27
1 Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER Justiniano Posse), Melchiori, Ricardo EEA Paraná) y Conosciuto, Gustavo (DNARI). Itinerario y agenda de trabajo. Lunes 13/10/2013: Visita al Istituto Nazionale di Economia Agraria (INEA), recepción por el Director del Instituto Alberto Manelli, y por los investigadores Alessandro Monteleone y Danilo Marandola. Se intercambió información y opiniones para explorar áreas de trabajo común para ambas instituciones, con miras a considerar posibles líneas de un eventual trabajo conjunto. Martes 14/10/2013: Visita al campo experimental del "Centro di Ricerca per la Ceralicoltura" ( "Consiglio per la Ricerca e la Sperimentazione in Agricoltura", CRA-CER) en Foggia (Puglia). Recorrida a las instalaciones, presentación de los distintos grupos y líneas de trabajo. La visita la coordino su Director, Prof. Roberto Papa y Michelle Rinaldi (investigador en Agricultura de precisión). Por parte de INTA se describió al INTA su estructura, y breves comentarios sobre el sistema productivo, con énfasis en la siembra directa y la agricultura de precisión. Miércoles 15/10/2013: Seminario sobre siembra directa y agricultura de precisión, organizado por la embajada Argentina en Italia, el CRA-CER y la "Associazione Nazionale Produttori Agricoli" (ANPA-Liberi Agricoltori). La apertura conto con la presencia del Director del CRA-CER, el Embajador Torcuato Di Tella y el Director de Políticas para el Desarrollo Agrícola de la Región Puglia, Gabriele Pagliardini. Se desarrollaron 3 ponencias por parte de los locales (CRA y AIPAS) y 3 ponencias de los participantes de INTA, participando en el evento más de 100 agricultores registrados. Por lluvia, se reemplazó la dinámica a campo por una explicación del funcionamiento y características sobresalientes de la maquina sembradora argentina en exposición (BTI AGRI, de Oncativo, Córdoba). Jueves 16/10/2013: Gira por la región de la Puglia y Campania. Visita a molino Rummo (exportador de pasta de Italia, con sede en la Región Campania), recorrida a la planta, descripción de procesos y detalles, finalizando con una breve entrevista con su presidente, Cosimo Rummo. Por la tarde, visita, recorrida por lotes y reunión de intercambio con los propietarios del predio agrícola "Flli. Marcantonio e Figli", emprendimiento familiar pionero en emplear la técnica de la siembra directa en la región (también dedicado a la producción láctea).

Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

1

Informe de la misión técnica a Italia

12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013

Participantes: Saavedra, Alejandro (AER Justiniano Posse), Melchiori, Ricardo EEA Paraná) y

Conosciuto, Gustavo (DNARI).

Itinerario y agenda de trabajo.

• Lunes 13/10/2013: Visita al Istituto Nazionale di Economia Agraria (INEA), recepción por el

Director del Instituto Alberto Manelli, y por los investigadores Alessandro Monteleone y

Danilo Marandola. Se intercambió información y opiniones para explorar áreas de trabajo

común para ambas instituciones, con miras a considerar posibles líneas de un eventual

trabajo conjunto.

• Martes 14/10/2013: Visita al campo experimental del "Centro di Ricerca per la

Ceralicoltura" ( "Consiglio per la Ricerca e la Sperimentazione in Agricoltura", CRA-CER) en

Foggia (Puglia). Recorrida a las instalaciones, presentación de los distintos grupos y líneas

de trabajo. La visita la coordino su Director, Prof. Roberto Papa y Michelle Rinaldi

(investigador en Agricultura de precisión). Por parte de INTA se describió al INTA su

estructura, y breves comentarios sobre el sistema productivo, con énfasis en la siembra

directa y la agricultura de precisión.

• Miércoles 15/10/2013: Seminario sobre siembra directa y agricultura de precisión,

organizado por la embajada Argentina en Italia, el CRA-CER y la "Associazione Nazionale

Produttori Agricoli" (ANPA-Liberi Agricoltori). La apertura conto con la presencia del

Director del CRA-CER, el Embajador Torcuato Di Tella y el Director de Políticas para el

Desarrollo Agrícola de la Región Puglia, Gabriele Pagliardini. Se desarrollaron 3 ponencias

por parte de los locales (CRA y AIPAS) y 3 ponencias de los participantes de INTA,

participando en el evento más de 100 agricultores registrados. Por lluvia, se reemplazó la

dinámica a campo por una explicación del funcionamiento y características sobresalientes

de la maquina sembradora argentina en exposición (BTI AGRI, de Oncativo, Córdoba).

• Jueves 16/10/2013: Gira por la región de la Puglia y Campania. Visita a molino Rummo

(exportador de pasta de Italia, con sede en la Región Campania), recorrida a la planta,

descripción de procesos y detalles, finalizando con una breve entrevista con su presidente,

Cosimo Rummo. Por la tarde, visita, recorrida por lotes y reunión de intercambio con los

propietarios del predio agrícola "Flli. Marcantonio e Figli", emprendimiento familiar

pionero en emplear la técnica de la siembra directa en la región (también dedicado a la

producción láctea).

Page 2: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

2

• Viernes 17/10/2013: Participación del seminario "Siembra Directa, rentabilidad

sustentable para las empresas agrícolas", organizado por "L'Informatore Agrario"

(informatoreagrario.it), en el marco de la Feria Agrilevante (agrilevante.eu; maquinaria

agrícola) en Bari. Breve recorrida a la feria al final del seminario.

