Informe de La Tasa de Inflaciòn Colombiana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis y evolucion de la tasa de inflacion en Colombia

Citation preview

INFORME DE LA TASA DE INFLACIN COLOMBIANA ENTRE LOS AOS 2000 2010

La inflacin colombiana se ha caracterizado en este periodo de estudio por tener una tendencia a la baja, gracias a la buena gestin del Banco de la Republica en controlar esta variable macroeconmica.Para entrar en detalle con el anlisis de esta variable, en la tabla 1 recogemos la informacin de los ndices de precios al consumidor, donde en la primera columna corresponde al ao de estudio y la segunda columna al dato registrado en diciembre de cada ao, respectivamente.Tabla 1.Tasa de inflacin en Colombia 2000 2010

AOIPC

20008,75%

20017,65%

20026,99%

20036,49%

20045,50%

20054,85%

20064,48%

20075,69%

20087,67%

20092,00%

20103,17%

De igual forma, representamos la evolucin de la inflacin mediante la figura nmero 1.

Figura 1. Evolucion de la tasa de inflacin en ColombiaComo podemos ver, la inflacin colombiana se ha caracterizado por tener una tendencia bajista, en especial entre los aos 2000 y 2006, donde la tasa de inflacin paso del 8,75% en el ao 2000 hasta el 4,48% en el 2006. Esta continua reduccin de la tasa de inflacin hizo que los salarios e ingresos de la economa colombiana no perdieran ms poder adquisitivo ao tras ao. Al tener menores niveles de inflacin, el poder de compra no se ve afectado significativamente y las personas pueden adquirir casi los mismos bienes con el mismo dinero que se tenga en sus bolsillos.Sin embargo, para los aos 2007 y 2008 la inflacin tuvo un repunte pasando de 4,48% en el 2006 a 7,67% en el 2008. Afectando negativamente el poder adquisitivo del peso colombiano y reduciendo el poder de compra de las personas con menores recursos econmicos, al reducirse su salario en trminos reales. Si este incremento de la inflacin fue ocasionado por el aumento de los costos de produccin, hace que las empresas aumenten el precio de sus productos, trasladando este efecto al consumidor final.Ya para los siguientes aos, 2009 y 2010, la tasa de inflacin sufre una gran cada, al pasar del 7,67% en el 2008 al 2% en el 2009, ocasionado principalmente por la crisis mundial, que hizo que la demanda mundial de bienes y servicios cayera, y por ende no generara mayores presiones inflacionarias. Para el 2010 la inflacin pas al 3,17%, influenciado ms que todo por debido a fenmenos climticos como el de La Nia y al aumento de los precios de algunos productos bsicos importados, o sea se present un tipo de inflacin importada.

CURVA DE PHILLIPS EN EL CASO COLOMBIANO

A continuacin mostraremos la relacin que existe entre los niveles de inflacin y la tasa de desempleo registradas entre los aos 2000 y 2010.

Figura 2. Curva de Phillips para Colombia entre los aos 2000 2010Al relacionar la tasa de inflacin y el desempleo registrado en este perodo, observamos que la nube de puntos tiene una tendencia polinmica creciente. Lo que quiere decir que hay una relacin positiva entre los niveles de inflacin y desempleo, donde a medida que la tasa de inflacin fue disminuyendo tambin lo haca la tasa de desempleo. De acuerdo a la teora econmica, hay una relacin inversa de la curva de Phillips, la cual dice que cuando la tasa de inflacin es baja la tasa de desempleo es alta y viceversa, que para el caso colombiano no se present en estos aos de estudio. Como podemos ver, la lnea de tendencia nos muestra que menores niveles de desempleo van acompaado de menores tasas de inflacin y viceversa.Sin embargo, hay un segmento en la figura 2 donde esta relacin inversa se da. Si observamos los cuatro puntos que estn encerrados, estos corresponden a los niveles de inflacin y desempleo correspondientes a los aos 2005, 2007, 2009 y 2010. En los cuales nos da a entender que cuando se aplica una poltica monetaria para bajar la tasa de inflacin, esto hace que haya disminuya la oferta de dinero en circulacin, incrementando las tasas de inters, que afecta negativamente el consumo y la inversin, por lo cual podra aumentar el desempleo del pas.