoro Público en moneda extranjera por concepto de

transferencia de recursos por privatización y transferencia de cuenta BCRP – FONCOR.

I.1.2.1 Otros Ingresos en Moneda Nacional

En el año 2016, los otros ingresos en moneda nacional ascendieron a S/ 5 449 millones, monto mayor en 12.0%

con respecto al año 2015 (S/ 4 865 millones), debido en primer lugar, a la mayor Incorporación de Recursos

Ordinarios – Fondos y Otros por S/ 577 millones (en el año 2016 fue de S/ 1 342 millones y en el año 2015 fue de

S/ 765 millones) y en segundo lugar a la mayor Detracción del FONCOMUN (D.S. 107-2008-EF) por S/ 362

millones (en el año 2016 fue de S/ 1 401 millones y en el año 2015 fue de S/ 1 038 millones).

Cabe señalar, los conceptos de ingresos que han presentado mayor crecimiento; en primer lugar, la Detracción

del Foncomun se incrementó en S/ 363 millones respecto al año 2015; esto se debió principalmente al incremento

de las devoluciones de impuestos en S/ 4 339 millones en el mismo periodo, por lo que tuvo que detraerse un

monto mayor correspondiente al 2% del IPM para efectuar las devoluciones; en segundo lugar, respecto a la

Incorporación de Recursos Ordinarios – Fondos y Otros, se han incorporado al presupuesto los siguientes montos:

S/ 850 millones del Fondo Asociación Público Privadas, S/. 236 millones del Fondo de Combustibles, S/ 125

millones del Fondo Pago de Sentencias Judiciales, S/ 50 millones del Fondo D.U. 037-94 y S/ 81 millones de otros

conceptos.

Tabla 3. Ingresos en Moneda Nacional

(En millones de soles)

Concepto 2015 2016 Part. (%)

2016

1.- Detracción del FONCOMUN (D.S. 107-2008 EF) 1,038 1,401 25.7%

2.- Incorporación de Recursos Ordinarios - Fondos y otros 765 1,342 24.6% 3.- Intereses 606 925 17.0% 4.- Devolución de Saldos No Utilizados 490 738 13.5% 5.- Utilidades del Banco de la Nación 477 340 6.2%

6.- Transferencia de Saldo del FED - Ley 30519 (Sétima Disp. Comp. Final) 0 214 3.9%

7.- Sobretasa (Derechos de Importación a productos específicos - BN) 243 154 2.8% 8. - Reembolso Bonos Soberanos D.S. Nº 224-2013, D.S. Nº 098-2014 y Otros. 127 131 2.4% 9. - Reembolso CIPRL - Ley Nº 29230 84 111 2.0%

10.- Saldo Programa COBMYPE 0 43 0.8%

11.- Otros 34 36 0.7%

12.- Transferencia FCRP/ONP (Contribución Asistencia Solidaria) 14 9 0.2%

13.- Honras de Aval Sedapal y Otros 18 6 0.1%

14.- Transferencia SUNAT D.U. N° 004-2014 743 0 0.0% 15.- Transferencia SUNAT - RSL (2015) D.U. N° 002-2015 225 0 0.0% TOTAL 4,865 5,449 100.0%

Fuente: DGETP - MEF

I.1.2.2 Otros Ingresos en Moneda Extranjera

En el año 2016, los otros ingresos en moneda extranjera ascendieron a S/ 2 378 millones, monto mayor en 252.5%

con respecto al año 2015 (S/ 675 millones), debido en primer lugar, a la transferencia de recursos por privatización

por S/ 910 millones (en el año 2015 no se realizó) y en segundo lugar a la transferencia desde cuenta BCRP-

FONCOR por S/ 690 millones (en el año 2015 no se realizó). Es conveniente mencionar que el origen de estas

transferencias es la adjudicación de la concesión de la Banda 698-806 MHz (conocida como Banda 700 MHz)1.

1 En el marco del Plan de Promoción de Selección de Operadores para el Otorgamiento de Concesión Única para la Prestación de Servicios

Públicos de Telecomunicaciones y Asignación de Tres Bloques de la Banda de 698-806 MHZ a Nivel Nacional.

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

9

Asimismo, cabe precisar que el 81.1% de los otros ingresos en moneda extranjera están compuestos

principalmente por: Transferencia de Recursos por Privatización (39.6%), Transferencia de Cuenta BCRP-

FONCOR (30.1%) y Regalías, tal como se observa en la Tabla 4.

Tabla 4. Ingresos en Moneda Extranjera

(En millones de soles)

Concepto 2015 2016 Part. (%) 2016

1.- Regalías y Compensación Económica PERUPETRO 469 328 13.8%

2.- Transf. De Recursos de Privatización 0 910 38.3%

3.- Transferencia Cuenta BCRP FONCOR 0 690 29.0%

4.- Intereses 72 125 5.3%

5.- Fondo Fiduciario DU 034-99 (Transf. del Scotia Bolsa al Fideicomiso) 0 82 3.4%

6.- Devolución de Fondos Ley Nº 29626 Art. 1 numeral 1.4 literal i 55 62 2.6%

7.- Transferencia de Saldo del Programa COBMYPE 0 62 2.6%

8.- Reembolso Banco Mundial (S.W.A.P. Nutricion) 0 36 1.5%

9.- Honras de Aval SEDAPAL, Sedalib, Adinelsa, EPSEL SA y Otros 29 3 0.1%

10.- Reversiones MEF-OGA 12 0 0.0%

11.- Otros 38 80 3.4%

TOTAL 675 2,378 100.0%

Fuente: DGETP - MEF

I.1.3. Transferencias, Débitos y Notas de Crédito Negociables

En el año 2016, las Transferencias y Débitos del Tesoro Público ascendieron a S/ 8 459 millones, mayor en S/ 119

millones respecto al año 2015. Este incremento resulta del efecto neto; por un lado de los aumentos observados:

por mayores transferencias a fondos realizados en S/ 1 175 millones (principalmente mayor transferencia a la RSL

en S/ 707 millones) y la atención de los débitos en S/ 295 millones (principalmente intereses pagados de otras

fuentes en S/ 299 millones); por otro lado, se realizaron menores transferencias por canon renta, participaciones

e incentivos en S/ 1 351 millones (principalmente menor transferencia de canon minero en S/ 763 millones).

Las menores transferencias por canon renta, participaciones e incentivos se explican principalmente por los

menores ingresos por la caída del precio de los metales, que ocasionó una disminución en S/ 763 millones del

monto a transferir a los diferentes niveles de gobierno por concepto de canon minero.

Por otra parte, la ejecución de notas de crédito negociables en el año 2016 ascendió a S/ 16 135 millones, mayor

en S/ 4 340 millones respecto al año 2015. Este incremento se explica por el lado de los tributos internos

(correspondiente a la SUNAT), los cuales registran una ejecución de S/ 4 442 millones adicionales respecto a lo

registrado en el 2015. Entre las principales empresas a las que se ha efectuado devolución de impuesto tenemos:

Minera Las Bambas S.A., Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y Gasoducto Sur Peruanos S.A.

I.1.3.1 Transferencias y Débitos

Las transferencias del Tesoro Público en el año 2016 ascendieron a S/ 7 812 millones, menor en S/ 176 millones

respecto al año 2015. La disminución es el resultado neto de menores transferencias por concepto de Canon

Minero por S/ 763 millones, Canon Gasífero Renta por S/ 339 millones, FONIE por S/ 177 millones y Fondo de

Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL) por S/ 150 millones; en contraste, se realizaron

mayores transferencias por Devolución al FEF por S/ 856 millones, RSL por S/ 707 millones, Fondo MIPYME por

S/ 490 millones y Fondo de Deuda Soberana por S/ 359 millones.

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

10

Los débitos en el año 2016 ascendieron a S/ 647 millones, mayor en S/ 295 millones respecto al año 2016,

debido principalmente al concepto Intereses Pagados de Otras Fuentes por S/ 299 millones y a los menores

Documentos Valorados (D.S. N° 015-94-EF y Ley N° 27037) por S/ 9 millones. Cabe precisar que durante el

año 2016, se unificaron las cuentas del Tesoro Público en el BCRP en una sola cuenta, estableciendo como

remuneración de las entidades la tasa a un mes del BCRP; por tanto, el Tesoro Público a partir del año 2016

paga los intereses correspondientes a las entidades.

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

Canon Renta,Participaciones e

Incentivos

Fondos

Débitos

4,870

3,118

352

3,519

4,293

647

Fuente: DGETP - MEF

Gráfico 3. Transferencias y Débitos del Tesoro Público(En millones de soles)

2015

2016

Canon Renta, Participaciones e

Incentivos41%

Fondos 51%

Débitos8%

Gráfico 4. Transferencias y Débitos(% del total, 2016)

Fuente: DGETP - MEF

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

11

Tabla 5. Transferencias y Débitos del Tesoro Público

(En millones de soles)

Concepto 2015 2016 Part. (%)

2016 I. Canon Renta, Participaciones e Incentivos 4,870 3,519 41.6% 1. Canon Minero 2,260 1,497 17.7% 2. Ley N° 30372 - Plan de Inc. a la Gestión y Modern. Municipal 1,100 997 11.8% 3. Canon Gasífero Renta 759 421 5.0% 4. Electrificación Rural - Ley 28749 179 207 2.4% 5. Canon Hidroenergético 218 204 2.4% 6. Canon y Sobrecanon de Impuesto a la Renta 167 65 0.8% 7. Participación Región San Martin 48 49 0.6% 8. Transferencia Canon Regional 90 42 0.5% 9. Canon Pesquero Renta 50 37 0.4% II. Fondos 3,118 4,293 50.7% 1. Transferencia a la RSL 1,247 1,954 23.1% 2. Devolución al FEF 0 856 10.1% 3. Transferencia al Fondo MIPYME - Micro, Pequeñas y Med. Empresas 55 545 6.4%

4. Transferencia al Fondo de Deuda Soberana - Ley N° 30115 0 359 4.2%

5. Transferencia al FED - Ley Nº 30281 / Ley N° 30372 146 160 1.9% 6. Transferencia al FONIPREL 300 150 1.8% 7. Asignación Financiera FONIE - Ley N° 30281 / Ley N° 30372 326 150 1.8% 8. Transferencia Fondo de Seguridad Ciudadana - Ley Nº 30281 / Ley N° 30372 147 119 1.4% 9. Transferencia/Asignación Financiera Fondo MI RIEGO 310 0 0.0% 10. D.U. N° 002-2015 - Transferencia SUNAT a RSL 225 0 0.0% 11. Transferencia al Fondo de Combustibles 221 0 0.0% 12. Asignación Financiera Fenómeno del Niño - D.S. 262-2015-EF 140 0 0.0% III. Débitos 352 647 7.6% 1. Intereses Pagados de Otras Fuentes 0 299 3.5% 2. Comisión manejo de Tesorería 293 298 3.5% 3. Documentos Valorados (D.S. N° 015-94-EF y Ley N° 27037) 44 35 0.4% 4. Devolución de Pagos Indebidos o en Exceso 14 15 0.2% 5. Otros 1 0 0.0% TOTAL (I+II+III) 8,340 8,459 100.0%

Fuente: DGETP - MEF

I.1.3.2 Notas de Crédito Negociables

En el año 2016, se ejecutaron con cargo a los recursos del Tesoro Público un total de S/ 16 135 millones por

concepto de Notas de Crédito Negociables, mayor en 36.8% respecto al año 2015, debido principalmente al

incremento de la Devolución a Exportadores y Otros, las Órdenes de Pago del Sistema Financiero y la Devolución

por Pagos Indebidos o en Exceso en 40.6%, 47.1% y 9.2%; respectivamente. No obstante, el Drawback registró

una disminución en 13.5%, lo cual atenuó parcialmente el incremento total de las Notas de Crédito Negociables.

