Informe de La Práctica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las adecuaciones curriculares son necesario cuando se propone integrar a la clase regular a los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales.

Citation preview

Centro Regional de Educacin Normal CREN Dr. Gonzalo Aguirre Beltrn

INFORME De la prctica sobre la adecuacin curricular

NOMBRE DE LA MATERIAAdecuacin Curricular

LICENCIATURAPreescolar

ALUMNACorts Rodrguez Andrea

GRADO Y GRUPO3 B

PROFESORAMelba Hernndez Santos

Tuxpan de Rodrguez Cano, Veracruz, a 18 de diciembre de 2015

Las adecuaciones curriculares son necesario cuando se propone integrar a la clase regular a los alumnos y las alumnas con necesidades educativas especiales.Las adecuaciones curriculares constituyen un elemento fundamental de la definicin de la integracin educativa.La primera cuestin por sealar es que para que las adecuaciones curriculares sean sistemticas y acertadas, hay que tomar en cuenta dos elementos fundamentales del trabajo docente:1.- La planeacin del maestro. Si se pretende que la accin docente realmente se oriente al desarrollo integral de todos los alumnos, debe planificarse adecuadamente. De otra forma se cae en el espontanesmo y la improvisacin. Hablamos de una planeacin que no slo responda a requerimientos administrativos, sino que realmente contemple y atienda las necesidades de los alumnos y de los profesores y gue, en este sentido, el trabajo cotidiano de enseanza2.- La evaluacin de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales. Cuando empiezan a abordar las propuestas y conceptos relacionados con la integracin educativa, muchos profesores de escuela regular tienden a pensar que en sus grupos hay un nmero elevado de nios con necesidades educativas especiales. Por ello queremos recalcar que solamente aquellos alumnos con ritmos de aprendizaje muy distintos a los de sus compaeros son los que presentan estas necesidades, y que stas solamente pueden precisarse mediante la evaluacin psicopedaggica.Estos dos elementos, la planeacin y la evaluacin, son indispensables para disear y poner en prctica las adecuaciones curriculares, ya que a partir del conocimiento del alumno y de sus necesidades especficas es que el maestro puede realizar ajustes a la planeacin que tiene para todo el grupo.Las adecuaciones curriculares constituyen la estrategia educativa para alcanzar los propsitos de la enseanza, fundamentalmente cuando un alumno o grupo de alumnos necesitan algn apoyo adicional en su proceso de escolarizacin. Estas adecuaciones deben tomar en cuenta los intereses, motivaciones, habilidades y necesidades de los alumnos, con el fin de que tengan un impacto significativo en su aprendizaje.

