Informe de Laboratorio Tratamientos Termicos Temple

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Informe de Laboratorio Tratamientos Termicos Temple

    1/8

    INFORME DE LABORATORIO TRATAMIENTOS TERMICOS TEMPLE

    UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

    FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

    DEPARTAMENTO DE EDUCACION TECNICA INDUSTRIAL

    Nombre de la asignatura: Tecnologia de materiales

    Nombre del profesor: Renan Avila Morales

    Practica numero 5

    Nombre del alumno: Victor David Ramos Banegas

    Numero de registro: 0801198107054

    Tegucigalpa, M. D. C. 13 de Noviembre de 2008

    INFORME DE LABORATORIO TRATAMIENTOS TERRMICOS TEMPLE

    INTRODUCCION

    Se conoce como tratamiento trmico el proceso al que se someten losmetalescon el fin de mejorar

    sus propiedades mecnicas, especialmente ladureza,laresistenciay latenacidad.Los materiales a

    los que se aplica el tratamiento trmico son, bsicamente, elaceroy lafundicin,formados por hierro

    y carbono. En este informe se resume todas las tecnicas que se utilizaron el el laboratorio del temple,

    el cual al cortar una probeta de acero y Luego introducirla en el horno tipo mufla a una temperatura

    de 700 grados centigrados la estructura del acero se vuelve mas dura.

    OBJETIVOS

    1- Aprender a usar un horno tipo mufla para tratamientos termicos.

    2- Aprender a realizar los tratamientos termicos (Temple)

    RECURSOS

    http://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Metalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Durezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Durezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Durezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tenacidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tenacidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Tenacidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fundici%C3%83%C2%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fundici%C3%83%C2%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fundici%C3%83%C2%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fundici%C3%83%C2%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Acerohttp://es.wikipedia.org/wiki/Tenacidadhttp://es.wikipedia.org/wiki/Resistenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Durezahttp://es.wikipedia.org/wiki/Metal
  • 7/21/2019 Informe de Laboratorio Tratamientos Termicos Temple

    2/8

    Equipos y herramientas:

    1. Horno tipo mufla

    2. Muestra de la probeta

    3. Segueta

    4. Bandeja con agua

    5. Bandeja con aceite

    6. Tenaza universal

    7. Overol

    8. Guantes

    9. Gafas

    10. Trapo limpio

    11. Lapiz

    12. papel

    13. papel periodico

    14. Pinzas largas

    15. Metro

    Materiales

    1. Varilla de construcsion

    TEORIA RELACIONADA

    1. TEMPLE

    El temple tiene por fin dar a un metal aquel punto de resistencia y de dureza que requiere para ciertos

    usos.Los constituyentes ms duros y resistentes son las martensita y la cementita. Para lograr estos

    constituyentes, se sigue este proceso:

    Fase 1. El calentamiento se hace hasta alcanzar la austenizacin completa en los aceros de menos de

    0.9% de C; y entre la A1 Acm para los que pasan de 0.9% de C. En la figura aparece la zona

    adecuada de calentamiento, en funcin del C.

    Fase 2. El mantenimiento debe ser suficiente para alcanzar la homogeneizacin entre el ncleo y la

    periferia. Las piezas gruesas necesitarn ms tiempo que las delgadas. Si la velocidad en la fase

    1. fue grande, hay que alargar el tiempo de permanencia de la fase2.

    Fase3. La velocidad de enfriamiento debe ser tal, que no penetre la curva de enfriamiento en la S,

    hasta llegar a la temperatura Ms de la martensita. En la figura se muestra el grfico del temple.El

  • 7/21/2019 Informe de Laboratorio Tratamientos Termicos Temple

    3/8

    xito del temple estriba en el conocimiento exacto de los puntos de transformacin y del empleo del

    medio adecuado para lograr la velocidad suficiente de enfriamiento.1.1. MartemperingAs se llama a

    cierto tipo de temple diferido que se realiza segn el grfico de la figura.La primera y segunda fase

    son iguales a las del temple con enfriamiento continuo.En la fase tercera se enfra la pieza

    rpidamente, sin llegar a la temperatura Ms y se la mantiene as unos momentos sin alcanzar la curva

    de principio de transformacin. Con ello se logra una uniformidad trmica; se vuelve a enfriar

    seguidamente y se logra la transformacin deseada: martensita. Seguidamente se enfra hasta la

    temperatura ambiente.1.2. Temple superficialEs un nombre que, como su mismo nombre indica, no

    alcanza ms que a la superficie de la pieza. Se emplea para obtener piezas superficialmente duras y

    resilientes en el ncleo.Fase 1. Se calienta la pieza a gran velocidad, cuidando que slo llegue a la

    temperatura de austenizacin el espesor deseado de la periferia.