Tabla 6. Ejecución de Notas de Crédito Negociables

(En millones de soles)

CONCEPTO 2015 2016 Var. (%)

I. Sunat 10,916 15,357 40.7%

1. Devolución a Exportadores y Otros (D.S. N° 126-94-EF) 10,843 15,250 40.6%

2. Órdenes de Pago del Sistema Financiero (D.S. N° 051-2008-EF) 73 107 47.1%

II. Aduanas 880 778 -11.6%

1. Drawback (D.S. N° 104-95-EF) 803 695 -13.5%

2. Devolución por Pagos Indebidos o en Exceso (D.S. N° 066-2006-EF) 77 84 9.2%

TOTAL 11,796 16,135 36.8%

Fuente: DGETP - MEF

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

12

La participación porcentual de la ejecución de las notas de crédito negociables en el año 2016 fue del 95% por

SUNAT y del 5% por Aduanas. En lo que corresponde a la SUNAT se atiende devoluciones por concepto de

compensación y devolución de saldos a favor de los exportadores (D.S. N° 126-94-EF/ Dev. Anticipada) y

devolución de impuestos por medio de pagos electrónicos (D.S. N° 051-2008-EF) el cual ascendió a S/ 15 357

millones, mayor en 40.7% respecto al año 2015.

Las mayores devoluciones se efectúan por concepto de devolución del IGV por exportación , una vez que para

desarrollar su actividad una empresa que exporta un producto tiene derecho a la devolución de todo el IGV que

pago para fabricar o elaborar dicho bien. Entre las principales empresas a las que se ha efectuado devolución de

impuesto tenemos: Minera Las Bambas S.A., Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y Gasoducto Sur Peruanos

S.A.

Por otro lado, en lo correspondiente a Aduanas (D.S. N° 104-95-EF y D.S. N° 066-2006-EF) se atienden

devoluciones que se realizan de acuerdo al procedimiento de restitución simplificado de derechos arancelarios a

las empresas productoras y/o exportadoras, el cual ascendió a S/ 778 millones, menor en 11.6% respecto al año

2015.

I.2. Ingresos Registrados en Otras Fuentes de Financiamiento CUT

En el año 2016, los ingresos totales de las otras fuentes de financiamiento de la CUT ascendieron a S/ 26 206

millones, monto menor en 6.5% con respecto al año 2015 (S/ 28 018 millones), debido principalmente a los

menores ingresos en Recursos Determinados por S/ 2 041 millones (en el año 2016 fue de S/ 16 785 millones y

en el año 2015 fue de S/ 18 827 millones). Entre los principales conceptos que han disminuido tenemos: canon

minero (en S/ 742 millones), canon gasífero renta (en S/ 320 millones) y canon y sobrecanon petrolero (en S/ 234

millones).

SUNAT95%

Aduanas5%

Gráfico 5. Notas de Crédito Negociables(% del total, 2016)

Fuente: DGETP - MEF

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

13

Tabla 7. Ingresos Netos de Otros Recursos CUT

(En millones de soles)

Concepto 2015 2016 Part. (%) 2016 I. Recursos Directamente Recaudados 9,025 9,028 34% 1. Asignación Financiera 8,980 8,965 34% 2. Reversiones por menor ejecución 44 63 0% II. Donaciones y Transferencias 167 393 1% 1. Transferencias entre entidades del GN 0 249 1% 2. Transferencias de Entidades de GN a GL 0 49 0% 3. Transferencias de Entidades de GN a GR 95 39 0% 4. Donación y Apoyo Presupuestario 60 34 0% 5. Otros 11 22 0% III. Recursos Determinados 18,827 16,785 64% 1. Contribución a Fondos 3,195 4,321 16% a. Fondos ONP 3,186 4,309 16% b. Reversiones por menor ejecución 9 12 0% 2. Fondo de Compensación Municipal 4,920 4,644 18% a. FONCOMUN 4,878 4,569 17% b. Saldo de Transferencias - FONCOMUN 12 5 0% c. Reversiones por menor ejecución 31 69 0% 3. Canon y Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones 10,711 7,820 30% a. Canon Minero 2,162 1,420 5% b. Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal 1,100 997 4% c. Canon Gasífero Regalías 960 839 3% d. Regalías Mineras 521 772 3% e. Participaciones Fondo de las FFAA y Policía Nacional 640 466 2% f. Rentas de Aduanas 429 441 2% g. Canon Gasífero Renta 714 394 2% h. Canon y Sobrecanon Petrolero 623 389 1% i. Otros 3,562 2,102 8% TOTAL (I+II+III) 28,018 26,206 100%

1/ Ingresos netos una vez deducidos: deducciones, rebajas y reembolsos por traspaso de recursos.

Fuente: BN y DGETP - MEF

II. Ejecución de Egresos de la CUT

Los egresos de la CUT en el año 2016 ascendieron a S/ 127 699 millones, mayor en 3.3% respecto al año 2015.

Este mayor egreso en el año 2016 se explica principalmente porque en dicho año los egresos de los recursos del

Tesoro Público ascendieron a S/ 100 347 millones, monto mayor en 2.2% con respecto al año 2015 (S/ 98 223

millones).

Tabla 8. Egresos de la CUT

(En millones de soles)

Concepto 2015 2016 Var. (%)

I. Recursos del Tesoro Público 98,223 100,347 2.2% II. Otras Fuentes de Financiamiento CUT 25,375 27,352 7.8% TOTAL (I + II) 123,598 127,699 3.3% Fuente: BN y DGETP – MEF

II.1. Ejecución de Egresos del Tesoro Público

En el año 2016, la ejecución de egresos del Tesoro Público ascendió a S/ 100 347 millones, mayor en S/ 2 124

millones respecto al año 2015. Los mayores egresos en el año 2016 se explican principalmente por el incremento

en los pagos del presupuesto vigente en S/ 2 028 millones y por el incremento de la redención de letras del tesoro

público en S/ 1 745 millones. Del total de egresos, los pagos del gasto no financiero del año vigente representan

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

14

el 80.7%, el gasto financiero el 10.6%, el gasto no financiero de años anteriores el 6.1% y las redenciones de letras

del Tesoro Público el 2.6%.

Tabla 9. Egresos Totales del Tesoro Público

(En Millones de Soles)

Tipo de Egreso 2015 2016 Var. (%)

I. Gasto No Financiero 83,849 87,094 3.9%

1. Año Vigente 78,948 80,976 2.6%

2. Años Anteriores 4,901 6,118 24.8%

II. Gasto Financiero 10,031 10,619 5.9%

III. Operación de Administración de Deuda 3,454 0 -100.0%

IV. Redención de Letras del Tesoro Público 888 2,634 196.5%

TOTAL (I+II+III+IV) 98,223 100,347 2.2%

Fuente: DGETP - MEF

II.1.1. Gastos del Ejercicio Presupuestal Vigente con Recursos del Tesoro Público

Los pagos del ejercicio presupuestal vigente en el año 2016 ascendieron a S/ 91 595 millones (gasto no financiero

en RO de S/ 75 333 millones, gasto no financiero en ROOC de S/ 5 643 millones y gasto financiero en S/ 10 619

millones), mayor en S/ 2 616 millones respecto al año 2015. Estos mayores pagos se explican, por el incremento

del Presupuesto del año 2016 (respecto al año 2015) en 233.6% para Recursos por Operaciones Oficiales de

Crédito2; que significó un incremento en S/ 15 871 millones respecto al año 2015. El incremento del presupuesto

en ROOC, se previó con la finalidad de compensar la disminución de los ingresos en Recursos Ordinarios, y

mantener el nivel del gasto público. Por esta razón, en el artículo 14° de la Ley N° 30372 se contempla la ejecución

de proyectos de inversión financiados con Recursos por Operaciones Oficiales de Créditos.

II.1.1.1 Gastos no Financieros de Recursos Ordinarios

En el año 2016, se pagó S/ 75 333 millones del ejercicio presupuestal vigente (presupuesto del año 2016), la cual

supuso una reducción nominal de 2.3% respecto al año 2015. Del total de Gastos no Financieros Pagados con

Recursos Ordinarios, por Gastos Corrientes se ejecutaron S/ 63 274 millones (para el pago de personal y

obligaciones sociales se destinaron S/ 31 741; para pensiones y otras prestaciones sociales, S/ 7 260 millones;

para bienes y servicios, S/ 16 348 millones; para donaciones y transferencias, S/ 2 015 millones y para otros

gastos, S/ 5 910 millones), y por Gastos de Capital se ejecutaron S/ 12 059 millones (para donaciones y

2 Comparando los PIAs de cada año, por cada fuente de financiamiento.

Gasto No Financiero del Año Vigente

80.7%

Gasto Financiero

10.6%

Gasto No Financiero de Años Anteriores

6.1%

Redención de Letras del Tesoro Público

2.6%

Gráfico 6. Egresos Totales del Tesoro Público(% del total, 2016)

Fuente: DGETP - MEF

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

15

transferencias, S/ 1 135 millones; para otros gastos S/ 153 millones; para adquisición de activos no financieros,

S/ 10 297 millones; y para adquisición de activos financieros, S/ 474 millones). La menor ejecución del gasto de

Recursos Ordinarios se debe principalmente a que el marco presupuestal aprobado para el año 2016 fue menor

en S/ 6 371 millones respecto al año 2015; asimismo, en octubre del 2016, mediante D.S. N° 272-2016-EF, se

priorizó el gasto por toda fuente de financiamiento en los sectores del poder ejecutivo; estableciendo límites para

la autorización de compromisos con la finalidad de converger al 3% de déficit fiscal.

Tabla 10. Gasto no Financiero de Ejercicio Presupuestal Vigente - Recursos Ordinarios

(En millones de soles)

Categoría y Genérica de Gasto 2015 2016 Var (%)

I. Gasto Corriente 60,260 63,274 5.0%

1. Personal y Obligaciones Sociales 28,425 31,741 11.7%

2. Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 7,551 7,260 -3.8%

3. Bienes y Servicios 14,932 16,348 9.5%

4. Donaciones y Transferencias 2,372 2,015 -15.0%

5. Otros Gastos 6,979 5,910 -15.3%

II. Gasto de Capital 16,831 12,059 -28.4%

1. Donaciones y Transferencias 2,702 1,135 -58.0%

2. Otros Gastos 200 153 -23.3%

3. Adquisición de Activos no Financieros 13,464 10,297 -23.5%

4. Adquisición de Activos Financieros 465 474 1.8%

TOTAL 77,091 75,333 -2.3%

Fuente: DGETP - MEF

II.1.1.2 Gastos no Financieros de Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito

En el año 2016, se pagó S/ 5 643 millones del ejercicio presupuestal vigente (presupuesto del año 2016), lo cual

supuso un incremento nominal de 203.9% respecto al año 2015. Del total de Gastos no Financieros Pagados con

Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, el 65.2% se encuentra en la adquisición de activos no financieros,

es decir S/ 3 680 millones, que corresponden a las emisiones de bonos soberanos para proyectos de inversión

tales como: proyectos de inversión considerados en las Leyes N° 30372 y N° 30458, línea 2 del metro de lima

(D.S. N° 318-2014-EF), proyectos de inversión para 24 proyectos en Cajamarca (D.S. N° 378-2016-EF), atención

de desastres naturales (Ley N° 30458, Art. 1, Literal c), proyecto de la Costa Verde (D.S. N° 322-2015-EF); entre

otros. Asimismo, el incremento observado en la genérica donaciones y transferencias, de gastos de capital, se

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

Gasto Corriente

Gasto de Capital

60,260

16,831

63,274

12,059

Fuente: DGETP - MEF

Gráfico 7. Gasto No Financiero: Ejercicio Presupuestal Vigente -Recursos Ordinarios(En millones de soles)

20152016

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

16

debe principalmente a las siguientes transferencias: el Ministerio de Economía y Finanzas transfirió S/ 1 302

millones para la creación tanto del Fondo para Proyectos de Inversión Pública (S/ 1 002 millones) como del Fondo

para Intervención en Caso de Desastres (S/ 300 millones); y el Ministerio de Educación realizó la transferencia por

S/ 600 millones para crear el Fondo para el desarrollo de los Juegos Panamericanos.

Tabla 11. Gasto no Financiero de Ejercicio Presupuestal Vigente - Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito

(En millones de soles)

Categoría y Genérica de Gasto 2015 2016 Var (%)

I. Gasto Corriente 0 1 - 1. Bienes y Servicios 0 1 -

II. Gasto de Capital 1,857 5,642 203.8%

1. Donaciones y Transferencias 6 1,928 33977.8%

2. Adquisición de Activos no Financieros 1,851 3,680 98.8%

3. Adquisición de Activos Financieros 0 34 -

TOTAL 1,857 5,643 203.9%

Fuente: DGETP - MEF

II.1.1.3 Gastos Financieros con Recursos del Tesoro Público

En el año 2016, se pagó S/ 10 619 millones de gasto financiero, de los cuales S/ 580 millones correspondió a

recursos ordinarios; S/ 10 039 millones a recursos por operaciones oficiales de crédito, registrando un incremento

del 5.9% respecto al año 2015. El incremento en el gasto financiero correspondió principalmente al pago de

cupones semestrales de los Bonos Soberanos 2026, 2031, 2020 y 2024.

