6
TEMA: Instalación de tuberías de cobre Curso: Mecánica de Fluidos [[ DOCENTE: Ing. Gorki Federico Ascue Salas ALUMNO: Edson Anthony Cereceda Loaiza CÓDIGO: 2012125576

Informe de Instalacion de Tubos de Cobre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

instalacion de tuberias

Citation preview

Page 1: Informe de Instalacion de Tubos de Cobre

TEMA: Instalación de tuberías de cobre

Curso: Mecánica de Fluidos [[

DOCENTE: Ing. Gorki Federico Ascue Salas

ALUMNO: Edson Anthony Cereceda Loaiza

CÓDIGO: 2012125576

Page 2: Informe de Instalacion de Tubos de Cobre

INTRODUCCION

El cobre por su fácil reciclaje y la larga duración de los objetos manufacturados con este

material, es llamado el ¨metal eterno¨, conociéndose su uso ya el tercer milenio antes de

la era Cristiana. Los tubos de cobre ya eran usados en Egipto para transformar agua para

la bebida y efluentes sanitarios el año 2.720 A.C., conservándose tuberías de esa época

en el Museo Británico. Las primeras fuentes de cobre utilizada por el hombre fueron

yacimientos superficiales de cobre nativo y minerales oxidados de alta ley fácilmente

reducibles a cobre metálico. La minería del cobre más importante de la antigüedad se

encontraba localizada en la isla de Chipre, de donde proviene la palabra latina ´Cuprum¨

que dio origen al símbolo químico ¨Cu¨ que hoy día se emplea en casi todos los idiomas

para designar al metal.

Los tubos de cobre con sus características de material ligero, fuerte, adaptable y de alta

resistencia a la corrosión.

Los tubos de cobre se suministran en tiras y/o rollos en una amplia variedad de diámetros,

así como en varias calidades de dureza. La clasificación por dureza de los tubos se

denomina temple, pudiendo esta propiedad ir desde blando hasta extra duro.

Las tuberías de cobre para instalación doméstica están disponibles en tres tipos básicos y

son identificadas por una estampilla de color en la misma tubería. La de tipo M es de

paredes delgadas, la de tipo L es de paredes medias y el tipo K de paredes anchas. La

fuerza, estructura y otros factores mecánicos a menudo determinan el tipo de tubería

usada.

Tipo M.- Marcada con una estampa roja, la tubería de tipo M es típicamente usada

donde el instalador espera bajas presión y baja temperatura. De los distintos tipos de

tubería de cobre usadas en instalaciones domésticas, este tipo tiene la pared más

delgada. Los usos más comunes para este tipo incluyen distribución doméstica de agua,

administrar combustible a los hornos y sistemas mecánicos de climatización.

Tipo L.- Marcada con una estampa azul, la tubería tipo L es típicamente usada donde el

instalador espera presión y temperatura medias. Su grosor intermedio lo hace un tipo de

tubería muy versátil. Puede ser usado en distribución doméstica de agua, administrar

combustible a los hornos y en sistemas mecánicos de climatización, así como para

distribuir gas natural y aire comprimido.

Page 3: Informe de Instalacion de Tubos de Cobre

Tipo K.- Marcada con una estampa verde, la tubería tipo K es típicamente usada en

situaciones que requieren alta presión o alta temperatura donde se necesita una pared

más gruesa. Puede ser usado en distribución doméstica de agua, administrar combustible

a los hornos, en sistemas mecánicos de climatización, para distribuir gas natural y aire

comprimido, así como para refrigerante líquido y gases.

INSTALACION DE TUBOS DE COBRE

Gracias a su excelente rendimiento, los tubos y accesorios de cobre se utilizan en todo

tipo de aplicaciones desde las instalaciones de agua, gas, calefacción y aire

acondicionado hasta los sistemas de energía solar térmica y geotérmica o los sistemas de

rociadores automáticos contra incendios.

MARCO NORMATIVO VIGENTE PARA INSTALACION DE GAS CON TUBOS DE

COBRE: Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento

Técnico de Distribución y Utilización de Combustibles Gaseosos y sus Instrucciones

Técnicas Complementarias ITC (ICG 01 a 11), resultando de su aplicación la derogación

del antiguo RIGLO.

DISEÑO Y CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACION: El tubo de cobre debe ser

redondo de precisión, estirado en frío sin soldadura, del tipo denominado Cu-DHP de

acuerdo con la Norma UNE-EN 1057 según UNE 60670-3 del Reglamento técnico de

distribución y utilización de combustibles gaseosos. Según las modalidades de ubicación,

las tuberías podrán estar vistas, alojadas en vainas o conductos, empotradas (cuando

están alojadas directamente en el interior de un muro o pared) o enterradas (cuando están

alojadas en el subsuelo).

Las características mecánicas de los tubos de cobre, así como sus medidas y tolerancias,

deben ser las determinadas en la Norma UNE-EN 1057. Se debe utilizar tubo en estado

duro, con un espesor mínimo de 1 mm, para tuberías vistas, pudiéndose utilizar el tubo en

estado recocido y en rollos para la conexión de aparatos y para tuberías enterradas. Para

tuberías enterradas, el espesor mínimo será de 1,5 mm. Las tuberías empotradas tan sólo

se pueden utilizar en los casos en que se deban rodear obstáculos o conectar dispositivos

alojados en armarios o cajetines, con una longitud máxima de empotramiento de 0,40 m.

En estos tramos de tubería no puede existir ninguna unión. Para obtener un resultado

óptimo de la instalación y con independencia de las prescripciones normativas que deben

ser observadas, el tubo de cobre debe ser protegido con tubo de PVC corrugado como

aislante en tramos empotrados donde podría sufrir el ataque de disolventes amoniacales

Page 4: Informe de Instalacion de Tubos de Cobre

empleados en la construcción y revestido con cinta de polietileno en tramos enterrados

donde podría sufrir el ataque de escorias y escombros de residuos orgánicos.

BIBLIOGRAFIA:

- http://grados.com.es/sites/default/files/

Instalaciones_gas_tuberia_cobre%5B1%5D.pdf

- http://www.f2i2.net/legislacionseguridadindustrial/legislacionNacionalGrupo.aspx?

idregl=83

- http://www.aenor.es/aenor/normas/normas/fichanorma.asp?

tipo=N&codigo=N0046024#.VRWL9vmG-So

- http://www.femeval.org/asociaciones/aseif/Normativas/Documents/

GUIAGAS_WEB.pdf

Accesorios de cobre

Tubos de cobre

Instalación de tubos de cobre