INSTITUTO NAZIONALE DI ECONOMIA AGRARIA - INEA

Se participó de un encuentro en la Sede del INEA en Roma con Alberto Manelli ([email protected]),

Alessandro Monteleone ([email protected]) y Danilo Marandola ([email protected]). En la

reunión se intercambiaron opiniones acerca de las actividades que realizan ambas instituciones

relacionadas al sector agropecuario italiano y argentino.

BREVE RESEÑA DE LA INSTITUCION.

El INEA realiza trabajos relacionados a la económica del sector agrícola de Italia. Entre sus líneas

principales se cuentan: Investigación de economía y política del sector agroalimentario, análisis de

los componentes macroeconómicos y los efectos de las políticas en particular de la PAC, sobre el

sector agroalimentario y específicamente sobre el italiano.

Asimismo efectúa el análisis de la política agrícola nacional en referencia a la composición y

articulación territorial de la actividad y las políticas públicas en agricultura, el análisis de las

relaciones internacionales del comercio y de la competitividad del sector primario y la dinámica

del consumo alimentario.

Efectúa además el análisis de los sistemas y dinámicas territoriales, en particular de las áreas

rurales, participa en el diseño de políticas estructurales para el desarrollo rural y promueve el

conocimiento del sector agrícola y rural a través del desarrollo de instrumentos y metodologías

relacionadas al monitoreo y análisis de la información estadística.

Además realiza investigación sobre ambiente y economía de los RR NN en agricultura, recursos

hídricos, cambio climático, desertificación y energías alternativas y biodiversidad. También ha

desarrollado como un soporte de decisión, una red de relevamiento y recolección de información,

denominada RICA (Red de Información Contable Agrícola), a través de la cual se analiza el

funcionamiento económico de la agricultura europea, posibilitando programar y evaluar la PAC en

forma estructural y coyuntural. En esta red se integran actualmente 20000 establecimientos que

aportan información contable semestral.

En relación al uso de la Siembra Directa, que es utilizada en muy bajo porcentaje actualmente en

Italia, se comentó sobre la aplicación de los subsidios agrícolas de la PAC, los cuales cubren el 40%

de los gastos mientras que el 60% restante lo aporta el productor con fondos propios o a través

del financiamiento privado con tasas del 7 al 9%, siendo la inflación anual estimada del 3%.

Page 3: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

3

Participantes: (Derecha a izquierda), Federico Gonzales Perini (embajada Argentina),Gustavo

Conosciuto (INTA), Alessandro Monteleone y Danilo Marandola (investigadores de INEA),Ricardo

Melchiori y Alejandro Saavedra (INTA).

CONSIGLIO PER LA RICERCA E LA SPERIMENTAZIONE IN AGRICOLTURA

(CRA)

CENTRO DI RICERCA PER LACEREALICOLTURA (CER)

Centro di ricerca per la cerealicoltura (Foggia) (CRA-CER)

Director – Dott. Roberto Papa

S.S. 16, km 675

71122 - FOGGIA

Tel: +39-0881-742972 - Fax: +39-0881-713150

E-mail: [email protected]

PEC: [email protected]

International Relationships Unit (S-1)

Via Nazionale 82 00184 Roma

Tel: +39-06-47836312 - Fax: +39-06-47836222

E-mail: [email protected] ; [email protected]; [email protected]

La visita al CRA - CER estuvo dirigida por el Dott. Roberto Papa (Director)

[email protected] y el Dott. Michelle Rinaldi (investigador) [email protected]

Breve descripción del CRA: Es la mayor institución pública con competencia científica en

agricultura, producción e industrialización de alimentos agrícolas, pesca y forestación. Fue creado

en 1999 y depende del Ministerio de Políticas Agrícolas, de la Alimentación y Forestal. La entidad

es autónoma en referencia a su estatuto de organización, administración, finanzas y actividad

Page 4: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

4

científica. Su misión es promover, llevar a cabo y optimizar actividades de investigación y

experimentación de interés nacional e internacional para contribuir al desarrollo inspirado en

criterios de calidad, sustentabilidad y multifuncionalidad de la agricultura italiana, los alimentos y

la forestación.

• Promueve el objetivo de competencia de los alimentos y la industrialización de productos

“Made in italy”.

• Promueve el desarrollo de vínculos con instituciones públicas y privadas, nacionales e

internacionales de investigación.

• Promueve el debate de temáticas de interés para la agricultura italiana y europea.

• Lleva a cabo actividades de certificación, testeo y acreditación en sectores relevantes.

La administración central está conformada por un presidente una junta de directores, un consejo

de departamentos y una junta de auditores. La dirección general se divide en una junta de

actividades científicas y otra de asuntos legales.

Está organizado en diferentes departamentos; Biología de plantas y producción (18 centros de

investigación); Biología animal y producción (7 centros de investigación), Procesamiento y

mejoramiento de productos agroindustriales (11 centros de investigación) y Agronomía,

forestación y recursos de la tierra (11 centros de investigación).

Desarrolla además actividades relacionadas a Biodiversidad, bases de datos de tipos de suelos,

productos fito farmacéuticos, evaluación cualitativa de granos y también tiene incumbencias en

el área de agro meteorología, certificación y testeo de maquinaria agrícola.