Tabla 12. Gasto Financiero por Fuente de Financiamiento

(En millones de soles)

Fuente de Financiamiento 2015 2016 Var (%)

I. Recursos Ordinarios 3,363 580 -82.8%

II. Rec. Oper. Oficiales de Crédito 6,669 10,039 50.5%

Total 10,031 10,619 5.9%

Fuente: DGETP - MEF

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

Gasto Corriente

Gasto de Capital

0

1,857

1

5,642

Fuente: DGETP - MEF

Gráfico 8. Gasto No Financiero: Ejercicio Presupuestal Vigente-Recusos por Operciones Oficiales de Crédito

(En millones de soles)

2015

2016

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

17

II.1.2. Gastos no Financieros del Ejercicio Presupuestal Anterior con Recursos del Tesoro Público

Los pagos del ejercicio presupuestal anterior en el año 2016 ascendieron a S/ 6 118 millones, mayor en S/ 1 217

millones respecto al año 2015. Estos mayores pagos se explican por el incremento en S/ 1 430 millones de los

devengados y girados no pagados del 2015 (S/ 6 527 millones) respecto a los registrados el 2014 (S/ 5 097

millones).

II.1.2.1 Gastos no Financieros de Recursos Ordinarios

En el año 2016, se pagó S/ 6 001 millones del ejercicio presupuestal anterior, la cual supuso un incremento nominal

de 26.8% respecto al año 2015. Del total de Gastos no Financieros Pagados con Recursos Ordinarios, por Gastos

Corrientes se ejecutaron S/ 3 363 millones (para el pago de personal y obligaciones sociales se destinaron S/ 893

millones; para pensiones y otras prestaciones sociales, S/ 229 millones; para bienes y servicios, S/ 1 731 millones;

para donaciones y transferencias, S/ 133 millones y para otros gastos, S/ 377 millones), y por Gastos de Capital

se ejecutaron S/ 2 638 millones (para donaciones y transferencias, S/ 259 millones; para otros gastos S/ 105

millones; y para adquisición de activos no financieros, S/ 2 273 millones).

Tabla 13. Gasto no Financiero de Ejercicio Presupuestal Anterior - Recursos Ordinarios

(En millones de soles)

Categoría y Genérica de Gasto 2015 2016 Var. (%)

I. Gasto Corriente 2,786 3,363 20.7%

1. Personal y Obligaciones Sociales 855 893 4.4%

2. Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 157 229 45.8%

3. Bienes y Servicios 1,339 1,731 29.2%

4. Donaciones y Transferencias 42 133 216.5%

5. Otros Gastos 393 377 -4.0%

II. Gasto de Capital 1,947 2,638 35.5%

1. Donaciones y Transferencias 224 259 15.9%

2. Otros Gastos 56 105 86.5%

3. Adquisición de Activos no Financieros 1,666 2,273 36.4%

4. Adquisición de Activos Financieros 0 0 -26.0%

TOTAL 4,733 6,001 26.8%

Fuente: DGETP - MEF

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

Recursos Ordinarios

Rec. Oper. Oficiales de Crédito

3,363

6,669

580

10,039

Fuente: DGETP - MEF

Gráfico 9. Gasto Financiero por Fuente de Financiamiento(En millones de soles)

2015

2016

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

18

II.1.2.2 Gastos no Financieros de Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito

En el año 2016, se pagó S/ 117 millones del ejercicio presupuestal anterior (presupuesto del año 2015), lo cual

supuso una reducción nominal de 30.2% respecto al año 2015. El total de Gasto no Financiero Pagado con

Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito se encuentra en Gastos de Capital; es decir, que corresponde a la

ejecución de proyectos de inversión.

Tabla 14. Gasto no Financiero de Ejercicio Presupuestal Anterior - Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito

(En millones de soles)

Categoría y Genérica de Gasto 2015 2016 Var. (%)

I. Gasto de Capital 168 117 -30.2%

1. Adquisición de Activos no Financieros 168 117 -30.2%

TOTAL 168 117 -30.2%

Fuente: DGETP – MEF

II.1.3. Redención de Letras del Tesoro Público

En el año 2016, los egresos de caja por el concepto de redención de Letras del Tesoro Público (LTP) ascendió a

un total de S/ 2 634 millones, mayor con respecto al año 2015 en S/ 1 745 millones. El incremento registrado en

las redenciones, está acorde con el aumento de la oferta de letras del Tesoro, para ampliar la participación del

segmento de mercado minorista a través de agencias de bolsa.

-500

500

1,500

2,500

3,500

Gasto Corriente

Gasto de Capital

2,786

1,947

3,363

2,638

Fuente: DGETP - MEF

Gráfico 10. Gasto No Financiero: Ejercicio Presupuestal Anterior -Recursos Ordinarios(En millones de soles)

2015

2016

0

100

200

300

400

500

Gasto de Capital

168117

Fuente: DGETP - MEF

Gráfico 11. Gasto No Financiero: Ejercicio Presupuestal Anterior - Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito

(En millones de soles)

20152016

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

19

II.2. Ejecución de Egresos de Otras Fuentes de Financiamiento CUT

En el año 2016, la ejecución de egresos de otras fuentes de financiamiento CUT ascendió a S/ 27 352 millones,

mayor en S/ 1 978 millones respecto al año 2015. Los mayores egresos en el año 2016 se explican principalmente

por el incremento tanto de los pagos del presupuesto del año vigente en S/ 1 069 millones, así como del

presupuesto de años anteriores en S/ 981millones. Del total de egresos, los pagos del gasto no financiero del año

vigente representan el 90.8%, el gasto no financiero de años anteriores el 8.2% y el gasto financiero el 1%.

Tabla 15. Egresos Totales de Otros Recursos CUT

(En Millones de Soles)

Tipo de Egreso 2015 2016 Var. (%)

I. Gasto No Financiero 25,030 27,080 8.2%

1. Año Vigente 23,777 24,846 4.5%

2. Años Anteriores 1,253 2,234 78.3%

II. Gasto Financiero 344 272 -21.1%

TOTAL (I+II) 25,375 27,352 7.8%

Fuente: DGETP - MEF

II.2.1. Gastos del Ejercicio Presupuestal Vigente de Otras Fuentes de Financiamiento CUT

Los pagos del ejercicio presupuestal vigente en el año 2016 ascendieron a S/ 25 118 millones, mayor en S/ 996

millones respecto al año 2015. Estos mayores pagos se explican, por un lado, por el aumento del Presupuesto del

año 2016 (respecto al año 2015) en 4.3% para Recursos Directamente Recaudados y; por otro lado, una mayor

ejecución del gasto en 3.4% a pesar de la reducción del Presupuesto del año 2016 (respecto al año 2015) en

12.6% para Recursos Determinados3.

II.2.1.1 Gastos no Financieros de Otras Fuentes de Financiamiento CUT

En el año 2016, se pagó S/ 24 846 millones del ejercicio presupuestal vigente (presupuesto del año 2016), lo cual

supuso un aumento nominal de 4.5% respecto al año 2015. Del total de Gastos no Financieros Pagados en

Recursos Determinados, por Gastos Corrientes se ejecutaron S/ 17 004 millones (en Recursos Directamente

Recaudados S/ 7 371 millones; en Donaciones y Transferencias S/ 235 millones y en Recursos Determinados S/

9 397), y por Gastos de Capital se ejecutaron S/ 7 843 millones (en Recursos Directamente Recaudados S/ 915

millones; en Donaciones y Transferencias S/ 33 millones y en Recursos Determinados S/ 6 895).

3 Comparando los PIAs de cada año, por cada fuente de financiamiento.

Gasto No Financiero del Año Vigente

91%

Gasto Financiero

1%

Gasto No Financiero de Años Anteriores

8%

Gráfico 12. Egresos Totales de Otras Fuentes de Financiamiento CUT

(% del total, 2016)

Fuente: DGETP - MEF

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

20

Tabla 16. Gasto no Financiero Otros Recursos CUT de Ejercicio Presupuestal Vigente

(En millones de soles)

Categoría y Genérica de Gasto 2015 2016 Var. (%)

I. Recursos Directamente Recaudados 7,976 8,287 3.9%

1. Gasto Corriente 7,088 7,371 4.0% 2. Gasto de Capital 888 915 3.1% II. Donaciones y Transferencias 48 268 452.9%

1. Gasto Corriente 39 235 500.4%

2. Gasto de Capital 9 33 251.8% III. Recursos Determinados 15,753 16,292 3.4% a. Contribución a Fondos 3,092 4,114 33.1% 1. Gasto Corriente 3,092 4,114 33.1% 2. Gasto de Capital 0 0 - b. Fondo de Compensación Municipal 4,441 4,634 4.4% 1. Gasto Corriente 3,354 3,403 1.5% 2. Gasto de Capital 1,087 1,231 13.3% c. Canon y Sobrecanon, Regalías, etc. 8,221 7,544 -8.2% 1. Gasto Corriente 1/ 1,877 1,881 0.2% 2. Gasto de Capital 6,344 5,663 -10.7%

TOTAL (I+II+III) 23,777 24,846 4.5% Fuente: DGETP – MEF 1/ Gastos en compra de bienes para suministro y reparación; servicios de mantenimiento, acondicionamiento y reparación; y servicios profesionales y técnicos.

II.2.1.2 Gastos Financieros de Otras Fuentes de Financiamiento CUT

En el año 2016, se pagó S/ 272 millones de gasto financiero, de los cuales S/ 18 millones correspondió a recursos

directamente recaudados; S/ 254 millones a recursos determinados, registrando una disminución del 21.1%

respecto al año 2015.

El registro del gasto financiero que realizan las Unidades Ejecutoras en la fuente de financiamiento Recursos

Determinados está relacionado entre otros con: el registro del reembolso que realizan al Tesoro Público por utilizar

los Certificados de Inversión Pública Regional y Local; y el pago que realizan las Fuerzas Armadas por el préstamo

que mantienen con el Banco de la Nación, para la adquisición de bienes vinculados a las funciones de defensa.

0

5,000

10,000

15,000

20,000

Gasto Corriente

Gasto de Capital

15,449

8,328

17,004

7,843

Fuente: DGETP - MEF

Gráfico 13. Gasto No Financiero: Ejercicio Presupuestal Vigente(En millones de soles)

2015

2016

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

21

Tabla 17. Gasto Financiero de Otros Recursos CUT

(En millones de soles)

Fuente de Financiamiento 2015 2016 Var (%)

I. Recursos Directamente Recaudados 19 18 -2.6% II. Recursos Determinados 326 254 -22.1% Total 344 272 -21.1%

Fuente: DGETP - MEF

II.2.2. Gastos no Financieros del Ejercicio Presupuestal Anterior de Otras Fuentes de Financiamiento CUT

En el año 2016, se pagó S/ 2 234 millones del ejercicio presupuestal anterior, lo cual supuso un incremento nominal

de 78.3% respecto al año 2015. Del total de Gastos no Financieros Pagados de otras fuentes de financiamiento

CUT, por Gastos Corrientes se ejecutaron S/ 808 millones (en recursos directamente recaudados en S/ 469

millones; en donaciones y transferencias S/ 44 millones; en recursos determinados S/192 millones), y por Gastos

de Capital se ejecutaron S/ 1 426 millones (en recursos directamente recaudados, S/ 168 millones; en donaciones

y transferencias S/ 4 millones; y en recursos determinados, S/ 1 150 millones).

