33
MATERIA : MAQUINARIA Y EQUIPO GRUPO: UNO UNIVERSITARIOS: JUSTO CARVAJAL LUZ KARINA ROBLES QUISPE AVILIA RODRIGUEZ ALBINO MARISOL G. RODRIGUEZ CHOQUE RUBEN RUEDA VELASQUEZ SOFIA YUGAR FERNANDEZ NAYRA VISITA A LA PLANTA PRODUCTORA DOC.: ING. MARCELO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA: INGENIERÍA CIVIL U. A. J. M. S.

Informe de La Visita a Chocloca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

planta de asfalto

Citation preview

U. A. J. M. S.

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGACARRERA: INGENIERA CIVILDOC.: ING. MARCELO PACHECO

VISITA A LA PLANTA PRODUCTORA DE ASFALTO

GRUPO: UNO UNIVERSITARIOS:JUSTO CARVAJAL LUZ KARINAROBLES QUISPE AVILIARODRIGUEZ ALBINO MARISOL G.RODRIGUEZ CHOQUE RUBENRUEDA VELASQUEZ SOFIAYUGAR FERNANDEZ NAYRA

MATERIA : MAQUINARIA Y EQUIPO

INFORME

VISITA A LA PLANTA PRODUCTORA DE ASFALTO

1. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL Visitar la planta productora de asfalto, ubicada en la provincia Avils de la ciudad de Tarija.

OBJETIVOS ESPECFICOS Conocer el funcionamiento de los equipos y el proceso de la produccin de ridos (chancadora y clasificadora). Conocer la planta productora de asfalto. Conocer las caractersticas y el funcionamiento de las mquinas que se utilizan en el proyecto Camino Chocloca.

2. UBICACIN

La planta de produccin de asfalto est ubicada en la comunidad de Chocloca, provincia Avils de la ciudad de Tarija, aproximadamente a 1 hrs. del centro de la ciudad.

3. VISITA

El grupo uno de la materia Maquinaria y Equipo de aproximadamente 50 personas ms el docente Ing. Marcelo Pacheco, realiz una visita a la planta productora de asfalto.Al llegar a la planta, los encargados del lugar decidieron dividir al grupo en dos para que exista mayor comprensin de los alumnos: el primer grupo se dirigi al Puente y el segundo a la Planta productora de asfalto.

El Ing. Eudal Cazn, quien es Ingeniero mecnico y encargado de la planta procesadora de ridos y la planta de asfalto se encarg del segundo grupo, y comenz a explicar:

PLANTA PROCESADORA DE RIDOSLa planta procesadora de ridos cuenta con una chancadora y una clasificadora.La chancadora tiene dos etapas: la chancadora primaria que consiste en triturar material de 2y 3 y la chancadora secundaria que tritura material desde hasta hacerla arena, despus del chancado el material pasa a la clasificadora.

Chancadorasecundaria

ClasificadoraChancadora primaria

CHANCADORA PRIMARIA

CHANCADORA SECUNDARIA

POLEA CONECTADA A LA CLASIFICADORA

CLASIFICADORA CONECTADA CON 4 POLEAS

La clasificadora de ridos cuenta con 4 tamices de: 1/8, , 3/8 y , y con 4 poleas que transportan el material alrededor del equipo, como se muestra en la figura.

POLEAS SELECCIONADORAS (1/8, 3/8, Y SELLO)

ACUMULACIN DE RIDOSPara un tratamiento superficial triple se necesita material grueso de 3/4, material intermedio de 3/8, y material fino que es el sello de arena ( y 1/8).La planta es alimentada por un generador de 400 KBA y produce en la actualidad 60 m3/h, por lo que se puede decir que la produccin es bastante baja para dicho generador.

GENERADORLa materia prima es extrada del ro Camacho ya que mediante un estudio de laboratorio se determin que es un buen material para tratamiento superficial y asfltico. El mximo dimetro que se extrae del ro es de 10 a 15, en muchos casos el material est mezclado con ripo, el cual no es utilizado.

MATERIAL MEZCLADOLa nica maquinaria que se utiliza para la planta productora de ridos es una pala cargadora frontal, la cual es utilizada para cargar la materia prima a la chancadora primariaLa planta chancadora funciona desde la administracin del Servicio Nacional de Camino.

MANTENIMIENTOSe realiza 3 mantenimientos en la planta procesadora de ridos: Mantenimiento semanal Mantenimiento preventivo Mantenimiento correctivo

MANTENIMIENTO SEMANAL.- Consiste en la limpieza general del equipo, como ser: el engrasado de todas sus partes de rodamiento que tiene la chancadora.MANTENIMIENTO PREVENTIVO.- Consiste en cambiar las muelas y las correas, la cual se la realiza cada 250 a 300 h/trabajo.MANTENIMIENTO CORRECTIVO.- Se la realiza cuando el mantenimiento preventivo no es lo suficientemente bueno, por ejemplo: hay que parar el equipo para cambiar pernos y rodamiento de alto grado y realizar soldaduras.