El área de experimentación disponible es de 5300 has a nivel nacional y tiene una planta total de

1400 personas.

En el CRA-CER en Foggia trabajan 10 investigadores dentro de una planta total de 60 personas.

Tienen especial interés en genética de trigo duro (Frumento duro) con énfasis en tres aspectos de

calidad: proteína, color y composición del gluten. Poseen un programa de mejoramiento

tradicional asistido por un laboratorio de biotecnología con orientación a la metabolómica con

estudios sobre composición de amino ácidos, y metabolitos asociados a estrés hídrico, salino y

térmico. El programa de mejoramiento evalúa la calidad de las sémolas en cuanto al contenido de

vitaminas, minerales y estudian mezclas, a fin de convertirlos en alimentos funcionales para lo cual

combinan harinas de trigo con avena , sorgo, garbanzo y lenteja para incorporación de fibras,

isoflavonas y polifenoles entre otros componentes.

Durante la visita al Instituto, se realizaron breves entrevistas con diferentes investigadores, con los

cuales se intercambiaron experiencias y comentarios y se pudieron conocer los aspectos centrales

de la actividad de cada uno de ellos, a saber:

Page 5: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

5

Dr. Giuditta de Santis, responsable de mejoramiento de quínoa. Sus objetivos son la selección de

genotipos para el aumento de la producción. Han realizado mapeos genéticos de 30 especies

recolectadas de colecciones desde USDA, Chile y Argentina. Recibe asistencia, de un programa de

marcadores moleculares y a identificado 9 genotipos superiores, caracterizados para proteína,

fibra, carotenoides, palatabilidad para ovinos y por mayor porcentaje de Materia Seca y

antioxidantes.

Dr. Antonio Trocoli. Responsable de evaluaciones agronómicas de experiencias de siembra directa

en secuencias de trigo continuo, trigo-vicia, evaluación comparativa con laboreo convencional y

profundo y la incorporación de estrategias de fertilización con N. En los trabajos asociados a las

labranzas, evalúa también la morfología radical contrastada según estrés hídrico, compactación y

estrés por N.

Dr. Michelle Rinaldi, investigador en agronomía de los cultivos, modelización de las prácticas

agronómicas para mejorar la eficiencia productiva y minimizar el impacto ambiental. Eficiencia de

uso agua y el N, mediante estrategias de fertilización utilizando herramientas de la Agricultura de

Precisión. Efectúa estudios sobre control de malezas y participa de proyectos colaborativos con

universidades italiana y americanas. El Dr Rinaldi, manifestó expreso interés en el desarrollo de

proyectos sobre Agricultura de Precisión, basados en financiamientos binacionales disponibles.

Dr. Leonardis: trabaja en biotecnología aplicada al fenotipado de caracteres asociados al estrés

térmico y salino en trigo.

Dr. Ruso: Está focalizada en el estudio de tecnología de alimentos, con foco en la identificación de

caracteres asociados a la resistencia a roya y virosis, aplicando técnicas de mapeo genético y

selección de marcadores moleculares para contenido de lipooxigenasas y carotenoides, como

también para la caracterización de contenidos de minerales, bajo contenido de ácido fítico (bajo

P), y minerales como Fe y Zn en cultivares modernos y antiguos de trigo duro italiano.

El centro cuenta además con doctorandos y becarios que realizan su capacitación. Actualmente se

está ejecutando un proyecto de la comunidad económica con un fondo de 8.000.000 de euros,

cofinanciado por el estado italiano y han creado y equipado un laboratorio de biotecnología del

nivel más avanzado.

Page 6: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

6

Foto: Reunión de intercambio entre investigadores del CRA CER y representantes del INTA

para conocer detalles de las líneas de trabajo.

ASOCIAZIONE NAZIONALE PRODUTTORI AGRICOLI (ANPA)

(www.anpanazionale.it)

Durante la visita a Foggia se compartió un espacio de dialogo describiendo las acciones y el

modo de trabajo de INTA con representantes del a ANPA- Produttori Liberi; específicamente

con Furio Camilo Benarucci (presidente) ([email protected]) y Federica Lotti

(Ufficio rapporti istituzioali) ([email protected])

Breve descripción institucional: Fue fundada en el año 2000 por un grupo de agricultores para

defender sus intereses comunes. Está integrado por un Consejo Directivo con un presidente y

un vicepresidente. El consejo establece las directrices generales de la organización de las

actividades sindicales, y aprueba el presupuesto y convoca al congreso que tiene

representantes de todas las provincias del país. Tiene dos oficinas, una de relaciones

institucionales (se encarga de las relaciones con la administración pública) y otra de economía

(se encarga de la producción agrícola y de las relaciones con los entes económicas). Tiene un

consejo legal que se encarga de los aspectos jurídicos y del tratamiento de la legislación

agraria. La entidad agrupa a 60.000 agricultores, sin una estructura regionalizada. Su

presidente, Furio Camilo Benaruci (presidente) y Federica Lotti (consejo de relaciones

institucionales) participaron del seminario en el CRA- CER en Foggia y en la demostración de la

máquina de siembra directa, manifestando interés en viajar a la Argentina para conocer la

experiencia de trabajo del INTA con grupos de productores y aplicar esta metodología de

trabajo en el seno de su institución.