Tabla 18. Gasto no Financiero Otros Recursos CUT de Ejercicio Presupuestal Anterior

(En millones de soles) Categoría y Genérica de Gasto 2015 2016 Var. (%)

I. Recursos Directamente Recaudados 594 637 7.4% 1. Gasto Corriente 439 469 7.0% 2. Gasto de Capital 155 168 8.5% II. Donaciones y Transferencias 5 48 922.3%

1. Gasto Corriente 4 44 1028.2%

2. Gasto de Capital 1 4 398.5% III. Recursos Determinados 655 1,549 136.6% a. Contribución a Fondos 0 0 - 1. Gasto Corriente 0 0 - 2. Gasto de Capital 0 0 - b. Fondo de Compensación Municipal 127 206 61.9% 1. Gasto Corriente 77 103 32.9% 2. Gasto de Capital 50 103 106.6% c. Canon y Sobrecanon, Regalias, etc. 527 1,343 154.7% 1. Gasto Corriente 96 192 100.4% 2. Gasto de Capital 431 1,150 166.8%

TOTAL 1,253 2,234 78.3%

Fuente: DGETP - MEF

0

50

100

150

200

250

300

350

Recursos Directamente Recaudados

Recursos Determinados

19

326

18

254

Fuente: DGETP - MEF

Gráfico 14. Gasto Financiero por Fuente de Financiamiento(En millones de soles)

2015

2016

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

22

III. Información de Operaciones de Financiamiento

III.1. Desembolsos Internos – Externos

Los desembolsos Internos/Externos del Tesoro Público durante el 2016 totalizaron S/ 11 449 millones, de los

cuales, el 39.5%, corresponde a la emisión de Bonos Soberanos – Pre financiamiento 2017, que representó un

total de S/ 4 521 millones.

Tabla 19. Desembolsos Internos/Externos

(Expresado en millones de soles)

Tipo de Desembolso 2015 2016 Var. (%)

I. Letras del Tesoro Público 1,382 3,109 125.0%

II. Bonos Soberanos y/o Globales 14,449 8,340 -42.3%

1. Bonos Soberanos - Pre financiamiento 2016 / 2017 843 4,521 436.3%

2. Bonos Globales - Pre financiamiento 2016 / 2017 9,972 3,819 -61.7%

3. Bonos Soberanos - Operación Administración de Deuda 1/ 3,454 0 -100.0%

4. Bonos Soberanos - Subastas Ordinarias 180 0 -100.0%

III. Créditos Externos 3,094 0 -100.0%

1. Banco Mundial (BM) 2,986 0 -100.0%

2. Kreditanstalt Fur Wiederaufbau (KFW) 108 0 -100.0%

TOTAL (I+II+III) 18,925 11,449 -39.5%

Fuente: DGETP - MEF 1/ En el 2016 se realizó una Operación de Administración de Deuda que no implicó uso de recursos del TP, ya que se financió con la emisión del Bono Soberano 2028 con un valor de mercado equivalente a S/ 10 236.

III.1.1 Emisión de Letras del Tesoro Público

El saldo adeudado de Letras del Tesoro Público al 31 de diciembre del año 2016 fue de S/ 1 485 millones. Durante

el año 2016 se colocaron S/ 3 109 millones mediante subastas ordinarias para plazos referenciales de 90, 180,

270, y 360 días; en el marco del Cronograma de Subasta Ordinarias de Títulos del Tesoro presente en la Estrategia

de Gestión Global de Activos y Pasivos4. La distribución de las subastas de Letras del Tesoro Público, por su plazo

de vencimiento (en días), se presenta a continuación:

4 Estrategia de Gestión Global de Activos y Pasivos 2015 – 2018 / 2016 – 2019

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

Gasto Corriente

Gasto de Capital

616

637

808

1,426

Fuente: DGETP - MEF

Gráfico 15. Gasto No Financiero: Ejercicio Presupuestal Anterior(En millones de soles)

2015

2016

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

23

Tabla 20. Emisión de Letras del Tesoro Público - Año 2016

(Montos en millones de soles)

Plazos de Vencimiento de LTP Monto Part.

(% del Total)

1. Vencimiento: 61-90 días 538 17.3%

2. Vencimiento: 91-120 días 565 18.2%

3. Vencimiento: 121-180 días 465 15.0%

4. Vencimiento: 181-270 días 543 17.5%

5. Vencimiento: 271-360 días 998 32.1%

TOTAL 3,109 100.0%

Fuente: DGETP - MEF

III.1.2 Colocación de Bonos Soberanos y Globales

El saldo adeudado de Bonos del Tesoro Público en moneda nacional, al 31 de diciembre del 2016, fue de

S/ 64 115 millones. Durante el año 2016 se colocaron Bonos Soberanos para el Pre financiamiento del año 2017

por S/ 4 521 millones.

El saldo adeudado de Bonos del Tesoro Público en moneda extranjera, al 31 de diciembre del 2016, fue de

US$ 11 641 millones. Durante el año 2016 se colocaron Bonos Globales para el Pre financiamiento del año 2017

por un monto de US$ 1 088 millones (S/ 3 819 millones equivalente en soles), este monto colocado corresponde

a la emisión internacional por € 1 000 millones del Bono Global 2030 que se realizó en marzo.

El 28 de setiembre del año 2016, se realizó la operación de administración de deuda que por un monto nominal

de S/ 10 252 millones. Esta operación de administración de pasivos tuvo por finalidad la recompra de los Bonos

Globales (US$) 2019, 2025, 2033 y 2037 y los Bonos Soberanos (S/) 2017, 2020, 2023 y 2026 a ser financiada

con los recursos de la emisión interna de bonos en el marco del Decreto Supremo N° 269-2016-EF. Es decir, los

recursos captados por la colocación del Bono Soberano 2028, se destinaron en su totalidad a la recompra de los

bonos globales y soberanos; por lo que no genero flujos de caja.

III.2. Desembolsos Internos – Externos (Apoyo de Inversiones)

Los desembolsos Internos/Externos del Tesoro Público, cuya finalidad es el apoyo de inversiones, en el 2016

totalizaron S/ 8 746 millones (incremento en S/ 6 013 millones respecto al año 2015).

Respecto a los bonos soberanos y/o globales, se emitió un total de S/ 7 688 millones, monto mayor en S/ 5 026

millones respecto al año anterior. Del total de emisiones: S/ 5 640 millones corresponden al presupuesto del año

2016 destinado a proyectos de inversión de sectores del gobierno nacional y gobiernos subnacionales; S/ 1 092

millones correspondientes a los fondos creados para proyectos de inversión pública, fondo para intervención ante

la ocurrencia de desastres naturales y fondo para el desarrollo de los XVIII juegos panamericanos; y S/ 146

millones por convenios de traspaso de recursos con los Gobiernos Regionales de Cajamarca y Callao.

Adicionalmente, se realizaron desembolsos de créditos externos para apoyo a inversiones por un total de S/ 1 058

millones, los cuales corresponde a un crédito por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 302

millones (S/ 1 025 millones equivalentes en soles) y a diversos créditos del Banco Internacional de Reconstrucción

y Fomento (BIRF) por un total de US$ 10 millones (S/ 33 millones equivalentes en soles).

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

24

Tabla 21. Desembolsos Internos/Externos - Apoyo de Inversiones

(Expresado en millones de soles) Tipo de Desembolso 2015 2016 Var. (%)

I. Bonos Soberanos y/o Globales 2,662 7,688 188.8% 1. Bonos Proyectos de Inversión Ley N° 30372 (Ley N° 30374) 0 3,295 - 2. Bonos Ley N° 30458 (Ley N° 30374) 0 752 - 3. Bonos D.S. 279-2016-EF (Proyectos de Inversión Pública) 0 1,023 - 4. Bonos Fondo para Proyectos de Inversión (Ley N° 30458, Art. 2 inciso 2.1) 0 1,002 - 5. Bonos Fondo Juegos Panamericanos (Ley N° 30458, Art. 1, Literal b) 0 600 - 6. Bonos D.S. N° 318-2014-EF (Metro de Lima L2) 803 382 -52.4% 7. Bonos Fondo de Desastres Naturales (Ley N° 30458, Art. 1, Literal c) 0 300 - 8. Bonos D.S. N° 161-2016-EF (Ley N° 30458) 0 188 - 9. Bonos D.S. N° 378-2016-EF (24 PIPs - Gob. Regional de Cajamarca) 0 89 - 10. Bonos D.S. N° 322-2015-EF (Proyecto Costa Verde) 100 57 -42.9% 11. Bonos D.U. N° 005-2014 (Proyectos de Inversión Priorizados) 1,759 0 -100.0% II. Créditos Externos 71 1,058 12.1% 1. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 18 1,025 5594.4% 2. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) 53 33 -37.7% TOTAL (I+II) 2,733 8,746 220.0%

Fuente: DGETP - MEF

III.3. Financiamiento con Recursos de la Reserva Secundaria de Liquidez

En diciembre del 2016 con el fin de atender los gastos presupuestados en el año 2016 se utilizó como

financiamiento adicional los recursos de la Reserva Secundaria de Liquidez por aproximadamente S/ 2 003

millones, en concordancia con el marco normativo que prevé su utilización ante una caída de los ingresos de

Recursos Ordinarios y/o Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito, con la finalidad de atender las

obligaciones devengadas en el año 2016 que serán pagadas en los primeros meses del año 2017, así como la

diferencia del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) y el devengado, previendo la probable incorporación de

una parte de dichos recursos en el marco presupuestal del año 2017.

IV. Devengados y Girados no Pagados del Tesoro Público

IV.1. Por Sectores

Al 31 de Diciembre de 2016, el devengado y girado no pagado por recursos ordinarios totalizó S/ 5 462 millones,

menor en 16.3% respecto al año 2015, debido a la menor ejecución de gastos de capital de los gobiernos

regionales y locales; el cual se desagrega, según nivel de gobierno, de la siguiente manera: Gobierno Nacional,

S/ 3 393 millones, Gobierno Regional, S/ 1 368 millones y Gobierno Local, S/ 701 millones. Por el lado del Gobierno

Nacional, los sectores representativos son: Interior, Educación, Salud, Transportes y Comunicaciones y Defensa

que suman S/ 2 643 millones; es decir, el 77.9% del total del Gobierno Nacional. Por otro lado, los Gobiernos

Regionales con mayores saldos de devengados no pagados son: Junín, Puno, Cusco, La Libertad y Arequipa; que

alcanzan S/ 421 millones, es decir el 30.8% del total de Gobiernos Regionales.

IV.2. Por Categoría de Gasto

El análisis por genérica de gasto nos muestra que para el año 2016, de los S/ 5 462 millones de devengados y

girados no pagados; S/ 3 685 millones correspondió a Gastos Corrientes, mientras que S/ 1 777 millones a Gastos

de Capital. Adicionalmente, para el año 2015, de los S/ 6 597 millones de devengados y girados no pagados;

S/ 3 544 millones correspondió a Gastos Corrientes y S/ 2 982 millones a Gastos de Capital. Por tanto, a nivel de

Gastos Corrientes se produjo un incremento de 4.0% del devengado y girado no pagado del 2016 respecto al

2015; mientras que, a nivel de Gastos de Capital se produjo una reducción de 40.4%.

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

25

Tabla 22. Devengados y Girados No Pagado del Tesoro Público por Genérica de Gasto

(En millones de soles)

Nivel de Gobierno y Genérica de Gasto

Dev. No Girado

Gir. No Pagado

2015 Dev. No Girado

Gir. No Pagado

2016 Var (%)

I. Gobierno Nacional 3,583 492 4,075 1,912 1,481 3,393 -16.7%

1. Gastos Corrientes 2,171 382 2,553 1,477 1,146 2,624 2.8%

2. Gastos de Capital 1,412 111 1,522 434 335 769 -49.5%

II. Gobierno Regional 1,335 289 1,624 1,087 281 1,368 -15.8%

1. Gastos Corrientes 708 196 904 772 220 992 9.7%

2. Gastos de Capital 627 92 720 315 61 376 -47.8%

III. Gobierno Local 752 75 828 549 152 701 -15.2%

1. Gastos Corrientes 69 18 87 45 25 69 -20.9%

2. Gastos de Capital 683 57 740 505 128 632 -14.6%

TOTAL 5,670 856 6,527 3,548 1,914 5,462 -16.3%

Fuente: DGETP – MEF

V. Posición de los Recursos Públicos

Al 31 de diciembre del año 2016, los Recursos Públicos en moneda nacional y en moneda extranjera ascienden a

un total equivalente de S/ 112 004 millones, incrementándose en S/ 2 967 millones respecto al año anterior

(crecimiento de 2.7%). Este aumento se debe principalmente a que los Fondos Públicos en el Sistema Financiero,

en relación al año 2015, aumentaron en 9.2%, es decir, S/ 2 522 millones adicionales; lo cual es explicado

principalmente por el incremento de los saldos del FCR en 7.8% (equivalente a S/ 1 106 millones adicionales) y el

saldo de las empresas del FONAFE en 10.5% (equivalente a S/ 456 millones adicionales).