Durante la prctica que realice en el jardn Ignacio Manuel Altamirano, ubicado en fraccionamiento petropolis, carretera Tuxpan-Tampico; perteneciente a la Ciudad de Tuxpan de Rodrguez Cano.En mis planeaciones inclu lo que es la adecuacin curricular, para ello tuve que identificar alguna problemtica con los nios, lo cual fui viendo desde la primera visita previa que fue de tres das ya que la visita previa es para tomar acuerdos con la educadora y conocer a los nios, ver su comportamiento, su forma de socializar, as como hacer un pequeo diagnstico de lo que saben de lo que aplica la educadora as como hacerles preguntas a los nios sobre un tema para despus poder realizar nuestras planeaciones.De la primera visita previa la educadora me dijo que haba un nio con dficit e hiperactividad, pero ese nio no se ve que tenga hiperactividad ya que siempre est en su lugar, es tranquilo, mientras que hay otro nio que cuando la educadora est explicando la actividad se levanta y empieza agarrar los juguetes, no hace caso, tambin hay otro nio que es casi igual solo que es un poco violento y les dice a sus compaeros que ya no van hacer sus amigos y ellos lo acusan con la maestra, eso lo vi en especial con uno nio al que as le deca y l se pona a llorar y le deca a la educadora, pero tambin note que ese nio le dice a un compaero quieres ser mi amigo y si le dicen que s solo quiere estar con ese compaero y al principio no hacia su actividad por ayudarle a su compaero porque dice que es su amigo.Despus de todo lo diagnosticado trate de hacer mi adecuacin curricular, en la primera intervencin aunque lo puse en mi planeacin no lo realice, posteriormente en la segunda prctica s, mi adecuacin fue darle roles a los nios primero empec con el nio que es un poco violento a l le asigne el cargo de vigilante lo cual funciono muy bien ya que le dije que l deba poner el ejemplo, y tambin decirle a sus compaeros que se paren o estn gritando que se siente y guarde silencio, tambin decirle que deben realizar sus actividades, eso resulto mejor de lo que esperaba ya que l nio se tom muy enserio el papel de vigilante ya que cuando les puse un video un nio estaba molestando a una nia, l se encarg de decirle deja de molestarla por favor y le dio el ejemplo de un cuento que les puse el cual era de un caracol que se qued sin amigos, as que le dijo si sigues molestando a la nia te vas a quedar como el caracol sin amigos, debes de portarte bien, despus de eso el nio se port bien y realizo todas su actividades, ese da todos los nios se portaron bien, realizaron todas las actividades, ese da me gust mucho, al da siguiente realice lo mismo pero con el otro nio el que solo se levanta agarrar los juguetes pero l en lugar de poner el orden era todo el contrario ya que deca mira yo soy el vigilante, y se iba a jugar, a platicar, entonces le ped ayuda al nio que ya haba sido vigilante a poner el orden y lo hizo, en ese momento me di cuenta de que a l si pona el orden, tambin me di cuenta de que le gustaba mandar as que eso me sirvi de ayuda ese da, ya que el otro nio no, l solo quera sentirse importante para presumir de su cargo pero ms no cumplir con lo que tena que hacer, as que el ultimo da escog a dos vigilantes uno era el nio que haba sido el primer da mientras que l otro era diferente para ya que despus del primer da todos queran ser vigilantes.En la ltima prctica en mi planeacin realice mi adecuacin curricular en donde volva a poner al nio como vigilante pero esta vez realice unas estrellas de foami que les puse con un seguro as para que no se les olvidada su cargo, el da lunes no aplique ya que salimos temprano y la educadora realizo un actividad con ellos, el da martes la educadora tuvo una junta con los padres para decirles que tanto han avanzado sus nios, que es lo que se les facilita y lo que se les dificulta as como tratar otras cuestiones pero no pude estar en la junta ya que algunos paps llevaron a sus hijos porque no tenan con quien dejarlos as que me puse a jugar con ellos ya que algunos llevaron a sus hijos pequeos que todava no van al jardn, el da mircoles ya pude intervenir as que antes les pregunte si se recordaban lo que tena que hacer un vigilante y me dijeron que si ellos solos empezaron a decir lo que tena que hacer un vigilante as que escog a dos nios, de los cuales solo el nio que ha sigo vigilante de la segunda prctica fue l que me ayudo mientras que el otro solo realizaba sus actividades sin ayudarme, lo que me ayudo ese da tambin fue el experimento ya que realizamos el experimento del tornado, a los nios les llamo la atencin y les gust mucho cada nio se centr en que les saliera su tornado, lo mismo me ayudo que el que realizaron carteles por equipos, antes les explique cmo se debe trabajar en equipo, que todos deben ayudar as que todos realizaron sus actividades cada quien en su equipo, todos se centraron en las actividades ningn nio realizo otra cosa que no fuera su actividad para ello la niera me sugiri que al nio que agarra los juguetes lo pusiera con una nia que siempre trabaja ya que ella le dice lo que debe de hacer y no pierde la atencin en su actividad, el da jueves solo haba una estrella ya que un nio se llev la estrella porque cuando sus paps llegaron por el vieron que traa una estrella le preguntaron porque y l les conto as que decid