Page 7: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

7

Sede Nazionale

Indirizzo Via Dessiè, 2 - 00199 Roma

Telefono +39 6 4416181

Fax +39 6 44161833

Presidente Furio Camillo VENARUCCI

Indirizzi E-Mail: Nazionale [email protected]

Presidenza [email protected]

Vice Presidente [email protected]

ASSOCIAZIONE ITALIANA PRODUTTORI AMICI DEL SUOLO (AIPAS)

http://www.aipas.eu/index.php

El relacionamiento con esta asociación se realizó desde un comienzo con el Dott. Danilo

Marandola, y con Claudio y Antonio Vella (socios fundadores).

Breve descripción de la asociación:

La AIPAS tiene como misión desarrollar el sistema de Siembra Directa para construir una

agricultura económica, social y ambientalmente sustentable, basada en la innovación

tecnológica, organizativa e institucional. Nació en 2005 en San Giorgio la Molara de la unión

de un grupo de jóvenes agricultores. Los primeros pasos se dieron en el año 2000 por los

hermanos Claudio y Antonio Vella que fueron los fundadores de la asociación y adquirieron la

primera máquina de Siembra Directa e iniciaron sus actividades en la propia hacienda.

Actualmente (censo 2010) se cultivan con esta tecnología 283.000 has, en aproximadamente

52000 establecimientos. Aproximadamente el 6,3% de los productores y el 4% de las has

sembradas se cultivan en SD. Se encuentran asociados a la ECAF, Federación Europea para la

Agricultura de Conservación, la que tiene como objetivos unir las asociaciones que promueven

sistemas agronómicos conservacionistas en los diferentes países de la UE, comprometidos con

la sostenibilidad agrícola, el cambio climático, la lucha contra la desertificación y el desarrollo y

promoción de un sistema de agricultura eco-compatible certificada. La AIPAS, intenta

desarrollar un sistema de certificación de sostenibilidad de la agricultura en SD y la

introducción de un sistema de incentivos para la utilización de la misma, dentro de las

medidas de promoción de la sostenibilidad rural (programa dentro de las PAC). Los socios

principales son; AAPRESID, Informatore agrario, legambiente (movimiento ambientalista

nacional cercano a la sostenibilidad agrícola), CNR Ibimet que es la relación entre el Consejo

Nacional de Investigación y el instituto de Biotecnología, que promueve el crecimiento de

Page 8: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

8

AIPAS en redes de difusión y el Instituto Scolastici para la Agricultura, que son socios para la

capacitación de alumnos en cambio climático).

Foto: situación predominante de los sistemas productivos de la zona entre la Puglia y

Campania, laboreos convencionales muy profundos con arado de reja en terrenos de laderas

Foto: Izquierda, recorrida a lote en siembra directa desde 2007 para producción de forraje

(triticale y sorgo forrajero) Claudio Vella, fundador de AIPAS, Giovanni Marcantonio, Saavedra

y Melchiori de INTA. Derecha: paisaje predominante en los alrededores de San Giorgio la

Molara, donde se practica en algunos campos la siembra directa desde el año 2004.

ENCUENTRO TECNICO - CIENTIFICO Y ACTIVIDAD DE CAMPO.

SIEMBRA DIRECTA Y AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Lugar y fecha: 16 de octubre de 2013. Centro di Ricerca per la Cerealicoltura, CRA-CER Foggia.

El objetivo del seminario fue promover un encuentro entre instituciones de investigación y los

productores para presentar información local (CRA- CER, AIPAS) y la experiencia argentina

(INTA) en Siembra Directa y Agricultura de Precisión. De esta manera se busca potenciar la

estrategia de adaptación de estas tecnologías a las condiciones de Italia, así como también

Page 9: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

9

demostrar las ventajas comparativas de la maquinaria argentina diseñada y adaptada a las

condiciones de este sistema.

La embajada argentina junto con las instituciones organizadoras locales y el INTA promovió

esta jornada técnica - científica y practica, a fin de promover el intercambio con los

productores. Estos sistemas agronómicos de conservación que caracterizan la agricultura

argentina, están siendo difundidos para promover el cuidado de los suelos y el ambiente

desde los últimos años conciliando la productividad y el cuidado ambiental. El compartir la

experiencia del INTA, representó una ocasión importante para los productores italianos para

desarrollarse, en su contexto, con un modelo de agricultura de bajo consumo energético. Para

la embajada argentina la iniciativa del seminario de Foggia representa el primer paso de un

esfuerzo orientado a generar espacios de trabajo útiles, creando sinergias y cooperación entre

los entes públicos de investigación , para ser aplicada a la agricultura en Italia y en Argentina,

en beneficio de los pequeños productores agrícolas.

Para tal finalidad, la embajada argentina, el INTA, AIPAS, ANPA y CRA-CER, acordaron y

convocaron a un encuentro que se realizó en Foggia, en las instalaciones de esta última

institución. A continuación, se detalla la invitación distribuida para el evento, así como

también el programa desarrollado.

Page 10: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

10

Foto: Banner de presentación del Seminario, con listado de instituciones organizadoras y

participantes

Page 11: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

11

Programa detallado del Seminario y listado de disertantes.

Page 12: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

12

Fotos: Apertura del Seminario de Siembra Directa y Agricultura de Precisión por parte del

Embajador Argentino en Italia, Dr Torcuato Di Tella junto con Gabrielle Papa (izquierda).

Derecha: palabras del Director de Políticas para el Desarrollo Agrícola de la Región Puglia,

Gabriele Pagliardini.