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

Gobierno Nacional

Gobierno Regional

Gobierno Local

4,075

1,624

828

3,393

1,368

701

Fuente: DGETP - MEF

Gráfico 16. Devengados y Girados No Pagados por Nivel de Gobierno(En millones de soles)

2015

2016

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

26

Tabla 23. Posición de Recursos Públicos en MN y ME

(Expresado en millones de soles)

Tipo de Recurso 2015 2016 Var. (%)

I. Posición de la Cuenta Única del Tesoro Público 46,237 45,805 -0.9%

1. Recursos Propios del Tesoro Público 30,409 31,467 3.5%

a. Recursos de la DGETP 13,773 12,582 -8.7%

b. Saldo en M. E. para Servicio de Deuda (S/.) 16,636 18,885 13.5%

2. Otros Recursos CUT Adm. TP en MN 15,828 14,338 -9.4%

a. Otras fuentes de financiamiento CUT Adm. por TP en MN 12,733 10,839 -14.9%

a.1. en el Banco Central de Reserva 11,481 10,017 -12.8%

a.2. en el Banco de la Nación 1,252 822 -34.3%

b. Fondos constituidos por norma legal 3,095 3,499 13.1%

II. Posición de Recursos no CUT adm. Tesoro Público 35,403 36,280 2.5%

1. Saldo de Cuentas en MN en el BN 5,612 5,035 -10.3%

2. Saldo de Cuentas en ME en el BN, BCRP y Otros 29,791 31,246 4.9%

III. Fondos Públicos en el Sistema Financiero 1/ 27,397 29,919 9.2%

TOTAL 109,037 112,004 2.7%

Fuente: DGETP - MEF

1/ Esta información no incluye a las empresas financieras en el ámbito del FONAFE, SBS, Petroperú y otras entidades públicas autónomas.

V.1 Posición de la Cuenta Única del Tesoro Público

Los recursos que conforman la Cuenta única del Tesoro Público ascendieron a S/ 45 805 millones al cierre del año

2016, disminuyendo en S/ 432 millones respecto al año anterior (ver tabla 23). La CUT está compuesta por las

siguientes fuentes de financiamiento: Recursos Ordinarios, Recursos Operaciones Oficiales de Crédito, Recursos

Determinados (Contribución a Fondos, Foncomun; y Canon y Sobrecanon, Regalías, etc.), Recursos Directamente

Recaudados (GN y GR), Donaciones y Transferencias (AECID, SECO, EUROPAN, entre otros), Otras Cuentas

Titular DGETP, Encargos RO y los Fondos creados por Norma Legal que administra el Tesoro Público (RSL,

Fondo de Combustibles, etc.).

V.1.1 Recursos Propios del Tesoro Público

Al 31 de diciembre del año 2016, los recursos propios del Tesoro Público ascienden a un total de S/ 31 467

millones, tanto en moneda nacional como en moneda extranjera, de los cuales los recursos en moneda nacional

equivalen a S/ 12 582 millones y los recursos en moneda extranjera a S/ 18 885. Respecto al saldo registrado al

31 de diciembre del 2015, se ha incrementado en 3.6%, es decir, en S/ 1 058 millones; este incremento se explica

principalmente por la emisión internacional del Bono Global 2030 por un valor nominal de € 1 000 millones, la cual

se realizó con el objetivo pre financiar el servicio de deuda del año 2017.

Tabla 24. Recursos Propios del Tesoro Público en MN y ME

(Expresado en millones de soles)

Tipo de Recurso 2015 2016 Var. (%)

1. Recursos de la DGETP 13,773 12,582 -8.6% 2. Saldo en M. E. para Servicio de Deuda (S/.) 16,636 18,885 13.5%

TOTAL 30,409 31,467 3.5%

Fuente: DGETP - MEF

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

27

V.1.2 Otros Recursos CUT Administrados por el Tesoro Público en Moneda Nacional

Al 31 de diciembre del año 2016, los recursos en moneda nacional administrados por el Tesoro Público que

corresponden a fondos y a otras fuentes de financiamiento CUT totalizaron S/ 14 338 millones, disminuyendo en

9.4% con respecto al año 2015, debido principalmente a los menores saldos en Recursos Determinados en

S/ 1 710 millones, la cual disminuyó en 20.1%. La disminución fue atenuada por el incremento en 6.7% de las

cuentas de Recursos Directamente Recaudados con respecto al 2015 y al incremento de los fondos en 13%.

Tabla 25. Otros Recursos CUT Administrados por el Tesoro Público en MN (Expresado en millones de soles)

Tipo de Recurso 2015 2016 Var. (%)

1. Otros Recursos CUT Administrados por TP en MN 12,733 10,839 -14.9%

a. Administrados en el BCRP 11,481 10,017 -12.8%

a.1. Recursos Determinados 8,499 6,788 -20.1%

a.2. Recursos Directamente Recaudados 2,925 3,121 6.7%

a.4. Donaciones y Transferencias 57 108 89.4%

b. Administrados en el BN 1,252 822 -34.3%

b.1. Otras Cuentas Titular DGETP 1,083 673 -37.8%

b.2. Encargos RO 169 149 -12.0%

2. Fondos constituidos por norma legal 3,095 3,499 13.0%

TOTAL (1+2) 15,828 14,338 -9.4%

Fuente: DGETP - MEF

V.2 Posición de Recursos que no pertenecen a la CUT y son Administrados por el Tesoro Público

La posición de recursos que no pertenecen a la CUT, y que administra el Tesoro Público, aumentaron en S/ 877 millones respecto al año 2015, lo que significó un incremento en 1.28%. Estos saldos están conformados principalmente por: Recursos Directamente Recaudados de Gobiernos Locales, transferencias realizadas por el sector vivienda, construcción y saneamiento a Sedapal, transferencias realizadas por el sector salud para la atención del SIS, saldos previos a la implementación de la CUT de Recursos Determinados y Recursos Directamente Recaudados; entre otros.

V.2.1 Recursos no CUT Administrados por el Tesoro Público en Moneda Nacional

Al 31 de diciembre del año 2016, los recursos que no pertenecen a la CUT administrados por el Tesoro Público

ascienden a un total de S/ 5 035 millones, disminuyendo en 10.3% con respecto al año 2015. Entre los principales

conceptos que han disminuido tenemos al recurso donaciones y transferencias, el cual se redujo en S/ 563

millones. Cabe señalar que la totalidad de estas cuentas se encuentran en el Banco de la Nación.

Recursos de la DGETP40.0%Saldo en M. E. para

Servicio de Deuda (S/.)60.0%

Gráfico 17. Recursos del Tesoro Público(% del total, 2016)

Fuente: DGETP - MEF

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

28

Tabla 26. Posición de Recursos no CUT en Moneda Nacional (En Millones de Soles)

Tipo de Recurso 2015 2016 Var. (%)

1. Donaciones y Transferencias 2,880 2,317 -19.5%

2. Recursos Directamente Recaudados 1,171 1,176 0.4%

3. Otras Ctas. UE 1,098 1,134 3.3%

4. Remuneraciones Inmovilizadas 232 214 -7.5%

5. Recursos Determinados 232 193 -16.7%

TOTAL 5,612 5,035 -10.3%

Fuente: DGETP - MEF

V.2.2 Recursos no CUT Administrados por el Tesoro Público en Moneda Extranjera

Al 31 de diciembre del año 2016, los recursos en moneda extranjera administrados por el Tesoro Público totalizaron

S/ 31 246 millones, mostrando un incremento de 4.9% con respecto al año 2015, debido principalmente al mayor

saldo del Fondo de Estabilización Fiscal, el cual se incrementó en 2.8%, es decir, en S/ 749 millones. Este

incremento es el efecto neto de, por un lado, el ingreso de US$ 90 millones al Fondo de Estabilización Fiscal por

la adjudicación de la concesión de la Banda 698-806 MHz (mencionada en la sección primera del presente

informe); y por otro lado, a la apreciación cambiaria del sol respecto al dólar americano.

Tabla 27. Posición de Recursos Administrados en Moneda Extranjera

(Expresado en millones de soles)

Tipo de Recurso 2015 2016 Var. (%)

1. Fondo de Estabilización Fiscal 26,932 27,681 2.8%

2. Otros Saldos en Moneda Extranjera 1/ 2,859 3,565 24.7%

TOTAL 29,791 31,246 4.9%

Fuente: DGETP – MEF 1/ Compuesto principalmente por: el Fondo de las FFAA y Policía Nacional, Retribución de Concesiones (Aeropuerto Jorge Chavez), Fondo FONIPREL y Fondo de Compensación Regional (FONCOR).

V.3 Fondos Públicos en el Sistema Financiero

Al 31 de diciembre del año 2016, los Fondos Públicos en el sistema financiero ascienden a S/ 29 919 millones de

soles, de los cuales el FCR representa el 51.3% (S/ 15 349 millones), el saldo de las empresas del FONAFE el

16% (S/ 4 794 millones), el saldo de las entidades del Gobierno Nacional el 13.7% (S/ 4 098 millones), el saldo de

ESSALUD el 13.1% (S/ 3 909 millones) y el resto de otros saldos5 representa un 5.9% (S/ 1 769 millones).

En relación al año 2015, el saldo total aumentó en 9.2%, es decir, S/ 2 522 millones adicionales; lo cual es explicado

principalmente por el incremento de los saldos del FCR en 7.8% (equivalente a S/ 1 106 millones adicionales) y el

saldo de las empresas del FONAFE en 10.5% (equivalente a S/ 456 millones adicionales).

5 Incluye los saldos de la ONP, de los Gobiernos Locales y de los Gobiernos Regionales.

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

29

Tabla 28. Fondos Públicos en el Sistema Financiero 1/

(En millones de soles)

Entidad / Gobierno 2015 2016 Var. (%)

1. FCR 14,243 15,349 7.8%

2. Empresas - FONAFE 4,338 4,794 10.5% 3. Gobierno Nacional 3,719 4,098 10.2% 4. ESSALUD 3,888 3,909 0.5% 5. Gobierno Local 137 1,022 645.9% 6. ONP 1,044 727 -30.4% 7. Gobierno Regional 28 20 -27.5%

TOTAL 27,397 29,919 9.2% Fuente: DGETP - MEF 1/ No incluye depósitos en BCRP y BN. 2/ Recursos Directamente Recaudados de Entidades del Gobierno Nacional (SUNAT, OSINERGMIN, OSITRAN, OSIPTEL, FITEL, entre otros)

A nivel de tipo de depósito en el Sistema Financiero, el 47.4% del total se encuentran depositados en Inversiones

en Valores (S/ 14 192 millones), el 31.6% se encuentran en Depósitos Subastados (S/ 9 446 millones), el 13.7%

se encuentra depositado en Cuentas Corrientes (S/ 4 080 millones), el 6.8% se encuentran depositados en

Cuentas de Ahorros (S/ 2 043 millones) y el 0.5% se encuentran depositados en Otros Depósitos Subastados

(S/ 158 millones).

Tabla 29. Fondos Públicos en el Sistema Financiero por Tipo de Depósito - Año 2016 1/

(En millones de soles)

Entidad / Nivel Gobierno Cuenta

Corriente Depósitos

Subastados Otros Depósitos No Subastados

Inversiones en Valores

Cuenta de Ahorros

TOTAL

1. FCR 1 2,637 0 12,279 432 15,349

2. Empresas - FONAFE 3,129 1,381 84 31 168 4,794

3. Gobierno Nacional 175 3,326 5 101 491 4,098

4. ESSALUD 302 1,519 0 1,780 308 3,909

5. Gobierno Local 404 458 69 0 91 1,022

6. ONP 63 110 0 0 554 727

7. Gobierno Regional 5 15 0 0 0 20

TOTAL 4,080 9,446 158 14,192 2,043 29,919

Fuente: DGETP - MEF 1/ No incluye depósitos en BCRP y BN. 2/ Recursos Directamente Recaudados de Entidades del Gobierno Nacional (SUNAT, OSINERGMIN, OSITRAN, OSIPTEL, FITEL, entre otros)

VI. Rentabilización de los Recursos Públicos

El proceso de rentabilización de los Recursos Públicos en moneda nacional y en moneda extranjera implica la

constitución de depósitos a plazo en el Banco Central de Reserva y en el Banco de la Nación. Al 31 de diciembre

del 2016, S/ 66 689 millones de los Recursos Públicos en moneda nacional y extranjera (equivalente en soles)

estaban rentabilizados en depósitos a plazo, principalmente en el BCRP; lo cual representa un incremento de

25.2% (S/ 9 522 millones adicionales) respecto al cierre del 2015. El incremento se sustenta en la eficiencia de la

programación financiera de los Recursos Públicos a ser rentabilizados, así como al mayor dinamismo en la

estrategia de inversiones.