    Fase 2. No existe, ya que no interesa lograr la homogeneizacin.

    Fase 3. Se enfra rpidamente para lograr la transformacin martenstica de la periferia.

    Campos de Aplicacin

    Toda herramienta debe poseer una dureza mayor que la de los materiales que con ellas han de

    trabajarse. Las piezas de maquinas sometidas a gran desgaste deben tener superficies duras. De otras

    piezas, por ejemplo, los resortes, se exige elasticidad.

    Endurecimiento del acero

    El proceso de endurecimiento del acero consiste en el calentamiento del metal de manera uniforme a

    la temperatura correcta (ver figura de temperaturas para endurecido de metales) y luego enfriarlo con

    agua, aceite, aire o en una cmara refrigerada. El endurecimiento produce una estructura granular

    fina que aumenta la resistencia a la traccin (tensin) y disminuye la ductilidad. El acero al carbono

    para herramientas se puede endurecer al calentarse hasta su temperatura crtica, la cual se adquiere

    aproximadamente entre los 790 y 830 C, lo cual se identifica cuando el metal adquiere el color rojo

    cereza brillante. Cuando se calienta el acero la perlita se combina con la ferrita, lo que produce una

    estructura de grano fino llamada austenita. Cuando se enfra la austenita de manera brusca con agua,

    aceite o aire, se transforma en martensita, material que es muy duro y frgil.

    Temple

    Despus que se ha endurecido el acero es muy quebradizo o frgil lo que impide su manejo pues se

    rompe con el mnimo golpe debido a la tensin interior generada por el proceso de endurecimiento.

    Para contrarrestar la fragilidad se recomienda el temple del acero (en algunos textos a este proceso se

    le llama revenido y al endurecido temple). Este proceso hace ms tenaz y menos quebradizo el acero

  • 7/21/2019 Informe de Laboratorio Tratamientos Termicos Temple

    4/8

    aunque pierde algo de dureza. El proceso consiste en limpiar la pieza con un abrasivo para luego

    calentarla hasta la temperatura =) adecuada (ver tabla), para despus enfriarla con rapidez en el

    mismo medio que se utiliz para endurecerla.

    PROCEDIMIENTO

    1. Preparacin de la probeta

    - Encender el horno tipo mufla

    - Cortar material

    - Se observa que la temperatura del horno aumenta 25 grados centgrados cada 5 minutos

    aproximadamente pero llega un momento como a los 650 grados centgrados en que cuenta que

    aumente mas la temperatura.

    - Cuando la temperatura del horno esta a 300 grados centgrado se introducen la probeta en el horno

    tipo mufla y se vuelve a cerrar el horno para que no pierda su temperatura.

    - Se tiene preparadas dos bandejas una con agua y otra con aceite en mi aso utilice aceite, tambin

    se mantiene papel peridico alrededor de las bandejas y del horno para no ensuciar el piso.

    - Cuando la temperatura del horno alcanza 700 grados centgrados se apaga el horno

    - Se abre el horno y se procede a sacar la probeta con una pinza larga sujetndola muy bien para que

    no se caiga, y luego se enfra sumergindola en la bandeja con aceite o con agua. El enfriamiento con

    agua es mas lento o brusco mientras que el enfriamiento con aceite es mas lento.

    - Luego se procedi a cortar de nuevo la probeta y nos dimos cuenta que la probeta se ava

    endurecido mas o su resistencia era mayor.

    http://4.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0b8J4Y6GI/AAAAAAAAAKU/5o6llB5uW0M/s1600-h/04-11-08_1014.jpg
  • 7/21/2019 Informe de Laboratorio Tratamientos Termicos Temple

    5/8

    http://4.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0b8uaam5I/AAAAAAAAAKs/DSi2IXlv9ME/s1600-h/04-11-08_1018.jpghttp://2.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0b8igUprI/AAAAAAAAAKk/DWlE8-eFDi4/s1600-h/04-11-08_1016.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0b8OlRNtI/AAAAAAAAAKc/rIIliYdobMA/s1600-h/04-11-08_1015.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0b8uaam5I/AAAAAAAAAKs/DSi2IXlv9ME/s1600-h/04-11-08_1018.jpghttp://2.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0b8igUprI/AAAAAAAAAKk/DWlE8-eFDi4/s1600-h/04-11-08_1016.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0b8OlRNtI/AAAAAAAAAKc/rIIliYdobMA/s1600-h/04-11-08_1015.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0b8uaam5I/AAAAAAAAAKs/DSi2IXlv9ME/s1600-h/04-11-08_1018.jpghttp://2.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0b8igUprI/AAAAAAAAAKk/DWlE8-eFDi4/s1600-h/04-11-08_1016.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0b8OlRNtI/AAAAAAAAAKc/rIIliYdobMA/s1600-h/04-11-08_1015.jpg
  • 7/21/2019 Informe de Laboratorio Tratamientos Termicos Temple

    6/8

    http://4.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0dGtSeJ5I/AAAAAAAAALE/y94EIKisAZ0/s1600-h/04-11-08_1108.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0dGeuWpOI/AAAAAAAAAK8/ipsKuU0uNng/s1600-h/04-11-08_1110.jpghttp://2.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0b8wr3YGI/AAAAAAAAAK0/r4iDLQw2q3I/s1600-h/04-11-08_1017.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0dGtSeJ5I/AAAAAAAAALE/y94EIKisAZ0/s1600-h/04-11-08_1108.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0dGeuWpOI/AAAAAAAAAK8/ipsKuU0uNng/s1600-h/04-11-08_1110.jpghttp://2.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0b8wr3YGI/AAAAAAAAAK0/r4iDLQw2q3I/s1600-h/04-11-08_1017.jpghttp://4.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0dGtSeJ5I/AAAAAAAAALE/y94EIKisAZ0/s1600-h/04-11-08_1108.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0dGeuWpOI/AAAAAAAAAK8/ipsKuU0uNng/s1600-h/04-11-08_1110.jpghttp://2.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0b8wr3YGI/AAAAAAAAAK0/r4iDLQw2q3I/s1600-h/04-11-08_1017.jpg
  • 7/21/2019 Informe de Laboratorio Tratamientos Termicos Temple

    7/8

    CONCLUSIONES

    - Las probetas quedaron mas duras que al principio pero las que se enfriaron con agua quedaron mas

    resistentes que las que se enfriaron con aceite.

    - El temple es tratamiento trmico que se utiliza muchsimo en la elaboracin de herramientas.

    -Aprendimos a usar un horno tipo mufla.

    RECOMENDACIONES

    - Tener mucho cuidado al sacar las probetas del horno para no provocar algn accident.

    - Limpiar siempre las pinzas por si quedan embarradas de aceite.

    BIBLIOGRAFA

    es.wikipedia.org/wiki/Aceros

    sifunpro.tripod.com/termos.htm

    Teora de la clase

    http://1.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0dG35KcuI/AAAAAAAAALU/bjzI7CCIG1k/s1600-h/04-11-08_1111.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0dGrChC5I/AAAAAAAAALM/k2qxJR4tHQM/s1600-h/04-11-08_1112.jpghttp://1.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0dG35KcuI/AAAAAAAAALU/bjzI7CCIG1k/s1600-h/04-11-08_1111.jpghttp://3.bp.blogspot.com/_i7gS1Rb226k/SR0dGrChC5I/AAAAAAAAALM/k2qxJR4tHQM/s1600-h/04-11-08_1112.jpg
  • 7/21/2019 Informe de Laboratorio Tratamientos Termicos Temple

    8/8

    Fuente:http://victordavidramos.blogspot.com/2008/11/universidad-pedagogica-nacional.html

    http://victordavidramos.blogspot.com/2008/11/universidad-pedagogica-nacional.htmlhttp://victordavidramos.blogspot.com/2008/11/universidad-pedagogica-nacional.htmlhttp://victordavidramos.blogspot.com/2008/11/universidad-pedagogica-nacional.htmlhttp://victordavidramos.blogspot.com/2008/11/universidad-pedagogica-nacional.html