En estos das se va a instalar un triturador cnico, que tiene una capacidad de 250 tn/h.

COMBUSTIBLE PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO

PLANTA DE ASFALTOLa planta productora de asfalto cuenta con 4 tolvas de carga, en la primera entra material fino, en la segunda material de 3/8, la otra es de , y la ltima de 1, estas tolvas son alimentadas con una pala cargadora de 2,5 cubos.

TOLVAS El material tratado entra al tambor secador, el cual se encarga de secar los ridos a una temperatura mxima de 140-150 o C.

TAMBOR SECADOR

El material sale del tanque secador, se transporta a un elevador de cangilones, el cual consiste en una cadena con cucharas que a su vez eleva el material a la parte superior, donde pasa por la zaranda y el material es nuevamente clasificado, posteriormente se lo transporta a los silos 1,2,3,4 respectivamente.

CANGILONESEl material que se encuentra a 150 o C, es inyectado a una balanza que pesa el material necesario (peso determinado en laboratorio) para el mezclado. Una vez mezclado es almacenado en tanques de 50 tn y cae directo a la volqueta a 160 oC. Una vez que parte la volqueta de la planta de asfalto, tiene que llegar a la obra mnimo a 140 o C.PERSONAL PARA LA OPERACIN DE LA PLANTA DE ASFALTO:

1 persona para la cabina de ncleo.2 calderistas para las tolvas.1 persona para la operacin de silos.1 electricista.1 mecnico.1 operador para la pala cargadora.1 persona para medir la temperatura de salida.MAQUINARIAS

El Ing. Miguel Vellido, quien es Superintendente de todo el Proyecto se encarg de explicarnos el funcionamiento de cada maquinaria existente en la obra.

MIXER.- Es un equipo til que se utiliza para todo tipo de hormigones (A, B, C, D, E, F, ), tiene una capacidad de 8 m3, da 380-390 revoluciones dependiendo de los resultados de laboratorio, es de marca brasilera, este equipo va a una velocidad mxima de 20-25 Km/h. Tiene un tanque de agua adicional de capacidad de 500 litros

CISTERNA.-Tambin llamado carro aguatero, tiene una capacidad de 10000 litros, este equipo se alimenta slo con una bomba que viene incluida y cuenta con un regador.

MOTONIVELADORA.-Es un equipo verstil de marca KOMATSU, este equipo precisa de un operador y su ayudante, el operador debe tener una eficiencia de 1, es utilizada para las diferentes etapas de la construccin de la carretera: base, sub-base y sub-rasante.

OPERADORAYUDANTEMovimientos que realiza la motoniveladora

PALA CARGADORA.-Es de marca KOMATSU, puede funcionar como gra, tiene un operador con una eficiencia de 1. Al igual que la excavadora su capacidad es de 2.5 cubos. Su funcin principal es cargar suelo (ridos, aluviales, coluviales, etc.) y transportarla de un lugar a otro.

OPERADOREXCAVADORA.-Es una maquina americana (350 c), esta mquina reemplazo todo el trabajo del tractor, entre sus funciones podemos mencionar el cortado, peinado y el transporte del suelo.La excavadora puede desplazarse por cualquier tipo terreno ya que cuenta con orugas adems es capaz de girar 360 sobre su propio eje.

VOLQUETA.-Tiene una capacidad de 12 m3, este equipo es el ms adecuado para trasladar el material a grandes distancias.

CONSTRUCCIN DEL PUENTE

El Ing. Limber Len fue el encargado de explicarnos el proceso de construccin del puente. La longitud del puente es de 60 metros, consta de 3 vigas pretensadas, cada viga tiene 3 vainas: la superior cuenta con 10 cables, la intermedia y la inferior cuenta con 12 cables.Para el lanzado de las vigas se instala primero la estructura metlica y se van colocando los segmentos parte por parte, para su posterior tensado con una prensa hidrulica (gato).

VAINAS

DIAFRAGMAS

UNIN DE SEGMENTOS

BOMBAGATO HIDRAULICO

4. CONCLUSIONES

Al terminar la visita se lleg a las siguientes conclusiones: Se pudo conocer el funcionamiento de la planta procesadora de ridos y la planta de asfalto. Se observ el buen funcionamiento de las maquinarias y equipo existente en el campamento. Mediante la observacin se constat la eficiencia de los operadores de la motoniveladora y de la pala excavadora. No hay ningn tcnico boliviano especializado en la operacin de la planta de asfalto.