A partir de mediados del 2016, el Tesoro Público inició un proceso dinámico para la rentabilización de los recursos

públicos en moneda nacional y extranjera; ello a través de la constitución en el BCRP de depósitos a plazo

“overnight”.

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

30

Tabla 30. Rentabilización de Recursos Públicos (Expresado en millones de soles)

Tipo de Recurso 2015 2016 Var. (%)

I. Rentabilización en Moneda Nacional 35,214 31,955 -9.3%

1. Depósitos a la Vista 1/ 23,514 10,733 -54.4%

2. Depósitos a Plazo 2/ 11,700 21,222 81.4%

II. Rentabilización en Moneda Extranjera 46,426 50,130 8.0%

1. Depósitos a la Vista 4,845 4,664 -3.7%

2. Depósitos a Plazo 2/ 41,581 45,467 9.3%

TOTAL (I+II) 81,640 82,085 0.5%

Fuente: DGETP - MEF 1/ Incluye, al cierre del 2016, S/ 5 857 millones por recursos administrados de los gobiernos subnacionales en las cuentas vista del Banco de la Nación por las fuentes de financiamiento: Donaciones y Transferencias, Recursos Directamente Recaudados y Recursos Determinados, entre otros. 2/ Incluye Depósitos a Plazo Overnight

Por el lado de la rentabilización en moneda nacional, al 31 de diciembre del 2016, se mantiene vigentes S/ 2 800

millones en depósitos a plazo overnight, lo cual representa el 8.8% de la rentabilización total en moneda nacional

(S/ 31 955 millones); adicionalmente los depósitos a plazo usuales, representan el 57.6% (S/ 18 422 millones) y

los depósitos a la vista el 33.6%.

Por el lado de la rentabilización en moneda extranjera, al 31 de diciembre del 2016, se mantiene vigentes

US$ 610 millones (equivalente a S/ 2 045 millones) en depósitos a plazo overnight, lo cual representa el 4.1% de

la rentabilización total en moneda extranjera (equivalente a S/ 50 130 millones); adicionalmente los depósitos a

plazo usuales, representan el 86.6% (equivalente a S/ 43 422 millones) y los depósitos a la vista el 9.3%.

Depósitos a la Vista

33.6%

Depósitos a Plazo Usuales

57.6%

Depósitos a Plazo

Overnight8.8%

Gráfico 18. Rentabilización en Moneda Nacional(% del total, 2016)

Depósitos a la Vista9.3%

Depósitos a Plazo Usuales

86.6%

Depósitos a Plazo

Overnight4.1%

Gráfico 19. Rentabilización en Moneda Extranjera(% del total, 2016)

Fuente: DGETP - MEF

Fuente: DGETP - MEF

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

31

VI.1 Depósitos a Plazo de los Recursos Públicos en Moneda Nacional

Los excedentes temporales de caja de los Recursos Públicos en Moneda Nacional, se encuentran depositados

principalmente en el Banco Central de Reserva. Adicionalmente, a partir de mayo del 2015, el Tesoro Público tiene

la posibilidad de subastar, en el Sistema Financiero, los recursos depositados en el BCRP; para ello, el BCRP se

desempeñaría como el intermediario operativo, ya que las subastas se ejecutarán a nombre del Tesoro Público.

En este contexto, el Tesoro Público tiene la opción de constituir depósitos de manera tradicional, es decir,

directamente en el BCRP; así como la posibilidad de realizar subastas en el Sistema Financiero, de los depósitos

que actualmente mantiene en el BCRP, y en donde este último se desempeñaría como intermediario.

Al 31 de diciembre del 2016, el Tesoro Público, mantiene depósitos a plazos de los Recursos Públicos en Moneda

Nacional por una suma total de S/ 21 222 millones, de los cuales el 92.6% (S/ 19 650 millones) se encuentran

depositados en el BCRP y el 7.4% (S/ 1 572 millones) está depositados en el Sistema Financiero a través de las

subastas con el BCRP-

VI.1.1 Depósitos a Plazo en el BCRP de Recursos Públicos en MN

A 31 de diciembre del 2016, se mantiene depósitos a plazos en el BCRP por una suma total de S/ 19 650 millones,

de los cuales el 78.1% (S/ 15 350 millones) están depositados a plazos entre 6 a 12 meses, inclusive.

Tabla 31. Depósitos a Plazo en el BCRP de Recursos Públicos en MN

(Montos en millones de soles)

Plazos de Vencimiento Monto Part.

(% del Total)

Tasa 1/

1. Vencimiento: 0-30 días 2,800 14.3% 3.00%

2. Vencimiento: 181-270 días 6,650 33.8% 3.15%

3. Vencimiento: 271-360 días 8,700 44.3% 3.18%

4. Vencimiento: más de 360 días 1,500 7.6% 3.20%

TOTAL 19,650 100.0% 3.15%

Fuente: DGETP - MEF

1/ Expresado en Términos Efectivos Anuales

Por otro lado, durante el año 2016, el Tesoro Público a constituido depósitos en el BCRP y BN por una suma total

de S/ 44 400 millones. De este total de depósitos a plazo constituidos durante el 2016; S/ 17 050 millones (38.4%

del total) se depositaron a plazos entre 6 a 9 meses, inclusive; S/ 8 700 millones (19.6% del total) se depositaron

a plazos entre 9 a 12 meses, inclusive; S/ 8 500 millones (19.1% del total) se depositaron a plazos entre 0 a 3

meses, inclusive; S/ 8 050 millones (18.2% del total) se depositaron a plazos entre 3 a 6 meses, inclusive; y S/ 2

1006 millones (4.7% del total) se depositaron a plazos mayores a 12 meses.

VI.1.2 Subasta de Depósitos a Plazo en el Sistema Financiero de Recursos Públicos en MN

A partir del año 2015, el Tesoro Público colocó Recursos Públicos en el Sistema Financiero a través del mecanismo

de subastas, y con ello accedió a rentabilidades superiores a las que recibía previamente por depositar sus

recursos directamente en el BCRP. En este sentido, el Tesoro Público, a través del Circular N° 021-2015-BCRP7

6 Incluye 2 depósitos a plazo por S/ 300 millones constituidos en el Banco de la Nación en los meses de enero y mayor; los cuales sin embargo fueron cancelados anticipadamente antes del 31 de diciembre del 2016. 7 http://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Normas-Legales/Circulares/2015/circular-021-2015-bcrp.pdf

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

32

del 08 de mayo del 2015, tiene la posibilidad de subastar en el Sistema Financiero, los recursos depositados en el

BCRP. El mecanismo de subastas permitiría que los Recursos Públicos maximicen su rentabilidad y eficiencia;

además de permitirle al BCRP inyectar liquidez al sistema financiero, en el momento y montos que así lo crea

conveniente.

Al 31 de diciembre del 2016, los depósitos a plazo vigentes y subastados en el Sistema Financiero representan

S/ 1 572 millones, los cuales están depositados en su totalidad a un plazo de 12 meses.

Tabla 32. Subastas de Depósitos a Plazo en el Sistema Financiero de Recursos Públicos en MN

(Montos en millones de soles)

Plazos de Vencimiento Monto Part.

(% del Total) Tasa 1/

1. Vencimiento: a 12 meses 1,572 100.0% 5.96% TOTAL 1,572 100.0% 5.96% Fuente: Datatec, DGETP - MEF 1/ Expresado en Términos Efectivos Anuales

Por el lado de la participación de las entidades en el total de depósitos a plazo subastados; las entidades

financieras con mayor participación son: el Banco Continental con S/ 967 millones (61.5% del total), Banco

Interbank con S/ 226 millones (14.4% del total), Banco Scotiabank con S/ 147 millones (9.4% del total), CMAC

Sullana con S/ 79 millones (5.0% del total), Banco Ripley con S/ 52 millones (3.3% del total), Banco Cencosud con

S/ 28 millones (1.8% del total), Financiera Confianza con S/ 19 millones (1.2% del total), CMAC Trujillo con S/ 18

millones (1.1% del total) y otras 5 entidades financieras con S/ 36 millones (2.3% del total).

Por otro lado, durante el año 2016, el Tesoro Público realizó un total de 9 subastas de recursos públicos en el

Sistema Financiero entre los meses de enero y diciembre. Del total de subastas, 4 de ellas (desde la primera a la

cuarta) fueron realizadas para depósitos a plazos de hasta 6 meses, mientras las 5 restantes (desde la quinta a la

novena) se realizaron para depósitos a plazos de hasta 12 meses.

Banco Continental61.5%

Banco Interbank

14.4%

Scotiabank Perú S.A.

9.4%

CMAC Sullana5.0%

Banco Ripley3.3%

Banco Cencosud1.8% Financiera

Confianza1.2%

CMAC Trujillo1.1%

Otros2.3%

Gráfico 20. Subastas de Recursos del TP en el Sistema Financiero -Participación por Entidad Financiera

(% del total, 2016)

Fuente: DGETP - MEF

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

33

Para las primeras 4 subastas realizadas a plazos de hasta 6 meses, la demanda total recibida fue de S/ 4 138

millones y el monto final adjudicado fue de S/ 1 300 millones, es decir, la demanda fue 3.18 veces el monto

adjudicado final. La tasa mínima de colocación ha sido 5.66%, mientras que la máxima fue 6.85%.

Para las 5 subastas realizadas a plazos de hasta 12 meses, la demanda total recibida fue de S/ 6 515 millones y

el monto final adjudicado fue de S/ 1 600 millones, es decir, la demanda fue 4.07 veces el monto adjudicado final.

La tasa mínima de colocación ha sido 5.76%, mientras que la máxima fue 6.93%.

VI.2 Depósitos a Plazo de Recursos Públicos en Moneda Extranjera

Los excedentes temporales de caja de los Recursos Públicos en Moneda Extranjera, se encuentran depositados

principalmente en el Banco Central de Reserva. Adicionalmente, es bueno mencionar que estos recursos

susceptibles de ser rentabilizados se encuentran en los saldos del Fondo de Estabilización Fiscal, los Saldos en

Moneda Extranjera para el Servicio de Deuda y los Otros Saldos en Moneda Extranjera8.

8 Compuesto principalmente por: el Fondo de las FFAA y Policía Nacional, Retribución de Concesiones (Aeropuerto Jorge Chavez),

Fondo FONIPREL y Fondo de Compensación Regional (FONCOR).

500

300 300200

300

500

200300 300

1,333

528

1,507

770

1,072

1,396

1,164

1,429 1,454

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

1,800

1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9naFuente: DGETP - MEF

Gráfico 21. Subastas de Recursos del TP en el Sistema Financiero: Monto Adjudicado y Demandado

(en millones de soles)Monto Adjudicado

Monto Demandado

5.7%5.9%

5.8%5.7%

5.8% 5.8%5.9% 6.0% 6.1%

6.9% 6.8%6.7%

5.9%

6.9%

6.6% 6.5%

6.1%6.2%

5.8%6.1%

5.9%5.7%

5.9%5.8%

6.1% 6.0% 6.1%

3.50%

4.00%

4.50%

5.00%

5.50%

6.00%

6.50%

7.00%

7.50%

8.00%

1ra 2da 3ra 4ta 5ta 6ta 7ma 8va 9na

Fuente: DGETP - MEF

Gráfico 22. Subastas de Recursos del TP en el Sistema Financiero: Tasas de Colocación

(Expresado en términos efectivos anuales)Tasa Mínima

Tasa Máxima

Tasa promedio

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

34

Al 31 de diciembre del 2016, los Recursos Públicos en Moneda Extranjera rentabilizados en depósitos a plazo en

el BCRP, alcanzan un equivalente en soles de S/ 45 467 millones (US$ 13 564 millones); de los cuales el 60.8%

(US$ 8 254 millones) corresponden a los Saldos del Fondo de Estabilización Fiscal, el 37.2% (US$ 5 040 millones)

corresponden a los Saldos en Moneda Extranjera para el Servicio de Deuda y el 2% (US$ 270 millones)

corresponde a los Otros Saldos en Moneda Extranjera.

