7
I. OBJETIVOS: Saber hacer una muestra para el laboratorio, para que así posteriormente se pueda hacer su respectivo análisis del mineral II. FUNDAMENTO TEORICO La muestra utilizada en el análisis debe ser representativa del total del lote de material, por lo cual se debe aplicar la metodología apropiada para la toma de muestras. Se recomienda loa siguiente rutina para tener una buena representatividad: a) En lotes a granel menores de 10 ton tomar dos muestras por cada tonelada b) En lotes a granel mayores de 10 ton tomar una muestra por tonelada c) Para materiales encostalados, para 1 a 10 costales, tomar muestras de cada uno; con más de 10 costales muestrear un 10% del total al azar. Las muestras se deberán tomar de diferentes puntos para que el material sea representativo del total del lote; posteriormente se mesclan perfectamente y se dividen en sub lotes 1-2kg, se colocan en

Informe de Laboratorio n

Embed Size (px)

DESCRIPTION

molinos.

Citation preview

Page 1: Informe de Laboratorio n

I. OBJETIVOS:

Saber hacer una muestra para el laboratorio, para que así posteriormente se pueda hacer su respectivo análisis del mineral

II. FUNDAMENTO TEORICO

La muestra utilizada en el análisis debe ser representativa del total del lote de material, por lo cual se debe aplicar la metodología apropiada para la toma de muestras.

Se recomienda loa siguiente rutina para tener una buena representatividad:

a) En lotes a granel menores de 10 ton tomar dos muestras por cada tonelada

b) En lotes a granel mayores de 10 ton tomar una muestra por tonelada

c) Para materiales encostalados, para 1 a 10 costales, tomar muestras de cada uno; con más de 10 costales muestrear un 10% del total al azar.

Las muestras se deberán tomar de diferentes puntos para que el material sea representativo del total del lote; posteriormente se mesclan perfectamente y se dividen en sub lotes 1-2kg, se colocan en recipientes herméticos y se almacenan de manera apropiada hasta s análisis.

Page 2: Informe de Laboratorio n

PREPARACION DE MUESTRA

Para que un material pueda ser utilizado en el laboratorio de análisis deberá ser preparado de manera apropiada, esto con el fin de que los resultados obtenidos sean representativos del total y pueden ser utilizados de manera confiable para la formulación del alimento o por la valoración del mismo, para lo cual se hacen las siguientes recomendaciones.

a. La cantidad de material debe ser adecuadab. El manejo de la muestra debe ser con cuidado c. La muestra debe molerse finamente, tamizarse y mezclarse de

manera homogénea.d. Evitar el sobrecalentamiento durante el molido e. Mínima exposición al medio ambiente f. Los materiales deben conservarse en refrigeración g. Las humedades deberán sacarse para su molido y tamizado

III. EQUIPOS

CHANCADORA DE QUIJADA MOLINO DE BOLAS PULVERIZADOR DE DISCOS

CHANCADORA DE QUIJADA:

Construida para triturar piedras y minerales de alta taza de trituración con una estructura simple confiable, condición de trabajo fácil, mantenimiento de bajo costo.

Tamaño de piedra a triturar será 70% de la abertura.

Page 3: Informe de Laboratorio n

CARACTERISTICAS:

2HP de potencia Abertura de alimentación de 31/4 por 41/2 (83por115) Las placas de la quijada son de acero al manganeso de 14%

reversibles

MOLINO DE BOLAS:

El molino de bolas es un tipo de los equipos de molienda más utilizado.

Los molinos de zenit son ampliamente utilizados en varios tipos de beneficio de mineral, electricidad, industrias cemento y química.

PULVERIZADOR DE DISCOS:

El pulverizador de discos 13 PULVERSETTE permite la molienda en operaciones continuas o por lotes de materiales solidos quebradizos y muy duros.

El tamaño máximo del material a moler es de unos 20mm La granulometría final de molido depende de la distancia

entre discos El flujo máximo es de alrededor 150kg/h

Page 4: Informe de Laboratorio n

IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

a) MATERIALES Y EQUIPOS Chancadora de quijada Molino de bolas Pulverizador de discos Muestra de galena 01

b) PARTE EXPERIMENTAL

El experimento básicamente consistió en hacer un breve ensayo sobre cómo debemos preparar una muestra para enviarlo a analizar a un laboratorio.

Primeramente, fuimos a la chancadora de quijada para moler la muestra de galena que teníamos previamente preparada, luego encendimos la chancadora e introdujimos la muestra y posteriormente estaba en trozos pequeños , y nos pasamos directamente al pulverizador de discos, sin pasar por el molino de bolas debido al corto tiempo de experimentación, y en el pulverizador de discos, pasamos unas tres veces la muestra de galena y quedo como una especie de arena faltando unas cuantas pasadas para enviarlo al laboratorio para su respectivo análisis.

Page 5: Informe de Laboratorio n

V. CONCLUCIONES:

Aprendimos una noción básica sobre la preparación de muestras

Luego de cumplir con todo el debido procedimiento, la muestra estaba lista para el laboratorio

VI. OBSERVACIONES:

Falta de implementos de los estudiantes para trabajar en el laboratorio

VII. SUGERENCIAS:

Tener una noción previa sobre el manejo de los equipos para el trabajo en grupo

VIII. BIBLIOGRAFIA:

https://www.google.com.pe/search? q=pulverizador+de+discos&espv=2&biw=1366&bih=667&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ved=0CCYQsARqFQoTCKbgtOy7wsgCFcSNDQodXLgOCQ

http://www.minasyconcentradoras.com/productos.html http://www.minasyconcentradoras.com/productos.html

Page 6: Informe de Laboratorio n