dejrsela para que se la llevara, le ped a la mam que la trajera pero al otro da no fue, es por eso que solo hubo un vigilante as como el da anterior el nio me ayudo a mantener el orden as como la actividad ya que les presente una maqueta para mostrarles como era un terremoto un maremoto, me gusto ver la cara de impresin que ponan los nios ya que eso era buena seal porque se empezaban a interesar por lo que estaban viendo, despus les presente unos videos sobre las medidas que debemos tomar ante un terremoto, despus hicimos un pequeo simulacro de lo que debemos hacer de acuerdo al video que vimos as mismo volvimos hacer equipos cambiando algunos integrantes de los equipos y tuve el mismo resultado que el da anterior ya que todos se centraron en realizar sus actividades, al principio un nio no quera trabajar en el equipo que le haba tocado ya que deca que l quera estar con su amigo pero se le explico que l deba trabajar en el equipo que le haba tocado y que aunque no estuviera con su amigo iban a seguir siendo amigos y que podan comer junto despus de eso se puso contento y realizo sus actividades en el equipo que le tocaba, ya el ultimo da era la exposicin de sus carteles que realizaron, ese da ya se escogieron dos vigilantes pero esta vez ya no fue el nio de siempre fueron dos diferentes un nio y una nia, la nia al igual que el primer nio comprendi lo que tena que hacer ya que cuando vea que un nio se paraba le deca que se fuera asentar por favor, mientras que al nio se le tena que decir que fuera a decirles a sus compaeros que se sentaran, me gusto la exposicin ya que con ello me di cuenta que los nios si haban aprendido sobre lo que habamos vista porque recordaban y decan las cosas de acuerdo al tema que les toco ya que a veces cuando no se acuerdan empiezan a inventar cosas o hablar de otra cosas, tambin me gusto porque sus compaeros ponan atencin y opinaban acerca de lo que estuvieran hablando algunas cosas las repetan pero con otras palabas pero nunca los ignore ni les deca nada que los desmotivara a no participar por el contrario los motivaba a que participaran ya que haba nios que casi no participan pero ese da todos participaron, despus salimos a pegar los carteles y fue ah donde se perdi el orden ya que los nios se pusieron a correr y como el nio vigilante tambin entonces lo cambiamos y ya despus empezaron ayudar a pegar los carteles porque se les dijo que no salimos a correr ni a jugar salimos a pegar carteles y tambin me apoye de un semforo de conducta que la niera hizo, ya que ningn nio quiere estar en rojo, as que les decamos que si no se portaban bien iban a estar en rojo, as que ya se portaba bien.Esta ltima prctica me gusto ya que estuve una semana y pude convivir con los nios un poco ms, no su pudo toda la semana como se pretenda pero si un da ms que las otras prcticas, as mismo sent ms confianza con los nios aparte de que las adecuaciones y actividades me fueron de mucha ayuda porque al final los nios centraron su atencin en las actividades y fueron de inters para los nios, es una experiencia muy bonito siento que si no hubiera funcionando como esperaba tambin me hubiera ayudado como experiencia para saber lo que no debe hacer y lo que debo cambiar, aunque me hubiera gustado aplicar otra adecuacin curricular pero siento que daban muy poco tiempo para realizar material, planeaciones aparte de que nos encargan tareas pero aun as trato de hacer mi mayor esfuerzo ya que yo no soy buena haciendo material pero siento que ido mejorando un poco, algo que me gustara es hacer una adecuacin para el nio con dficit e hiperactividad, pero tengo miedo de que no me salga y tambin porque siento que no estoy preparada para enfrentarme a una situacin como esa, aparte de que la educadora me comento que CAPEP diagnostico a dos nios con problemas ms a parte del nio con dficit e hiperactividad, esto ser un gran reto para m y para mi formacin como educadora, tengo miedo de no poder con la situacin, de que mis adecuaciones no sean las adecuadas, no me siento preparada para este reto, ya que no me siento con los conocimientos necesarios para poder enfrentarme ante esas situaciones pero aun as voy a dar lo ms que pueda, pedir ayuda, estudiare, buscare informacin aparte de que la educadora me va a proporcionar unas hojas donde viene sugerencias por parte de CAPEP para trabajar con esos nios.En conclusin puedo decir que a pesar de llevar la materia de adecuacin curricular y revisar lecturas, ver tericos no es lo mismo y nunca lo ser que vivirlo, tampoco hacer un simulacro de lo que debemos hacer ante tal situacin, ya que eso lo vemos como un juego y no lo tomamos enserio, nos remos de lo que vemos que nos estn representando las compaeras, en lo personal yo me siento nerviosa cuando me toca ir al jardn porque no s mis actividades vayan de ser interesantes para los nios, si vayan a resultar como lo planea y si me adecuacin sea la correcta, el cmo debo comprteme ante los nios, que debo hacer con los nios que CAPEP ya diagnostico pero a pesar de eso har mi mayor esfuerzo para que los nios aprendan y que todo lo que planee salga como espero, tambin s que esto ser una gran experiencia para m y cuando se me presente otra situacin como esta ya tendr una idea de cmo actuar ante tal situacin.ANEXO.

REFERENCIA:Lectura: captulo 4 adecuacin curricular