Tabla 33. Depósitos a Plazo en el BCRP de Recursos Públicos en ME

(Montos en millones de dólares)

Plazos de Vencimiento Monto Part.

(% del Total) Tasa 1/

1. Vencimiento: 0-30 días 1,356 10.0% 0.75%

2. Vencimiento: 31-60 días 330 2.4% 0.74%

3. Vencimiento: 61-90 días 5,771 42.6% 0.77%

4. Vencimiento: 181-270 días 199 1.5% 0.51%

5. Vencimiento: 271-360 días 2,593 19.1% 0.53%

6. Vencimiento: más de 360 días 3,315 24.4% 0.68%

TOTAL 13,564 100.0% 0.69%

Fuente: DGETP - MEF

1/ Expresado en Términos Efectivos Anuales

VI.2.1 Depósitos a Plazo en el BCRP de los Saldos del Fondo de Estabilización Fiscal

Al 31 de diciembre del 2016, de los Saldos del Fondo de Estabilización Fiscal, se mantiene depósitos a plazos

vigentes en el BCRP por una suma total de US$ 8 254 millones. Del este total de depósitos a plazo vigentes en el

BCRP al cierre del 2016; US$ 4 327 millones (50.8% del total) están depositados a plazos entre 0 a 3 meses,

inclusive; US$ 3 017 millones (35.4% del total) están depositados a plazos mayores a 12 meses; US$ 1 180

millones (13.8% del total) están depositados a plazos entre 9 a 12 meses, inclusive.

La estructura de montos, plazos y tasas promedio de los depósitos a plazo, en moneda extranjera, de los saldos

del Fondo de Estabilización Fiscal y vigentes al 31 de diciembre del 2016, se muestra a continuación:

Tabla 34. Depósitos a Plazo en el BCRP: Saldo del Fondo de Estabilización Fiscal

(Montos en millones de dólares)

Plazos de Vencimiento Monto Part.

(% del Total) Tasa 1/

1. Vencimiento: 0-30 días 246 3.0% 0.80%

2. Vencimiento: 61-90 días 3,811 46.2% 0.78%

3. Vencimiento: 271-360 días 1,180 14.3% 0.52%

4. Vencimiento: más de 360 días 3,017 36.5% 0.69%

TOTAL 8,254 100% 0.71%

Fuente: DGETP - MEF

1/ Expresado en Términos Efectivos Anuales

Por otro lado, durante el año 2016 se constituyeron en el BCRP depósitos a plazo de los saldos del Fondo de

Estabilización Fiscal por una suma total de US$ 23 757 millones. De este total de depósitos a plazo constituidos

en el BCRP durante el 2016; US$ 17 467 millones (73.5% del total) se depositaron a plazos entre 0 a 3 meses,

inclusive; US$ 3 017 millones (12.7% del total) se depositaron a plazos mayores a 12 meses; US$ 2 175 millones

(9.1% del total) se depositaron a plazos entre 9 a 12 meses, inclusive; US$ 798 millones (3.4% del total) se

depositaron a plazos entre 6 a 9 meses, inclusive; US$ 300 millones (1.3% del total) se depositaron a plazos entre

3 a 6 meses, inclusive.

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

35

VI.2.2 Depósitos a Plazo en el BCRP de los Saldos en ME para el Servicio de Deuda

Al 31 de diciembre del 2016, de los Saldos en Moneda Extranjera para el Servicio de Deuda, se mantiene depósitos

vigentes en el BCRP por una suma total de US$ 5 040 millones. De este total de depósitos a plazo vigentes al

cierre del 2016; US$ 3 130 millones (62.1% del total) están depositados a plazos entre 0 a 3 meses, inclusive; US$

1 413 millones (28.0% del total) están depositados a plazos entre 9 a 12 meses, inclusive; US$ 298 millones (6.0%

del total) están depositados a plazos mayores a 12 meses; y US$ 199 millones (3.9% del total) están depositados

a plazos entre 6 a 9 meses, inclusive.

La estructura de montos, plazos y tasas promedio de los depósitos a plazo en moneda extranjera de los saldos en

moneda extranjera para Servicio de Deuda y vigentes al 31 de diciembre del 2016, se muestra a continuación:

Tabla 35. Depósitos a Plazo en el BCRP: Saldo en ME para Servicio de Deuda (Montos en millones de dólares)

Plazos de Vencimiento Monto Part.

(% del Total) Tasa 1/

1. Vencimiento: 0-30 días 840 16.7% 0.75%

2. Vencimiento: 31-60 días 330 6.5% 0.74%

3. Vencimiento: 61-90 días 1,960 38.9% 0.74%

4. Vencimiento: 181-270 días 199 3.9% 0.51%

5. Vencimiento: 271-360 días 1,413 28.0% 0.54%

6. Vencimiento: más de 360 días 298 6.0% 0.62%

TOTAL 5,040 100% 0.67%

Fuente: DGETP - MEF 1/ Expresado en Términos Efectivos Anuales

Por otro lado, durante el año 2016, el Tesoro Público constituyó depósitos a plazo en el BCRP de los Saldos en

ME para el Servicio de Deuda por una suma de US$ 40 468 millones. De este total de depósitos a plazo

constituidos durante el 2016; US$ 35 735 millones (88.3% del total) se depositaron a plazos entre 0 a 3 meses,

inclusive; US$ 1 823 millones (4.5% del total) se depositaron a plazos entre 6 a 9 meses, inclusive; US$ 1 413

millones (3.5% del total) se depositaron a plazos entre 9 a 12 meses, inclusive; US$ 1 199 millones (3.0% del total)

se depositaron a plazos entre 3 a 6 meses, inclusive; y US$ 298 millones (0.7% del total) se depositaron a plazos

mayores a 12 meses.

VI.2.3 Depósitos a Plazo en el BCRP de los Otros Saldos en Moneda Extranjera.

Al 31 de diciembre del 2016, de los Otros Saldos en Moneda Extranjera, se mantiene depósitos vigentes en el

BCRP por una suma total de US$ 270 millones. El total de estos depósitos están en plazos vigentes al cierre del

2016 están depositados a plazos entre 0 a 3 meses, inclusive.

Tabla 36. Depósitos a Plazo en el BCRP: Otros Saldos en ME (Montos en millones de dólares)

Plazos de Vencimiento Monto Part.

(% del Total) Tasa 1/

1. Vencimiento: 0-30 días 270 100.0% 0.68%

TOTAL 270 100% 0.68%

Fuente: DGETP - MEF 1/ Expresado en Términos Efectivos Anuales

Por otro lado, durante el año 2016, el Tesoro Público constituyó depósitos a plazo en el BCRP de los Otros Saldos

en ME por una suma de US$ 29 970 millones. El total de estos depósitos a plazo constituidos durante el 2016 se

depositaron a plazos entre 0 a 3 meses.

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

36

2015 2016 Var %

92,788 96,208 3.7%

1. Impuestos 92,770 96,188 3.7%

a.Renta 33,904 36,321 7.1%

a1. Personas Juridicas 21,182 23,598 11.4%

a2. Personas Naturales 9,025 8,798 -2.5%

a3. Regularización Impuesto a la Renta 3,564 3,737 4.9%

a4. Otras rentas 133 188 42.0%

b. Producción y Consumo 51,285 51,805 1.0%

b1. Impuesto General a las Ventas 45,770 45,880 0.2%

b1.1 IGV Interno 27,891 27,665 -0.8%

b1.2 IGV Importaciones 17,879 18,216 1.9%

b2. Impuesto Selectivo al Consumo 5,372 5,755 7.1%

b2.1 ISC a los Combustibles 1,180 957 -18.9%

b2.2 ISC Interno 2,813 2,926 4.0%

b2.3 ISC Importaciones 1,379 1,872 35.8%

b3. Imp. Extraordinario de Prom. Turistica 143 170 19.5%

c. Importación 1,468 1,395 -5.0%

c1. AD-Valorem 1,468 1,395 -5.0%

d. Otros Impuestos 5,521 6,178 11.9%

d1. Impuesto a las Transac. Financieras 161 168 4.9%

d2. Imp. Temp. a los Activos Netos 3,650 4,244 16.3%

d3. Imp. A las acciones del Estado 0 0 -

d4. Gravamen Especial a la Mineria 342 184 -46.1%

d5. Imp. Especial a la Mineria Ley N° 29789 206 159 -22.6%

d6. Fraccionamientos 856 1,149 34.2%

d7. Imp. Extraordinario Solidaridad 4 4 -14.2%

d8. Regimen Unico Simplificado 182 183 0.4%

d9. Juego de Casinos y Tragamonedas 42 45 7.0%

d10. Otros Ingresos Sunat/Aduanas 78 41 -47.1%

e. Multas y Sanciones Sunat / Aduanas 593 489 -17.6%

2. Tasas 17 20 15.0%

5,540 7,827 41.3%

1. En Moneda Nacional 4,865 5,449 12.0%

2. En Moneda Extranjera 675 2,378 252.5%

A. Total de Ingresos (I + I I ) 98,327 104,035 5.8%

-8,340 -8,459 1.4%

1. Canon Renta, Participaciones e Incentivos -4,870 -3,519 -27.7%

a. Canon Minero -2,260 -1,497 -33.8%

b. Otros -2,610 -2,022 -22.5%

2. Fondos -3,118 -4,293 37.7%

a. Transferencia a RSL -1,247 -1,954 56.7%

b. Otros -1,870 -2,338 25.0%

3. Débitos -352 -647 83.9%

a. Comisión manejo de Tesorería -293 -298 1.7%

b. Otros -59 -349 494.8%

-11,796 -16,135 36.8%

1. Sunat -10,916 -15,357 40.7%

a. Devolución a Exportadores y Otros (D.S. N° 126-94-EF) -10,843 -15,250 40.6%

b. Órdenes de Pago del Sistema Financiero (D.S. N° 051-2008-EF) -73 -107 47.1%

2. Aduanas -880 -778 -11.6%

a. Drawback (D.S. N° 104-95-EF) -803 -695 -13.5%

b. Devolución por Pagos Indebidos o en Exceso (D.S. N° 066-2006-EF) -77 -84 9.2%

B. Total de Deducciones (I I I + IV) -20,135 -24,594 22.1%

78,192 79,441 1.6%

Fuente: BN y DGETP - MEF

ANEXO N° 1

Cuadro Resumen de Ingresos del Tesoro Público años 2015 - 2016

(En millones de soles)

I . Recaudación

II . Otros Ingresos

II I . Transferencias y Débitos

IV. Notas de Créditos Negociables

C. INGRESOS DISPONIBLES (A - B)

RECURSOS PROPIOS DEL TESORO PÚBLICO

INGRESOS

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

37

2015 2016 Var %

88,979 91,595 2.9%

1. Gastos No Financieros de Recursos Ordinarios 77,091 75,333 -2.3%

a. Gasto Corriente 60,260 63,274 5.0%

a1. Personal y Obligaciones Sociales 28,425 31,741 11.7%

a2. Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 7,551 7,260 -3.8%

a3. Bienes y Servicios 14,932 16,348 9.5%

a4. Donaciones y Transferencias 2,372 2,015 -15.0%

a5. Otros Gastos 6,979 5,910 -15.3%

b. Gasto de Capital 16,831 12,059 -28.4%

b1. Donaciones y Transferencias 2,702 1,135 -58.0%

b2. Otros Gastos 200 153 -23.3%

b3. Adquisición de Activos no Financieros 13,464 10,297 -23.5%

b4. Adquisición de Activos Financieros 465 474 1.8%

2. Gastos No Financieros Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito 1,857 5,643 203.9%

a. Gasto Corriente 0 1 -

a1. Bienes y Servicios 0 1 -

b. Gasto de Capital 1,857 5,642 203.8%

b1. Donaciones y Transferencias 6 1,928 33977.8%

b2. Adquisición de Activos no Financieros 1,851 3,680 98.8%

b3. Adquisición de Activos Financieros 0 34 -

3. Gastos Financieros con Recursos del Tesoro Público 10,031 10,619 5.9%

a. Recursos Ordinarios 3,363 580 -82.8%

b. Rec. Oper. Oficiales de Crédito 6,669 10,039 50.5%

4,901 6,118 24.8%

1. Gastos No Financieros de Recursos Ordinarios 4,733 6,000 26.8%

a. Gasto Corriente 2,786 3,363 20.7%

a1. Personal y Obligaciones Sociales 855 893 4.4%

a2. Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 157 229 45.8%

a3. Bienes y Servicios 1,339 1,731 29.2%

a4. Donaciones y Transferencias 42 133 216.5%

a5. Otros Gastos 393 377 -4.0%

b. Gasto de Capital 1,947 2,637 35.5%

b1. Donaciones y Transferencias 224 259 15.9%

b2. Otros Gastos 56 105 86.5%

b3. Adquisición de Activos no Financieros 1,666 2,273 36.4%

b4. Adquisición de Activos Financieros 0 0 -59.6%

2. Gastos No Financieros Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito 168 117 -30.2%

a. Gasto de Capital 168 117 -30.2%

a1. Adquisición de Activos no Financieros 168 117 -30.2%

D. Total de Egresos Presupuestales (I + I I ) 93,881 97,713 4.1%

3,454 0 -100.0%

888 2,634 196.5%

E. Total de Egresos No Presupuestales (I I I + IV) 4,343 2,634 -39.3%

98,223 100,347 2.2%

-20,031 -20,906 4.4%

Fuente: DGETP - MEF

(En millones de soles)

