11
INFORME DE LABORATORIO BIOLOGÍA HUMANA PRESENTADO POR: MARIA JOSE CASTILLO MERCADO VALERY PAJARO PACHECO YURANIS PAOLA RUIZ FERIA PRESENTADO A: IVAN ANTONIO YABER UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLIVAR FACULTAD DE PSICOLOGÍA I SEMESTRE

Informe de Laboratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de laboratorio de biologia. (microoscopio y celulas)

Citation preview

Page 1: Informe de Laboratorio

INFORME DE LABORATORIO

BIOLOGÍA HUMANA

PRESENTADO POR:

MARIA JOSE CASTILLO MERCADOVALERY PAJARO PACHECOYURANIS PAOLA RUIZ FERIA

PRESENTADO A:

IVAN ANTONIO YABER

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLIVARFACULTAD DE PSICOLOGÍA

I SEMESTRE

CARTAGENA DE INDIAS, D.T. y C.

2015

Page 2: Informe de Laboratorio

INTRODUCCIÓN:

Todos los seres vivos están constituidos por células. Los organismos unicelulares realizan todas sus funciones de manera similar a los pluricelulares, aunque en estos últimos las células se especializan en tejidos, órganos y sistemas para facilitar el trabajo y hacerlo más eficaz.

En los organismos unicelulares se puede hallar dos tipos de complejidad celular: uno formados células procariotas y otros por células eucariotas, mientras que los organismos multicelulares están constituidos solo por células eucariotas.

La Diversidad Celular: Son las diferentes formas y tamaños que pueden presentar las células. Existe una gran diversidad celular, en las que se establecen diferencias en la estructura, forma y función.

Esta experiencia pretende observar con el microscopio células procariotas y eucariotas de los reinos en que han sido clasificados los seres vivos: Mónera, Protisto, Fungi, Vegetal y Animal.

OBJETIVOS:

Comparar la forma y dimensiones de diferentes tipos de células procariotas y eucariotas.

Identificar algunas estructuras subcelulares como: membrana celular, pared celular, Núcleo y cloroplastos, entre otros.

Utilizar algunas técnicas de coloración para la identificación de estructuras celulares.

Reforzar el aprendizaje en el manejo del microscopio óptico.

Page 3: Informe de Laboratorio

MARCO TEORICO:

Células procariotas:

Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir, cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma, reunido en una zona denominada nucleoide.

Bacterias:

Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5μm de longitud) y diversas formas incluyendo filamentos, esferas (cocos), barras (bacilos), sacacorchos (vibrios) y hélices (espirilos). Las bacterias son células procariotas, por lo que a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular y ésta se compone de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles.

Organismos unicelulares:

Un organismo unicelular está formado por una única célula. Ejemplos de organismos unicelulares son las bacterias o los protozoos Protistas El Reino Protista incluye organismos Eucariotas, Son en su mayoría unicelulares o multicelulares formando colonias, heterótrofos o autótrofos (algas) y mixótrofos siendo tanto autótrofos como heterótrofos (Euglena).

Gran parte de ellos son móviles y poseen variados sistemas de locomoción. Observados al microscopio electrónico se alcanzó a ver estructuras para la locomoción como flagelos, cilios y seudópodos, algunas especies son trasladadas libremente en el medio donde habitan.

Page 4: Informe de Laboratorio

Hongos:

Los hongos son un grupo de seres vivos diferentes de las plantas y de los animales, razón por la cual se clasifican en un reino aparte llamado Fungi. La ciencia que los estudia se llama Micología (Mykes=Hongo y Logos=Estudio). Poseen gran capacidad de adaptación y pueden desarrollarse sobre cualquier medio o superficie, tanto en los bosques como en las ciudades. Se reproducen por medio de esporas, las cuales son diseminadas principalmente por el viento y por el agua.

Células animales:

Una célula animal es un tipo de célula eucariota de la que se componen los distintos tejidos de los animales.

MATERIALES:

Page 5: Informe de Laboratorio

Microscopios. Portaobjetos. Cubreobjetos. Goteros. Aplicadores. Levadura. Lugol. Azul de metileno. Cultivo de Protistos.

Levadura. Bulbo de Cebolla o Lirio. Células del epitelio la mucosa

bucal. Aceite de inmersión. Lancetas estériles. Láminas con muestras de

bacterias y Cortes histológicos.

PROCEDIMIENTO 

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS PROCARIOTAS (BACTERIAS)

ESTAFILOCOCOS

Observamos al microscopio con el objetivo de 10X. Se agregó una gota de inmersión sobre el cubreobjetos y enfoque con el objetivo de 100X.

Pudimos observar que se encuentran agrupados en colonias y que su forma se caracteriza por ser redonda.

OBSERVACIÓN DE ORGANISMOS UNICELULARES (PROTISTAS) 

Page 6: Informe de Laboratorio

PROTISTOS

Colocamos en un portaobjeto una gota de la muestra del cultivo de Protistos y la cubrimos con un cubreobjeto. Observamos la preparación con los objetivos de 4x, 10x y 40x.

Se aprecia el núcleo de las células bien definido al igual que la membrana celular, el núcleo se observa de un color mas intenso.

OBSERVACIÓN DE HONGOS 

LEVADURA

Se depositó una gota de la suspensión de levaduras y se colocó en un portaobjetos. Agregamos una gota del colorante Azul de metileno y se le coloco el cubreobjetos.

En esta muestra pudimos observar la forma circulas de estas células, aunque no se podía apreciar definidamente el núcleo ni el citoplasma, también se notan las células reunidas en pequeños grupos

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS ANIMALES 

Page 7: Informe de Laboratorio

CELULAS EPITELIALES FROTIS BUCAL

Con un aplicador, raspamos suavemente el interior de nuestra mejilla, el producto obtenido se pasó con el aplicador sobre un portaobjeto limpio. Se agregó una gota de azul de metileno y cubrimos con un cubreobjetos. Esperamos unos minutos para que actúe el colorante y observamos al microscopio con los objetivos de 4x, 10x y 40x.

Se puede ver la dispersión irregular que se presenta en las células pero se puede distinguir el núcleo, la membrana celular y el citoplasma.

GLOBULOS ROJOS DE UNA RANA

En la muestra presentada por el profesor se pueden ver las células más definidas, con forma ovalada y fácil de reconocer el núcleo y citoplasma definidos con un color mas intenso.

OBSERVACIÓN DE CÉLULAS VEGETALES 

Page 8: Informe de Laboratorio

 FRAGMENTO DE CEBOLLA

Se tomó un fragmento de cebolla, con la uña se raspó la epidermis de una capa, que es la tela delgada y transparente de la superficie. Se colocó la muestra de la epidermis en un portaobjeto. Se agregó una gota de lugol y cubrió con un cubreobjeto.

En dicha muestra se puede ver el núcleo a pesar de su pequeño tamaño, también se aprecia el gran espacio ocupado por el citoplasma.

CONCLUSIÓN

Gracias a estos procedimientos a partir del laboratorio de diversidad   celular pudimos Comparar e identifica, utilizando algunas técnicas de coloración, la forma y las dimensiones de diferentes tipos de células procariotas como las bacterias, y eucariotas como los seres vivos unicelulares, pudimos observar células vegetales y animales Identificando algunas de sus estructuras subcelulares, Además pudimos recordar y poner en práctica lo aprendido en el manejo del microscopio.

Page 9: Informe de Laboratorio