Cabe destacar el rol fundamental de la embajada argentina a través del apoyo del evento,

destacando la participación de INTA como parte de una estrategia nacional destinada a

mejorar el relacionamiento con otras instituciones, difundir la adopción de tecnologías de

conservación y promover la colaboración científico-técnica y el comercio entre ambos países

. Por su parte, Roberto Papa señalo la importancia del evento para el CRA –CER, como sede de

un encuentro técnico -científico con los productores agrícolas de la región.

Para la cartera política, pensando en el desarrollo agrícola de la región de Puglia, la Siembra

Directa y la Agricultura de Precisión, deben ser planteadas como estrategias complementarias,

en el mismo sentido que las adoptadas para la promoción de la agricultura orgánica.

Foto: Disertantes y organizadores del Seminario de Siembra Directa y Agricultura de Precisión

en sede del CRA-CER en Foggia

Page 13: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

13

Foto Seminario de Siembra Directa y Agricultura, disertación de Siembra Directa en Italia, por

Danilo Marandola (AIPAS).

Marandola describió las ventajas y perspectivas de la SD, así como también dio a conocer la

adopción de esta tecnología en Italia, la cual está escasamente implementada,

aproximadamente un 5% a nivel nacional, pero destacó la actividad de la AIPAS, quién está

muy presente en el medio rural y realiza una importante difusión de las prácticas, de forma

muy similar a la realizada en argentina por INTA y AAPRESID. Sin embargo para la entidad, la

utilización de los OGM representa una condición y una preocupación diferente.

La asociación crece sobre la base de la participación de los productores. La adopción de la

siembra directa tiene claras similitudes a las propuestas realizadas por Argentina,

incorporando como base las rotaciones y secuencias de cultivos, la fertilización y la necesidad

de contar con abundantes rastrojos como condición necesaria para el éxito de la práctica.

Foto Seminario de Siembra Directa y Agricultura de precisión, disertación de Experiencias de

siembra directa en el CRA-CER Foggia, por Antonio Trocolli (CRA-CER).

Page 14: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

14

Trocoli, describió la situación y resultados de experimentos realizados en Foggia durante 15

años, destacando que la siembra directa solo iguala la performance productiva del laboreo

convencional, aunque en otros trabajos mostro evidencias del beneficio económico a favor

de esta práctica.

Finalmente se refirió a las condiciones climáticas y a aspectos relacionados a la dinámica del

Carbono y agua en el suelo.

Foto Seminario de Siembra Directa y Agricultura de Precisión, disertación de Agricultura de

Precisión por parte de Michelle Rinaldi (CRA-CER).

El Dr. Rinaldi, hizo referencia al estado del arte en esta materia a nivel mundial, y algunas

referencias a resultados del proyecto CICERME 2005-2011, un proyecto realizado localmente

para el estudio de las técnicas de la AP y su aplicación en el marco de una agricultura

sostenible. Comento también sobre la utilización de mapas de rendimiento, imágenes

satelitales, multiespectrales y térmicas para caracterizar las variaciones productivas del cultivo

de trigo y como conclusiones señalo que con AP, logran mayores rendimientos, menores

costos, optimizan el uso de recursos y pueden realizar trazabilidad. Señalo que están frente a

una tecnología madura que puede ser adoptada, sin embargo, señalo que existen algunas

limitantes para la adopción como son los altos costo de los equipos, la dificultad en el análisis

e interpretación de los datos, como así también los obstáculos de tipo cultural.

Page 15: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

15

Foto: Participación de los representantes del INTA en el Seminario de Foggia. Gustavo

Conosciuto , Ricardo Melchiori y Alejandro Saavedra, quienes presentaron la experiencia del

INTA sobre SD, AP y el marco institucional.

Luego de las disertaciones, se realizó la presentación de una máquina de siembra directa

argentina BTI AGRI. La misma presenta como características centrales, tener un desarrollo

específico para siembra directa en suelos pesados acorde a las condiciones y usos locales.

Tiene un cuerpo de siembra constituido por cuchilla cortadora montada sobre un

paralelogramo con control de carga. El cuerpo de siembra tiene un sistema de apertura

mediante doble disco con diámetros diferentes, lo que mejora su performance en suelos

arcillosos y con ruedas tapadoras posteriores que regulan el control de profundidad. El ancho

de trabajo es de 4.5 y 6 m, y tiene una mono tolva para semilla y fertilizantes. El chasis de la

maquina es de tipo semi apoyado, con cuatro ruedas traseras de gran impronta de pisada y

con sistemas de frenos a disco, siendo esta condición obligatoria en Italia para operar en

terrenos de mucha pendiente. El sistema de distribución es por medio de aire (sistema air drill)

tanto para semilla como para fertilizantes.

Durante la presentación, se produjo un enriquecedor intercambio con los productores

asistentes y con los profesionales del CRA CER, acerca de las características de la máquina. Si

bien los mismos cuentan con un equipo GASTAPARDO de origen italiano, la misma no les

permite obtener buenas prestaciones en la SD. La misma cuenta entre sus características con

un sistema de siembra de doble discos (con un importante ángulo de ataque) y sistema de

limitación de profundidad mediante un anillo metálico (similar a las maquinas brasileras de

inicios de la década del 90). Este tipo de dispositivo es muy poco favorable ante condiciones

de superficie irregular con presencia de rastrojos, por lo cual la performance de siembra no

resulta conveniente a la práctica y condiciona los resultados productivos.

Page 16: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

16

Foto: presentación y descripción de maquina argentina BTI AGRI de siembra directa por

representantes de INTA y el Ing. Victor Baro (fabricante argentino de Oncativo, provincia de

Córdoba) quien describió también ante los productores, técnicos y la prensa local las

características del diseño de su equipo (derecha abajo).

GIRA EN LA REGION DE PUGLIA Y CAMPANIA

(Jueves 17 de octubre)

Durante la jornada de 17 de octubre, se realizó una gira por la región de Puglia, desde la

ciudad de Foggia hasta San Giorgio la Molara. Durante el viaje también se apreció las

características geográficas y productivas de la región, destacándose que se trata de una

zona donde la topografía del terreno ondulado, y la presencia de montañas condiciona

fuertemente la operatividad. La presencia de predios de dimensiones relativamente

pequeñas y sistemas de producción mixtos es una característica ampliamente observada.

El laboreo del suelo se realiza mayoritariamente con arado de rejas y vertedera, a

profundidades muy grandes (hasta 60 cm), con uso de implementos montados en tres

puntos, de dos o tres rejas y tractores de potencia media (> 140 Hp). En todos los casos el

laboreo se realiza en sentido a favor de las pendientes, las que alcanzan valores muy

elevados de hasta 30%.

VISITA AL MOLINO RUMMO - Benevento (Puglia)

La visita a la fábrica de pastas secas Rummo, estuvo dirigida por Sergio Scarpatti. Manager

de producción de la planta ([email protected]).

Page 17: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

17

Foto: Visita a la planta de Rummo, una de las tres principales empresas italianas

elaboradoras de pasta.

Se recorrió la planta desde la recepción de sémola de trigo (importado desde Canadá y

Australia), la cual llega en camiones y es descargada directamente en silos. Desde el punto

de vista de la calidad, la misma tiene 14.5 % de proteína y 85 a 90% de índice de gluten.

La planta de fabricación cuenta con una estructura piloto de experimentación a pequeña

escala para fabricación de fideos, caracterizada por un proceso de lenta elaboración. Los

productos de Rummo están presentes en varios países de la UE, Asia y América. Su

diferencial de calidad está en el lento proceso de elaboración, desde la masa, hasta el

secado final. La calidad del agua, es controlada, filtrada, purificada y llevada a 25 grados

para la mezcla. El proceso de elaboración lento, se considera desde el agregado de agua y

posterior amasado y secado, mientras que este último se realiza en etapas graduales,

bajando en las primeras dos horas el contenido de agua de la pasta desde un 33% a un

16% y en las siguientes 2 horas hasta el 5%. De acuerdo al criterio de su manager, el

diferencial de calidad depende el 60% de la materia prima y 40% del proceso de

elaboración.

Tienen 6 líneas automáticas de producción modernas, incorporadas entre 2004 y 2008.

Dos de ellas son dedicadas a fideos de pasta larga y cuatro a fideos de pasta corta. Tienen

implementadas las normas ISO 9000 y 12000 y la calidad del producto está certificada por

el Bureau Veritas. La planta, tiene además declaración de bajas emisiones de CO2, con un

30% de reducción en las emisiones, procesando anualmente 60.000 tn de harina con una

elaboración diaria de 30.000 kg de pasta seca de diferente tipo y dispone de un depósito

totalmente robotizado con capacidad para 32.000 pallets (aproximadamente) conteniendo

9000 tn de producto.

Page 18: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

18

La empresa factura 70 millones de euros por año, contando la planta principal con 150

operarios. En cuanto a las ventas, el 50% se realizan al mercado interno y el restante 50%

al mercado de exportación, el cual se ha incrementado en los últimos años a partir de la

crisis en Italia, la que produjo una disminución del consumo interno. La empresa elabora y

comercializa con marca propia y con marcas de cadenas de supermercados y si el

producto final no cumple los estándares requeridos, se venden al público como segundas

marcas.

En un breve encuentro con su Presidente y administrador delegado, el Sr. Cosimo Rummo

([email protected]), quien agradeció la visita y se interesó en detalles de la

producción de trigo argentino de calidad, así como también sugirió la posibilidad de

compras de trigo argentino de calidad.

La materia prima que RUMMO compra en molinos locales proviene en su mayoría de

trigos importados, por lo que su presidente manifestó el interés potencial de producir

trigo en argentina, o comprar trigo fideo de calidad alta, mencionando además la

posibilidad de comprar eventualmente dicho cereal con un estándar de proteína más bajo,

entre 11-12 %.

OBSERVACION Y COMENTARIOS SOBRE ENERGIA ALTERNATIVA EN PUGLIA Y

CAMPANIA, REGION DE LOS APENINOS EN CERCANIAS DE BENEVENTO.

Energía alternativa:

En la actualidad en Italia existen unos 500 molinos de viento. En la región visitada se

observó una gran difusión de los mismos, dado que la característica montañosa y su

disposición orográfica, genera un corredor de fuertes vientos entre el Adriático y el

Tirreno.

Los molinos instalados, pagan a los propietarios del campo unos 8000 euros por unidad

por año, siendo la producción de energía de cada uno de 1 a 2,5 MW. Según información

disponible por los productores, este sistema, aporta aproximadamente el 12% de la

energía nacional.

Page 19: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

19

Foto: Ubicación de molinos de viento para generación de energía en la zona de Benevento,

Puglia (entre los montes Apeninos)

VISITA A UNA HACIENDA DE PRODUCCION LECHERA Y QUESOS

Hacienda zootécnica Paradisso. San Giorgio Molara.

La visita fue presentada por uno de propietarios, Sr Lucca Paradisso. El campo se dedica

a la producción de leche y elaboración de quesos. Cuenta con una superficie de 20 ha

para la producción de pastura y granos para alimentación de su hacienda. El tambo tiene

40 vacas en ordeño y 15 vacas secas. Se realizan dos ordeños y producen 1200 litros de

leche por día. La base de la alimentación de las vacas es el silaje de maíz picado y triticale y

concentrados en base a pelet de soja que compran a un precio de 650 euros por tn.

También utilizan heno de vicia avena, lolium y alfalfa. El costo estimado de producción es

de 0.35-0,40 euros por litro, correspondiendo el 70% al rubro alimentación, mientras que

el precio recibido por la leche remitida a la industria, es de 0.5 euros por litro.

El problema de patas y el reproductivo son las principales causas de descarte de animales

adultos, completando las mismas solamente 2,5 lactancias en su vida productiva,

generando un elevado costo de reposición anual.

La leche se remite en un 50% a la industria y 50% se destina a la producción de mozzarella

de vaca para venta directa al público, a restaurantes y pequeños mercados, siendo el

precio final de venta de 8 euros por kg, representando un agregado de valor del 60%

respecto de la leche entregada a la industria, destacándose que esta, es una estrategia

muy empleada por las PyMES familiares en esta y otras regiones del país.

Adicionalmente se comercializan los terneros machos (venta a los 7 días), a 60 euros y las

hembras se recrían para reposición, siendo el precio de las vaquillas preñadas de 2500

euros.

Page 20: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

20

Foto: fabrica familiar para la producción de leche y la elaboración de mozzarella (Hacienda

zootécnica Paradisso) y detalles del tambo (sala de alimentación y de ordeñe). Productos

comercializados y precios (17 de octubre, 2013). Importancia del agregado de valor en PyMES

lácteas.

Foto: sistema de recolección de estiércol y máquina para su distribución en forma liquida

VISITA A LOTES DE PRODUCCIÓN EN SIEMBRA DIRECTA Y TAMBO CON FABRICA DE QUESOS

ZONA LIMÍTROFE ENTRE PUGLIA Y CAMPAÑA.

Establecimiento familia Marcantonio.

Agricultura en siembra directa en Puglia y Campania, alrededores de Benevento.

Page 21: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

21

La zona visitada presenta una topografía muy ondulada, los terrenos son muy empinados, con

suelos que evidencian erosión, con gran cantidad de piedras que requieren su extracción para el

laboreo. La amplia mayoría de casos se observan trabajados con laboreo convencional, con

tractores de gran potencia para realizar araduras que normalmente se hacen a profundidad de 40

y hasta 60 cm., el cual es realizado habitualmente en dirección a la pendiente mayor, sin curvas

de nivel en ningún caso.

Las precipitaciones típicas según datos de Foggia (tomado de Trocoli, Antonio CRA-CER) son de

438 mm para los meses entre octubre y junio para el periodo 1955 2012. La distribución de lluvias

muestra que el 58.5 % de las mismas son menores a 4 mm diarios, mientras que el porcentaje de

días con lluvias entre 20 y 40 mm diarios no supera el 2 %. Eventos de más de 40 mm son

extremadamente raros, con menos de 1% de probabilidad de ocurrencia, destacándose que en las

condiciones de altura, el régimen de precipitaciones se incrementa como así también la velocidad

de los vientos.

Adaptado de: Antonio Troccoli, CRA CER. (17/10/2012)

En la región de altura de la Puglia, se producen precipitaciones más abundantes con dominancia

de vientos más fuertes, que se explotan con la instalación de molinos generadores de energía

eólica. La misma es muy fría en invierno, con nevadas abundantes que llegan a mostrar

acumulaciones de 1 a 3 m en eventos extremos.

Los campos visitados que efectúan Siembra Directa desde 2006, realizan actualmente una

secuencia de triticale, y sorgo para silaje y producen trigo pan (Frumento tenere). Las

producciones son de 2500 -3500 kg en triticale y de 6500 en sorgo. El trigo blando, permite

producciones de 6000 a 7000 kg, mientras que el trigo duro, ha comenzado a manifestar

Page 22: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

22

problemas sanitarios, principalmente asociados a la abundante cantidad de humedad, entre otros

factores.

Los terrenos son muy inclinados con pendientes del 15 al 20 % y hasta 35% aproximadamente. Los

suelos son arcillosos y muy húmedos al momento de la cosecha del sorgo forrajero. Presentan

gran contenidos de piedras pequeñas, con una baja cobertura de rastrojos, con muy buena

estructura en los primeros cm y abundante cantidad de lombrices y evidencias de gran actividad

biológica. La remoción de piedras grandes de los campos, se efectúa manualmente y tiene un

costo muy alto, de 12000 euros por ha.

Una de las ventajas que surge en los lotes implantados en siembra directa es que la extracción de

piedras grandes en superficie se evita debido al no laboreo. Las condiciones de transito son muy

complicadas en términos de las pendiente, la textura de los suelos (arcillosos) y los altos

contenidos de humedad, con lo cual la temática de rodados debería ser tenida en cuenta para

minimizar efectos de compactación, especialmente en secuencias forrajeras, donde la maquinaria

de cosecha y los carros recolectores o camiones pueden generar efectos negativos como los

anteriormente citados.

Las secuencias usuales de cultivos son trigo y girasol, y trigo sorgo de segunda, planteándose

interrogantes respecto al espaciamiento en trigo para mejorar la implantación del sorgo. Existe

abundancia de agua y longitud de estación de crecimiento para doble cultivo, manejando

opciones de cultivos de cobertura como vicia.

Los agricultores de AIPA son muy activos en experimentar alternativas y valoraron mucho la

metodología de trabajo del INTA, proponiendo la realización de experimentación en campos, a

través de la coordinación de actividades por parte de su entidad y demandando una mayor

participación del CRA.

Los cultivos se implantan en general con fertilizantes a dosis de 100 kg de FDA, y 250 kg de N. Los

lotes reciben estos niveles de fertilización y adicionalmente abonos generados en el tambo de su

propiedad, que son distribuidos en forma semi sólida, lo cual eleva aún más la oferta de

nutrientes en especial N y P.

Page 23: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

23

Foto Lote de producción de forrajes secuencia triticale y sorgo forrajero en siembra directa.

Detalles de paisaje (topografía), estructura en zona de enraizamiento superficial, cobertura de los

lotes y presencia de piedras pequeñas en forma generalizada.

Foto de lote con trigo implantado y detalle de las piedras presentes en superficie. Lote con mucha

pendiente con gran cantidad de piedras chicas en superficie con muy alto contenido de rastrojo.

El tambo del establecimiento funciona con una ordeñadora robotizada De Laval (costo del equipo

aproximado 130.000 EU). El sistema esta totalmente computarizado, las vacas tienen collar

identificatorio que reconoce diferente información, entre otras, momento de lactancia,

producción por ordeño y por día, cantidad de veces y horas que han sido ordeñadas y demás. De

acuerdo al sistema instalado, las vacas que tienen menos de 150 días post parto, para ser

ordeñadas más de dos veces por día, deben producir más de 9 litros por ordeño, algunas de las

cuales son ordeñadas hasta 4 y 5 veces. Las que tienen más de 150 días de lactancia, deben

Page 24: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

24

producir al menos 6 litros en el último ordeño, para poder efectuarse el mismo más de dos veces

por día.

La mayor parte del rodeo es de raza Holstein americano, con una producción promedio de 32

litros diarios, superando los 8500 litros por lactancia y una relación de VO/VS de 70%. Cabe

destacar que en función del tipo de ordeño robotizado, una de las bases de selección utilizada es

precisamente la velocidad de ordeño.

Por su parte la crianza se realiza en forma totalmente estabulada, dada las inclemencias del

tiempo durante el período invernal.

Foto: tambo de la familia Marcantonio y detalle de ordeñadora robot.

Foto: detalle del sistema de cría de terneras en jaulas individuales.

La extracción del estiércol se realiza mediante una barra móvil de arrastre a través de un cable y

un malacate, cayendo posteriormente a un depósito ubicado en pendiente natural, desde donde

se extrae y se desparrama directamente en el campo.

Page 25: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

25

Foto: detalles del sistema de recolección de bosta y depósitos de almacenamiento

Foto: Producción de queso caciocavallo, un ejemplo de agregado de valor en pequeñas industrias

familiares de Italia (Flia. Marcantonio).

Participación en la Feria Agrilevante, Bari.

Exposición de maquinarias agrícolas de la región mediterránea,

Convenio entre Il observatore agrario y la AIPAS. 18 de octubre.

Se participó con una presentación reducida sobre el aspecto institucional y sobre Siembra Directa

y Agricultura de Precisión, junto con disertantes de INEA – AIPAS (Dott Danilo Marandola), y de la

Universita degli Studi de Padova (Dott Andrea Pezuollo), y Giannantonio Armentano del

Informatore Agrario.

Page 26: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

26

Foto: Panel en la Feria AGRILEVANTE con organizadores de Il observatore agrario y la AIPAS.

Representantes de INTA junto a productores de AIPAS, quienes presentaron experiencias en

siembra directa.

La Feria de Agrilevante, se caracteriza por ser la más grande de la región mediterránea. Como tal,

su enfoque está fuertemente direccionado a temáticas como la horticultura, la fruticultura, y sus

maquinarias especificas. Cuenta con numerosos equipos de laboreo, tractores, y una sola

maquina sembradora para siembra directa (Gastardo). Este tipo de maquinas, se emplea en el

CRA- CER, y genera implantaciones de cultivos poco apropiadas, con lo cual los resultados

experimentales no son los esperables. Maquinas de estas características, fueron las que

originariamente se emplearon en Argentina y en INTA, y luego el desarrollo específico las hizo

evolucionar hasta las actuales, con características como la BTI AGri presentada en Foggia.

Cosechadora Laverda, con sistema de copiado de

terreno hidráulico en las 4 ruedas, y plataforma

autonivelante.

Sembradora para siembra directa Gaspardo, sistema de

siembra de doble disco con limitador de profundidad

fijo metálico.

Page 27: Informe de la misión técnica a Italia Itinerario y agenda de … · Informe de la misión técnica a Italia 12 AL 20 DE OCTUBRE DE 2013 Participantes: Saavedra, Alejandro (AER

27