ANEXO N° 2

Cuadro Resumen de Egresos del Tesoro Público años 2015 - 2016

RECURSOS PROPIOS DEL TESORO PÚBLICO

I. Pagados del Ejercicio Presupuestal Vigente con Recursos del Tesoro Público

II . Pagados no Financieros del Ejercicio Presupuestal Anterior con Recursos del Tesoro Público

II I . Operación de Administración de Deuda

IV. Redención de Letras del Tesoro Público

F. EGRESOS TOTALES (D + E)

EGRESOS

RESULTADO (C - F)

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

38

2015 2016 Var %

1,382 3,109 125.0%

14,449 8,340 -42.3%

1. Bonos Globales - Prefinanciamiento 2016 / 2017 9,972 3,819 -61.7%

2. Bonos Soberanos - Operación Administración de Deuda 3,454 0 -100.0%

3. Bonos Soberanos - Prefinanciamiento 2016 / 2017 843 4,521 436.4%

4. Bonos Soberanos - Subastas Ordinarias 180 0 -100.0%

2,733 8,746 220.1%

1. Bonos Soberanos y/o Globales 2,661 7,688 188.9%

a. Bonos D.U. N° 005-2014 (Proyectos de Inversión Priorizados) 1,759 0 -100.0%

b. Bonos D.S. N° 318-2014-EF (Metro de Lima - L2) 803 382 -52.4%

c. Bonos Proyectos de Inversión Ley N° 30372 (Ley N° 30374) 0 3,295 -

d. Bonos Ley N° 30458 (Ley N° 30374) 0 752 -

e. Bonos D.S. 279-2016-EF (Proyectos de Inversión Pública) 0 1,023 -

f. Bonos Fondo para Proyectos de Inversión (Ley N° 30458, Art. 2 inciso 2.1) 0 1,002 -

g. Bonos Fondo Juegos Panamericanos (Ley N° 30458, Art. 1, Literal b) 0 600 -

h. Bonos Fondo de Desastres Naturales (Ley N° 30458, Art. 1, Literal c) 0 300 -

i. Bonos D.S. N° 161-2016-EF (Ley N° 30458) 0 188 -

j. Bonos D.S. N° 378-2016-EF (24 PIPs - Gob. Regional de Cajamarca) 0 89 -

k. Bonos D.S. N° 322-2015-EF (Proyecto Costa Verde) 100 57 -42.9%

2. Créditos Externos 71 1,058 1385.1%

a. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) 53 0 -100.0%

b. Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 18 1,025 5584.3%

c. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) 0 33 -

3,094 0 -100.0%

1. Banco Mundial (BM) 2,986 0 -100.0%

2. Kreditanstalt Fur Wiederaufbau (KFW) 108 0 -100.0%

G. Total de Desembolsos Internos y Externos (I + I I + I I I+ IV) 21,657 20,195 -6.8%

4,293 0 -100.0%

2,214 2,003 -9.5%

28,164 22,197 -21.2%

2015 2016 Var %

20,061 30,409

1. En Moneda Nacional 14,425 13,773

2. En Moneda Extranjera (equivalente en soles) 5,636 16,636

30,409 31,467 3.5%

1. En Moneda Nacional 13,773 12,582 -8.6%

2. En Moneda Extranjera (equivalente en soles) 16,636 18,885 13.5%

Fuente: DGETP - MEF

VII. Inicio del Periodo

VIII . Fin del Periodo

FINANCIAMIENTO

SALDOS DE RECURSOS PROPIOS DEL TESORO PÚBLICO EN MN Y ME

II. Bonos Soberanos y/o Globales

II I . Desembolsos Internos/Externos - Apoyo de Inversiones

IV. Créditos Externos

V. Recursos del Fondo de Estabilización Fiscal

VI. Recursos de la Reserva Secundaria de Liquidez

H. FINANCIAMIENTO TOTAL (G + V + VI)

ANEXO N° 3

Cuadro Resumen de Financiamiento y Recursos del Tesoro Público años 2015 - 2016

(En millones de soles)

I . Letras del Tesoro Público

RECURSOS PROPIOS DEL TESORO PÚBLICO

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

39

2015 2016 Var %

9,025 9,028 0.0%

1. Asignación Financiera 8,980 8,965 -0.2%

2. Reversiones por menor ejecución 44 63 43.1%

167 393 135.7%

1. Donación y Apoyo Presupuestario 60 34 -44.6%

2. Transferencias de Entidades de GN a GR 95 39 -58.8%

3. Transferencias de Entidades de GN a GL 0 49 -

4. Donaciones - Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) 2 8 286.0%

5. Donaciones Cooperación Suiza - SECO 7 7 -2.5%

6. Transferencias de Fideicomiso 0 4 -

7. Donaciones - Personas y Empresas Nacionales 0 0 -

8. Transferencias entre entidades del GN 0 249 -

9. Transferencia de entidades de GL 0 0 -

10. Reversiones por menor ejecución 2 2 28.2%

18,827 16,785 -10.8%

1. Contribución a Fondos 3,195 4,321 35.2%

a.Fondos ONP 3,186 4,309 35.2%

b.Reversiones por menor ejecución 9 12 32.5%

2. Fondo de Compensación Municipal 4,920 4,644 -5.6%

a. FONCOMUN 4,878 4,569 -6.3%

b. Saldo de Transferencias - FONCOMUN 12 5 -53.3%

c. Reversiones por menor ejecución 31 69 123.9%

3. Canon y Sobrecanon, Regalias, Rentas de Aduanas y Participaciones 10,711 7,820 -27.0%

a. Participaciones DNTP 186 256 37.1%

b. Participaciones FONIPREL 521 324 -37.8%

c. Canon Minero 2,162 1,420 -34.3%

d. Canon Hidroenergético 209 207 -0.7%

e. Canon Pesquero Impuesto a la Renta 51 38 -26.5%

f. Canon y Sobrecanon Petrolero 623 389 -37.6%

g. Canon Forestal 0 0 -33.3%

h. Canon Gasífero Renta 714 394 -44.8%

i. Canon Gasífero Regalias 960 839 -12.6%

j. Fideicomiso Regional 0 3 -

k. Canon Pesquero Derechos de Pesca 24 19 -21.3%

l. Regalias Mineras 521 772 48.1%

m. Rentas de Aduanas 429 441 3.0%

n. FOCAM - Fondo de Desarrollo de Camisea 276 265 -3.7%

o. Participaciones FIDECOM 44 25 -42.2%

p. Saldos antiguos de RRDD 7 18 146.4%

q. Participaciones Ley N° 15686 y Complementarias 21 19 -9.1%

r. Participaciones Seguridad Ciudadana 147 119 -19.6%

s. Participaciones Fondo de las FFAA y Policia Nacional 640 466 -27.1%

t. Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal 1,100 997 -9.4%

u. Participaciones Fondo MI RIEGO 336 225 -33.0%

v. Participaciones Fondo FONIE 759 150 -80.3%

w. Canon y Sobrecanon - Impuesto a la Renta 164 63 -61.6%

x. Participaciones CONABI 9 11 29.6%

y. Participaciones FED 146 160 10.2%

z. Participaciones Fondo APP 443 0 -100.0%

aa. Participaciones Fenomeno del Niño 140 0 -100.0%

ab. Regalia Contractual 0 91 -

ac. Reversiones por menor ejecución 80 109 35.1%

28,018 26,206 -6.5%

1/ Ingresos netos una v ez deducidos: deducciones, rebajas y reembolsos por traspaso de recursos.

Fuente: BN y DGETP - MEF

ANEXO N° 4

Cuadro Resumen de Ingresos años 2015 - 2016

(En millones de soles)

INGRESOS 1/

I . Recursos Directamente Recaudados

II . Donaciones y Transferencias

II I . Recursos Determinados

A. INGRESOS TOTALES (I+II+II I )

OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO CUT ADMINISTRADAS POR TESORO PÚBLICO EN EL BCRP

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

40

2015 2016 Var %

24,122 25,118 4.1%

1. Gastos No Financieros de Recursos Directamente Recaudados 7,976 8,287 3.9%

a. Gasto Corriente 7,088 7,371 4.0%

b. Gasto de Capital 888 915 3.1%

2. Gastos No Financieros de Donaciones y Transferencias 48 268 452.9%

a. Gasto Corriente 39 235 500.4%

b. Gasto de Capital 9 33 251.8%

3. Gastos No Financieros de Recursos Determinados 15,753 16,292 3.4%

a. Contribución a Fondos 3,092 4,114 33.1%

a1. Gasto Corriente 3,092 4,114 33.1%

a2. Gasto de Capital 0 0 -

b. Fondo de Compensación Municipal 4,441 4,634 4.4%

b1. Gasto Corriente 3,354 3,403 1.5%

b2. Gasto de Capital 1,087 1,231 13.3%

c. Canon y Sobrecanon, Regalias, Rentas de Aduanas y Participaciones 8,221 7,544 -8.2%

b1. Gasto Corriente 1,877 1,881 0.2%

b2. Gasto de Capital 6,344 5,663 -10.7%

4. Gastos Financieros 344 272 -21.1%

a. Recursos Directamente Recaudados 19 18 -2.6%

b. Donaciones y Transferencias 0 0 -

b. Recursos Determinados 326 254 -22.1%

1,253 2,234 78.3%

1. Gastos No Financieros de Recursos Directamente Recaudados 594 637 7.4%

a. Gasto Corriente 439 469 7.0%

b. Gasto de Capital 155 168 8.5%

2. Gastos No Financieros de Donaciones y Transferencias 5 48 922.3%

a. Gasto Corriente 4 44 1028.2%

b. Gasto de Capital 1 4 398.5%

3. Gastos No Financieros de Recursos Determinados 655 1,549 136.6%

a. Contribución a Fondos 0 0 -

a1. Gasto Corriente 0 0 -

a2. Gasto de Capital 0 0 -

b. Fondo de Compensación Municipal 127 206 61.9%

b1. Gasto Corriente 77 103 32.9%

b2. Gasto de Capital 50 103 106.6%

c. Canon y Sobrecanon, Regalias, Rentas de Aduanas y Participaciones 527 1,343 154.7%

b1. Gasto Corriente 96 192 100.4%

b2. Gasto de Capital 431 1,150 166.8%

25,375 27,352 7.8%

2,643 -1,147 -143.4%

Fuente: DGETP - MEF

2015 2016 Var %

9,537 11,481

1. En Moneda Nacional 9,537 11,481

11,481 10,017 -12.8%

1. En Moneda Nacional 11,481 10,017 -12.8%

Fuente: DGETP - MEF

EGRESOS

ANEXO N° 5

Cuadro Resumen de Egresos años 2015 - 2016

(En millones de soles)

OTRAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO CUT ADMINISTRADAS POR TESORO PÚBLICO EN EL BCRP

SALDOS DE OTRAS FUENTES DE FIN. CUT ADM.POR TESORO PÚBLICO EN EL BCRP

III . Inicio del Periodo

IV. Fin del Periodo

I. Pagados del Ejercicio Presupuestal Vigente

II . Pagados del Ejercicio Presupuestal Anterior

B. EGRESOS TOTALES (I+II)

RESULTADO (A - B)

PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas

Despacho Viceministerial de Hacienda

41

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS